|
|
|
|
AÑO IX NÚMERO 46 ENERO-FEBRERO DE 2014 PUBLICACIÓN BIMESTRAL BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Publicación gratuita
Arte y Cultura
Además • Edgar Lima y su visión del mundo • El arte del comic • La cultura de la mentira • Frida como un todo • Mi Santísima Trinidad del cine mexicano • El poder nutricional de la miel
Editorial
L
a vida del ser humano se desarrolla mediante la interacción con otros, para explicar la manera en que se lleva a cabo dicha interacción se usa el término cultura, definido como el conjunto de creencias, conocimiento, técnicas y tradiciones que conforman el patrimonio de un determinado grupo social. Cualquier cosa, por el hecho de ser creada por el hombre, y que implique cualquier conocimiento o creencia es un hecho cultural. La cultura posee una serie de características: es aprendida, es inculcada y es adaptativa. El arte es una forma de manifestación de la cultura; nace, se desarrolla, es parte constitutiva y llega a ser elemento representativo por excelencia de un contexto cultural. Las artes, por tanto, son fenómenos socio-culturales, que pueden explicarse a través de contextos históricos, sociales, económicos y políticos. Como procesos, se constituyen en contextos determinados y, como obras singulares y creativas también nos hablan de dichos contextos. Las artes no responden muchas veces a las necesidades de uso que tienen los diseños o productos industriales, sin embargo, representan otro tipo de utilidades para el hombre: el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la imaginación, también la renovación de valores y hábitos estéticos de apreciación. Si bien es cierto, el uso más habitual del término arte se refiere casi siempre a las denominadas artes mayores como lo son la pintura, escultura y arquitectura, las bellas artes clásicas incluyen también la danza, la música y la literatura; y se han añadido nuevas artes, por decirlo de alguna manera, como son: séptimo arte -cine-, octavo arte o noveno arte -fotografía, cómic, televisión, publicidad-. Las manifestaciones artísticas también son productos de inspiración al tiempo que se nutren de otros productos y manifestaciones de la cultura estética, como las artesanías y los comics, por citar algunos ejemplos. En esta, nuestra primera edición del año, les presentamos una entrevista con Edgar Lima, experimentado fotógrafo, quien ha combinado precisamente arte y cultura, potenciando por medio de la fotografía, entre otras actividades, la naciente identidad de la población ensenadense. También les presentamos artículos sobre el comic, considerado por muchos como nuevo arte; el graffiti como forma de expresión y como resultado de un gran intercambio cultural entre los migrantes mexicanos y los estadounidenses y la poesía, “Uno de tantos artes de escribir”, colaboración de uno de nuestros docentes de CEA. Además, les presentamos un artículo dedicado a Frida Kahlo vista desde tres perspectivas: personal, artística e histórica; tampoco podríamos dejar de hablar de cine, por ello, Alex Ruiz Espinosa, colaborador de CEARTE, nos presenta: “Mi santísima trinidad del cine mexicano”. Asimismo, les ofrecemos artículos sobre educación, leyes, salud, psicología, entre otros. ¡Que disfruten las páginas que La huella del coyote les ofrece!
El Rector
Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco MCA. e Ing. René Martínez Zabatdeny • Vicerrector campus Ensenada Dr. César Cortés Guedea • Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario Piñuelas Osuna • Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas LD. David Castro Flores. Coordinación General de Profesiones de Campus | Director Académico campus Ensenada MA. Gilberto R. Gómez • Director Académico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza • Director Académico campus Tijuana Mtro. Felipe Pérez Gutiérrez. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano • Campus Tijuana LAE. Roel Ruiz Valenzuela. Revista La huella del coyote | Director General LD. David Castro Flores • Editor Lic. Erika Otero • Coeditor M en Arq. Yolanda García Ferrer • Diseño editorial e ilustración LD. Gerardo Ybáñez, LD. Thomas Dueñas Espinoza, LD. Ireida Leyva Castellanos • Impresión Litoline de México, Av. Juan Cousin # 77, Col. Alfonso XIII, Deleg. Álvaro Obregón, México, DF. - CP. 01460 • Tiraje: 8 mil ejemplares. ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - Lic. Erika Otero editor@xochicalco.edu.mx • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx
La huella del Coyote es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. editor@xochicalco.edu.mx
06 09 10 12 18 20
La aberrante transformación de la ortografía en la era digital |
Alejandra
Ramírez
Innovación+Competitividad+Productividad = buen desempeño empresarial | Elizabeth Rubi
¿Estás listo para emprender? | Hugo A. Amézquita El Tribunal Constitucional Español sin argumentos | José M. Charles El poder nutricional de la miel | Vanessa M. Almaraz Tecnopedagogía: resistencia docente a la incorporación de las TIC | Maribel Quezada
24 27 28
Uno de tantos Artes de Escribir | Fernando Fernández Los celos: ¿Realidad o fantasía? | Laura Tenorio Festival Internacional de las Luces México 2013 | Rosa S. Barrios
30
Edgar Lima y su visión del mundo |
34 36 38 40 42 44 46 52
Frida como un todo | Teresa Arzeta Mi Santísima Trinidad del cine mexicano | Alex Ruiz La cultura de la mentira | José C.Ortíz Graffiti: ¿arte urbano? | Jessica Sánchez Diversidad cultural: patrimonio de la nación | María J. Terán El arte del comic | Gerardo Ybañez ¿Sabías que puedes proteger tu ingenio y creatividad? | Laura K. Reyes Carlota de México | Arturo Gutiérrez
Erika Otero
08ELPOEMA | 16 ELCUENTO La araña José Luis Morante | 48 ENLACOMU-
NIDAD Facultad de Derecho, campus Ensenada es acreditada Redacción | 50 BREVES | 56LAESCUELADELBIMESTRE | 57HUMOR | 58EGRESADOSCONHUELLA Portada: Arte colado, LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Lhdc | 5
Lhdc | ARTÍCULO
La era digital ha venido a transformar el proceso de comunicación, específicamente la escritura y la ortografía, hoy en día los jóvenes prefieren adoptar la “cultura touch”. Por LCC Alejandra Ramírez del Valle*
K
e, lol, ntc y brb son solo algunos de los acrónimos más utilizados entre los jóvenes en las redes sociales y nuevos medios digitales, que si bien les aligeran el proceso de la comunicación, a la larga puede ser contraproducente para su vida profesional. Sin querer cambiar formas ni estilos, los profesionistas nos topamos con que cada día este tipo de escritura es más aceptada de lo que creíamos y, con el afán de sentirnos identificados con ellos, la acabamos adoptando, sin ver que realmente estamos cayendo en una trampa que no ayuda a que los jóvenes se comprometan y se profesionalicen. Existen muchas razones por las que los jóvenes han adoptado esta nueva cultura, conocida por algunos autores como “la vida touch”, que propone desechar el lápiz y el borrador para hacer uso de la digitalización, entre ellas la inminente aceleración de los medios digitales, así como la automatización de los textos en línea y corrector automático, evitar la fiaca e inclusive hacerse la vida “más fácil”. No cabe duda que mezclar lo tradicional con lo digital nos produce un dilema muy fuerte, ya que tratar de hacer ver a los jóvenes que la ortografía es uno de los indicadores más confiables del nivel educacional que posee una persona, puede traducirse en “obsoleto” en esta época. 6 | Lhdc
Entonces ¿por qué promover con los jóvenes el acercamiento a una buena ortografía e ir erradicando el uso de los acrónimos? En mi experiencia, la buena ortografía sugiere que sabemos poner las cosas en su lugar, estima confianza porque se respeta la forma correcta de escribir y da credibilidad, sugiere también que somos ordenados y nos preocupan los detalles. Porque la cultura siempre te da una mejor perspectiva de las cosas y el saber cómo poner las cosas en su lugar ayuda a que los jóvenes sean más proactivos, con iniciativa y ejecutivos. Como dice el actual Presidente de la Academia Nacional de Educación, Pedro Luis Barcia, y reciente ex Presidente de la Academia Argentina de Letras por más de 10 años: “La ortografía tiene un tremendo poder descalificador social. Para pedir un empleo el muchacho escribe: “Senior gerente”, y pierde la plaza. Más vale que docentes y alumnos se tomen en serio el manejo de la lengua. La inclusión social comienza por el lenguaje, y si usted es un disminuido verbal para expresarse oralmente es un ciudadano de segunda”. ¿Qué hacer? Identificar los errores más comunes en la escritura.- Cuando recibo a los alumnos de recién ingreso, lo primero que hago es detectar cómo están en redacción y ortografía. Les
pido que desarrollen un escrito de puño y letra sobre su persona, gustos, aficiones, etc., tema con el que se pueden identificar y les ayuda a tener mayor fluidez en la redacción. Con esto no doy oportunidad a que el corrector ortográfico de la computadora corrija los errores directamente y me puedo dar una idea de cómo debo trabajar con ellos. Promover la lectura.- No hay nada mejor que colabore con una buena ortografía que la lectura. Si logramos que lean, aseguramos que su vocabulario se amplíe dando pie a mejores trabajos. La práctica hace al maestro.- Entre más aceptemos el uso de la ortografía de los jóvenes y omitamos hacer las observaciones precisas, estaremos contribuyendo a que continúen en ese camino. Ayudemos a que escriban las palabras completas, promoviendo la práctica constante a través de escritos y notas que puedan ayudarlos a perfeccionar el arte de la ortografía. Busquemos hacer profesionistas de excelencia, personas de calidad en toda su extensión, cerremos los círculos viciosos y que la ortografía sea la mejor carta de presentación.
*Docente del CEA de Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Lhdc | 7
Lhdc | ELPOEMA Por Rodrigo Balbuena*
Cuando uno está frente a la playa lo que se escucha no es la marea, ni los remolinos del aire, ni mucho menos el juego de campanas que crece sobre la arena; lo que uno escucha es la eternidad, el vuelo inicial de aquel canto que creció antes del infinito, la caída de la primer roca sobre la tierra, el primer movimiento de gravedad y aire.
De frente
Estar viendo el engarce de las olas, como espirales que se difuminan en la tierra, el reflejo de los extremos del mundo aparecen una y otra vez sobre los ojos. Sentir en los pies la misma sal como lo hace una ballena a mitad del océano, me convence que el agua de los mares es una fogata a mitad del universo, que cada marea es un nervio en éxtasis. Aquí, mi sombra juega con otras sombras y no necesitan de luces ni perseguir espacios; todas las sombras se reúnen y toman un color aéreo, hacen corografía con el silencio y las huellas esparcidas en toda la costa. Allá, lejos, donde el horizonte no puede llamarse así, el mar se convierte en una pulpa que bebe el mismo universo, y la playa es como un sol donde orbitan los peces, las rocas, el viento; estar aquí con la forma ondular del agua y el sonido que atrae a los cangrejos, la eternidad se escucha como el goce de una ribera invadida por la lluvia, como dos olas expuestas a un baile infinito, como un bandoneón repleto de aves.
8 | Lhdc
*Ingeniero de Comunicaciones Unificadas. Actualmente estudiante en la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM)
Ilustración: Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Lhdc | ARTÍCULO
Innovación + Competitividad + Productividad = buen desempeño empresarial La innovación, la competitividad y la productividad son la clave para el desempeño de las empresas hoy en día. Por MA. Elizabeth Rubi Cham*
L
o que hace que un negocio sea distinto y constituye su recurso peculiar es su habilidad para usar el conocimiento de todo tipo -desde el conocimiento científico y tecnológico, hasta el conocimiento social, económico y administrativo- otros recursos, dinero o equipo, por ejemplo, no confieren ninguna distinción. Así los menciona el gurú de la administración Peter Druker. Y en efecto, variables como la innovación, competitividad y productividad son elementos clave y esenciales para toda organización. El Manual de Oslo define la innovación como la implementación de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), o proceso, un nuevo método de comercialización, o un nuevo método organizacional en prácticas de negocio, el lugar de trabajo o en las relaciones externas. Identifica los siguientes cuatro tipos de innovación: 1. Innovación en el producto 2. Innovación de proceso 3. Innovación organizacional 4. Innovación en el mercadeo Mientras que la competitividad, vista desde un enfoque mundial se define como el “Conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país” y desde el punto de vista empresarial; es el desempeño de las actividades estratégicas de una organización en una forma mejor y más barata que sus competidores. Y la productividad pudiéramos considerarla como la capacidad de realizar más productos y servicios al menos costo. Sin duda, la suma de estos factores es clave para el desempeño de las empresas hoy en día. Innovación + Competitividad + Productividad Por lo otro lado, nuestro Estado ha identificado la importancia de la innovación, ya que contribuye a:
• Mejorar la competitividad y el crecimiento económico de empresas y del país. • Incremento del bienestar de la sociedad • Atender de forma coordinada problemas mayores como pobreza, inequidad, cambio climático, epidemias, seguridad, entre otras. • Innovación ya no es una opción para México, es una obligación para el desarrollo sustentable: alimentación, energía, salud, educación, entre otros. Es por eso que el CONACYT a través del Programa de Estímulos a la Innovación tiene como objetivo: incentivar a nivel nacional, la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, a través del otorgamiento de estímulos complementarios, de tal forma que estos apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional. Lo que se pretende entonces es: • Fomentar el crecimiento anual de la inversión del sector productivo nacional en IDTI. • Propiciar la vinculación empresaIES y CI’s • Formar e incorporar recursos humanos especializados en actividades de IDTI en las empresas. • Generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado, y contribuir con esto a la competitividad de las empresas. • Contribuir a la generación de propiedad intelectual en el país y a la estrategia que asegure su apropiación y protección. • Ampliar la base de cobertura de apoyo a empresas nacionales desde una perspectiva descentralizada. Este programa, PEI, apoya hasta un 70% del total del proyecto vinculado con una Universidad o Institución de Educación
Superior, con la finalidad de coadyuvar a la innovación, competitividad y productividad. Durante el periodo del 2009 al 2012 se apoyaron 2,245 proyectos detonando una inversión privada de $11,367 MDP, que sumada a los $8.292 MDP de recursos del PEI representa una inversión total de inversión en innovación de $ 19,659 MDP en el país. Teniendo una creciente participación de las MIPYMES en el programa, quienes han pasado de representar el 48% de los proyectos apoyados en 2009 a representar un 70% del número total de proyectos apoyados por el programa. En las PYMES el incremento ha sido de un 38% en la inversión en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Hasta el cierre del 2012 las conclusiones son: • El programa funciona bien y cumple con los objetivos señalados. • Se ha posicionado bien entre las empresas y ha contribuido a fortalecer la incipiente cultura innovadora. • Programa en continua evolución que ha venido madurando y mejorando con cada convocatoria. Y como menciona Druker lo que nos hace distintos es la habilidad para usar el conocimiento. Así que la invitación es que utilicemos el conocimiento para saber dónde están las fuentes de financiamiento adecuadas y mejores para cada empresa.
*Docente de CEA de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Referencias Batemann, T. y Snell, S. (2004). Administración. Una ventaja competitiva (4ta. Ed). México: McGraw Hill. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Manual de Oslo. Porter, M. (2003). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. Serrano, A., López, C. y Rubí, E. (2007). Estrategias de vinculación de un Centro Público de Investigación dentro del Sistema Nacional de Innovación en México. Documento interno del CICESE.
Lhdc | 9
Lhdc | NEGOCIOS
¿Estás listo para emprender?
Emprender un negocio no es una tarea fácil, la persona emprendedora debe tener ciertas habilidades, además de tomar en cuenta diversos factores, por lo que debe prepararse arduamente para lograrlo. Por M.A. Hugo A. Amézquita C.*
E
n algún momento, todos hemos tenido una idea que pensamos es una excelente oportunidad de negocio y nos invaden las ganas de inmediatamente poner en marcha el motor de nuestra creatividad para hacer realidad ese sueño, pero, ¿cuando estás listo para iniciar tu propio negocio?, hay que reconocer que existen una serie de retos personales y profesionales que deberás enfrentar antes de poder disfrutar de esa ansiada independencia económica y del control de tu tiempo. Un emprendedor es una persona creativa por naturaleza, es un generador de ideas que le permiten ingresar al mercado con un producto o servicio innovador, sin miedo a lo desconocido ni al fracaso; por naturaleza, toma riesgos y está dispuesto a hacer apuestas fuertes cuando detecta una posible oportunidad de negocio. Cada vez existe mayor competencia en los mercados, esto nos obliga a ser cada vez más precisos y hábiles para enfrentarla de manera eficaz, procurando tomar mejores y equilibradas decisiones en el ámbito personal y profesional. Si eres una persona con esta inquietud quizá encontrarás en este artículo información beneficiosa, que te dará una idea sobre algunas características deseables en los em-
10 | Lhdc
prendedores, que pueden servir de preparación para enfrentar diversas situaciones de la vida real relacionadas a este oficio. Sé firme en tu decisión. Ya sea que dejas un empleo o compartas tu tiempo entre tu actividad actual y la del desarrollo de tu nueva idea, es importante estar completamente seguro de que vas a dedicarte y comprometerte con este nuevo proyecto. Recuerda, por lo general pones en juego varios aspectos importantes de tu vida; tu tiempo, recurso económico y sobre todo tu tranquilidad. No pienses que es fácil, inclusive con un buen plan de negocios, vas a enfrentar muchos obstáculos. ¡Prepárate para dejar de dormir tranquilo! Comunícalo a tu familia y amigos. A tus familiares y amigos más cercanos les dará curiosidad y desearán saber qué traes “entre manos” y te mantiene tan concentrado que sin darte cuenta has perdido un poco de contacto con ellos. Es importante que ellos conozcan sobre tu decisión de emprender, aun cuando tu estés firmemente convencido de que no entenderán lo que haces o estás tratando de hacer, comunícalo y hazlos partícipes de esa decisión tan importante para ti. Ellos son quienes se verán
afectados de manera directa por las consecuencias de tu decisión. Realmente te lo agradecerán y evitarás que te empiecen a ver como un ser extraño. Créelo, puede suceder. Competitivo por naturaleza. El emprendedor es competitivo por naturaleza. Desde temprana edad quizá recuerdes que siempre te gustaba obtener buenas calificaciones y terminar tus tareas antes que los demás para obtener el reconocimiento de tus padres y maestros. Después, te encontraste luchando por obtener las mejores calificaciones en la universidad y sobresalir entre el grupo, hasta lograr una mención honorífica en cada periodo cursado o al momento de la culminación de tus estudios. Para un empresario, este comportamiento no es raro, ni algo especial, es inherente a su persona. Siempre busca ser el mejor, sobresalir en el mercado, generar un estatus entre la comunidad de emprendedores y empresarios, lo cual viene a redondear su objetivo por obtener los mejores ingresos posibles a raíz de su constante esfuerzo. Desarrolla un olfato para los negocios. Siempre hallaremos a un emprendedor pensando, ideando, esbozando nuevas ideas para emprender, cómo hacer crecer su neFotografía: Banco de imágenes de Universidad Xochicalco
gocio u obtener mayores ingresos, o simplemente mantenerse un paso adelante de la competencia. Cualquiera que sea el caso, ponte la camiseta y adáptate a este nuevo estilo de vida. Busca siempre como hacer nuevas cosas, como mejorar lo que ya tienes y aprende a identificar nuevas oportunidades de negocio. Conviértete Multi-Task. Deberás aprender a desempeñar diferentes funciones y realizar tareas de manera simultánea. Recuerda que ahora eres tu y solo tu, así que manos a la obra y ponte en acción. Como recomendación, apóyate en una agenda, un calendario, una lista de tareas o lo que se te acomode mejor. Si lo tuyo es la tecnología, tu Smartphone o Tablet puede ser de gran ayuda, ya que existen cientos de aplicaciones para ayudarte a organizar todas tus tareas y pendientes, haciéndote más productivo. Busca la que encuentres particularmente útil y la que satisfaga tus necesidades en términos de planeación, organización y control de tu tiempo. Acepta tu responsabilidad. Cuando tu nuevo negocio marcha bien, es tu responsabilidad. Cuando no, también. Debes aprender a aceptar que ahora eres responsable de todo lo que pasa en tu nueva empresa. Aquella tarea que postergaste o delegaste a la persona menos indicada y que ahora te ha traído problemas, es tu responsabilidad y deberás dar solución. Esa inversión en equipo que hiciste sin haber analizado las alternativas o posibles escenarios y que ahora te ha dejado sin una parte de tu capital, es tu responsabilidad. Lo menos indicado en ambos casos es buscar culpables y señalar a otras personas por tus errores o malas decisiones. Reconoce y corrige, pero sobre todo asegúrate de haber aprendido la lección y no volver a tropezar con la misma piedra. Una recomendación, si eres un típico procrastinado, ¡abstente!. Tolerancia hacia la frustración. Estar preparado para enfrentar un nivel elevado de estrés es parte de este camino. La enorme satisfacción que te puede dar un negocio propio cuando todo marcha bien es equivalente a la frustración que genera cuando las cosas salen mal. Situaciones como estas generan estrés que debemos aprender a manejar. Entendamos entonces que esto es un proceso normal y debemos ser tolerantes en la mayor medida posible. Cuida el dinero. Un emprendedor es muy cuidadoso cuando de dinero se trata. Por lo general los vemos buscando la mejor
oferta, negociando un mejor precio o tratando de obtener un descuento sobre algún bien o servicio de su interés. Indiscutiblemente el dinero es un recurso muy importante en el mundo de los negocios, por lo tanto se debe crear un hábito con el cuidado de éste. Haz que esto se extienda hacia tu vida personal y familiar. La economía familiar también se puede beneficiar del cuidado y hábito de ahorrar. Afronta el fracaso inteligentemente. Afrontar el fracaso de manera inteligente nos da como resultado un aprendizaje, una lección aprendida y un ejemplo para no volver a cometer los mismo errores que nos llevaron a él. Un emprendedor no se da por vencido o se desalienta frente al fracaso, en realidad es parte de su proceso de aprendizaje. No tienes horario. 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año tu nuevo “bebé” va a requerir atención. ¿hay algo más que decir?. Continuemos…
La enorme satisfacción que te puede dar un negocio propio cuando todo marcha bien es equivalente a la frustración que genera cuando las cosas salen mal. Toma riesgos. Bien, ya que tomaste la decisión de emprender y renunciar a la seguridad que te da ser empleado y pasar a ser empleador con todos los riesgos que implica, eso es solamente un pequeño primer paso. Una vez superado, prepárate porque vienen más, ¿Crees estarlo?. Iniciativa. No dejes la iniciativa a otras personas. En el mercado enfrentarás mucha y muy intensa competencia. Por lo tanto, te corresponde a ti como emprendedor y a nadie más. No dejes la iniciativa a tus competidores, ¡los resultados pueden ser desastrosos! Procura un balance. Aunque disfrutes enormemente trabajar en tu empresa, es importante un balance entre el trabajo y la
familia. Debes dedicarle el tiempo necesario para mantener esa conexión con la familia y amigos. Ellos son tu principal motivación para alcanzar el éxito en tu nuevo proyecto y puedes estar seguro de que ellos quieren verte triunfar más que a nadie, así que debes tener en cuenta que deber evitar “perderte” en el mundo de los negocios y respetar el tiempo para ellos. Asegúrate que sea calidad y no solo cantidad. Los emprendedores no se retiran. Un emprendedor no se jubila. Podrás vender, cerrar o hacerle cambios significativos al giro de tu negocio, pero siempre estarás pensando en tu próximo proyecto. En repetidas ocasiones he escuchado decir que emprender es “una decisión para toda la vida” y realmente lo creo. Una vez iniciado el recorrido por ese camino, difícilmente puedes ignorarlo y dar marcha atrás. La creatividad simplemente se desborda y no lo puedes contener. Las ideas están ahí, esperando a que te decidas a ponerlas en práctica. Es común ver personas de edad avanzada participando año tras año de manera activa en la administración y operación de sus empresas, con esto creo que en cierta manera se valida el punto. Simplemente, ¡no se retiran!. Visión a largo plazo. Es fundamental tener una visión a largo plazo al emprender un negocio. ¿Recuerdas que mencionamos que era una “decisión para toda la vida”?. Es fundamental no perder este enfoque, ya que seguramente en tu plan de negocios consideraste muchos planes y proyectos en este nuevo camino. Haz lo posible por asegurar que tus acciones te están llevando por el camino correcto hacia los objetivos trazados. Eventualmente vas a llegar a esas metas, a unas primero que a otras, quizá también te llevará un poco más de tiempo de lo que habías planeado, pero no exasperes, se paciente, haz una pausa y respira. Mientras tengas presente a donde quieres llegar, lo lograrás. Toda esta información puede traducirse como un oficio complicado y abrumador. En cierta medida, se puede decir que es ambas cosas, pero también es un trabajo muy desafiante, lleno de recompensas y aprendizajes en relación al crecimiento personal y profesional. No tengas miedo a poner en marcha ese proyecto y esa idea, ¡anímate!, recuerda que así empezaron muchas grandes empresas que hoy en día admiramos y están intrínsecamente relacionadas con nuestro quehacer cotidiano. *Docente de CEA de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Lhdc | 11
Lhdc | LEYES
El Tribunal Constitucional Español sin argumentos En 2005 se publicó la ley 13/2005, donde se posibilitaba el matrimonio entre parejas del mismo sexo, misma que más tarde diputados del Grupo Popular del Congreso Español impugnaron sin presentar argumentos válidos. Por José Mario Charles Garza
L
os abogados somos propensos a problematizar todo, hasta lo que no deberíamos; somos personajes a los que les entusiasma argumentar sobre temas que no necesitan o no pueden ser argumentados; navegamos en tempestades que nosotros mismos generamos y pocas veces tocamos tierra firme; pero lo peor, es que rara vez nos damos cuenta. Un buen ejemplo de esto es la sentencia del Tribunal Constitucional Español que resolvió en definitiva el recurso de inconstitucionalidad número 6864-2005, por virtud del cual se impugnó la ley 13/2005; ley que tiene por objeto modificar el concepto tradicional de matrimonio para comprender inmerso en él, al celebrado entre parejas homosexuales. Lo interesante de esta resolución es que en su núcleo no es posible encontrar un solo argumento; y aunque su plasticidad y diseño pudieran dar la impresión contraria, lo cierto es que todos sus peldaños están construidos a partir de un seudo-problema, o para ser más precisos, en torno a lo que Genaro R. Carrió denominaría un seudo-desacuerdo de hecho en torno a proposiciones analíticas . De tal manera que al terminar de leer la sentencia, uno termina convencido de todo lo que en ella se ha dicho, pero al mismo tiempo uno acaba con serias dudas sobre si lo dicho es suficiente y lo que es más grave, sobre si lo dicho era en realidad lo que se tenía que decir. Pero vayamos por partes. El 2 de julio de 2005 se publicó en el Boletín Oficial de España la ley 13/2005. Esta ley, como antes se dijo, tenía como finalidad posibilitar el matrimonio entre parejas del mismo sexo y desaparecer, por virtud de ello, cualquier distingo legal entre las uniones heterosexuales y las homosexuales. El 30 de septiembre de 2005 varios Diputados del Grupo Popular del Congre12 | Lhdc
so Español interpusieron un recurso ante el Tribunal Constitucional con el objeto de impugnar la ley. El argumento principal de los congresistas era que la reforma legislativa venía a modificar la concepción secular, constitucional y legal del matrimonio como unión de un hombre y una mujer , haciendo irreconocibles los perfiles por los que se conoce una institución vital para la sociedad como lo es la del matrimonio. Substanciado el proceso que ameritaba el caso y analizadas las posturas de las partes que debían intervenir en ese juicio constitucional, el 6 de noviembre de 2013, el Tribunal resolvió en definitiva desestimar el recurso, no sin antes precisar que la citada ley no tenía tacha de inconstitucionalidad. Para llegar a esta conclusión, lo primero que hizo el Tribunal fue hacer referencia a una tesis que ha venido construyendo jurisprudencialmente, tesis que se sostiene en la idea de que la figura jurídica del matrimonio puede ser entendida como una garantía institucional, y simultáneamente, como un derecho constitucional. Por tal motivo, para clarificar el sentido y alcance de su sentencia, el Tribunal se propuso primero dar respuesta a la duda de si la reforma impugnada supone un menoscabo constitucionalmente inadmisible de la garantía institucional del matrimonio, y en segundo lugar, a la cuestión de si la reforma introduce o no limites constitucionalmente inaceptables al ejercicio del derecho constitucional a contraer matrimonio. Puntualizado lo anterior, enseguida el Tribunal trazó el rumbo a seguir en el análisis del primer tópico de su problemario: el del matrimonio como una institución constitucionalmente protegida. Así, inició declarando que las instituciones jurídicas enunciadas en la Constitución, no pueden deformarse por el legislador ordinario; afirmó que si bien el parlamento puede redefi-
Imagen: archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
nir, adecuar o suprimir el contorno y solo el contorno de instituciones fundamentales para la sociedad española como la del matrimonio, tiene como reducto indisponible su núcleo esencial. En otras palabras, el Tribunal asentó que el legislador tiene un amplio margen para moldear las instituciones jurídicas asentadas en la Constitución; sin embargo, sus atribuciones no pueden extenderse al grado de modificarlas en un modo que termine por difuminar su naturaleza; por eso, para ese órgano jurisdiccional su núcleo esencial [entiéndase por él las características que hacen que las instituciones enunciadas en la Constitución sean lo que son] debe quedar fuera de toda acción legislativa. Como el lector podrá advertir, el rumbo que decidió seguir el Tribunal lo obligaba a determinar primeramente cuál es el núcleo esencial del matrimonio en el Derecho Español, para enseguida establecer si dentro de él debe entenderse comprendida la heterosexualidad de las parejas que desean contraerlo; sin embargo, optó por un cauce distinto. En vez de ocuparse en determinar el núcleo de la institución o lo que él mismo denominó la imagen maestra, dedicó buena parte de su resolución en determinar si la homosexualidad hace tal institución irreconocible para la sociedad española. Esta pequeña variación en cuanto a la forma de abordar el asunto le permitió al Tribunal dejar de lado el análisis preliminar que correspondía para justificar adecuadamente la resolución, me refiero al que respondería un par de preguntas que por ningún motivo debieron obviarse: ¿Qué demos entender por núcleo esencial de una institución? y ¿Quién o qué lo define? El Tribunal, sin atender en algún momento estas interrogantes, se conformó con determinar el grado de aceptabilidad que en España se tiene del matrimonio homosexual y entonces dirigió su esfuerzo hacia la respuesta de tal incógnita. El Tribunal afirmó que la institución del matrimonio como unión entre dos personas independientemente de su orientación sexual se ha ido asentando y sustentó esa conclusión únicamente en los siguientes razonamientos: a) en los últimos años el Derecho comparado ha venido equiparando el matrimonio homosexual al matrimonio heterosexual; y, b) hoy existen datos cuantitativos contenidos en estadísticas oficiales que confirman que en España existe una
amplia aceptación social del matrimonio entre parejas del mismo sexo. El Tribunal se refería a la encuesta practicada en junio de 2004 por el Centro de Investigaciones Sociológicas; en dicha encuesta el 66% de los entrevistados afirmaron que las parejas homosexuales debían tener derecho a contraer matrimonio. Los razonamientos anteriores le permitieron al Tribunal concluir que el matrimonio entre parejas homosexuales, es reconocido y aceptado por la comunidad internacional al igual que por la sociedad española, de tal manera que en su concepción, la imagen jurídica de esa institución, no se distorsiona por el hecho de que los cónyuges sean de distinto sexo. Así, a juicio del Tribunal Constitucional la ley 13/2005 desarrolla la institución del matrimonio sin hacerla en absoluto irreconocible para la imagen que de ella se tiene en la sociedad española contemporánea , de manera que no puede tacharse de inconstitucional.
Afirmar que una institución es lo que es porque así lo ha decidió la moral social dominante suele ser impopular pero verdadero. A partir de la línea discursiva anterior, el Tribunal concluyó que la preferencia sexual de los cónyuges, sea heterosexual u homosexual, no deforma la institución del matrimonio; lo que es igual a afirmar que la heterosexualidad no es un elemento relevante en la imagen maestra que de esta figura jurídica tiene la sociedad española contemporánea, es decir, no es una característica definitoria, sino concomitante. De lo expuesto hasta aquí, puede inferirse que para ese órgano jurisdiccional, hay una serie de elementos configurativos de la institución matrimonial que permiten reconocerla, incluso después de la ley 13/2005; es decir, para el Tribunal, el matrimonio tiene una esencia, la cual fue respetada por
el legislador ordinario, de tal manera que aunque modificó significativamente su concepción legal, no generó una figura jurídica nueva, que no existiese antes de la reforma. Siguiendo el modelo de Stephen Toulmin en cuanto al esquema de los argumentos , la sentencia del Tribunal Constitucional puede reconstruirse de la siguiente manera, en donde la afirmación, es la conclusión que ese órgano jurisdiccional trata de establecer; el dato, es la justificación de lo concluido; la garantía, es el razonamiento que permite mostrar cómo a partir de los datos es posible pasar a la conclusión de manera lógica y por último, el respaldo, que no es otra cosa más que uno o varios enunciados categóricos sobre hechos, que son útiles para apoyar la afirmación. Los elementos del esquema en la sentencia serían los siguientes: 1. Dato: Las características definitorias del matrimonio son determinadas por la sociedad contemporánea española. 2. Afirmación: Una de esas características definitorias, no es la preferencia sexual de los cónyuges; es decir, el matrimonio es la unión de dos personas sin importar su sexualidad. 3. Garantía: El matrimonio entre parejas homosexuales, es reconocido y aceptado por la comunidad internacional al igual que por la sociedad española. Lo primero que pone en evidencia el esquema anterior, es que la Sentencia del Tribunal Constitucional está sustentada en una falacia, en tanto ni la garantía ni el respaldo permiten pasar de los datos a la afirmación de manera lógica. Del hecho que la sociedad española acepte el matrimonio homosexual, no se puede deducir, como lo hace ese órgano jurisdiccional, que en la concepción de los españoles, la preferencia sexual de la pareja es irrelevante como nota distintiva de la institución. Una cosa es sostener que la sociedad española contemporánea acepta que se dote a los homosexuales del derecho a contraer matrimonio y otra muy distinta el afirmar que en el concepto que esa misma sociedad tiene del matrimonio, la preferencia sexual es un elemento concomitante. Si se analiza la encuesta que citó el Tribunal para robustecer sus razonamientos, puede observarse que, los entrevistados, no afirmaron que la heterosexualidad es un elemento definitorio del matrimonio, respondieron, en un 66%, que las parejas homosexuales debían Lhdc | 13
tener derecho a contraer matrimonio; aspectos relacionados pero no iguales. Es probable que si la encuesta se hubiera modificado con la intención de inquirir sobre la concepción que los españoles tienen del matrimonio, el resultado hubiera sido distinto. Es probable que incluso la comunidad homosexual de ese país hubiera aceptado que el concepto tradicional de matrimonio tiene como nota esencial la unión de un hombre y una mujer, aunque al mismo tiempo, como sería normal, esa comunidad haya sido la principal promotora para que el derecho a contraer matrimonio les sea reconocido. Aceptar por un lado, el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio, y reconocer por otro, que el matrimonio tradicionalmente se ha venido concibiendo como la unión de un hombre y una mujer, no implica caer en una contradicción; estas posturas no se excluyen una de otra, incluso pueden llegar a complementarse. Para refutar lo afirmado hasta aquí podría sostenerse que la intención del Tribunal era adecuar la institución matrimonial a la nueva realidad social que se vive en España y que por ello, se preocupó por establecer cuál era esa nueva realidad a partir de lo que los españoles aceptan y desean. El problema es que ese órgano jurisdiccional no planteó el problema de esta manera. El Tribunal en ningún momento señaló que para resolver el litigio debía determinarse el grado de aceptación del matrimonio homosexual en la sociedad española, para, a partir de ahí, darle un contenido u otro a la Constitución. Lejos de esto en todo momento afirmó, que la institución matrimonial tiene una serie de características esenciales enunciadas en la Constitución de manera implícita o expresamente, que deben respetarse por el legislador ordinario, y que por lo tanto, lo que se debía determinar, era si dentro de tales características se encontraba la preferencia sexual de los cónyuges. Se puede entender la postura del Tribunal en el hecho de que desde el punto de vista de la política judicial, naturalmente es mucho menos controvertible sostener que el matrimonio tiene una esencia que debe respetarse por el legislador ordinario, a afirmar que tal institución debe dotarse de contenido a partir de la moral social dominante en una comunidad. Sin duda genera menos críticas por parte de la comunidad jurídica de una Nación, una resolución en la que se apele a la naturaleza de 14 | Lhdc
las cosas, a otra en la que se sostenga que el Derecho debe interpretarse a partir de lo que agrade o convenga a la mayoría. Por eso el Tribunal Constitucional presentó su resolución como la averiguación de la esencia del matrimonio, de su imagen maestra, y no, como un juego de poder en donde el resultado lo terminaría determinando lo aceptado y querido por el mayor número de personas. El Tribunal intentó mezclar la concepción de la institución matrimonial con la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo, tratando con ello, salir bien librado del frente que se le abriría ante la comunidad, si hubiera argumentado que la Constitución es una veleta cuyo movimiento lo define el interés de la mayoría.
La intención del Tribunal era adecuar la institución matrimonial a la nueva realidad social que se vive en España Por ello, argumentó que la preferencia sexual de los cónyuges no es una característica definitoria del matrimonio, es decir, que no forma parte de su naturaleza jurídica, en lugar de señalar, lo que sin decirlo terminó concluyendo: que el matrimonio homosexual no es contrario a la Constitución, por la sencilla razón de que los españoles, en su mayoría, desean que así sea. Lo paradójico que hay en todo esto, es que afirmar que una institución es lo que es porque así lo ha decidió la moral social dominante suele ser impopular pero verdadero; en cambio, argumentar que una institución es lo que es según su esencia intrínseca [cuestión que supone un problema de carácter metafísico], es popular pero falso, en tanto no existe algo así como la esencia o la naturaleza jurídica de las cosas. Muy atinadamente señala Carrió, que las afanosas pesquisas de los juristas por descubrir la naturaleza jurídica de tal o cual institución, están de antemano destinadas al fracaso, entre otras razones porque lo que se busca no existe.
Lo anterior explica por qué los órganos jurisdiccionales [como en este caso el Tribunal Constitucional Español], suelen afirmar que la concepción que proponen de una institución jurídica no es estipulativa; es decir, que no fue determinada con base a una costumbre lingüística; para ser claros, que no es una mera invención convencional; si así lo hicieran, dudosamente persuadirían a su auditorio, cuestión que les preocupa sobre manera. Al contrario, son propensos a afirmar que, de algún modo, el significado que proponen para una institución o figura jurídica estaba allí para ser desentrañado por quien fuese sensible a ciertas evidencias de una realidad trascendente . Y es que si se analiza con detalle, apelar a la esencia de las cosas suele ser muy útil en una estrategia persuasiva, toda vez que como no hay nada que determine cuál es esa esencia, un Tribunal puede fácilmente incluir en lo que considera la constituye, todo, o casi todo. Así lo hizo el Tribunal Constitucional Español; determinó que la preferencia sexual de los cónyuges no es una característica definitoria del matrimonio, pero no dio un solo argumento para sostener esto, y no lo hizo porque en estos casos no hay nada que pueda argumentarse, debido a que aserciones como: por matrimonio debemos entender la unión de una pareja sin importar su preferencia sexual, dan lugar a problemas relacionadas con el uso de las palabras y no con un hecho o fenómeno social. A esto Genaro R. Carrió denomina un seudo-desacuerdo de hecho en torno a proposiciones analíticas; este autor afirma que enunciados como el anterior, no pueden ser refutados alegando hechos en contrario, por la sencilla razón de que no son aserciones de hecho […] no suministran ninguna información sobre fenómenos del mundo. Estos problemas son insolubles si se les plantea de esta manera, porque su solución no depende de la realidad ni de la naturaleza sino de ciertas decisiones clasificatorias y lingüísticas. Por ejemplo, discutir sobre qué es el matrimonio, no es lo mismo que discutir sobre la conveniencia de aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo; mientras aquello es un problema de palabras, del uso que se le da a un determinado vocablo [en el ejemplo a la palabra matrimonio]; esto, en cambio, es una cuestión de hecho, en tanto daría lugar a determinar los efectos que en un
determinado contexto social produce dotar a los homosexuales del derecho a contraer matrimonio. Vaz Ferreira explica la deferencia entre cuestiones de hecho y cuestiones de palabras con el siguiente ejemplo : Hace algún tiempo, dos personas que habían sostenido una discusión, me pidieron opinión sobre ella. La cuestión era la siguiente: si un grabador es o no un artista. Uno de los que discutían, sostenía que el grabador no es un artista y decía: Los verdaderos artistas, son los literatos, los músicos, los pintores, los escultores; la función del grabador es demasiado subalterna, demasiado inferior; el grabador no es realmente un artista. Y respondía el otro: reconozco, sin duda que el arte del grabador no es tan difícil ni tan elevado como la pintura o la música; pero es siempre un arte: participa de los mismos caracteres de los otros, aunque si se quiere, en menor grado […] Ahora bien; para analizar estas cuestiones y saber si son de hecho o de palabras, nosotros debemos hacer lo siguiente: preguntarnos si lo que discuten admiten o no los mismos hechos. Por ejemplo: el que sostiene que el grabador es artista, y el que sostiene que el grabador no es un artista ¿difieren sobre lo que hace el grabador? Indudablemente que no. Los dos admiten lo mismo sobre cómo trabaja el grabador, sobre qué hace y cómo lo hace: totalmente lo mismo. ¿En que difieren? En saber si al que hace eso, se le debe o no llamar artista. Eso dependerá de la significación que se dé a la palabra artista; es una cuestión de palabras: puramente de palabras.
Así, cuando se afirma que el matrimonio es tal cosa y no otra, lo que en realidad se está expresando es que el criterio de uso del vocablo matrimonio se utiliza en un determinado sentido y no en otro; es decir, que una comunidad, que comparte una misma costumbre lingüística, ha decidido llamar matrimonio a cierto fenómeno social en exclusión de otro u otros. Por eso cuando definimos un objeto no aprendemos algo de él, sino de cierta costumbre lingüística. Cuando se afirma que una puerta es un trozo de metal o madera que sirve como vía de acceso a algún lugar, no se está definiendo su esencia, aunque a veces eso parezca, lo que en realidad se está haciendo es determinar cuáles son los criterios de uso del vocablo puerta, las características definitorias de su concepto simplemente. De esto se sigue que cuando se afirma que el matrimonio es la unión de dos personas sin importar su
preferencia sexual, no se está describiendo la esencia o naturaleza jurídica de esa institución (si por esencia entendemos una realidad intrínseca), lo que se hace es enunciar las características que consideramos relevantes para asignar a un fenómeno social la denominación de matrimonio. Desde esa perspectiva cabe la posibilidad de argumentar acerca de la ventaja de llamar matrimonio a tal fenómeno social en lugar de otro, mientras que discutir si el matrimonio es en realidad un fenómeno y no otro carece de todo sentido.
Las palabras no tienen definiciones reales o verdaderas, las cosas las llamamos de un modo y no de otro porque así decidimos hacerlo Las palabras no tienen definiciones reales o verdaderas, las cosas las llamamos de un modo y no de otro porque así decidimos hacerlo; de tal manera que lo que hoy denominados de una forma, mañana lo haremos de otra sin que el objeto, ente o fenómeno al que nos refiramos cambie por ese solo hecho. Pero el problema no acaba aquí; cuando se afirma que el matrimonio es tal cosa y no otra, no se define ese fenómeno social, lo que se hace es indicar el modo de uso de la palabra matrimonio. De manera que argumentar en esos términos constituye una tautología, aunque en ocasiones no se aprecie con claridad; lo cual da lugar a falacias de petición de principio como la siguiente: El agua es indispensable para nuestra vida porque sin ella no podemos vivir. Se comete este tipo de falacias cuando se trata de probar la conclusión con la conclusión misma. Aunque no es un error de la deducción, en tanto todo lo que se afirma en las premisas puede repetirse en la conclusión, sí es un defecto argumentativo, toda vez que lo que hacemos es probar algo desconocido a partir de algo desconocido;
cuando lo que debiéramos hacer es probar algo desconocido a partir de algo conocido y aceptado por el interlocutor. Si entendemos esto, podemos fácilmente advertir que, cuando el Tribunal afirmó que por matrimonio debemos entender la unión de una pareja sin importar su preferencia sexual debido a que así concibe el matrimonio la sociedad contemporánea española; nos está diciendo algo como: las uniones de homosexuales se conciben como matrimonio, porque se conceptualizan como matrimonio. Desde esa perspectiva puede notarse el poco peso de ese razonamiento, en tanto no hay una garantía o respaldo que sustente la afirmación; como antes se dijo, se trata de probar la conclusión con la conclusión misma. Esto se debe a que en estos casos no caben juicios categóricos sobre hechos, justamente porque no estamos ante la presencia de una cuestión de hechos, sino ante un problema de palabras, del uso que una determinada comunidad lingüística le da a un vocablo. De lo anterior se colige, que el Tribunal Constitucional dictó su resolución sin que en su núcleo incluyera un solo argumento; buscó la esencia del matrimonio y se conformó simplemente con un concepto; sin mesura razonó en función de una falacia formal y otra informal; sin embargo, como todo fue recubierto con un barniz que apelaba a la naturaleza de las cosas, ninguna de esas inconsistencias quedó expuesta de forma evidente. Por eso los abogados debemos acercáramos de una buena vez a la teoría y práctica de la argumentación jurídica; saber construir un argumento y detectar uno falaz hoy en día es fundamental; de otro modo, como antes se dijo, continuaremos navegando en tempestades que nosotros mismos generamos, y lo que es peor, sin que nos demos cuenta. *Docente de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, campus Ensenada Referencias Genaro R. Carrió, Notas sobre Derecho y Lenguaje, página 97. 2 Véase sentencia del Tribunal Español, hoja 2 cuarto párrafo. http:// blogs.ua.es/espanyadoxa/ 3 Ibídem 4 Véase sentencia del Tribunal Español, hoja 44 tercer párrafo. http://blogs.ua.es/espanyadoxa/ 5 Ibídem 6 Ibid. 7 Toulmin, Stephen. Los usos de la argumentación, Barcelona Península, 2007. 8 Genaro R. Carrió, Notas sobre Derecho y Lenguaje, página 99. 9 Ricardo Guibourg y otros, Introducción al conocimiento científico, página 78. 10 Ibídem 11 Ricardo Guibourg y otros, Introducción al conocimiento científico, página 40 12 Vaz Ferreira, Cuestiones de Palabras y Cuestiones de Hecho, páginas 35 y 36 14 Para profundizar sobre el tema véase el libro Argumentación y Lenguaje Jurídico. Fernández Ruiz Graciela. Universidad Autónoma de Baja California, primera edición. http://biblio.juridicas.unam.mx/ libros/libro.htm?l=3016
Lhdc | 15
Lhdc | ELCUENTO
La araña Por José Luis Morante Valterra*
A
lberto era un muchacho alto, delgado y enfermizo cuyo aspecto de fragilidad se veía reforzado por el miedo irracional que sentía por las arañas. Un miedo tan arraigado y deforme que limitaba por completo su ordinario proceder. No era capaz de pasar a menos de tres metros de un lugar donde hubiera visto una. Si acaso el encuentro era directo; el sudor humedecía su frente, le saltaban los ojos como para caerse de sus órbitas, y se sumergía en un estado de shock en el que prácticamente era incapaz de moverse. Alberto padecía un caso extremo de aracnofobia.
Alberto padecía un caso extremo de aracnofobia. Los amigos más cercanos que habían sido testigos de esas extrañas parálisis decían, en tono de broma, que era necesario reiniciarle el disco duro. Dicho reinicio se daba con un fuerte zangoloteo, unos cuantos gritos que le hicieran reaccionar y, lo más importante, apartar de su vista la horrible imagen de aquello que tantas pesadillas le provocaba. Si era una situación difícil para él, para su madre era una verdadera agonía el vivir con el latente temor de que su hijo menor encontrara una araña en un rincón cualquiera y no hubiera nadie a su lado para asistirle. 16 | Lhdc
Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
-¡Mamá! Ya me voy, regreso al rato. -¿A dónde vas? —Eva se asomó por la puerta de la cocina haciendo ligeras señas con las manos. -Voy a ir a la papelería a sacar unas copias de un trabajo que tengo que exponer mañana -dijo Alberto, apurándose para salir de casa. -Vamos, te llevo. -No, gracias. Yo puedo ir solo. -Pero, ¿y si necesitas ayuda? -¡Por favor, deja de tratarme como a un niño! -Sólo quiero protegerte. -Gracias, pero te recuerdo que soy una persona independiente. -Muy bien,… ¿Y si te topas con una araña?
Los amigos más cercanos que habían sido testigos de esas extrañas parálisis decían, en tono de broma, que era necesario reiniciarle el disco duro.. Alberto se quedó como ido. Su atención se vio atrapada por la visión de un grueso y peludo vientre de donde surgían ocho largas extremidades, varios pares de ojos completamente negros y unos abominables quelíceros que se movían al ritmo del horror de su presa. Se puso tan blanco como la pared de enfrente. Pero logró sobreponerse y, con una decisión perfectamente disimulada, contestó: -No me va a pasar nada. Eva se preparaba para arremeter contra el último argumento. En ese momento, se oyó la voz de Gerardo que abría la puerta del estudio. Sin invitación, ni reparo alguno, dijo: -Déjalo, ya está grande y debe aprender a cuidarse. -Pues sí, pero… -¡Mamá, entiende, quiero ir solo!
Eva colocó las manos en los bolsillos del mandil. Se hizo un largo y pesado silencio en toda la casa. -Está bien -repuso con un dejo de resignación-. Ve con mucho cuidado y no tardes demasiado. Alberto dio un beso a su madre y salió presuroso. Cuando Gerardo estaba por perderse nuevamente en el estudio, Eva soltó la primera de varias preguntas: -¿Por qué tanta insistencia en querer ir solo? Tú sabes algo, ¿qué es lo que se trae? -Es que va a la papelería de Don Pepe. -¿De quién? -De Don Pepe Bárcenas -Gerardo observó con detenimiento a su madre antes de aclarar el asunto-. Alberto está enamorado de Violeta, su hija. Lo que dijo de la copias es sólo un pretexto para ir a verla. -¿Enamorado, Alberto está enamorado de Violeta Bárcenas? -Pues sí, ¿qué tiene de malo? -preguntó el hermano frunciendo el ceño. -Nada, no tiene nada de malo. Dime,… ¿Sabías que don Pepe es un entomólogo jubilado? -¿Cómo dices? -Sí, José Bárcenas era investigador en el instituto de biología de la UNAM. ¿Adivina cuál era su línea de trabajo? -¡Arácnidos! -Clara Bárcenas se quejaba de tener su casa llena de todo tipo de arañas. Algunas disecadas y muchas otras vivas en una especie de pecera. ¿Cómo crees que le caiga a tu hermano la noticia? Porque supongo que no está enterado de nada, ¿verdad? -No, no lo creo. Está tan embobado con la muchacha que todo lo demás le es irrelevante. Madre e hijo se quedaron callados cuando la puerta principal se abrió. Alberto llegó con una enorme sonrisa y un voluminoso paquete de hojas -¿Todo bien? -Sí, te dije que no había nada de qué preocuparse. -¿Cómo está Vio… -Eva sintió la mirada penetrante de Gerardo y decidió que era mejor no decir nada; al menos de momento-. ¡Qué bueno que estás aquí! -Si me permites, tengo que acomodar mis papeles y terminar de estudiar. Alberto dio media vuelta y empezó a subir la escalera para dirigirse a su habita-
ción. Eva y Gerardo lo observaban pensativos, cuando algo repentinamente acaparó su atención: sobre el hombro izquierdo de la blanca camisa del desenmascarado “don Juan” se veía una inmensa mancha negra, algo ciertamente monumental. Los ojos de ambos se abrieron como faros, y en ese momento echaron a correr. Tenían la certeza de que algo grave estaba por suceder.
*Estudiante en la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM). omorantev@gmail.com
Lhdc | 17
Lhdc | SALUD
La miel es una sustancia natural producida por la abeja y está compuesta esencialmente por diferentes azúcares, pero su contenido vitamínico y mineral es escaso, por lo que en conjunto la miel debe considerarse como un producto dulce o azucarado de poco valor nutricional. Por L.N.C.A. Vanessa M. Almaraz Miranda*
P
or la norma mexicana (NMXF-036-981, miel de abeja, especificaciones), la miel es una sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de plantas, de secreciones de partes vivas o excreciones de insectos chupadores en donde las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure (Real Decreto 1094/2003, de 1 de agostos, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel).
18 | Lhdc
La miel está compuesta esencialmente por diferentes azúcares, sobre todo de fructosa y glucosa, así como de otras sustancias como, ácidos orgánicos, enzimas y partículas sólidas derivadas de su recolección. El color de la miel puede tener un tono casi incoloro a un tono pardo oscuro. Puede tener una consistencia fluida, espesa o cristalizada (en parte o en su totalidad). El sabor y el aroma pueden variar, pues derivan del origen floral, utilizada por las abejas, ya que una vez que llevan el néctar crudo a la colmena, las abejas la despiden por la trompa y lo liberan nuevamente, proceso en el cual
le agregan las enzimas y repiten hasta 240 veces hasta convertir el néctar en miel para ser depositada en celdas del panal; en donde se extrae el producto sin ninguna adición. Es decir, una buena miel es el resultado del trabajo de las abejas para producirla y la intervención del hombre para extraerla de la colmena, depurarla y ponerla a disposición de los consumidores. Así entonces la miel no debe tener aditivos alimenticios para su conservación; el origen floral puede provenir de: girasol, manzanilla silvestre, mezquite, cacahuananche, y azahar. Para que la miel se con-
Imagen: archivo | Fotomanipulación: LD. Ireida Leiva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
centre en los azúcares debe ser reducida un 80% su contenido de agua. Tipos de miel Las principales variedades de miel según su origen son: a)Miel de flores o miel de néctar. Es la miel que procede del néctar de las plantas b)CMiel de mielada. Es la miel que procede en su mayor parte de excreciones de insectos chupadores de plantas (hemípteros) presentes en las partes vivas de las plantas o de sus secreciones.
La miel está compuesta esencialmente por diferentes azúcares, sobre todo de fructosa y glucosa, así como de otras sustancias como, ácidos orgánicos, enzimas y partículas sólidas derivadas de su recolección. Según su elaboración o su presentación, también existen diferentes tipos de miel (miel en panal, miel con trozos de panal o panal cortado en miel, miel escurrida, miel centrifugada, miel prensada, miel filtrada, miel para uso industrial). La miel para uso industrial es la utilizada como ingrediente de otros productos alimenticios que se elaboran ulteriormente, puede presentar un sabor u olor extraño, o haber comenzado a fermentar o haber fermentado, o haberse sobrecalentado. No se debe confundir este tipo de miel, con la miel de caña o melaza que se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda utilizando unos rodillos o mazas que la comprimen fuertemente, obteniendo un
jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que a muchas personas les recuerda el regaliz. Por lo pronto, si estás interesado en comer auténtica miel de abeja debes fijarte muy bien en sus ingredientes dentro de su etiqueta (NOM-145-SCFI-2001). Otro buen consejo es buscar el holograma que la organización nacional de apicultores pone en la etiqueta de las mieles que producen sus agremiados, este distintivo no solo asegura la no adulteración de la miel, también brinda confianza.
¿Quién, cuándo y dónde incluir la miel de abeja? Útil para personas que requieren una fuente de energía rápida como parte de su dieta, por ejemplo algunos deportistas, como los atletas, pesistas, o simplemente una persona saludable que opte por su gusto, en lugar de azucares refinados. Puede ser utilizada en distintas frutas, lácteos, pan tostado, o algún otro tipo de cereales como avena, amaranto, o bien como complemento energético de un delicioso licuado. Es recomendable poner cierto cuidado a la hora de comprar las mieles comerciales, hay que verificar que sea 100% miel de abeja.
Valor nutricional de la miel En cuanto al valor nutricional de la miel, es especialmente energético, como se deduce de su composición mostrada en la tabla. En ella se observa la riqueza de azúcares sencillos como glucosa y fructosa, sobre todo, y sacarosa. Su contenido vitamínico y mineral es escaso, por lo que en conjunto la miel debe considerarse como un producto dulce o azucarado de poco valor nutricional.
Sabías que… México es el tercer exportador de miel en el mundo, con un promedio de 25 mil toneladas al año, que son enviadas principalmente a Alemania, Inglaterra, Suiza, Arabia Saudita y Estados Unidos. Las exportaciones de miel mexicana generan unos 55 millones de dólares anuales. La auténtica miel natural puede contener como máximo 20% de agua y prácticamente no contiene sacarosa (azúcar), un alto contenido de esta última sería un indicio de miel adulterada.
Contenido nutricional de la miel (por 100g) equivalentes a 7 cdas.
*Docente de la Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Referencias José mataix verdú. Tratado de nutrición y alimentación. Editorial océano, ergon, nueva edición ampliada. Revista del consumidor, profeco. Num. 412, Junio 2011 Norma Oficial Mexicana NMX-F-036-981, Miel de Abeja, Especificaciones. Norma Oficial Mexicana NOM-145-SCFI-2001, Información Comercial-Etiquetado de Miel en sus Diferentes Presentaciones. NOM-002-SCFI-1993 Contenido Neto. Tolerancias y Métodos de Verificación.
Lhdc | 19
Lhdc | EDUCACIÓN
Tecnopedagogía: resistencia docente a la incorporación de las TIC
La finalidad que se persigue con la incorporación de las TIC a la educación y los usos efectivos que hacen de ellas los profesores y alumnos, es innovar y transformar la educación y la enseñanza para mejorar el aprendizaje. Por Maribel Quezada González*
“La juventud de hoy queda desconcertada cuando penetra en el entorno decimonónico que aun caracteriza a la institución educativa en que la información es escasa, pero ordenada y estructurada en patrones, temas y programas fragmentarios y esquemáticos”. - Marshall McLuhan, 1967
L
a resistencia en algunos docentes de educación superior ante la incorporación de las TIC en la práctica educativa, se ha hecho evidente en la última década. Las causas aparentes son la resistencia al cambio, la falta de capacitación, el desinterés en capacitarse en las mismas, la formación profesional del docente, una mayor inversión de tiempo para la planeación educativa, la captura y actualización de las cartas descriptivas dentro de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y la falta de motivación a los docentes para realizar la capacitación. Lo que trae como consecuencia un estancamiento en la utilización de las TIC dentro de las prácticas pedagógicas, cátedra magistral tradicionalista, la brecha generacional entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales, los proyectos ambiciosos impuestos a los docentes sobre la manera en que deben trabajar, la inadecuación de estructuras como el currículo y la evaluación a los ideales pedagógicos y la gestión de recursos insuficientes para realización de capacitación docente. 20 | Lhdc
Como resultado de lo antes descrito, la resistencia a la incorporación de las TIC en la docencia dentro de la educación superior requiere de un largo proceso de aprendizaje previo, por parte del docente y del alumno. Ello asusta y crea inseguridad, pues no se sabe a ciencia cierta, si se alcanzará el objetivo sobre las prácticas educativas. Pero si realizamos un análisis histórico podremos observar que aún y cuando parece un tema reciente, la realidad es que desde hace más o menos un cuarto de siglo, según Hess (1997), inició en el terreno educativo la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), primero en los países industrializados y después en aquellos con grados menores de desarrollo. Desde 1967, Marshall McLuhan veía con una visión futurista cómo el adulto alfabetizado de la sociedad occidental endurecía su sensibilidad, por el contrario, los prealfabetizados, semialfabetizados y analfabetos, serían los que tendrían mayor capacidad de adaptación al medio electrónico “Todos los países atrasados de la aldea global están tan conectados por el medio eléctrico como el negro americano o los adolescentes del mundo occidental” . En la era actual, se han recreado electrónicamente las culturas analfabetas, sin embargo, para el autor, el postalfabetismo es un modo de interdependencia completamente distinto al prealfabetismo. Posteriormente su discípulo Bruce R.
Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet. Y los que no han vivido tan intensamente esta formación se les ve como “Inmigrantes Digitales”, los cuales al igual que cualquier inmigrante, aprenden a su ritmo y se adaptan a su entorno y al ambiente, pero conservan siempre una cierta conexión con el pasado. Por todo ello, se plantea un desfase, una brecha digital y generacional que no puede ser ignorada, ya que los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están empleando una “lengua” obsoleta para instruir a una generación que controla perfectamente dicha “lengua”.
Powers, proporciona el marco de referencia para abordar a la sociedad actual y lo presenta en una tríada de nuevos términos: espacio visual, espacio acústico y el tétrade. McLuhan inventó el tétrade como una herramienta para mostrar cómo la cultura mundial está cambiando, gracias a la difusión de las tecnologías electrónicas, de un espacio visual a un espacio acústico. Tiempo después España desde 1998, ve el surgimiento del proyecto de investigación y desarrollo Grimm, entre Escuela, Universidad y Empresa, en el ámbito de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación, Apple Computer España, obliga a considerar la existencia de líneas específicas de trabajo tanto privados como públicos y en todas las regiones del país, los resultados son hasta hoy en día más de 150 centros educativos dentro del proyecto que aportan apoyo institucional y proporcionan soporte logístico, técnico, pedagógico e institucional. No obstante fue hasta el año 2000 cuando se declara por la ONU “El milenio “, con esto buscarían convertir la brecha digital en oportunidad para todos. Con esto, nuevos estudiosos del acontecimiento, como Marc Prensky (2001), aportan su colaboración en relación a los Nativos e Inmigrantes Digitales, otros denominaban a los “nuevos” estudiantes los N-GEN, por Generación en Red (net, en inglés), y también estudiantes D-GEN, por Generación Digital. Lo cierto es que se debe entender que los “Nativos Digitales”, han nacido y se
Los “Nativos Digitales”, han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet, y los que no han vivido tan intensamente esta formación se les ve como “Inmigrantes Digitales”. Por su parte Michael Fullan, analiza las TIC como formadores de trabajadores para la economía del conocimiento a través de formar ciudadanos digitales y, que estos sean aprendices digitales permanentes (Fullan, M (2002) los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona, Octaedro p.45 ) solo que a pesar de la abundancia de TIC, el libro de texto y la pizarra tradicional son los recursos más empleados diariamente y propone entonces la utilización de un sinfín de artefactos que pueden utilizarse en el aula, con esto se propone ya el cambio en las practicas educativas implementando nuevos enfoques o estrategias didácticas.
Sin embargo no fue hasta 2003 que dada la importancia de las TIC en el desarrollo de la actividad económica mundial, resulta de interés para la ONU y organismos como la OCDE o la Unión Europea definir al sector de la Ciencia y Tecnología, Informática y Servicios de Alto Valor Agregado, Telecomunicaciones y Educación, en términos de qué lo constituye y cómo se puede medir, de aquí surge la definición oficial de las TIC como “Sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores”. En este entendido, en el caso mexicano, la diversidad de proyectos es muy amplia, algunos de los más importantes, en términos de cobertura nacional, son los del proyecto e-México: se compone de cuatro pilares: e-aprendizaje, e-salud, e-comercio y e-gobierno. Es un proyecto integrador, que articula los intereses de los distintos niveles de gobierno, de diversas entidades y dependencias públicas, de los operadores de redes de telecomunicaciones, de las cámaras y asociaciones vinculadas a las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC), así como de diversas instituciones, a fin de ampliar la cobertura de servicios básicos en educación, salud, economía, gobierno y ciencia, tecnología e industria, así como de otros servicios a la comunidad (e-México, 2005). Esta plataforma cuenta además, con los portales discapaciNET, e-Migrantes, e-Indígenas, e-Mujer, e-Ciencia y Tecnología. Otras plataformas desarrolladas en México por la Secretaria de Educación Pública y del ILCE son la Red Escolar, Red Edusat, Enciclomedia, Pronap en línea, Red Normalista, Sociedad Mexicana de Computación en Educación (SOMECE), cuyo objetivo es brindar las mismas oportunidades educativas a todos los mexicanos, llevando a cada escuela y a cada centro de maestros, materiales relevantes que ayuden a mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje con apoyo de las tecnologías de información y comunicación; promover el intercambio de propuestas educativas y de recursos didácticos, además de recuperar las experiencias que se han desarrollado con éxito en las escuelas del país. Finalmente, al igual que en los otros países, las instituciones de educación superior mexicanas realizan esfuerzos importantes relacionados con la incorporación de las TIC, en especial en el área de educación a Lhdc | 21
distancia y de apoyo a la formación presencial, sobre todo, mediante portales académicos y páginas de las instituciones. Algunas de las consideradas más importantes por su antigüedad en la materia son la Universidad Nacional Autónoma de México considerada pionera en la educación abierta en nuestro país, cuyo modelo aborda aspectos del currículum, los materiales educativos, las actividades docentes y las del estudiante así como la evaluación; el Instituto Politécnico Nacional cuenta con programas en las áreas de ingeniería y ciencias físico-matemáticas, sociales, administrativas y médicobiológicas, así como con una gran cantidad de proyectos de investigación y de diseño de prototipos, materiales didácticos (tradicionales y digitales), programas de cómputo, y paquetes multimedia diseñados por la propia institución; otras universidades ofrecen programa de bachillerato semiescolarizado, varios programas de licenciatura, diplomados y programas de maestría; el Sistema de Institutos Tecnológicos dependientes de la SEP, a través de su programa de educación abierta, ofrece varias licenciaturas; algunas más cuentan con programas de actualización en habilidades docentes, cursos de educación continua y programas especiales para las empresas y los centros comunitarios de aprendizaje. No obstante, la OCDE en 2012 nos ha recomendado como país mejorar los programas de formación y capacitación del profesorado, así como el proceso de asignación de personal docente a las escuelas y el enfoque global de la carrera de maestro, además de ser acompañados de un sistema de evaluación bien diseñado y la facilitación de capacitación docente para ayudar a mejorar su desempeño; con mecanismos de desarrollo profesional que garanticen que las mejoras sean aplicables en la práctica y en este ámbito entran las TIC, en donde según la OCDE, México ha realizado inversiones insuficientes en ciencia, tecnología e innovación ya que el gasto en Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB sigue siendo inferior al 0.5%, en contraste con un promedio superior al 2% en la zona OCDE y cercano al 1.5% en China. México debería aprovechar plenamente sus considerables recursos para impulsar un desarrollo basado en el conocimiento, y aprovechar sus activos en la materia que incluyen polos de excelencia en la educación superior y la investi22 | Lhdc
gación científica, un acervo considerable de técnicos e ingenieros altamente calificados, una rica cantera de emprendedores y, sobre todo, una población muy joven. Por lo que de acuerdo a lo proyectado por la ONU para 2015, nos encontramos lejos de lo que prevé la UTI (Unión Internacional de Telecomunicaciones) al buscar extender la conectividad en instituciones educativas en aldeas, comunidades, organismos públicos, entre otros, para el acceso a las TIC por más de la mitad de los habitantes del planeta y asegurar acceso a la TV y radio a todos los habitantes del mundo para fomentar el desarrollo de contenidos.
A pesar de la abundancia de TIC, el libro de texto y la pizarra tradicional son los recursos más empleados diariamente. De acuerdo con diversas declaraciones de políticos y expertos, en los próximos años, esta incorporación no solo se acrecentará y acelerará, sino será estimulada tanto en las instituciones públicas como en las privadas. Ahora bien, como indican también estos estudios, por una parte, la penetración de las TIC en los centros educativos y en las aulas es aún limitada y su incorporación está encontrando más dificultades de las previstas; y por otra parte, su capacidad efectiva para transformar las dinámicas de trabajo de profesores y estudiantes en los centros y los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas está por lo general, y con las excepciones de rigor, muy por debajo del potencial transformador e innovador que habitualmente se atribuye a las TIC. Las Tecnologías de Información y Comunicación son en la actualidad el arquetipo tecnológico que da sustento funcional a las diversas iniciativas de formación. Sin embargo, desde su concepción, diseño y posterior empleo en los procesos de aprendizaje,
deben satisfacer una visión pedagógica que enriquezca su constitución. Considerar este requerimiento puede orientar el uso de estas tecnologías más allá de los usos convencionales como simples máquinas, hacia una en que se contemple al aprendizaje como el principal motivo de su inclusión educativa. Las TIC generan nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, posibilitan de manera recíproca, nuevos umbrales de representación cognitiva que influyen en las oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos instrumentos en la actividad educativa. Es pues el contexto de uso pedagógico, y en el marco del mismo la finalidad o finalidades que se persiguen con la incorporación de las TIC a la educación y los usos efectivos que hacen de ellas los profesores y alumnos en los centros y en las aulas, lo que acaba determinando el mayor o menor impacto de la incorporación de las TIC a la educación y su mayor o menor capacidad para innovar y transformar la educación y la enseñanza y mejorar el aprendizaje.
*Lic. En Comercio Internacional, egresada de Universidad Xochicalco, campus Ensenada/Maestra en Administración / Asesor Fiscal del SAT Ensenada / Catedrática de CEA y Mercadotecnia del universidad Xochicalco, campus Ensenada. Referencias: M. McLuhan y B.R. Powers (1990): La Aldea Global, Gedisa, Barcelona, p. 86. M. McLuhan y B.R. Powers (1990): La Aldea Global, Gedisa, Barcelona, p. 15)
Lhdc | 23
Lhdc | EL TEMA
Uno de tantos artes de escribir La poesía es un género literario, es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. Por Lic. Fernando Fernández Hernández*
A
divina adivinador Dentro de esta osadía mía De escribir una creación Sin pretender hacer poesía Solo una Reflexión Más si con esto que explico Me ayudas a contestar ¿De qué manera juzgas O bautizas este pensar?
La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Se dice que la poesía es como la energía, que nadie la creó, ella siempre existió y simplemente se transforma, nadie la crea nadie la destruye. Ella está en todas partes, en una flor, una nube, en un bebé, en una mujer, en una anciana, en el cielo… 24 | Lhdc
Una poesía se compone de: Verso: El verso es cada “oración” dentro de la estrofa. Determinada cantidad de versos conforman una estrofa y estas a su vez, la poesía. Los versos pueden rimar de tres formas distintas: Consonante: Cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) desde la última vocal acentuada (con acento prosódico). Asonante: Cuando sólo se repiten los sonidos de las vocales a partir de la primera vocal acentuada (con acento prosódico). Rima Blanca: Estas rimas no tienen reglas que indiquen cómo deben sonar, en otras palabras, el autor puede combinar versos y estrofas como desee sin la necesidad de que posean una rima consonante o asonante, ni que sus versos o estrofas sean uniformes. Estrofa: Es un conjunto de versos acoplados que deben colocarse con cadencia en una poesía. Una poesía puede poseer una estrofa (monoestrófico) o varias (poliestrófi-
co), generalmente se separan entre ellas por un espacio en blanco y su estructura varía ampliamente. De rima consonante: Pareado: Son estrofas compuestas por dos versos de rima consonante. Tercetillo: Estrofas compuestas por tres versos de rima consonantes Cuarteta: Estrofas compuestas por cuatro versos de rima consonante, en donde rima el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto. Redondilla: Idéntica a la cuarteta, pero cambia la combinación de versos que riman. En este caso el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero. Quintilla: Estrofa de cinco versos de rima consonante. La combinación, sin embargo, no puede poseer tres rimas juntas, ni puede terminar en pareado (dos rimas juntas). Sextilla: Estrofas de seis versos de rima consonante. Las combinaciones de rima pueden ser las que el autor desee, por lo que se puede conseguir, entre otros:
Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Octavilla: Estrofa de ocho versos de rima consonante que a veces puede tener entrelazadas dos cuartetas, dos redondillas o una cuarteta y una redondilla. De rima asonante: Soleá: Idéntico al tercetillo pero cambia en su rima, que es asonante. Copla: Estrofa de 4 versos de rima asonante. Seguidilla: Estrofa de rima asonante con 4 versos o 7 (seguidilla compuesta). Romance: Composición menos dificultosa, sucesión indefinida de rimas asonantes de los versos pares, en donde los impares quedan libres. La mínima cantidad de versos es de 4. Ahora sí ya puedes calificar esta aportación:
MORTAL Como simple mortal Ilusionado en tocar el cielo Convirtió su ilusión en alas De color azul terciopelo Y se lanzó al vacío infinito Ansioso de tomar vuelo Sin cansarse de aletear Continuó su viaje en pleno Cruzó ráfagas de viento Y tormentas con relámpagos Con nubes de enojo y agua Que hacían pesado su esfuerzo Aún así siguió y siguió Con entusiasmo y empeño Y casi a punto de claudicar Estruendoso escuchó un trueno Una fuerte voz venida del cielo Curioso le preguntó: ¿Hola simple mortal? ¿Qué haces con tu vuelo? ¿Qué pretendes demostrar? ¿A qué se debe tu esfuerzo? ¿Por qué quieres cruzar mi reino? Y el simple mortal contestó:
Por favor no te enfades ¡Señor! Solo quiero demostrar A toda la humanidad Que las alas son para volar Y que todos los hombres tenemos Un ala de valor Y otra de voluntad Con las que podemos llegar Hasta donde queramos imaginar Y el Señor contestó: Reconozco tu valentía Y voluntad de hierro Vete en paz simple mortal Que el mensaje haré llegar Pues todo mundo sabrá Tu esfuerzo en sobresalir Utilizando las poderosas alas Que cuando naciste te di Que la pobreza de espíritu Esta en cada existir Y que son solo cadenas Que impiden crecer tu ser Por lo que está en cada quien Saber sus cadenas romper Y emprender su vuelo a triunfar Fernández Lhdc | 25
BRÍNDAME Bríndame el placer de admirar tu exquisito embeleso de belleza Que aún distante de tenerlo El sólo pensarlo me enerva Bríndame el deseo de explorarte Y como selva virgen descubrir Todos tus deseos pervertidos Y esos sentimientos escondidos
Bríndame el encanto inigualable De poder una noche acompañarte Y descubrir los secretos de tu alcoba Te delato mi deseo sin zozobra Bríndame tu amor y tu vida Bríndame tu corazón y tus días Que yo me encargaré ¡amada mía! De hacerte feliz y llenarte de alegría. Fernández
Bríndame cual copa de vino El placer de saborear sorbo a sorbo El néctar de amor que de tus labios Me encantaría succionar sin morbo Bríndame la luz de tu mirada Y sepas que existo por lo menos Para tener en mí la esperanza De un día te reflejes en los míos
26 | Lhdc
*Docente de CEA. de Universidad Xochicalco, campus Ensenada ferferpa@hotmail.com
Lhdc | PSICOLOGÍA
Los celos: ¿Realidad o fantasía?
La fidelidad es un elemento esencial dentro de una relación, ya que va más allá del compromiso del amor. Por R. Laura Tenorio Gonzalez*
L
a cuestión de los celos constituye una problemática profunda que se remite a la historia de la especie humana, cumpliendo así funciones específicas relacionadas con la supervivencia. Involucra a hombres y mujeres en relación a la expresión del temor de que la persona amada se aleje con otra persona. Si bien es cierto, la existencia de los celos es universal y se basa en situaciones reales o fantaseadas, es posible considerar ciertas pautas para intentar manejarlos en pro de la construcción de relaciones de pareja adecuadas. A ciencia cierta los celos son una respuesta emocional, mental y conductual que despliega un individuo determinado y que surge ante la percepción de éste, que en este caso encarnaría a la persona celosa, de una cierta y concreta amenaza, que puede poner en peligro una relación personal importante con la persona celada. Como bien se hace mención, surge de nuestra percepción y ¿cómo considerar que sea la correcta? finalmente, no siempre lo que vemos es la realidad, una relación de pareja, como su nombre lo indica, se conforma por dos personas que comparten un mismo sentimiento, ambas personas deberán mantener el compromiso del amor, de permanencia, estar al pendiente el uno del otro, la convivencia y la fidelidad. Algunas veces dentro de una relación sentimental es frecuente que caigamos en la trampa de nuestra imaginación; cabe recordar “si está en tu mente, puede no ser real”, entonces, dentro de una relación la comunicación es fundamental, no puedes estar con una persona si no puedes comunicarte con él (ella), es indispensable que cualquier problema se hable a la brevedad posible, siempre buscando soluciones, aclarando tus sentimientos y no dejando para mañana lo que puedes arreglar hoy. Hablar de los celos es abrir un mundo lleno de fantasías, de sentimientos y de temores, donde no sólo participa la persona que los siente, también la sociedad. Sin embargo el punto más interesante es ver cómo se lucha siempre con esta fantasía, no es algo que deseemos; y a pesar de esta lucha hay un punto en el que sin darnos cuenta la fantasía nos domina. Es ahí donde ra-
dica el peligro, no sólo de los celos, sino de todas las fantasías; el otorgarle el poder de dominarnos, controlarlos y dirigir nuestras vidas. Cabe resaltar que cualquier fantasía por sí sola jamás tendrá un valor tan fuerte hasta que algún sujeto le dé sentido y se una a él. Las fantasías no son todo lo que pensamos pero sí forman parte de nuestra vida cotidiana, ante esto simplemente debemos estar atentos para no permitir que nos gobiernen por completo. Sin duda los celos son un compañero peligroso del amor, cuando van más allá de sólo sentirlos, cuando ellos dominan la relación; la pequeña línea entre realidad y fantasía se ha roto. Al principio parecieran “agradables” porque demuestran interés, pero si avanzan, pueden tornarse peligrosos. Cuando se empiezan a prohibir amistades, el tipo de ropa que se usa, incluso cuando se agrede físicamente a la pareja y ésta lo permite; la fantasía ya no pertenece sólo al que siente celos sino también a la persona celada. Se vuelve una fantasía compartida, pues aunque los celos no tengan fundamento, los dos aceptan esa forma de vida; aceptan que la fantasía puede regir sus comportamientos y actividades. Pero no es tan extraño hablar sobre esta fantasía dominante, al contrario es una fantasía común en nuestra sociedad. La fidelidad es un elemento esencial dentro de una relación, ya que va más allá del compromiso del amor, la fidelidad no es exclusiva del matrimonio, es indispensable en el noviazgo porque esto hace cultivar una relación y hacer que prospere. Hay que recordar que en una relación sentimental la disposición para aclarar y conversar debe ser un compromiso, aun cuando no sea fácil porque escuchar la verdad algunas veces incomoda, pero mantener una relación sana y en equilibrio es el pago justo. ¿Y tú te mantienes comunicado o dejas todo a la imaginación?
*Estudiante de la Facultad de Psicología de Universidad Xochicalco, campus Ensenada Referencias: www.definicionabc.com/social/celos.php
Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Lhdc | 27
Lhdc | ARTE
Festival Internacional de las Luces
Ofrecer al consumidor una experiencia de marca para fidelizarlos es una estrategia que exige claridad, pero que permite diferenciar y colocarla en el top of mind de los clientes. Por Rosa Elena S. Barrios*
E
l pasado mes de noviembre se llevó a cabo El Festival de las Luces en la Ciudad de México, consistió en la iluminación de edificios en el Centro Histórico, así como la realización de obras en el interior de recintos Patrimonio de la Humanidad. El recorrido por algunas calles que generalmente son poco transitadas, permitió inyectar vida tanto a nivel artístico como económico a la zona. El Festival Internacional de las Luces México 2013 (FILUX) destacó por permitir el encuentro de la ciudadanía con propuestas artísticas basadas en la iluminación y la proyección audiovisual, con la participación de 13 artistas de países como Alemania, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Vietnam y México, que abrieron la imaginación de la sociedad civil al dar diferentes usos a los recursos de luz. La inauguración se realizó en la Antigua Escuela de Medicina, en donde el reconocido arquitecto mexicano Elías Cisneros fue el encargado de iluminar la construcción, en la que con colores cambiantes se quiso dar soporte a las columnas y arcos del antiguo edificio. El itinerario partía del Museo del Arzobispado, en donde se pudo observar una gran variedad de globos de Cantolla que colgaban y se reflejaban en el techo de la construcción. Obra realizada por la mexicana Betsabeé Romero, titulada “Sin cabida”. En la Antigua Escuela de Ingeniería, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar, tendidos en el piso sobre colchonetas, de la proyección en el domo de “Expansión textual”, del licenciado en audiovisual Ice Trip, en el que se juegó con imágenes de puntos de luz, letras y personas, que se mezclaron y asemejaban átomos y estrellas. “Les Fleurs de l´Enfer” de la fotógrafa francesa Irene Blaise, en el Paraninfo de la Autonomía fue la tercer parada de esta caminata cultural. En este espacio se pudieron observar fotografías en cajas de luz que daban un mayor efecto dramático a cada uno de los sentimientos que se quisieron expresar a través de estas imágenes de muñecos.
28 | Lhdc
Fotografias: Fernando Vela
La española Rocio Asensi, presentó la obra “Memento Mori” en el Museo de la Luz. Velas encendidas formaron las dos palabras, que en español significan recuerda que morirás. Sin embargo, fue el reflejo del agua en el muro iluminado lo que dio realce a la exposición con el movimiento de las sombras. En la plaza Tolsa, enmarcada por el Palacio de Minería, el Palacio de Correos y el MUNAL se pudieron observar en color blanco y en movimiento, aves grandes y solitarias, así como pequeñas parvadas, reflejadas en los muros de estos edificios que datan de la época colonial. Observar este espectáculo permitió que la espera del Turibus “Errantes” fuera menos larga.
Participaron 13 artistas de países como Alemania, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Vietnam y México. La compañía Flow Fabric Art presentó en la Plaza de Santo Domingo su espectáculo llamado “Fuego”, en el que se jugaba con este elemento a través de malabares y danzas. Los “Globos Monumentales” de la Liga Mexicana de Globos de Cantolla pudieron contemplarse en la Plaza Garibaldi. Con diseños diferentes, se pudieron apreciar rayas multicolores y figuras mexicanas como los cráneos del día de muertos. La mexicana Valeria Florescano, en su participación con la obra “La Intervención”, conjuntó los cuatro elementos en un candelabro ubicado en la Iglesia de la Concepción Cuepopan. Realizando con objetos de vidrios fabricados con fuego y utilizados en la alquimia, empotrados en una base de tierra y agua, que al estar colocados al centro de la capilla permitían el movimiento de los matraces por la circulación del aire. Majestuosa lució la fachada del Palacio de Bellas Artes, gracias al artista visual y di-
gital Michel Chavalier, siendo la principal atracción del festival, con cambios de luces y figuras, a veces simétricas y otras irregulares, pero siempre llamativas y en movimiento constante. En la Alameda central se colocaron dos obras. El “kiosko cinema” del italiano Paolo Tocini, quien presentó pequeños audiovisuales en pantallas colocadas alrededor del kiosco. En el extremo poniente de la Alameda, sobresalían grandes esferas de luz, en las que se proyectaban sombras de pájaros y de los asistentes. “Los Nidos” fue una creación de la empresa canadiense Lucion Media, que lucía aún más por la música y los sonidos de aves. La última parada de este recorrido fue en el Laboratorio Arte Alameda, en donde se presentó el performance de Erick Meyenberg, en el que se fundieron la danza con la luz y la oscuridad. Ahí mismo, se pudo apreciar la pieza realizada por alumnos y maestros del SAE, por un lado estaba un rostro y manos en medio de la oscuridad en los que se proyectaban cambios de luces, colores y formas. De igual manera, en los arcos del Laboratorio se podía mirar una proyección de 10 minutos con cambios de imágenes de menos de un segundo, así como la presentación de los movimientos y temperaturas captados por un kinet, colocado en la entrada de la sala. Se trató de un proyecto cultural fundado por Cocoliche Lab en alianza con diversas instituciones, más la iniciativa pública y privada, el Festival Internacional de las Luces (FILUX 2013 cumplió con el objetivo de construir un espacio vanguardista para enriquecer la oferta artística, cultural, educativa y turística del Centro Histórico de la Ciudad de México, así como ofrecer a los habitantes de la metrópoli la posibilidad de vincularse con artistas de otras latitudes y promover el arte.
*Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva. Director Operativo Comuniteknia.
Lhdc | 29
Lhdc | ENTREVISTA
Edgar Lima y su visión del mundo
La formación como Oceanólogo le ha permitido a Edgar Lima tener una visión personal del entorno y plasmarlo por medio de la fotografía, con esto busca impulsar una reflexión en la gente, y sumado a otros proyectos, es parte activa del desarrollo de la identidad bajacaliforniana. Por Erika Otero Torres*
“El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible”. Paul Klee
C
on una formación profesional en la Oceanología, Edgar Lima Garrido decide abrirse camino en el arte de la fotografía; desde hace 5 años, tras su paso por el diseño gráfico, decidió tomar cursos y hacer fotografía, decidió que, a pesar de las dudas y los temores sobre si su trabajo sería aceptado, quería dedicarse a algo que el “ya traía”, algo que para él se ha convertido en una forma de vida, en su manera de “expresar su visión del mundo”. En una amena charla, Edgar Lima nos habla de sus inicios en la fotografía, sus inquietudes, sus logros, los proyectos que viene impulsando, sus ganas de “crear”; es una esas personas a las que, además del aspecto económicas de su trabajo; le interesa ir más allá, busca no solo preocuparse por su entorno, sino ocuparse en crear nuevas cosas que favorezcan el desarrollo de la creciente identidad bajacaliforniana. ¿Qué es la fotografía? Es un medio de expresión, como pudiera ser la música, la escritura y la poesía, que te ayuda a crear un lenguaje visual a través del cual tú puedes expresar tu visión del mundo; lo que tú piensas, lo que a ti te gusta. ¿Cómo fue que decidió ser fotógrafo? Es una larga historia, hay cosas que ya traes en ti, la misma situación te lleva a tomar decisiones. En mi caso estudié Oceanología porque siempre me llamó mucho la atención la naturaleza y el mar; cuando terminé la carrera traía varios proyectos de investigación, mientras daba también clases, algunos de estos no se concretaron y fue casual que justo entonces unos amigos me invitaron a crear una agencia de publicidad. Durante varios años trabajé haciendo diseño y usando herramientas digitales para procesar imágenes.
30 | Lhdc
Fotografias: Edgar Lima.
Llegó el día en que un amigo fotógrafo me vendió una cámara digital y comencé a hacer fotos, en ese momento la fotografía para mí era el campo que se abría y con las dudas de que si tu trabajo es bueno, si va a gustar o no. Entonces me inscribí a los cursos que podía referentes a la foto. La parte técnica no se me dificultaba mucho, digamos que la parte artística era lo nuevo, empiezo también a conocer fotógrafos y me voy relacionando, para dar a conocer mi material uso como herramienta el facebook para tener retroalimentación. ¿Cuáles son los tipos de fotografía que realiza? Documental, de naturaleza, social y comercial (comida, edificios, empresas, arquitectónica). ¿Por qué naturaleza? Es parte de la intención, yo casi no trabajo en estudio, la fotografía en exterior es lo que a mí me gusta, me llama; es un reto poder hacerla en diferentes condiciones ambientales, en diferentes condiciones de luz y poder componer imágenes con los elementos que tienes en exterior, porque además tenemos la suerte, aquí en Baja California, de que los paisajes son únicos e interesantes y se pueden aprovechar, por eso, aunque hay fotos de sociales, todas tienen un componente donde la atmósfera y la naturaleza tiene mucho que ver.
micos, biológicos, geológicos, todo; desde la mecánica de las olas, hasta las composiciones químicas y la historia de los estratos en los acantilados. Estamos hablando de un mundo completo con todos los factores que lo componen, esto te ayuda a entender lo que estás viendo, como si vas y te paras frente a un acantilado, en vez de ver un montón de piedras, observas el proceso de sedimentación, si hubo un arroyo antes, si estuvo seca la tierra, entonces ya interpretas lo que estás viendo y lo disfrutas más porque ya no es solamente un montón de piedras, tal es el caso de la lagunita que está de lado del ciprés, que mientras algunas personas la ven como un simple charco, nosotros la vemos como un sitio de anidación y migración de aves, un sitio que ofrece una serie de servicios ambientales a la comunidad. Esta formación te permite ver y percibir de manera diferente y, si además llevas una cámara, pues es inevitable empezar a hacer imágenes.
La foto está casada con varias cosas que hago. Un poquito de Historia Baja California es una zona extremadamente árida, las culturas que se desarrollaron aquí nunca llegaron a crecer mucho porque lo que había que hacer era sobrevivir; si no tienes agua, no tienes bosques, ríos, animales que comer, vegetales, entonces las personas se pasan buscando como sobrevivir y muchas de estas vivían migrando, en invierno se venían a la costa a pescar en la bajamar, en verano subían a la sierra a ver que podían cazar, entonces nunca se pudo desarrollar una cultura, una civilización como las que se desarrollaron en el sur de México, porque aquí lo importante era sobrevivir cada día, eso se tradujo en una escasez muy grande, tanto de habitantes, como de desarrollo cultural. Además, esta zona del país estuvo por mucho tiempo aislada del resto de México.
¿Su paisaje favorito es el mar? No, a mí me gusta también el desierto, el bosque, uno aprende a disfrutar todo, por eso la fotografía resalta lo que tú eres.
Ahora lo interesante, lo que estamos viviendo en este momento es el fortalecimiento de la identidad bajacaliforniana con todos sus altibajos y tropiezos.
¿Por qué hay citas de autores acompañando a sus fotografías? Es un estilo de presentar las imágenes en la red social, a mí siempre me ha gustado la literatura, hay frases que me gustan y muchas veces casan con la imagen, a veces yo hago imágenes y me acuerdo de autores. La fotografía transmite emociones y combinándola con las citas a veces puedes generar alguna reflexión. ¿Cómo es el proceso de asociar la imagen con una cita? La foto habla de lo que tú eres, de lo que has hecho y de lo que vives, tú vas a ver en diferentes fotógrafos lo que han vivido en general y para mí, mucho de lo que soy y mi forma de ver las cosas tiene que ver con lo que he leído, aunque no a todas las fotos les pongo citas literarias. ¿Por qué paisajes y naturaleza? Por la misma formación que traigo. La carrera de Oceanología es muy amplia, abarca todo lo que es el océano: componentes físicos, quí-
Lhdc | 31
¿Qué es Indómita, aventuras educativas? Somos un grupo de amigos (bióloga, geólogo, oceanólogo, historiador y antropólogo) que nos conocimos trabajando para un proyecto de educación ambiental, un proyecto de crear un museo independiente, de divulgación de la ciencia porque nos dimos cuenta de que Ensenada tiene el más grande número de científicos por habitante en el país, más que en la ciudad de México y tenemos muchos centros de investigación que curiosamente la población desconoce. Entonces un grupo de personas dijo por qué no hacemos un museo de ciencias para divulgar este conocimiento dentro de la población y tal vez de ahí pueda salir gente interesada en estudiar carreras de ciencias. Entonces nosotros entramos como voluntarios en actividades que apoyaran este proyecto; ese proyecto evolucionó y se convirtió en lo que hoy conocemos como Caracol, Centro Científico y Cultural que está en construcción. Háblenos sobre el Museo de Ciencias, antecesor del Caracol En ese sentido, para llegar a caracol, antes trabajamos mucho en un museo de ciencias que
32 | Lhdc
estaba cerca de Xochicalco, era una casa rentada donde hicimos exhibiciones, metimos un barco completo en el patio y lo convertimos en un arca de Noé para hablar de la biodiversidad, entonces ahí empezamos a hacer actividades, yo por ejemplo me encargaba de los paseos de avistamiento de ballenas. Su participación en la creación de los paseos para ver a las ballenas Aquí frente a Ensenada tenemos el paso de 15 a 20 mil ballenas cada año y aprovechamos ese fenómeno para crear paseos para ver a las ballenas, hablamos con los dueños de los barcos, generamos la actividad, capacitamos a los guías. ¿Cómo surgió Indómita? Varios de los que trabajamos en las actividades del entonces Museo de Ciencias, nos pusimos de acuerdo y formamos Indómita, Aventuras Educativas, que se refiere a la naturaleza indomable de la Baja California, que a fin de cuentas es un territorio inexplorado en su mayor parte por lo árido, por lo difícil, por lo remoto. Se trata de un proyecto para generar aventuras con un complemento educativo: te llevamos a
la aventura y cuando termine vas a haber aprendido algo de tu entorno, de tu paisaje, de tu gente, de lo que es tuyo. ¿Qué actividades realizan? Además de la temporada ballenera, tenemos visitas a la sierra, a La Lobera en San Quintín, al Parque del profesor en Tecate, a las comunidades indígenas en San José de la Zorra, a los humedales de Ensenada, o la ruta del vino desde el punto de vista indómita, todas esas actividades las hacemos en vehículos nuestros para 8 o 10 personas. Generalmente inician entre 8 o 9 de la mañana, es todo el día. Durante el viaje platicamos de los lugares que se visitan, su importancia y función para la comunidad. Esa es la otra parte que ocupa mi tiempo, claro que tomo fotografía y así promociono las actividades. ¿Cuál es el objetivo de Indómita? Es generar actividades de entretenimiento y educación a partir de los recursos naturales, históricos o comunitarios de Baja California. Esto abarca desde paseos, visitas, pláticas, hasta generación de contenidos para libros, medios de comunicación, etc.
Fotografias: Edgar Lima.
¿Qué es Ensenada desde el micro? En Ensenada el transporte colectivo se da en lo que llamamos micros, es totalmente caótico, pero como la gente ya se conoce y el chofer conoce a la gente, se crean vivencias muy curiosas, a todo mundo le ha pasado algo en el micro; la idea entonces es mejorar el medio de transporte desde el punto de vista del usuario, la idea al final es generar un blog, donde la gente tome una cámara, agarre una ruta tome fotos de cosas que le llamen la atención, no tiene que ser paisaje, es decir, cómo vives tú Ensenada desde el micro y que cada quien suba las fotos al blog con un comentario, para ir conociendo en general la opinión de todas las rutas. Son alrededor de 85 y es muy curioso porque el sistema con todo y lo caótico que es, cubre absolutamente toda la mancha urbana, no hay un punto donde te pares que a 300 m a la redonda no pase un micro, es impresionante, entonces cuando empezamos con el diplomado en Universidad Xochicalco, les propuse hacer esta práctica. ¿Qué le falta fotografiar? No lo sé, no todo lo tengo planeado, más bien voy viviendo cosas como fotógrafo y hay momentos que considero son buenos para registrarlos en una imagen, porque hay momentos igual de valiosos, pero dices, este no es el momento: puedes estar en el lugar, pero no el momento, no es como un impulso; tengo proyectos como Ensenada cuna de vinos, se trata de foto arquitectónica de las vinícolas desde el punto de vista majestuoso, ahí si traigo en mente como quiero las fotos porque es un proyecto específico.
Yo creo que todo es interesante, todo tiene importancia y su valor, solo tienes que seleccionar qué cosas, y en el caso mío, el objetivo de mi fotografía es potenciar de alguna forma el desarrollo de esta comunidad, de lo que es Baja California. ¿Cómo definiría su fotografía? Es difícil, yo creo que sería como una visión personal de mi entorno, con la intención de impulsar una reflexión, hacer pensar a la gente. No vas a cambiar al mundo con una imagen, pero tal vez vas a lograr que la gente perciba cosas que no había visto, como cuando me dicen: “¿y este lugar?, yo paso por ahí todos los días y no me había dado cuenta”, y pienso, que bueno que ahora que pases puedas darte cuenta y ver más allá. Imparte el Diplomado en fotografía digital en Universidad Xochicalco Es un curso teórico-práctico, donde el interesado conocerá cada una de las partes de la cámara fotográfica digital y se iniciará en el procesado de fotografías por medio de Photoshop. Todo esto con el fin de lograr un archivo fotográfico de elementos visuales, propios de un desarrollo intelectual dentro de la fotografía y llevarlo a la práctica en campo y en el producto final para así alcanzar una mayor calidad. El curso consta de 9 módulos, con una duración de 60 h, se imparte una vez al año, y culmina con una exposición del material obtenido. ¿Cuáles son sus principales logros?
Pues el desarrollo de Caracol, que es logro de muchos, de cientos de personas, ahí tal vez la satisfacción es ver que hay tanta gente interesada en apoyar algo bueno, no tanto el edificio, sino el poder unir a tantas personas para hacer algo por el bien común. Otro es mi primera exposición individual en CEARTE, aunque ya había realizado en exposiciones colectivas, fue en abril, en el marco del Festival de danza contemporánea llamada Espuma Cuántica. Para finalizar, ¿cuáles son sus proyectos? Más que logros veo proyectos, ahorita traigo en mente impulsar la creación de la fototeca de Baja California, una institución dedicada a preservar la historia de las comunidades, hay material muy bueno, personas, gente que han ido documentando cosas, registrando, pero sería útil tenerlo en una institución para generar exposiciones, libros, posters y una serie de actividades para atesorar nuestra historia en imágenes. Hay quien dice que Ensenada es demasiado tranquila, que se aburren, pero en mi caso no tengo tiempo de aburrirme, estoy en varias cosas, tratando de crear. Baja California tiene mucho potencial, ojalá que las futuras generaciones lo sepan manejar, es un trabajo en conjunto esto de seguir creciendo.
*Editora de publicaciones de Universidad Xochicalco
Lhdc | 33
Lhdc | EL TEMA
Hablar de Frida Kahlo es muy extenso, complejo e interesante, es por ello que lo que se menciona aquí son solo destellos englobados de las perspectivas: personal, artística e histórica. Quererla ver de una sola forma sería como desgarrarla, tener algunas partes de un libro, una pieza del rompecabezas, algo incompleto. Por L.C.C. Teresa Arzeta*
“Nunca pinto sueños ni pesadillas, pinto mi propia realidad”. Frida Kahlo
C
uando las personas escuchan la frase “todo pasa por algo” no se sienten muy cómodas, porque suena a consuelo, respecto a la situación por la que se está pasando; sin embargo, al recorrer más tiempo de una vida y ver la cronología desde lejos, podemos observar que realmente cada suceso tiene un objetivo a corto, largo o mediano plazo en la vida, y, que sin duda, todo está relacionado. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nuestra Frida Kahlo, empezó a pintar a los 18 años durante su recuperación en cama después de su accidente en un autobús: una mañana, cuando ella y su amigo iban de regreso de la escuela, el camión en el que viajaban fue arrollado por un tranvía, ocasionándole graves heridas, principalmente en la columna, y dejando como resultado múltiples secuelas, una de ellas, el convertirse en una de las más importantes pintoras mexicanas del siglo XX. El punto de que nada es un hecho aislado, conlleva a que el artista esté siempre conectado con sus obras, y que un acontecimiento vivido o visto provoque en él la inspiración para materializarlo en letra, pintura, escultura, música, fotografía, baile, etc. Eliseo Verón, sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino, maneja la Teoría de los Discursos Sociales que se basa en dos hipótesis: la primera es que toda producción de sentido es necesariamente social, porque no se puede explicar un proceso significante sin explicar sus condiciones sociales productivas; y la segunda, que todo fenómeno social es -en una de sus dimensiones constitutivas- un proceso de producción de sentido. Con esto se puede entender que no se puede separar al objeto del tiempo y espacio, así como tampoco de las 34 | Lhdc
Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
condiciones bajo las cuales fue creado, lo que nos da los conocimientos necesarios para su interpretación. A Frida Kahlo la podemos observar desde 3 perspectivas diferentes, las cuales juntas son la “materia prima” del personaje, estas son: la personal, artística e histórica, mismas que están relacionadas entre sí y sus obras. Lo creado por Frida Kahlo no solamente es el reflejo de un hecho vivido, o de su vida amorosa, de su accidente o de la época y del momento histórico en el que ella se desarrolló. Eliseo Verón, en su teoría, menciona que si se analiza el producto podemos llegar a los procesos, esto quiere decir que al analizar o interpretar su discurso, en este caso sus obras, se están analizando las huellas de las condiciones de producción y lo que le brinda de sentido para su recepción. Ahora, si todo esto lo llevamos a un ejemplo muy cotidiano, lo podemos comparar con un suéter tejido, del cual su materia prima es el propio hilo, que unido de cierta forma a otros hilos tiene por resultado el producto final, y, si jalamos ese hilo se van a ir descubriendo cuáles y de qué manera se han unido entre sí, siendo un reflejo de quién le dio forma, su creador, el cual tuvo que aplicar ciertos conocimientos en un tiempo y espacio determinado e influenciado por diversos aspectos. Ahora, ¿Qué contienen esos tres hilos que tejen a Frida Kahlo? Hablar de Frida Kahlo es muy extenso, complejo pero sumamente interesante, es por ello que lo que se menciona aquí son solo destellos englobados en cada perspectiva, con la intención de motivarte, a ti lector, a seguir investigando más sobre ella: Personal Aquí intervienen su vida amorosa con el muralista mexicano y comunista Diego Rivera, otros amoríos como con León Trotsky al ofrecerle asilo a él y a su esposa en México por su exilio en la Casa Azul; sus íntimas amistades, su doctor Leo Eloesser; sus múltiples afectaciones a la salud, tales como la polio a los seis años, el accidente del tranvía, sus abortos, su infertilidad, la muerte de su madre y de su padre; mudarse a diversas ciudades en Estados Unidos, regresar; volverse a casar, el engaño de su esposo Diego Rivera con Cristina su hermana menor; sus agudos dolores de espalda, su embolia pulmonar, los fuertes medicamentos que le administraban, la amputación de su pierna derecha.
Artística Inició con pinturas al óleo copiando a otros artistas a los que admiraba, fue influenciada por retratistas mexicanos del siglo XX. Conoció a Pablo Picasso y André Bretón, entre otros; expuso en vida en la Julien Levy Gallery, en Nueva York (1938); en la Galerie Renou et Colle, en París (1939); en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, en la Ciudad de México (1940); en la Exhibición Internacional de Surrealismo, y en la Galería de Arte Contemporáneo de Lola Álvarez Bravo (1953). Profesora en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, donde formó al grupo de jóvenes “Los Fridos”. La mayor parte de sus obras son autorretratos; el arte popular mexicano como inspiración; Diego Rivera, la importancia de la inclusión de elementos de la cultura indígena y precolombina en sus obras.
A Frida Kahlo la podemos observar desde 3 perspectivas diferentes, las cuales juntas son la “materia prima” del personaje, estas son: la personal, artística e histórica A Frida Kahlo la clasificaban como surrealista, sin embargo mencionaba que ella no pintaba sueños, pintaba su realidad. Histórica Frida Kahlo comentaba que había nacido en 1910, fecha de la Revolución Mexicana, y que ella y el Nuevo México habían nacido al mismo tiempo; perteneció en bachillerato al grupo “Las Cachuchas”, seguidores de ideas nacionalistas; mujer políticamente activa y miembro del Partido Comunista Mexicano al igual que su marido Diego Rivera, a quien abandonó y más tarde regresó; fundó un comité de solidaridad para ayudar a los Republicanos Españoles cuando estalló la guerra civil; activista de Izquierda.
Querer ver a Frida Kahlo de una sola forma sería como desgarrarla, tener algunas partes de un libro, una pieza del rompecabezas, algo incompleto. Hay bastante información, tanto en la red como en papel, con respecto a varios aspectos de su vida, los cuales brindan las claves para poder interpretar sus obras. Varios autores, nacionales y extranjeros, como Carlos Fuentes y Raquel Tibol, tienen escritos sobre ella e incluso han publicado libros sobre la vida y obra de la artista. Algunos que la conocieron hablan sobre sus vivencias, otros analizan y brindan una interpretación de sus obras o simplemente acercan al lector con cartas o postales que ella envió a célebres personajes. En Coyoacán, en la Ciudad de México, se encuentra La Casa Azul, (otra pieza importante de Frida Kahlo) lugar en el que vivieron sus padres y donde ella nació, vivió y pasó sus últimos días. Hoy está convertida en un museo con todas sus habitaciones abiertas al público creando una síntesis de Frida Kahlo, como mencionan algunos escritores. Se exponen dentro algunas de sus pinturas, artículos personales, sus muletas, medicinas, fotografías, los corsés, sus vestidos y demás pertenencias. Frida Kahlo fue incinerada debido a que pidió no ser enterrada, mencionaba que había pasado tanto tiempo recostada en la cama que no quería pasar el resto de la eternidad igual; su cenizas descansan también en La casa Azul. Así como Frida Kahlo es un sinfín de historias, hay mucho más que descubrir del arte y de los grandes artistas de México. “Espero que la partida sea gozosa y nunca regresar” Frida Kahlo
*Asistente de vicerrectoría de Universidad Xochicalco, campus Ensenada Referencias http://arte.about.com/od/Listas-De-Artistas/tp/10-Mujeres-ArtistasQue-Han-Hecho-Historia.htm http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-16-199.pdf http://www.museofridakahlo.org.mx/Fridakahlo/Archivos/Biografia. pdf http://www.bioetica.org/umsa/produccion/Veron.pdf http://lasemiosissocial.edu.glogster.com/la-semiosis-social http://academiadecomunicacion.wordpress.com/2013/07/23/fridakahlo-factor-del-nacionalismo-mexicano/
Lhdc | 35
Lhdc | CINE
Mi Santísima Trinidad del cine mexicano
Las películas pueden marcar la vida de las personas, nuestras vidas mismas son contenidas como rollos de cintas esperando el corte final. Por Alex Ruiz Espinosa*
E
l Padre: Deseos, Rafael Corkidi Comienzo esta revisión con una película que me ha marcado con su impronta al rojo vivo, me refiero a Deseos de Rafael Corkidi, año 1977 una adaptación libérrima de “Al Filo del Agua”, novela escrita por Agustín Yáñez. Debo confesar que no conozco el texto original, por lo tanto la película fue una experiencia totalmente inédita para mí, o debiera decir insólita, además de estar profundamente agradecido de que haya sido así, ya que personalmente creo que la cinta trasciende al texto emancipándose bellamente de las ataduras literarias que le preceden. Aunque la novela es preexistente, la película delimita muy bien su territorio y se convierte en una obra eximia por derecho propio, no pienso contar la historia, pero sí externar unos cuantos puntos de vista respecto a la realización.
36 | Lhdc
El primero tiene que ver con la fotografía, la cual se convierte en un personaje más que contribuye a fijar en nuestra memoria las impactantes imágenes que se despliegan ante nuestros ojos como un desfile frenético de carnaval y vodevil remitiéndonos a un universo surrealista y delirante, se trata de un ejercicio fotográfico tan bien llevado que contribuye indisolublemente a acrecentar el valor de esta producción cinematográfica. Otro elemento a destacar es la experimentación que se hace con respecto a las rupturas espacio-temporales, el desdoblamiento de los personajes en diferentes entidades dramáticas y el audaz manejo de cámara que se adelanta al menos 20 años a las realizaciones más osadas. Cada uno de los individuos que recorren la historia y el campo visual, tiene un dejo de magia y rebeldía que se desata
con cada uno de sus actos que ponderan por dar rienda suelta a su carnalidad en oposición a los atavismos morales que coartan sus furores. Un personaje que en particular que me parece cautivante es el de Micaela, una mujer ligera de cascos, como antaño se nombraba a aquellas féminas dueñas de su corporalidad y apetencias, y que es un personaje francamente inolvidable que nos regala momentos álgidos, como el soliloquio en el que amenaza con cimbrar las buenas conciencias del pueblo provinciano con sus modas, actitudes y acciones aprendidas en su viaje a la Ciudad de México, un territorio imaginario más que una urbe real, donde se puede practicar una moral más que relajada. Deseos, sin duda es un ejercicio cinematográfico beligerante, orlado por una imaginería fascinante que mezcla lo verná-
Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
culo con lo onírico, todo un festín para los sentidos que cambia radicalmente nuestra percepción sobre las películas como reinos demarcados por lindes infranqueables de inertes fotogramas. El Hijo: Juego de Mentiras, Archibaldo Burns. Una película desconcertante e inimaginable, que fue comercializada con un título tan infame y retrógrado como el de “La venganza de la Criada” (1967) para que las mentalidades vulgares deglutieran fácilmente su contenido. La película es una adaptación del cuento “El Árbol” de Elena Garro, matriarca del realismo mágico, filmada en un blanco y negro ominoso y claustrofóbico, la cinta se va desenrollando como un áspid que espera el momento de clavar sus colmillos mientras nos hipnotiza con su fatídica mirada.
tiene que ver con esa parte mágica que heredamos de nuestro pasado prehispánico, magia que subyace adormecida por la avasallante modernidad. Es una urdimbre que se va gestando sin darnos cuenta, como una telaraña de invenciones, entre dos mujeres enfrentadas por las circunstancias, pero separadas por la conciencia de clase y las convenciones sociales. Nadie como Archibaldo Burns para desentrañar un relato que habla a través de las voces ancestrales de los pueblos indígenas, sin ese dejo indulgente y paternalista que caracteriza a otros realizadores. La voz de Luisa, la sirvienta, hablando a su patrona luego de una larga ausencia, es la voz del misterio, de lo insondable, de la fatalidad, es una mujer sin educación ni urbanidad, pero que posee la sabiduría inexpugnable e inquietante de una raza sub-
yugada, presente en cada uno de nosotros como fruto del mestizaje. Luisa es como una pitonisa andrajosa, maltrecha, que busca en la compañía de sus caciques el vertedero de sus mentiras y verdades a medias, que suenan a travesuras infantiles a pesar de su gravedad, ave de mal agüero que usa como su principal arma un disfraz de indefensión e ignorancia. Se trata de otra película tal vez incomprensible para su tiempo, pero cuya fuerza radica precisamente en esa dificultad para acercarse a su discurso, es una cinta minimalista que encierra a los personajes en un campo de acción reducido y circunspecto colocándolos en una situación sumamente vulnerable. Por medio de la relación de las protagonistas vamos descubriendo las tramas invisibles que nos unen y nos separan como individuos, como las dinámicas sociales nos van circunscribiendo a un tejido en el que a veces se dan situaciones en las que se antepone la naturaleza y esta busca su cauce de maneras poco civilizadas. El ritmo es pausado igual que el tono de voz que va contando sus desventuras a una interlocutora incrédula que escucha displicente y con cierta repulsión, pero cuando nosotros nos convertimos en los oyentes de su mensaje, nos vamos lentamente adentrando en un abismo profundo que pervive en nuestro interior, y que tiene que ver con esa parte mágica que heredamos de nuestro pasado prehispánico, magia que subyace adormecida por la avasallante modernidad. El Espíritu Santo: Una vez, un hombre, Guillermo Murray Para cerrar con esta atípica trinidad, una película de ciencia ficción sobre el insoslayable misterio de la muerte: Una vez, un hombre (1971). Todas las películas mencionadas, incluyendo esta, fueron visitantes nocturnos que traspasaron mi puerta y mi conciencia por un sortilegio mezcla del azar y la programación televisiva. Toca el turno a esta película por demás inaudita tanto por su historia como por su tratamiento, pocas veces un filme me ha conmocionado tanto respecto a la muerte y su significado. En su momento tal vez su impacto fue mayor debido a que yo atravesaba por ese extraño periodo llamado adolescencia. Algo que sin duda le agrega una mayor contundencia es la interpretación del perso-
naje principal encarnado por el actor Héctor Bonilla en la flor de la edad, su actuación es serena, contenida, su rostro expresa una belleza clásica y atemporal que representa al hombre de todos los tiempos enfrentado con la inminencia de su mortal destino. La conciencia de una finitud y la posibilidad de anular esa suerte, un hombre atrapado entre las ocupaciones mundanas del diario trajín, los afectos y el afán de trascendencia, las Moiras griegas personificadas como un trío de damas victorianas que muestran su asombro ante la visita inesperada de un hombre bello ante sus ojos de señoritas solteronas, es algo inclasificable. Que extraño poder tiene el cine que algunas veces es capaz de tocar determinadas fibras de nuestra alma humana, transportarnos a otras épocas, a otros mundos, otras dimensiones y regresarnos después iluminados, ungidos como profetas que han visto su pasado, presente y futuro en un oráculo al que llamamos pantalla. Una película es una revelación que nos puede llegar a convencer de que existe una razón de ser para cada uno de nosotros más allá de la brevedad e insignificancia de nuestro paso por la tierra. Esta película es una de esas extrañas joyas que permanecen olvidadas en alguna bodega y de repente, por un encantamiento tecnológico llegan a nuestros sentidos generando una y mil preguntas. Nuestras vidas contenidas como rollos de cintas dentro de unas latas en la filmoteca de las parcas, a la espera de que algún prometeo sabotee su labor en esa moviola divina y nos haga el regalo de la vida eterna. Es la premisa que nos lleva a reflexionar sobre nuestra presencia en este momento, y en este lugar preciso leyendo un artículo e imaginando nuestra película personal que se filma día con día en espera del corte final.
*Coolaborador en CEARTE en el área de artes plásticas y visuales.
Lhdc | 37
Lhdc | ARTÏCULO
La cultura de la mentira
La mentira ha venido para quedarse, a coexistir en nuestro subconsciente como un errático valor humano, encontrando caminos que no signifiquen otra cosa que minar nuestra integridad, tratar de disuadirnos de actitudes empáticas o de bienestar psicosocial con nuestro semejante. Por José Carlos Ortíz Lucero*
Max Weber 1864-1920 d. C
M
uchos hemos escuchado en nuestro día a día cosas como:”no choqué, me chocaron”, “no eres tú, soy yo”, “aquí no pasó nada” y muchas otras frases hechas que comprometen nuestras correlaciones humanas. Son nuestro compendio diario, nuestra teoría de verdad absoluta malentendida, o al menos un falso sentido de convicción psicológica que nos muestra una renuencia a la verdad. La verdad, para algunos relativa, es sinónimo de inconformidad, la ironía de nuestra inexplicable recurrencia a la sustitución de situaciones verdaderas que nos acontecen para mostrarnos una mejor cara a nosotros mismos y luego a los demás, un mejor escenario acorde a la definición social de aceptación, pero tal vez inadaptable a la aprobación de algunos. Todos mentimos, pero, ¿por qué mentimos?
“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, pues estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera” Alexander Pope, (1688-1744), poeta inglés. Pareciese una pregunta un tanto irónica, pues resulta cierta, pero eso sucede con la curiosidad humana, siempre tratamos de encontrar definiciones sustentadas en la comodidad mental, psicológica y finalmente física, con sus derivados negativos, tal es el caso del engaño, la falsedad, la maldad, la psicosis y, una lista interminable de desafíos estudiados por una sociología, tan subjetiva como la misma mente humana, entre ellos, la mentira. Mentimos porque es mejor hacerlo, porque nos conviene, porque no existen las verdades a medias, porque muchas personas no son hábiles para soportar crudas verdades y nos concientizamos para ello, porque la verdad afectaría nuestros intereses; o por cualquier motivo que tenga el efecto de atacar nuestras interacciones comunes o debilitar nuestras fortalezas al deseo de dominar nuestro entorno.
En efecto, la mentira ha venido para quedarse, a ser parte de cada uno, a coexistir en nuestro subconsciente como un errático valor humano, encontrando caminos que no signifiquen otra cosa que minar nuestra integridad, tratar de disuadirnos de actitudes empáticas o de bienestar psicosocial con nuestro semejante. Especialmente, nuestro país encuentra razones de peso para incluir y admitir la mentira, en una cultura dominada por la corrupción, la deshonestidad, la avaricia, la soberbia, la falsedad, el egoísmo y muchos otros planos fundamentados en la vida diaria de enormes grupos sociales, donde también se manifiestan las formas de tolerancia e inclusión en un espacio que nos pertenece a todos, y al mismo tiempo a nadie. Todo cambia con su presencia. Algo tan simple como una plática entre dos personas, donde se manifiesta nuestro sentido de
Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada
superación y nos pide mostrar quién es superior a quién, o quién tiene más, o menos, convirtiéndola muchas veces en una viciosa y prolongada red de mentiras. En la medida que nos hacemos usuarios del engaño personalizado, lo peor viene cuando le mentimos a alguien que no podemos mentirle, que puede llegar a conocernos tan bien, que conoce nuestros propósitos para hacerlo, que con unas cuantas palabras es capaz de evidenciar toda una estructura que tal vez nos ha llevado un buen rato construir, poniendo de manifiesto el extraño consumo del embuste. Algunos definen a la mentira como una estructura inherente al ser promedio, como parte de una naturaleza programada, configurada previamente en nosotros, pues desde niños percibimos que su uso es como un exótico juego que todos deben jugar; aunque con la plena conciencia de que es algo malo, aún así es practicado, pues, si mi mamá lo hace, ¿por qué no puedo hacerlo yo también?, me mencionaba mi sobrina de 5 años un día. En ese momento no supe cómo explicarle, solo le dije que cuando fuera grande ella podría hacerlo cuanto quisiera, suponiendo el efecto de otra mentira, pues, habrá que considerar que desde que tiene uso de la palabra, puede expresarse como quiera, sin más limitaciones que no signifiquen preservar su humanidad y predicar con respeto y otras cuestiones de orden social dentro de su uso normal y necesario, por supuesto. Según algunos, la existencia de una persona mentirosa se da porque teme a mostrar un comportamiento misógino, terrible, pues tendría que dar a entender las situaciones que se le presentan siempre y que sólo pasan en su presencia exclusivamente, y no son aptas para canalizar emociones de aceptación general, aterrándole descomunalmente el rechazo. Hasta cierto punto es entendible, puesto que el orden natural de la psicología civil, una vez colectivizada, nos pide cumplir con fuertes lineamientos no escritos: contar con una personalidad adaptable a todos, muchas veces con ciertas variaciones de histrionismo, o como ya se dijo anteriormente, un sentido de inclusión, enfocado a pertenecer, a que nos reconozcan para ser mejores cada uno, sin enseñar oscuros pasajes que pueden estar latentes en la más fuerte y equilibrada de las mentalidades; en muchos casos, “cueste lo que
cueste” puede llevarnos al extremo total, sin mencionar que una figura de mentira es presagio de una nefasta postura, en la que se encontrarán eventualmente todos los involucrados en ella. El concepto “todos mienten” es porque no existe una persona que esté exenta de mentir, aunque es preciso aclarar que tal vez no todos lo hacen para provocar malas situaciones o algún daño, que es la idea general de mentir, sin considerar tal vez, las enormes consecuencias que podrían afectar asuntos tan importantes como familia, pareja, amigos, escuela, trabajo, etc., aunque según algunos mentir es mentir, y al final es un retorcido sinónimo de un fraude o deshonestidad. Cambian nuestras ideas de las personas, se transforman teorías, se pierden credibilidades tan sólidas como sus argumentos, y entre muchas cosas más, se deforma la percepción del mundo y de los individuos en general. La mercadotecnia difieren de la realidad, las ventas esconden sus “letras chiquitas”, las empresas no trabajan como dicen que lo hacen, muchas personas nos argumentan buenos motivos, cuando en realidad persiguen otros intereses, el acero inoxidable se oxida, las palomitas no se cocinan en el tiempo predeterminado de los microondas, en general, la calidad tiene ya otro significado, ha cambiado de ser un beneficio agregado en toda forma de consumo a ser una apócrifa persistencia inaceptable de basura colectiva que no tiene nada que ver como tal, ni como un requisito en los métodos de producción a mediana y gran escala, sino como un beneficio redituable para una personalidad comercial que poco a poco borra las fronteras razonables en las necesidades básicas, que hasta hace algunos años no sólo eran diferentes, sino que se enfocaban en realidad a lo “necesario” y no a una falaz sofisticación de obsolescencia programada. La situación se adhiere a aspectos más específicos cuando las mentiras dependen de factores que determinan intereses en grupo, tal el caso del candidato a alguna función pública, cuando presenta sus propuestas en beneficio de todos para un nuevo y mejor gobierno, las cuales, en cierto punto representan un sistema estratégico bastante interesante para conseguir la aceptación del público, un ejemplo muy básico en verdad, ya que está de más ahondar en temas políticos en nues-
tro país sin que todos tengan una opinión al respecto. Existen también aquellas personas que hacen de la mentira su razón de vivir: lectura de cartas, hipnotizadores masivos, la moda de los psíquicos, esto sin llegar al escepticismo, tema que aborda una gran polémica dentro de unas fronteras bastante desarrolladas en creencias de cualquier clase, aún cuando ésta ofrezca pruebas que podrían considerarse ciertas para algunos, si otra fuese la situación, entre otras causas largamente discutibles y cuestionables que están presentes en la comunidad mundial. En la forma en que el uso de la mentira se justifique, se le dará la misma importancia en igual proporción, pues no sólo es hablar y decir algo a nuestro favor o a favor de otro, pues, según algunos podemos prescindir totalmente de ella, dando así por entendido que la mentira posee el valor que cada uno le otorga, convirtiéndola en un extraño simbionte controlado por el usuario de ella. En una era donde la información es poder, nos enfrentamos a enormes paradigmas que la mayoría de veces provienen de fuentes ampliamente controversiales, donde el pro y el contra siempre contenderán en función de las voces con las que se soporten, y en este sentido, la mentira toma medidas desproporcionales de tolerancia, pues es completamente adaptable a cualquiera que ofrezca mejores argumentos para poseerla. A mediano y largo plazo, es posible encontrar razones válidas para depender, cada vez menos de la mentira como sujeto de recurrencia ante problemas o posturas que aparentemente parezcan irresolubles o inciertas, pero en función de la búsqueda de todo un proceso que no se sustente en mentir por mentir, sino en mentir con fundamentos y pretextos válidos, tal vez sea un largo camino por recorrer, o tal vez no lleguemos a ninguna parte, pues siempre es necesaria una salida de emergencia, aunque ésta no exista, o tenga que inventarse.
* Alumno de la Lic. en Comercio Internacional de Universidad Xochicalco, campus Tijuana
Lhdc | 39
Graffiti: ¿arte urbano?
El graffiti es considerado por muchos como un arte, para otros cuantos son simples garabatos, hoy por hoy es una práctica que permanece y sigue viva entre la juventud como una forma de expresión que cada vez es más elaborada. Por Jessica Sánchez Lino*
U
na pregunta muy recurrente es: ¿Qué tipo de arte te gusta? la respuesta puede darnos para el desarrollo de una tesis o tal vez genere una respuesta corta, en muchas ocasiones condicionada por nuestro entorno social y ubicación geográfica, sin embargo antes de comenzar es preciso cuestionarnos ¿Qué es arte? Si buscamos en internet, Wikipedia nos da la siguiente definición de arte: “es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones”. Basados en el concepto anterior entonces ¿Podemos llamar arte al graffiti? Graffiti es una palabra que tiene significado en francés, italiano y griego, sin em-
40 | Lhdc
bargo en todos los idiomas el concepto es similar, “Pintar en la ciudad”, “Pintar en la pared”, “Dibujo o garabato pintado sobre la pared” y, en la mayoría de sus significados está implícito que es un dibujo o garabato de carácter popular y pasajero. Al hablar sobre la historia del grafitti podemos darnos cuenta de que para muchos investigadores es una práctica que comenzó hace cientos de años en Grecia, Francia, Roma y Mesoamérica, que nace de aquellos dibujos encontrados en cuevas, dibujos que nos muestran una parte de la forma de vida de esa época, así como la historia de las poblaciones que los realizaban. Por lo que podemos ver es una práctica que evolucionó bastante rápido, además de que adquirió características muy significa-
tivas; incluso el graffiti jugó un papel muy importante durante la segunda guerra mundial al ser uno de los principales medios de propaganda Nazi y, en contraparte se convirtió en un medio en el que la resistencia se hacía evidente. Durante esta época se podía encontrar mensajes escritos en paredes a manera de protesta y su propósito era poder estar a la vista de todos. Es en esta época cuando nace el llamado “pochoir” que son las pintas que se realizaban con plantilla, esta práctica es el antecesor de lo que conocemos como “stencil”. Para muchos investigadores el graffiti comenzó hace bastantes décadas convirtiéndose en una actividad de origen primitivo, sin embargo el concepto en el que lo tenemos es más contemporáneo. Todo inicia Imagen: De archivo.
en la ciudad de Nueva York a finales de los años setenta. El graffiti toma el concepto actual gracias a un joven inmigrante de origen griego quien es conocido como “TAKI 183”, este joven decidió poner su firma en muchos lugares de Nueva York mientras realizaba su trabajo de mensajero y, es así como comienza la nueva era del graffiti. Esta nueva etapa se ve influida por la cultura musical Hip-Hop y Rap. La práctica del graffiti se extendió rápidamente entre los jóvenes neoyorquinos y poco a poco alrededor del país, sobre todo porque decidieron dar a conocer al mundo su actividad por medio de la pinta de trenes que se encargaban de recorrer todo el país y así poder quedar a la vista de muchas personas durante sus recorridos en otras ciudades. Pronto esta pinta dejó de ser exclusiva de los Estados Unidos, ya que muchos jóvenes europeos adoptaron la misma actividad como una herramienta de protesta, pero es Nueva York la ciudad que quedó marcada como la cuna del graffiti. De repente el graffiti se propago tanto que ya era un virus, es así como en sus inicios fue cien por ciento ilegal, se convirtió en un delito y al mismo tiempo en una actividad sumamente deseable para los jóvenes, ya era un reto el poder pintar en las calles y de esta manera nacen los “crews”, nombre que se le da a los grupos conformados por jóvenes grafiteros, de esta forma podían cuidarse entre ellos mientras retaban a las autoridades al realizar sus pintas. Debido a que era muy difícil exterminar dicha actividad, las autoridades de muchas ciudades decidieron implementar proyectos donde los jóvenes pudieran expresarse de una manera más ordenada y con espacios designados para ejercer la pinta. Se puede notar que la práctica legal del graffiti es mucho más elaborada, ya que existe una gran similitud con los murales, debido a que son ilustraciones más complejas y extensas. En cambio, el graffiti ilegal es hecho de manera rápida e incluso, en muchas ocasiones, hacen uso de un solo color, pero lo importante de la práctica ilegal no es la estética, es la complejidad y dificultad para tener acceso al lugar donde se llevó a cabo la pinta, mientras más difícil, tiene mayor valor entre la comunidad. El graffiti se divide en varios grupos, pero los más conocidos son el “tag”, cono-
cido también como la firma del autor; los “throw ups” que son aquellos que no tienen estilo y parecen realizados con prisa y los “master pieces”, que son los más elaborados y complejos, aquellos que pueden ser comparados con los murales ya que son dibujos más elaborados. Sin embargo todas las obras deben contener la firma del autor, es uno de los principales requisitos, ya que es parte del ego de la actividad grafitera. En México los jóvenes de Tijuana son los primeros en ser influidos con la moda del graffiti, debido a la cercanía que tienen con Estados Unidos y al gran intercambio cultural de los migrantes mexicanos. Poco tiempo después esta práctica llega a la ciudad de México para iniciar en las zonas más conflictivas, al mismo tiempo que se extiende en sus alrededores, en el área metropolitana.
Para muchos investigadores es una práctica que comenzó hace cientos de años en Grecia, Francia, Roma y Mesoamérica, que nace de aquellos dibujos encontrados en cuevas. En sus inicios, el graffiti en la ciudad de México tenía como principal función marcar el territorio de diferentes grupos de jóvenes que pertenecían a pandillas, así, si una pandilla salía del límite establecido y decidía pintar en una zona que no le correspondía era señal de provocación. Es por ello que al comienzo la práctica del graffiti en nuestro país se relacionaba con delincuentes o pandilleros. A la fecha la mayor cantidad de graffiti que encontramos es ilegal, para muchos jóvenes es una forma de protesta y rebelión contra las reglas impuestas por las autoridades y, para otros es la forma de expresar sus ideas para que puedan quedar a la vista de un mayor número de personas.
Hoy por hoy el graffiti es una práctica que no se detiene, que permanece y sigue viva entre la juventud; es una actividad que evoluciona y se transmite de generación en generación, que se transforma y al mismo tiempo permanece como una forma de expresión que cada vez es más elaborada. Las autoridades de muchos países han decidido implementar programas para que los jóvenes puedan expresarse de una forma más legal; también podemos encontrarnos con la existencia de concursos que son patrocinados por empresas privadas. Ahora podemos ver que muchos de los lugares que han sido designados por las autoridades para realizar graffiti se han convertido en una de las principales atracciones visuales que complementa y resalta la belleza de éstos. A mi parecer una de las grandes ventajas de practicar el graffiti es que puedes mostrar abiertamente, y a todo tipo de público, tus creaciones sin importar la clase social. Sin lugar a dudas se necesita de un gran talento para convertirte en un “writer”. Realizar una “master pieces” no es tarea fácil y mucho menos rápida, así pues el graffiti se convierte en arte urbana. En México aún falta abrir espacios a quienes expresan a través de esta actividad una forma de arte urbano. Hace falta igualmente dar garantías para quienes ejercen estas puntas de manera legal y evitar la persecución, que en ocasiones por el tipo de mensajes se tornan de carácter político.
*Lic en Comunicación, egresada de la UNAM. Actualmente locutora en Grupo Acir
Lhdc | 41
Lhdc | EDUCACIÓN
Diversidad cultural: patrimonio de la nación
En México se han hecho esfuerzos como el modelo educativo intercultural que busca fomentar el enriquecimiento cultural de los pueblos indígenas, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. Por María José Terán Aguilar*
M
éxico es un país pluricultural, es decir, con diversidad lingüística, de creencias, costumbres, valores, formas de vida y culturas que se convierten en la base de la identidad que conforman a los individuos, además la diversidad cultural pasa a ser parte de un patrimonio de la nación. El hecho de que la diversidad cultural sea un patrimonio de la nación no garantiza su respeto y preservación, esto debido, entre otros factores, a que el uso de las lenguas y costumbres nativas de cada cultura se está perdiendo. Las causas de tal perdida son numerosas, pero como la pluriculturalidad se ha considerado un patrimonio nacional es importante destacar primordialmente su relación con 42 | Lhdc
el gobierno y las políticas que hablan de diversidad para después pasar a examinar su relación con la educación y el por qué de su importancia.
Los jóvenes están perdiendo su cultura ocasionando la homogeneización lingüística y cultural. Actualmente mucho se habla de igualdad en la vida cotidiana, en los me-
Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
dios de comunicación y el gobierno no es la excepción, pero lamentablemente los dirigentes están más ocupados en cuestiones del desarrollo como país sin darse cuenta de que la diversidad cultural también es parte importante y fundamental, algunos de nuestros dirigentes no están dispuestos a respetar e incluir la diferencia en sus planes y proyectos de cambio. Por otro lado, y como parte del reconocimiento de la diversidad, se han creado programas educativos en donde se pone de manifiesto un modelo educativo que actualmente ha tomado más auge, aunque a través de la historia de México como país independiente, también se han hecho visibles algunos esfuerzos para la educación de los pueblos indígenas, dicho modelo educativo es el intercultural, donde se busca fomentar el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. Para la implementación del modelo intercultural en la educación, la Dirección General de la Educación Indígena (DGEI) ha creado parámetros curriculares donde se pone de manifiesto la clase de lengua en las escuelas de las comunidades indígenas, dicha clase se convierte en un gran avance para el prevalecimiento de las lenguas indígenas debido a que brinda la oportunidad de fusionar los usos y costumbres de la comunidad con el currículo general de la educación básica. A pesar de los esfuerzos de la DGEI, el estado, la sociedad y los docentes por cumplir con las expectativas de las clases de lengua, no es suficiente debido a conf lictos socio-económicos como lo es la globalización, que como consecuencia acarrea la desvalorización de las lenguas indígenas por parte de la sociedad no hablante o no indígena. Por todo lo anterior se hace palpable la necesidad de evidenciar el trabajo llevado a cabo en las escuelas del medio indígena y migrante en cuestión de la enseñanza de la lengua, debido a que las generaciones jóvenes están perdiendo su cultura ocasionando la homogeneización lingüística y cultural, esto en contradicción con lo que dicta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo segundo, donde se manifiesta que:
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
El hecho de que la diversidad cultural sea un patrimonio de la nación no garantiza su respeto y preservación, esto debido, entre otros factores, a que el uso de las lenguas y costumbres nativas de cada cultura se está perdiendo. Es importante destacar que a pesar de que algunos de los docentes del medio indígena y migrante no son originarios de alguna etnia o que no hablan alguna lengua indígena, se preparan para cada clase y aunque de manera diferente en cuanto a estrategias, dinámicas, modelos, tipo de escuela (unitaria o de organización completa), tipo de aula (multigrado o de un solo grado) cumplen de manera respetable y destacable con los aprendizajes esperados de cada materia impartida. Que un niño o una niña pertenezca a alguna etnia indígena del país, que no hable español o que se encuentre en una comunidad alejada de las zonas urbanas de cualquier ciudad, no significa que no tenga derecho a una educación intercultural que le brinde las competencias necesarias para superarse y que fomente en ellos y
ellas valores que habrán de ref lejarse en su desarrollo integral. Son muchas las limitantes para que la educación indígena y migrante llegue a todos los niños y niñas que están en ese contexto, pero también son muchas las buenas acciones que hasta hoy se han llevado a cabo para encaminarnos hacia la educación de calidad de la que tanto se habla para la población indígena y migrante del país.
*Licenciada en Intervención Educativa
marijoteran26@gmail.com
Referencias bibliográficas. • http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/inicio/publicaciones/ ParametrosCurricula.pdf (consultado el día 10 de octubre del 2013). • http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf (consultado el día 9 de octubre del 2013).
Lhdc | 43
El arte del comic
El comic, para muchos considerado ya como el noveno arte, es una serie de Ilustraciones yuxtapuestas con una secuencia deliberada cuyo propósito es transmitir información. Por L.D. Gerardo Ybañez Gómez*
M
uchas veces he escuchado la misma duda ante un tema en particular, ¿El comic verdaderamente puede ser considerado arte? Pregunta común y muchas veces entendible que se forma al comparar mentalmente una pintura del renacimiento con una historieta. Cómo contrastar esas obras de arte de grandes maestros con los dibujillos de un superhéroe, un gato gordo o zombis; el comic puede palidecer ante este planteamiento. Las artes por su complejidad y por los parámetros tan abiertos al ser juzgados e interpretados han planteado un problema muy grande para clasificarlos. Pintura, escultura, arquitectura, música, danza y literatura son conocidas como las seis artes clásicas. Posteriormente se le añadiría el cine que sería el séptimo arte y la fotografía que sería el octavo. Ahora el comic se ha ganado el noveno lugar entre ellas, aunque por mucho tiempo, los cómics eran vistos como una forma inferior del mismo, considerado, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, posiblemente por sus orígenes cómicos. Las historietas han evolucionado muchísimo desde sus orígenes a manos del caricaturista alemán Wilhelm Busch, quien en 1865 crea a Max und Moritc, tal vez los dos primeros personajes de historieta; dos niños muy traviesos que siempre están metiéndose en problemas. Lo que originalmente nació como series mayormente cómicas y de caricaturas, ahora han florecido en un sin número de géneros, que varían dependiendo de las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se originan, por ejemplo 44 | Lhdc
Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
en México la historieta en su edad dorada era mayormente cómica, en Estados Unidos el género de superhéroes ocupa uno de los primeros lugares, y en Japón el comic denominado manga, abarca una variedad de temas, entre los que se encuentran el romance, ciencia ficción, terror, entre otros.
La función de una historieta es dar un relato de forma gráfica que puede ser acompañado por un texto. Pero no nos desviemos del tema, que es el comic como arte, ¿Sabes que tienen en común las pinturas rupestres, las pinturas y bajorrelieves de Egipto y los vitrales y tapices de la Edad Media con los comics? La respuesta es que todos tienen el mismo fundamento, son una serie de
Ilustraciones yuxtapuestas con una secuencia deliberada, cuyo propósito es transmitir información. Todos ellos cumplen la misma función de una historieta, que es dar un relato de forma gráfica que puede ser acompañado por un texto, y todos ellos son considerados arte, claro que no se puede valorar al comic como arte solo por cumplir con parámetros similares, pero es un comienzo. El proceso de la creación de las ilustraciones que encontramos en las páginas es en sí, a falta de una palabra más adecuada, arte, que muchas veces pasan por las manos de varios artistas gráficos antes de ser impresos y llevados a las tiendas. Primeramente surge la idea, la historia y posteriormente el guion, el cual pasa al dibujante que fragmentará la historia en distintas viñetas o cuadros que le darán coherencia y fluidez a la historia que plasmara, usando su visión única y estilo. Un buen dibujante trabaja en la composición del dibujo, esto es, el diseño y acomodo de los personajes principales y secundarios, y el del diseño del escenario en donde estará ocurriendo la acción. El dibujante debe de tener amplios conocimientos de anatomía, dibujo con puntos de fuga, el manejo de la luz y la sombra, y de composición.
Una vez terminado el proceso pasa al entintador, él es el encargado de realizar una página en blanco y negro a partir del lápiz final, este proceso puede ser de manera tradicional usando tinta y pluma o pincel, o pueden usarse los medios digitales, como en el caso de una tableta y una computadora. El objetivo es el obtener una imagen limpia y fácil de comprender visualmente, acentuando los detalles que en lápiz no se puedan apreciar, esto tiene que realizarse con mucho cuidado, para respetar la visión del dibujante; este proceso lo dejara listo para el siguiente artista que es el colorista, él es quien aplica el color a los comics, en este proceso el dibujo puede cambiar radicalmente, un buen colorista puede convertir un dibujo en una imagen impactante, vibrante y atractiva, llena de color y vida. Todo este proceso conlleva tanto trabajo, esfuerzo, dedicación y calidad, que indudablemente lo convierte en un producto con una finalidad no solo de lucro, sino con un alto valor estético y comunicativo. *Egresado de la Escuela de Diseño de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, actualmente es coordinador del área de Diseño en campus Ensenada. Referencias http://www.autoresdecomic.com/%C2%BFque-es-un-comic/ http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/comic2.html#Conclusión.http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Lhdc | 45
Lhdc | ARTÍCULO
¿Sabías que puedes proteger tu ingenio y creatividad?
La propiedad intelectual se hizo necesaria a partir de que se reconoció la participación del hombre en la creación de herramientas para sobrevivir; hoy día existen instituciones jurídicas encargadas de salvaguardar la propiedad intelectual. Por M.D. Laura Karina Reyes Ramírez*
L
a propiedad intelectual es connatural al hombre, tan pronto como este empezó a crear sus propios utensilios y herramientas para sobrevivir, le fue necesario que se reconociera su participación en la creación de los mismos, tan es así que en cualquier museo donde se encuentran artículos, herramientas o vajillas que utilizaban las antiguas culturas, tienen casi siempre inserto el signo distintivo de quien las creo, y a lo largo de la historia han librado incontables batallas de hom-
46 | Lhdc
bres y mujeres que buscan se les atribuya la paternidad de una obra o invento. Pero no fue hasta el siglo XVIII, en que hubo un verdadero esfuerzo por establecer un sistema protector de la creatividad e innovación, evolucionando hasta nuestros días, llegando a ser tan importante, que ha revolucionado los sistemas jurídicos y ha dado pauta a la creación de instituciones jurídicas para lograr su protección. Debiendo destacar que en esta tarea algunos países se distinguen por la Imagen: De archivo.
madurez de sus instituciones, mientras que en otros está en etapa embrionaria. El término de propiedad intelectual se encuentra estrechamente relacionado con la creatividad, es decir con los procesos de la mente, mediante los cuales se pueden genera ideas originales, invenciones y expresiones artísticas de todo tipo. Los resultados de esa creatividad son susceptibles de protección pública, lo que implica el reconocimiento por parte del Estado a la persona creativa, frente a terceros para que solo éste goce de los privilegios y prerrogativas de su ingenio. En cuanto el Estado reconoce públicamente el producto del intelecto humano, en cualquiera de sus manifestaciones, implícitamente otorga a su creador ciertos derechos y lo faculta para disponer sobre estos, razón por la cual se le denomina Propiedad Intelectual. De ahí su naturaleza jurídica, la mayoría de los tratadistas los consideran bienes jurídicos de naturaleza incorpórea, protegidos por una vía jurídica distinta del derecho de propiedad común sobre cosas materiales. Sin embargo no todos los productos intelectuales son susceptibles de la protección bajo la propiedad intelectual, los sueños, las imaginaciones, las fantasías, las ideas en general, no pueden llegar a gozar de dicho amparo si no se plasman en alguna forma tangible o soporte material que tenga una utilidad o beneficio para la sociedad. En México la propiedad intelectual está regulada por diversas legislaciones e Instituciones, y los principios que dan sustento a éstas son la originalidad, para derechos de autor y conexos, y la innovación para la propiedad industrial y derechos de obtentor. Cualquier persona que desarrolle algo innovador debe registrarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por sus siglas IMPI, como una patente, modelo de utilidad, diseño industrial, circuito integrado, secreto industrial, marca, nombre comercial, aviso comercial o denominación de origen, según sea el caso. En cambio, los artistas creadores de las obras literarias musicales, artísticas, arquitectónicas, fotográficas, cinematográficas, programas de cómputo, fonogramas, videogramas, personajes, o in-
terpretaciones, deberán registrarlas ante Instituto Nacional de Derechos de Autor, INDAUTOR, para poder gozar de dicha propiedad. La propiedad intelectual tiene características muy peculiares en relación con la propiedad de bienes materiales: Por ejemplo, los productos del intelecto o la creatividad pueden ser utilizados o disfrutados por un número ilimitado de personas sin privar a su propietario de su uso o disfrute, es decir, por medio de contratos puede transmitir los derechos que le reconoció el Estado, de hecho una de las finalidades de la protección intelectual es el poder gozar de los beneficios económicos que esta pudiera llegar a generar. La Propiedad Intelectual es un activo dentro del haber patrimonial de una persona, y se permite hoy en día su utilización para obtener créditos ante instituciones financieras, o para garantizar el éxito de negociaciones.
El término de propiedad intelectual se encuentra estrechamente relacionado con la creatividad, es decir con los procesos de la mente, mediante los cuales se pueden genera ideas originales, invenciones y expresiones artísticas de todo tipo. La Propiedad Intelectual sólo tiene valor durante el tiempo en el cual las leyes permiten que el producto intelectual se considere como una propiedad, ya que
a diferencia de la propiedad de bienes materiales, tiene vigencia y, en algunos casos requiere la renovación del derecho, como pasa con las marcas, y a veces el paso del tiempo da lugar a que esa propiedad se convierta en dominio público, como las patentes y derechos de autor. Otra característica importante es, que a diferencia de los bienes tangibles, la propiedad intelectual no podrá reclamarse a terceros hasta que no se haya determinado la titularidad de la creación o invención. Así también, el producto de la actividad creativa es inembargable, pero el producto de su comercialización si lo es, es decir, los beneficios económicos que genere ésta, podrán grabarse para pagar o garantizar una obligación. Finalmente es importante reconocer que las ventajas potenciales de proteger la Propiedad intelectual sólo pueden ser reales si el país o los países en los que ha de protegerse y explotarse la producción creativa de personas con ingenio o artistas, dispone de una infraestructura eficaz, como leyes internacionalmente aceptables, instituciones eficientes de registro, una policía, aduanas y sistema judicial capacitados, para que los creadores de propiedad intelectual puedan incoar acciones oportunas y eficaces para salvaguarda de sus derechos de Propiedad Intelectual.
*Docente de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Lhdc | 47
Lhdc | ENLACOMUNIDAD
Dr. Jesús Ontiveros, pionero de la
Escuela de Medicina en campus Tijuana Facultad de Derecho, campus Ensenada recibe acreditación
La Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, fue acreditada por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho A.C. (CONAED), después de una visita y evaluación por parte del comité verificador el pasado mes de noviembre. Por Redacción
E
n vísperas de las fiestas decembrinas, el CONAED informó que la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco había sido acreditada, lo que significa que cumple con los estándares para impartir una educación de calidad, luego de una exhaustiva evaluación por miembros del organismo rector de la educación del Derecho en nuestro país. CONAED es una organización civil, reconocida como organismo acreditador por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES), quien a su vez es la instancia capacitada y reconocida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal a organizaciones que busquen acreditar programas académicos de educación superior ofrecidos por instituciones públicas y particulares. En entrevista, el Lic. Pedro Quezada, Director de la Facultad de Derecho, nos explicó que los preparativos dieron inicio a partir del mes de enero de 2013 y añadió: “es importante resaltar que para
48 | Lhdc
iniciar era indispensable que la Facultad de Derecho estuviera con una solidez en su estructura, misma que se obtuvo con base al trabajo y evolución continua, a través de los 21 años de la fundación de la Facultad”.
La acreditación lograda representa el reconocimiento de la calidad con la que cuenta en todos los aspectos que infieren en la operación de sus programas académicos. Entre los diversos rubros que se evalúan están la supervisión a la infraeFotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
structura, la aplicación correcta del plan de estudios y el proceso y el resultado, ya que la evaluación de la carrera se realiza en cada uno de sus componentes. La institución presenta información precisa y demuestra su veracidad con evidencias, cumpliendo con los estándares marcados en cada indicador. La acreditación lograda por la Facultad de Derecho, campus Ensenada, representa el reconocimiento de la calidad con la que cuenta en todos los aspectos que infieren en la operación de sus programas académicos. Existen a nivel nacional estándares que sirven de base para, medir de algún modo la calidad en lo que se refiere a: programa académico, personal académico y administrativo e instalaciones, los cuales en conjunto representan en una facultad o escuela el nivel que se imparte en ellas. Por todo esto, el Rector de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, el Ing. René Martínez Zabatdeny recalcó, “todo el personal de la Facultad, desde directivos, así como personal académico y administrativo, además de los departamentos que dan servicio directo e indi-
Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
recto a esta escuela, como son Servicios Escolares, Dirección Administrativa, etc. automáticamente forman parte de este reconocimiento. De la misma manera nuestros alumnos y sus familiares, pueden constatar que cuando decidieron inscribir o apoyar a sus hijos a cursar la carrera de Licenciado en Derecho en nuestra Universidad, hicieron una muy buena elección”. “Para Universidad Xochicalco, esta nueva meta alcanzada representa un gran orgullo porque continuamos apostándole a la calidad en nuestros programas y la mejora continua de nuestro claustro académico, una acreditación, es un proceso voluntario que solo los más competitivos se atreven a buscar, representa la validación por terceros expertos en el área del Derecho, que lo que se hace en Xochicalco está bien hecho y es altamente competitivo en el mercado laboral”, compartió el Mtro. Gilberto Gómez, Director Académico de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Con esto, Universidad Xochicalco comprueba una vez más ser un Sistema Educativo comprometido con la for-
mación de profesionistas con el más alto nivel en el ejercicio de su profesión, portadores de un compromiso con ellos mismos y con los demás, formados no solo intelectual, sino emocional, social, cultural y moralmente, que inf luyan positivamente en su comunidad. ¡Felicitaciones a la Facultad de Derecho por esta acreditación, enhorabuena!
*Con información de los directivos de Universidad Xochicalco, campus Ensenada
Lhdc | 49
Lhdc | BREVES Con éxito se llevó a cabo el III Foro de Investigación y Educación en Universidad Xochicalco ENSENADA.- El evento se desarrolló en el auditorio del campus y contó con la presencia de investigadores de diferentes universidades de la localidad, quienes participaron con ponencias relacionadas con temas diversos, enfocados principalmente con problemáticas de tipo social. Autoridades académicas de Universidad Xochicalco dieron la apertura al evento. La bienvenida estuvo a cargo del vicerrector, Dr. César Cortes Guedea y el director académico, Mtro. Gilberto Gómez Guzmán; por su parte, la inauguración estuvo a cargo de la Dra. Nancy Rodríguez Condit, coordinadora de Posgrados, Investigación y Vinculación Académica. La finalidad de este tipo de eventos, organizados por Universidad Xochicalco, es brindar un espacio abierto y gratuito a las instituciones públicas y privadas del sector educativo, así como a instancias de gobierno, para que todo el conocimiento que se generó a través de los trabajos de investigación, se comparta y se difunda, toda vez que un requisito que hay que cumplir para que la investigación sea considerada como tal, es darla a conocer públicamente, explicó la Dra. Nancy Rodríguez Condit. El III Foro de Investigación y Educación presentó las siguientes ponencias: • “ Epistemología de la investigación educativa” • Expositor: Dr. José francisco Oviedo Villavicencio • Procedencia: UPN, docente en medio tiempo • “Estudio de trayectoria escolar” • Expositores: Psic. Oscar Damián Blañhir Ramírez • Procedencia:Bbenemérita Escuela Normal Estatal • “Reestructurando pensamientos en un caso de violencia hacia la mujer” • Expositor: Mtra. Marha Esther Ruiz García • Procedencia: UABC, facultad de Psicología • “Adolescencia. Drogas y “travesuras”. ¿Cosas de edad? • Expositor: Mtra. Eunice Vargas contreras • Procedencia: UABC, facultad de Psicología • “Respuesta al tratamiento multisensorial snoezelen de niños con alto riesgo neurológico”. • Expositor: Mtra. Candy de la cruz • Procedencia: DIF nacional CRI Eda/ docente medio tiempo facultad de Psicología • “Diseminación del programa de intervención breve para adolescentes que abusan del alcohol y otras drogas en el municipio de Ensenada: resultados de la evaluación.” • Expositor: Psic. Cinthya Thalía Morales Vitela. • Procedencia: UABC
50 | Lhdc
• “Propuesta, curso de capacitación a docentes universitarios para la detección oportuna de signos relacionados con los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en alumnos universitarios.” • Expositor: Mtro. Josué Silva Bastidas • Procedencia: docente UNID/facultad de Psicología Xochicalco. • “Trastornos alimentarios en niños, relacionados al perfeccionamiento e imagen corporal. • Expositor: Psic. Laura Estela Domínguez flores • Procedencia: UABC • “Desarrollo de cursos en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje con meditación pedagógica. • Expositor: Mtro. Juan Gabriel Haro Beltrán • Procedencia: Jefe de dpto. Servicios admvos. CETIS 74 • “Programa de psicología comunitaria: un diseño curricular para la facultad de Psicología de universidad Xochicalco. • Expositor: Soc. Paulina Ibarra Puppo • Procedencia: Estudiante de maestría de UPN/ coordinadora de Psicología Comunitaria de la facultad de Psicología, universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Estudiantes de Arquitectura visitan la Expo Decatlón Solar 2013 en EUA ENSENADA.- Los estudiantes de Arquitectura de Universidad Xochicalco, viajaron el pasado mes de octubre a la ciudad de Irvine, CA. (USA), a conocer el más importante concurso Internacional de diseño y construcción de casas que funcionan con energía solar: la Expo Decatlón Solar 2013. Los puntos a evaluar en este concurso son: mayor confortabilidad, máxima eficiencia energética, el diseño innovador y la óptima producción de energía. Diversas Universidades de diferentes partes del mundo participaron con sus prototipos de vivienda, la ganadora del 1er lugar fue el equipo de Austria de Vienna University of Technology, el 2do. lugar fue para University of Las Vegas (USA), y el 3er lugar lo ganó Czech Technical University (Rep. Checa). En total se expusieron 19 casas, mismas que se podían ver mediante un recorrido que incluía la exposición por parte de los alumnos concursantes, en donde mencionaban los sistemas y materiales utilizados, el diseño, así como el recorrido por el interior de las instalaciones. En total asistieron 30 alumnos de los diversos semestres de la carrera de Arquitectura, 4 docentes y la Directora de la Escuela, quienes pudieron conocer y palpar los trabajos de los participantes en el concurso.
Fotografía: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
Lhdc | 51
Lhdc | HISTORIA
Carlota de México
Carlota es una de las pocas mujeres nombradas en la Historia de nuestro país, se dice que fue ella quien presionó a Maximiliano para que aceptara el trono vacante que había en México; destacó siempre por su inteligencia, incluso se decía que ella gobernaba mejor que el emperador, gracias a todas las acciones que encausó. Por Arturo Gutiérrez de Alba*
S
on muy pocas las mujeres que figuran en la historiografía mexicana. Quizá las más recurrentes a ser historiadas son: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Carlota. Las dos primeras se les ha establecido en un espacio prominente, incluso a doña Josefa hasta cargo público se ha merecido sin que jamás haya sido nombrada como tal. Nos referimos a que es corregidora y ese nombramiento fue para su esposo, no para ella. En cuanto a Leona Vicario, esposa de Andrés Quintana Roo, fue toda una heroína en la primera etapa de la insurgencia por la emancipación de España. En términos de beneficio para México fue mucho más importante que Josefa Ortiz. En cuanto a la última mencionada es posible que todavía se revuelque en su tumba por tanto vituperio del que ha sido objeto. Carlota ha incitado la imaginación de intelectuales de toda actividad sapiente, tales como
52 | Lhdc
“Carlota acepta su locura, pues es su refugio, su verdadera vida, es la escapatoria a las decepciones, a las insatisfacciones, a la amargura de la realidad para entrar en un mundo suyo donde todo es satisfacción”. Miguel de Grecia. obras de teatro, películas, debates históricos, libros, leyendas y demás asuntos relacionados. La ficción la envolvió en lo que fue su vida y aún en su muerte. Eso que se desea cuando alguien fallece: descanse en paz, no ha sido posible con ella; es decir, no se lo hemos permitido. María Carlota Amalia Victoria Clementina Leopoldina fue hija del rey Leopoldo I de Sajonia -Coburgo- Gotha y de su segunda esposa Luisa María de Orleáns, hija de Luis Felipe y María Amelia de Francia. Nació un 7 de junio de 1840 y pronto fue la preferida de aquél cincuentón rey Leopoldo I de Bélgica. Su educación se desarrolló con los mismos requisitos de instrucción que el de sus dos hermanos: Leopoldo, duque de Brabante y Felipe, conde de Flandes. Destacó por su inteligencia pero también por una petulancia aderezada con el gusto por el poder; una gran fuerza de voluntad; clara am-
bición y la consecuente vanidad personal. A los diez años de edad murió su madre y se convirtió en “una adolescente reflexiva, seria, razonadora; encerrada en sí misma y de un espíritu a menudo amargo”. Al cumplir 16 años su padre la declaró “la princesa más bella de Europa”, categoría que pronto le acarreó infinidad de pretendientes. A excepción de Maximiliano, que era aún más ambicioso que la misma Carlota, los demás aspirantes fueron rechazados. Se decía que la misma Carlota se encargó de propiciar la intención de sus pretendientes debido a que se enamoró del hermano menor del emperador austriaco Francisco José. Incluso a petición de Carlota el rey Leopoldo I le escribió a Maximiliano: “… puedo anunciaros que mi hija consiente en el matrimonio y que lo prefiere a los otros partidos.” Esto equivalía a ofrecer a su hija en matrimonio. Para Maximiliano el enlace matrimonial con Carlota le proporcionaría el dinero que tanto ambicionaba. En una ocasión le escribió a su hermano: “Me envanezco un poco de haber arrancado, por fin, al viejo tacaño algo de lo que le es más caro”. La amenaza de Maximiliano de no casarse fue suficiente para que el viejo rey le proporcionara tres millones de francos, además de otros bienes. Al fin Carlota se casó con su príncipe azul el 27 de julio de 1857. La pareja de recién casados causó una constante preocupación en la familial real belga ya que Carlota no se embarazaba. Al cabo de un tiempo la misma Carlota admitió que se sentía sola debido a las constantes ausencias de su marido. El emperador austriaco nombró gobernador general del reino lombardoveneciano a Maximiliano en 1857. Para 1858 los lombardovenecianos, y a pesar de las intenciones de Maximiliano de congraciarse con ellos, iniciaron una revuelta por la emancipación de Austria. Las órdenes dictadas por Francisco José iban en el sentido de total represión. Su hermano no las obedeció ya que se decía convencido de un posible arreglo por medio de la conciliación. Al agravarse la crisis fue destituido Maximiliano y su lugar lo ocupó el conde Gyulai. La dimisión al cargo fue redactada a bordo del barco La Fantasie con una fuerte dosis de humillación para la joven pareja. Al fin Austria, después de la derrota de sus tropas ante los italianos en Solferino, tuvo que ceder Lombardía en el Tratado de Villafranca. El revés militar significó para Maximiliano perder su función en la marina y de pronto se convirtió en un príncipe sin empleo. Los recién casados se refugiaron en Trieste y emprendieron varios viajes por el Mediterráneo Imagen: De archivo.
tratando de olvidar la denigrante situación en la que se encontraban ante la opinión de toda la corte europea. Durante el invierno de 1859 acordaron iniciar un viaje a Brasil. Después de hacer una escala en Madeira, Maximiliano continuó sólo el viaje y Carlota pretextando un fuerte mareo provocado por las condiciones marítimas permaneció en la isla. Aparentemente las relaciones maritales se estaban enfriando. Se sabía que cuatro años antes de casarse Maximiliano se había enamorado de María Amelia de Braganza, hija de la emperatriz de Brasil. Mientras se negociaban los términos del matrimonio, la joven se enfermó de tuberculosis y murió en Madeira. La pasión por la difunta le acompañó durante toda su vida, incluso antes de su ejecución en el Cerro de las Campanas, le mandó a su madre un anillo en el que guardaba un mechón de María Amelia. La explicación de la separación jamás fue revelada por ninguno de los dos cónyuges. Hasta nuestros días permanece dentro de los enigmas de la historia. Se dice que Maximiliano era homosexual; que padecía del mal francés y que lo había llevado a la esterilidad; que Carlota perdió el orgullo que toda esposa guarda por su pareja, que la princesa belga se dio cuenta de que lo abrumaba la melancolía por María Amelia, etc. Lo cierto es que todo se manifiesta por simples especulaciones. Al regreso de Maximiliano después de tres meses de ausencia, Carlota no manifestó alegría en su correspondencia por el reencuentro. Cierto que existen más de trescientas cartas entre ella y su padre que no han sido reveladas y que quizá en esas se mencione algo al respecto. Para la navidad de 1860 la pareja al fin se instaló en Miramar. Las gentes cercanas a Maximiliano le disgustaban y, más las continuas ausencias de su esposo. Para 1981 llegó la noticia de que en México había un trono vacante. Napoleón III y más su esposa María Eugenia Ignacia Agustina Palafox de Guzmán Portocarrero, condesa de Teba y de Montijo, baronesa de Quinto, decidieron apoyar el proyecto de enviar un soberano al país en desgracia. México tenía fama de contar con innumerables recursos naturales y, en general, con grandes riquezas. Además Eugenia -decía- descendía del linaje de Moctezuma II. Maximiliano de Habsburgo fue considerado el aspirante ideal por conveniencia francesa. Cuando el ofrecimiento llegó a Miramar el entusiasmo de Carlota rebasaba en mucho al del vacilante esposo que no se decidía por completo a aceptarlo. Se dice que ella hizo todo lo que estaba a su alcance para presionar a Maximiliano con
el objetivo de que al fin accediera a encabezar esa aventura. Incluso su hermano Felipe, conde de Flandes, afirmó que era “su excesivo deseo de ser la soberana de no importa qué y no importa dónde…”. Su cuñada la emperatriz Elisabeth de Austria la catalogó como “el ángel de la muerte de Maximiliano”. Lo cierto es que la actitud titubeante de Maximiliano y la firme convicción de Carlota una vez que tomaba alguna decisión, la han colocado en una posición histórica que no resulta totalmente justa. Lo endeble de carácter del príncipe austriaco que se manifestaba por sus vacilaciones, fue una constante en toda su vida. La futura emperatriz de México consideraba la empresa mexicana como “una misión divina”; es decir, que Dios le había asignado ese encargo. Después de muchos arreglos y negociaciones, principalmente con Francia, los nuevos monarcas desembarcaron en Veracruz el 28 de mayo de 1864 con muchas ilusiones y nulo conocimiento con relación a lo que se enfrentarían.
Su cuñada la emperatriz Elisabeth de Austria la catalogó como “el ángel de la muerte de Maximiliano”. Una vez instalados en el Castillo de Chapultepec, al que le realizaron numerosas remodelaciones, su vida diaria iniciaba un poco después de las cuatro de la mañana. La intención era recorrer a caballo el bosque de Chapultepec disfrutando la frescura del amanecer. Después del desayuno “ambos se trasladaban al despacho; él para recibir a sus ministros; ella, para sus múltiples tareas de beneficencia”. Hacia las cuatro de la tarde se celebraba la cena y los emperadores se retiraban a descansar. Las numerosas damas de honor de palacio (30) pertenecían a las familias más distinguidas y adineradas de México. Se cuenta que una de las elegidas declinó el ofrecimiento argumentando que prefería ser reina de su casa y no criada de palacio. Además de este número de damas para el servicio de la emperatriz, contaba con un mayordomo, dos cocineros franceses, un pastelero, un director de bodega, ocho oficiales de la cámara, quince lacayos, dos escuderos de cuadra, veinticinco cocheros, caba-
Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.
llerizos, etc. “En sus presentaciones en público, Carlota iba acompañada de numerosas damas de honor, ayudantes de campo y chambelanes”. Todo este despliegue de ostentación obedecía a la costumbre europea de hacer sumamente respetable cualquier cargo importante al infundir admiración por él entre el pueblo. Los emperadores se encontraban contentos. Carlota escribió a su familia: “Soy completamente feliz aquí, y Maximiliano también; la actividad nos sienta bien; éramos demasiado jóvenes para no hacer nada”. En cuanto a la tarea de gobernar al país y mejorarlo en todos los aspectos, Carlota pensaba que era “realizable con perseverancia y presencia de ánimo, que no faltará por nuestra parte”. Lo cierto es que seguía desconociendo la idiosincrasia de sus gobernados. En otra carta agregaba: “La población continúa portándose muy bien. De todas partes llegan delegaciones, y lo que más les sorprende es que ya no hacemos teatro, como acostumbraban todos los gobiernos anteriores. Hay que inspirar en este país sobre todo la seriedad, porque tienen demasiada imaginación y eso fue lo que lo descarrió. Escriben y hablan con facilidad, habrá que tratar de que cumplan con acciones. En espera de ello, nuestras tropas han tenido un éxito brillante a la voz de ¡Viva el emperador!”. La mujer se sentía misionera por encargo celestial que debía importar a esas tierras la civilización, y sacrificarse por un pueblo carente de todo conocimiento; aunque eso sí, aseguraba que le sorprendía la forma de aprender tan rápida. Su pensamiento seguía soñando al sentirse querida por su pueblo; sí por su pueblo, que se manifestaba agradecido por la salvación que ella le confería. Cierto es que Carlota superaba por mucho a su esposo en cuanto a energía y firmeza política. Su inteligencia y habilidad eran notorias. Mostró una profunda preocupación por la educación del pueblo al fundar varias escuelas y academias. Además, “decretó la ley de instrucción pública en la que se garantizaba la educación primaria obligatoria y gratuita. Gastaba cantidades considerables de dinero en obras de caridad. Así mismo, se preocupó por la mejora de los transportes y las comunicaciones, por ejemplo, la línea ferroviaria que se construiría entre México y Veracruz. Pensaba fundar un conservatorio de música y una academia de pintura”. En sus escritos plasmó una cantidad importante de proyectos similares. En los múltiples momentos en que Maximiliano le encargó el gobierno para irse de viaje por el país o “a cazar mariposas al idílico Cuernavaca”, la emperaLhdc | 53
triz resultaba mejor gobernante que su esposo: “La primera vez que la dejó sola al frente del gobierno fue en el verano de 1864”, periodo que aprovechó la emperatriz para expulsar a los ladrones de la capital, se repararon numerosas calles, intervino para solucionar desavenencias entre algunos políticos; presidió el consejo de ministros preparando todas las reuniones en las que previamente se informaba de los problemas para encontrar solución inmediata. Esto les sorprendió a la mayoría de los ministros, ya que estaban acostumbrados -incluyendo a Maximiliano- a que todo se dejaba para los días posteriores y las quejas no tardaron en aparecer al juzgarla, “bastante autoritaria al no someter los asuntos a discusión, sino (que) presionaba su aprobación”. También los ministros se manifestaron sorprendidos por el conocimiento de la emperatriz en todos los asuntos y proyectos. Federico Hall, asesor legal de Maximiliano en Querétaro, se refirió a la emperatriz en estos términos: “Si ella hubiera sido un hombre a la cabeza de un gobierno poderoso, la hubieran considerado el soberano eminente de su era”. Lo triste en la realidad mexicana fue que su esposo era la cabeza del gobierno; y para colmo, de un gobierno restringido. Su relación con el clero no pudo haber sido más desdichada. La ruptura entre estado-iglesia era inminente aún sabiendo que sin el apoyo del catolicismo su gobierno estaría encaminado al fracaso. La entrevista que llevó a cabo con el nuncio Meglia fue un desastre, ya que su negativa a cumplir con los intereses del clero, exacerbó los ánimos eclesiásticos al grado de que al nuncio le pareció que ella contaba con un “cerebro trastornado”. Lo que se venía venir llegó: la Iglesia fue su principal enemiga. Incluso con relación a Juárez, en sus cartas aseguraba compartir muchas de las posturas políticas del oaxaqueño. Durante 1865 fundó el museo de Historia Natural, Arqueología e Historia. Gracias a su insistencia se creó la Junta Protectora de las Clases Menesterosas; así como las leyes para beneficio de los trabajadores; la personalidad jurídica de los pueblos y terrenos de comunidad tratando de evitar el abuso principalmente de los terratenientes sobre los indígenas; se prohibieron castigos corporales, así como “el trabajo de menores de doce años y la limitación del horario laboral”. En opinión de Valadés, “con la legislación imperial, México fue el primer país del mundo que dio a luz una ley protectora del trabajo y de los jornaleros”. En si se puede decir que “una de las grandes contradicciones del imperio mexicano, 54 | Lhdc
es que intentaba basarse parcialmente en la clase baja, como por ejemplo los indígenas, y no en los poderosos latifundistas y el alto clero conservador; clases que, en el mismo momento en que el imperio se mostraba como el protector paternalista del pueblo, quedaron profundamente decepcionadas”. Maximiliano jamás entendió las prácticas egoístas de los múltiples caciques regionales y mucho menos Carlota. La buena voluntad de los soberanos no bastó y cometieron infinidad de errores al desestimar que México no se encontraba en Europa y que era una nación sumamente joven dónde la confusión se vivía a diario y, que por lo mismo, se encontraba muy distante de lo que se entendería por país.
La futura emperatriz de México consideraba la empresa mexicana como “una misión divina”; es decir, que Dios le había asignado ese encargo. Carlota viajó a Yucatán sin la compañía del emperador. Su estancia en la región fue un éxito. La gente la aclamaba constantemente sin que fueran pagados por ello; es decir, no eran acarreados ni transportados, como diría José López Portillo. Con relación a lo político decretó “la prohibición de exportar antigüedades de las ruinas mayas, que fueron consideradas patrimonio nacional”. A su regreso –finales de 1865- su esposo la esperó en Cuernavaca con el objetivo de descansar del viaje. Estando en ese lugar se enteró de la muerte de su padre el rey Leopoldo I. El golpe que recibió por el deceso fue devastador. A los pocos días de esta noticia llegó otra que terminó prácticamente con su ánimo: el emperador de los franceses anunció la retirada de su ejército del territorio mexicano. La aventura de gobernar comenzaba a declinar. La relación con su esposo continuó siendo detestable. Lo sorprendente es que existe numerosa correspondencia de Maximiliano a Carlota. Recientemente se dieron a conocer 311 cartas y 34 telegramas entre 1856 y 1867. De Carlota a Maximiliano 84. En todas ellas abundan las palabras “llenas de cariño y nostalgia” sobre todo
venidas de él. Parece que reconocía la habilidad de su mujer como consejera y compañera intelectual; “siempre y cuando ella estuviera lejos, porque es un hecho que de cerca no soportaba mucho a su bienamado ángel y entrañablemente querido tesoro”. Aparentemente su relación a distancia era sumamente apreciada por los dos; era cuando mejor se desarrollaba su relación de esposos. Para 1865 el ánimo de Carlota cada día era más sombrío. Unos aseguran que se debía a las continuas muestras de infidelidad por parte de su marido; otros afirman que como mujer no se sentía realizada al no haber dado a luz a un heredero, y más cuando se decía que Maximiliano tuvo un hijo con la llamada India Bonita (Concepción Sedano), hija o mujer del jardinero de su residencia ubicada en Cuernavaca. Este supuesto hijo o no, se llamó Julio Sedano y Leguizano, quién de adulto se desempeñó como secretario de la delegación de México en Paris. La barba la llevaba peinada al estilo de Maximiliano. Fue acusado de espionaje por los alemanes durante la Primer Guerra Mundial y pasado por las armas. En 1866 la situación de los emperadores era insostenible. Carlota propuso emprender un viaje a Europa para recordarle a Napoleón III su compromiso al firmar el Tratado de Miramar y negociar de nuevo algún acuerdo con Pío IX. Antes de su partida le recordó a su esposo que: “Abdicar es condenarse y extenderse a sí mismo de un certificado de incapacidad y esto es solo aceptable en ancianos o imbéciles, no es la manera de obrar de un príncipe de treinta y cuatro años lleno de vida y de esperanzas en el porvenir”. Y por si esto fuera poco, le mandó un memorándum diciendo: “En tanto que haya aquí un emperador, habrá un imperio, incluso aunque sólo le pertenezca seis pies de tierra”. La sentencia para Maximiliano estaba dictada por su propia esposa. Carlota salió de México el 9 de julio de 1866. Contaba con 27 años de edad. Maximiliano la acompañó hasta Río Frío, lugar que se encuentra entre la capital de México y Puebla. Muchos insisten en afirmar que Carlota ya presentaba signos de locura. Cualquier actitud que ella tuviera, era tergiversada para acomodarla a las intenciones de demostrar demencia. Por ejemplo, en Veracruz “se negó a abordar (Carlota) el vapor Emperatriz Eugenia mientras éste, como buque francés, lucía el pabellón de Francia. Como emperatriz de un país soberano, para Carlota era lógico y hasta absolutamente necesario exigir que se izara la bandera tricolor imperial mexicana, hasta que el vapor hubiera salido del puerto”.
Para esas fechas ya se tarareaba la canción que hacía referencia a ella, compuesta por el general republicano Riva Palacio, cuyos versos irónicos hablaban de su fallida pretensión en cuanto a ser madre de la nación. Del árbol caído hay que hacer leña… llegó a París el 9 de agosto hospedándose en el Grand Hotel. Lo que siguió a su llegada es ampliamente conocido. Fracaso total con relación al apoyo de Francia para la aventura que el mismo Napoleón III había propiciado, aún y cuando el emperador francés escribió a Maximiliano en marzo de 1864 en estos términos: “Puede estar seguro de que jamás le faltará mi apoyo en la realización de la misión que usted se ha propuesto con tanto valor”. Para ese año de 1866 resultó que siempre no. Carlota salió con la negativa de Francia hacia Miramar, en donde realizó “una espléndida celebración con motivo del día de la independencia mexicana”. Se preparó para visitar al pontífice Pío IX el 27 de septiembre de 1866. El soberano eclesiástico “se mostró muy evasivo y sólo respondió en términos vagos. Hubo una segunda entrevista y los resultados fueron los mismos. De alguna manera y dejando a un lado los posibles intereses políticos, era ilógico que la cabeza visible de la Iglesia apoyara a quienes habían ratificado las Leyes de Reforma y negado el devolver los bienes del clero confiscados por los liberales. La locura de Carlota se ha contado infinidad de veces. La emperatriz temía ser envenenada y dejó de comer por varios días y únicamente accedía a ingerir nueces observando personalmente que fueran peladas en el momento. Otra leyenda cuenta que su camarista vienesa Mathilde Doblinger “tenía que guisar a su vista, en los mismos aposentos imperiales, donde fue necesario matar, pelar y preparar en una pequeña estufa las gallinas que Carlota pidió traer”. Estas y muchas otras leyendas en el mismo sentido, obligaron al papa a escribirle al conde de Flandes, su hermano, para informarle de su demencia. De regreso a Miramar fue sometida a un estudio por el especialista vienes en trastornos mentales, doctor Riedel, quien aconsejó tratamiento inmediato a base de aislamiento total, inmovilización y agua helada. Cierto que para ese momento las teorías del psicoanálisis comenzaban a conocerse pero sin alguna práctica difundida. Las indicaciones del médico vienes fueron ejecutadas al extremo. Por órdenes de Francisco José, su cuñado, se le instaló en Miramar en un espacio, “cuyas ventanas estaban protegidas por barrotes y donde disponían de una sola puerta de acceso para su propia vigilancia y tratamiento”. Para una persona con una depresión severa
como la que acusaba ella, algunos entendidos en esos menesteres aseguran que si no estaba loca la obligaron al establecimiento de ese estado. Para colmo de males fue abandonada por todos los suyos. En Viena, según la condesa de Reinach, surgieron alrededor de ella, “vulgares cuestiones de interés material”. Efectivamente Carlota poseía una enorme fortuna. El emperador Austriaco se negó rotundamente a que abandonara la reclusión.
A los diez años de edad murió su madre y se convirtió en “una adolescente reflexiva, seria, razonadora; encerrada en sí misma y de un espíritu a menudo amargo”. Para muchos era conveniente la demencia de Carlota. ¿Efectivamente estaba loca? Y si fue así, ¿hasta dónde fue propiciada deliberadamente? Existe otra versión de los hechos del enclaustramiento que la relacionan con un embarazo producto de su relación infiel con el comandante supremo de las tropas belgas en México, Alfred von der Smissen. Según esta versión, que tampoco es hasta ahora comprobada, Carlota fue recluida para ocultar su estado. Esta hipótesis señala que su hijo se llamó Maxime Weygand, cuyo apellido le vino de la adopción por parte del notario Weygand. Medio siglo más tarde Maxime “fue un general muy estimado, jefe del estado mayor francés en la primera guerra mundial. Como dato interesante, su educación fue pagada por la corte real belga”. Otra versión con relación al hijo de Carlota, adjudica la paternidad a un oficial mexicano llamado Feliciano Rodríguez, que por un periodo fue ayudante de campo de Maximiliano. Este oficial como miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística, acompañó a Carlota en su viaje a las grutas de Cacahuamilpa. Se dice de esta persona que llamaba la atención por su porte y demás atributos masculinos. Por si esto fuera poco, Carlota cuando ya estaba declarada enferma mental, escribió una serie de cartas, entre el 16 de febrero y
el 15 de junio de 1869, de las que hasta ahora son desconocidas casi en su totalidad. La mayoría tiene como destinatario a Napoleón III y a Charles Loysel, “un francés leal y de confianza oficial del estado mayor y jefe del gabinete militar de Maximiliano que había servido a la emperatriz como fiel consejero durante sus periodos de regencia”. Este personaje fue sumamente cercano a Carlota y, como ella misma confesó, les unían sentimientos muy fuertes; aunque también declaró que “de la forma más honesta”. La muerte de Maximiliano le fue ocultada por un tiempo a Carlota. Al enterarse recibió un golpe bastante fuerte, pero luego se consoló al pensar en lo digno de su sacrificio. Durante los primeros diez años de la mencionada locura, Carlota fue arrancada del control de los austriacos y llevada a Bélgica. Ella había aceptado ese estado mental. ¿Hasta dónde su realidad la llevó a fugarse? Difícil decirlo. A partir de 1879 fue trasladada al castillo de Bouchot. La longevidad de Carlota Amalia la llevó a sobrevivir la muerte de sus hermanos Felipe y Leopoldo y la de muchos familiares cercanos. Conforme transitaban los años, su soledad aumentaba. Para el 17 de enero de 1929 murió (87 años). Al parecer debido a una fuerte gripa. Su locura fue declarada cuando ella contaba con 27 años de edad; es decir, que vivió bajo esa realidad o ficción 60 años. Quizá para cualquier persona recluida esa cantidad de años sea motivo suficiente para adquirir algún tipo de demencia. Sus últimas palabras, según uno de sus biógrafos, fueron: “Todo aquello terminó sin haber alcanzado el éxito”. Su vida durante esos 60 años ha dado material suficiente como para realizar varias telenovelas. Las actitudes de enajenación mental contadas por sus gentes cercanas y otras inventadas por la perversidad de muchos, han convertido a esta mujer, cuyo pecado más grande fue haber venido y tratado de ayudar a ser mejor país a México, en un personaje grotesco merecedor de la ironía y la burla. Parece que sus detractores se gozan con la miserable condición de vida que arrastró por 6 décadas. Quizá el hecho de haber sido emperatriz de México los acompleja. Resultan más enfermos mentales quienes se aprovechan de una desgracia ajena.
*Maestro en Historia. prieto.alba@yahoo.com.mx Referencias Conte Corti Egon Caesar. Maximiliano y Carlota. Hamann Brigitte. Con Maximiliano en México Igler Susanne. Carlota de México. Valdiosera Ramón. Maximiliano VS. Carlota.
Lhdc | 55
Lhdc | LAESCUELADELBIMESTRE
Alumnos de Diseño de Universidad Xochicalco exponen en San Diego
Alumnos de Diseño participaron en la exposición nombre “Catrinas del siglo XXI”, en California Center for the Arts Por Omayra Urias*
56 | Lhdc
A
lumnos de la Escuela de Diseño de Universidad Xochicalco, campus Tijuana, participaron en la exposición en California Center for the Arts, mismo que se ha asociado con el Instituto Municipal de Arte y Cultura, la ciudad de las artes en Tijuana y el departamento de cultura para mostrar diez esculturas de arcilla blanca de Catrinas, dicha exposición llevó por nombre “Catrinas del siglo XXI” La artista Gabriela Escárcega, docente de Universidad Xochicalco, participa en esta exposición mostrando esculturas de las cuales ella ha sido autora. Los alumnos que de igual forma participaron en esta exposición fueron: Abelardo Bazán Leal y Paulina Uriarte Pérez, ambos cursan actualmente séptimo semestre de la Escuela de Diseño. El acto inaugural estuvo presidido por Sam Abed, alcalde de Escondido; Karen Jobe, presidenta de la mesa directiva del California Center for the Arts of Escondido; Elsa Arnaiz Rosas, directora del IMAC; Jesús Ruis Barraza, director general de la Universidad de Tijuana; Francisco Javier Olavaria, Cónsul Adscrito en el Consulado de México en San Diego; Jerry Van Leeuwen, director
del California Center for the Arts of Escondido y Lisette Atala, curadora y coordinadora de proyectos especiales de ese espacio. Se exhibió también la exposición de pintura acrílica “Las Catrinas de Cristina Rubalcava”, en la Galería de 2, la más grande del Centro Cultural, la cual albergó 15 pinturas de la artista mexicana radicada en París, Cristina Rubalcava, presentada por el Consulado de México en San Diego. La obra de la pintora mexicana ha sido presentada en Europa, Asia, Latinoamericana y los Estados Unidos, y forma parte de colecciones permanentes de instituciones como el Museo de Arte Moderno de París, el Museo Tamayo (Distrito Federal), MARCO (Monterrey), entre otros. La exposición “Catrinas del siglo XXI”, cuya museografía estuvo a cargo de Francisco Godinez, coordinador de Galerías del IMAC, se conforma de 20 esculturas de barro decoradas de manera original y creativa; fueron realizadas en el taller de escultura de Gabriela Escárcega, realizado con el apoyo del IMAC. *Con información del Departamento de Difusión y Relaciones Públicas del campus Tijuana. Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Tijuana.
Lhdc | HUMOR
Ilustración: LD. Thomas Dueñas. Universidad Xochicalco, campus Ensenada | Técnica: Digital
Lhdc | 57
Lhdc | EGRESADOSCONHUELLA Actualmente labora como encargada del programa Regulación Sanitaria en Tijuana, Tecate y Rosarito.
Por Omayra Urias *
Karzali Trasviña Egresada de la Facultad de Medicina, campus Tijuana.
Médico General
Egresada de la Segunda Generación de Medicina de Universidad Xochicalco, campus Tijuana
Egresada de la Escuela de Medicina de Campus Tijuana, la Dra. Karzali Trasviña ha realizado diversas metas que a lo largo de su vida se ha propuesto, una de sus materias favoritas como estudiante era anatomía y las áreas clínicas. “Como primeras generaciones abrimos camino a los hoy estudiantes de la carrera de Medicina, ya que nosotros por ser una escuela prácticamente nueva, nuestra imagen y comportamiento eran primordiales, lo que nos ayudo a trascender y hoy las nuevas generaciones gozan de ese privilegio” comento la Doctora Trasviña. El internado lo realizó en ISSTECALI y su servicio social en la Secretaria de Salud, donde actualmente labora como encargada del programa de Regulación Sanitaria, y posteriormente del programa Salud del Infante y Adolescente, este programa lo rige en Tijuana, Tecate y Rosarito, donde se beneficia a la población a través de factores de riesgo y factores protectores de la Salud, que permite no solo el desarrollo de acciones hacia la atención de enfermedades, sino aquellos factores sociales, psicológicos y biológicos, que influyen en el auto cuidado, bienestar y calidad de vida en la adolescencia. También tiene a su cargo el Programa de Vinculación en Campo, esto implica brigadas de Salud, se vacuna casa por casa en las “Tres Semanas Nacionales de Salud”, cada año se tiene que llegar a una meta y vacunar a la mayor parte de la población. A parte de manejar diversos programas como son: Estrategias para Centros de Salud, Prevención de Mortalidad, Programa de Nutrición del Niño, Estimulación Temprana, Adolescencia. Los estudiantes de la escuela de medicina, apoyan este tipo de programas desde que están en primer semestre. Además es conductora del Programa de televisión A TU SALUD, a través de síntesis TV, donde aborda temas de la salud en todos sus ámbitos, madre de familia y Médico. Realizó estudios como: Especialidad de Nutrición en la Ibero y un Diplomado en Medicina anti envejecimiento, en Cuernavaca Morelos. El mensaje que les daría a los próximos a egresar es seguir su convicción.Finalizó.
*Coordinadora de medios de Universidad Xochicalco, campus Tijuana
58 | Lhdc