56 La huella del coyote

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015 | AÑO X | NÚMERO 56 | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Siempre primero, siempre adelante

Adolescencia y Juventud Cambios emocionales del adolescente

Los adolescentes de Adolescencia y redes antes y de ahora sociales




Editorial

E

l diccionario de la Real Academia de la Lengua define adolescencia como la “edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”. Esta etapa, según los expertos, comienza a partir de los 10 y los 12 años y culmina a los 19 o 20 años, aunque hay quienes difieren con estas edades; lo cierto es que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años. Según los expertos, y como se menciona a lo largo de nuestros artículos de la revista, la adolescencia es una etapa de cambios y transformaciones, de entrada es pasar de niños a adultos y es una etapa de descubrimiento de identidad y autonomía. Los cambios físicos tales como el crecimiento en altura, el aumento de peso y crecimiento de los músculos son los más visibles, porque son para ambos géneros, aunque también están los cambios propios de cada género, como lo son: el crecimiento del vello en áreas como los genitales, el bigote o las axilas y además son testigos del crecimiento de sus órganos sexuales en el sexo masculino, mientras que para el sexo femenino, además de experimentar el crecimiento del vello en su cuerpo, sufren su la primera menstruación, hecho especialmente significativo que marcará de manera indudable esta una nueva etapa en sus vidas. Y qué decir de los cambios psicológicos en los adolescentes, los hay de tipo sexual, emocional, escolar, conductual, de alimentación, de drogas e incluso de abuso. Todos estos cambios hacen que sea una etapa muy difícil no solo para los adolescentes, también para sus familias, sus docentes y para todos los que están a su alrededor, quienes vivirán todos esos cambios con cierta inquietud, pero deben saber que ellos pueden contribuir mucho para que todo fluya de la mejor manera. En general se trata de una etapa especial y muy importante, motivo por lo cual hemos decidido tomar este tema como central para esta edición de la revista, donde ustedes, nuestros lectores, podrán consultar artículos con temas como la adolescencia y las redes sociales, donde la autora nos platica sobre el efecto que ocasionan las redes sociales en la educación de los jóvenes estudiantes; también contamos con la entrega de Liliana Monroy Bermúdez desde Bogotá, Colombia, quien nos presenta un comparativo del uso de la creatividad de antes y ahora. Por su parte, Claudia Edith Beltrán nos habla en su escrito sobre los cambios físicos de los adolescentes, mismos que se deben conocer porque de no ser así les pueden generar inseguridad; también tenemos la entrega de Alhelí Ebenezer, comunicóloga que radica en la ciudad de México, quien nos habla sobre el embarazo adolescente, lo que implica y la manera en que tres chicas han salido avantes después de experimentar este suceso considerado ya por la OMS como un problema de salud pública.

La rebeldía es un rasgo típico de la edad adolescente, es por ello que la psicóloga Alejandra Valencia Gamero, quien además es docente de Universidad Xochicalco, nos presenta un artículo sobre el tema; y siguiendo con el tema de la adolescencia, tenemos en esta edición otros artículos tales como: La identidad de los jóvenes a través de las nuevas modas; Anorexia y vómito, falsas promesas de belleza; La alimentación saludable en los adolescentes; Adicciones en la adolescencia, entre otros. En otros temas, tenemos nuestra sección de Historia, donde como en cada número el Mtro Arturo Gutiérrez de Alba, nos cautiva con sus interesantes entregas, en esta ocasión tenemos la continuación del movimiento Bolchevique; también presentamos nuestras secciones de educación, mercadotecnia, una reflexión y nuestro cuento y poema. ¡Disfruten La huella del coyote! El Rector


Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco MCA. e Ing. René Martínez Zabatdeny • Vicerrector campus Ensenada Mtro. Miguel Efrén Tinoco Sánchez • Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario Piñuelas Osuna • Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas LD. David Castro Flores. Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Académico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones P,úblicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano. Revista La Huella del Coyotec| Director General LD. David Castro Flores • Editor LC. Erika Otero • Diseño editorial e ilustración LD. Gerardo Ybáñez, LD. Ireida Leyva, LD. Gricel Tagle, M.D. Thomas Dueñas y Alfonso Corona • Imprenta del Noroeste, calle novena 718-1 Col. Bustamante, Ensenada BC, C.P 22840 • Tiraje: 8 mil ejemplares.

ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - LC. Erika Otero editor@xochicalco.edu.mx • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx. La Huella del Coyote es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. editor@xochicalco.edu.mx

Portada: Adolentud, Alfonso Corona Herrera.

06 09 10 13 16 20 22 26 28

Creatividad en el adolescente: comparativo antes y ahora | Liliana Monroy Depresión infantil | Erika A. Amador Avances en la educación | Ma. Guadalupe Lechuga Cambios físicos en la adolescencia. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? | Claudia E. Beltrán La mezcla de Mercadotecnia: De las 4 P´s a las 4 C´s y… | Enrico García M. Embarazo adolescente | Alhelí Ebenezer Trastornos alimenticios, obesidad. ¿Hacia dónde van nuestros hijos? | Dr. Ricardo Troncoso Adolescencia y rebeldía | Psic. Alejandra Valencia La identidad de los jóvenes a través de las nuevas modas | Karo Lynn López

30

Adolescencia y redes sociales | Claudia Murillo

33 34 36 38 40 42

Anorexia y vómito, falsas promesas de belleza | Rosa E. Barrios Cambios emocionales del adolescente | Lina Rodríguez y Rodríguez Darse tiempo: Crónica de una relación estancada | Fabián Cámara La alimentación saludable en los adolescentes | Mtro. Dafu Du Los adolescentes de antes y de ahora | Martha Silvia Escobar Consecuencias del estrés, ansiedad y depresión en los estudiantes | Paola Diaz

46 52

y Daniela

Flores

Adicciones en la adolescencia | Karen De la Cerda Bolchevique (Miembro de la mayoría). Continuación | Arturo Gutiérrez

08 EL POEMA Fantasma | 14 EL CUENTO Inspiración. Tercera parte | 48 EN LA COMUNIDAD Bienvenida Estudiantil | 50 BREVES | 56 LA ESCUELA DEL BIMESTRE | 57 HUMOR | 58 EGRESADO CON HUELLA

Universidad Xochicalco, campus Ensenada

Lhdc  |  5


Lhdc | EL TEMA

Creatividad en el adolescente: comparativo antes y ahora A medida que crecen los niños van adquiriendo más conocimientos, pero a su vez perdiendo la creatividad, el sentido de exploración, de descubrir nuevas ideas y tener curiosidad por las cosas. Por Liliana Monroy Bermúdez*

S

i analizamos qué tan bueno es tener una educación tradicional en la cual los docentes continuamos enseñando con la misma estructura o tendencia que educaron a nuestros abuelos o padres y que la educación según algunos estudios realizados, tal como, “más allá del punto de ruptura”, indica que a medida que crecen los niños van adquiriendo más conocimientos, pero a su vez perdiendo la creatividad, el sentido de exploración, de descubrir nuevas ideas y tener curiosidad por las cosas. Analizaremos entonces qué es la creatividad, teniendo en cuenta las definiciones de los siguientes autores: “La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción”. Alfonso Paredes Aguirre “Habilidad para responder de forma adaptativa a la necesidad de nuevos enfoques y productos. Lo nuevo es un producto, resultante de un proceso, iniciado por una persona. Tanto el producto, como el proceso, como la persona se caracterizan por su originalidad, utilidad, validez y adecuación. Muchos productos son procesos y muchos procesos son productos, y la persona es tanto un producto como un proceso”. Barron (1988). “Creatividad es la capacidad de crear cosas nuevas. Es un concepto que abarca más que sólo imaginación, ingenuidad u originalidad. En la actualidad se le vincula con el hecho de hacer que las cosas nuevas sucedan”. Karlqvist (1997, p. 105). Podemos extraer que la creatividad es el proceso de tener ideas de valor que construyen, crean e inventan un producto u obtienen un resultado novedoso. Desde pequeños se aprenden múltiples conocimientos, pero no aprenden a confiar en sí mismos, no solo aceptar el destino o pensar que soñar despiertos es perder el tiempo. La idea es colocarle fecha a los sueños y tomar

6  |  Lhdc

conciencia de realizarlos, no quedar en la zona de confort, es decir, lo que ya conocemos, los hábitos, rutinas, habilidades, actitudes y comportamientos ya definidos, sino por el contrario, para que no se pierda la creatividad, tener pasión, enamorarse y convertirse en un ser auténtico. Los docentes, padres y tutores tenemos la tarea de guiar a los adolescentes a permanecer en zonas de aprendizaje constante para que estudien nuevos idiomas, conozcan otros lugares, compartan con personas de culturas diferentes, realicen intercambios académicos, reconozcan las habilidades y aptitudes. Todas estas situaciones contribuyen a enriquecer los puntos de vista, promover cambios a nivel personal, dejar el miedo a lo desconocido y más que eso, a veces el temor a perder. El adolescente debe motivarse, tener claro los sueños para que puedan ser creativos y tomar decisiones, para avanzar al exterior frente a los miedos a fallar, al ridículo o al ser poco competentes. Avanzar hacia los sueños, tomar los conocimientos aprendidos, ser perseverante, tener energía para alcanzar las metas y dar valor agregado, son estrategias que permiten ser creativo. Así las cosas, los adolescentes podrán diseñar su propio prospecto de vida y trascender de manera creativa. Los docentes podemos comprometernos a brindar en las aulas de clase espacios de innovación e investigación, juego de roles, toma de decisiones, estrategias, actitudes y didácticas que estimulen a los adolescentes a participar de manera activa y creativa. Tanto la imaginación como la curiosidad son requisitos esenciales para la creatividad por cuanto representan los sucesos que quieres que se hagan realidad. Es así como presento un comparativo entre la creatividad del ayer y del hoy utilizado por los adolescentes: Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


A medida que crecen los niños van adquiriendo más conocimientos, pero a su vez perdiendo la creatividad, el sentido de exploración, de descubrir nuevas ideas y tener curiosidad por las cosas. Termino con lo siguiente: “Seamos mediadores de sueños, restauradores de innovación de acuerdo a los talentos de cada persona, brindemos las herramientas-didácticas y espacios que permitan complementar la creatividad, para que construyan realidades y cambien paradigmas mediante la investigación e imaginación”.

*Docente en la Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia.

Lhdc  |  7


Lhdc | POEMA

Fantasma Por Gerardo Ortega*

“Mi voluntad es labio y mi beso es el rito” Ramón López Velarde Eres fantasma. Me tocas, me acaricias; actúas tan bien como cuando en vida, que embriagabas con tus besos en cada gota. Eres fantasma. Me sigues, me envuelves; ahora recuerdo sólo tu pelo breve y dorado como el sol, y que mi ser cabía en mis labios como mar en una playa. Eres fantasma. Entras sin tocar y cambias lo que a tu paso encuentras: un florero, una foto, y al ver mi rostro perplejo, adusta revelas un susurro casi indiferente: “Así está mucho mejor”. Eres fantasma. Me vigilas, me sigues, me envuelves, caminas en mis pasos, pertinaz, acosante. El espectro de tus labios tiñe mi trémulo aliento. Rojiza es tu figura, traslúcida y nublada, porque toda tú eres ensueño, porque toda tú eres fantasma

Septiembre de 1991.

*Escritor, poeta y editor.

8  |  Lhdc

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | SALUD

Depresión infantil De acuerdo con la CIE-10 la depresión mayor es un trastorno del humor donde predominan los síntomas de tipo afectivos y se pueden presentar también síntomas de tipo cognitivo, volitivo y físicos. Por Erika Alejandra Amador Solorza*

D

urante la infancia cada menor presenta características que lo distinguen de los demás, en este periodo tiene la posibilidad de interactuar con sus padres, amigos y demás personas cercanas a su círculo vital, en los primeros meses de vida los bebés se comunican a través del llanto, sonrisa o conductas distintas dirigidas a expresar sus múltiples necesidades, al adquirir el lenguaje pueden exponer sus ideas a los demás, sin embargo, sucede que no todos cuentan con la seguridad, habilidad o confianza para comunicar sus emociones y la forma de hacerlo es a través de conductas. A diferencia de los adultos, la depresión en la infancia tiene particularidades, de acuerdo con la CIE-10 la depresión mayor es un trastorno del humor donde predominan los síntomas de tipo afectivos y se pueden presentar también síntomas de tipo cognitivo, volitivo y físicos (2003). El cuadro clínico en la infancia se caracteriza por la presencia de: irritabilidad, bajo peso, quejas somáticas frecuentes, falta de concentración, sensación frecuente de aburrimiento, falta de interés, trastornos del sueño, perdida de energía, ideas de muerte recurrente, deterioro social y escolar. La etiología es distinta en cada uno de los casos, pero existen factores de alto riesgo biológico, psicológico y social que inf luyen de forma significativa en la aparición de los síntomas. El cursar por Imagen: De archivo.

un embarazo de alto riesgo, la presencia de un trastorno mental en alguno de los padres o familiares directos, el contexto social donde se desenvuelve el menor durante su desarrollo, las experiencias negativas ocurridas durante este periodo, así como la forma en que el menor interpreta sus emociones y estructura sus cogniciones va a tener un impacto importante en su salud mental. De acuerdo con el IESM-OMS Informe sobre Sistema de Salud Mental en México 2011, México carece de un programa nacional de salud mental específico para la niñez, lo que obstaculiza la detección y atención tempranas de los trastornos. Es trascendental enfatizar la importancia de intervenir en la promoción de la salud mental desde la infancia, ya que si se detectan tempranamente los síntomas, podrá intervenirse oportunamente brindando a los padres la orientación necesaria para apoyar a los niños, favoreciendo la dinámica familiar positiva, que impacta en la comunicación asertiva, relación de confianza y fortalece el autoestima en el menor. Asesorando a las escuelas, debido a que fungen un papel relevante en el desarrollo del menor, donde a través de la interacción con pares el niño tiene la posibilidad de poner en práctica habilidades en comunicación, resolución de conflictos y construir el autoconcepto.

La labor del psicólogo radica en conocer y analizar todos los factores que intervienen en la depresión, la evaluación incluye la revisión de antecedentes médicos, familiares y personales, valoración de la estructura de pensamiento del menor, los factores protectores con que cuenta, relaciones interpersonales y rendimiento académico, para posteriormente diseñar un plan de intervención integral. Se considera que los tratamientos psicosociales son muy eficaces y deben ser los de primera elección en la depresión leve (OMS, 2015); es cierto que nos encontramos en un periodo crítico cono nación, donde los problemas económicos y sociales se han ido agravando, pero somos muchos quienes tenemos la posibilidad de intervenir en la promoción de la salud mental y de esta forma evitar que los síntomas que hoy son leves en muchos niños se conviertan en trastornos severos en el futuro.

*Licenciada en Psicología y Diplomada en salud mental del niño y adolescente. Docente de licenciatura en Psicología en el campus Ensenada. erika.amador.s@gmail.com Referencias: Clasificación de la CIE-10 De los trastornos mentales y del comportamiento en niños y adolescentes, Ed. Panamericana, 2003. Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia, Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2009.

Lhdc  |  9


Lhdc | ARTÍCULO

Avances en la educación

En nuestro país fue hasta hace muy poco que realmente se estableció la educación, prácticamente en el siglo pasado. Los procesos educativos que se han dado dependieron de las necesidades de la sociedad, además de las herramientas y avances que se tenían en cada contexto. Por Ma. Guadalupe Lechuga Martínez*

P

odríamos empezar hablando de México, ya que en nuestro país fue hasta hace muy poco que realmente se estableció la educación, prácticamente en el siglo pasado. Hablando un poco de la historia que la educación ha tenido en nuestro país, nos referimos a los diferentes procesos educativos que se han dado a lo largo de la historia de México, los cuales dependieron de las necesidades de la sociedad, además de las herramientas y avances que se tenían en cada contexto. Hay que aclarar que no se puede hablar de sistemas educativos a lo largo de la historia, ya que en realidad fueron intentos de instrucción a la población. Haciendo un poco de historia, en 1837 surge en la Ciudad de México la primera institución que tiene como propósito cuidar a los niños mientras sus madres trabajan, con base en esta experiencia surgen otras instituciones similares encaminadas a la atención de niños menores de seis años, entre las que cabe señalar la Casa del Asilo de la Infancia y el Asilo San Carlos fundados por la emperatriz Carlota, donde los pequeños recibían alimentos además de los cuidados necesarios. La educación preescolar es introducida y formalizada por el maestro Enrique Laubscher, quien egresó de la Normal de Kaiserslautern en Baviera y viajó a México después de terminar sus estudios; una vez en México se establece en San Andrés Tuxtla, Veracruz, donde inicia su labor dando lecciones de diferentes materias a los niños. No solo en México se ha visto el rezago escolar y la pobreza, por ejemplo en Brasil donde hemos visto la marginación, el desempleo el hambre, y no se diga el analfabetismo que inundaban las calles, donde cerca de la mitad de los habitantes de toda la región vivían en situaciones deplorables. Frente a esta visión, Paulo Freire, educador y experto en temas de educación, de origen brasileño, rompe ciertos modelos, centra su estudio y trabajo en este grupos de personas.

10  |  Lhdc

Paulo Freire pretendía educar para que lograran liberarse de la situación en la que estaban sumergidos, entre sus objetivos, el empleo de los medios toma protagonismo. “Se trata de llevar la palabra y lo que acontece a esta gran mayoría que vive ajena a muchos derechos”, (Paulo Freire, 1929). Sus principales obras y aportes han sido tres: • La educación como práctica de la libertad: El empleo de la educación para desarrollar la libertad de las personas. • Pedagogía del oprimido: Realiza un estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar vuelta a dicha situación. • Extensión o comunicación: Profunda crítica a las tradicionales formas, campañas de alfabetización, las cuales Freire considera que adolecen de graves y grandes faltas. Y volviendo a México, podemos recordar la triste historia de la matanza de Tlate-

Image: Adrey Perpuli, Montaje: Alfonso Corona Herrera. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


lolco en 1968, en la ciudad de México; esto es una clara revelación de que no es aceptado y que los alumnos no están de acuerdo con algunas prácticas, esta historia le dio la vuelta al mundo. Se dice que somos un país con libre expresión, sin embargo, podemos ver que eso está muy lejos, si no estamos de acuerdo piensan que estamos en contra y eso pesa mucho tanto en los métodos docentes como en las autoridades quien tacha de “rebeldes”, “En la actualidad no se acepta que haya discrepancias entre el educado y el educando y lo más triste, los métodos empleados para lograr una mejor educación”. (Peter McLaren, 1980,1990). No solo deberíamos preocuparnos por la educación, sino juntos lograr ese avance que revolucione la forma de enseñar al alumno sacando el potencial de cada uno, ya que la mayoría del tiempo solo se imparten las clases, mas no se promueve al alumno a luchar por sus ideales, cosa que hace mucha falta y con esto poder lograr un verdadero

cambio en la educación. Una educación que sea realmente gratuita y para todas las clases, podemos ver con tristeza que no está al alcance de todos; se ve claramente que muchos estudiantes excelentes pierden el interés de seguir adelante porque lejos de apoyar esa inquietud en ellos son marginados. No como en la matanza de Tlatelolco, pero se matan los sueños y las esperanzas de los estudiantes que por algún motivo son marginados ya sea económico, social y emocionalmente. Se debe trabajar en conjunto tanto psicólogos como pedagogos para mejorar las expectativas y la mentalidad de los alumnos. (Johann Heinrich Pestalozzi, 1775). A partir de las aportaciones de algunos teóricos como Pestalozzi y Freire, la pedagogía ha cambiado su manera de ver a los niños estudiantes, permitiéndoles estudiar al aire libre para que tengan ese contacto con la naturaleza y la cultura, logrando ese aprendizaje por medio del interés, las experiencias y las manua-

lidades, sobre todo la espontaneidad de los niños. (John Dewey, 1884). De esa forma podríamos conseguir un gran avance en los métodos pedagógicos para lograr despertar ese interés en los estudiantes que se ha ido perdiendo por falta de “motivación”, de afectividad entre docente y alumno, sin obligar al estudiante a que siga un marco riguroso de estudio sería más provechoso despertar el interés y la ilusión de llegar a la meta, sin importar la clase o cultura, ya que la educación es muy importe en la vida de cada ser humano. (Juan Amos, 1630). Por otro lado, hemos sido testigos de otra forma de estudio pedagógico en los niños con la creación de escuelas donde se motiva al alumno a trabajar de acuerdo al interés que tenga en cada área sin un orden preciso y sí se ha visto el avance, ya que se trabaja con los niños despertando en ellos el interés por el estudio motivándolos a que desarrollen ese potencial que traen, sin embargo, también podemos ver que es un arma de dos filos ya que cuando Lhdc  |  11


llegan a la educación básica están más adelantados y no logran integrarse a las escuelas regulares y por ende terminan desmotivados, cabe destacar también que estas escuelas son particulares e imposibles de alcanzar para los niños de escasos recursos. Ante esta problemática, tendríamos que cambiar la metodología pedagógica de las escuelas públicas básicas y darles continuidad. Montessori, (1985,) basándose en la teoría de Jean Piaget. Recordaremos los tiempos de la escuela clásica: donde el alumno no tenía ninguna oportunidad de pensar, era un alumno pasivo que solo debía aceptar lo que el docente decía y a su forma de enseñar que era muy drástica y se utilizaba el método memorístico, duros fríos e incluso se les pegaba con reglas si no aprendían. A medida que se analizaban las teorías se ha ido reformando, por ejemplo en la época de la escuela teocrática: los cambios fueron notorios debido a los avances tecnológicos, laboratorios y proyectores etc. El alumno ya no era pasivo, tenía más oportunidad de pensar, analizar y dar su aportación. Y siguiendo con el avance nos encontramos con la escuela nueva, la de nuestros tiempos: donde sigue la tecnología avanzando con el Internet, donde el alumno es activo, puede pensar, participar, opinar y “tener un pensamiento crítico”, con docentes abiertos, positivos, alentadores, sacando lo mejor del estudiante para lograr generaciones de alumnos creativos, humanos, capaces de sentir y ser profesionistas éticos. Retomando a los niños de Brasil y México, se podrían lograr buenos avances en la educación, por ejemplo se podría hacer cambios metodológicos en la aplicación de métodos educativos, siendo el docente el que dirige, motiva, encausa sin dañar la naturaleza del educando, ya que la mejor educación es la que permite que el educando exteriorice sus aptitudes innatas, que saca esa fuerza y espíritu del educando. (Froebel, 2,007). Ha habido muchas aportaciones de los teóricos a la educación preescolar y básica, sin embargo creo que hace falta mucha más investigación y darle continuidad a todas esas aportaciones, sería muy bueno si se pusieran en práctica algunas partes de cada teoría y poder lograr una gran integración del estudiante y el pedagogo reforzándose mutuamente para lograr ese deseo de su12  |  Lhdc

peración y no ser uno más en la estadística, de los que se quedan en el camino por diferentes factores. Creo sin lugar a duda que uniéndose la familia y la docencia lograríamos generaciones de estudiantes con empujes decididos a triunfar y seguir luchando y que puedan compartir a su vez ese afecto, trasmitido por el docente y viceversa lograríamos estudiantes sensibles, humanos, capaces de sentir las necesidades de los demás. Como psicólogos podemos hacer esto y más si logramos ese cambio mental y de aptitud en los docentes, así descubriríamos lo grande que podrían ser y todas las cosas maravillosas que se trasmitirían, compartiendo ese amor y respeto entre estudiante y docente y más aun integrando esa unión familiar y escuela que son la base para lograr un educación de calidad; con jóvenes profesionistas comprometidos con su carrera, ayudemos a las nuevas generaciones a ser pensadores analíticos no robots, creo que estudiando es la única forma que lograre-

mos ser realmente libres y lograr un bienestar emocional y psicológico. No olvidemos que un buen docente es el que evalúa por la creatividad, esfuerzo, iniciativa y un pensamiento crítico, no con evaluaciones frías estructuradas que no valoran al estudiante por sus valores y emociones, recordemos que el docente puede hacer mucho bien pero también puede dañar mucho a un alumno. Que en el corazón del alumno permanezca el recuerdo de ese docente positivo abierto capaz de guiar y motivar a sus alumnos.

*Alumna de 9º cuatrimestre de la Facultad de Psicología de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Fuentes: http://laberintodelmundo.wordpress.com/juan-amos-comenio/ www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1/ http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta. shtml#ixzz3BHJx5mOk www.personales.com/peru/huancayo/pestalozzi/biografia.htm http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta. shtml#ixzz3BHK7Kocj http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta.shtml

Image: de Archivo, Montaje: Alfonso Corona Herrera. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | EL TEMA

Cambios físicos en la adolescencia.

¿Qué le pasa a mi cuerpo?

Los procesos de la adolescencia no se viven igual en todas las personas, así que es normal que algunos(as) adolescentes experimenten estos cambios más temprana o tardíamente que el resto de sus amigos y amigas. Por Claudia Edith Beltrán López*

L

a adolescencia es una etapa de nuevas sensaciones, manifestarás cambios en tu comportamiento, gustos, maneras de pensar, aunque la transformación más visible tiene que ver con el desarrollo físico. Tu cuerpo comenzará a ser diferente, tu apariencia física se definirá de acuerdo con tu sexo: mujer u hombre, asimismo se desarrollará tu capacidad de reproducción. Los cambios que se presentan pueden resultarte extraños e incómodos, así que es momento de prepararte y aceptar esos nuevos cambios.

Si eres niña: • La glándula mamaria empieza a desarrollarse o a crecer alrededor de los 8 años. Sin embargo hasta los 12 años se empiezan a notar los senos alcanzando su desarrollo total para cuando cumplas 18. Recuerda cada niña es diferente y las edades pueden variar. • El vello púbico, el vello en las axilas y en las piernas empieza a aparecer entre los 9 y 10 años y se desarrollan completamente entre los 13 y 14 años. • La primera menstruación puede suceder como a los 10 años. La edad promedio

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

de la menstruación es dos años después de que inicia el desarrollo de los senos y el vello púbico. La primera menstruación se considera como el “inicio de la pubertad”. • Las niñas presentan un aumento de estatura entre los 9 y 14 años. Si eres niño: • El vello púbico, el vello de las axilas, en el pecho, en la cara y en las piernas empieza a aparecer a los 12 años y se desarrolla completamente entre los 15 y 16 años. • Los testículos y el escroto pueden empezar a crecer a los 9 años de edad y de inmediato el pene empieza a alargarse. Para cuando cumplas 16 o 17 años, ya tus genitales tendrán el tamaño y la forma que te acompañarán en tu adultez. • Aumentas de estatura. • Se ensancha tu espalda y hombros. • El olor de tu sudor es más fuerte debido al desarrollo de las glándulas sudoríparas. • Cambia el tono de la voz. Los procesos de la adolescencia no se viven igual en todas las personas, así que es normal que algunos(as) adolescentes experimenten estos cambios más temprana o tardíamente que el resto de sus amigos y amigas. Todos estos cambios corporales pueden generar sentimientos de inseguridad. Por eso es muy importante entender que todos esos cambios son normales y son parte del proceso de crecimiento. Si tienes dudas o incluso te sientes avergonzado(a) por los cambios que estás experimentando, acude a tus padres que son quienes más te quieren y en quienes puedes confiar. Los agentes educadores del adolescente giran en torno a la sociedad, familia y escuela, por eso se debe asegurar que los adolescentes reciban una adecuada orientación y preparación para futuros eventos. Recuerda que es importante que establezcas hábitos sanos como una buena alimentación, alguna actividad física que te guste y puedas practicar constantemente (bailar, caminar, realizar algún deporte). Notarás que te ayudarán a sentirte bien física y emocionalmente. La tarea más importante es aprender a ser tú mismo y crear tu propia identidad. Tendrás que aprender a asumir decisiones propias y nuevos compromisos. *Estudiante de la Maestría en Educación en Playas de Rosarito. Correo: claudia_michita@hotmail.com

Lhdc  |  13


Lhdc | EL CUENTO

Inspiración. Continuación. Por Thomas Dueñas*

“A quien estuvo y a quién si no”

U

na esfera de luz emerge frente a los ojos de Vincent y Sophie, se dividió en nueve pares y cada una de ella se posó frente a una estatua, de repente se vieron rodeados por nueve formas de etéreas mujeres. Conteniendo el aliento, Vincent y Sophie se acercaron a la Musa del centro, que los miraba fijamente. Un torbellino de voces hablaron a la vez. -Han venido por el Óleum, pero deben saber que hace mucho que no está aquí. Sophie miró a Vincent con una profunda decepción y desesperanza. -Todo se ha perdido –murmuró.

14  |  Lhdc

-No –Dijo Vincent –mientras estemos juntos no podemos rendirnos, debe haber alguna forma de que las Nueve nos ayuden –volteó suplicante hacia la gran musa del centro y ésta le devolvió la mirada. Y hablaron de nuevo. -El Óleum es un instrumento que forjamos hace mucho tiempo, es uno de los instrumentos sagrados y sin él sus oportunidades de lograr lo que se han propuesto son inútiles. Tanta gente había puesto su esperanza en encontrar el Óleum que no se pusieron a pensar qué harían si no lo conseguían. -No hay suficiente inspiración para reavivar la esperanza de la gente, la creatividad fue cortada de tajo –continuaron las Nueve –


quizá podamos ayudarles, pero nuestro poder se ha visto reducido, la única arma con la que podemos ayudar es el pincel que usaron para despertarnos. Vincent tomó el instrumento y las Nueve exhalaron al unísono para dar su bendición al pincel que de pronto comenzó a brillar de forma titilante. -Haz buen uso de él, es poco, pero es más de lo que podemos dar. Sophie miró a Vincent y en sus ojos verdes brillaba una llamita de esperanza. -Quizá no todo está perdido –Sonrió. “Clap, clap, clap” se escuchó desde el umbral de la puerta.

–Debo confesar que me tienen muy sorprendido, durante años estuve buscando la forma de despertar a las Nueve- Un hombre viejo, alto, delgado, vestido de negro, de bigote y barba perfectamente recortada entró en el recinto. –Y pensar que lo único que necesitaba era un mocoso que creyera en los cuentos de hadas y que contara con una pizca de creatividad –rió de una manera que más bien pareció un bufido. Sophie y Vincent se miraron, ambos sabían que ese hombre era el tirano que había condenado al mundo que conocían a vivir en una monocromía apática. Leechstein. Detrás de él caminaban en silencio y con la cabeza gacha un pequeño séquito de etéreas

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

musas deformes que irradiaban una mortecina luz turquesa. -Ahora que estamos aquí y que las Nueve por fin han despertado, ha llegado el momento de destruir la última esperanza que tienen de devolver al mundo esa basura que llaman inspiración –al decir la palabra sonó como si la hubiera escupido. Levantó un pequeño cubo que comenzó a brillar, de pronto las Nueve fueron arrastradas al interior del cubo. Con las Nueve cautivas, Leechstein enfocó su atención en Sophie y Vincent. -Un mundo perfecto, un mundo bajo control, nada de improvisación, todo este poder en la palma de mi mano –dijo mirando el cubo. –El arma definitiva –continuó –después de tanto tiempo nada podrá detener la expansión de mi régimen. -Nunca lograrás lo que te propones –le gritó Sophie. -Pequeña musa tonta, ¿acaso no ves que ya no hay nada que pueda detenerme? -Estamos nosotros –dijo con obstinación Sophie, Vincent sentía cómo se le aceleraba el pulso. Leechstein rió y se acercó a ellos, utilizando el cubo lanzó una oleada de energía. -He visto cómo termina- dijo. Vincent podía ver al hombre oscuro acercarse, levantó su mano y una de las deformes musas que lo acompañaban se fundió con su brazo y salió disparada como un proyectil de energía dispuesta a acabar con la existencia de Vincent, quien apretando los ojos ahogó un grito. Un destello de luz cegadora iluminó la habitación, cuando Vincent abrió los ojos vio el cuerpo inerte de Sophie frente a él, con una expresión de terror se acercó a ella y la tomó en sus brazos. -No… no… no… - susurró mientras un par de lágrimas empezaba a brotar de sus ojos. -Tonta, solo retrasa lo inevitable, adiós joven amigo, gracias por toda la ayuda brindada al bien común- dijo Leechstein con un dejo de sarcasmo en la voz – prepárate. Continuará…

*Productor audiovisual en el Departamento de Difusión y Relaciones Públicas de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  15


Lhdc | MERCADOTECNIA

La mezcla de MKT:

De las 4P´s a las 4C´s y… Desde que Neil H. Borden, en los años 50 creó el concepto de Mezcla de Mercadotecnia y Jerome McCarthy (no Kotler) a finales de los 60’s la sintetizó en 4 P’s, este modelo se ha mantenido con el paso del tiempo, no por ser una propuesta ultra inteligente, moderna o súper desarrollada, sino precisamente por lo práctica y sencilla de entender y de aplicar. Por MM Enrico García M.*

E

n el siguiente artículo se exponen los diferentes modelos que han ido surgiendo en la teoría mercadológica, sin embargo, podemos darnos cuenta de que muchos pseudo-gurús del marketing han estado ‘desarrollando’ o ‘inventando’ propuestas para implementar nuevos modelos que sustituyan al de McCarthy. ¿Esto se hará con la intención real de enriquecer el estudio de la mercadotecnia?, o bien, ¿será con la ambición de ‘brillar’ como un pensador innovador de esta materia? Como si no tuviéramos ya bastantes propuestas, en cada libro que aparece, cada blog que se escribe, cada conferencia que se da, un aparente y ufano gurú cree haber inventado el hilo negro cuando en realidad repite lo mismo pero con otros términos que los neófitos y cegados seguidores aplauden sin capacidad analítica. Revisando los diferentes esquemas, desde que Neil H. Borden, en los años 50 creó el concepto de Mezcla de Mercadotecnia y Jerome McCarthy (no Kotler) a finales de los 60’s la sintetizó en 4 P’s, este modelo se ha mantenido con el paso del tiempo, no por ser una propuesta ultra inteligente, moderna o súper desarrollada, sino precisamente por lo práctica y sencilla de entender y de aplicar. El reto no es superarla en complejidad, sino precisamente superar su sencillez, claridad y practicidad. Por mi parte para no meterme a favor de una u otra, propongo simplemente distinguir las diferentes herramientas tácticas del marketing mix y aplicarlas, aunque no queden dentro “a chaleco” de uno u otro modelito que pretenda seguir la rima u orden de una sigla, cual si fuera un crucigrama empedernido. De ahí que su identificación incluye: Investigación de Mercados, Planeación y Desarrollo de Productos,

16  |  Lhdc

Packaging, Branding, Segmentación de Mercados, Promoción, Publicidad, Fuerza de Ventas, Canales de Distribución, Merchandising, Relaciones Públicas, Servicio Post Venta, Mercadotecnia Digital, Social Media, etc. ¡Enlistar las diferentes herramientas nos dará un punto de vista más amplio para no encerrarnos con solo 4 P´s o 5 C´s, o, 7 Y´s o 3 X´s, ups! Prosigamos. Empieza la información… Tradicionalmente, la estrategia de las 4 P’s de Jerome McCarthy orientaba sus objetivos y filosofía desde la oferta. El producto se definía a partir del conocimiento del mercado y las características del comportamiento del cliente. El precio se establecía a partir de cálculos económicos y era fijado por el mercado o por la empresa, según las condiciones de competencia. La distribución

Ilustración: Alfonso Corona Herrera. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


puede tener un precio más barato que otro similar, pero éste último incluye asesoría en la puesta en marcha. Plaza se vuelve conveniencia. La Plaza es el lugar donde llega el cliente a hacer sus compras. Facilitar la compra (por medio de Internet, por teléfono, etc.), aceptar diferentes medios de pago, contar con lugares de estacionamiento, vías de acceso, entrega a domicilio, horarios más amplios, etc., es hacerle más conveniente al cliente el venir a nosotros. Todo aquello que ayude a que el consumidor tenga menos estrés al comprar, le ayude a ahorrar tiempo y en general le facilite adquirir lo que necesita, es ahora tomado en cuenta. Promoción se convierte en Comunicación. Ahora los clientes ya están más informados. Ya no se creen tan fácilmente lo que los comerciales les dicen. Ya cuestionan los anuncios y se asesoran. Ahora se trata de hacer campañas interactivas con los clientes. Es por esto que ahora hay que aprovechar todos los mecanismos de comunicación (Internet, mensajes celulares, etc.) para establecer una comunicación con los clientes. ¿Y qué siguen ahora?, ¿Las 4 V´s? En nuestra época de movimiento rápido de tiempo de Internet, las “4 C’s” también se enfrentan con el dilema y una nueva herramienta de marketing de “4 V’s” se contempla para su aplicación. (plaza) apuntaba a que los productos llegaran a tiempo y en forma al mercado. La promoción, finalmente, buscaba que el cliente reiterara el acto de compra. Llegan las 4 C’s Hoy, en el mercado mundial, la competencia llega a todos los sitios desde cualquier lugar. De hecho, un nuevo conjunto de principios ha desplazado al concepto del producto, precio, plaza y promoción en la jerarquía de planificación del marketing. En la llamada “era del cliente”, se considera lo que se está denominando como 4 C’s, lo que es fundamental para el éxito táctico y estratégico de cualquier negocio. Bob Lauterborn, profesor de publicidad, fue quien propuso el nuevo conjunto de “4 C’s” como principios de marketing para reemplazar el modelo tradicional de “4 P’s”.

Producto es ahora Cliente. No basta con tener un producto para vender. Ahora se requiere desarrollar un producto o servicio que el cliente pida. Los clientes cada día están más informados y son más selectivos. Los esfuerzos de las empresas ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen producto, sino un buen servicio, pero éstos se han de diseñar desde la perspectiva del cliente. Precio es Costo. Ya no se trata de manejar un buen precio. Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso. Por ejemplo, las líneas aéreas de bajo costo venden sus boletos más baratos, pero muchas veces usan aeropuertos alternos, por lo que hay que agregar al precio del boleto el costo de transportarse a otra ciudad. Por otra parte un software

Del Producto, frente a los Consumidores, frente a la Validez. El enfoque del Producto es la tendencia para desarrollar y producir un producto tan bueno como sea posible, lanzarlo al mercado y realizar ventas. El enfoque del Consumidor, es el estudio del consumidor para saber qué quiere y necesita, y para la fabricación de productos en respuesta a esas necesidades. La Validez trata de descubrir los productos con gran demanda por parte de los consumidores, pero que no pueden ser válidos y deben ser relegados. Por ejemplo el caso de productos con gran demanda, tales como juguetes y alimentos procedentes de China, pero que debieron ser sacados de los estantes debido a su naturaleza de alto riesgo por su materia prima. Lhdc  |  17


Entonces notamos que el marketing no sólo debe considerar los deseos y necesidades de los consumidores, sino también factores externos de otro tipo como la seguridad, cultura, medio ambiente, y las cuestiones sociales, esto es la Validez. Precio vs Costo, vs Valor El Precio que se cobra a los consumidores ya no es un parámetro suficiente para la comercialización. Es sólo una parte del Costo de los consumidores. Si vendemos productos en e-bay, por ejemplo, tenemos que considerar el Costo de cambio de moneda perdida y el riesgo de cambio para el cliente. Por lo tanto, una co-red de PayPal se creó para reducir el costo de compra del consumidor Lugar vs Conveniencia vs Ir al Lugar (Venue) La Conveniencia tiene que dar un paso más arriba que el nivel de Ir al Lugar. El punto de venta o la tienda, no sólo debe proporcionar el lugar para que los clientes vengan, sino la comodidad de recibir su producto o servicio, en un lugar muy cómodo, o hasta en su propia casa (a domicilio). El repartidor de pizzas ha arrebatado una gran parte de las ventas de alimentos en todo el mundo. La comida es sólo una punta del iceberg. ¿Qué hay de las ventas por Internet, la banca por Internet, o lo que sea? Puede ser que debamos ofrecer siempre a nuestros clientes un lugar de compra del aparato electrónico, o ¿es mejor llevárselo hasta su domicilio? Promoción vs. Comunicación vs. Moda (Vogue) Lauterborn abogó por la Comunicación en vez de la Promoción. La Promoción es un anuncio en “la calle” con sentido en decir lo que piensas sobre el producto, de la mejor manera posible. La Comunicación, sin embargo, se aplica de dos maneras entre el comprador y el vendedor en la publicidad. Se trata de un “interactivo” programa de uso de teléfono, sitio web, etc., para obtener una respuesta de publicidad. ¿Las otras C´s? ¿Quién da más? En la utilización de los Social Media (SM) también han surgido (inventado) las 5 C´s: Clientes Una situación que algunas compañías no tienen muy claro es la integración de sus 18  |  Lhdc

consumidores en sus planes de marketing o Social Media. El Marketing trata de hacer que la gente conozca, le guste y al final tenga la confianza suficiente para comprar algo de una marca, posteriormente hay que mantener el contacto con este cliente. Social Media ayuda a mantener esa relación con los consumidores. Contenido Mientras se construyen las relaciones con los clientes, se debe proveer de información y contenido con mucho valor, la cual debe de ir a la par con las necesidades de esos clientes. No siempre es necesario subir un video de miles de dólares para una campaña. En Social Media un post de 140 caracteres, fotos, actualizaciones de productos, atención al cliente y/o preguntas y respuestas son detalles que los consumidores agradecerán mucho, y que por supuesto, ampliarán en gran medida el valor del contenido. Contexto Esto es de mucha importancia, ya que algunos instrumentos de marketing tradicional como los comunicados o demos de productos no funcionan de manera adecuada en Social Media. Existen usuarios a los que les gustan usar Facebook, a otros les agrada más usar Twitter, pero sean cual sean sus gustos, la tarea es adaptarse a todo este contexto y crear todo tipo de información que la gente espera en Social Media y en los diferentes medios.

el marketing de servicios se mencionan las P´s de Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personal, Procesos y Evidencia Física. A esto agregamos otras 6 C’s que son: Consumidor, Consistencia, Creatividad, Cultura, Comunicación y Cambio. ¿Y en internet? Respetando el espacio asignado y para no extralimitarnos, solo mencionaremos las siguientes: La Mercadotecnia Directa expone por su parte las 6 C´s del marketing permisivo: Consentimiento, Criterio, Claridad, Confianza, Control y Confirmación. Paul Flaming por su parte nos habla de las 5 F’s practicadas en Internet: Flujo, Funcionalidad, Feedback y Fidelización. Y así también surgen las nuevas 4 P’s de la Mercadotecnia Digital: Personalisation, Participation, Peer-to Peer y Predictive Modelling, las cuales ya hemos descrito a detalle en un artículo del número anterior de esta revista (La Revolución de la Mercadotecnia Digital). Y además… ¡Uff! Bueno la lista sigue y sigue. Buscando fuentes en libros y en Internet, la lista puede aumentar. Pero con todo esto, ya se pueden dar una idea del abundante “rollo” que hay sobre el tema. Ustedes decidan. ¿Qué modelito le queda justo a tu proyecto? ¡Saludos y hasta la próxima, mis estimados estudiantes y colegas!.

Canales No todo mercadólogo pertenece a Facebook, ni todo usuario a Twitter o LinkedIn. Lo ideal es abarcar todos los canales posibles, pero siempre dando prioridad a los puntos anteriores, se trata de identificar dónde pasa más tiempo el consumidor, qué contenido puede ser de ayuda y en qué contexto espera recibirlo. Comunidad Como ya se explicó anteriormente, uno de los puntos más importantes de Social Media, son las relaciones que se pueden construir con los clientes. Escucharlos y conocer sus necesidades de forma más sencilla ayuda a crear grupos o comunidades. Por otra parte, también en el mundo del marketing se mencionan a las PLIP (producto, logística, impulso y precio). Y en

*Licenciado en Comunicación y Maestro en Mercadotecnia. Docente en la Escuela de Mercadotecnia de Universidad Xochicalco, campus Tijuana.


Lhdc  |  19


Lhdc | EL TEMA

El embarazo adolescente en nuestro país es un problema de salud pública; afecta el proyecto de vida de los jóvenes, limita sus posibilidades de educación y desarrollo profesional y/o económico y puede poner en riesgo su salud. Por Alhelí Ebenezer*

L

a OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. En México, el 72.5% de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos En México no existe ninguna ley que proteja o garantice el acceso a la salud reproductiva de los jóvenes y adolescentes. La OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias. El embarazo adolescente en nuestro país es un problema de salud pública; afecta el proyecto de vida de los jóvenes, limita sus posibilidades de educación y desarrollo profe-

20  |  Lhdc

sional y/o económico y puede poner en riesgo su salud. En México no hay ninguna ley que proteja y garantice el acceso a la salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos. La mayoría de los adolescentes y jóvenes comienzan su vida sexual antes de los 15 años de edad. Debido a toda la problemática que se desata cuando hay un embarazo adolescente, fue que decidí buscar a mujeres que habían tenido un hijo en este rango de edad, para saber cuál fue el cambio en su vida. Mariela, originaria de Pachuca, Hidalgo, con tan sólo 14 años quedó embarazada de su primer novio. Ella nos cuenta cómo fue la plática que tuvo con su madre, sus padres es-

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


taban separados en aquel 1997 cuando quedó embarazada. Mariela: Pues me doy cuenta que estoy embarazada al mes y medio, tenía mucho miedo pues tenía poco que mis papás se habían separado; mis 2 hermanas menores y yo teníamos miedo de hablar de cosas de sexo con mi mamá porque ella tampoco nos decía nada, ni un consejo, y no la culpo porque viniendo de una familia muy humilde esos temas son “malos”. Decidí decirles a mis hermanas, claro, no esperando un consejo pero sí su apoyo ante esto, sentía que el mundo se me venía encima; estaba por terminar la secundaria y mi novio, 7 años mayor que yo, no me ayudaba mucho con “el problema”. Recuerdo que no sabía si quería al bebé en ese momento o no tenerlo, pero no era el plan número 1. Al fin decidí hablar con mi mamá; al decir: Mamá estoy embarazada; ella sólo se puso

a llorar, pues no sabía qué había hecho mal para que yo le pagara de esta manera, no entendía por qué me decía eso, pero sí se trataba de su primer nieto. Decidí tener al bebé, no tenía otra opción. Seguí con la escuela a pesar de mi “condición”; nunca me discriminaron por estar embarazada en la secundaria, al contrario, me brindaron apoyo cuando nació el bebé; tareas y trabajos extras fueron los que me ayudaron a terminar la secundaria. Me las vi difícil cuando ya el bebé había nacido, pues yo quería seguir estudiando y tuve el apoyo de mi mamá; estudié la carrera en “Técnico en Enfermería” y sí, no es fácil ser mamá a temprana edad, pues entre trabajos y prácticas fuera de la escuela se me complicaba cuidar de mi hijo. Así fue que pasó y hoy no me arrepiento; quizá de no cuidarme, de eso sí me arrepiento pero hoy tengo un hijo que va a la universidad y estoy orgullosa de él. *** Andrea, originaria del Estado de México, comenzó su vida sexual a los 12 años de edad, nunca tuvo acceso a métodos anticonceptivos, nunca tuvo acercamiento con su mamá. Andrea: Tuve mi primer hijo a los 17 años, sigo diciendo que la responsable de esto es mi madre, pues nunca estuvo al pendiente de mí; dejaba que fuera a fiestas y saliera todos los fines de semana, nunca estuvo al tanto de las cosas que hacía; mi novio de 8 años mayor siempre me decía que ya me fuera a vivir con él, y así lo hice, no terminé la preparatoria. Cuando me enteré de que estaba embarazada me sentía mal y a la vez contenta por mi bebé, tengo amigas de la edad y ellas seguían estudiando y eso me ponía triste y feliz porque me convertiría en mamá. Nunca hablé con mi mamá de métodos anticonceptivos y yo jamás fui al Centro de Salud al área de “salud reproductiva”. Quizá si mamá hubiese estado más al cuidado de mí, habría terminado mis estudios. *** Carol, estudiante y empleada, tuvo su primer bebé a los 14 años, su pareja la abandonó cuando se enteró que estaba embarazada; en la escuela la discriminaron por poner “mal ejemplo” a sus compañeras de la secundaria. Carol: Tengo 15 años de edad, hace 1 año tuve a mi primer bebé, vivo con mi mamá y mis hermanas. Cuando supe que estaba embarazada sentí terror, pues estaba cursando tercer grado de secundaria. Mi “novio” me dijo

que no podía estar conmigo y mucho menos hacerse cargo del bebé, él tiene mi edad y sin más se fue. Cuando le dije a mis hermanas me regañaron muy feo, pues yo tenía planes de estudiar la prepa y sacar buenas calificaciones de la secundaria pero no fue así. El día que le dije a mi mamá que estaba embarazada lloró, pues soy de las más chicas, me dijo que la había defraudado después de todo lo que me había dado. Cómo era posible quedar embarazada cuando ella hablaba de anticonceptivos. Llegó el momento de avisar en la escuela, pues los primeros 4 meses no se veía el bebé pero llegado al quinto mes no había manera de esconder mi panza. En la escuela decidieron darme de baja, porque era una “mala influencia” para toda la comunidad estudiantil. Me sentí muy triste porque mis amigas ya no me hablaban y no podía ir a la escuela, como si lo que había hecho fuera a contagiar a mis compañeras. Siendo honestos no es fácil, ya que mi mamá es quien nos mantiene a toda la familia; comencé a trabajar para una cadena de cines y sigo estudiando. Hoy sólo me queda ser más consciente de mis actos, todos los días me tengo que hacer cargo de mis tareas, de la ropa del bebé y la mía. A todas las niñas que tienen mi edad y que quieren comenzar su vida sexual, les sugiero que se cuiden, pues además de que pueden contraer alguna enfermedad de transmisión sexual, pueden quedar embarazadas. Hemos leído el testimonio de estas tres mujeres con situaciones completamente diferentes, para cada una de ellas la experiencia no ha sido la mejor; hay quienes deciden suspender el embarazo de manera clandestina y peligrando su salud. En nuestro país la distribución de métodos anticonceptivos para los adolescentes y jóvenes es un tanto limitada, los jóvenes no tienen acceso a ellos y mucho menos a pláticas de salud reproductiva tanto en la escuela como en casa. Así que: ¡Cuidemos de nuestros jóvenes!

**Lic. en Comunicación @mascaritarosa Fuentes: GIRE, Por los derechos reproductivos en México. http:// www.gire.org.mx/ OMS, Organización Mundial de la Salud. http://www.who. int/es/ **Agradecimiento especial por la colaboración en este artículo a las tres mujeres que contaron su historia. En los tres testimonios los nombres fueron cambiados para proteger la identidad de las verdaderas protagonistas.

Lhdc  |  21


Lhdc | SALUD

Trastornos alimenticios, obesidad. ¿Hacia dónde van nuestros hijos? La obesidad es un trastorno crónico que en ocasiones puede considerablemente limitar la vida de quien la padece. Es aquella condición caracterizada por un acumulo excesivo de grasa corporal, como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético del individuo. Por Dr. Ricardo Troncoso Contreras*

E

n múltiples ocasiones hemos sido víctimas de la publicidad y el amarillismo de la mercadotecnia sobre qué adquirir y qué utilizar, olvidando las cosas básicas que realmente tiene más que valor lo económico y sentimental, como un adecuado valor nutricional. Actualmente no pueden dejar pasar tan solo unos meses cuando ya somos víctimas y menester de un nuevo centro comercial con sus múltiples menús que dañan a nuestro valioso organismo. Nuestros hijos cada vez son el mayor blanco de cadenas internacionales de comida rápida o servicios de comida chatarra, agregando a esto mayores comodidades que el ser humano debería de tener, como adquirir un dispositivo telefónico que tiene un precio económico total que la mayoría de las familias mexicanas solo pueden comprar en su imaginación a causa de los bajos ingresos hacia donde nos empuja el sistema gubernamental, en donde cuando yo era niño era de pobres comer tortillas y frijoles, el día de hoy te invito a buscar el precio de estos alimentos que en algún momento se llamaron básicos. La era de la comunicación la han llamado, y sin embargo, en los últimos 5 años el incremento de desacuerdos, divorcios y diferencias ha incrementado; la facilidad para obtener lo “necesario” se encuentra en la palma de nuestra mano, redes sociales, información de dudosa procedencia, síntomas de esta sociedad que nos lleva a ignorar como cuidar lo más importante y valioso que tenemos de nosotros, el cuerpo. La obesidad es un trastorno crónico que en ocasiones puede considerablemente limitar la vida de quien la padece. Es aquella condición caracterizada por un acumulo excesivo de grasa corporal, como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético del individuo. Se considera que un individuo tiene un exceso de grasa cuando ésta le comporta un riesgo sobre 22  |  Lhdc

añadido para la salud. Por ello es imprescindible la realización de estudios poblacionales amplios que intente determinar la morbimortalidad ligada a las reservas de grasa del individuo. Pero el tejido adiposo no es malo, es un tejido implicado en la termorregulación, la protección mecánica y el aislamiento térmico, en la actualidad hay que contemplarlo con otras perspectivas y responsabilidades funcionales, fundamentalmente de tipo endocrino o incluso de índole inflamatoria. Existen dos tipos de tejido adiposo: Tejido adiposo marrón (Homeostasis de la temperatura corporal). Su función no es almacenar energía sino producir energía calórica, esto se debe a su estructura y función; en el tejido adiposos marrón la energía liberada por el flujo de protones produce una energía que no se acopla a la síntesis de ATP y se convierte en calor, este flujo de protones es posible merced a canales espaciales en la membrana interna mitocondrial que contiene una proteína denominada termogenina o UCP o proteínas desacoplantes, existen diferentes tipos de UCP implicadas en al termogénesis, algunas de ellas de importancia en el ser humano. Posee gran cantidad de vascularización y abundantes mitocondrias.

Ilustración: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Tejido adiposo blanco Compuesto principalmente de células mesenquimatosas denominadas adipocitos o células adiposas en las cuales se acumula grasa (triacilgliceroles) de tal modo que aproximadamente un 85% del tejido adiposo es grasa y el resto es material celular libre de grasa. Por ello este tejido constituye el depósito energético por excelencia, teniendo en cuenta que representa normalmente de un 12 a 18% del peso corporal del hombre y de un 20-28% en la mujer. Posee muy poca inervación e irrigación así como una cantidad muy pequeña de mitocondrias. En la actualidad su importancia como órgano endocrino y productor de importantes señalizadores intercelulares es muy grande: Se pueden diferenciar las que afectan al metabolismo lipídico en cuanto al almacenamiento de triacilgliceroles y movilización de los mismos, que van a depender de diversas sustancias tanto endógenas como exógenas, y otras como la función de reservorio de ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles que tienen también importancia desde una perspectiva nutricional, las clásicas funciones atribuidas al mismo aislante termino y protector mecánico siguen teniendo plena vigilancia.

Metabolismo lipídico en el adipocito Almacena triacilgliceroles a través de tres procesos que ocurren en situación postprandial: • Lipogénesis de novo: a partir de glucosa procedente de hidratos de carbono de la dieta. • Almacenamiento de triacilgliceroles provenientes de la dieta. • Almacenamiento de triacilgliceroles provenientes del hígado, donde pudieron sintetizarse a partir de la glucosa de la dieta. En los 3 procesos la insulina ocupa un lugar destacado. Los triacilgliceroles almacenados pueden ser movilizados en periodos interdigestivos y ayuno, es decir, pueden sufrir una hidrólisis liberando ácidos grasos y glicerol, que son sustratos energéticos y gluconeogénicos, respectivamente, necesarios en los momentos citados. En este proceso la insulina y la presencia de glucagón son factores clave para su desencadenamiento. El tejido adiposo como órgano secretor Las adipokinas o adipocitokinas actúan de manera autocrina y paracrina o endocrina. De las numerosas sustancias secretadas destacan:

1.- Moléculas asociadas a la regulación de la ingesta y del gasto energético: Leptina, adiponectina y adipsina. 2.- Moléculas asociadas al sistema inmune y a la respuesta inflamatoria: TNF- α, interleukinas (IL1, IL -6, IL-8, IL-10), haptoglobina y amiloide sérico. 3.- Moléculas relacionadas con la función hemovascular como al angiotensina, el inhibidor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y de nuevo, la adiponectina. 4.- Moléculas asociadas con el desarrollo de la resistencia a la insulina, adiponectina, resistina y TNF- α. 5.- Moléculas relacionadas con la función reproductora, estrógenos. 6.- Moléculas que participan en la hidrolisis de los triglicéridos contenidos en las lipoproteínas circulantes (VLDL y quilomicrones) como la lipoproteinlipasa. Se puede mencionar de las más importantes al factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α.), la ingesta de macronutrientes por sí misma tiene un potencial para generar inflamación en respuesta al estrés oxidativo, probablemente tanto más grande en cuanto la ingesta calórica sea mayor a los requerimientos energéticos. Lhdc  |  23


Este desequilibrio de oxidoreducción activa el sistema inmunológico, el cual genera mayor cantidad de radicales libres por el reclutamiento y activación de macrófagos y linfocitos, generando de esta forma un ciclo inflamatorio que se perpetua a sí mismo. Los adipocitos, a semejanza de los macrófagos y las células T, tiene la capacidad de activar el complemento y producir citocinas, en estadios tempranos de su diferenciación también tiene una gran capacidad fagocítica que les permite transformarse en células similares a los macrófagos en respuesta a ciertos estímulos. En la obesidad los adipocitos comienzan a secretar TNF-α, el cual estimula a los preadipocitos para producir la proteína mioatrayente de monocitos-1 (MCP-1), con esto se reclutan los macrófagos que infiltraran el tejido adiposo. Se conocen 2 tipos de activación de los macrófagos del tejido adiposo: la tipo 1 M1tambien llamada clásica- y la M2- también conocida como alternativa. La sobre nutrición propicia la expansión rápida del tejido adiposo y al aumento de concentraciones de ácidos grasos circulantes. La desregulación del tejido adiposo conlleva a cambios en el número fenotipo y localización de las células adiposas; activación de las células del sistema inmune y cambios en las estructuras vasculares de dicho tejido, favoreciendo el ambiente proinflamatorio. El adipocito es capaz de producir múltiples péptidos de señalización llamados adipocinas. Una de ellas la leptina modula la activación y proliferación de los linfocitos T, tiene efectos antiapoptósicos en el linfocito T, activa a los macrófagos y su proliferación y promueve que estos produzcan IL-6 y TNF-α, potencia la producción de citocinas como IL-2, IL-12, todo lo cual estimula el ambiente proinflamatorio. El endotelio vascular. El endotelio es una capa mononuclear que cubre la cubierta interna de los vasos sanguíneos, es el encargado de mantener la regulación vasomotora y homeostasis sanguineotisular, así como el equilibrio de sus componentes protrombóticos y antitrombóticos, fibrinolíticos y antifibrinolíticos. Por tanto la incapacidad para llevar a cabo estas funciones de forma apropiada es una situación conocida como disfunción endotelial, conduce a procesos inflamatorios y trombóticos crónico, así como la aparición de enfermedad vascular. La vida sedentaria, factor fundamental en la obesidad. Desafortunadamente la mayoría de nosotros ignora lo anterior y continua con el estilo de 24  |  Lhdc

Ilustración: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


vida que privilegia la comodidad, en donde se realiza poco o ningún ejercicio físico, situación fundamental para desarrollar y mantener sobrepeso u obesidad. Este es un sistema carencial en el que al no funcionar plenamente los sistemas enzimáticos y transportadores se promueven la enfermedad, así como el deterioro de la capacidad física y acelera el envejecimiento. Una persona sedentaria es aquella que no realiza al menos 30 minutos de actividad física por lo menos cinco días de la semana. Es importante definir la grandísima diferencia entre actividad física y ejercicio, puesto a la tendencia y creencia de hacer actividad física pensando que es ejercicio; la actividad física es cualquier acción que implica movimientos para realizar algún trabajo o que se realizan para llevar a cabo tareas de la vida diaria, a diferencia del ejercicio, el cual está compuesto por movimientos proyectados, estructurados y repetitivos con cualidades como resistencia, fuerza, movilidad, rapidez y coordinación del cuerpo, los cuales se llevan a cabo con un objetivo principal, aumentar el gasto energético del individuo utilizando el requerimiento calórico innecesario que ya se ha consumido. La académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana y directora ejecutiva del International Life Sciences Institute de México, informó que México es el país con más niños obesos en el mundo, y el Distrito Federal es la entidad con más sobrepeso del orbe. Actualmente hay más de 22 millones de niños con exceso de peso a nivel global y su incidencia está en aumento. Durante el año 2013, la tasa de obesidad de México fue de 32.8 por ciento, rebasando el 31.8 de Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud. «Sobrepeso y obesidad infantiles» (en español). Consultado el 22 de octubre de 2013. El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) aseguró que el cálculo de los requerimientos de energía durante el refrigerio de la escuela está basado en evidencia científica publicada, tanto para las calorías totales, como para los niveles de actividad física. Además, considera que el refrigerio escolar en México no es una comida principal, por lo cual hay que asignarle menos calorías que las que se calculan para una comida de dicha importancia. Las combinaciones de alimentos sugeridos en los lineamientos están basadas en una Norma Mexicana ampliamente aplicada, conocida como el “plato del bien comer”. El presidente presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso,

la Obesidad y la Diabetes, que pretende combatir los problemas que México enfrenta en materia de obesidad y sobrepeso. La iniciativa está integrada por tres pilares: salud pública, atención médica oportuna y regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud. De igual forma que los padres, siguen criterios concretos a la hora de escoger un colegio o un colchón para su hijo, deberían tener presentes ciertas recomendaciones para prevenir la obesidad. Aunque el papel de las administraciones es tan o más importante que el de los individuos (tal y como han confirmado en febrero de 2013 investigadores de la Universidad de Zaragoza), a continuación se citan una serie de consejos para que padres o cuidadores prevengan, en la medida de sus posibilidades, esta enfermedad. Los “pequeños cambios” son poderosos, y sobre ellos inciden todas las entidades implicadas en la salud infantil desde hace varios años. La siguiente lista detalla los más relevantes. Se han adaptado a partir de consideraciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 1. Servir raciones adecuadas para la edad del niño. Un estudio reciente ha observado que el tamaño de la vajilla influye, como en el adulto, en el volumen de comida ingerido por el menor. 2. Tener en el hogar una variedad de hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral, etc.). 3. Escoger leche y productos lácteos bajos en grasa o desnatados. 4. Limitar el consumo de carnes rojas o de derivados cárnicos. 5. Promover el consumo de legumbres y frutos secos. 6. Retirar de la vista del niño las tentaciones ricas en calorías (lo mejor es no tenerlas en el hogar). 7. Fomentar la actividad física, sin olvidar que los niños imitan a los adultos: si los padres hacen deporte, los hijos también lo harán. Para prevenir la obesidad, el mínimo de tiempo diario que deberían dedicar los niños a realizar actividades de intensidad de moderada a vigorosa asciende a 60 minutos. Una revisión acaba de comprobar que el sedentarismo en la adolescencia es la norma. 8. La bebida de elección para calmar la sed debe ser el agua. El consumo habitual de zumos está desaconsejado. 9. Se debe limitar el consumo de azúcar, bollería y, sobre todo, bebidas azucaradas (refrescos). Diversos expertos consideran que se

debería enviar “mensajes claros” a la población sobre los efectos negativos de dichas bebidas. 10. Restringir a no más de 2 horas diarias el tiempo que los niños dedican a ver televisión, jugar a videojuegos o a navegar por Internet (los menores de 2 años de edad no deberían ver la televisión). Un estudio aparecido en abril de 2013 en BMJ Open señala que los hijos de padres que ven mucha televisión suelen repetir su (mal) ejemplo. La exigencia a ejercer este programa de educación alimenticia es de carácter urgente acompañado de inyectar a nuestros niños terapias de ejercicio, estimularles y premiarles su esfuerzo para convertir a nuestros futuros ancianos en viejos sin padecimientos crónicodegenerativos. Es nuestra obligación conocer las propuestas de nuestro país, que por muy absurdas que se lean o escuchen tienen una objetividad y no se encuentran lejos de la realidad, amén de la contribución que hacemos todos los días por buscar esas facilidades para nuestra vida e hijos en esta era de la comunicación. No continuemos ignorando el hecho de que es incorrecto ingerir por mínima que sea una caloría extra, es tu obligación utilizarla.

*Médico general, egresado de Universidad Xochicalco, campus Ensenada y actualmente docente de Nutrición en el campus Ensenada. Fuentes:

Tratado de nutrición y alimentación humana, José Mataix

Verdú, Editorial Océano Ergón, 2013

Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular; obesidad dislipidemia, hipertensión, prediabetes, diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina, Ed. Especial Gonzales, Lavalle,

Manch, 2009. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informes, INEGI2013. Resultados Nacionales. Ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf Journal of the American college of cardiology; Implications of Recent Clinical Trials for the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III Guidelines. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in AdultsReport From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, primera edición septiembre del 2013, IEPSA entidad paraestatal del gobierno federal.

Lhdc  |  25


Lhdc | EL TEMA

Adolescencia y rebeldía La rebeldía es un rasgo típico de la edad adolescente, poco antes de los 12 años el niño desobedece por despreocupación o por rechazo de lo que no le gusta, a los 14 desobedece por protestar contra la idea de que alguien lo mande, quiere valerse por sí mismo, le desagrada la idea de ser tratado como niño. Por Psic. Alejandra Valencia Gamero*

P

ara comenzar, sería bueno preguntarnos ¿qué sucede cuando los niños entran en la adolescencia? Los papás dicen mi hijo es un rebelde porque no me hace caso, porque se pone en contra mía y todo lo que digo para él está mal, incluso lo que dice el maestro. La rebeldía es un rasgo típico de la edad adolescente, poco antes de los 12 años el niño desobedece por despreocupación o por rechazo de lo que no le gusta, a los 14 desobedece por protestar contra la idea de que alguien lo mande, quiere valerse por sí mismo y le desagrada la idea de ser tratado como niño, “porque ya está grande”. Según crecen los hijos (entre los diez y doce años y en la adolescencia), desobedecen no tanto por fastidio de lo que se les manda, sino para protestar contra la idea de subordinación contenida implícitamente en la noción de obediencia. El contenido de la orden les importa menos que el tono de voz de quien la da.

26  |  Lhdc

No importa tanto el qué sino el cómo. Nos encontramos en el momento de ejercer con especial prudencia la autoridad, para no echar más leña a un fuego que podría ser muy destructivo. Pero… ¿Qué es la rebeldía? La rebeldía es una actitud de oposición violenta y tenaz a lo prescrito o sólo establecido. En la mayoría de los casos esta rebeldía se puede interpretar como un desacuerdo respecto a lo establecido por los padres, maestros, o cualquier autoridad. Esto incluye a lo establecido en relación a conductas, estructuras, ideas, valores, etc. Los adolescentes manifiestan ese desacuerdo, oposición o sublevación de distintas formas; verbalmente (murmurando, gritando, reclamando, etc.); en su comportamiento (lanzando o golpeando objetos) o de manera violenta (agresiones físicas hacia las personas).

Tipos de rebeldía La rebeldía regresiva: en donde el adolescente adopta una postura de protesta muda y pasiva contra todo. La rebeldía agresiva: se expresa de forma violenta. Es propia del débil, de quien no pudiendo soportar las dificultades que se presentan en la vida diaria intenta aliviar su problema haciendo sufrir a los demás. La rebeldía transgresiva: consiste en ir contra las normas de la sociedad, bien por egoísmo y utilidad propia, o bien por el simple placer de no observarlas. Un adolescente se rebela cuando: a) Las disposiciones, reglas, indicaciones y demás criterios establecidos son absurdos, ridículos y fuera de la realidad. Antes de imponer su autoridad como padre, maestro o educador, es importante que revise esa dispo-

Ilustración: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


sición porque posiblemente no sea adecuada a las circunstancias. Retomando el ejemplo de los permisos para salir, es común que la rebeldía se manifieste por un permiso que se le ha negado al adolescente (salir con sus amigos al cine, a cenar, a una reunión, a una fiesta, etc.). En el caso de los permisos para salir no puedo dejar una idea única y terminal sobre esto. Es imposible dejar la idea de que deban salir los adolescentes de sus casas porque las circunstancias son las que determinarán la decisión. Lo que sí puedo afirmar y pidiendo que se interprete hasta su último sentido es: ante un peligro físico o moral inminente, no se debe permitir salir a los adolescentes de casa. Quiero resaltar la palabra “inminente” porque es la que nos ayudará a tomar la decisión; inminente nos indica que es un peligro que sucederá, que no tenemos duda de su existencia. Con esto dejo a un lado todo tipo de suposiciones que sólo son producto de una actitud enfermiza de la realidad; por ejemplo: “... ¡de seguro habrá drogas!”, “... ¡no hay duda que quieren hacer cosas malas!”... “... ¡todos sus amigos son unos maleantes!”, “... ¡quiere ir para beber alcohol!”, “... ¡le pueden hacer daño!”.

Tomemos en cuenta que ser sociable es una característica que todo ser humano debe desarrollar y que a veces dejar ir a su hijo adolescente a una reunión o festejo significarán un esfuerzo extra de parte de usted para tratar de estar al tanto de las características de esa reunión o festejo. Fijar horas de regreso a casa, sugerencias de los cuidados que debe tener, tratar de llevarlos a esa reunión para tener una idea del ambiente que se desarrolla, pedirles que se comuniquen con frecuencia a casa, son sólo algunas ideas que le pueden servir. Pero por favor, dejen que sus hijos tengan vida social. b) Las amistades influyen en algunas disposiciones familiares y les muestran un escenario atractivo haciéndoles pensar que deber reclamar esas limitaciones familiares y obligarlos a que vivan de otra manera. El tema de las amistades es muy amplio y tratando de dar un buen mensaje les puedo decir lo siguiente: Trate de determinar si la actitud rebelde de su hijo es por ideas que ha ido escuchando de sus amigos. Tenga especial cuidado de no ofender a esos amigos para que pueda permitirle a su hijo confiarle los detalles y poder realmente llegar a un diálogo. En la mayoría de los casos esta rebeldía se puede interpretar como un desacuerdo respecto a lo establecido por los padres, maestros, o cualquier figura de autoridad. Mayormente manifiestan ese desacuerdo u oposición de distintas formas: -A veces esta “rebeldía” puede surgir porque algo nos da temor y entonces no queremos hablar con nadie y mucho menos con nuestros padres y nos encerramos en nuestro cuarto a pesar de los golpes en la puerta o los gritos de mamá; o no hablamos y bajamos a cenar y sólo abrimos la boca para comer. -Otras veces, gritamos y respondemos con voz alta y hasta con insultos o tiramos las cosas y es que, encontrar cómo solucionar los problemas no siempre es fácil. Evidentemente estas conductas se presentan cuando has recibido una negativa ante un permiso para salir, para el uso de la televisión, o cuando se te han indicado las reglas a seguir en alguna actividad. -En otras ocasiones tomamos una actitud de “¿de qué están hablando para oponerme?”, no importa lo que digan nuestros padres o nuestros profesores, igual les diremos que no.

Pero también a veces ocurre que se rebelan pero “progresivamente”, ¿cómo es esto? Pues es cuando escuchamos a los demás y discutimos “sin pelear”, con un espíritu critico; cuestionamos, pero sin agredir, y sin oponernos sólo por el gusto de hacerlo. Es importante que puedas controlar tus emociones y encauzar tus inquietudes hacia la persona adecuada, y sobre todo, de la manera adecuada. Algunos padres, por temor a que los hijos contraigan complejos, les dejan hacer cuanto quieren y dejan a un lado toda autoridad. Nunca serán hombres: serán un peso para la familia y la sociedad; unos desajustados. No se entrenaron para las dificultades inevitables de la vida. Esa fobia de complejos engendra complejos mucho más funestos. Que las normas de disciplina sean coherentes y uniformes. Que el padre y la madre estén de acuerdo con la política a seguir en el hogar. No se desautoricen el uno al otro. Los padres no deben discutir nunca delante de los hijos. Si en algo no están de acuerdo, buscar la armonía cuando estén solos. Pero apoyarse siempre mutuamente delante de los hijos. Los hijos necesitan estabilidad, un cuadro de referencia fijo, una constancia en la actitud de sus progenitores. Lo que educa a un niño es lo que comprende afectivamente. Los hijos desiguales necesitan trato desigual. A un tímido habrá que tratarle con cariño para darle confianza. A un irascible, con calma y paciencia, pero con firmeza. La autoridad y la obediencia no se imponen a gritos, que sólo sirven para aumentar la rebeldía. Rara será la familia, por cristiana que sea, y por elevada que sea su educación, en la que la crisis de la independencia propia de la adolescencia no haya provocado algún conflicto entre los padres y los hijos. Son conflictos pasajeros que los padres deben procurar no se conviertan en divisiones profundas y duraderas. Los padres deben tener paciencia con las «majaderías» de sus hijos adolescentes, y esperar para corregirlos a tener calma y serenidad. Y nunca en presencia de extraños. Si los padres respetan su esfera privada, es fácil que el hijo se sincere con ellos, les cuente sus secretos, pida consejos, etc. Pero un registro sin su consentimiento o contra su voluntad disminuye su confianza en los padres y aumenta la distancia. *Egresada de la Facultad de Psicología y de la V Generación de la Maestría en Docencia de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Docente de tiempo completo en la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  27


Lhdc | EL TEMA Para poder construir la identidad, el yo organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona para adaptarlo a las exigencias de la sociedad y es aquí donde comienza una fractura entre la sociedad y la identidad.

La identidad de los jóvenes a través de las nuevas modas

Por Karo Lynn López Meza*

L

a búsqueda de la identidad se desarrolla durante toda la vida, comienza en la niñez y adquiere mayor fuerza en la adolescencia. Según Erick Erikson (1968), la principal tarea de esta etapa de la vida es resolver el conflicto de la identidad contra la confusión de la identidad, para convertirse en un adulto que pueda cumplir un importante rol en la vida. Para poder construir la identidad, el yo organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona para adaptarlo a las exigencias de la sociedad y es aquí donde comienza una fractura entre la sociedad y la identidad. Actualmente nuestros adolescentes están pasando por una etapa en que las modas los van consumiendo poco a poco. La etapa de las modas es donde, sin darse cuenta, van haciendo modificaciones a su cuerpo con la intención de conseguir un estereotipo de lo que es “el cuerpo ideal” según la sociedad. Para ello recurren a modas que se han ido “viralizando” por la Internet e inclusive algunos famosos las han promovido. Motivo aún más grave, ya que los jóvenes en plena etapa de desarrollo y en busca de su propia identidad adoptan esto con la intención de ser igual o lo más parecido a la persona que admiran. Existe una infinidad de videos y tutoriales en YouTube animando y promoviendo estas situaciones. Tal es el caso de las últimas modas que han estado en el tope en los últimos meses, tales como: “Thigh Gap” que corresponde a la moda de los muslos separados; consiste en tener una separación de al menos dos centímetros entre los muslos cuando las piernas están juntas. Aunque esto no es algo nuevo, en los últimos meses se ha incrementado esta obsesión, solo basta con hacer una búsqueda en Internet para comprobar la cantidad de páginas que ofrecen ejercicios y trucos para lograr conseguir esa separación. Esta moda estética entre las jóvenes las lleva a someterse a dietas descontroladas, ocasionándoles verdaderos desórdenes alimenticios, es importante hacerles ver a nuestros jóvenes que en muchas ocasiones por mas dietas y ejercicios que realicen, no lograrán tener esta separación, ya que no depende de los kilos, sino de las caracte28  |  Lhdc

rísticas del cuerpo de cada uno, por lo que resulta bastante peligroso que las adolescentes recurran a esto para conseguir el cuerpo o la apariencia ideal dejando de comer. Otro es el reto “Collarbone Challenge” o reto de la clavícula, éste hace inferencia, de la misma forma que el Thigh Gap, a si eres delgada o no. Esta moda es tan peligrosa al igual que la del reto del ombligo, misma que mencionaremos más adelante. ¿En qué consiste? Se trata de sostener con la

clavícula la mayor cantidad de monedas posibles. Esta moda inició con el ejemplo de varios famosos, quienes al publicar sus fotografías rápidamente cientos de jóvenes comenzaron a imitarla y hacer de esto una tendencia en las redes sociales. No olvidemos que el adolescente está en constante búsqueda de su identidad, de sentirse parte de, por tal motivo el que sea una moda en la cual personalidades famosas lo realizan, los lleva a imitar este tipo de acti-

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


mención que esto se logra a través de la flexibilidad y de las características del cuerpo: algunos tienen brazos más largos o cortos y algunos son más flexibles que otros. Debido a la falta de seguridad y de las exigencias de la misma sociedad por tener una figura estética delgada y “aceptada”, los jóvenes recurren a modas como las anteriormente comentadas. Para empeorar la situación, algunas empresas suelen rechazar a los jóvenes por no tener una complexión delgada, ocasionando una baja autoestima entre ellos y orillándolos a realizar estos absurdos retos para conseguir ser aceptados dentro del contexto en el que se desenvuelven. Lo cual conlleva a que su formación de identidad se retrase al tratar de ser como los demás, dejando a un lado sus preferencias y gustos o simplemente como ellos se sienten bien consigo mismos por estar dentro de un mundo social corrompido por los estereotipos. Es por ello que la construcción de la identidad es un asunto muy delicado en esta etapa de la vida. James E. Marcia nos dice que esta crisis que se vive es un periodo en donde los jóvenes deben de tomar decisiones conscientes y el compromiso personal de determinar las creencias. Para el logro de esta identidad clasificó cuatro categorías: Logro de la identidad: el joven debe de pensar en los aspectos positivos e importantes de su vida, aquí ha hecho elecciones y se compromete con éstas. Aceptación sin raciocinio: se asume un compromiso pero en vez de cuestionarlo y explorar otras opciones, ha aceptado que otras personas planeen su vida. Difusión de identidad: ha sobrepasado varias opciones en su vida, y hasta el momento ha evitado comprometerse.

vidades con el fin de parecerse un poco más a ellos. El “reto del ombligo” (belly button challenge) intenta determinar si se está o no en el “peso ideal”. Básicamente consiste en tocar el ombligo cruzando una mano por detrás de la espalda. Cabe destacar que esto es científicamente incorrecto, debido a que de esta manera es imposible determinar si estás o no en el peso correcto. Especialistas han comentado sobre esta nueva tendencia haciendo

Moratoria: aún se encuentra en crisis y lucha por tomar una decisión, parece encaminarse hacia el compromiso y probablemente logrará su identidad. Emma Sánchez Ramírez menciona que los jóvenes dramatizan expresiones, actitudes y roles que desempeña el contexto que los rodea, se les muestra en forma permanente como modelos que imitar. Debido a esto, y por la etapa en la que se encuentran envueltos en su pelea por la identidad, los jóvenes toman decisiones erróneas que perjudican su salud.

Por ello es importante y fundamental que en nuestras escuelas tengan la iniciativa de realizar prácticas a través de las cuales los jóvenes tomen conciencia de que es bueno mantenerse en un buen estado de salud, pero recurriendo a métodos adecuados, como el realizar la visita a un nutriólogo que le ayude a controlar su peso de acuerdo con sus características físicas y médicas, y a la motivación de realizar actividades físicas como el ejercicio pero siendo moderado sin llegar al abuso del mismo. Este tipo de modas son un gran daño para nuestros jóvenes adolescentes ya que atentan contra su salud, autoestima y retrasan la formación de su identidad. Un reto o una moda no deben ni pueden determinar si estás en tu peso adecuado y determinar que tienes sobrepeso o valorar si tienes la figura perfecta. Identidad, modas y aprendizaje escolar Es indispensable que dentro de las aulas y en nuestra práctica pongamos atención a estos temas que son tan comunes entre los estudiantes, por ello es importante realizar dinámicas y actividades de investigación en donde ellos estén en contacto con estos temas y en donde analicen las consecuencias de imitar este tipo de actos. Se pueden implementar situaciones didácticas que los involucren más a fondo, donde ellos reflexionen las características y consecuencias de cada una de las modas que están actualmente, ya sea a través de la elaboración de un video, en la elaboración de una revista escolar, exposiciones, dramatizaciones o carteles informativos, donde previamente realicen una investigación profunda del tema. Entonces es nuestro deber como docentes encaminar a los chicos a que reflexionen y tomen decisiones basadas en fundamentos válidos y no a hechos y modas que suelen viralizarse por Internet o por acción de famosos. Debemos hacer hincapié en que ellos son quienes deciden, pero deben decidir, de manera reflexiva, analítica y critica, orientándolos hacia la mejor decisión para cada uno de ellos.

*Estudiante de la Maestría en Docencia Fuentes:

Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds. (Abril 1999). Desarrollo Humano. Santa fe de Bogotá D.C Colombia: Mc Graw Hill. Emma Sánchez Ramírez. (1967). Psicología Evolutiva. México D.F: Oasis.

Lhdc  |  29


Lhdc | EL TEMA

Adolescencia y redes sociales

Durante los últimos tiempos se ha visto una dispersión de opiniones sobre el uso de las redes sociales y el efecto que ocasionan en la educación de los jóvenes estudiantes. Por Claudia Murillo Huerta*

E

n el presente artículo encontraremos la relación que existe entre la educación y los medios sociales, mismos que siempre han sido motivo de preocupación para la sociedad, pero a la vez han dado a su uso esperanza de un mejor futuro para la juventud; durante los últimos tiempos se ha visto una dispersión de opiniones sobre el uso de las redes sociales y el efecto que ocasionan en la educación de los jóvenes estudiantes. Recordando que al igual que la radio y televisión en su momento han sido motivo de incriminación, hoy por hoy los medios digitales son los encargados de crear en la juventud una gran distracción, así como el que desarrollen un pensamiento trivial y frívolo muy lejano a lo que se desea obtener en una educación integral continua. Sin embargo, los medios digitales y las redes sociales fueron presentados como una estrategia y como instrumentos capaces de crear en la sociedad, pero sobre todo en los educandos en edad de adolescencia, un aprendizaje auténtico, significativo y poderoso. Dichas promesas han sido infundadas por los gobiernos en este tiempo de globalización y

30  |  Lhdc

en el cual tiene gran peso la política económica que emerge de los países del primer mundo y a la cual se tienen que adaptar las demás economías, buscando en la tecnología respuesta a la aparente crisis de la educación pública, olvidándose así de realizar una real investigación y análisis de lo que realmente son las necesidades de cada país, para así poder combatir tanto la desigualdad, inequidad e ineficacia en cuanto a temas de educación. La unión europea ha tomado la decisión de impulsar la alfabetización con el uso de la tecnología, con el objetivo de incrementar una ciudadanía más crítica, participativa y activa en una sociedad de información. Partiendo de que se reciben grandes cantidades de información y sobre las nuevas formas de acceso con las que se cuentan provocando la demanda de nuevas capacidades para acceder, analizar y evaluar la averiguación, considerando así que la alfabetización mediática es una clave en la actualidad de estas sociedades que viven en una democracia moderna, tal como lo fue en su momento la alfabetización

Image: de Archivo, Montaje: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


específicos para el desarrollo del aprendizaje y en si para la institución; debemos de tener en claro que los medios o redes no son los únicos responsables del declive de la educación de la juventud actual, mucho menos de esa falta de democracia, así como tampoco esperemos que tienen la llave mágica para resolver dicha problemática

tradicional que ocurrió en el siglo X X, un reto para las escuelas y la sociedad del momento. Hoy en día en esta sociedad digitalizada el uso de las redes sociales se entiende como la forma de acceder a los medios de comunicación, así como la forma de poderlos comprender y el poder tener una mirada crítica hacia sus contenidos. La persuasión del uso de los medios o redes sociales tiene como fin el mejorar la participación de la vida social y comunitaria; tanto el gobierno como las empresas tecnológicas ven en la educación un mercado lucrativo, sabemos que el primer contacto con las redes de los jóvenes no se da en la escuela, ya que los medios digitales son parte central de sus experiencias escolares, extraescolares y de sus relaciones e identidades en su cotidianidad. La interrogante de hoy no es si los educadores deben utilizar los medios digitales y las redes sociales, la pregunta correcta es ¿cómo han de utilizarlos en la escuela con el enfoque que deben de darles?, para poder dar respuesta a esta interrogante hay que dar un vistazo más allá de que el uso de las tecnologías sea un motivador

instantáneo o que éstas sean capaces de enseñar de alguna forma por sí mismas. Las redes sociales y su efecto en la vida de los jóvenes La llegada a la vida de los jóvenes y a la sociedad en general de las redes sociales representa un paso muy importante en la historia, tal y como un día lo fue la llegada del hombre a la luna; como se ha visto, Internet ya no es una mera herramienta para distribuir y recuperar información, en la actualidad hablamos de que se trata de un instrumento en donde la sociedad, pero sobre todo los jóvenes, la utilizan para dialogar y compartir ideas, cultura, tradiciones y ¿por qué no decirlo?, su vida, como medio de comunicación y para el entretenimiento. Aunque solo una minoría de jóvenes se ha transformado en productores creativos, se puede ver que el nivel de creatividad es mundano, provocando en las redes sociales la distribución digital, la publicación de blogs, entre muchas otras cosas que han llegado al alcance de muchas personas. Estos avances pueden tener alcances

Hoy en día en esta sociedad digitalizada el uso de las redes sociales se entiende como la forma de acceder a los medios de comunicación, así como la forma de poderlos comprender y el poder tener una mirada crítica hacia sus contenidos. Es precisamente aquí donde los educadores, como guía de esa juventud, junto con sus padres y familia pueden y deben desempeñar un papel esencial, al abordar estas cuestiones se requiere que dejemos de separar la tecnología y la sociedad, protagonistas de este gran debate sobre el uso de la tecnología y redes. En tanto, los nuevos movimientos sociales que viven los jóvenes también adoptan sus propias prácticas educativas, la mayor parte a través de las redes sociales provocando con esto que los jóvenes tomen un papel más significativo en su postura tanto cívica y política, aquí también cabe destacar que la participación de los jóvenes en los espacios digitales cada vez se da a más temprana edad. Enfatizando además que no solo emplean a la tecnología, específicamente a las redes sociales, como fuente de información, pues nos damos cuenta de que las utilizan cada vez más como foros y medios para llevar y construir sus relaciones e identidades socialmente hablando, o como recurso de reforzamiento de un capital social, así como para Lhdc  |  31


crear una comunidad y aprender sobre el mundo, y a su vez esto implica aprender sobre los riesgos que conlleva y el hecho de realizar juicios sobre las relaciones entre lo público y lo privado.

El uso de tecnologías y redes sociales vuelve a los jóvenes presas vulnerables de una lluvia de información que si no se canaliza de manera adecuada, repercute en ellos creando una sensación ya sea de éxito o fracaso.

32  |  Lhdc

El uso de videojuegos y las interacciones Otro de los ámbitos donde los jóvenes usan las redes sociales son los videojuegos y su interacción con las relaciones. En relación a la conciencia que poseen sobre valores, los jóvenes de estos tiempos identifican claramente a los protagonistas, mayoritariamente varones, como héroes con las siguientes características físicas: «alto, fuerte, guapetón con “cierto” éxito social»: por último, los juegos suelen cambiarlos entre amigos y por amigos. Se observa una cierta organización de intercambios de videojuegos que aparecen en el mercado. Se trata de códigos de lealtad entre quienes se reconocen como jugadores. Estos códigos conocidos y compartidos hacen que todos sean parte de la comunidad, creando en ellos una falacia de su identidad y a la vez poca aceptación de ellos mismos por ver la diferencia de su semejanza con los personajes de sus juegos. Conclusión Los jóvenes están desarrollando sus propias formas de garantizar su seguridad en la Red. En la actualidad la juventud busca en las redes sociales un contacto personal y la creación de su ser social, creando la necesidad de llevar a cabo un análisis de la importancia del capital humano, cultural de las familias y comunidades en las relaciones, prácticas y cultura compartida en y con las redes sociales.

Es por eso que se debe dejar bien claro que las redes son un instrumento que se puede utilizar para la educación siempre y cuando se esté llevando bajo la guía ya sea de un docente o de padres de familia, porque no se debe de olvidar que los jóvenes son presas fácil de muchas circunstancias, una de ellas es lo novedoso que puede ser el uso de tecnologías y redes sociales, pero a la vez son presas vulnerables de esa lluvia de información que si no se canaliza de manera adecuada, repercute en ellos creando una sensación ya sea de éxito o fracaso, teniendo como resultado una mala canalización en su educación integral y provocando seres incapaces de desarrollarse en la sociedad en la que se encuentran inmersos.

*Estudiante de la Maestría en Docencia Fuentes: Revista: Jóvenes Interactivos: Nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 40, XX. Página web: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes. Fecha de consulta 06 agosto 2015 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m6_1_redes_sociales/adolescentes_y_redes_sociales.html. Fecha de consulta 06 agosto 2015 educación, 40, XX.

Ilustración: Alfonso Corona Herrera. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | EL TEMA

Anorexia y vómito, falsas promesas de belleza La imagen de belleza que nos venden los medios de comunicación ha dado como resultado una generación de adolescentes y jóvenes que siempre están luchando para tener un cuerpo delgado y atlético, aun cuando esto les lleve al consumo de drogas, abstinencia alimentaria y vómito, entre otras prácticas dañinas. Por Rosa Elena Barrios*

E

l verse bien no es malo, siempre y cuando no ponga en riesgo la salud. De hecho hay que recordar que los malos hábitos alimenticios han llevado a México a ser el país con mayor número de gente con obesidad. Así que tener una población saludable, con un peso corporal adecuado es lo ideal, pero deja de serlo si esta búsqueda lleva a conductas extremas que necesitan del apoyo psiquiátrico, para atender enfermedades como la bulimia o la anorexia. Sólo hay que analizar las cifras emitidas por la Secretaría de Salud (SSA), en las que se indica que en los últimos 20 años los trastornos alimenticios aumentaron en 300 por ciento en México, con una tasa de 7 por

cada 10 personas de hasta 24 años con este tipo de padecimientos. Estos números manifiestan la necesidad urgente de atender este problema de salud pública, pero la solución no está únicamente en las clínicas u hospitales, sino que hay que pugnar por el cambio de estereotipos de la belleza. Los cuerpos que los adolescentes y jóvenes mexicanos quieren tener, porque son los que ven en las series de televisión o las revistas de moda, no corresponden con nuestra realidad anatómica. Sus aspiraciones a la belleza son un reflejo imaginario que deriva en compulsiones autodestructivas que les pueden llevar hasta la

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

muerte, o a un futuro con una salud dañada y que no habrá forma de recuperar. Así que digámoslo claro, la anorexia es una enfermedad en la que se deja de comer y la bulimia en la que tras un exceso de alimentación se provoca el vómito, ambas acciones están asociadas con la depresión, según un estudio realizado por la Asociación Psiquiátrica Americana. Los dientes amarillentos, corazones atípicos, fiestas hormonales, huesos frágiles, depresión, entre otras, son algunas de las consecuencias de estos padecimientos que afectan al 25 por ciento de mujeres que cursan el bachillerato en el país; en tanto que el 10 por ciento de los varones, en el mismo nivel escolar, recurren al ayuno para controlar su peso. Entendemos que estas enfermedades van más allá de lo físico, ya que con la abstinencia alimentaria o el vómito se busca tener la apariencia adecuada para “poder pertenecer”, “ser alguien” o “estar más cerca de lo que se quiere”. Son trastornos que quieren subsanar erróneamente la falta de identidad, inseguridad, sentimientos de soledad y mejorar la autoestima. Dar solución a este problema requiere de la participación de los tres órdenes de gobierno y poderes del Estado, asociaciones civiles y la familia. Es necesario el trabajo legislativo para etiquetar recursos, que el ejecutivo genere programas sociales orientados a los jóvenes y sus hábitos alimenticios; sancionar a los medios de comunicación que emitan contenidos que provoquen trastornos alimenticios, como el endiosamiento de estereotipos inalcanzables o fuera de la realidad cotidiana; así como triangular esfuerzos y mecanismos que se implementen a nivel federal, estatal y municipal. Hacer frente a este mal obliga a tomar en cuenta los factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos, en los que se están desenvolviendo las nuevas generaciones. Por ello, es de suma importancia revisar la clasificación de los programas de televisión, poner reglas más severas en los contenidos. Es evidente que el negocio de los medios de comunicación ha colocado estereotipos y roles que no siempre son los apropiados, pero que cotidianamente colocan al frente un cuerpo con curvas pronunciadas y de poco volumen.

*Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la FES Acatlán, UNAM. Director Operativo Comuniteknia.

Lhdc  |  33


Lhdc | EL TEMA

Cambios emocionales del adolescente La adolescencia es una etapa llena de cambios rápidos caracterizada por el cambio en el estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales. Por Lina Rodríguez Y Rodríguez*

L

a mayoría de los expertos creen que la idea de que los adolescentes son regidos por las “hormonas descontroladas” es una exageración. No obstante, esta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales. Es esto lo que motiva a los encargados de las direcciones escolares, a que se lleven a cabo en estas instituciones programas de acompañamiento para estos adolescentes donde se les asesore, facilite y motive tanto el proceso académico como sus necesidades emocionales propias. El adolescente tiene acciones inconscientes propias de su proceso físico, es normal que sus cambios vayan de una gran felicidad a una tristeza, entre sentirse reconocido o rechazado por su amigo, novia, o grupo social sin razón aparente. Se ha llegado a considerar a la adolescencia como una segunda niñez temprana, según la opinión de Carol Bleifield, una consejera escolar a nivel secundaria de Wisconsin. “De momento quieren que se les trate y les cuide como a un niño pequeño. Pero cinco minutos más tarde quieren que los adultos se alejen de ellos, diciendo ‘déjame hacerlo sólo’”. “Puede ser beneficioso si usted les ayuda a comprender que están atravesando por una etapa con muchos y grandes cambios, cambios que no siempre parecen resultar positivos”. Cuando se es niño no se piensa en el futuro, pero el adolescente está preocupado por la seguridad en su vida, donde todo lo que sucede a su alrededor siente que le afecta directamente. Algunos de ellos se preocupan demasiado poniendo toda su atención en sólo uno o dos factores que signifique lo más importante, como son: obtener buenas notas en su rendimiento escolar, su apariencia, su desarrollo físico y su popularidad; también 34  |  Lhdc

le afecta directamente a su motivación la posibilidad de que uno de sus padres fallezca, ser hostigados en la escuela, la violencia escolar, no tener amigos, las drogas y el alcohol, el hambre y la pobreza en el país, bombas nucleares o ataques terroristas en el país, el divorcio de sus padres y la muerte. En algunas instituciones escolares se han dado a la tarea de encontrar nuevas alternativas para lograr brindar un apoyo a los adolescentes, cubriendo todos los aspectos académicos de una manera profesional y significativa para el desarrollo personal del alumno. Una propuesta estratégica de carácter general para la puesta en práctica de programas de educación emocional debe centrarse en la formación del profesorado. El docente es la clave del enlace de manera que, al llevarlo a su aula en sus programas de tutoría, el docente puede incluir desarrollar programas con algunos de estos elementos de educación emocional.


Pero, ¿qué es la educación emocional? Podemos considerar que la educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000). Desarrollando las competencias emocionales fomenta las habilidades de integración del individuo en las relaciones sociales e interpersonales, contribuye al consenso para la resolución positiva de conflictos, incrementa la salud física y mental, y además contribuye a mejorar el rendimiento académico. Cabe destacar que debe ser en el entorno familiar donde se dé el principio de la relación con el recién nacido y se inicie la educación emocional. Para que esto sea posible, se necesita formación, tanto de las familias como del profesorado. La formación en compe-

tencias emocionales es el primer paso para su puesta en práctica. La educación emocional apoya en la prevención primaria. Entendemos como tal al desarrollo de competencias que se pueden aplicar a una multiplicidad de situaciones, como es la prevención en el consumo de drogas, se previenen factores que lleven a situaciones de estrés, controlar la ansiedad, prevenir la depresión, no generar violencia, por mencionar algunos. La prevención primaria en general pretende minimizar la sensibilidad que presentan los adolescentes a una determinada situación. Por lo que ésta propone desarrollar las competencias emocionales del individuo. Desarrollar su autoestima, teniendo mejores expectativas sobre sí y su capacidad para enfrentar cada nuevo día, logrando mantener una actitud positiva ante la vida y por consecuencia lograré en él satisfacción personal. El fomento de las competencias emocionales se debe realizar tanto en el ámbito escolar como en el entorno comunitario, dar a conocer los antecedentes a los adolescentes de cómo encontrar ejemplos de educación emocional entre sus vecinos y encontrar un equilibrio entre las relaciones en la escuela, compañeros de clase, las redes sociales, los medios de comunicación de masas; identificando la influencia que tienen estos elementos mencionados y los efectos de la educación emocional. Por otra parte, los directivos de las escuelas deben estar pendientes de las necesidades específicas de sus alumnos a través del contacto con los padres de familia, desarrollando programas que fomenten la educación para la ciudadanía compartiendo objetivos comunes con los objetivos institucionales que se les brindan a los alumnos, como son: Fomentar el desarrollo personal y social, encausar la convivencia en democracia y la construcción del bienestar personal y social. Lo ideal es que se realice un trabajo en conjunto, se debe buscar el apoyo del departamento de orientación escolar, quienes podrán aportar recursos, metodologías, técnicas, estrategias y actividades dirigidos a la comunidad que puede contribuir con su ejemplo a la educación emocional en cada plantel. Como respuesta a la preocupación de las direcciones en educación media superior por sus alumnos adolescentes, se presenta una herramienta de apoyo y acompañamien-

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

to a estos jóvenes que en un momento determinado se ven afectados por su estado natural de cambios, y deciden no asistir a clases con regularidad como marca el calendario escolar. El Dr. Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el nuevo diseño del Programa Construye T, que tiene como propósito desarrollar la capacidad institucional de las escuelas para contribuir al desarrollo socioemocional de los jóvenes y mejorar el ambiente escolar a través de la capacitación docente y directiva. Construye T está diseñado de manera integral, donde participan estudiantes, docentes y directivos de 2,500 planteles públicos de educación media superior, los cuales están distribuidos en las 32 entidades federativas del país. Las dimensiones que contempla el programa son: conoceT, relacionaT y eligeT. Conclusión Los directores de las escuelas deben tener entre sus prioridades atender a la población estudiantil de acuerdo con sus necesidades académicas y generar los factores que favorezcan el desarrollo personal de sus educandos. Si se trabaja en los adolescentes el sentido de la responsabilidad los llevará a reorientar sus actividades y a desarrollar habilidades para la vida, particularmente habilidades sociales, habilidades para el manejo de emociones y habilidades que fortalecen la toma responsable de decisiones.

*Estudiante del Centro de Estudios Universitarios de Baja California en Mexicali, Baja California. Fuentes:

GROP (2009). Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Parramon. (Versión en caste-

llano, catalán, francés, portugués, holandés y esloveno).

Ana Maria Peña, Maria Carmen Cangas. (2005). Educación emocional en el contexto escolar con alumnado de diferentes países. En M. C. Ana Maria Peña, European Journal or education and psychology (pág. 199:210). España: CENFINT. Esconda, R. B. (2012). Educación Emocional: Estrategias para su puesta en práctica. Revista dela asociación de inspectores de educación de España, Revista no.16.

Norma Ivonne González Arriata López, Jose Luis Valdez Medina

Y Jazmín Carolina Zavala Borja. (2008). Enseñanza e Investigación en Psicología. En J. L. Norma Ivonne González Arriata López, Resiliencia en adolescentes mexicanos. (pág. 41:52). México, D.F.: Universidad Autónoma de México.

Lhdc  |  35


Lhdc | REFLEXIÓN

Crónica de una relación estancada “Debemos darnos un tiempo” es la frase que representa un duro golpe para el o los involucrados en una relación para darse cuenta de que no todo iba tan bien como creían. Por Fabián Cámara*

E

s muy común que cuando llevas una relación de pareja estable, sin problemas, disgustos, peleas y reclamos te sientas a gusto y veas al mundo color de rosa. Pero eso puede ser sólo tu perspectiva, ¿la de la otra persona cuál es?, ¿realmente percibe la relación de la misma manera?, ¿hay una buena comunicación entre los dos? Estos cuestionamientos no se asoman hasta que uno de los involucrados dice esas palabras que mágicamente cambian todo, de la felicidad, pasando por la incógnita, hasta llegar a la tristeza; esa frase que modifica nuestro sentir: “debemos darnos un tiempo”. Duro golpe para darse cuenta de que no todo iba tan bien como creíamos.

Interpretación: Este singular enunciado trae consigo muchas interpretaciones, estas son sólo algunas: • Seguro ya está viendo a alguien más o le gusta otra persona. • Quiere un tiempo a solas sin mí, para salir con sus amigos (as) porque no les caigo bien. • Seguramente ya se aburrió de estar conmigo. • Tiene a otro u otra seguramente. Realmente nos preguntamos qué es lo que nosotros hicimos para que llegar a ese momento, que es lo que ambos quieren o querían de la relación, que es lo que buscan, en pocas palabras, y si es muy trillado, hay falta de comunicación El estancamiento Esa falta de comunicación hace que ambas partes asuman pensamientos y den por hecho acciones sin preguntar o expresar lo que sienten en ese momento. Es típico dejarlo pasar para no provocar un enfrentamiento o reclamar después de mucho tiempo cuando se presenta una situación parecida. Esto lleva a que todo parezca estable, sin novedad, normal, a gusto y todos los sinónimos que 36  |  Lhdc

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


se les puedan ocurrir. No queremos ver que estamos cayendo en el estancamiento. Se trata de un concepto muy fuerte para la pareja, ya no hay emoción, todo es igual, la misma rutina, la aventura se pierde y la apatía empieza a llegar; las cosas que antes eran asombrosas se vuelven indiferentes, platicar es tan común que no hay nada nuevo que contar y si lo hay se expresa de manera tajante con una simple palabra o frase.

La falta de comunicación hace que ambas partes asuman pensamientos y den por hecho acciones sin preguntar o expresar lo que sienten en ese momento. Es ahí cuando te preguntas: ¿esto es lo que quiero en mi relación?, ¿queremos lo mismo?, ¿qué espera de mí y yo de él o ella?, ¿realmente sigo sintiéndome bien con esta persona? Y muchas más. Las dudas te aquejan y es cuando tomas la decisión de que es mejor darse un tiempo para reacomodar ideas, priorizar metas y darte cuenta si esa persona es la indicada para ti. Alejarse Sin duda es la parte más complicada de toda esta situación: no hablar, no escribirse, no verse, no mensajearse, no hacer cosas juntos, no saber cómo se siente, no saber absolutamente nada. Esto trae consigo un mar de dudas y un desconcierto que empieza a regir tu forma de pensar, no sabes que sucede, todo es incógnita, cuestionamientos y darle vueltas a las cosas para encontrar una explicación que se torna en miles de posibilidades sin que quede claro nada. Y así todo el tiempo una y otra vez.

En todo este mar de confusión la imaginación no es buena aliada, ni tampoco estar sin hacer nada. Hay que buscar distraer la mente y tratar de enfocarte en hacer algo para que las dudas no creen expectativas e ideas sobre lo que estás viviendo. En pocas palabras estar activos para no caer en situaciones creadas por ti mismo sin ningún tipo de fundamento. Reencontrarse Después de algún tiempo que no sabes nada de nada o que te enteras por terceras personas, sucede el reencuentro. Lo primero que pasa por tu mente es si estas o no preparado para hacerlo, pero lo más preocupante es pensar en la reacción de la otra persona. Sin duda es el momento más incómodo, no sabes cómo actuar: ser efusivo, tomarlo con calma o ser indiferente. Lo más sensato es ser auténtico, dejar fluir el momento, disfrutar la sensación de verse una vez más, conocer nuevamente a esa persona. Este puede ser el punto dónde se establezca si aún puede existir de nuevo una relación o quedar como dos individuos que vivieron momentos inolvidables, en las buenas y en las malas, pero al final sus caminos son diferentes y que posiblemente lleguen o no cruzarse una vez más. Al final de todo es una experiencia que te hace pensar, reflexionar y crecer como persona, para tener en cuenta qué es lo que debes mejorar o cambiar de ti. Pero también qué es lo quieres buscas y te gustaría encontrar en alguien.

*Licenciado en Comunicación, egresado de La FES Acatlán. UNAM.

Lhdc  |  37


Lhdc | SALUD

La alimentación saludable en los adolescentes La promoción de la alimentación saludable en los adolescentes es un tema complejo, que requiere esfuerzos de los adolescentes, los padres, los amigos, las escuelas y los responsables políticos. Por Mtro. Dafu Du*

L

a mala alimentación es un factor de riesgo para numerosas enfermedades que afectan a la salud en general y la calidad de vida de adolescentes. Los resultados intermedios son la obesidad, el síndrome metabólico, en la salud ósea adecuada, la desnutrición, la deficiencia de hierro, trastornos de la alimentación y la caries dental. Además, los trastornos alimenticios pueden conducir a graves consecuencias, y las tasas de mortalidad relacionadas son mucho más altas que otros trastornos (1). Los trastornos alimenticios son los trastornos psicológicos más comunes, que se caracterizan por alteraciones graves en el comportamiento alimentario. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener un peso corporal normal. La bulimia nerviosa se caracteriza por atracones seguidos de vómitos autoinducidos (2). Los trastornos alimenticios son más comunes en mujeres que en hombres. La prevalencia de trastornos de la alimentación no está bien documentada entre los adolescentes (2), lo que hace que sea aún más difícil de evaluar el riesgo global para la población adolescente en general. A pesar de ello, se han realizado estudios de muestras representativas de estudiantes de secundaria, que muestra 11% de los estudiantes que viven sin comer durante más de 24 horas, y 5% teniendo algún tipo de pastillas para adelgazar (3). Las directrices dietéticas para los estadounidenses siempre han estado recomendando a los adolescentes consumir una dieta rica en frutas y verduras, granos integrales y productos libres de grasa y lácteos bajos en grasa. Los adolescentes también deben limitar la ingesta de grasas sólidas, colesterol, sodio, azúcares agregados y granos refinados (4). El Departamento de Nutrición de México y Promoción de la Salud recomienda comer muchas verduras y frutas y suficientes cereales con leguminosas, así como algunos productos de origen animal. Otras recomendaciones adicionales 38  |  Lhdc

incluyen comer la mayor variedad posible de alimentos y limitar la grasa, azúcar y sal (5). El compartimento alimentario de la población adolescente siempre ha sido de preocupación. La mayoría de los adolescentes no siguen el número de porciones diarias (6). Mientras tanto, la recomendación de la leche no se cumple tampoco. De hecho, el consumo de leche entre los adolescentes ha disminuido en un 36% en los últimos 40 años (7). Como resultado, se ha reportado baja ingesta de calcio en mujeres entre las edades de 12 y 19 años (4). No se sigue tampoco la recomendación para los cereales integrales, pues el promedio de consumo ha sido mucho menor que lo sugerido (6). Por el contrario, hay por lo menos 11 a 12% de los adolescentes que consumen más de la cantidad recomendada de grasa saturada (8). El consumo de azúcar también es mayor que la cantidad ideal. Y ha habido un aumento significativo en el consumo de energía durante población adolescente (9). Hay muchos factores que podrían influir en los hábitos alimentarios de los adolescentes, como los factores personales y ambientales. Los factores personales Los adolescentes tienden a relacionar alimentos saludables con la pérdida de peso, estancia en el hogar y acompañamiento de los padres, mientras que la comida chatarra la relacionan al aumento de peso, el placer, los amigos, la independencia y la culpa (10). La mayoría de los adolescentes, consideran que los principales beneficios de comer alimentos sanos son el desarrollo cognitivo, el rendimiento y condición física, y sentirse bien físicamente. (11) Por lo tanto, las estrategias de cambio de comportamiento que iniciaron los adolescentes podrían ayudar a generar más efectos ideales generales. Por ejemplo, el establecimiento de metas para consumir frutas y verduras podría

proporcionar sentimientos positivos hacia los valores de ingesta pertinentes (12). Esto es más eficaz en las mujeres. Desde la auto-eficacia para hacer la elección de alimentos saludables y actitudes positivas hacia la nutrición y la salud están aumentando significativamente la ingesta de calcio (13). Curiosamente, la preferencia de sabor actúa como un fuerte predictor de la ingesta de alimentos. La preferencia por el sabor de la leche se asoció con el consumo de calcio (13), también era aplicable a las frutas y verduras (14). El uso de métodos de preparación de alimentos saludables podría mejorar las características sensoriales de los alimentos, mientras conserven los nutrientes. Recetas con poca grasa, o las características bajas en sodio deben ser alentadas. Factores ambientales El ambiente en el hogar físico y las influencias de los padres son los principales factores relacionados con los hábitos alimentarios. Es más importante aún la disponibilidad de alimentos saludables en el hogar como el in-

Image: de Archivo, Montaje: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


de frutas y verduras. Mientras que las máquinas expendedoras de aperitivos deberían limitarse, ya que se correlacionaron negativamente con el consumo de frutas (20). La promoción de la alimentación saludable en los adolescentes es un tema complejo, que requiere esfuerzos de los adolescentes, los padres, los amigos, las escuelas y los responsables políticos. Mediante la combinación de componentes educativos y ambientales, así como personales se puede mejorar el consumo de alimentos saludables hasta ser un objetivo más alcanzable (21).

Fuentes:

dicador clave correlacionado con ingesta de frutas, verduras, y leche (13, 14). Los adolescentes están obteniendo menos ingesta de energía en el hogar y más de las cadenas de comida rápida y restaurantes. (15). Casi uno de cada cinco adolescentes reportaron saltarse el desayuno del día anterior. El porcentaje de los adolescentes que reportó comer menos cantidad recomendada de verduras (71%) y frutas (55%) fue muy alto. Los adolescentes que se perciben a sí mismos con sobrepeso fueron significativamente más propensos a tener patrones de consumo pobres. Sin embargo, la presencia de los padres en la cena se asoció con un menor riesgo de consumo bajo de alimentos sanos y posibilidad de saltarse el desayuno. (16). Comer en familia en el desayuno y la cena puede tener beneficios para los adolescentes en la ingesta alimentaria y el mantenimiento del peso. (17) Se han encontrado disminuciones en el fomento de los padres hacia una alimentación saludable para los adolescentes. Se deben hacer esfuerzos para alentar a los padres a proporcionar a los adolescentes altos niveles

de apoyo. (18) Mientras tanto, los comportamientos de amigos con respecto a la alimentación se correlacionan con semejantes conductas alimentarias de los adolescentes. Por ejemplo, en promedio, por cada día adicional que un amigo acompañara al adolescente en el desayuno, la ingesta del desayuno en este último fue mayor. Involucrar amigos o compañeros de apoyo en grupos para promover la alimentación saludable podría ser capaz de generar resultados ideales en el consumo de alimentos saludables. (19) El ambiente escolar afecta el comportamiento alimentario, proporcionando oportunidades para consumir alimentos durante todo el día, por lo que ofrecer acceso a opciones saludables para los adolescentes es de importancia crítica. Una cafetería bien mantenida y limpia, con asientos cómodos es esencial para atender las necesidades del alumno. Puestos de comida o puestos de venta de frutas y verduras frescas a precios accesibles también podrían incentivar a que los estudiantes adquieran las opciones más saludables. Una disponibilidad a la carta en comedor escolar podría mejorar el consumo

1. Harris EC, Barraclough B. Excess mortality of mental disorder. Br J Psychiatry 1998; 173:11--53. 2. CDC. Youth risk behavior surveillance---United States, 2009. MMWR 2010; 59 (No. SS-5). 3. American Psychiatric Association Task Force on DSM-IV. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DMI-IV. Washington, DC: American Psychiatric Association; 1994. 4. US Department of Agriculture, US Department of Health and Human Services. Dietary guidelines for Americans, 2010. 7th ed. Washington, DC: US Government Printing Office; 2010. 5. Fomento de Nutrición y Salud. El Plato del Bien Comer. Internet: http://www.fns.org.mx/index.php?IdContenido=46 (accessed 12 August 2015). 6. Dietary Guidelines Advisory Committee. Report of the Dietary Guidelines Advisory Committee on the dietary guidelines for Americans, 2010, to the Secretary of Agriculture and the Secretary of Health and Human Services. Washington, DC: US Department of Agriculture, Agricultural Research Service; 2010. 7. Briefel RR, Johnson CL. Secular trends in dietary intake in the United States. Ann Rev Nutr 2004; 24:401--31. 8. US Department of Agriculture, Agricultural Research Service. What we eat in America, NHANES 2007--2008. Snacks: distribution of snack occasions. Washington, DC: US Department of Agriculture; 2010. http://www.ars.usda.gov/SP2UserFiles/Place/12355000/pdf/0708/Table_30_DSO_RAC_07. Pdf. Accessed June 28, 2011. 9. CDC. Trends in intake of energy and macronutrients---United States, 1971--2000. MMWR 2004; 53:80—2. 10. Chapman G, Maclean H “Junk food” and “healthy food”: meanings of food in adolescent women’s culture. J Nutri Edu 1993; 25(3):108-13. 11. O´dea JA. Why do kids eat healthful food? Perceived benefits

of and barriers to healthful eating and physical activity among

children and adolescents. J Am Diet Assoc 2003; 103(4):497-501. 12. Zabinski MF, Daly T, Norman GJ, et al. Psychosocial corre-

lates of fruit, vegetable, and dietary fat intake among adolescent boys and girls. J Am Diet Assoc 2006; 106:814--21. 13. Larson NI, Story M, Wall M, Neumark-Sztainer D. Calcium and dairy intakes of adolescents are associated with their home environment, taste preferences, personal health beliefs, and meal patterns. J Am Diet Assoc 2006; 106:1816--24.

14. Neumark-Sztainer D, Wall M, Perry C, Story M. Correlates of fruit and vegetable intake among adolescents. Findings from Project EAT. Prev Med 2003; 37:198--208. 15. Nielsen SJ, Siega-Riz AM, Popkin BM. Trends in food locations and sources among adolescents and young adults. Prev Med. 2002 Aug; 35(2):107-13. 16. Videon TM, Manning CK. Influences on adolescent eating patterns: the importance of family meals. J Adolesc Health. 2003 May; 32(5):365-73. 17. Larson N, MacLehose R, Fulkerson JA, Berge JM, Story M, Neumark-Sztainer D. Eating breakfast and dinner together as a

family: associations with sociodemographic characteristics and

implications for diet quality and weight status. J Acad Nutr Diet 2013 Dec; 113(12):1601-9. doi: 10.1016/j.jand.2013.08.011. 18. Bauer KW, Laska MN, Fulkerson JA, Neumark-Sztainer. Longi-

tudinal and secular trends in parental encouragement for healthy eating, physical activity, and dieting throughout the adolescent years. J Adolesc Health. 2011 Sep; 49(3):306-11. doi: 10.1016/j. jadohealth.2010.12.023. 19. Bruening M, Eisenberg M, MacLenhose R, Nanney MS, Story M, Neumark-Sztainer D. Relationship between adolescents’ and

their friends’ eating behaviors: breakfast, fruit, vegetable, whole-

grain, and dairy intake. J Acad Nutr Diet 2012 Oct; 112(10):160813. doi: 10.1016/j.jand.2012.07.008. 20. Kubik My, Lytle LA, Hannan PJ, Perry CL, Story M. The

Association of the School Food Environment With Dietary Behaviors of Young Adolescents. Am J Public Health. 2003 July;

93(7): 1168–1173. 21. De Bourdeaudhuij I, Van Cauwenberghe E, Spittaels H, Oppert JM, Rostami C, Brug J, Van Lenthe F, Lobstein T, Meas L.

School-based interventions promoting both physical activity and healthy eating in Europe: a systematic review within the HOPE project. Obes Rev. 2011 Mar; 12(3):205-16. doi: 10.1111/j.1467-

789X.2009.00711.x.

Lhdc  |  39


Lhdc | EDUCACIÓN

Los adolescentes de antes y de ahora Los jóvenes de antes no son como los de ahora, ni los de ahora serán como los del futuro, cada cosa cambia y no es por aburrimiento o monotonía, sino es una necesidad social que vamos viviendo día con día. Por Martha Silvia Escobar Chavez*

L

a vida en el siglo XX cambió de manera muy radical, de tal manera que la forma de pensar de la gente también cambió. Es importante mencionar que en ningún siglo ha habido tanto cambio. La vida cotidiana al comenzar el siglo XX era muy diferente que al comenzar el XIX. Los cambios abarcaron desde la tecnología y la moda hasta la forma de pensar y relacionarse con los demás. Los tiempos han cambiado y las cosas se van transformando, los jóvenes de antes no son como los de ahora, ni los de ahora serán como los del futuro, cada cosa cambia y no es por aburrimiento o monotonía, sino es una necesidad social que vamos viviendo día con día. Cuando mi madre habla de su época la percibo muy estricta cuando me cuenta que

40  |  Lhdc

las reglas en las escuelas se tenían que cumplir, los jóvenes respetaban totalmente a los docentes y el tener un reporte era una de las peores cosas que podían pasarte en la vida, porque sabías que tener un reporte representaba una cintareada segura en tu casa o un castigo por meses; en cambio a los jóvenes de ahora no les preocupa un reporte, es un papel más que va a su expediente y no pasa nada; esto no quiere decir que todos sean así, sino que el ser rebeldes y cínicos se convirtió en un pasatiempo donde los populares luchan por ser así con los docentes, y el problema no radica solamente en las escuelas sino también en las casas. Son muy diferentes las épocas, todo ha cambiado, por ejemplo, antes las mamás eran las que se encargaban de la casa y los papás

Imagen: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


iban a trabajar y buscar el dinero que se necesitaba para el sustento del hogar, hoy esto ha cambiado y no por gusto sino por necesidad, el peso se va devaluando, las cosas cuestan más caras y mamá tiene que encargarse de la economía de la casa al igual que el papá, eso es por el lado económico, pero también existe el lado profesional, donde cada vez son más el número de mujeres que estudia y busca más independencia y su realización en el campo laboral; también, en otros casos tenemos que ya no hay una existencia de padre y es la mamá la que tiene que hacerse cargo del hogar y de los hijos. A todo lo anterior también se suma el surgimiento y uso de las nuevas tecnologías, como son el uso indiscriminado de las redes sociales. Si bien es cierto la tecnología llegó para mejorar la calidad de vida de todos, pero el mal uso de ella está causando ciertas consecuencias que suelen llevarnos a más y más problemáticas. Siendo el mal uso de las nuevas tecnologías el tema que nos compete destaco que, se caracteriza por ser “sistemática”, un ejemplo la del método científico, “organizada” debido

a que se lleva un control sobre esta, y por tener un “objetivo”; en este caso el mal uso de la tecnología tiene como fin obtener conocimientos y solucionar problemas sean científicos, filosóficos o empírico-técnicos, todo esto desarrollándose por un proceso. Lo cierto es que son los más jóvenes los que quizá se adhieren más a estas nuevas tecnologías y probablemente sean quienes más riesgos deben enfrentar. Para quienes nacieron en esta “era digital”, es casi imposible imaginarse sin un teléfono móvil en la mano (o en el bolso) e incluso sin una computadora que tenga conexión a Internet. Pero, ¿cuál es el riesgo del uso de la tecnología? En principio, y como ocurre con otros aspectos de la vida, todos los excesos pueden ser malos. Más allá de esto, los peligros que recorren el ciberespacio hoy pueden ser muchos y variados, dependen del tipo de dispositivo y de cómo se usa. El estar en contacto con estas nuevas tecnologías ha traído consecuencias desagradables para la sociedad, el mal uso del Internet, donde se pueden ver fácilmente por-

nografía, el sexting (mandar fotos desnudos), entre muchas otras cosas, ha provocado que en nuestra sociedad los jóvenes tengan hijos a una edad más temprana, por ejemplo. Y al estar mal informados los padres tienen el tabú y cree que el sexo es malo. Hoy por hoy ser padres de adolescentes es una tarea complicada. Estas complicaciones aparecen con el surgimiento de la posmodernidad. Muchos padres sienten temor al saber que su hijo ha entrado en la adolescencia. La idea de que sus hijos comienzan a cambiar y ya no son niños, los desconcierta y los coloca en un lugar bastante inestable. Es una época donde lastimosamente la figura del adulto ha perdido valor. Hoy no es raro ver que algunos adultos han adoptado también un comportamiento diferente a los adultos del periodo pasado; poco a poco se han ido dejando llevar por el mundo de la imagen y apropiándose de algunas costumbres de los adolescentes. Nosotros como docentes y/o directivos debemos de planificar actividades recreativas extracurriculares, donde preferentemente el alumno pueda pasar más tiempo haciendo algo productivo que de ocio y sintiéndose bien con su actividad, debemos también de canalizar a los alumnos con ira, tristeza, frustración, etc., para poder trabajar de una manera diferente y que en un futuro logren cosas grandes en su vida. Los miembros de una institución educativa deben realizar un trabajo colaborativo para tratar temas con los adolescentes como realizar mesas de debates, foros, documentales etc., que les ayude a tomar conciencia sobre actividades que les ayuden a llevar de la mejor manera la etapa de la adolescencia. Así mismo, involucrarnos lo más posible en lo que están viviendo día con día nuestros adolescentes y entender que los tiempos han cambiado, que el siglo XXI ha llegado y la vida es muy diferente a lo que era antes, que los niños de ahora nacen casi con el celular en la mano y que debemos reconocer que cada persona tiene habilidades y talentos diferentes que pueden utilizar a lo largo de su vida para cosas mejores.

*Estudiante del Centro de Estudios Universitarios de Baja California en Mexicali, Baja California.

Lhdc  |  41


Lhdc | EL TEMA

Consecuencias del estrés, ansiedad y depresión en los estudiantes El estrés se debe saber controlar porque si no se volverá cada vez más complejo; del estrés se pasará a la ansiedad, si ésta no es controlada se volverá neurosis y consecutivamente llegaremos a una depresión. Por Paola Diaz y Daniela Flores*

E

l presente artículo dará a conocer los agentes generadores que causan el estrés en los estudiantes no necesariamente enfocado a algún campo educativo, sino a cualquier nivel; de igual manera se diferenciarán los conceptos de ansiedad y depresión que son consecuentes al estrés. Asimismo se presentan las consecuencias en el área cognitiva que puede tener la persona, abarcando factores emocionales, de aprendizaje y comportamiento relacionándose para hacer perder el equilibrio de la salud o emocional a la persona; en la vida cotidiana es muy frecuente escuchar la palabra estrés, el

42  |  Lhdc

cual se vive bajo una constante presión para realizar cualquier actividad, se está bajo un límite de tiempo que puede generar algún padecimiento mencionado. Finalizando con algunas opciones para que el estudiante pueda disminuir estos padecimientos en el área educativa obteniendo buenos resultados en su aprendizaje. Concepto de estrés, ansiedad y depresión El estrés es un tema de intranquilidad para diferentes especialistas de la conducta humana, sus consecuencias afectan al ser humano en la salud física, mental, en la produc-

Imagen: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez, Montaje: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


tividad laboral y académica; éste provoca preocupación y angustia generando trastornos personales, causando desconcierto familiar o social. Por otra parte, los planteamientos dirigidos a una orientación educativa destacan que el estrés nace a partir de la evaluación cognitiva, donde el ser humano toma en cuenta los aspectos internos y los ambientales; según Lazarus y Folkman, 1984, citado en (Sierra, Ortega, & Zubeidat, 2003) nos mencionan que “se trata de un proceso adaptativo y de emergencia, siendo imprescindible para la supervivencia de la persona; éste no se considera una emoción en sí mismo, sino que es el agente generador de las emociones. En todo caso, el estrés es una relación entre la persona y el ambiente, en la que el sujeto percibe en qué medida las demandas ambientales constituyen un peligro para su bienestar, si exceden o igualan sus recursos para enfrentarse a ellas”. Padecer estrés es sentirse presionado, aburrido, desubicado en diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria como problemas familiares, conyugales, educativos o de

trabajo; el estrés es una manera de vivir ya que todo ser humano lo ha experimentado, algunos con mayor frecuencia que otros. La angustia es una emoción que toda persona ha experimentado. Ayuso, 1988 citado en (Sierra, Ortega, & Zubeidat, 2003) la define “como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo”. Es un sentimiento que nace en las situaciones de desesperación, donde principalmente se pierde la capacidad de actuar libremente. La depresión se trata de un trastorno emocional. La OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como: “un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Esta puede llegar a hacerse crónica y afectar en el desempeño de la vida diaria, tanto en el ámbito laboral, educativo y familiar.

El estrés es un tema de intranquilidad para diferentes especialistas de la conducta humana, sus consecuencias afectan al ser humano en la salud física, mental, en la productividad laboral y académica. Agentes generadores Un agente generador puede ser una persona, una situación, alguna problemática

la cual crea un desequilibrio en la persona ante algunas situaciones. Navas, citado por (Naranjo Pereira, 2009, pág. 172) considera que “el estrés no es algo que pertenece solo a la persona o al ambiente, ni es tampoco un estímulo o una respuesta, sino que más bien es una relación dinámica entre la persona y el ambiente”. Las personas no son víctimas de estos padecimientos sino que cada persona enfrenta las situaciones de diversas maneras, los interpretan según su estado de ánimo, su conocimiento, sus experiencias, sentimientos, cualquier factor interno o externo puede ser generador de estas problemáticas pero depende de la persona el cómo va a enfrentar las situaciones para encontrar el equilibrio en su persona y el ambiente que lo rodea. En el área educativa pueden existir diversos factores o agentes que propicien estas problemáticas, como pueden ser: la competitividad en el aula escolar, los exámenes, presentaciones en clase, entrega de trabajos, estudiar, falta de tiempo, trabajar en grupo, aprobar asignaturas; cada uno de estos agentes son muy importantes para la evaluación educativa al igual que son los principales causantes de estrés, ansiedad o depresión; en repetidas ocasiones los estudiantes sienten una gran presión por obtener las mejores calificaciones y esto les hace olvidar o dejar de lado su salud, no les interesa cumplir con sus horas de sueño, lo cual es muy importante para mantener una buena salud, al igual deciden que es más importante concluir sus tareas que comer o relajarse un poco. El Inventario de Estrés Académico “I.E.A” (Polo, Hernández, & Poza, 1996) diseñado específicamente para la evaluación del estrés académico en universitarios, identifica cuales son las mayores situaciones generadoras de estrés en los estudiantes: 1. “Falta de tiempo para poder cumplir con mis actividades académicas”. 2. “Sobrecarga académica”. 3. “Realización de un examen”. 4. “Exposición de trabajos en clase”. 5. “Realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura”. 6. “La tarea de estudio”. 7. “Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realizar preguntas, participar en grupo)”. Lhdc  |  43


Durante este estudio se puede identificar que aunque se considere la realización de evaluaciones como el principal agente generador de estas problemáticas, no es así. Existen factores que generan estrés y ansiedad a los estudiantes, un examen no es la principal problemática, sino el tiempo que se le debe dedicar a cada uno de los trabajos que hay por entregar. La mayoría de los trabajos se deben de entregar en un tiempo límite estipulado, pero el resultado anterior demuestra que esto no es suficiente para los estudiantes. Consecuencias en el área cognitiva El estrés, la ansiedad y la depresión son padecimientos, los cuales tienen claras consecuencias en las diferentes áreas de la vida; las respuestas psicológicas hacia estas problemáticas abarcan tres factores: emocional, cognitivo y de comportamiento, las tres están sumamente relacionadas; una afecta a la otra perdiendo el equilibrio de la persona y del ambiente que la rodea, esto puede alterar su salud; en el área emocional se caracteriza principalmente por pérdida de la energía física (el joven que era una persona activa ahora le es difícil alguna actividad en la cual involucre el esfuerzo físico), bajo estado de ánimo (mal humor, negatividad), no solo se ve reflejado en su área social sino también personal ya que sufre una pérdida de la autoestima, volubilidad emocional; por ejemplo, la persona puede pasar con facilidad de la alegría a la tristeza, inestabilidad, impaciencia o tensión. Es muy importante identificar que la afectación en el área emocional afecta a las personas en todos los sentidos de su vida, un ejemplo claro es el área cognitiva donde se refleja la incapacidad para tomar decisiones, desconcentración, bloqueo mental, vulnerabilidad ante las críticas, confusión, distracción con facilidad y olvidos frecuentes, todas estas características repercuten en la evaluación y en el desempeño de los jóvenes. La educación está encargada no solo de evaluar el conocimiento, sino también el comportamiento. Cuando se presentan estas problemáticas las consecuencias en el área del comportamiento son muy fáciles de identificar, ya que la persona se encuentra en constante nerviosismo y por ende no puede dirigirse frente a un grupo de forma oral satisfactoriamente, puede tartamudear o el ánimo de la persona decae; en ocasiones no tendrá 44  |  Lhdc

entusiasmo ni por realizar sus actividades favoritas o las actividades que realizaba por gusto, puede sentirse atraído por refugiarse en el alcohol, el tabaco o algunas drogas, su responsabilidad disminuye y se puede ver reflejado en el ausentismo escolar, hay un desinterés, falta de concentración y memoria cuando se asiste a clases (Polo, Hernández, & Poza , 1996). Un claro ejemplo puede ser realizar un examen de admisión, la persona estudia por días, incluso puede que se prepare por meses, sin embargo a la hora de presentar el examen, por la presión, el estrés o la ansiedad el joven se ”bloquea mentalmente” y todo lo que estudió se le olvida o no puede recordarlo. Trastornos asociados con el estrés y ansiedad La ansiedad es una de las manifestaciones más graves del estrés, presentar un grado de ansiedad ante situaciones que no se conocen es normal, sin embargo, al presen-

tarse de una forma excesiva puede llegar a ser una neurosis, la cual no es buena para la persona que la padece ni para las personas con las que convive, asimismo, la ansiedad puede generar pánico donde el estudiante se puede presentar con un tremendo miedo a no hacer lo correcto, a no lograr lo que él desea ni ir por el camino adecuado para llegar a su finalidad. La persona puede llegar a tener fobia e imaginar situaciones ficticias en las cuales quede en vergüenza o no pueda manejarlas, otra de las problemáticas ligada al estrés es la depresión, esta se caracteriza por ser uno de los riesgos terminales del estrés; el llegar a esta fase del estrés es muy peligroso, pues la persona no tendrá ganas de realizar ninguna actividad. La depresión en estudiantes es igual de alarmante que una depresión por cualquier otra situación, ya que el joven puede perder el interés a tal grado que decida la deserción escolar (Naranjo Pereira, 2009, págs. 175-176).

Imagen: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez, Montaje: Lic. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Disminución de estos padecimientos en el área educativa La escuela es el lugar en el que el niño, el adolescente, el joven e incluso el adulto pasa más tiempo y por esto se debería de crear un ambiente agradable de trabajo sin que estos padecimientos existieran; es de suma importancia que las instituciones se esfuercen por crear ambientes emocionales y sociales que no propicien el estrés, la ansiedad o depresión, evitando la carga de trabajos escolares. Una de las opciones podrían ser las siguientes: • Aumentar el tiempo de entrega es muy importante, la mayoría de las veces la calidad es más importante que la cantidad. • No fomentar la competitividad entre compañeros ni orillarlos a la rivalidad entre escuelas. • Invitar a los alumnos a aprender. • Manejar situaciones de problemas sin caer en la desesperación.

La mayor problemática que se puede presentar es la falta de confianza en ellos mismos para lograr sus trabajos finales, es muy importante que los estudiantes confíen en su capacidad para lograr lo que se propongan, los docentes deben de invitarlos a que se conozcan y trabajen en sus debilidades así como conocer claramente sus fortalezas; las instituciones no son las únicas que deben hacer algo para esta disminución sino la familia también, deben de comprenderlos y no exigirles más de lo que ellos pueden dar, no ponerlos en competencia con familiares o compañeros de clase (Polo , Hernández, & Poza , 1996, pág. 13). Como ya se mencionó anteriormente el estrés toda persona lo ha padecido en diferentes momentos de la vida. El estrés se debe saber controlar porque si no se volverá cada vez más complejo; del estrés se pasará a la ansiedad, si ésta no es controlada se volverá neurosis y consecutivamente llegaremos a una depresión, la cual también se puede vol-

ver crónica llegando a usar medicamentos para poder controlarla. Uno como persona debe de encontrar un punto de equilibrio en el cual se cumplan las responsabilidades y deberes con sus actividades diarias, pero de igual manera descansar las horas adecuadas para tener una vida balanceada viéndolo desde este punto. El estrés puede prevenirse desde el momento en que uno como estudiante decide buscar la información referida a la tarea que le haya dejado y realmente uno decida hacerlo, manteniendo un ritmo de trabajo moderado. En la vida de un estudiante el estrés es algo que no puede faltar, ya que por las diferentes tareas de cada materia, exámenes, exposiciones, prácticas y en la mayoría de los estudiantes el trabajo, de alguna manera está presente. Cuando no se tiene una buena administración de tiempo es cuando todos los trabajos pendientes se le juntan al estudiante, por así decirlo, y es en ese momento cuando se tiene como resultado el estrés. Por este motivo se le recomienda a los estudiantes el tener una buena administración de sus tiempos, no dejando las tareas al último para que después este estrés no se vuelva ansiedad repercutiendo en sus calificaciones, pero más importante en su salud. Esto va dirigido a cualquier tipo de educación en la que se encuentre el niño, joven o adulto. La mayoría de los estudiantes esto ya lo saben, solo falta tener iniciativa y tomar la decisión de poder hacerlo.

*Estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California. Referencias • Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102 • Naranjo Pereira, M. L. (2009). Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011. Recuperado el 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011 • Polo, A., Hernández, J. M., & Poza, C. (1996). http://www.unileon.es/estudiantes/atencion_universitario/articulo.pdf. Obtenido de http://www.unileon.es/estudiantes/atencion_universitario/ articulo.pdf

Lhdc  |  45


Lhdc | EL TEMA

Adicciones en la adolescencia Una adicción, es una enfermedad primaria en donde el primer músculo que afecta es al cerebro; éste a su vez es el encargado de manejar todo el sistema nervioso central por donde pasan todo tipo de neurotransmisores encargados de llevar la información a determinado lugar. Por Karen De la Cerda Medina*

E

n este artículo se hablará sobre adicciones en adolescentes, pero es de suma importancia saber definir qué es una adicción, es una enfermedad primaria en donde el primer músculo que afecta es al cerebro; éste a su vez es el encargado de manejar todo el sistema nervioso central por donde pasan todo tipo de neurotransmisores encargados de llevar la información a determinado lugar (si se desea mover el brazo izquierdo, que llegue la información adecuada y se ejecute el movimiento correctamente) en cuestión de microsegundos, y en él está implicado todo el proceso psicosomático, mismo que aparece por medio de signos y síntomas característicos, en este caso serían unos pocos factores que pueden presentarse tales como: ansiedad, enojo, ira, frustración al no tener al alcance aquello que le cause dicha adicción. Pero, ¿por qué decir que es una enfermedad del cerebro? es muy sencillo, el cerebro es un musculo formado por materia gris y blanca que, como anteriormente dije, se encarga de regular, también se encarga de producir los neurotransmisores (dopamina, adrenalina, serotonina, etc.), los cuales hacen llegar información que el cuerpo está sufriendo alteraciones de estos, hay más flujo y secreción de los neurotransmisores y el sistema se adapta al nuevo cambio y al pasar por esto siente satisfacción, por ende, nuevamente busca generar este tipo de situación donde se sienta de la misma manera que la anterior. Existen diferentes tipos de adicciones, entre ellas adicción al alcohol, a las drogas, a los videojuegos, a las tecnologías (en ellas incluyo celulares, computadoras, tabletas, iPod, redes sociales, Internet), a los alimentos, etc. Existen diferentes factores que ayudan a mantener una adicción, 46  |  Lhdc

un factor de riesgo en el caso de las drogas, si la persona convive en un entorno donde se ve normalmente el uso de sustancias ilícitas, es normal que estas personas generen una adicción sin verlo de esta manera. Es más común que aparezcan las adicciones en la adolescencia, ya que en esta etapa, como su nombre lo dice, adolecen de personalidad, esto quiere decir que no tienen una identidad propia y empiezan a buscar aceptación en determinado grupo social o a forjarse una ellos mismos, pero todo varía desde el desarrollo ontogenético del individuo y/o problemas que estas perso-


adolescentes en forma positiva, la idea es tener una conexión con este último, pero ¿cómo poder tenerla? Principalmente es preciso saber si el alumno está presentando un cuadro sintomatológico de adicción y de qué tipo, ya sea por cambios de humor, desconcentración, alteración en su ritmo cardiaco o alguna respuesta fisiológica que nos dé una señal de alerta. Nadie como los padres para que conozcan a sus hijos, y por parte del lado escolar es necesario entablar una comunicación y estar al pendiente de los adolescentes, para que ninguna adicción se vuelva pandemia. Como líder educativo se debe estar preparado y con una mentalidad abierta para cualquier situación, drogas, alcohol, etc. y saber cómo actuar ante ella de una manera coherente, formal y siguiendo normas establecidas para este tipo de situaciones.

nas tengan y busquen una “solución”. Tomando en cuenta que la adicción es aquello que no te deja continuar con tu vida diaria sin estar pensando en aquello que le cause, una satisfacción y saciedad. Hoy en día es más común que la gente que tenga acceso a Internet y las redes sociales, que dicho sea de paso, están muy de moda presente una adicción, y es un problema muy recurrente hoy en día, porque hay quienes dejan de prestar atención a la gente que los rodea y lo que están haciendo por estar en el teléfono contestando o revisando sus muros, perfiles, información o cualquier cosa. Imagen: De archivo.

Respecto a la adolescencia en el ámbito escolar esta última adicción (tecnología) afecta mucho, ya que interrumpe las horas de clase o no prestan atención a lo que se les está explicando, esto provoca una baja concentración y al momento de ser evaluado es donde afecta. En otro contexto, también se da que al momento de realizar una tarea los muchachos se ayudan de Internet y solo se dedican a copiar y pegar las tareas sin detenerse a leer ni relacionar lo que se les pide, lo que ocasiona un bajo nivel académico. Es a través del liderazgo educativo que se puede influir en las adicciones en

*Estudiante de la Maestría en Educación en CEUBC, Playas de Rosarito. K.delacerda@hotmail.com

Lhdc  |  47


Lhdc | EN LA COMUNIDAD

Universidad Xochicalco ofrece divertida bienvenida a alumnos de nuevo ingreso

Por Redacción

E

l pasado mes de septiembre Universidad Xochicalco dio la más cordial bienvenida a sus alumnos de Preparatoria y licenciaturas en sus tres campus con divertidas convivencias entre alumnos, docentes, directivos y administrativos. Campus Ensenada Con motivo del inicio oficial de los periodos académicos de preparatoria y licenciaturas, se llevó a cabo divertida bienvenida en la playa para los estudiantes de Universidad y Preparatoria Xochicalco del campus Ensenada. Aprovechando las condiciones del clima cálido, se decidió organizar esta convivencia en las instalaciones de Playa Hermosa, lugar donde los alumnos se divirtieron con actividades deportivas como: voleibol, futbol de playa y futbol americano modalidad flag, entre otras. Como actividades adicionales se realizó una activación física por parte de la coordinación de deportes, a cargo del Lic. Ezequiel López Gamez, así como diferentes juegos tradicionales como jalar la cuerda y

48  |  Lhdc

“guerra” con globos, actividades que lograron la integración de alumnos de diferentes carreras, el fomento del deporte, la sana competencia y por supuesto, la diversión. Además, los asistentes pudieron disfrutar de deliciosa comida, aguas, refrescos y botanas; también recibieron una camiseta representativa de su carrera de la preparatoria para posteriormente pasar a tomarse la foto grupal. Los alumnos estuvieron acompañados por sus maestros y directores de carrera en todas las actividades, quienes disfrutaron de la compañía de sus alumnos fuera del entorno académico. ”Este tipo de actividades fortalece el nivel de adaptación a una nueva etapa académica, lo que para muchos estudiantes resulta complicado, es por esto que estas actividades buscan una mayor y mejor integración de los alumnos”, mencionó la Lic. Silvia Hernández, jefa del departamento de Difusión y Relaciones Públicas. Campus Mexicali Universidad Xochicalco, ofreció una convivencia deportiva para dar la bienvenida Fotografía: Universidad Xochicalco.


de nuevo ingreso a más de 400 estudiantes de las diferentes licenciaturas y preparatoria, con una suma de retos donde los participantes fueron los principales protagonistas del programa que se planeó exclusivamente para ellos en el centro recreativo Bancali. El evento fue organizado por el Departamento de Difusión en conjunto con la coordinación de deportes y las direcciones de escuela de campus Mexicali. Los alumnos estuvieron acompañados por cada uno de los directores de las diferentes carreras; quienes también participaron en las competencias, donde también asistieron sus compañeros de otros grados, con el fin de promover la integración entre ellos. Los equipos ganadores fueron Criminalística con el tercer lugar, Optometría segundo lugar y Arquitectura en primer lugar, obteniendo como premio un paque-

te de carne asada con todos sus elementos para festejar su triunfo. Campus Tijuana Universidad Xochicalco Campus Tijuana, ofreció una fiesta de bienvenida a sus más de 700 alumnos de nuevo ingreso tanto de licenciaturas y bachillerato, donde los principales protagonistas del programa disfrutaron su fiesta en los patios de la universidad, el pasado mes de septiembre. Miembros del departamento de Difusión y Relaciones Públicas de la universidad fueron los encargados de organizar el evento, el cual constó de distintas actividades como carreras competitivas, juegos deportivos, a la vez que se amenizó el ambiente estudiantil con música en vivo. Asimismo, a cada uno de los alumnos se le entregó una playera conmemorati-

va de su carrera y preparatoria, respectivamente y comida y botanas de manera gratuita. Cabe mencionar que las mismas actividades se realizaron también para el turno vespertino, demostrando que el total de estudiantes rebasó la cifra del período pasado. Para finalizar, la licenciada Sarah Olayemi Vaughan Urban, una de las encargadas de la coordinación de este evento, comentó que es muy grato organizar esto cada inicio de semestre o cuatrimestre durante los meses de enero, mayo y agosto, realizándose diferentes tipos de actividades en cada ocasión, todo con la finalidad de que los alumnos se conozcan entre sí, convivan fuera de las aulas de clases y se cree un ambiente de confianza y respeto entre ellos y sus directores y docentes.

Lhdc  |  49


Lhdc | BREVES Universidad Xochicalco beneficia con lentes a niños de Primaria MEXICALI.- Las escuelas de Medicina y Optometría de Universidad Xochicalco, campus Mexicali, llevaron a cabo dentro de su programa comunitario anual dirigido a escuelas primarias, la entrega de lentes adaptados a niños con debilidad visual de la primaria República de Venezuela, ubicada en colonia Televisora. Este programa comunitario es parte de la asignatura Salud pública y Medicina comunitaria que se cursa en la licenciatura de medicina desde los primeros semestres con el propósito de proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que implemente y desarrolle las acciones para mejorar la salud en cada comunidad de acuerdo a sus necesidades, mediante el estudio de su realidad geográfica, económica y sociocultural. El entorno escolar es un espacio en el que es posible aumentar, practicar y fortalecer el conocimiento sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. “Los alumnos de medicina de Universidad Xochicalco diagnosticaron a cerca de 300 alumnos, de los cuales el 40% presentaron posibilidad de problemas visuales, en esta etapa es donde alumnos de sexto cuatrimestre de la licenciatura en Optometría realizaron la detección

50  |  Lhdc

de agudeza visual, sin embargo solo el 10% dieron como resultado debilidad visual aguda, que es el resultado de 23 lentes entregados en la Primaria República de Venezuela”, indicó el Dr. José Morales Bustamante, director de la escuela de Medicina de Universidad Xochicalco. De igual modo, el Lic. Arturo Anaya Rivera, director de la escuela de Optometría, mencionó el impacto que se hace con estas brigadas de salud, donde permiten a los alumnos sensibilizarse con su contexto y obtener mejores resultados dentro y fuera del aula. “Como escuela de Optometría apoyamos con la detección de la agudeza visual, y posteriormente con la adaptación de lentes para los niños”, puntualizó Anaya Rivera. Este servicio se otorgó sin costo, facilitando además el traslado de los niños que se encontraban en tratamiento de su escuela hasta la clínica de Optometría ubicada dentro de Universidad Xochicalco Campus Mexicali. Para finalizar, la estudiante de la licenciatura en Optometría, Clarissa Monge, explicó que el proceso que culminó en la entrega de 23 lentes es un orgullo para la escuela. “Es algo que nos da mucho orgullo personal y a la escuela de Optometría, es muy lindo ver que estamos ayudando a otras personas, a los niños que sus papás no los pueden llevar al doctor, es algo muy bonito.” puntualizó la alumna.

Fotografía: Universidad Xochicalco, campus Mexicali


Universidad Xochicalco fungió como sede del VIII Encuentro Estatal de Psicólogos ENSENADA.- Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias profesionales del psicólogo para la investigación, evaluación e intervención en el área de la salud mental, se llevó a cabo el VIII Encuentro Estatal de Psicólogos de Baja California con Universidad Xochicalco Campus Ensenada como sede, los días 2 y 3 de octubre, se trata de uno de los eventos de Psicología más importantes. Dicho evento es organizado por el subcomité de Psicología del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud de Baja California, a través del Colegio de Psicólogos de Baja California, A.C., quienes desde hace ya siete años han desarrollado este encuentro con temáticas que impactan a la sociedad de Baja California, lo que permite a la comunidad de psicólogos mantenerse a la vanguardia en los temas que se han abordado a lo largo ya de 8 años. “Para Universidad Xochicalco representa un gran honor el haber sido seleccionada para recibir a estudiantes, docentes y profesionales de la Psicología en Baja California, este tipo de eventos son los que de alguna manera se busca traer para que nuestros estudiantes puedan intercambiar ideas con profesionales del área y estudiantes de otras instituciones, lo que les permite tener un panorama global”, mencionó la Mtra. Isela Vega, Directora de la Facultad de Piscología de Universidad Xochicalco Campus Ensenada. En esta ocasión, el tema central fue: “Psicología y salud mental; Investigación, Evaluación e Intervención”, el programa estuvo conformado por conferencias magistrales así como una serie de talleres para poner en práctica los tópicos que se expusieron en el evento.

Fotografía: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  51


Lhdc | HISTORIA

Bolchevique

(Miembro de la mayoría). Continuación El bolchevismo es una corriente ideológica surgida en los años 20, como un intento de combinar la lucha social anticapitalista con el nacionalismo, tendencia que desde la década de 1920 estuvo presente en diversos movimientos políticos alemanes y, en cierto modo, en determinados miembros del Partido Comunista (bolchevique) soviético. Por Mtro. Arturo Gutiérrez de Alba*

“En un país económicamente atrasado, el proletariado puede tomar el poder antes que en otros países donde el capitalismo es avanzado. Debe comenzar, por supuesto, como una revolución hasta cierto punto burguesa, puesto que debe destruir los restos del feudalismo”. Lenin.

L

os Soviets y los gobiernos provisionales Al iniciar la Primera Guerra Mundial, Rusia obtuvo algunos pequeños y poco trascendentes triunfos motivados por una especie de efímero fervor patriótico que contagió a sus soldados y al pueblo ocasionando la unión de los partidos políticos ante un enemigo común. Durante 1916 el panorama empezó a cambiar teniendo como antecedente una especie de indiferencia por la guerra en el frente de batalla que volvió a Rusia una carga para sus mismos aliados. Por su parte, Lenin contribuyó al fracaso del ejército ruso al decir que: “es necesario, sin demora, educar al pueblo y al ejército en el sentido derrotista. Soldados fraternizad en las trincheras con vuestros camaradas llamados enemigos”. Mejor imposible para su causa ya que abría la puerta de escape para un remedo de ejército que vivía amparado por la corrupción originada desde las altas esferas del gobierno. Con esto la realidad mostraba una posición rusa donde “sus ejércitos, mal dirigidos, sufrieron derrota tras derrota así como pérdidas enormes”. La falta de un capital suficiente para sufragar los apremiantes gastos bélicos, orillaron a los encargados del tesoro nacional a emitir billetes ocasionando, “la inflación (que) junto con la tremenda demanda de artículos debida a las necesidades de la guerra, hizo que los precios subieran de una manera vertiginosa. La movilización de quince millones de hombres privó de mucha fuerza en los campos y factorías. El abastecimiento y sostenimiento de las familias fue prácticamente imposible. La incapacidad del sistema ferroviario en tiempo de guerra obstaculizó el envío oportuno de hom-

52  |  Lhdc

bres al frente de batalla, así como provisiones e incluso alimentos. El alimento para sostener al ejército determinó una gran escasez de los mismos tanto en el campo como en las ciudades. El resultado del aumento de los precios y del racionamiento en las ciudades provocó un número considerable de huelgas de los trabajadores fabriles”. A las dificultades políticas se añadió el hecho de que el ejército se desintegraba cada día


más y la vida económica del país estaba a punto de paralizarse por completo. La agricultura, la industria, el comercio, los transportes y las finanzas sufrían una dislocación muy seria. La industria, aunque de magnitud incipiente, se aproximaba a una parálisis completa; los transportes habían quedado prácticamente destruidos y en cuanto a precios se refiere llegaban al cielo. La situación en Rusia era desesperada en tanto que Imagen: de archivo.

los bolcheviques vertían promesas de reparto de tierras, y se dejaba escuchar Lenin desde el exilio en Suiza advertencias como aquella publicada en “su periódico Social Demócrata del 27 de julio de 1915 (donde) daba la siguiente consigna: Los revolucionarios rusos deben contribuir prácticamente a la derrota de Rusia. Proclamaba que esto abriría el camino a la revolución”. Asimismo hablaba de los derechos de los soldados, “según

los cuales los oficiales deberían ser nombrados por selección, de entre los soldados, y éstos podían discutir las órdenes de aquellos”. Es fácil imaginar el resultado: “…no podía creer que los mismos soldados, soldados rusos, en el momento de una guerra de tal magnitud, se amotinaran y mataran a su comandante… Los soldados, borrachos, sin correas, con los capotes desabrochados, unos con rifles, otros desarmados, corrían como poseídos saqueando todas las tiendas… En Kronstadt, precisamente en las cercanías del cuartel general que los caudillos israelitas del marxismo habían formado secretamente en San Petersburgo, empezó la bestial matanza de oficiales. Una vez muertos, los cubrían con heno, los rociaban con petróleo y les prendían fuego… En el frente, los soldados fraternizaban con los alemanes y retrocedían, a pesar de los enormes contingentes reunidos antes de la revolución…”. Al fin los soldados se amotinaron y simpatizaron con los trabajadores al grado de que: “Finalmente el 11 de marzo (1917), prácticamente, toda la guarnición de Petrogrado se había amotinado. La Duma, simplemente, rehusó disolverse. No obstante cooperó con los socialistas que habían organizado en Petrogrado un soviet de diputados de los trabajadores y soldados, y formó un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov. Su gabinete, compuesto principalmente de liberales, incluía tanto monárquicos como un incorruptible revolucionario social, Alejandro Kerensky. Cuando Nicolás II marchaba a su palacio de Tsarskoe-Selo, fue informado de estos acontecimientos por dos representantes de la Duma que le pidieron su abdicación. El 15 de marzo lo hizo a favor de su hermano, el Gran Duque Miguel, que nombró al príncipe Lvov jefe del nuevo gabinete. Después fue conducido a Tsarskoe-Selo como prisionero virtual. El Gran Duque rehusó la corona y el zarismo se convirtió en una cosa del pasado”. El gobierno provisional fue reconocido inmediatamente por Estados Unidos seguido por los países aliados; sin embargo los conflictos con los socialistas ante un gabinete conformado por liberales de inmediato se manifestó en sus consecuencias prometiendo la ruptura emanada de objetivos antagónicos. Una de las primeras presiones que ejercieron los soviets ante el gobierno, se refirió a que las tropas que participaron en el golpe de estado no fueran al frente de batalla, ya que la declaración del Estado al respecto iba en el sentido de continuar fiel a los tratados internacionales firmados por el régimen anterior; además de que exigieron la transformación completa del sistema de propieLhdc  |  53


dad que los llevaría a ganar más simpatizantes. Sabían los socialistas que si los liberales se fortalecían les acompañaría la instalación de una dictadura que pronto los colocaría fuera de la ley con sus consabidas consecuencias. No obstante los soviets reconocieron al gobierno del príncipe Gueorgui Lvov (1864-1921) siempre que se manifestara bajo un fin común y un poder compartido. En cuanto al primero, la destrucción del zarismo era un punto de coincidencia suficientemente fuerte como para apoyarse mutuamente; no así en cuanto a lo que correspondería al poder compartido ya que, en primer lugar, la ideología que presentaba cada uno era básicamente contraria en todos los ámbitos aunque los socialistas tenían claro que la transición política necesaria para que ellos llegaran a tener el control del Estado debía presentar un gobierno demócrata burgués; y, en segundo término, la aparición de la convocatoria para un congreso constituyente no llegaba. La falta de respuesta a este último punto hacía parecer a Lvov como alguien indeciso que obedecía intereses contrarios a los acuerdos; es decir, que la burguesía liberal observaba un destino conveniente que no era el que ambicionaban los soviets: “… La débil burguesía liberal que integraba al gobierno provisional tenía sus propios motivos para actuar en aquella forma: por un lado, retardaban la reunión de la asamblea debido en gran parte a la presión que ejercían sobre ellos los conservadores interesados en mantener el Antiguo régimen y, por otro, los liberales deseaban que Rusia continuara participando en la guerra porque la vinculación de la burguesía rusa con el capitalismo francés, británico y belga permitía lograr una expansión territorial hacia el mar por el sur. Además, las perspectivas de reconstrucción económica de la posguerra, gracias a las potencias de la Entente, animarían al gobierno provisional a obtener provecho de los beneficios de la guerra con el triunfo de los aliados”. Las falsas promesas del gobierno provisional ocasionaron nuevos motines callejeros y huelgas. Durante marzo (1917) se dio la ocupación campesina a las tierras y los obreros se manifestaron en las fábricas. La ocasión no podía haber presentado mejor cara a los intereses de Lenin que de inmediato se presentó para poner orden dentro de las filas de sus simpatizantes. Publicó su Tesis de Abril el día 7 de ese mismo mes. En resumen hablaba de que se debía dar paso de la primera etapa de la revolución, que había dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a la segunda etapa donde se debía 54  |  Lhdc

colocar en el poder a las fuerza proletaria y a los campesinos pobres; la necesidad de acabar con el imperialismo capitalista extendiendo la revolución socialista a todos los pueblos del mundo; explicar a las masas que los Soviets (consejo) de diputados obreros era la única forma posible de gobierno revolucionario para transmitir el poder al proletariado; la constitución de una República de los Soviets con el lema: Paz, tierra y todo el poder para los soviets; la fundamentación del papel de los bolcheviques para estimular la conciencia de las masas con el fin de lograr la libertad y la democracia declarando que todas las tierras deberían permanecer en posesión del pueblo y, por último, no a la implantación del socialismo como “nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración pronta del control de la producción social y de la distribución de los productos por los soviets de diputados obreros”. De hecho al momento en que los bolcheviques

llegaron al poder el principio del capitalismo siguió operando; es decir, que las clases populares, tanto rurales como urbanas, vivieron subordinadas a un poder superior. El pertenecer a los dueños del capital se modificó para fijar esa posición a los dueños del Estado. En junio de 1917 celebraron el Primer Congreso Panruso (de todas las rusias) de los Soviets donde Lenin ya mostró públicamente su oposición ante el gobierno provisional pero desafortunadamente para él y sus seguidores el nombre de bolcheviques no eran los más, sino los menos: “De los 822 delegados al mencionado congreso, 285 eran socialistas revolucionarios (Partido social-revolucionario), 284 mencheviques, y 105 bolcheviques, situación por la que las propuestas de estos últimos fueron rechazadas”. Durante julio el levantamiento de la población fue patrocinado por los bolcheviques pero no tuvo mayor repercusión en sus propósitos políticos


debido a que el gobierno la reprimió con severidad y encarceló a varios de ellos entre los que se encontraba el mismo Trotsky. Para octubre el soviet de Petrogrado se encontraba controlado por los bolcheviques siendo su presidente el menchevique convertido en bolchevique León Trotsky. El conflicto civil se avecinaba y Lvov fue obligado a renunciar ocupando su lugar Aleksandr Fiodorovich Kerenski (1881-1970) que a su vez fue derrocado en octubre. Los oficios bajo el gobierno de Kerenski se encaminaron a la creación de una república parlamentaria que lograra el orden interno. Los bolcheviques se opusieron debido a que no les convenía un régimen que se presentara con objetivos encaminados al beneficio del pueblo. Si esto sucedía la genta no los apoyaría. Los bolcheviques sentían cercano la ocupación del poder. Los conservadores y los militares continuaron presionando a Kerenski y no tuvo más remedio que nombrar

al general Kornilov en el cargo de comandante supremo del ejército. En Petrogrado se instaló la ley marcial dictada por Kornilov argumentando la posible llegada de los alemanes ante el descontento de la gente, que nuevamente mostró su malestar sublevándose hasta el punto que no hubo más remedio que destituir de su cargo al recién nombrado comandante.

Para octubre el soviet de Petrogrado se encontraba controlado por los bolcheviques siendo su presidente el menchevique convertido en bolchevique León Trotsky. Todo este embrollo mostró claramente las distintas fuerzas políticas que al interior de Rusia manifestaban, ya sin ocultar, los intereses particulares de poder al enfrentarse unos contra otros por encima del bien público: la burguesía conservadora, los que apoyaban al gobierno de Kerenski, y por último los bolcheviques encabezados por Lenin que insistían en una revolución social. Cada grupo manejaba una esencia antagónica que los hacía mostrarse intolerantes ante las pretensiones del otro. El pueblo era sólo un instrumento para colocarse por encima de los demás. Todos necesitaban al pueblo y sobre todo a las clases bajas; no obstante que sus objetivos se alejaban del verdadero beneficio que tanto publicitaban. Incluso la adopción y adaptación del marxismo por el leninismo a la situación prevaleciente en Rusia, giró hacia las prácticas coloniales impuestas por los países imperialistas con el añadido de convertirlo en dogma que fijaba su propaganda en la reivindicación de las clases populares. Los otros dos grupos de poder eran fácilmente disminuidos en las preferencias del proletariado ya que sólo Marx era tomado en cuenta como aquellos pontífices que basaban su dignidad en la autoridad infalible

Imagen: de archivo.

que les concede un pueblo fanatizado. Lenin lo sabía y constantemente citaba a Marx para darle una exégesis al contenido de sus propósitos que apoyaran, por un lado, la instalación del sistema y, por otro, eliminar incluso a los mismos socialistas que no sintieran a Marx tatuado a su conciencia. Así, “Lenin apoyó frecuentemente determinada política citando una frase o una tesis de Marx, que pudiera servir de lema… A la inversa, condenaba frecuentemente la política de un opositor sosteniendo que era contraria a algún aspecto de Marx. Las acusaciones más frecuentes y agudas que Lenin dedicó a otros marxistas –y su vida estuvo llena de esas controversias- se basaban en que éstos adulteraban el sentido de Marx, tal como se expresaba en una interpretación literal y correcta del texto.” La división política sentenciaba cualquier posibilidad de restaurar el ambiente armónico que tanto necesitaba Rusia. El pueblo vivía momentos de incertidumbre sin que existiera de origen ninguna posibilidad que evitara el surgimiento de la guerra civil. La distensión era inevitable entre los grupos de poder. La burguesía trató de comportarse de tal manera flexible, que intentó reducir la jornada laboral; no obstante la situación lo hacía más que imposible en un periodo de guerra mundial donde lo que se exigía era mayor producción. Surgió nuevamente un sin número de huelgas y en muchos casos se llegó al extremo de secuestrar al patrón. Así mismo los trabajadores amenazaron con tomar la dirección de los medios de producción. La respuesta desesperada de los conservadores ante la impotencia del gobierno mostrada bajo la simple observancia de los hechos, condujo al incremento de fuerza militares derechistas que sobrepasaron la tolerancia del Derecho y obligaron a Kerenski a recargarse en las fuerzas bolcheviques que, ya desde el mes de octubre, habían formado un comité militar encabezado por Trotsky. La revolución de octubre arrancó.

*Maestro en Historia. prieto.alba@yahoo.com.mx Fuentes: Babb, Sarah. México, los economistas del nacionalismo al liberalismo. Barnes, Harry Elmer. Historia de la economía del mundo occidental. Charles Pierre. Vida de Lenin. Sabine, George. Historia de la Teoría Política.

Lhdc  |  55


Lhdc | LA ESCUELA DEL BIMESTRE

Facultad de Diseño de Universidad Xochicalco, Campus Ensenada, recibe placa de acreditación De manos de su presidenta, el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD), entregó una placa de acreditación a La Facultad de Diseño de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Por Redacción

ENSENADA.-La Facultad de Diseño de Universidad Xochicalco Campus Ensenada, recibió placa de acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD), de manos de su presidenta, la Mtra. Marcela Castro, ante la presencia de las máximas autoridades de la institución, el Rector, Ing. René Eduardo Martínez Zabatdeny; la Directora de las escuelas de diseño y comunicación, la M. en Arquitectura Yolanda V. García Ferrer y el Vicerrector, Mtro. Miguel E. Tinoco, entre otras autoridades. La Mtra. Marcela Castro Cantú destacó ante los directivos, administrativos, docentes y alumnos de la Facultad de Diseño y medios de comunicación presentes la importancia que tiene actualmente contar con instituciones acreditadas que puedan fortalecer la calidad en la enseñanza en las universidades de México que ofertan la Licenciatura en Diseño. “Existen alrededor de 500 programas de Diseño, pero solo han sido acreditados un poco más del 12%, el hecho de que ustedes hayan recibido la acreditación los coloca en una situación privilegiada, ustedes los estudiantes, deben de sentirse confiados, ya que su institución, ahora acreditada, se ha preocupado por tener altos índices de calidad, lo cual implica un gran compromiso ya que son ustedes quienes tienen que asumir el reto para enriquecer el panorama del diseño en México”, mencionó la Mtra. Marcela Castro para concluir con su discurso. Por su parte, la Directora de las Escuelas de Diseño y Comunicación agradeció a COMAPROD por llevar a cabo todo el proceso de manera profesional y reafirmó el compromiso con La Mtra. Castro Cantú, mencionando que este no es el fin de la relación con esta importante institución, sino que solo se completó una etapa y se seguirá trabajando para lograr la re-acreditación en el 2020. 56  |  Lhdc

Felicitando a la Facultad de Diseño y a todo el equipo que compone a Universidad Xochicalco Campus Ensenada, el Rector Ing. René Eduardo Martínez Zabadetny dio por terminado el evento mencionando que el trabajo en equipo es lo que lleva a que Universidad Xochicalco destaque, e invitó a los presentes a seguirse esforzando para lograr tener la mejor Facultad de Diseño del Noroeste de México.

Fotografía: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | HUMOR

Ilustración: Lic. Thomas Dueñas Espinoza. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  57


Lhdc | EL EGRESADO CON HUELLA

Por L.C. Erika Otero

Mtra. Denisse Soto Cervantes

Egresado de la licenciatura en Diseño de campus Ensenada La hoy Mtra. Denisse Soto Cervantes egresó de la licenciatura en Diseño en el año 2013, y en una breve entrevista nos confiesa que el Diseño ha estado en su mente desde niña, ya que siempre le encantó pintar, dibujar, hacer tarjetas y manualidades en general, por tal motivo fue que decidió estudiar la carrea, porque sabía qué era lo que quería hacer. Posteriormente estudió la maestría en Diseño Multimedia para ampliar sus conocimientos.

Labora en CICESE en el Departamento de Ciencias de Computación desarrollando interfaces para dispositivos móviles, pantallas ambientales y juegos serios. Egresado de la carrera de Diseño, campus Ensenada

Actualmente trabaja en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en el Departamento de Ciencias de Computación con la Dra. Mónica Tentori, donde se desempeña desarrollando interfaces para dispositivos móviles, pantallas ambientales y juegos serios. También se encuentra realizando otro de sus sueños, el de dar clases, por ahora en una preparatoria, pero piensa, en un futuro no muy lejano, estudiar una maestría en Educación Especial para prepararse también en este ámbito y ¿por qué no? dar clases en su alma máter. Al preguntarle sobre uno de sus más grandes logros como profesionista en el área del Diseño comentó: “…ha sido trabajar diseñando interfaces para una aplicación móvil que fue presentada en octubre en el 2do Congreso del Espectro Autista, en el cual pude colaborar con un equipo maravilloso de gente que está comprometida con el desarrollo de las capacidades de las personas con autismo. La aplicación está en evaluación y posteriormente saldrá a la venta”. Denisse Soto se describe a sí misma como una persona astuta, comprometida y entusiasta, a quien le gustaría trabajar, más adelante, en un negocio propio, quizá en otro país, y agrega: “…no creo que nos debamos de casar con un plan porque la vida da muchas vueltas y lo bueno de ser diseñador es que nos podemos adaptar a cualquier cambio”. Para Denisse lo más bonito del Diseño es, a través de lo que se crea, poder ayudar a las personas y cree firmemente que los diseñadores no se dedican sólo a hacer publicidad o a hacer dibujitos como mucha gente piensa, porque aunque sí es parte del trabajo, existen muchas otras cosas que hacen y agregó: “cuando tuve que decidir qué carrera estudiar no tuve dudas, y sobre todo me gustó que Universidad Xochicalco es una escuela que ofrece un plan de estudios integral, donde podemos reafirmar que podemos trabajar en muchas áreas del Diseño.

58  |  Lhdc




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.