60 La huella del coyote

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA | MAYO - JUNIO DE 2016 | AÑO XI | NÚMERO 60 | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Siempre primero, siempre adelante

Ética y valores Dr. Henry Mateo Sánez: Promover la resiliencia Ética y valores “La ética es el valor que me desde la infancia en la docencia rige en mi quehacer día a día”




Editorial

U

niversidad Xochicalco es una institución que promueve una educación integral, por lo que el fomento de los valores es primordial para normar el ejercicio profesional de todo alumno y egresado de nuestra institución. Los valores que promovemos en los alumnos de nuestras 14 licenciaturas, 13 posgrados, bachillerato, cursos, diplomados y talleres son: respeto, tolerancia, perseverancia, humildad, justicia, confianza y honestidad, ello con la finalidad de que los jóvenes establezcan una relación positiva con la comunidad de la cual forman parte, haciendo alusión a lo que conocemos también como ética profesional. La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad, en este caso, la manera de actuar de los profesionales y profesionistas. La ética y los valores han sido importantes siempre, sin embargo, en la actualidad la sociedad está pasando por momentos difíciles con aquello de la violencia, la corrupción, la falta de respeto a las personas y a la vida misma, incluso hay quienes hablan de una pérdida de valores, es por ello que recobran importancia, ya que se relacionan con las grandes convicciones humanas de lo que es bueno, de lo mejor o de lo que es óptimo y porque llevan en sí mismos las cualidades de propiciar satisfacción, alegría, felicidad y, en definitiva, porque coadyuvan en la plena realización del ser humano. Y con la firme idea de sumarnos a la labor de refrendar los valores y la ética en la sociedad en general es como decidimos que el tema de esta edición de la revista sea precisamente “Ética y valores en el ejercicio profesional”. En el presente número podrán disfrutar de una entrevista con el Dr. Henry Mateo Sánez, médico reconocido en múltiples ocasiones por su trabajo e investigación en temas de reproducción humana, quien además es orgulloso egresado de una de las primeras generaciones de Medicina de Universidad Xochicalco; y siguiendo con el tema, tenemos la participación del Mtro. Arturo Morones, director académico del campus Ensenada, con su entrega titulada Ética y valores en el ejercicio profesional desde una perspectiva humanista; asimismo contamos con la participación de la Mtra. Alejandra Valencia Gamero, su tema es Ética y valores en la docencia y el Mtro. Hember Monroy nos habla sobre Ética y valores en el ejercicio profesional, por mencionar algunos. En otros temas tenemos la entrega del Dr. Jorge Luis Martinez, quien en su artículo Epidemiología de las neoplasias del aparato respiratorio nos habla sobre el impacto, a nivel mundial, que está teniendo el cáncer pulmonar tanto en hombres como en mujeres. En el marco de la Semana Académico Cultural de Arquitectura y Diseño 2016, en Universidad Xochicalco Campus Mexicali se presentó un proyecto fotográfico titulado Discurso Natural: un descanso visual y aquí la Mtra. Rosa Herlinda Beltrán nos explica en qué consistió. En la temática de las leyes, en esta ocasión el Lic. Alfonso Torres Chavez nos habla sobre el nuevo sistema de justicia penal que entró en vigor desde el 11 de marzo de 2016 en Ensenada, a través de su artículo titulado Otras vidas. No podría faltar en Mtro. Arturo Gutiérrez de Alba, quien en esta ocasión se nos puso “romántico” con su artículo sobre El Romanticismo. Y como siempre, también tenemos nuestra sección de cuento y poema. Deseamos que esta edición sea de su agrado y los invitamos a que también lean la revista en la página de la universidad. Disfruten La huella del coyote. Mtro. Jorge Piñuelas Osuna, Rector de Universidad Xochicalco.

4  |  Lhdc


Contenido Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco Mtro. Jorge Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Mexicali Lic. Alejandro Vizcarra • Vicerrectora campus Tijuana M. C. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas L. D. David Castro Flores.

Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Académico campus Ensenada Mtro. Arturo Morones Zavala • Director Académico campus Mexicali Mtro. Carlos Alberto García Espinoza • Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Tijuana Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano. Revista La huella del coyote | Director General L. D. David Castro Flores • Editora L. C. Erika Otero Torres • Diseño editorial e ilustración L. D. Rodolfo Cota Martínez, L. D. Ireida Leyva y M. D. Thomas Dueñas • Imprenta del Noroeste, Calle Novena, 7181, Col. Bustamante, Ensenada, B.C, C.P. 22840 • Tiraje: 8 mil ejemplares.

ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 286 - Lic. Hilda Sofia Berriel Carrillo hildaberriel@xochicalco. edu.mx / Ext. 260 - L. C. Erika Otero Torres editor@xochicalco.edu.mx. • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas avillegas@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx.

La huella del coyote es una publicación bimestral gratuita

dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución.

El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios.

Portada: Dr. Henry Mateo de L. D. Ireida Leyva Castellanos.

09 10 12 14 16 18 22 24 26

Epistolario Bauman. Sociología de la lucidez frenética | Rael Salvador Danza y literatura: parentesco estrecho | Sergio Gómez Montero Discurso Natural: un descanso visual | Rosa Herlinda Beltrán Pedrín Promover la resiliencia desde la infancia | Érika Alejandra Amador Solorza Otras vidas | Alfonso Torres Chavez Epidemiología de las neoplasias del aparato respiratorio | Jorge Luis Martinez R. Ética profesional | Jorge Avila Vizcarra Antonio López de Santa Anna | Mauricio Chávez López Ética y valores en la docencia | Alejandra Valencia Gamero

30

Dr. Henry Mateo Sánez: “La ética es el valor que me rige en mi quehacer día a día” | Erika Otero Torres

33 34

Ética y valores en el ejercicio profesional | Hember Monroy Ética y valores en el ejercicio profesional desde una perspectiva humanista | Arturo Morones Zavala Formas de pensar la ciudad: reconstruyendo desde la complejidad | Alain Gabriel Jullian Montañez Tijeras abajo | Zenén Darío Eguía Guillermo ¿Por qué algunos jóvenes no le dan importancia a sus valores? | Arturo Arellano y Alejandra García Ser docente no es solo cuestión de ética | Noemi Zepeda Lara Un día sin Química | Edith Cruz Romero Romanticismo | Arturo Gutiérrez de Alba

38 41 42 44 46 48

06 EL CUENTO De días y de siglos |08 EL POEMA Migrante | 52 EN LA COMUNIDAD Coronación Señorita Xochicalco | 54 BREVES | 56 LA ESCUELA DEL BIMESTRE | 57 EGRESADO CON HUELLA | 58 HUMOR

Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  5


Lhdc | CUENTO

De días y de siglos

Por M. Arq. Héctor Ramón Fregoso Vázquez*

... Siempre creí que la vida la pasaría sola, que a mi vientre nunca llegaría la fertilidad deseada. Habían pasado los años y la soledad la llevaba a cuestas, si acaso leves compañías de seres cuya vida se antojaba nómada, tránsitos estériles, pocos diálogos y nada de querencias. Pero, ¿quién va a querer a alguien cuya presencia pareciera no podría dar nada? Es claro que a una la deben de querer por lo que es, no por lo que da. Pero deseaba tanto el amor que habría dado lo que fuera porque alguien estuviera conmigo... ***** - La niña se quitó rápidamente los zapatos, lo que había visto la aterraba y quería sentir el contacto de sus pies descalzos sobre la tierra mojada, quería sentirse acompañada. ***** ... Nada me favorecía, mi piel reseca no llamaba la atención de nadie. Cuando alguien me veía, ¿podría pensar que en mis entrañas bullía la vida? ¡Qué va! -¡Vámonos al carajo, había oído decir, de aquí no puede salir nada bueno!- Y en mi

6  |  Lhdc

soledad lloraba, pero, ¿quién podía atender mi dolor?, ¿quién se atrevería a consolarme, a llenarme de caricias? Y callaba. Durante largos periodos guardé silencio, silencio que se convirtió en mi escudo, en mi defensa contra aquellos aventureros que en búsqueda de la mítica isla de California y la reina Calafia se allegaron a estos sitios. Llegaron por el Golfo de California, subiendo las turbulentas aguas del Río Colorado o atravesando los territorios de Pimas y Pápagos por el llamado “Camino del Diablo” hasta la zona habitada por los Yumas. Me escudé en mi quietud y en la aridez de mi piel contra aquellos que quisieran aprovecharse de mí, aunque realmente no pedía mucho. ¿O es mucho pedir el sentirse amada? Pero ellos no ofrecían amor y yo requería de cariño y compañía, que alguien calmara mi sed, una sed de amor que me carcomía... ***** -El silencio que la envolvía dominó sus sentidos y hubo de sentarse de cuclillas, quieta, recordando al hombre que acababa de ver, herido, golpeado, ¡muerto!

***** ... Nunca he sentido envidia a pesar de la soledad que la mayor parte de mi vida me ha acompañado y de ver y saber que otras habían tenido más suerte que yo; ellas habían sido, si no dominadas, si favorecidas por la presencia de los Yumas, los Kiliwas o los Dieguinos. Los más cercanos a mí eran los Cucapás, que habitaron casi siempre en las márgenes del Río Colorado. Éstos, con su aspecto físico bien formado, con su color tostado oscuro y sus facciones agradables, llamaban mi atención; sus collares y sus pulseras me atraían, más tan solo los veía pasar, ¿qué podía hacer para que se fijaran en mí? Deseaba tanto sentirme reconfortada, querida. No, no sentía envidia, siempre he conocido mis cualidades y he confiado en mí misma. A pesar de mi aspecto sabía lo que podía dar, lo que podía proporcionar; la envidia es para aquellos que creen que no tienen nada, que limitan sus virtudes y no aquilatan sus fuerzas. Yo siempre he sido fuerte, durante años acumulé en mi ser lo necesario para tener y dar vida, tan solo requería que alguien se diera cuenta de ello y me brindara


los elementos para lograrlo, porque esa fuerza la sentía hervir dentro de mí, en mi vientre… ***** - ¿Quién podía reconfortarla?, Adelina abría y cerraba los ojos asustada, confundida. Se puso de pie y corrió, corrió hacia el patio de su casa, a una porción de tierra árida, bajo unos pinos salados y tomando el rastrillo se puso a hendir la tierra con él, lo hacía con la fuerza que daba su corta edad y con la vehemencia de quien desea encontrar alivio. ***** ... Mi vida se deslizaba en una eterna monotonía, era dejarse llevar por la cadencia de los tiempos, aquí nunca sucedía nada, tan solo altas temperaturas en los largos días de verano en los que al caer la noche la voluptuosidad y el deseo se apoderaban de mí, pero, ¿cómo calmar mis anhelos?, ¿cómo calmar mis ansias...?, ¿a quién gritar mis deseos de sentirme poseída, amada?, ¿quién podría calmar mi sed y darme la semilla para hacerla crecer en mí?. Y todo era silencio, silencio en esas breves noches en las que el despertar traía consigo la esperanza de que algún día me sentiría querida. Las tardes eran tristezas deseando compañía, hurgando el horizonte, donde la mayoría de las veces tan solo veía sequía, y en muchas de esas tardes languidecía obser-

vando atardeceres, grandes jirones de nubes escarlata, amarillo y naranja, por allá en el horizonte, sobre aquel cerro, aquel que se ve en el fondo, aquel que al paso de los años a la gente le dio por llamar “El Centinela”... ***** - La niña observó los trazos sobre la tierra, su querida tierra y deseó confundirse con ella, pasaba la vista por los caminitos trazados buscando encontrar una salida para su angustia, tomó un poco de agua y la salpicó sobre esa tierra árida y volvió a sentir la fascinación que siempre experimentaba al ver cómo se separaban las gotas, cómo no eran absorbidas rápidamente por esa tierra que pesar de su sequedad pareciera no tener sed y se acuclilló de nuevo con la vista fija en el agua, dejando correr el tiempo, de no pensar en nada, en espera de que esa quietud la salvara. ***** ... Los crudos inviernos me sumergían en largas noches de espera, en espera de una nueva vida, en espera de colonos que dieran su vida por mi vida; que estos lugares se transformaran en algo más que en un “paso obligado”, que dejara de ser la simple ruta que había sido marcada muchos años atrás por el Capitán de Anza en su expedición, que al cruzar por segunda vez por estos sitios, acamparon en un lugar muy próximo al Río Nuevo causando mi entusiasmo, creyendo que por fin en los inviernos tendría un poco de calor humano; que ellos me querrían y compartirían conmigo las noches estrelladas y los tranquilos amaneceres invernales; mas continuaron en su búsqueda de un camino que uniera a Sonora con la Alta California, y yo seguí en la espera de que alguien se quedara y deseara realizar tan siquiera un precario intento de poblamiento, deseaba se establecieran aquí, junto a mí... ***** - Adelina se levantó, miró a su alrededor en la búsqueda de los pretextos necesarios para no gritar, no se atrevía a hacerlo, quién sabe si también la culparían. Buscó lo que a su juicio la mantendría ocupada y descubrió las granadas. En el jardín de su casa se daban grandes, coloradas, apetitosas, pero ahora no sabían a nada, un Fotomanipulación por L. D. Rodolfo Cota Martínez, Campus Ensenada.

leve sabor a pavor le impedía disfrutar la jugosidad de sus granos, pero aun así las comería hasta hartarse. Para ello se refugió al fondo del jardín, que aún presentaba huellas de la lluvia recibida dos días antes, y reposó a la sombra de las moras y la nopalera, junto al cilantro y el anís, esperando que la profusión de aromas que la envolvían, confundiera a los demás y así no la encontraran. ***** ... Me encuentro en un sitio donde la ausencia de lluvias es casi absoluta, y cuando llegaba a llover creía por pocos días que esas lluvias serían continuas, que con ello todo cambiaría, mi piel reseca adquiría otro semblante, todo me favorecía y me sentía atractiva, llena de calma y de ilusiones; deseaba alguien me viera y creyera en mí, sin sospechar que había estado siendo observada, que ya habían descubierto mi deseo y mis necesidades, que sabían mi potencial de vida, que felizmente cambiaría mi destino y que mi realidad sería otra... ***** - Se incorporó de pronto y fue hacia el columpio, su realidad era lo que había visto y quería olvidarla, no era comiendo granadas ni envolviéndose en aromas que lograría ocultarla, ¿cómo evadirla? Quiso sentir el aire y el sol sobre su piel, se subió al columpio, que bajo el pino salado mostraba sus inertes cuerdas, se impulsó y fue tomando vuelo, con los ojos muy abiertos fue observando el cielo y las ramas, el cielo y las ramas, ramas-cielo, cielo-ramas, hasta que el movimiento continuo en un tiempo prolongado y la lucha en que por olvidar se debatía, le provocó el vómito. Continuará…

*Docente en la Facultad de Arquitectura de Universidad Xochicalco campus Mexicali. Hrfregosov/Julio, 1996 Bibliografía: Compendio Histórico-Biográfico de Mexicali 1539-1966. Celso Aguirre Bernal.

Lhdc  |  7


Lhdc | POEMA

Migrante Por José Joaquín Martínez Torres*

Aun cuando exiliado no seas te sentirás así: lejos de tu patria acosado por el hambre, adversidad acaso perseguido, sujeto a la aventura, afán de progresar, un fausto porvenir o en pos de asilo.

Si la anhelada estancia, con base a tu labor, todo sea idóneo y decidas regresar a tu natal país, medita si valió la pena el riesgo.

Conocerás otro estilo de vida, alimentos extraños, personas y demás. Allá quedó tu hogar, problemas o delitos. Dondequiera que te encuentres

no hundas un clavo en la pared, en el respaldo de una silla colocarás tu ropa** Según las circunstancias, dormirás vestido con temor a la migra estarás a salto de mata. Andar por calles solitarias a oscuras; cada puerta o zaguán representa hostal, seguro te recibirán gustosos. Encontrarás tal vez rechazo o vejación a ti como persona, amén de la vida perder camino allá, sólo tus manos y el vigor de tu dorso bajo tórrido sol significan riqueza y bienestar al nuevo patrón.

Si has adoptado una mascota, no la lleves contigo, habrá quien la adopte. Escucha hermano, difiere la premura de a otro suelo partir. Aguarda hermano, confía en lo feraz de tu tierra de lluvias plenas, infinitas nubes acá esperan. Serás feliz cuando el erial reviva hermano. A emigrar de tu mente excluye la fecha, el sol y el aire ansiosos aguardan a iniciar nuevo día de labranza y ávida la tierra con regocijo augura colocar tus manos en la azada. Primero será el brote, después vendrá la flor, el fruto, la anhelada cosecha y así tendremos pan.

**Bertolt Brech, Pensamientos sobre la duración de exilio. *Poeta.

8  |  Lhdc

Fotografía: “Saguaro sunset” por Tucsonre.


Lhdc | RESEÑA LITERARIA

Epistolario Bauman Sociología de la lucidez frenética Análisis y mención de algunas de las obras del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Por Rael Salvador*

“Del agua estancada espera veneno”. William Blake.

Z

ygmunt Bauman es un tipo bastante interesante. Como buzo de la sociología, la contemporaneidad es su mar. A él le debemos el término “Mundo líquido”, basado en un panorama cambiante, porque, como todos los líquidos, “no se mantiene inmóvil ni conserva mucho tiempo su forma”. La maldición zen del hombre: no quedarse quieto. En estas sus cartas de navegación, Bauman nos ofrece el inestimable recurso para distinguir lo importante de lo insubstancial. La velocidad alucinante con que todos los seres se desvanecen y caen en el olvido, antes de madurar y envejecer adecuadamente, legar su sabiduría y marcar nuevas rutas trascendentes para la humanidad, está siendo parte de la nostalgia crítica del siglo XXI. Estas 44 cartas desde el mundo líquido que publica Paidós en su colección Estado y Sociedad, son un delicioso trago de agua fresca en el pan duro de nuestro desierto social. 44 cartas que le pidieron que escribiera cada dos semanas en el periódico La Repubblica delle Donne, entre 2008 y 2009. Y 44, debido a que el romántico poeta revolucionario Adam Mickiewicz (Polonia, 1798-1855) evocó la figura literaria del representante de la libertad en la Tierra, que se llamaba Cuarenta y Cuatro, y es por ese significado que Bauman ha elegido dicho número.

Así recorre sus puntos habituales de reflexión: el consumismo, la desigualdad, la crisis, o figuras como Albert Camus y Antonio Gramsci, pero va mucho más allá; con novedades como Twitter, la gripe porcina, la contracultura, el terrorismo o el cambio en el concepto de la privacidad. El sociólogo, a sus 90 años y con una lucidez frenética, nos dice al respecto de los movimientos como el de los Indignados: “Si la emoción es apta para destruir resulta especialmente inepta para construir nada. Las gentes de cualquier clase y condición se reúnen en las plazas y gritan los mismos eslóganes. Todos están de acuerdo en lo que rechazan, pero se recibirían cien respuestas diferentes si se les interrogara por lo que realmente desean”. En sus 44 entradas reflexiona también sobre la soledad, el sexo, la paternidad, la salud, la educación, el futuro, la maldad o Barack Obama, entre muchos otros temas. A través de sus 44 perlas de sociología, el pensador polaco, creador del concepto de la modernidad líquida, describe un mundo que ha cambiado profundamente desde la caída del muro de Berlín en pro del capitalismo hasta la inacabable crisis económica actual. Zygmunt Bauman, nació en Polonia el año de 1925, actualmente es Catedrático Emérito de Sociología de la Univer-

Fotomanipulación: Zygmunt Bauman por L. D. Rodolfo Cota Martínez, Campus Ensenada.

sidad de Varsovia. Su carrera académica lo ha llevado a ejercer la docencia en las universidades de Leeds, Tel Aviv, The London School of Economics y Australia, entre otras. Su labor de sociólogo ha reivindicado desde sus inicios, en los años 70, un papel menos descriptivo y más reflexivo para esta parte del pensamiento social. Sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad han sido plasmadas en diversos ensayos que le han valido el reconocimiento internacional.
Bauman ha sido galardonado con el European Amalfi Prize for Sociology and Social Science en 1992 y el Theodor W. Adorno Award en 1998. Poco tiempo atrás, se inauguró el Bauman Institute de Leeds en honor del sociólogo: un centro internacional de estudios dedicado a analizar los cambios de nuestra sociedad. Y no olvidemos que en el 2010, no sin cierto fragor de justicia, le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, junto con Alain Touraine. Dentro de su vasta presencia editorial en México, acaba de publicar un libro en diálogo, El retorno del péndulo, con el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal. *Escritor, profesor y periodista, autor de los libros Obituarios intempestivos, Ensenada, instrucciones para hacer fuego con el mar y Claridad & Cortesía. raelart@hotmail.com

Lhdc  |  9


Lhdc | LITERATURA

Danza y literatura:

parentesco estrecho En términos de pensamiento, el dominio del lenguaje es casi absoluto, pues el pensamiento tiende a expresarse básicamente en lenguaje (lenguaje oral y escrito) y todo movimiento dancístico siempre expresa un pensamiento, de ahí, entonces, el parentesco tan estrecho que se expresa y existe desde los orígenes de danza y literatura… Ballet de sombras húmedos deseos Se parecen a los cantos populares… R. A. Landa: “Poema”

Por Sergio Gómez Montero*

E

n la búsqueda siempre imprecisa de los orígenes del arte, por lo común uno se va a encontrar con la díada que componen el pensamiento concreto y la abstracción. Opuestos ambos, porque el primero se caracteriza por el principio de utilidad práctica cotidiana; en tanto que el segundo, en sentido estricto, se vinculó con los lenguajes órficos heredados de la magia primero y luego de la religión y así, poco a poco, le fue dando origen, con los griegos, a la razón. Por eso, en el paleolítico, en donde se ubican las primeras manifestaciones artísticas (unas fijas y estables y otras muebles) y que mucho tienen que ver con las pinturas rupestres y con brazaletes y collares que portaban los cazadores de aquellos tiempos, lo que más destaca es la aparición de figuras de animales que los chamanes consideraban podían transmitir a quien dibujaba o portaba las características del tótem del cual provenían. Un círculo de conectividades significativas muy relevante desde el punto de vista del pensamiento abstracto. Desde luego, ese círculo de conectividades significativas va a estar presente en el conjunto de quehaceres chamánicos que posteriormente vamos a conocer como manifestaciones artísticas y de cuyo parentesco, en sus orígenes, poco se ha indagado y precisado. Por poner un ejemplo: ¿qué fue primero, el movimiento dancístico que

10  |  Lhdc

imitaba los movimientos del animal en la naturaleza o la palabra gutural que reproducía el sonido de esa misma naturaleza? ¿Qué dio origen a qué? ¿Vale la pena dar respuesta a esas preguntas? ¿Existe el parentesco entre las artes o ellas se dieron cada una autónomamente y sólo más tarde fue que se comenzaron a emparentar y luego ayuntar? Porque, de entrada, es diferente emparentar de ayuntar, pues ambas

Hoy no es pues nada raro que danza y literatura se encuentren y se hermanen en la tarea de impulsar su creatividad mutua. son actividades diferentes. Mientras la primera implica caminar juntas por orígenes comunes, la segunda conlleva unirse para cohabitar. Un ejemplo: la ópera conlleva el ayuntamiento de la literatura, la música y eventualmente la danza, conservando su autonomía cada una de esas expresiones artísticas. Mas, es así que el ayunta-


miento es más extraño que el parentesco y sus orígenes más cercanos en términos de tiempo. Pero, más allá de sus orígenes remotos, ¿qué vinculaciones hay hoy entre las artes que conocemos? Se insiste, entre las artes se destacan dos tipos de vinculaciones. Una inmediata, que es el ayuntamiento, y una más remota que se refiere al parentesco. El parentesco, como se dijo, por sus vinculaciones con el pensamiento abstracto. El ayuntamiento no. El ayuntamiento es más inmediato y se da más en el terreno de la experimentación, en la medida en que las artes buscan cada vez nuevos caminos para expresarse. Así, vía el parentesco las relaciones entre las artes luego del clasicismo se hacen más estrechas y entre ellas buscan continuamente alimentarse y por eso se vuelve relativamente común ver aparecer en escena sobre todo artes que se acompañan al expresarse, hasta llegar al cine, cuando el acompañamiento múltiple se hace imprescindible. Pero no es sólo en el marco del ayuntamiento en donde las relaciones entre literatura y danza aparecen. Ya desde las etapas del parentesco hay una cierta vinculación entre ambas. ¿O no hay acaso relación entre dibujar un trazo dancístico y elaborar una palabra que expresa un mundo nuevo; entre danzar y elaborar un texto? Más aún, no hay que olvidar Pintura: Por Leonid Afremov.

que querámoslo o no, en términos de pensamiento el dominio del lenguaje es casi absoluto, pues el pensamiento tiende a expresarse básicamente en lenguaje (lenguaje oral y escrito) y todo movimiento dancístico (desde que acompañaba los ejercicios prebélicos hasta que era parte de las fiestas fáusticas) siempre expresa un pensamiento, de ahí, entonces, el parentesco tan estrecho que se expresa y existe desde los orígenes de danza y literatura, pues pensar es virtualmente hoy igual a hablar. Más, lo que es preciso resaltar es que, en términos de arte, cada expresión de él tiene su propio lenguaje y es así que, cuando más de una expresión artística se encuentra con otra, lo que se establece es, pues, una mezcla de lenguajes que dan origen a un nuevo lenguaje particular. En el libro de Dolores Ponce, Danza y literatura, ¿qué relación?, que en 2010 publica el INBA, es posible ubicar tres ensayos muy lúcidos sobre la temática hasta aquí tratada y sobre todo que invitan a profundizar en ella. De esta manera, por ejemplo, al leer a Ponce uno no sólo llega a los dilemas antes planteados sino que comienza a introducirse en otros que si bien esbozados en el libro citado abren espacios para pensar por ejemplo en hoy cómo ver esas relaciones entre danza y literatura en el marco contemporáneo de ambas, pues si bien, ambas en sus narraciones expresan

o momentos de literatura en la danza o de danza en la literatura que son fácilmente detectables, no lo es tan fácilmente detectable cómo, significativamente, se relacionan ambas. Así, por ejemplo, si uno se refiere a La consagración de la primavera de Stravinski en la versión de Diáguilev uno va a encontrar múltiples relaciones entre danza y literatura que se vinculan con los profundos orígenes folklóricos de esa danza hasta con toda la narrativa del ballet que es un verdadero discurso paradigmático sobre la presentación en sociedad de las niñas que dejan de ser tales para convertirse en mujeres y sobre todo con los orígenes de la fertilidad como principio básico de la reproducción humana. O el Zapata de Guillermo Arriaga que profundiza sobre el arraigo de las luchas campesinas en México y que previamente habían sido abordadas en las novelas de la revolución mexicana. Pero no sólo a ese nivel folklórico o rural es posible encontrar vínculos entre danza y literatura. Aún hoy, en la actualidad, esa relación se mantiene constante y continua en los ballets de los múltiples y diversos grupos de danza que se expresan a nivel mundial o los grupos múltiples que actúan en los escenarios del país, encontrando ellos en la literatura una fuente inacabable de temas y expresando por ende situaciones dramáticas o cómicas cuyo origen literario es innegable. Es así que en la búsqueda de nuevos caminos de expresión la mezcla de actividades artísticas es hoy una tarea común y que tiene múltiples formas de hacerse presente. Las fotografías de Tunick que retratan miles de cuerpos desnudos y estáticos, que en su aparente inmovilidad son también expresión de movimiento; los collages que incluyen elementos de naturaleza múltiple; los performance, y desde luego el cine, al cual se incorporan varias expresiones artísticas, son ejemplos cotidianos de la mezcla mencionada. Es decir, hoy no es pues nada raro que danza y literatura se encuentren y se hermanen en la tarea de impulsar su creatividad mutua. La relación entre danza y literatura, de esta manera, tiene varias vertientes que es difícil agotar en un escrito de esta naturaleza. *Profesor jubilado de la UPN, Ensenada.

Lhdc  |  11


Lhdc | FOTOGRAFÍA

Discurso Natural: un descanso visual

Proyecto fotográfico presentado en el marco de la Semana Académico Cultural de Arquitectura y Diseño 2016, en Universidad Xochicalco Campus Mexicali, que plasma paisajes de California y Baja California. Por Mtra. Rosa Herlinda Beltrán Pedrín*

“Pocas veces el artista se detiene a cuidar y purificar cada elemento del mundo congelado por el poder de su mirada, y es por eso que Rosa Beltrán sabe la importancia del detalle para ir construyendo la infinitud de la experiencia con la naturaleza. (Bogarín, 2015).

D

espués de tres años de explorar la región de California y Baja California realizando producción audiovisual, se conformó y montó la exposición fotográfica titulada Discurso Natural, recientemente en la Semana Académico Cultural de Arquitectura y Diseño 2016 en Universidad Xochicalco Campus Mexicali, propuesta de imágenes monocromáticas y desaturadas que muestran lo majestuoso de nuestros paisajes y su entorno, con la inquietud de acercar al espectador a los temas ambientales. Leo Hickman dice que “la fotografía tiene una intensidad particular, al parecer, cuando se trata de ajustar nuestra conciencia del medio ambiente interior”, (Domínguez, 2012). Las imágenes que componen este proyecto fotográfico pretenden ser una ventana para la contemplación del paisaje californiano, así como establecer un diálogo entre el espectador y la obra, al buscar que este se sumerja en la tranquilidad de sus elementos. “La Imagen posibilita la construcción colectiva e interactiva de

12  |  Lhdc

los saberes”, (Sánchez, 2009). La fotografía ofrece la oportunidad de subrayar el valor intrínseco del entorno al poseer la habilidad de congelar en su soporte esos momentos gloriosos que nos ofrece la Madre Tierra, para estimular la conciencia sobre un manejo sustentable y la apreciación de sitios y factores ambientales que son irremplazables. El deterioro ambiental causado por el hombre “ha provocado contaminación del aire, cambio climático, lluvia ácida, agota-

Las imágenes que componen este proyecto fotográfico pretenden ser una ventana para la contemplación del paisaje californiano, así como establecer un diálogo entre el espectador y la obra…

Fotografía: “Te abrazo”, (2105) San Antonio de las Minas, Baja California. Rosa H. Beltrán


miento de recursos naturales, etc.” (Aragón, 2013). La iconografía que se presenta en Discurso Natural procura aferrar en el destinatario un sentimiento de respeto hacia los que nos rodea. El proyecto fotográfico cuenta con representaciones de los ecosistemas que se localizan en California y Baja California, algunos que contiene son: Playa del Socorro, La Sierra San Pedro Mártir, Humedales Las Arenitas, Valle de Guadalupe, La Rumorosa, San Antonio de las Minas, La Lobera, Cataviña, Ensenada, Valle de los Cirios, Valle de los Gigantes, Mour Woods, Monterrey Bay; San Francisco con títulos como “La pelea”, “Diálogo”, “La reunión”, “Lo digo”, “Abrazo”, “Serenidades”, “El golpe”, entre otros, que describen acciones de comunicación interpersonal y actitudes humanas introducidos a la naturaleza. En la propuesta estética se explora el ritmo, textura, contraste de sombras y luces, simetría, equilibrio, perspectiva, volumen y forma como algunos de los elementos que se pueden apreciar. “Si la belleza exige veneración, el paisaje sostenido por el artista requieren atención, actitud que a su vez es signo de paciencia para cumplir con la experiencia superior de lo sublime” (Bogarín, 2015). La relación de la exposición y la densidad de los cielos en este trabajo están inspirados en las propuestas estéticas de Gabriel Figueroa, en sus paisajes con cielos de nubes contrastadas gracias a la utilización de filtros Infrarrojos (IR) y de Densidad Neutra (ND) , así como Ansel Adams, reconocido en el siglo XX por su técnica Sistema de Zonas para el manejo de la correcta exposición y por sus ideales como el primer fotógrafo ambientalista; compromiso evidente que desarrolló en las series fotográficas realizadas sobre los Parques Nacionales de Yosemite, Las Montañas Rocosas, Yellowstone y El Gran Cañón que convirtieron a estos lugares en iconos de Estados Unidos. Ansel Adams señaló: “la comprensión del mundo inanimado y animado ayuda a sostener el equilibrio en el mundo que vivimos. En los años treinta Adams comenzó a utilizar su trabajo para suscitar interés de organizaciones y particulares en la protección del medio ambiente” (Hernández, 2011). Una de las inquietudes de este trabajo es lograr el descubrimiento por parte del espectador sobre el patrimonio natural

La fotografía ofrece la oportunidad de subrayar el valor intrínseco del entorno al poseer la habilidad de congelar en su soporte esos momentos gloriosos que nos ofrece la Madre Tierra…

Fotografía: “Serenidades”, (2014) Camino a la Laguna Hanson, B.C. “Lo digo”, (2015) Cataviña, Baja California. Rosa H. Beltrán

que el estado posee, aspira fomentar el resguardo y cuidado del medio ambiente a través de la apreciación de estos panoramas en imágenes: los desiertos, la montaña, la playa, el matorral costero, lobos marinos, encinos, cirios, choyas, rocas, aves, arañas, mariposas, venados, cada uno de estos elementos saludan al público y le invitan a este diálogo entre la flora, la fauna y el humano. En la reflexión debo externar que es una pena observar a las nuevas generaciones que desconocen su entorno socioambiental, cuando ven estas imágenes preguntan ¿dónde se tomaron las fotografías?, tenemos que promover la solidaridad ambiental y valor de la naturaleza reconociendo las riquezas del estado y así fomentar el cuidado al medio ambiente. Es un compromiso de todos y un beneficio para todos nuestros entornos naturales.

*Docente de la Escuela de Diseño en Universidad Xochicalco Campus Mexicali. Citas Filtro Infrarrojo, estos filtros excluyen la radiación ultravioleta, luz de onda no visible para el ojo humano. (Langford, M.2015. Fotografía Básica, guía para fotógrafos). Filtro Densidad Neutra, se utilizan para controlar la cantidad de luz que llega al sensor a través del objetivo. Son neutros porque no afecta el color de la luz. (Ídem). Referencias •Aragón, J. M. (Noviembre de 2013). Educación Ambiental y Fotografía. Hachetetepe: Revista Científica de educación y comunicación (6), 13-27. •Bogarín, M. (2015), Tríptico Presentación de Obra Discurso Natural: Un Descanso Visual, Facultad de Artes. UABC. •Domínguez, A. (3 de enero de 2012). XatakaFoto. Obtenido de Planeta Tierra: La influencia de la fotografía en la conservación del medio ambiente: http://xatakafoto.com/opinion/planetatierra-la-influencia-de-la-fotografia-en-la-conservacion-del-medioambiente-i •Hernández, T. (2011). Ansel Adams, La naturaleza de un fotográfo. Dendra Médica. Revista de Humanidades, 147-159. •Langford, M. (2011) Fotografía Básica, una guía para fotógrafos. Editorial Omega, USA.

Lhdc  |  13


Lhdc | PSICOLOGÍA

Promover la resiliencia desde la infancia Análisis respecto a las distintas formas de manejar emocionalmente los acontecimientos que nos rodean. Por Érika Alejandra Amador Solorza*

14  |  Lhdc

“He nacido dos veces, la primera no estaba allí. Mi cuerpo vino al mundo el 26 de julio de 1937 en Burdeos. Me lo han contado y estoy obligado a creerlo, ya que no guardo ningún recuerdo. Mi segundo nacimiento está grabado en mi memoria. Una noche fui arrestado por unos hombres armados que rodeaban mi cama. Venían a buscarme para matarme. Mi historia nace aquella noche…”. Boris Cyrulnik. En la vida existen situaciones dolorosas imprevisibles, aun cuando deseemos con todas nuestras fuerzas evitarlas no tenemos la posibilidad de intervenir, lo que sí podemos hacer es prepararnos cognitiva y emocionalmente para enfrentarnos a ellas, cada día tenemos esa oportunidad, cada momento es el indicado para comenzar. Podemos notar que personas que han tenido experiencias de vida idénticas responden de diferente manera y es precisamente en ese momento donde se ponen de manifiesto las habilidades intrapersonales con las que cada uno cuenta, ya que el evento puede ser exactamente el mismo, pero la interpretación difiere en el interior de cada persona, en las atribuciones emocionales que se le dan y la conducta que sigue a partir de él. A la forma efectiva de afrontar dichos sucesos se le ha llamado “resiliencia”. De acuerdo con la APA (Asociación Psicológica Americana), se considera como el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza o fuentes de tensión significativas. El enfoque de la resiliencia surge a partir de los esfuerzos por entender las causas de la psicopatología; los estudios realizados en ese periodo demostraron que existía un grupo de niños que no desarrollaban problemas psicológicos a pesar de las predicciones de los investigadores (Masten, 2001; Grotberg, 1999).

Podemos notar que personas que han tenido experiencias de vida idénticas responden de diferente manera. El primer paso fue asumir que estos niños y niñas se adaptaban positivamente debido a que eran “invulnerables” (Koupernik, en Rutter, 1991), es decir, podían “resistir” la adversidad. El segundo paso fue proponer el concepto de resiliencia en vez de “invulnerabilidad”, debido a que la resiliencia puede ser promovida, mientras que la invulnerabilidad es considerada un rasgo intrínseco del individuo. Se han realizado estudios que demuestran el impacto positivo que tiene el vínculo establecido entre el bebé y la madre durante los primeros años de vida.


Jhon Bowlby investigó durante décadas el desarrollo de los niños, notando que aquellos que habían establecido un apego seguro con la madre podían adaptarse con mayor facilidad a los distintos ambientes y trasladar esta seguridad en las nuevas relaciones que establecían, logrando recibir y mostrar afecto. Mientras que, en caso distinto, aquellos niños que habían creado apegos inseguros o ambivalentes se mostraban retraídos, irritables y se les complicaba adaptarse a nuevos contextos sociales. Por su parte, Boris Cyrulnik, quien de niño fue víctima de la guerra, asegura que el contexto y discurso social, es decir, la manera en la que los demás se refieren al evento, influye significativamente en la percepción que cada persona puede tener sobre un evento traumático. De acuerdo con Cyrulnik, vivir en una cultura donde se puede dar sentido a lo que nos ha sucedido: historizar, comprender y dar, son los medios de defensa más simples, más necesarios y más eficaces para afrontar positivamente las situaciones que en adelante se puedan presentar. Fotografía: De archivo, Campus Ensenada.

Nuestra memoria adquiere entonces gran importancia, ya que se encarga de organizar los eventos que han ocurrido, el discurso social y personal, dotándoles de coherencia para instaurarlo en nuestro pensamiento y formar así un recuerdo concreto. Si se fomenta la resiliencia desde los primeros años de vida, los niños tendrán mayores recursos emocionales para asimilar los sucesos que durante su desarrollo se vayan presentando. Los factores que posibilitan este proceso son la comunicación asertiva dentro del núcleo familiar, el establecimiento de amistades cercanas y las experiencias enriquecedoras; permitiendo a los niños tener mayor autonomía de acuerdo con la etapa en la que se encuentren. También es importante enseñarles a compartir, fomentar en ellos una percepción objetiva y positiva de la vida, donde puedan considerar que en cada suceso difícil es posible adquirir un aprendizaje, que la vida es una trasformación constante, una serie de experiencias que nos enriquecen y fortalecen internamente.

Es transcendental creer que es posible mirar cada experiencia desde diferentes perspectivas para poder encontrar una manera asertiva de encausar la energía contenida en ella, ya que cada persona determina el peso y el sentido que le da a su historia, así como la influencia que ésta ejerza en cada momento de su vida.

*Licenciada en Psicología, Diplomada en Salud mental del niño y adolescente. Docente de Licenciatura en Psicología de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Referencias •García-Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013).

Desarrollo teórico de la resiliencia y su aplicación en situaciones

adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. •Comas-Díaz, Lillian (2016, 4 de marzo). El camino a la resiliencia. En: www.apa.org. •Cyrulnik, Boris (2014). Sálvate, la vida te espera. Francia, Debate. •Bowlby, John (1986). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. España, Morata.

Lhdc  |  15


Lhdc | DERECHO

Otras vidas El nuevo sistema de justicia penal, que entró en vigor desde el 11 de marzo de 2016 en Ensenada, abre un universo de posibilidades funcionales a la justicia penal. Por Alfonso Torres Chavez*

E

l sistema penal acusatorio entró en vigor desde el 11 de marzo de 2016 en Ensenada. Los problemas empezaran ahora en cuanto a su aplicación práctica. Ya tuvimos el gusto de una consignación y ahora falta la implementación directa, es decir, que exista la voluntad de quienes actúan como operadores jurídicos en el sistema. La práctica hace al maestro. Seguramente habrá equivocaciones, pero hay que evaluar la otra parte: el procedimiento penal mexicano tenía muchos años de ineficacia y económicamente resultaba incosteable. Es un sistema que no se puede sostener en un mundo donde las democracias modernas tienen una justicia penal, que repara a las víctimas. En los sistemas modernos de justicia, la justicia tiene que ser operativa y eso está en manos de los actores principales del sistema, además de las partes en el nuevo procedimiento penal: los abogados y los jueces. Quienes juzgan tienen una responsabilidad mayúscula con la sociedad y en cuanto a los abogados, ya no puede existir

16  |  Lhdc

esa solución mágica: negar que la vacatio legis ya llegó a su límite y que el sistema no se implementará porque sus operadores no están listos para ello. Eso no es culpa de nadie, sencillamente hubo un lapso de ocho años para la preparación del sistema y el límite ya llegó. Quien quiera trabajar y ejercer la profesión jurídica tendrá que adecuarse a las nuevas circunstancias del sistema penal oral le guste o no. Quien no esté de acuerdo con su implementación tendrá que acostumbrarse a que será así, aunque físicamente estemos en ciernes aún con las instalaciones. Los peritos adquirirán un papel preponderarte en el nuevo sistema: el médico forense, el criminólogo, el criminalista serán fundamentales para comprender la mecánica del nuevo sistema de justicia. El nuevo sistema de justicia penal, es una oportunidad para abrir nuevos caminos. Sirve también para construir una sociedad más justa, más equitativa y operar un sistema que se había convertido ya en imposible de operar. Hace algunos ayeres el Dr. Luis Rodríguez Manzanera Fotografía: De archivo, Campus Ensenada.


ya había pronosticado la caída de un sistema que se convirtió en inservible, pero no por estructura, sino por su falta de efectividad práctica. Tendremos que habituarnos a la práctica oral aunque no nos guste del todo o haya detractores, como los habrá siempre, sobre todo en un estado en el que la justicia se volvió un monstro de mil cabezas, donde todos saben de todo y nadie sabe de nada al mismo tiempo. De acuerdo con el criterio del Dr. Miguel Carbonell, el cambio de sistema tradicional al sistema adversarial resulta una necesidad: el sistema penal es caro, ineficiente, lento y no resuelve los problemas fundamentales de la sociedad que reclama justicia. El derecho penal se sigue midiendo en años de prisión, pero ya no existe el espacio de tiempo y espacio. Roles de importancia En el nuevo sistema de justicia penal el rol de los peritos es fundamental. Peritos como el criminólogo, el criminalista, el médico forense son fundamentales pues serán pieza clave para la defensa de los imputados.

Fotografía: Por iStock.com.

El nuevo sistema de justicia penal abre un universo de posibilidades funcionales a la justicia penal pero no disminuye los delitos: eso es un apotegma penal. La creencia de que el nuevo sistema de justicia penal hará desaparecer algunos delitos nos ha llevado a crear un terrorismo penal. Esto no es otra cosa que seguir pensando con la teoría penal vigente hace 50 o 60 años en que se pensaba que con un aumento de las penas se solucionarían los problemas de delincuencia. El Dr. Luis Rodríguez Manzanera, en una entrevista reciente, hacía la broma de que muchos pensaban que la solución para la alta incidencia de delitos es construir segundos pisos a las cárceles, lo cual, desde luego, no soluciona de fondo el problema que tratamos. La Constitución como código penal La reforma constitucional, en materia penal, que impactó a los arts. 19, 20 y 21 de la Carta Federal convirtió el texto constitucional, en algunas de sus secciones, en una lista de delitos, es decir, en una especie de código penal mal entendido, pero aquí debemos hacer una digresión: la consti-

tución federal no es un código penal y no puede serlo. Hay que pensar en la constitución como el documento que organiza la estructura del estado y en el código penal como aquella norma que contempla las conductas punibles por el derecho penal y la imposición de las penas. En el futuro, los peritos serán fundamentales e iremos aprendiendo a manejar la nueva teoría penal que sí sea útil para llevar a buen puerto los juicios orales que ya son una realidad.

*Licenciado y Maestro en Derecho. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Catedrático en diferentes universidades en Ensenada. alfonsotorr@gmail.com

Lhdc  |  17


Lhdc | MEDICINA

Epidemiología de las neoplasias del

aparato respiratorio A nivel mundial, el cáncer pulmonar es la neoplasia maligna más frecuente y anualmente ocurren más de 1.000.000 de muertes por cáncer pulmonar. En Estados Unidos es la primera causa de muerte por cáncer en hombres de todas las razas y de origen hispano y la segunda como la más común en morbilidad. Por Dr. Jorge Luis Martinez R.*

I

ntroducción A principios del siglo pasado el cáncer pulmonar era una rareza, pero actualmente es el cáncer más frecuente en hombres en el mundo desarrollado y, en un futuro próximo, lo será en el mundo entero. Alrededor del 90% de los cánceres pulmonares son causados por el tabaco y solamente un pequeño porcentaje son por otros inhalantes o sin causa aparente. El cáncer pulmonar usualmente no se inicia con síntomas o signos específicos que faciliten su detección en etapas precoces, y por esto la mayoría de los pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad con el consiguiente mal pronóstico. En la última década han ocurrido cambios importantes en la estrategia diagnóstica y en el tratamiento del cáncer pulmonar, pero la prevención y el diagnóstico precoz siguen siendo la clave pendiente para un manejo más exitoso. La investigación de nuevos marcadores biológicos y genéticos probablemente permitirá un tratamiento más adecuado de la enfermedad en el futuro y la introducción de la tomografía con emisión de positrones (PET) ha permitido una etapificación más precisa y menos invasiva. Las nuevas modalidades terapéuticas, con agentes quimioterápicos más eficaces y con menos efectos secundarios, sumadas a nuevas técnicas de radioterapia han mejorado la sobrevida y la calidad de vida en pacientes con enfermedad localmente avanzada. Sin embargo, aún con estos

18  |  Lhdc

avances la sobrevida a 5 años apenas ha mejorado y se mantiene entre 5 y 15%. El cáncer bronquial es una de las neoplasias malignas de mayor trascendencia mundial por su creciente incidencia y alta mortalidad, con el agravante de ser una enfermedad, en gran medida, evitable mediante el control del tabaquismo. De acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer bronquial y el SIDA serán las enfermedades más comunes del siglo XXI. Ambas se asocian a estilos de vida susceptibles de modificación y presentan curvas de sobrevida limitadas y muy semejantes. Al momento del diagnóstico, el 50% de los pacientes son inoperables y, de aquellos que lo son, sólo en la mitad es posible realizar una cirugía con posibilidad curativa, es decir, apenas un 25% del grupo original. Es una enfermedad agresiva que produce metástasis desde muy temprano, determinando que la sobrevida a un año sea inferior al 20% y que la sobrevida promedio a 5 años, incluidas todas las etapas de la enfermedad, no supere el 15%. Con alta frecuencia los primeros síntomas son generados por metástasis. Todos estos antecedentes obligan a poner énfasis en su prevención y diagnóstico precoz, ya que el pronóstico mejora si la enfermedad se detecta antes de que se haya diseminado. Sin embargo, los esfuerzos para implementar programas de detección precoz mediante pesquisa ma-

siva con radiografías de tórax y citología seriada de expectoración anual o semestral, no han reducido la mortalidad por cáncer bronquial.

En México, entre el año 1922 y el año 2001, la proporción de muertes por cáncer pasó de 0.60% a 13.1% de la población. Los estudios con TAC de tórax han mostrado mejores resultados y en la actualidad se usa en protocolos de pesquisa en población de alto riesgo, porque su aplicabilidad a nivel poblacional general es limitada. Por estas razones los esfuerzos deben centrarse en su prevención mediante el control del hábito tabáquico.


Epidemiologia y etiología A nivel mundial, el cáncer pulmonar es la neoplasia maligna más frecuente y anualmente ocurren más de 1.000.000 de muertes por cáncer pulmonar. En Estados Unidos es la primera causa de muerte por cáncer en hombres de todas las razas y de origen hispano y la segunda como la más común en morbilidad, pero su incidencia no ha seguido en aumento; en cambio, en las mujeres, la incidencia aún sigue aumentando, sobrepasando el cáncer de mama, ya que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte entre las mujeres blancas, las negras, las de origen asiático y de las islas del Pacífico, las indoamericanas y nativas de Alaska y segunda entre las mujeres latinas. Es la segunda causa de morbilidad entre las mujeres blancas, negras y las indoamericanas y nativas de Alaska y la tercera entre las mujeres de origen asiático y de las islas del Pacífico y en las hispanas. La tasa actual de mortalidad general por cáncer pulmonar en Estados Unidos es menor de 5 por 100.000 habitantes. Desafortunadamente en los países en desarroFotografía: Por Salud180.com.

La causa más importante de cáncer pulmonar es la exposición al humo de tabaco, ya sea activa o pasivamente. llo la incidencia de cáncer pulmonar sigue en aumento. (CDC). En México, entre el año 1922 y el año 2001, la proporción de muertes por cáncer pasó de 0.60% a 13.1% de la población. En el 2002 existieron 110,094 casos de cáncer, de los cuales el 34.9% se presentaron en hombres y el 65.1% en mujeres, reflejando también que a mayor edad es mayor incidencia de casos. En el año 2003 la mortalidad por cáncer en hombres presentó en los tres primeros lugares: 4,563 defunciones por tumor en bronquios y pulmón (1), 4,231 por tumor en próstata (2) y 2,757 por tumor

en estómago (3). En 2012, el cáncer de próstata se posicionó en el primer lugar y segundo lugar el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. En contraparte los tres primeros lugares de mortalidad en las mujeres en 2003 fueron: 4,330 defunciones por tumor en cuello del útero, 3,861 por tumor en mama y 2,376 por tumor en estómago. Para el 2012 en mujeres fueron: cáncer de mama, cáncer del cuello uterino y en tercer lugar hígado y vías biliares. Por causa de muerte general en 2012 en ambos sexos, las neoplasias ocupan el tercer lugar en la tabla de mortalidad general. (INEGI) El registro histopatológico de los tumores de labio, cavidad bucal y la faringe en 2004 sumaron 1,657 registros, el 1.44% del total del registro nacional de ese año; en 2005 1,406 registros, 1.25% del nacional; y en el 2006 1,369, integrando el 1.29% del total anual. El registro de tumores del sistema respiratorio y órganos intratorácicos en 2004 sumaron 3,755 registros, el 3.26% del total nacional de ese año. En 2005 fueron 3,591 (3.19%), y en 2006 3,254 integrando el 3.06%. (SSA). Causas del cáncer pulmonar La causa más importante de cáncer pulmonar es la exposición al humo de tabaco, ya sea activa o pasivamente. El humo de cigarrillo es responsable del 85-90% de todos los cánceres pulmonares y laríngeos, siendo además uno de los principales factores causales de cáncer oral, esofágico y vesical. En el humo del tabaco se han aislado sustancias cancerígenas como benzopirenos, nitrosaminas y antracenos, las que actúan tanto induciendo cambios en los genes que originan la proliferación tumoral, como promoviendo su posterior crecimiento y diseminación. Existe una clara relación entre el número total de cigarrillos consumidos y la incidencia de cáncer, por lo que el riesgo es mayor en los que se inician en el hábito a edad temprana. Por razones no del todo aclaradas los fumadores que desarrollan obstrucción bronquial difusa (EPOC) tienen 4 a 6 veces mayor riesgo de cáncer, independientemente de la cantidad fumada. (CDC). La inhalación pasiva de humo de cigarrillo también es de riesgo: la incidencia de cáncer bronquial en fumadores pasivos es de 1,2 a 1,5 veces mayor que la de los no expuestos. Se calcula que el 40% de Lhdc  |  19


los cánceres en no fumadores se debe a inhalación pasiva. El riesgo para el ex fumador disminuye a la mitad a los 5 años de abstención y a una cuarta parte a los 10 años, persistiendo siempre algo más elevado que el resto de la población. Por ello, el método más efectivo para reducir la incidencia de cáncer bronquial es evitar que los no fumadores adquieran la adicción y procurar que los fumadores la abandonen lo más tempranamente posible. (CDC) La clasificación actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue distinguiendo cuatro tipos principales de cáncer pulmonar: carcinoma epidermoide o pavimentoso, adenocarcinoma, carcinoma indiferenciado de células grandes y carcinoma indiferenciado de células pequeñas. Estos constituyen el 95% de los cánceres pulmonares, pero existen otros tipos de baja incidencia. Un porcentaje no despreciable de cánceres pulmonares se caracteriza por una mezcla de tipos histológicos dentro de la misma masa tumoral, los que, desde el punto de vista clínico, deben tratarse de acuerdo al tipo más agresivo. En la práctica clínica es conveniente distinguir, en primer lugar, dos grupos que diferencia en comportamiento biológico y respuesta a tratamiento: a) carcinoma de

células pequeñas (CCP) y b) carcinoma de no células pequeñas (CNCP). (OMS). Sobre la base del tiempo medio de duplicación de la masa tumoral, se ha calculado que para llegar desde una célula neoplásica a un tumor de 2 cm de diámetro, un cáncer anaplásico necesita 7 años, un epidermoide 9 y un adenocarcinoma 20. Para cualquier tipo histológico, la etapa

El cáncer pulmonar es la primera causa de muerte en hombres en México y ha estado en aumento en las mujeres. clínica corresponde a menos de la cuarta parte de la vida del tumor. (OMS). Los carcinomas escamosos y de células pequeñas predominan en bronquios gruesos, dando origen a un tumor hiliar, mientras que los adenocarcinomas y, en menor grado, los indiferenciados de células grandes, se originan en bronquios menores,

presentándose como tumores periféricos. Si bien las manifestaciones clínicas son comunes a los cuatro tipos histológicos de cáncer pulmonar, por la localización anatómica señalada el carcinoma epidermoide tiende a presentar síntomas y complicaciones por obstrucción bronquial más precozmente. (OMS). El cáncer bronquial tiene, en general, una fuerte tendencia a la diseminación, que es máxima en el de células pequeñas. Prácticamente todos los pacientes con este tipo histológico presentan metástasis al momento del diagnóstico, lo que explica que la mayoría de estos casos no tenga solución quirúrgica. Este tipo histológico también es el que presenta con mayor frecuencia manifestaciones paraneoplásicas. (OMS). Conclusiones Los tumores malignos son unas de las principales causas de mortalidad en México. Un país como México, que se encuentra en una fase especial de la transición epidemiológica, en la que le aquejan padecimientos tanto infectocontagiosos como crónicos no transmisibles, debe prestar atención a todos los problemas de salud pública que tiene, y el cáncer es uno de los principales. Los padecimientos crónicos no transmisibles, cobran especial atención en países en desarrollo, al participar con más del 50% de las defunciones por estas causas a nivel mundial. El cáncer pulmonar es la primera causa de muerte en hombres en México y ha estado en aumento en las mujeres. Acciones como la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco, son importantes a largo plazo para la mitigación del cáncer pulmonar como problema de salud pública, ya que este es el factor de riesgo más importante y modificable. Para mejorar la toma de decisiones en materia de tumores en México se requiere de registros de calidad y con oportunidad para establecer mejor las políticas de salud. *Médico general egresado de Universidad Xochicalco campus Ensenada, con Maestría en Salud Pública. Bibliografía •www.inegi.gob.mx. Estadística nacional de mortalidad y morbilidad 2012. •www.cdc.gob. Panorama de las neoplasias respiratorias 2012. •www.ssa.gob.mx. Perfil epidemiológico de los tumores malignos en México. 2011. •www.oms.gob. Boletín informativo de las neoplasias respiratorias. Panorama Mundial.

20  |  Lhdc

Fotografía: Por Multimediaeducativo23.com.



Lhdc | EL TEMA

Ética profesional La ética profesional o la ética en las actividades del profesionista implican muchos aspectos, como: económicos, sociales, culturales, etcétera, porque cada uno de ellos forma parte de la complementariedad de su ser, que lo conduce a su realización. Por Lic. Jorge Avila Vizcarra*

S

egún la Real Academia de la Lengua, un profesional se relaciona tanto con aquella persona que ejerce una profesión o que practique habitualmente una actividad, como aquella (ASALE, s/f) “que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes”. Un sujeto es profesional, no por el hecho de tener un título, sino por las actividades derivadas de sus conocimientos especializados, sean moralmente buenas o malas, correctas o incorrectas. Por ello, el desarrollo de estas actividades, con resultados efectivos y elevadas estadísticas en la productividad, no ref lejan necesariamente un camino hacia el “progreso moral”, entendido éste como el ref lejo de los valores universales en las relaciones de los sujetos. Esta es una razón por la que se vuelve importante, en el currículo de la mayor parte de los estudios de pregrado, el aspecto de la “ética profesional”. Los conocimientos y habilidades derivados de tareas, exámenes, prácticas, investi22  |  Lhdc

gaciones, etc., que implica la preparación del aspirante al título de grado, conforman una selección de temas que tienen por objeto hacer de la práctica futura, un complemento sustancial en la calidad de sus servicios y, en algunos casos, un punto de partida que le permita renovar e impulsar la estima de su vocación. La ética, según la define Fernando Savater (Cátedra Alfonso Reyes, s/f), como una ref lexión de la moral, es decir, una crítica sobre los valores morales vigentes en nuestro entorno, implica para el profesional un análisis sobre cómo y por qué tiene resultados buenos o malos, con el objetivo de buscar una mejor manera de vivir, sentirse libre, pleno, feliz. Entonces, el profesionista ético es el que cuestiona su práctica con la finalidad de vivir mejor. Por ejemplo, ¿cómo un sujeto, a partir de su práctica profesional, puede vivir mejor de lo que hasta ahora ha sido? La ética profesional o la ética en las actividades del profesionista implican muchos aspectos, como: económicos, sociales, culturales, etcétera, porque cada uno de ellos forma parte de la complementariedad de su ser, que lo conduce a su realización. Ref lexionar sobre cómo he tratado a mis clientes, pacientes, alumnos, colegas, es decir, todos los que se relacionen con mis actividades profesionales y buscar cómo puedo ser mejor en el servicio que les presto es ejercer la ética profesional. La ref lexión sobre la práctica profesional permite ser consciente de lo que se

necesita para llegar a la realización de las metas. Aunque, el camino para que estas metas se cumplan, requiere sumar otros aspectos. Es decir, la ética profesional por sí sola no basta para mejorar, pero es indispensable para lograrlo.

Un sujeto es profesional, no por el hecho de tener un título, sino por las actividades derivadas de sus conocimientos especializados, sean moralmente buenas o malas, correctas o incorrectas. El sujeto profesionista no nació siéndolo, el proceso que lo llevó a convertirse en especialista de su trabajo tuvo un inicio. Las circunstancias que potenciaron estas habilidades y capacidades tuvieron un papel de gran valor para encauzar su camino, convirtiéndolo en su vocación. El sujeto, con el compromiso autónomo por el camino elegido, va modelando su Fotografía: Por iStock.com.


Muñoz, W. A., 2015). No podría llamarse a esta una condición pasiva del sujeto profesionista. Es necesario tomar acción, decidir renovar su vocación, replantear sus conocimientos, innovar. El sujeto profesional que proporciona un bien a los otros (Vigo, R. L. (2014), un bien del que podría bastar para considerarlo como una buena acción, no basta para satisfacer sus metas, es necesario continuar.

ser profesional a través de cada una de sus decisiones. Se dice que alguien tiene vocación porque en sus acciones se ref leja, de la misma forma se dice que alguien tiene ética profesional, porque al ver sus buenas acciones en consecuencia son el resultado de sus actitudes y valores acep-

tados, producto de una ref lexión y toma de consciencia, de una ética profesional. Por último, aunque sólo para cerrar el artículo, la naturaleza humana, condicionada desde su origen; retan, cuestionan, debilitan, educan y mueven a que el sujeto replantee su vocación (Yepes

*Docente de la Escuela de LADE de Universidad Xochicalco campus Mexicali Referencias •Asale, R.-. (s/f). Profesional. Recuperado el 17 de marzo de 2016, a partir de http://dle.rae.es/?id=UHxRBOS •Cátedra Alfonso Reyes. (s/f). FERNANDO SAVATER - Ética en el mundo de hoy. Recuperado a partir de https://www.youtube. com/watch?v=dyUVu61l2rE •Vigo, R. L. (2014). Ética profesional: especificidad, importancia y actualidad. Prudentia Iuris, (78), 131-146. •Yepes Muñoz, W. A. (2015). Integración de la libertad: pers-

pectiva ontológica de la libertad a partir de el ser y la nada de Sartre. Eidos, (22), 253-281.

Lhdc  |  23


Lhdc | PERSONAJES

Antonio López de Santa Anna Las cosas siempre tienen muchas versiones, Santa Anna tenía la suya, el gobierno otra, y al final, la historia determina cómo es recordado. Por Lic. Mauricio Chávez López*

24  |  Lhdc

O

igan, ¿Y ese que se murió quién es? El que vendió la mitad del territorio mexicano. ¿El Mocho? Ese mero. Por qué vivía ahí si harto dinero se robó de las arcas nacionales. Seguramente quiso continuar con su vida llena de excesos allá en el exilio. ¿Y dónde andaba? Dicen que estaba en Cuba, de ahí a los Estados Unidos. Que casualidad ¿no? Bueno, luego terminó en Colombia, si mal no la paso, mientras andaba de itinerante mandaba cartas y consignas en contra del gobierno de Juárez, es más, ofreció sus servicios a Maximiliano. Emperador y tirano, mira qué bonita pareja hubieran sido. Lástima que los juaristas hicieron rodar cabezas y se le cebó su regreso. Mira nada más el cortejo fúnebre, apenas unas cuantas almas en pena acompañan a la doliente. Ella es María Dolores Tosta Gómez, su segunda esposa y la única que lo aguantó hasta el final. Mujeriego y borracho, qué bonito. Se ve que es buena gente la seño. ¿Apoco nunca entraste a la casa? No. La seño venía cada semana aquí, afuera de la pulquería y nos daba unas monedas para que el viejo cojo nos hablara de sus hazañas en la batalla. Entonces tú sí sabes lo que ese viejo vivió durante todos sus años en el poder. Sólo lo que escuchaba. ¿Les contó cuando le volaron la pierna? Sí. Pues cuente. El decía que después de haber sido liberado por los texanos renunció a la vida política del país y que un mal día, el presidente Bustamante le dijo que la Patria necesitaba de sus servicios y, como buen mexicano y fiel sirviente de México, no se pudo negar. Ahí defendió y repelió a los franchutes del puerto de Veracruz, hasta que los cobardes, habiendo sido

perseguidos hasta el muelle, abordaron sus barcos y abrieron fuego con artillería naval contra la ciudad. En el fragor de la batalla sintió un fuerte golpe en su pierna izquierda, cayó y al voltear la vista su pierna no estaba más. Aún así, sin perder el conocimiento ordenó la evacuación del puerto con la finalidad de salvar y no perder más vidas en el lugar. Entonces perdió la pierna en un acto heroico, defendiendo al pueblo. Sí, no se le pueden negar jamás sus actos de valentía, sin embargo para su pierna no fue el fin. ¡A caray! Después de la batalla la gente salió a las calles reconociendo su valentía, entonces él hizo que se celebrara una ceremonia de honor a su pierna caída en el combate. Fue custodiada por militares y exhibida por la toda la ciudad. Nos contó que por aquellos años, el pueblo lo aclamó como héroe de la Patria. ¿Así le llamaron siempre, héroe de la Patria? No, Santa Anna si algo tuvo aparte de poder, fueron apodos. Muchos de ellos él mismo se los impuso. A ver repítelos. Ese viejito podría estar cieguecito, cojo, tullido y achacoso, pero tenía una memoria que ya quisieras tú. ¡Oh! Ahí te van los que más le gustaban:

En el fragor de la batalla sintió un fuerte golpe en su pierna izquierda, cayó y al voltear la vista su pierna no estaba más. Padre del Anáhuac, Alteza Serenísima, El Águila, Héroe del Pánuco, Benemérito de Veracruz, Guerrero inmortal de Zempoala, Benemérito de Tampico, Ángel tutelar de la independencia, Napoleón del Oeste o Napoleón de América, Visible instrumento de Dios, El defensor de la Patria, El César mexicano. ¿Y los divertidos, los que lo hacían enojar? Esos los decía con mucho odio hacía todos los que estábamos en su casa, como si nosotros fuéramos los culpables. Un día se exaltó tanto que del coraje se


orino encima: Quince uñas, Héroe de cuarenta derrotas, La cucaracha, Mil patrias, El traidor, El vende-patrias, El mocho. ¿Alguna vez les contó de toda la lana que se embolsó con la venta del territorio? Siempre se amargaba cuando llegaba a esa parte en sus historias, decía que él fue el chivo expiatorio de todo esto. “Siempre me llamaron a pelear, nadie tuvo los arrestos necesarios para enfrentar a los que incesantemente querían convertirnos en sus esclavos, fue Gómez Farías quien me puso al mando de las fuerzas nacionales para combatir a los estadounidenses. Conformé un gran ejército para luchar, pero entre tanta lucha y caos nunca pudimos hacer nada bueno. Los gringos venían con rif les de última generación y tropas altamente entrenadas, mientas que nosotros seguíamos con las armas que se usaron en la independencia. Sí, tomé decisiones equivocadas, pero no hubo nadie más dispuesto a morir por su Patria. Me reclaman la pérdida de gran parte del

territorio, pero yo no fui quien firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, vayan y reclámenles a Bernardo Couto, Miguel Atristain y Luis G. Cuevas, revisen el tratado y no encontrarán mi firma, sino la de ellos. ¿Entonces él no vendió el territorio? Sí y no, su firma puede no estar al calce de ese documento, sin embargo, él fue uno de los principales responsables de todas las acciones que implicaron que México vendiera su territorio. Todas las veces que ocupó el poder, lo utilizó para su provecho. Era cierto que a la primera amenaza de guerra, él salía por delante para luchar, pero eso no lo es todo. ¿Todas las veces en el poder? A ver, explíquese bien compadre. No todo es sacrificar vidas en el campo de batalla, hace falta mucha astucia política para poder sacar este país del atolladero, a Santa Anna sólo le importaba llenarse de honores y convertirse en un héroe recordado por la Patria. El poder lo enfermó de manera brutal, en un lapso de 25 años fue presidente 11 veces. ¿Por qué nadie se lo impidió? Sí hubo

Imagen: Antonio Lopéz de Santa Anna, pintura del Museo de Historia de San Jacinto, TX.

quienes lo intentaron, pero recuerde compadre, este fue un viejo lobo de mar nadando entre charales con deseos de convertirse en tiburones. Los liberales, los conservadores y todos los actores políticos deseaban un pedazo de pastel sin ensuciarse las manos y quien mejor que Santa Anna para ser el protagonista de cortar las rebanas. ¡Válgame, esos hijos de…! Respeto, que no ve que estamos en un funeral. Mire compadre, las cosas siempre tienen muchas versiones, él tenía la suya, el gobierno otra, y al final, la historia determinará cómo será recordado. Mientras tanto, pues ya que hicimos honores al difundo, váyase ahí a la mesa por un panecito para amainar esta canija hambre. ¿Después nos regresamos a la pulcata compadre? No ya no traigo, las monedas que me ganaba me las daba doña Dolores por escuchar a su marido. Lástima habrá que trabajar de algo.

*Licenciado en Comunicación, egresado de la UNAM.

Lhdc  |  25


Lhdc | EL TEMA

Ética y valores en la docencia La labor docente es una tarea tan compleja pero a la vez variada y que ha sufrido cambios significativos a lo largo de los años. La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es bueno o no; y se consolida cuando se internalizan las normas sin que exista presión externa para su cumplimiento. La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo. Por Mtra. Alejandra Valencia Gamero*

L

os cambios en las reformas educativas han obligado a los docentes a actualizarse en su quehacer como facilitadores o guías de sus alumnos, hoy los forma para que sean competentes. Las competencias es la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan al estudiante desarrollarse en todos los contextos. Pero para lograr esto el docente tiene que reunir un perfil que, igual que los alumnos, esté basado en competencias que le permitirán orientar a estos a alcanzar los objetivos. Todo el conjunto de cualidades, competencias con sus atributos que debe poseer el docente en su práctica facilitará la creación de ambientes idóneos de aprendizaje con la finalidad de que el joven desarrolle las competencias que lo ayudarán a desarrollarse en todos los ámbitos. Las competencias constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, ya que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, no pretenden ser una representación ideal de todo el proceso educativo. El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes, o también desde una integración de ellos. Algunas de las características que debe poseer el Docente son las siguientes: En el área personal: -Crear ambientes de aprendizaje adecuados: Los cuales posibilitan las interacciones considerando los diver-

26  |  Lhdc

sos modos de relación entre los sujetos y de éstos con sistemas de conocimiento. -Dominio personal: Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. -Relación profesor – alumno: La habilidad para la comunicación con los alumnos supone la capacidad para establecer cauces de comunicación, eliminar barreras y humanizar la relación personal entre el profesor y los alumnos. Promueve el logro de los estudiantes, exige y apoya al mismo tiempo.

La habilidad para la comunicación con los alumnos supone la capacidad para establecer cauces de comunicación, eliminar barreras y humanizar la relación personal entre el profesor y los alumnos. -Aprender a ser: Logra el desarrollo y evolución de la propia personalidad, buscando una mayor capacidad de autonomía y de juicio, que paralelamente fortalezca la

responsabilidad personal en la realización del destino de la humanidad, de juicio y de responsabilidad personal. -Actitud hacia la docencia: Asume la responsabilidad en el logro de aprendizajes del estudiante. Así el éxito y/o fracaso los vive como fruto de su pedagogía. Invierte en su proceso de mejoramiento profesional que incluye la participación en actividades de actualización sobre su disciplina y pedagogía. En el área disciplinaria: -Aprender a conocer: Parte de la combinación de una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Asimismo, dada la rapidez de los cambios derivados del progreso científico y las nuevas formas de actividad económica y social, supone aprender a aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. -Dominio de su disciplina: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Manejo en la estructura conceptual y procedimental de lo que enseña, es decir, está libre de improvisación. -Actualización de su área de conocimiento: Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. Se actualiza en el uso de una segunda lengua.


-Capacidad crítica y analítica: Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. -Aclara dudas: Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones educativas en que se involucran sus alumnos. En el área pedagógica: -Aprender a hacer: Adquirir, no sólo una calificación profesional sino, más bien, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. -Planificación de sus clases: Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias, además de diseñar y utilizar en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. -Métodos y estrategias de enseñanzaaprendizaje: Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. -Innovación: Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. -Estrategias de evaluación: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias y los comunica de manera clara Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

a los estudiantes. Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En el área institucional: -Contribuye a la generación de ambiente que facilite el desarrollo integral de los alumnos: Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. -Participación de proyectos de mejora continua: Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. -Apoya en la gestión institucional: Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. -Trabaja colegiadamente: Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. -Compromiso institucional: Integra competencias o saberes relacionados con la comprensión de los contextos en los cuales se desarrolla la práctica docente. La ética profesional no es simplemente una deontología o un conjunto de normas para regir la conducta de quien ejerce una labor profesional; es un compromiso vi-

vencial que va más allá de la norma escrita y debe hacerse efectivo teórica y prácticamente. En el ámbito de la educación, para cumplir con ese compromiso los docentes han de ser conscientes de sus tenencias prácticas, intelectivas y morales, así como del deber de desarrollarlas constantemente para ponerlas a disposición de sus estudiantes y ayudarles a crecer cognitiva, afectiva y moralmente de manera integral. En el caso concreto de la docencia, el compromiso profesional incluye la calidad de la enseñanza y lo que esta implica, a saber, la creatividad, el amor a la profesión, la franca oposición a la desidia mental y la mediocridad, esas son líneas fundamentales e ineludibles para un ejercicio profesional serio, responsable y humanista. El humanismo transforma en un servidor público a quien lo profesa; en una persona consciente de sus derechos pero también de sus deberes para con el todo social. Del profesional en docencia se exige prontitud, solicitud, empeño, búsqueda, creatividad, apego a las normas, horizontalidad en el trato, comunicación intersubjetiva, dialógica, competencia pedagógico–didáctica entre otros tantos aspectos relevantes que deben conformar el acervo de actitudes deseables al docente en su plena dimensión. El docente en el ejercicio de su práctica se convierte en modelo para los estudiantes, para sus colegas y para el cuerpo institucional del sitio en que labora, pero también, extiende su ethos profesional a la comunidad, padres de familia, y otras instituciones que conforman el ente social. Lhdc  |  27


Por tales razones, en su hacer manifiesta y revela lo que es. No se es un profesional sólo por lo que se hace o dice, sino por la integralidad e integridad manifiesta que pone en juego la personalidad completa de quien ejerce esta digna profesión. Principios y normas éticas en la gestión docente. a)Principios éticos: -Principio de coherencia: implica el procurar una cada vez mayor sintonía entre lo que cree y lo que hace la persona. La coherencia es el intento serio y permanente de que los propios actos coinciden con la escala de valores. -Principio de libertad: implica que la persona deba ir realizando en forma consiente, responsable y lo más independiente posible sus opciones, de modo que se irá haciendo dueño de la propia vida. -Principio de ecuanimidad: este principio refiere a la justicia para sí mismo, e implica la progresiva toma de conciencia de la propia realidad, ponderando adecuadamente sus limitaciones y posibilidades.

28  |  Lhdc

La tarea ética personal consiste en “llegar a ser lo que se puede con lo que se es”. Y este criterio se aplica tanto a la globalidad de la vida, como a cada una de las opciones que va conformando. Pretender menos de lo que realmente es posible, significa deslizarse hacia la mediocridad personal. Por el contrario, pretender más de lo aquí realmente es posible. Significa condenarse a la frustración personal. b)Normas éticas: Las normas éticas se constituyen en referentes permanentes, y la persona los puede ir integrando como parte de sus hábitos y actitudes, convirtiéndose en virtudes. -La norma de intimidad: implica que la persona debe siempre respetar su interioridad, su profundidad, la riqueza que el mismo construye. Toda persona constituye una originalidad única e irrepetible, que simultáneamente se descubre y se construye a sí mismo. -Norma de veracidad: Implica que la persona debe siempre buscar y manifestarse la verdad a sí mismo, rechazando toda auto justificación ilegítima, falsa o

deformante de la realidad. La persona tiene la necesidad de conocerse lo más verazmente posible, de modo de hacer posible la adopción de decisiones acordes con la propia realidad. -Norma de la autenticidad: Implica que la persona debe siempre actuar con rectitud de conciencia, buscando siempre que esta sea cierta y formada. La palabra ética es empleada en el lenguaje corriente como adjetivo. Entonces se comenta “esto no es ético “ “fulano es un inmoral”. En este caso la palabra “ética” o “moral” en tanto adjetivo, juzga la cualidad de determinadas acciones de los individuos en cuanto tienen que ver con la manera que estos ejercen su responsabilidad frente a los valores, principios y normas morales. Ámbitos en los que se desarrollan los problemas de la ética del docente -Relaciones del docente con la sociedad: el éxito profesional del profesor depende del apoyo que le preste el medio

Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


social. Éste, a su vez, va a depender del grado de confianza que el profesor le inspire, esta confianza deriva de su conducta como profesional y como ciudadano. -Relaciones del docente con la escuela: el profesor tiene obligaciones morales para con la escuela donde ejerce, sus compromisos son con la dirección del establecimiento y con la propia escuela. -Relaciones del docente con los alumnos: otra cuestión de suma importancia para la educación es que del comportamiento del profesor dependerán las buenas relaciones entre ambos. La comprensión del alumno es fundamental para que se establezcan lazos de simpatía y de amistad con el profesor.

La ética profesional no es simplemente una deontología o un conjunto de normas para regir la conducta de quien ejerce una labor profesional; es un compromiso vivencial que va más allá de la norma escrita y debe hacerse efectivo teórica y prácticamente. -Relaciones del docente con sus colegas: la acción educativa se realiza en una escuela a través de un grupo de profesores. Cuando más unificada sea esta acción, tanto mejores serán los resultados. -Relación de docente consigo mismo: por último es importante considerar los problemas de conducta que implican las relaciones del profesor consigo mismo. Es factible pensar que los otros tipos de relaciones dependen, fundamentalmente, de la manera como el profesor se encara y se trata a sí mismo.

Código de ética del Docente -Disposiciones generales. • Asumir la obligación. • Respetar las ideas. • Puntualidad. • Fundamentar su actividad. • Respetar la integridad física y mental. • Ser receptivo a las problemáticas. • Desarrollo de los objetivos educativos. • Fomentar el pensamiento científico y el ejercicio profesional. • Delimitar su campo de intervención como docente. • Reconocer la responsabilidad ante los alumnos y la comunidad. • Evitar delegar su trabajo profesional. • Promover el talento y encauzar la realización de los educandos. • Evitar el proselitismo religioso • o político.

-De los deberes para con la profesión. • Garantizar las acciones emprendidas con sus alumnos. • Procurar elevar y mantener en alto el estatus de la práctica. • Ejercer la docencia con pleno respeto y observancia. • Compartir sus conocimientos • y experiencias. • Brindar reconocimiento a las fuentes. • Combatir la falta de profesionalismo en el campo educativo. • Involucrarse en actividades colegiadas para el mejoramiento de la docencia. • Ser creativo para buscar e innovar técnicas de enseñanza. • Mantener una relación profesional y de respeto mutuo.

-De los deberes para con los alumnos. • No dar información sobre sus alumnos que no sea de su competencia. • Brindar el apoyo óptimo a los alumnos con necesidades educativas. • Desarrollar estrategias educativas. • Reconocer los conocimientos y capacidades de los alumnos. • Supervisar que los asistentes o practicantes que intervengan en un curso se apeguen a este Código Ético. -De los deberes para con los maestros. • Mantener con lo académico colaboración, cooperación, apoyo y respeto.

• • • •

Reconocer la capacidad y mérito de sus colegas. Evitar el manejo de información personal de los colegas. Promover entre los colegas el cumplimiento del Código Ético. Apoyar y retroalimentar el trabajo profesional.

-De los deberes técnicos e instrumentales. • Utilizar las mejores estrategias • y materiales. • Promover la vinculación de la teoría con la práctica. • Evitar obligar a los alumnos a realizar actividades extraclase. -De los deberes con la institución y la comunidad.

• • • • • • • •

Apegarse a los objetivos establecidos por la institución. Respetar la normatividad de las instituciones y organizaciones. Cuidar y promover en sus educandos el cuidado mobiliario. Presentar propuestas ante las autoridades. Contribuir de forma oportuna y ágil con las actividades administrativas. Mantener un ambiente favorable de trabajo. Proporcionar información clara y oportuna a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos.

*Egresada de la Facultad de Psicología y de la V generación de la maestría en Docencia de Universitaria de Universidad Xochicalco Campus Ensenada. Docente en la licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco Campus Ensenada Referencias -SEP, S. d. (29 de Octubre de 2008). ACUERDO 447. Por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. México. -Moreno, T. (2009). La enseñanza universitaria: Una tarea Compleja. Revista de la educación superior, 151 (3) -Barrón, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles Educativos, 125, IISUE-UNAM -Segura, M. (2005). Competencias personales del docente. Re-

vista Ciencias de la Educación, 26. Valencia, España. -Salazar, S (2006) Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: Una revisión a los aportes de la investigación sobre el desempeño del docente universitario. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=44030103 -López Osorno, A. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. ¿Quién es un buen docente en la universidad? La perspectiva de los estudiantes de pedagogía del sistema de universidad abierta y a distancia de la UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM -Díaz Barriga, F. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Facultad de Psicología, UNAM. -Tobón, S (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias, Proyecto Mesesup.

Lhdc  |  29


Lhdc | ENTREVISTA

Dr. Henry Mateo Sánez: “La ética es el valor que me rige en mi quehacer día a día”. El Dr. Henry Aristóteles Mateo Sánez, originario de Lima, Perú, quien es egresado de Universidad Xochicalco, nos comparte detalles de su labor como médico especialista en la reproducción humana, los valores que rigen su labor, así como la ética que como médico lo acompaña día con día en el ejercicio de su profesión. Por L.C. Erika Otero Torres*

30  |  Lhdc

L

os valores y la ética enaltecen la humanidad brindando integración, paz e igualdad cuando existe una práctica continua de estos, además de que le permiten a cada individuo seguir un camino limpio y honesto. En el caso de los profesionistas es de suma importancia tener en cuenta esto, ya que en la medida en que se practican los valores se puede ser mejore persona y así llegar a la autorrealización, a vivir de manera plena y consciente aquello que conduce a la madurez personal y que desemboca en lo que conocemos como prosperidad. Podemos definir los valores como bienes propios de la naturaleza humana que en la medida que los ejercitamos nos ayuda a ser mejores personas. En entrevista, el Dr. Henry Henry Aristóteles Mateo Sánez destaca que los principales valores que debe ejercer un médico son la ética, la responsabilidad y la sensibilidad humana. “La ética profesional y médica implica una serie de principios y de reglas que una actividad deberá observar en la realización de su quehacer y entonces ésta será el pilar y la base de nuestra profesión. En lo personal es el valor que me rige en mi quehacer día a día”, puntualizó. El Dr. Mateo Sánez considera que lo esencial para que un médico ejerza su profesión dentro de un marco ético es primero conocer el significado de ética, así como ejercer su labor para brindar un bien, sanar, no solo para recibir algo a cambio, “… un médico debe tener un gran sentido de moralidad, realizar ac-

tividades y procedimientos para los que está preparado y tener el conocimiento para llevarlos a cabo”, destacó. Generosidad, dedicación y pasión son las palabras que describen al Dr. Henry Aristóteles Mateo Sánez, quien comenzó sus estudios como médico cuando las instalaciones de Universidad Xochicalco estaban situadas en Cuernavaca, para después trasladarse y culminar sus estudios en la ciudad de Ensenada. El Dr. Henry Mateo Sánez comenta que desde los 4 años de edad le nace la inspiración y vocación de ser médico, desde entonces sabía que ayudar al prójimo sería su vocación; recuerda también que a los 10 años se enteró que Christian Barnard realizó el primer trasplante de

Es especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción Humana, Andrología y Embriología.


corazón a cielo abierto y esto fue lo que lo impulsó a lograr su objetivo de ser un gran médico. “La Medicina es la profesión más honorable a la que se puede dedicar una persona. Cada día que pasa voy con mi frente en alto y me siento muy orgulloso de ser lo que soy. Tengo la bendición de poder ayudar a todos los que lo necesiten, en definitiva es mi motivación diaria. Motivación sin la cual no podría haber llegado hasta donde me encuentro ahora, enfatizó el Dr. Mateo Sánez; también comentó que lo que más le gusta de su profesión es “tener la capacidad de ayudar a quien más lo necesita en un tema tan prioritario como es la salud”. Al cuestionarlo sobre lo que más le gusta sobre su profesión, contestó: “tener la capacidad de ayudar a quien lo necesite es algo excepcional, es un trato de humanidad hacia los demás”. “El agradecimiento de mis pacientes es la recompensa más significativa por ofrecer mis conocimientos y mi comprensión, la Medicina es una profesión que ofrece esta gran satisfacción personal. La experiencia de ver ante nuestros ojos la evolución de la vida, desde la gestación hasta el nacimiento, desde mi punto de vista, te pone en situaciones lí-

mites que tienes que resolver, depende del conocimiento y el ahínco que pongamos en cada pareja nos permitirá tener los mejores resultados, conscientes también, de que en algunos casos no tendremos el resultado esperado. Cada uno de nuestros pacientes nos aportará algo a nuestras vidas”.

“… un médico debe tener un gran sentido de moralidad, realizar actividades y procedimientos para los que está preparado y tener el conocimiento para llevarlos a cabo”. Actualmente el Dr. Mateo Sánez es Director General y Fundador del Hospital Santa Rosa de Lima en Ensenada B.C.,

Fotografía: “Dr. Henry Mateo Sáens, archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Director General y Fundador de la Clínica de la Fertilidad de Baja California, Director General y Fundador de la Clínica de Fertilidad de Guadalajara, Jalisco, donde realizan trabajos de investigación en terapia celular y medicina regenerativa, también es Socio Fundador del Hospital de la Familia de Mexicali, B.C. y Socio Fundador de la Clínica de la Fertilidad de Mexicali, B.C. Uno de los principios básicos de la Medicina es servir a la sociedad, motivo por el cual el Dr. Mateo Sánez creó la Fundación “Victoria Sánez de Mateo” (nombre de su madre), con el objetivo de sumarse a la lucha contra el cáncer a través de la prevención… “la vida es una cadena de favores, siempre hay que devolver en bendición las bendiciones que hemos recibido”. A lo largo de su carrera se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos, entre los que destacan: Mención honorífica en Ginecología y Obstetricia; reconocimiento del Presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari, por ser el Médico Residente más distinguido en 1992; ha sido reconocido como Hijo Predilecto de su ciudad natal, ImperialCañete, Lima, Perú en 2 ocasiones; también le ha sido otorgado el título, en dos Lhdc  |  31


ocasiones, de Hijo Ilustre de su ciudad natal y en el 2015 el Gobierno de Lima, Perú lo reconoció por su aportación científica; en 2015 fue reconocido como líder de Baja California, entre otros. Con tanto trabajo por hacer, pensaríamos que el Dr. no tiene tiempo libre, que siempre está ocupado y que en su vida solo tiene cabida la medicina, pero no, además de compartir tiempo con su familia, en sus ratos libres gusta de una buena lectura y escuchar música. ¿Qué le falta por hacer? Sus metas a corto, mediano y largo plazo son: la modernización del Hospital Santa Rosa de Lima y la Clínica de Fertilidad de B.C.,

32  |  Lhdc

modernización que ya está en proceso, se está adquiriendo la más avanzada tecnología en equipos de Reproducción Asistida; continuar en la investigación científica y así proveer bienestar para la humanidad desde el punto de vista de reproducción humana y de medicina regenerativa y dedicar más tiempo a su vida personal y ser feliz al lado de la gente que ama. Para finalizar la entrevista, orgulloso de su “Alma Máter”, el Dr. Mateo Sánez invita a los alumnos que actualmente estudian Medicina a que estudien, que se esfuercen y luchen por sus sueños, pues considera que no hay otro camino

para el progreso personal y de nuestro país. “Necesitamos profesionistas que marquen la diferencia, capaces y comprometidos, con hambre de crecer y escalar los más altos peldaños del conocimiento. Es necesario sembrar y crecer en nosotros la semilla de la investigación científica”, finalizó. “Las mentes brillantes necesitan un desafío… en la investigación lo encuentran”. Hams *Editora de publicaciones de Universidad Xochicalco campus Ensenada.

Fotografía: “Dr. Henry Mateo Sáens, archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | EL TEMA

Ética y valores en el ejercicio profesional

Al combinar la ética y valores aplicados en el servicio profesional entonces combinamos todo un conjunto de habilidades y conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver todo tipo de problemas incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad. Por Mtro. Hember Monroy*

S

e habla mucho de ética en el ejercicio profesional, pero si definimos detalladamente el significado podemos encontrar que es la CIENCIA que permite emitir JUICIOS sobre BONDAD y MALDAD de los ACTOS HUMANOS a través de la PR ÁCTICA NOR MATIVA que establece normas y reglas para usarse en la vida cotidiana. Por lo tanto, la ética estudia lo normal de hecho (lo que ocurre normalmente, lo que acostumbra a suceder, lo que debería suceder.), por ejemplo el asistir a tu trabajo de manera normal. Pero también la ética estudia lo normal de derecho (lo que debería suceder, es decir lo correcto), por ejemplo que todos asistan antes de la hora de entrada reglamentaria, con un derecho de puntualidad. El objeto de la ética será entonces lo adecuado al acto formal y al acto material que combinan en actos humanos buenos y malos. Que para un panel multidisciplinario dependerá de lo bueno para la sociedad, lo correcto para la misma y las necesidades humanas. Pero desde otro punto de vista puede ser la búsqueda de la felicidad personal y no social a ojos de una sociedad basada en los aspectos humanos “correctos”. Por eso es tan difícil definir el término de ética bajo aspectos profesionales y más en aspectos relativos a ciencias humanas como Derecho, Sociología y Psicología.

Fotografía: “Men shaking hands” por Jo Faragher.

Podemos decir que los actos humanos son los realizados por el ser humano gracias a sus facultades específicas de Voluntad, Inteligencia y Sentimiento. Hablemos de valores en el ejercicio profesional, los cuales son patrones de aprendizaje adquiridos en la infancia, pautas de crianza y aprendizaje e inf luenciados por el núcleo familiar y social. Por lo anterior, debemos citar los valores humanos sociales como tal: 1. Respeto 2. Honestidad 3. Puntualidad 4. Responsabilidad 5. Aprender 6. Sensibilidad 7. Compasión 8. Servicio 9. Voluntad 10. Paciencia 11. Familia 12. Decencia 13. Amistad 14. Gratitud 15. Discernimiento con actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes está dirigida. 16. Prudencia 17. Alegría 18. Superación 19. Amor 20. Autodominio

Al combinar la ética y valores aplicados en el servicio profesional entonces combinamos todo un conjunto de habilidades y conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver todo tipo de problemas incorporados a través del estudio, la ref lexión de las experiencias vividas y la realidad. Es así que en nuestra vida profesional nos encontramos rodeados de diversas situaciones, ya sea en nuestro trabajo, la familia y en las relaciones interpersonales, en cada lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones y enseñar a los demás a trabajar y aprender de nuestros semejantes, a crear una mejor convivencia y a llevar una vida mejor. En este sentido, quien posea más herramientas para realizar estas tareas cotidianas, cumplirá con ellas de forma más eficaz, porque este valor no consiste en acumular conocimientos sino utilizarlos para ayudar, para transformar nuestra vida y nuestro medio. “Las personas, familias y organizaciones en sus decisiones y comportamientos reflejan la influencia del sistema, pero también pueden influenciar cambios en él sistema”. Abraham Lincoln *Docente de la Escuela de CIA de Universidad Xochicalco campus Mexicali. Fuentes: Experiencia propia del autor y authorstream.

Lhdc  |  33


Lhdc | EL TEMA

Ética y valores en el ejercicio profesional desde una perspectiva humanista La ética en la profesión pretende regular las actividades que se realizan precisamente en el marco de una profesión y en este sentido, se puede hablar de una ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Por Mtro. Arturo Morones Zavala*

34  |  Lhdc

H

ablar de ética y de valores no es fácil en el siglo XXI, puesto que vivimos en un cambio de época en el que por una parte se tiende a echar de menos los valores que hacen de la convivencia un concierto social, y por otra parte se tiende a confundir o minusvalorar algunos conceptos básicos de esa convivencia invitando a los ciudadanos a pasar por encima de los valores más básicos y fundamentales que contribuyen a la construcción de sociedades armónicas. Por ello, para hablar de ética y valores en el ejercicio profesional es importante sentar las bases conceptuales de quien le corresponde el protagonismo de esta vivencia, es decir, de la “persona”, y hecho esto entonces pasar a aclarar los términos como “valor” y “ética” para llegar así a su aplicación en la profesión. Conceptualizar a la persona tiene sus controversias, pues las diversas disciplinas diseñan su propia visión sobre el concepto. Sin embargo, existe una realidad que las hermana y es el hecho de que la persona es en sí misma un individuo que tiene la capacidad de raciocino, en mayor o menor grado, como característica fundamental. Aunado a esta capacidad de raciocino (inteligencia) la persona es capaz de ejercer ciertos parámetros de actuación (voluntad), conocidos como propiedades de las personas, como son la actualización, la responsabilidad, la libertad y la apertura al compromiso interpersonal y social.

Gracias a estas capacidades la persona puede hacer la experiencia precisamente de ser persona aceptando sus sentimientos, su experiencia, su constante devenir, su parte en los problemas y su capacidad de convivir y amar a los demás. El conjunto armonizado de estas experiencias es lo que conocemos como la madurez personal. Y es precisamente la madurez personal, sin necesariamente estar asociada a la madurez cronológica, la que permite al individuo ir logrando una vivencia cada más consciente y profunda de sus actos personales, mismos que se vuelven referentes o guías para su acción encaminada a la búsqueda del bien personal y del bien común y que usualmente conocemos como valores. Ya inmersos en los valores podemos definirlos como bienes propios de la naturaleza humana que en la medida que los ejercitamos nos ayudan a ser mejores personas, a experimentar esa sensación que llamamos autorrealización, a vivir de manera plena y consciente aquello que conduce a la madurez personal antes referida y que desemboca en lo que conocemos como felicidad. Algunos autores hablan de la existencia de los valores instrumentales, y nos dicen que éstos nos muestran los modos preferibles de comportarnos o los medios que debemos aplicar para conseguir aquello que es nuestra aspiración en la vida. Complementariamente nos hablan de los valores terminales que se refieren al estado final de nuestra existencia, es


decir, a aquellas metas que aspiramos conseguir a lo largo de nuestra vida como corona de todos los esfuerzos realizados y que comúnmente conocemos como realización, felicidad, plenitud, etc. En definitiva, los valores son aquellas características interiores propias de la naturaleza humana que activadas nos llevan a vivencias y experiencias concretas que nos orientan al ámbito de la autorrealización y la plenitud como personas, pues nos mejoran. En cuanto a la ética podemos decir que en términos generales se trata de las creencias de un individuo acerca de los actos que son correctos e incorrectos, o que son buenos o malos, y podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Pero esto es insuficiente, puesto que cada uno puede hacerse, sea por ignorancia o por conveniencia, su propia medida de la bondad o la maldad de los actos. Así pues, una ética orientada al crecimiento de la persona no se detiene ni en su origen etimológico ni en la sola consideración subjetiva de la bondad y Fotografía: Por iStock.com.

la maldad. Por ello la ética es una ciencia eminentemente práctica para la vida diaria, es un saber para actuar, es un aprender para la vida, es un ref lexionar constante sobre la conducta humana y, para ello emite normas para guiar las decisiones libres del hombre, para regir la conducta humana ofreciéndole

La madurez personal es la que permite al individuo ir logrando una vivencia cada más consciente y profunda de sus actos personales. parámetros claridad y seguir en el lo correcto el contexto

que le permitan ver con objetividad el camino a ámbito de la elección sobre y lo incorrecto, y todo en de los individuos que se

desenvuelven en el colectivo llamado sociedad y en la que se requieren códigos o normas de convivencia. Es así como las sociedades desarrollan criterios para la toma de decisiones éticas, enfocándose en las consecuencias de los actos, en los deberes, las obligaciones y los principios y en la integridad de las acciones a realizar, porque finalmente la ética no es otra cosa que la búsqueda de la vivencia de actuar en el ámbito de lo correcto, de lo que construye el bien. Es por este camino que llegamos a la ética en la profesión, habiendo aclarado que es la persona la que está llamada a vivir esta ética y que para ello se apoya en la vivencia de los valores y en los criterios para la toma de decisiones éticas. Desde luego el ser humano por naturaleza tiende a hacer el bien y a evitar el mal, pero también por naturaleza puede ser corruptible e inf luenciable si no respeta su ser persona que consiste en su capacidad para razonar y en los valores que son esos bienes propios de su naturaleza humana y que lo hacen ser mejor persona y estar en posibilidad de lograr la autorrealización. Por ello quienes procuran situarse siempre en el ámbito del Lhdc  |  35


valores que hacen crecer y desarrollarse al individuo, seguramente su actuación en el mundo de la profesión estará siempre orientada al bien hacer, pues será el ref lejo de las convicciones que como ser humano ha ido desarrollando a lo largo de su vida.

bien ser y del bien hacer actuarán siempre bajo el ámbito de los criterios éticos analizando las consecuencias de sus actos, revisando siempre el correcto cumplimiento de sus deberes y obligaciones y respetando los principios y la integridad de sus actos, en cambio quienes no están dispuestos a esforzarse por el camino de lo correcto siempre encontrarán alguna excusa para renegar y tratar de evadir a su propia naturaleza. La ética en la profesión pretende regular las actividades que se realizan precisamente en el marco de una profesión y en este sentido, se puede hablar de una ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Ahora bien, es importante dejar claro que la ética a nivel general no impone sanciones legales o normativas, sin embargo, la ética profesional puede, en cierta forma, hacerlo a través de los códigos que regulan una actividad profesional. Bajo esta óptica puede decirse que la ética señala el camino para alcanzar aquello que es deseable y rechaza lo que no es correcto, mientras que la ética de la profesión elabora herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera correcta. De ahí surgen los principios que deben regular la ética en la profesión y que a continuación enumeramos: 1. Beneficencia, que se refiere al imperativo de hacer el bien a todos, dejando claro que existe un límite entre lo heroico y el deber ético, donde lo heroico nunca es obligación. 36  |  Lhdc

2. Autonomía, que es la capacidad que tiene cada persona de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa, y constituye la raíz del derecho a ser respetado en las decisiones que una persona toma sobre sí misma sin perjudicar a otros, y en el actuar profesional el respetar las decisiones del otro significa obtener consentimiento antes de actuar. 3. La equidad se refiere al principio general de justicia aplicado a las relaciones interpersonales donde “todos los bienes sociales primarios (libertad igualdad de oportunidades, renta, riqueza y bases de respeto humano) deben ser distribuidos de modo igual, a menos que una distribución desigual de uno o de todos los bienes beneficie a aquellos menos aventajados”. 4. Normas, son las reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc., y que establecen las acciones que permiten llegar a los valores éticos. Las fundamentales son, confidencialidad, veracidad, consentimiento y fidelidad. Comprendiendo todo esto podemos afirmar que la relación entre ética, valores y el ejercicio de la profesión no debe ser otra cosa más que la consecuencia lógica de la actuación correcta o incorrecta de una persona en el ámbito de su profesión. Si la persona se ha desenvuelto en un ambiente en el que se promocionen de manera adecuada la vivencia de los

De esta manera podemos concluir haciendo tres afirmaciones: 1. La relación entre la ética y los valores en la profesión debe estar fincada sobre el respeto a las convicciones de la persona y en su lucha por la búsqueda de la construcción de los valores terminales que ya antes mencionamos, pudiendo llegar a estar por encima de factores de medición tan de moda hoy en día como la eficiencia por sí sola. 2. La relación entre ética y los valores en la profesión no debe sostenerse únicamente en el planteamiento de códigos de conducta para los diferentes ámbitos profesionales, pues su finalidad última y real es guiar hacia el correcto quehacer que implica el ejercicio de la responsabilidad, la entrega por convicción a la propia vocación, la honestidad intelectual, y la práctica de lo que sabemos y hacemos con el mayor profesionalismo posible. 3. La relación entre la ética y los valores en la profesión consiste en la vivencia formal de un compromiso de la persona con lo que hace en el ejercicio de sus labores diarias, con lo que en realidad quiere ser en su vida y sobre la forma en la que quiere servir a los demás como corona de su autorrealización y felicidad personal.

*Lic. en Filosofía y Mtro. en Dirección de Centros Educativos. Director Académico de Universidad Xochicalco Campus Ensenada.

Bibliografía •Lucas, Ramón, Horizonte vertical (BAC, Madrid 2008). •Williams, Thomas, Construyendo sobre roca firme (CFI, México 2009). •Finance, Joseph De, Etica generale (Editrice Gregoriana, Roma 1967). •Frankl, Victor, El hombre en busca de sentido (Herder, Barcelona 1991). Fotografía: Por iStock.com.



Lhdc | ENSAYO

Formas de pensar la ciudad: reconstruyendo desde la complejidad

No se encuentra una sola explicación que sea suficiente para englobar a todos esos entes que desde hace varios milenios llamamos ciudades. Este breve ensayo busca dar un panorama de lo que es la ciudad. Por Dr. Alain Gabriel Jullian Montañez*

I

ntroducción (La ciudad desde la simplicidad) Este breve ensayo es solamente una mirada muy general de la ciudad. Sí, la ciudad en minúscula y sin el glamur que conlleva hablar de París, Nueva York o Londres, por no hablar de la belleza de Praga o el siempre sórdido cubismo de Guernica, la edad de Beijing o lo contaminada fama de la ciudad de México. Esta mirada busca dar un panorama de lo que es la ciudad. Pero en concreto ¿Qué es la ciudad? ¡Menudo problema responder esa pregunta! Esto es porque no se encuentra una sola explicación que sea suficiente para englobar a todos esos entes que desde hace varios milenios llamamos ciudades. Por eso, tendremos que partir de la forma más ortodoxa que se nos viene a la mente para poder contestar a esa interrogante: la delimitación semántica referida por Heinz Dieterich (1996). Así pues, obedeciendo al Dr. Dieterich, vamos al Diccionario de la Real Academia Española para buscar las definiciones que da sobre la palabra ciudad. El resultado de semejante ejercicio es el siguiente: Ciudad. (Del lat. civĭtas, -ātis).

1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. 38  |  Lhdc

2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural. 3. f. Ayuntamiento o cabildo de cualquier ciudad. 4. f. Título de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas. 5. f. Diputados o procuradores en Cortes, que representaban una ciudad en lo antiguo. Bien, de las cinco acepciones presumiblemente sólo las dos primeras nos resultan útiles. Aunque, hay que decirlo, la cuatro pareciera que se quiere colar porque nos permite extirpar del párrafo introductorio a la célebre villa del país Vasco que inmortalizara Picasso. En fin, olvidando el arte por un momento, la Real Academia Española nos ayuda para entender la ciudad como un lugar que posee tres características: a) converge una población densa que no se dedica a actividades agrícolas, b) que se encuentra gobernada por un ayuntamiento y c) que es un conjunto de calles y edificios. Por supuesto, nos tomamos la libertad de desordenar jerárquicamente la definición para que resulte más legible desde la perspectiva de las ideas de la ilustración ya que, Rousseau, Montesquieu y toda su camarilla, destacan que primero existió la población, luego el gobierno y al final se establecieron en un territorio. Pero como en el título de este ensayo no amenazamos con hablar sobre la ilustración, francesa principalmente, llegamos hasta aquí con esta definición.


Sobre la segunda acepción de la palabra ciudad, que asumimos que también nos sirve, destacamos que se embebe en la primera, en nuestro inciso a), ya que se presenta en oposición a lo rural. Y lo rural es, precisamente, lo vinculado a la vida en el campo y su labor. Es decir, la agricultura y la ganadería. Resumiendo. El Diccionario de la Real Academia Española nos dio una noción muy general, por no decir simple, de lo que es la ciudad. Obviamente con esta información, con todo y sus tres características esenciales, no es suficiente para entender lo que es la ciudad. La delimitación semántica no ha sido suficiente. Entonces, como una de las características más conspicuas de la ciudad es la población, tal vez necesitemos preguntarle a la Sociología Urbana qué es la ciudad. Uno de los autores clásicos de la Sociología Urbana es Manuel Castells. Él, en su célebre libro “La cuestión urbana”, indica que la ciudad se originó durante el neolítico cuando la producción agrícola fue suficiente para que no toda la población se tuviera que dedicar a ella. Y así, algunos que no veían necesaria su presencia para que los demás obtuvieran el alimento, se dedicaron a cuestiones “más nobles” como gobernar, administrar y hablar con dios –y rascarse la soberana barriga de cuando en cuando-. Obviamente estas “duras” labores permitieron que la ciudad fuera haciéndose cada vez más densa – no he alcanzado a descifrar exactamente por qué tenía más rating eso de rascarse la barriga que pelearse con la yunta, pero en fin, eso quizá sea tema Pintura: “City” por Chelsea Yarger.

de otro ensayo, el asunto es que cada vez más personas migraron a la ciudad dejando el campo. Bien, la Sociología Urbana nos dejó casi en donde mismo, salvo que puntualizó el asunto que la actividad en la ciudad es diversificada (las agotadoras actividades de los gobernantes y los sacerdotes, por ejemplo) y nos recordó que la ciudad, como fenómeno social, es de las primeras creaciones de la sociedad. Con esto, terminamos la forma simple de ver la ciudad.

se obtenía el sustento (Oehmichen, 2001; Hiernaux, 2004). Ahora bien, este modelo de CentroPeriferia no debe confundirse con el proceso de gentrificación, que es más bien un proceso reciente y con una lógica netamente económica, que consiste en convertir el centro de las ciudades en centros turísticos ampliando la infraestructura y los servicios turísticos (de ahí que muchas ciudades ofrezcan ahora servicios de “tranvía” o “turibus”).

La ciudad un poco más real Los urbanistas han tratado de explicar la ciudad de muchas formas. En este subtema, abordaremos la forma típica de entender los asentamientos urbanos y algunas de las variantes o desarrollos que ha tenido esta. La descripción típica de la ciudad pone de manifiesto dos secciones claramente diferenciadas: la ciudad propiamente dicha (el centro) y la zona suburbana (la periferia). Es por eso que algunos llaman a esta forma de entender la ciudad como el modelo de Centro-Periferia. La ciudad propiamente dicha es el centro de actividad, ya que ahí se concentran la infraestructura y los servicios. La raíz de esta lógica data desde el inicio mismo de la Colonia ya que, al menos en Latinoamérica, al fundarse los pueblos españoles (inmediatamente después de la conquista) se hizo la separación entre el centro –que estaba reservado a los europeos- y los suburbios –destinados a los indígenas-. Es decir, en las ciudades residía el colonizador y todo lo demás eran solamente unidades de apoyo de donde

La ciudad como sistema complejo Un sistema complejo, según Batty (2007), debe tener al menos cuatro características para poder considerarlo como tal. Dichas características son: que no son predecibles, poseen una fase de transición, son emergentes y universales. La no predictibilidad es la primera característica. Esta se origina por la exposición a efectos exógenos que afectan su comportamiento a largo plazo. La fase de transición implica un tipo de “umbral”. En el cual, grandes cambios pueden ser accionados a partir de pequeños eventos. La emergencia de los sistemas complejos se desprende de la interacción de los elementos del sistema en los niveles bajos sin una coordinación proveniente de los niveles altos. En cierto modo, la emergencia es semejante a la auto-organización, donde el todo es más que la simple suma de las partes. La característica de universalidad de los sistemas complejos hace referencia a la permanencia en el tiempo y el espacio del sistema. Es decir, aunque el sistema Lhdc  |  39


esté modificándose –incluyendo cambios en los elementos que lo componenno queda duda que es el mismo sistema a pesar de los cambios. Para ese mismo autor (Batty), la ciudad tiene estas características por lo que debe ser considerada un sistema complejo. Así, la ciudad se ve expuesta a factores externos que pueden alterar su comportamiento incluso a largo plazo. ¿Quién no recuerda actos terroristas como los de Nueva York, Bruselas y París que provocaron innumerables movilizaciones sociales y hasta cambios en las leyes y regulaciones migratorias que incluso hasta ahora padecemos? También hay factores que parecen pequeños pero que accionan grandes cambios, es decir, una fase de transición ¿Qué no es lo que sucedió con la chicunguña el año pasado que nos animó a todos a cuidar algunos aspectos como el evitar que se juntara agua de lluvia (y hasta puso a bailar y cantar a más de uno)? ¿Y el efecto que tuvo la inf luenza AH1N1 en todas las ciudades de México al grado que hasta la fecha utilizamos geles antibacterianos casi para todo? donde un factor pequeño, en este caso de salud, puede poner en caos muchos otros elementos. La emergencia también se presenta en la ciudad ya que existe trabajo. Es decir, se construyen cosas, se ofrecen servicios y esto es, sin duda, un superávit – o agregado- con respecto a los elementos aislados del sistema. Por último, la ciudad ciertamente es universal porque aunque tiene cambios de población, de forma, de servicios, etc., siempre sigue siendo la misma ciudad. Obviamente, al considerar la ciudad como sistema complejo, no puede mantenerse la forma tradicional de percibirla (como algo simple, describiéndola, por ejemplo, con factores sencillos como la población total), debe explicarse de una forma enriquecida. Un buen ejemplo de cómo se describe la ciudad viéndola como un sistema complejo, lo brinda Daniel Hiernaux (2006). Para él, la definición misma que se le ha dado a la ciudad no es correcta ya que se centra en aspectos simples como la forma, la densidad poblacional o el tamaño poblacional. Para este autor, la definición de ciudad debe ser más ontológica 40  |  Lhdc

y menos demográfica en aras de lograr aprehender su esencia. Así, él concibe una definición de la ciudad que conlleva tres elementos: lo laberíntico, lo fugaz y lo fortuito. Lo laberíntico significa, metafóricamente hablando, la facultad de perderse en ella. No en el sentido físico sino en la forma de perder la linealidad en los desplazamientos que se hacen en la ciudad; con el único objetivo de poder encontrar un camino diferente cada vez que se presenta una nueva situación. Entonces, lo laberíntico se vincula con la capacidad adaptativa que deben tener tanto el habitante como el analista de la ciudad. Lo Fugaz nos recuerda que en la ciudad nada es permanente. La lógica de esto, radica en que la ciudad implica movilidad y, sobre todo, la velocidad a la que se vive en las ciudades. Evidentemente, esta velocidad choca con la forma rural de vivir donde el ritmo de vida es más tranquilo y la continuidad –de las tradiciones y costumbres- es más bien, la regla. Lo fortuito se deriva precisamente de los dos aspectos anteriores. Es decir, la posibilidad de innovar (vinculada con la serendipia) facilitada por las necesidades adaptativa y de movimiento. En la vida rural, la innovación prácticamente no es posible ya que como todo tiende a ser permanente no hay casi nada nuevo. Esta característica le permite a la ciudad

nunca estar acabada –por más que los editores de guías de turistas aseveren lo contrario- estar siempre reinventándose. Por lo tanto, bajo esta forma de entender la ciudad no importa el tamaño de la población sino el que se cumplan los tres criterios antes mencionados. Por supuesto, Hiernaux especula sobre la posibilidad de tener que revisar si históricamente ciudades como Tenochtitlán deberían ser llamadas ciudades y si a las urbanizaciones actuales que no poseen estos tres elementos se les deba llamar de otra forma. Luego de este breve recorrido sobre algunas formas de ver la ciudad parece necesaria una ref lexión. Y es que pareciera que, como muchas cosas en la actualidad, la ciudad se está volviendo más y más compleja y de ahí que sea necesario ensayar nuevas formas de percibirla y describirla. Por supuesto, nos toca a nosotros decidir qué definición nos resulta más útil o si debemos crear una propia.

*Biólogo y Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo. Referencias -Batty, Michael (2007), “Complexity in city systems: understanding, Evolution, and Design”. Working papers series. Paper 117. -Castells, Manuel (1977), La cuestión Urbana, México, Siglo XXI. -Diccionario de la Real Academia española. http://www.rae.es/ Recuperado: 05-Abril-2016. -Dieterich, Heinz (1996), Nueva guía para la investigación científica, México, Planeta. -Hiernaux, Daniel, Lindón Alicia (2004), La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de población. núm. 042. Pp101-123. -Hiernaux, Daniel (2006), Repensar la ciudad: La dimensión ontológica de lo urbano. Limina R. Año 4 Vol. IV, Núm. 2. pp 7-17. -Oehmichen, Cristina (2001), Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México, Papeles de población, núm. 28, pp.181-197.

Pintura: “City bridge” por Leonid Afremov.


Lhdc | COLUMNA

Tijeras abajo El cabello en nuestra cabeza no es únicamente un accesorio. El cabello es una parte importante de nuestra conexión con nuestro entorno que puede ayudar a elevar la vitalidad, la intuición y tranquilidad absorbiendo y transmitiendo energía; actuando como una especie de antena del sistema nervioso. Por Zenén Darío Eguía Guillermo*

S

e podría pensar que las personas ven al cabello como un accesorio. Una parte de nuestro cuerpo que podemos modificar de tantas formas como queramos, pues sabemos que volverá a crecer. No obstante un peculiar dato histórico describe que durante la guerra de Vietnam, las fuerzas especiales enviaron expertos encubiertos a reservas Nativas Americanas en busca de hombres con capacidades extraordinarias de rastreo y sigilo. Y una vez reclutados, sucedió que las habilidades por las que habían sido elegidos habían desaparecido misteriosamente. Los reclutas fueron sometidos a numerosas pruebas. Y cuando se les preguntó acerca del suceso, estos respondieron que al recibir el corte militar, ellos ya no podían ‘sentir’ al enemigo; su ‘intuición’ ya no era fiable. Este fue un descubrimiento sumamente interesante sobre el cual se han formulado numerosas teorías que mencionan que nuestro cabello es parte del sistema nervioso, y juega un papel importante en ayudarnos a “sentir” lo que está a nuestro alrededor. Intuitivamente esto parece ser cierto. Nos hace creer la posibilidad que el cabello en nuestra cabeza no es únicamente un accesorio. Cuando estamos en peligro, el vello de nuestro cuello se levanta. Y en el reino animal, el lomo de los animales se

Fotografía: Por Alex Grabchilev y Evgeniya Bakanova.

eriza cuando se preparan para atacar. De manera inversa, nuestro cabello puede indicarnos lo que está ocurriendo con nuestro sistema nervioso, de acuerdo a su estado. Incluso, en severos casos de ansiedad, el cabello puede llegar a caerse. Dejar que el cabello crezca es un aspecto estrechamente relacionado con el estilo personal. No obstante, dejarlo tan largo como genéticamente sea posible parece ser la opción más natural y sana en relación con nuestro sistema nervioso. Se sabe que el cabello, al igual que la piel, absorbe energía del Sol (en forma de fósforo, vitamina D y calcio), y su largo maximiza esta absorción. La utilización de aceites naturales en el cabello, además de secarlo en el sol, también ayudan con la absorción, que es importante para la salud de nuestro sistema nervioso central. Muchas religiones recomiendan dejar crecer el cabello para aumentar la espiritualidad. El cabello es una parte importante de nuestra conexión con nuestro entorno que puede ayudar a elevar la vitalidad, la intuición y tranquilidad absorbiendo y transmitiendo energía; actuando como una especie de antena del sistema nervioso. Cuando nos cortamos el cabello, cortamos la antena, y nos privamos de esa energía. Esta tarda un lapso de 3 años en reconstruirse, algo que requiere una gran

cantidad de energía extra y nutrientes de nuestro cuerpo. Lo más recomendable es lavar el cabello cada 72 horas; se cree que ayuda a procesar las emociones con mayor efectividad. También atarlo en la parte superior de la cabeza durante el día para absorber mejor la energía solar, y peinarlo hacia abajo con un peine de madera en la noche, pues este promueve la circulación y estimula el cuero cabelludo; además que la madera no genera estática, la cual causa que la energía se disperse. Con el cepillado, sin importar el largo y en múltiples direcciones, se sentirá más tranquilo; el cansancio del día se disipará. Lo mejor es hacerlo dos veces al día. Y en lugar de cortar el cabello para eliminar las puntas abiertas, se recomienda la humectación diaria con aceites naturales. Si padece calvicie, la falta de energía puede ser contrarrestada con meditación. Y si se ha percatado de algunas canas, tenga en cuenta que estas aumentan el f lujo de energía y vitaminas para compensar el envejecimiento. Finalmente, para una mejor salud del cerebro, trate de mantener su cabello tan natural y saludable como sea posible.

*Alumno de primer cuatrimestre de Diseño Integral de Universidad Xochicalco campus Tijuana. Columna periódico el Mexicano en Tijuana.

Lhdc  |  41


Lhdc | PUBLIREPORTAJE

¿Por qué algunos jóvenes no

le dan importancia a sus valores? La respuesta es muy sencilla, sorpréndete y aprovecha la solución Por Arturo Arellano y Alejandra García*

42  |  Lhdc

E

n un entorno global marcado por transformaciones sociales y políticas, la sofisticación de la tecnología y una economía muchas veces basada en la mercadotécnica hacia el consumismo, se crea la necesidad de formar recursos humanos capaces de insertarse exitosamente en un mundo cada vez más competitivo. En este sentido la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) plantea a la educación como proceso formativo a lo largo de la vida con base en: el conocer, el hacer, el aprender a convivir con los demás, el aprender a ser y el aprender a trascender. En este artículo trataremos la importancia del aprendizaje de los dos últimos puntos “aprender a ser y transcender” en la calidad de vida, armonía y en la construcción de un ambiente de rectitud y valores que le permitan trascender al Ser Humano. El aprender a ser y trascender implica que el individuo aprenda a utilizar sus capacidades a través del pensamiento crítico, su inteligencia, sentido estético y espiritualidad, dotándolo tanto de un

pensamiento autónomo y crítico como de un juicio que le permita decidir a lo largo de la vida, comportándose con responsabilidad social y con el medio ambiente. Para lograr lo anterior, la educación debe permitir al individuo la libertad de pensamiento, el uso de su imaginación, juicio y sentimientos de manera que éste pueda construir su destino. ¿Cómo es que a pesar de lo anterior algunos jóvenes no le dan importancia a sus valores? Los valores guían cada una de nuestras decisiones y en consecuencia nuestro destino. Quienes conocen sus valores y viven de acuerdo con ellos logran una conexión profunda con su familia y pueden llegar a convertirse en líderes en la sociedad. Sin embargo, existen jóvenes que viven en una desconexión consigo mismos, su familia y la sociedad de la que forman parte. En otras situaciones, pueden sentir que están conectados con sus amigos y prefieren pasar el tiempo con ellos porque de esa forma se sienten seguros, o caso contrario hay quienes exigen el respeto de su espacio (territorio).


Una conducta también común es la preferencia de pasar el tiempo libre con su pareja, puesto que esta es una necesidad biológica primitiva, aunque la mayoría de los jóvenes no se dan cuenta de ello. Según algunos principios de la Programación Neurolingüística, estas conductas son las funciones biológicas de subsistencia marcadas por nuestro cerebro: seguridad, territorialidad, alimento y preservación de la especie. Si estas cuatro funciones no están satisfechas nuestro cerebro tiende a sentirse amenazado e inseguro. Cuando un joven está bajo la influencia de este cerebro puede tender a perder gradualmente el interés por mantener un buen desempeño en la escuela o trabajo, sobre todo cuando considera que están cubiertas sus necesidades de alimento y cuenta con un espacio propio. En la opinión de algunos autores como Anthony Robbins, un indicador de que los jóvenes están pasando por esta etapa y de que no quieren pensar, es cuando escuchamos frecuentemente respuestas de su parte tales como: “no sé” y además es una señal de que debemos actuar. Todo joven puede transformar estas costumbres o conductas desfavorables y direccionar sus valores para mejorar su calidad de vida y enfocarse en lo que más le importa. Dentro de nuestro cerebro existen millones de células nerviosas que inconscientemente capturan todo lo que experimentamos y que nos pueden aportar la información necesaria para activar estados y recursos emocionales de muy

Fotografía: De Latribuna.cl.

alto nivel que nos permitirían manifestar la actitud correcta. Una actitud correcta sería la diferencia que le permitiría a un joven investigar aquello que le preguntaron y cuya respuesta fue “no sé” (en caso de que no supiera la respuesta de lo que le preguntaron). Un joven al estar consciente del potencial de su mente puede sorprenderse de todo lo que puede mejorar su desempeño en la escuela, trabajo, sus relaciones interpersonales y familiares; siendo estas últimas con las que más conflictos emocionales suelen tener. Si en el núcleo familiar los padres comprenden que poseemos un

El aprender a ser y trascender implica que el individuo aprenda a utilizar sus capacidades a través del pensamiento crítico, su inteligencia, sentido estético y espiritualidad

cerebro que en ocasiones solamente busca la subsistencia, se pueden evitar conductas que en algunos casos son primitivas (como el regaño) y buscar la forma efectiva de educarlo y entrenarlo para que aprenda a soltar estados emocionales y patrones limitantes que ocasionalmente aparecen tales como: el enojarse, atacar y alejarse, las cuales requieren ser atendidas con prontitud ya que estas son manifestaciones de inseguridad y de querer controlar la situación, pues el cerebro hará todo lo posible para evitar dolor y obtener placer. Cuando los padres y maestros no comprenden lo anterior, sus valores pueden ser desplazados. Para evitar esto debemos tener presente que la calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestros pensamientos y las preguntas que nos hacemos. Para ello es importante aprender a enfocar nuestro cerebro en nuestros valores más importantes. En este artículo te compartimos 5 preguntas conocidas como el Modelo VVMOM dadas a conocer por Marc Benioff. Marc es fundador y CEO de salesforce.com, una empresa líder de software reconocida a nivel mundial por sus niveles de productividad y ambiente laboral de primer nivel, donde el éxito de la compañía fue el resultado del enfoque en sus valores: integración, familia y contribución consistente hacia los que menos tienen. El autor señala que estas 5 preguntas fueron practicadas todos los días por todos los miembros de la compañía y se practican hoy en día: 1) ¿Qué es lo que realmente quiero? (Visión), 2) ¿Qué es lo verdaderamente importante sobre eso?, 3) ¿Cómo lo conseguiré? (Métodos), 4) ¿Qué me impide lograr mi objetivo? (Obstáculos), 5) ¿Cómo sabré que soy exitoso? (Mediciones). Es admirable ver que cada día son más la personas que de forma inteligente y sencilla crean y comparten las estrategias que les permitieron estructurar una vida orientada hacia lo más importante, que es vivir en armonía y felicidad, es decir un ambiente de rectitud y valores. Practica estas preguntas consistentemente cada día y lograrás que tu cerebro que busca solamente la supervivencia, aprenda a desconectarse de su parte primitiva y enfocarse también en tus valores.

Lhdc  |  43


Lhdc | EL TEMA

Ser docente no es

solo cuestión de ética El ser docente no solo envuelve la ética profesional o los valores, sino una serie de cualidades que se van alimentando día con día, las cuales permiten que más educandos se forjen con valores éticos y profesionales. Por Noemi Zepeda Lara*

44  |  Lhdc

C

omenzar a ref lexionar en que si el ser docente este regido en su totalidad por la ética, puede llegar a traer controversia en el ámbito docente. ¿Qué puede llegar a definir a un buen docente?, algunos podríamos mencionar que el ser docente va más allá de nuestro deseo y gusto por enseñar, implicando una serie de reglas, ética profesional, moral entre otros. Pero realmente el ser docente es una profesión que debe darse desde la razón y el corazón, emprender el camino de la enseñanza, descubrir fronteras del conocimiento, desafiar mentes brillantes. Un docente es pues la guía para comenzar un gran desafío, lleno de entereza, ética profesional y moral. La moral es la praxis de la ética; está regida por normas, reglas y por supuesto de la ética, las cuales rigen las relaciones humanas bajo una

moral y un ambiente cálido motivando al ser humano. Abren una pauta para encontrar diferentes alternativas, opciones y oportunidades sin atropellar al semejante. La moral sólo puede darse dentro de la libertad, no es posible la acción moral si se vive coartado; sin libertad no es posible ni la religión, ni la ciencia, ni los actos humanos en general. El conocimiento de la ética no es casuístico ni arbitrario, sino que corresponde a una organización racional, a una conjunción de voluntades y a las características de una comunidad, y no es estático porque las comunidades evolucionan, los valores se transforman ante las presiones de otros importantes factores del colectivo, como la economía, la política, y la ciencia. Es por ello que los códigos de ética son instrumentos para

Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Podríamos mencionar que el ser docente va más allá de nuestro deseo y gusto por enseñar, implicando una serie de reglas, ética profesional, moral entre otros. orientar los actos humanos y para lograr la realización de cada sujeto; responden a intereses, fines, necesidades, aspiraciones, sentimientos y valores muy concretos, siendo el producto de una ref lexión para la acción y no para la contemplación estática y mezquina (Mendoza, 1994). Su propósito es proporcionar principios generales, que sirvan como regla de decisión para cubrir la mayoría de las situaciones a las que se enfrentan los docenFotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

tes (Gibson, 1990). Pero además de todo ello, un docente debe estar inmerso en la alegría y el buen humor ya que al decidir la profesión de la docencia o cualquier otra, es por gusto y deseo. Para ello algunos factores son importantes; el gozar de buena salud tanto física como mental, la buena remuneración, el buen trato y la seguridad profesional. Por otro lado, el ser un buen docente además de implicar ética profesional, valores y buena actitud, implica algunas otras cualidades; debemos de pensar en talento natural lo que conlleva a la naturalidad, es decir, actuar de forma espontánea como individuo normal, evitando actuaciones y actitudes teatrales, en otras palabras, actitudes falsas. Originalidad que no es nada más que la capacidad para crear y producir cosas nuevas para evitar caer en la repetición, en el tradicionalismo y de esta manera ser el creador de nuevos desafíos para nuestros alumnos. Esto a su vez evita que las sesiones o clases sean tediosas forjando un ambiente de interés y motivación por aprender en los alumnos. El docente debe ser tolerante, paciente, justo, firme; permitiéndole un vínculo de relaciones amenas, un ambiente de seguridad y confianza con sus

alumnos, lo cual le permite ser imparcial sin ser grosero e inf lexible. Por otro lado la Responsabilidad no es un atributo que puede improvisarse, es la consecuencia de un modo de vida respaldado de largos años de ejercicio social y profesional. Esto permite que los docentes forjen en sus alumnos el ser responsables, fomentando responsabilidades entre sus compañeros del grupo. Sin duda alguna, el ser docente no solo envuelve la ética profesional o los valores, sino una serie de cualidades que se van alimentando día con día, las cuales permiten que más educandos se forjen con valores éticos y profesionales, brindándoles las herramientas necesarias para que emprendan su camino hacia el éxito. Los docentes deben ser generadores de entusiasmo, de deseos de superación dentro la sociedad y, como menciona John Ruskin, “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”.

*Licenciada en Sociología, egresada de la facultad de Ciencias Administrativas y Sociales UABC, campus Ensenada, docente encargada de laboratorio de Criminalística Universidad Xochicalco Campus Ensenada.

Lhdc  |  45


Lhdc | CIENCIA

Un día sin Química La Química está en cualquier lugar, en lo que comes, en lo que te pones, en el aire que respiras. Es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y comportamiento de la materia. Por Mtra. Edith Cruz Romero*

P

ara comenzar, ¿qué es la química? Es una ciencia dinámica en la que se estudia la composición, estructura, propiedades y comportamiento de la materia. En bachillero tiene como finalidad introducir al alumno en el estudio de esta ciencia, pero, ¿cuáles son las razones de su estudio? ¿Te has puesto a pensar un día sin esta maravillosa y enigmática ciencia que no solo se limita a medicamentos para el cuidado de tu salud, sino que va más allá? Estamos rodeados de química, por mencionar un inicio, el sol, importante reactor nuclear que su principal combustible es el Hidrógeno, el cual se trasmuta a Helio, el sol proporciona energía a la tierra la cual es absorbida por las plantas (por mencionar una de las tantas funciones de esta estrella), las cuales llevan a cabo una de las maravillosas reacciones que producen materia. La fotosíntesis, reacción que llevan a cabo las plantas. Reacción que implica al dióxido de carbono (CO2) + H2O, luz solar para producir azúcar (C6H12O6 y oxígeno (O2), gracias a esta reacción puedes comer frutas, verduras, tomar un

46  |  Lhdc

café, en fin, todo aquello que provenga de una planta y ¿qué de la pastura con la que se alimenta el ganado? En la industria alimenticia la química esta presente en la conservación de alimentos, en la simulación de sabores y colores, aquellos que llamamos artificiales. En el aire que respiras una mezcla de gases como oxígeno (21 %), nitrógeno (78 %) y (otros gases 1% y vapor de agua). Imagina qué pasaría si esta mezcla química de gases que respiras no existiera por un día. En cualquier lugar la química tiene un importante papel, en lo que comes en lo que te pones; gracias al descubrimiento de los polímeros sintéticos (plásticos) puedes disponer de un envase hecho de este material, telas sintéticas que en su elaboración pueden contener poliéster o fibra sintética. Estas son algunas de las tantas razones por las que es importante el estudio de la química, estamos interrelacionados con la química en nuestra vida cotidiana, mira a tu alrededor, desde la luz que te ilumina, el gas que utilizas para cocinar, el medicamento que mejora tu calidad de

vida; desde que te levantas al lavar tus dientes, el agua que tomas, la gasolina para tu auto, el detergente para lavar tu ropa, ayuda en el esclarecimiento de crímenes, está presente en la vivienda; en esta industria se aplican sustancias como silicatos en los cementos para dar resistencia a la construcciones, etc. Es el lado bueno, es cierto que el mal manejo de algunas de las sustancias químicas han ocasionando en el pasado y presente problemas ambientales de contaminación, por el mal manejo, abuso o descuido, la química esta ahí a disposición para ser utilizada de manera positiva o negativa, quienes tenemos la decisión somos nosotros. Lo positivo de esta ciencia es que así como daña puede ser utilizada para ayudar a contrarrestar los efectos dañinos que se han ocasionado por su mal uso, lo que es responsabilidad de cada quien. Sin ella no sería posible nuestra existencia en el planeta, es por esta razón por la que no podemos vivir un día sin química. *Docente de Preparatoria Xochicalco.

Fotografía: De Todosimple.com.



Lhdc | ENSAYO

Romanticismo

El periodo del romanticismo abarcó desde los últimos años del siglo XVIII hasta el final de la primera mitad del XIX, y se manifestó en todo movimiento espiritual que incluyó, no tan sólo a la poesía, sino también a la filosofía, literatura en general, música y todas las expresiones artísticas. Por Arturo Gutiérrez de Alba*

“Ningún sistema filosófico es definitivo, porque la vida tampoco es definitiva. Un sistema filosófico soluciona un grupo de problemas históricamente dados y prepara las condiciones para el planteamiento de nuevos sistemas. Así ha sido siempre y siempre lo será”. Benedetto Croce.

N

apoleón ascendió al nivel más alto cuando en 1804 se proclamó el Imperio. Todas las campañas militares para instalar el liberalismo que conmocionaron la estructura política y social de Europa, hicieron naufragar las mínimas esperanzas ilustradas que aún se negaban a morir. Cuando en Francia todavía se sentía las dolencias de la revolución durante la década de 1779-1889, en Alemania se producían los primeros síntomas notables de las modificaciones culturales que llevarían “a una completa superación de la ilustración”. Este movimiento se le conoció con el nombre Sturm und Drang que significa “Tempestad y asalto”, o quizá en una mejor interpretación, “Tempestad e ímpetu”. El nombre provenía de una obra de teatro que fue escrita en 1776 por Friedrich Maximilian Klinger, uno de los representantes del nuevo movimiento. Aparentemente fue Karl Wilhelm von Schlegel (1772-1829), lingüista, crítico literario, filósofo y poeta, quien utilizó el título de la obra a principios del siglo XIX para crear el sentido de esta nueva etapa histórica con los términos: “tempestad de sentimientos”, o “caótico hervor de sentimientos”. Las ideas y posturas del romanticismo se pueden simplificar en: a) “Se redescubre y se exalta la naturaleza como fuerza omnipotente y creadora de vida. b) El genio, como fuerza originaria, está liga48  |  Lhdc

do íntimamente con la naturaleza; crea de una forma análoga a la naturaleza, y por lo tanto no recibe desde fuera sus reglas, sino que es regla él mismo. c) A la concepción deísta de la Divinidad como Intelecto o Razón, suprema, característica de la ilustración, empieza a contraponerse el panteísmo”. No obstante definir el romanticismo es casi imposible: “Alguien ha calculado que se han ofrecido más de 150 definiciones…” En cuanto al adjetivo romántico apareció por primera vez en Inglaterra hacia mediados del siglo XVII, “como término para indicar

El adjetivo romántico apareció por primera vez en Inglaterra hacia mediados del siglo XVII, “como término para indicar algo fabuloso, extravagante, fantástico e irreal”. algo fabuloso, extravagante, fantástico e irreal”. Durante el siguiente siglo redimieron estos términos para convertirlos en escenas y situaciones placenteras. El periodo del romanticismo abarcó desde los últimos años del siglo XVIII hasta el final de la primera mitad del XIX, y se manifestó en todo movimiento espiritual que incluyó, no tan sólo a la poesía,


sino también a la filosofía, literatura en general, música y todas las expresiones artísticas. Aunque en cada país presentó peculiaridades diferentes, el rasgo característico y de expresión en sus integrantes fue la exaltación de los valores del sentimiento. El romanticismo culpó al empirismo y al racionalismo del resultado en los avances de la ciencia. La ingeniería tecnológica con sus revoluciones científicas e industrial atrajeron la atención de los románticos advirtiendo las peores facetas del empirismo y el racionalismo. Hicieron notar que el argumento expresado por lo que suponía el progreso al servicio de la humanidad, en la realidad se tradujo en explotación. Las guerras se convertían cada vez en acontecimientos

más destructivos a medida que las armas se perfeccionaban; la esclavitud seguía afinando sus métodos de sometimiento anteponiendo la idea de libertad como extravió de análisis. En las fábricas los empleadores continuaban utilizando a niños y mujeres para aumentar la utilidad de los empresarios al pagar salarios por debajo, incluso, de lo mínimo requerido para subsistir. En síntesis, se dieron cuenta que la filosofía del progreso para alcanzar la felicidad se encontraba ajena a toda intención de fijar sus caminos por esos destinos. El pauperismo creció cualitativa y cuantitativamente. Fue en este ambiente que, “la filosofía romántica se desarrolló como reacción contra el materialismo, la mecanización de la sociedad y la visión de

Pintura: “El caminante sobre el mar de nubes” (1818) por Caspar David Friedrich.

las personas como piezas de un mecanismo”. Los románticos jerarquizaron por encima de todo, la espiritualidad, el arte y la unicidad de cada individuo. Valoraron la naturaleza guardando la razón y el intelecto con el fin de resarcir los sentimientos. Ya Rousseau había sentenciado en el siglo XVIII la necesaria “vuelta a la naturaleza”. La reacción del romanticismo contra el universo mecánico de la Ilustración produjo, en síntesis, la consideración a la naturaleza como un yo divino. Ayudó a reforzar los sentimientos de identidad de cada una de las naciones. Varios enfrentamientos por alcanzar la independencia en varios países sucedieron durante las dos o tres primeras décadas del siglo XIX. Como filosofía mantuvo rasgos aristotélicos y neoplatónicos. Nació el Romanticismo en Alemania contra el dogmatismo del racionalismo. En sustitución del fanatismo apoyado en tonalidades de fundamentalismo que profesaron a la razón, los nuevos destinos se encaminaron hacia el sentimiento, la imaginación, vivencia y añoranza. La libertad a expresar lo que sentía cada persona sin la rigidez y estreches del razonamiento, fue el sentido de esta nueva etapa de la humanidad. Quizá Friedrich Schiller (1759-1805) fue quien describió con mayor precisión el movimiento: “La actividad del artista es como un juego, y que el hombre sólo es libre cuando juega, porque entonces hace sus propias leyes”. Compositores como Franz Liszt, Felix Mendelssohn, Federico Chopin, Robert Schumann, Ludwig van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, etc. ejemplificaron con sus obras fielmente este importante periodo. El artista se encontraba libre para crear su propia realidad. Las personas volvieron a interesarse por el anochecer, el amanecer, la luna, lo sobrenatural, lo misterioso, etc. El sentimiento regresó con fuerza, aún y cuando no se pudiera razonar en sí mismo. El poeta alemán Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg (Novalis 1772-1801), uno de aquellos jóvenes brillantes dijo que: “El mundo se convierte en sueño, el sueño en mundo”. Y siguiendo a Novalis el inglés Samuel Taylor Coleridge expresó: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? ¿Y si soñaras que ibas al cielo, y allí recogías una extraña y hermosa f lor? ¿Y si Lhdc  |  49


cuando despertaras tuvieras la f lor en tu mano? ¿Ah, entonces qué? El romanticismo fue un movimiento urbano en el que la mayoría de los simpatizantes eran jóvenes que rechazaban a la burguesía. Varios estudiantes lo integraban; bueno, es más conveniente decir alumnos ya que no todos eran estudiantes aunque estuvieran matriculados en algún centro académico. Es probable que la postura de los jóvenes de aquellos años de 1800 provocó, “la primera insurrección juvenil de Europa”. Sin muchos ángulos de equivocación se podría colocar como el antecedente de la cultura hippie ya que afirmaba: “La ociosidad es el ideal del genio y la pereza la virtud romántica”. Lo cierto es que muchos de los jóvenes románticos se suicidaron y algunos otros murieron de tuberculosis por la costumbre de vivir a la intemperie. Los menos que llegaron a la adultez se volvieron burgueses liberales o también conservadores, y olvidaron las pasiones anteriores de una juventud utilizada. Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) en su obra Los sufrimientos del joven Werther, publicada en 1772, el protagonista busca la libertad para realizarse; sin embargo se 50  |  Lhdc

suicida al no encontrar correspondencia en la mujer que ama. Lo curioso es que una vez publicado el libro aumentaron los suicidios; incluso se prohibió su publicación en Noruega y Dinamarca.

El romanticismo fue un movimiento urbano en el que la mayoría de los simpatizantes eran jóvenes que rechazaban a la burguesía. Aunque la obra maestra de este autor fue Fausto, que habla acerca de un estudioso medieval insatisfecho con los frutos del conocimiento y que vende su alma al diablo en busca del placer y la sabiduría terrenales, se sigue considerando a la an-

terior obra como una joya de la literatura. Por su parte, Victo Hugo escribió El jorobado de Nuestra señora y Los Miserables, entre otras. En la literatura rusa Alexander Pushkin fue la gran figura romántica ya que, entre otras obras, escribió en lengua vernácula, siendo el pionero en incursionar en este estilo narrativo. Sus obras fueron numerosas: Boris Godunov, El habitante de otoño, El cuento del gallo de oro, etc. Uno de los filósofos más significativos de esta época fue Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854). Intentó eliminar la distinción entre espíritu y materia como lo había hecho Spinoza. Afirmó que: “Toda la naturaleza, tanto las almas de los seres humanos, como la realidad física, son expresiones del único Dios o del espíritu universal”. Explicándolo en un concepto menos abstractos se refirió a que: “La naturaleza es el espíritu visible y el espíritu es la naturaleza invisible”. El espíritu universal se observa en la naturaleza; no obstante el mismo espíritu se ve en la conciencia de la persona. Naturaleza y conciencia humana son expresiones de lo mismo; es decir, “que uno puede buscar el espíritu universal, Pintura: “La Maja vestida” (1800) por Francisco de Goya


tanto en la naturaleza como en la mente de uno mismo”. Así, con esa abundante riqueza desplegada. Los cuentos de los hermanos Grimm (Jacob 1785-1863 y Wilhelm 1786-1859) como Blancanieves, La Cenicienta, Barba Azul, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella Durmiente, El gato con botas, Juan sin miedo y Pulgarcito, y un etcétera de alrededor de 250 cuentos, no fueron creados para niños, según defensa de los autores ante una crítica extensa por lo cruel de su contenido en ocasiones, y algunos relatos sexuales implícitos. Por ejemplo en el cuento de Blancanieves, a la malvada madrasta se le obliga a bailar con unas zapatillas de hierro ardiente al rojo vivo hasta morirse. La madre de Hänsel y Gretel abandonó a sus hijos en el bosque. La Cenicienta era una niña infeliz que planea el asesinato de su madrastra y al fin lo logra rompiéndole el cuello. Lo peor para la niña estaba por venir ya que su padre se volvió a casar con una mujer que tenía seis hijas. En la Bella Durmiente la protagonista es violada cuando se mantenía dormida y nueve meses después da a luz a dos gemelos. Todo se permitía en el romanticismo.

Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), precursor del idealismo alemán decía que, “Ser libre significa hacerse libre, y hacerse libre significa alejar de modo incesante los límites que el <no yo> opone al <yo> empírico”. La actitud romántica se extendió enmarcada por un pobre sistema conceptual, que al mostrar estos límites, se volcó más bien hacia el acompañamiento de un contenido ideal. La obra de arte, así como la poesía y la filosofía, eran manifestación de lo infinito que se plasmaba a través de lo finito. “El Todo se releja de algún modo en el hombre, así como -a la inversa- el hombre se releja en el Todo”. El romanticismo rescató en la lengua castellana a los grandes autores del Siglo de Oro español como a Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y, por supuesto, a Cervantes con Don Quijote como el idealista y soñador. Los románticos rechazaban la época que les tocó vivir así como las injusticias del mundo. Criticaban a las instituciones y a los policías ante el despliegue de corrupción e injusticias. Todo era oposición a las normas, poco respeto a los límites de géneros. Las realidades del mundo sólo se podían captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música partió de esta idea e incluso se agregaron instrumentos a la armonía musical como el saxofón, corno inglés, tuba y el piano. Este último ya se había incorporado a las expresiones musicales, no obstante el romanticismo le permitió a los virtuosos del instrumento y de la composición la mayor expresividad en la historia del piano. Las composiciones aumentaron rompiendo con la rigidez de estructura del barroco. El sentimiento de insatisfacción se mostró en la exaltación del yo como una constante que, a la vez, se mantuvo en desacuerdo con la realidad en general. Himno de la Alegría de Beethoven es un claro ejemplo de esta postura. Se apostó por lo irracional como protesta ante lo racional; el creador romántico se evadía de la sociedad moderna que la juzga y la crítica. Se interesaron por el rescate de la Edad Media y la creación de otras épocas, así como de todo el mundo oriental. “El hombre romántico es esencialmente

inconformista y rebelde, por lo que se compromete en actividades políticas o intenta huir de la realidad que le rodea. Es también un aventurero, pues le gusta viajar y conocer otros mundos. Es igualmente una persona sensible y guiada por la pasión y el amor. Siente atracción por la parte oscura de la vida (los cementerios, la muerte y el misterio). Muchas expresiones cinematográficas modernas se han inspirado en los temas prevalecientes del romanticismo: Cumbres Borrascosas de la novela de Emily Bronte, Drácula de Bram Stoker, Frankenstein de Mary Shelley, etc. En lo político lucha contra aquél manejo de las dictaduras absolutas que pertenecen a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, que propició el establecimiento de lo que se conoce como despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. La burguesía alentó el romanticismo ya que su esencia se podía encontrar en el liberalismo. Napoleón luchó con ejércitos para imponer el liberalismo en varios países de Europa. La élite burguesa, además de apoyar con todos sus recursos al corso, patrocinó toda la estructura ideológica del romanticismo que al fin rompería estructuralmente ese despotismo ilustrado para abrir los espacios de poder a la clase burguesa. Parte de la estrategia se fincaba en la crítica que los jóvenes realizaban contra la propia burguesía. La mayoría de éstos jóvenes revolucionarios cuando llegaban a la adultez, como anotamos anteriormente, se volvieron grandes partidarios del sistema liberal acuñado por los burgueses. Se dice que han existido varios movimientos románticos durante la historia de la humanidad. Para muchos el último se inició en la década de los cincuenta del siglo pasado y culminó con el movimiento estudiantil de 1968. Además se asegura que aún no ha concluido.

*Maestro en Historia

prieto.alba@yahoo.com.mx

Bibliografía Abbagnano Nicola. Diccionario de filosofía. Durant Will. Historia de la filosofía. Reale Giovanni, Antiseri Dario. Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo III

Lhdc  |  51


Lhdc | EN LA COMUNIDAD

Coronan a Señorita Xochicalco y Rey Feo 2016 en Universidad Xochicalco Por Redacción*

S

eñorita Xochicalco y Rey feo es un evento que Universidad Xochicalco lleva a cabo desde hace más de 20 años, se trata de un certamen en el que participan estudiantes del nivel bachillerato, así como de las diferentes licenciaturas que ofrece la institución. Los alumnos se preparan con anticipación mediante porras, carteles y la presentación de los shows con el fin de obtener el título como representantes de Universidad Xochicalco, además del apoyo de sus compañeros, docentes y familiares. Este año se incluyó otra etapa, la cual consistió en la presentación de un proyecto comunitario, mismo que los alumnos tuvieron a bien desarrollar y llevar a cabo, culminando con la presentación de sus proyectos ante un jurado para sumar los resultados con las demás etapas.

En Campus Mexicali Con la participación de 15 candidatos de las diferentes licenciaturas y la escuela Preparatoria, Universidad Xochicalco celebró su certamen “Señorita Xochicalco y Rey Feo 2016” a partir de las 7:00 de la tarde en las instalaciones del Poliforum de campus Mexicali. La Lic. Alma Gabriela Castillo, Coordinadora del evento informó que este evento se realiza gracias al entusiasmo y participación, tanto de estudiantes como de maestros y directores de escuela. Los candidatos participantes fueron, de la carrera de Psicología, Kimberly Barragán Duarte; de la carrera de Administración, Ángel Jesús Batiz Figueroa; de Derecho, Dulce Carolina Islas Diaz; de Criminalística, Roy Andree Palacio del Bosque; de Nutrición, Carile Hamed de la Peña y Adrián Lizárraga Vázquez; de la carrera de Medicina, Marisol González Cerda y Gabriel Ricardo Trejo; de Diseño Mariela Mascareño; de Arquitectura Jesús Alberto Guerrero Rosas y de Optometría, Cecilia Simo Castañeda. De Preparato52  |  Lhdc

ria, de segundo semestre Ana Karen Castro Córdova, de cuartos semestre Vielka Dahiana Ibarra Vázquez y Eduardo Diaz Noriega y de sexto semestre Carlos Omar Lefranc Corral. En el baile de coronación los candidatos dieron apertura con la pasarela de bienvenida a todo el público asistente, posteriormente se dio la presentación de cada uno de ellos y por último se realizó la pasarela en vestido de gala, donde los participantes, al azar, escogieron una pregunta para contestar de acuerdo a su criterio, comentó la Lic. Castillo. Se contó además con una asistencia de alrededor de 800 personas que en su mayoría son el grupo de amigos de cada uno de los candidatos, así como también catedráticos, padres de familia y público en general. Las ganadoras del título de Señorita Xochicalco 2016 fueron Marisol González, de la carrea de Medicina y Vielka Ibarra de cuarto Semestre de Preparatoria, Gabriel Ricardo Trejo de la carrera de Medicina y Eduardo Diaz Noriega de cuarto semestre de Preparatoria ganaron el título de Rey Feo 2016, además de una beca del 50% en colegiaturas por dos semestres.

“Señorita Xochicalco y Rey Feo, es parte del programa de actividades que Universidad Xochicalco realiza cada año con el propósito de fomentar, promover el trabajo en equipo y la convivencia entre alumnos y maestros, donde además el alumno proyectan sus cualidades y aptitudes. Es un evento que indiscutiblemente ha unido a nuestros jóvenes al darse cuenta que la coordinación en equipo puede lograr más expectativas que el trabajo individual” concluyó la Lic. Castillo, coordinadora de eventos de campus Mexicali. En Campus Ensenada Universidad y Preparatoria Xochicalco tienen nuevos reyes 2016, mismos que fueron elegidos el pasado viernes 01 de abril durante el baile de coronación de Señorita Xochicalco y Rey Feo, el cual tuvo como escenario el auditorio de la universidad. La tercera llamada se dio a las 8:45 de la noche con un opening especial de los 15 candidatos, después del espectacular arranque, los 15 candidatos desfilaron por la pasarela portando atuendos de corte casual para más tarde dar paso a la pasarela de gala en donde las candidatas lucieron Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Mexicali.


elegantes vestidos mientras que los candidatos con traje, moño y corbata. En esta última etapa del concurso, el jurado calificador tomó en cuenta la personalidad, el desenvolvimiento en pasarela, la cultura general, la expresión y fluidez verbal, elegancia y simpatía. Luego de una competencia que representó cinco etapas, los ganadores de Preparatoria Xochicalco fueron: Daniela Alfaro Gomez de segundo semestre y Angel Márquez Buenrostro de cuarto semestre, mientras que los nuevos reyes de universidad fueron Diana Paola Cardenas Corral, representante de la carrera de Medicina y Eseen Adrian Ortiz Escobedo, estudiante de la carrera de Diseño. El segundo lugar le dio el título de princesa de Preparatoria a Michelle Hino Mendez y el título de príncipe a Daniel Malagón Chao, mientras que los segundos lugares de universidad fueron para Alejandra Velazco Coronel de la carrera de Psicología y Cesar Aranguri Cardenas de la carrera de Medicina. La corte real fue completada por Karla Ponce de León Granados de la facultad de Diseño y Jesus Ceseña Galvan, estudiante de la carrera de Nutrición, quienes obtuvieron el título de Duques. Los premios para los ganadores de los primeros tres lugares, tanto para universidad y preparatoria fueron: para el primer lugar, una beca del 50% por dos periodos escolares; para el segundo lugar, una beca del 25% por dos periodos escolares y para Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada y Tijuana.

el tercer lugar, una beca del 25% por un periodo escolar. El buen trabajo en equipo se vio reflejado en cada una de las etapas del certamen para apoyar a sus candidatos de las carreras de Medicina, Psicología, Criminalística, Diseño, Comercio Internacional, Nutrición y la Escuela Preparatoria. “Este evento busca que los estudiantes de diferentes carreras se integren en una sana convivencia, además de involucrarse en proyectos comunitarios que les permiten apoyar de manera directa con problemáticas reales de su comunidad y los reta a trabajar en equipo para ofrecer soluciones”, comentó el Lic. Daniel Cajero, coordinador de eventos de campus Ensenada.

En Campus Tijuana Con gran ambiente se llevó a cabo el baile de coronación del evento Señorita Xochicalco y Rey Feo 2016 en el Campus Tijuana, el cual tuvo como tema de decoración “Bosque encantado” el cual fue presentado por los alumnos y la Directora de la Facultad de Diseño Mtra. Gissel Estrada, quienes se encargaron de crear el ambiente perfecto para el gran día. 21 candidatos fue el total de participantes que se disputaron la corona para ser los nuevos reyes de Preparatoria y Universidad Xochicalco, los jueces calificaron la mejor pasarela, fluidez verbal y seguridad, también se premió a Srta. Simpatía, Srta. Elegancia, Srta. Fotogenia y Joven personalidad. Entre aplausos y porras de los candidatos de diversas carreras, se dio a conocer a los ganadores de Universidad, ellos fueron: Fernanda Calzada y Eulises Hernández de cuarto semestre de la facultad de Medicina y David Rodríguez y Vana Jines de segundo semestre de Preparatoria. Universidad Xochicalco se distingue por ser un sistema educativo Humanista fundamentado en Valores para la formación Integral del Profesionista, además de su atención personalizada y excelencia académica.

*Con información de los coordinadores de medios de los campus Ensenada, Tijuana y Mexicali.

Lhdc  |  53


Lhdc | BREVES Patronato de Becas del CEUX entrega apoyos económicos a estudiantes de Universidad Xochicalco Por Redacción*

Mexicali El Patronato de Becas del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, A. C., llevó a cabo la entrega de apoyos económicos a estudiantes de Universidad Xochicalco campus Mexicali de las diferentes carreras incluyendo Bachillerato y Posgrado. El evento en Mexicali contó con la presencia del Vicerrector del campus, Mtro. Alejandro Vizcarra Reynoso; el Director Académico, Lic. Carlos García Espinoza, en representación del Director Administrativo C.P. Agustín Sotelo; además de la asistencia de los alumnos de las distintas carreras, docentes y directores.

la realización de otros eventos, que se les puede otorgar estos apoyos para que puedan continuar o culminar sus estudios. En campus Ensenada se hizo entrega de apoyos a 32 alumnos y en campus Tijuana a 62. Para finalizar los eventos se invitó a todos a seguir colaborando con el Patronato y de esta forma seguir apoyando a los estudiantes que lo necesiten.

Gracias a las distintas actividades que realiza el Patronato de Becas se ha beneficiado a más de mil quinientos alumnos de los tres campus, en esta ocasión se hizo entrega de apoyos económicos a 53 alumnos de Mexicali, quienes participaron en la 14ª convocatoria, con lo que podrán solventar, durante este semestre, parte de sus colegiaturas, toda vez que el Patronato de Becas del CEUX se constituyó con el propósito de auxiliar económicamente en sus estudios a todo aquel alumno de los tres campus que lo solicite y cumpla con los requisitos. Así mismo en los campus Ensenada y Tijuana se llevó a cabo la ceremonia de entrega de apoyos económicos, donde los beneficiados se mostraron muy agradecidos con la institución, con los administrativos, docentes, alumnos y público en general, ya que es través de la compra de boletos del sorteo, así como de

54  |  Lhdc

Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Mexicali.


Se imparte taller sobre autismo en Universidad Xochicalco Ensenada En el marco del mes de concientización del autismo, se impartió el taller “Manejo del niño autista en escuela y casa” a cargo de la Mtra. Myrna Vélez Reynaga, quien actualmente se desempeña como catedrática en la Maestría en Educacion Especial de Universidad Xochicalco. Este taller se llevó a cabo con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre esta enfermedad que cada día afecta a más niños en Ensenada. El taller tuvo una duración de 3 horas, en las cuales, los más de 60 asistentes de diversas instituciones de la localidad se mostraron muy participativos con las dinámicas que trabajaron en el aula y que les ayudarán de manera directa a lograr una mejor atención a niños con autismo. El Mtro. Héctor Mendoza, coordinador de posgrados de Universidad Xochicalco mencionó que, debido a la demanda de este taller, se estarán buscando nuevas fechas para que todos los interesados puedan tener acceso a este beneficio que Universidad Xochicalco brinda a la comunidad.

Presentó Universidad Xochicalco Concurso de beca del 100% para estudiantes de excelencia académica. Tijuana Estudiantes de los últimos grados de las escuelas secundarias y preparatorias con un promedio general de 9.0 en sus calificaciones podrán participar en el concurso de becas de Universidad Xochicalco este 17 de junio. El 17 de junio se aplicará el examen de conocimientos a los participantes egresados de secundaria interesados en iniciar sus estudios en la Preparatoria Xochicalco con una beca del 100% por dos períodos escolares.

Fotografías: Universidad Xochicalco, campus Ensenada y Tijuana.

También se aplicará el examen a los participantes egresados de las escuelas preparatorias que se inscribieron en el concurso para estudiar una licenciatura en Universidad Xochicalco y quienes obtengan la mayor puntuación serán acreedores a una beca del 100% por dos períodos escolares para las diferentes licenciaturas.La beca del 100% es únicamente por 2 períodos escolares aplicables sólo a colegiaturas mensuales; los resultados de los alumnos ganadores se darán a conocer el 24 de junio en una ceremonia de premiación.

Lhdc  |  55


Lhdc | LA ESCUELA DEL BIMESTRE

Gana Universidad Xochicalco Campus Mexicali primer lugar en competencia Nacional de Optometría Por Redacción*

E

n el marco del 8vo. Congreso Nacional de Optometría 2016, los alumnos Clarissa Alejandra Monge Apodaca y Ricardo Ríos Meléndrez de la licenciatura en Optometría de Universidad Xochicalco campus Mexicali, participaron en la competencia de conocimientos optométricos por las empresas Varilux y Coopervision obteniendo en esta última la alumna Clarissa Monge el Primer Lugar, lo cual la sitúa como la mejor estudiante de Optometría a nivel nacional, además de refrendar el liderazgo académico de esta casa de estudios en dicha área. Los estudiantes se enfrentaron a más de 150 contendientes de las ocho instituciones educativas del país que imparten la carrera de optometría, ante quienes tuvieron que demostrar sus conocimientos, rapidez y habilidades para resolver las pruebas que finalmente le dieron el triunfo a Xochicalco campus Mexicali. Cabe mencionar que el certamen, celebrado en San Luis Potosí, consistió en

una ronda eliminatoria de 30 preguntas de forma oral, para lo cual solo contaron con 8 segundos de tiempo en cada una, mismos que le fueron suficientes a Clarissa Monge para responder acertada y rápidamente, lo que le permitió triunfar sobre sus contrincantes.Los alumnos de Universidad Xochicalco fueron acompañados por su director, el Lic. Arturo Anaya Rivera, además, los estudiantes afirmaron que la práctica cotidiana con pacientes reales les dio ventaja frente a sus contrincantes de otras escuelas, ya que constantemente refuerzan lo aprendido y no sólo realizan exámenes teóricos, sino prácticos en la clínica de campus Mexicali. Finalmente, Clarissa Monge Apodaca, estudiante de Universidad Xochicalco campus Mexicali, se hizo acreedora a un reconocimiento y una tableta iPad otorgado por la empresa Coopervision. *Con información de L.C.C Antonio Villegas, coordinador de medios de Universidad Xochicalco campus Mexicali.

56  |  Lhdc

Imagen: Universidad Xochicalco, campus Mexicali.


Lhdc | EL EGRESADO CON HUELLA

Por L. C. C. Antonio Villegas

Lic. Griselda Velásquez García

Egresada de la carrera de Mercadotecnia, de Universidad Xochicalco campus Mexicali. Generación 2009 – 2012. Griselda Velásquez se describe como perseverante, trabajadora, emprendedora y “orgullosamente coyote” como la mascota de Universidad Xochicalco, ya que además de egresar de la carrera de Mercadotecnia en el año 2012, ingreso a laborar en las oficinas de Preparatoria Xochicalco en el campus Mexicali desde el 2001, donde también realizó sus asesorías para el curso CENEVAL y acreditó así sus estudios de bachillerato.

Labora en las oficinas de control escolar de Universidad Xochicalco campus Mexicali.

Egresada de la carrera de Mercadotecnia, campus Mexicali.

Durante su trayectoria dentro de la institución ha participado y visto no solo su crecimiento, sino la de los estudiantes, quienes entran casi niños y egresan ya como todos unos adultos. Como persona, día a día se siente realizada a través de su trabajo, pues le ha permitido cultivar la amistad de muchos de sus amigos y aprender de sus compañeros de trabajo y estudios. Actualmente se encuentra laborando en el área de Control Escolar de Preparatoria Xochicalco, en donde ha tenido la oportunidad de apoyar a las generaciones de egresados para que sus estudios realizados adquieran la validez necesaria con la obtención de un certificado legal, cosa que la llena de satisfacción y felicidad, ya que los jóvenes pasan exclusivamente a saludarle. De la misma forma reconoce a la institución su aportación a la sociedad con hombres y mujeres de provecho y con un gran potencial educativo. Entre sus metas a corto plazo esta estudiar una maestría y seguir trabajando para la juventud.

Lhdc  |  57


Lhdc | HUMOR

58  |  Lhdc

Ilustración: M. D. Thomas Dueñas Espinoza, de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc  |  59


60  |  Lhdc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.