








EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA Y EL ALCALDE JOSÉ CHEDRAUI ENCABEZARON UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN LA LATERAL DE LA AUTOPISTA MÉXICOPUEBLA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL | PÁG.2
UN 75% LOS DELITOS EN CUAUTLANCINGO. P.14 CÓMO USAR LA APP PARKIMÓVIL, PASO A PASO.
EL ALCALDE JOSÉ CHEDRAUI Y LA RECTORA DE LA BUAP, LILIA CEDILLO, ACORDARON CONSTRUIR EL PRIMER BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN PUEBLA CAPITAL. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO:ESPECIAL | PÁG.5
• EL GOBIERNO DE PUEBLA EMITIÓ VARIOS OFICIOS DE SANCIÓN A LAS EMPRESAS QUE LLEVARON A CABO LOS TRABAJOS
#INFRAESTRUCTURA
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
AQUINO LIMÓN OBSERVÓ QUE TAMBIÉN EN ALGUNAS OBRAS HUBO TEMA DE SUSPENSIONES Y MODIFICACIONES EN LEY
El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, confirmó que el 25 de febrero se entregará el Distribuidor Ejército de Oriente en la zona de Amalucan, mientras que el 28 del mismo mes la Línea 4 de la Red Metropolitana de Transporte Articulado. No obstante, derivado de los retrasos en la entrega se penalizó con un monto de 22 millones de pesos a las empresas. En entrevista señaló que el gobierno de Puebla emitió varios oficios de sanción a las empresas que
CONTINÚAN LAS FAENAS POR UN PUEBLA LIMPIO Y SEGURO
• CON LA PARTICIPACIÓN ENTUSIASTA DE CIUDADANOS Y BRIGADAS DE DIFERENTES DEPENDENCIAS ESTATALES, EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA ENCABEZÓ LA
Presidente
• José Hanan Budib Director general
• Erick Becerra Rodríguez Coordinación Administrativa
• Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe
• Javier González Sánchez Jefa Diseño Creativo
• Evelyn Romero Cárdenas Gerente Comercial
• Katia López Aguilar
LOS TRABAJOS que se realizaron fueron poda de árboles, retiro de hierba y escombro; además de pintado de banqueta y señalética
llevaron a cabo los trabajos para el Distribuidor de Amalucan que sumó inversiones por unos 750 millones de pesos, desarrollada por Cuar Constructores Asociados S.A de C.V. Asimismo, de la Línea 4, cuyo costo estimado se ubicó en 875 millones de pesos.
SÉPTIMA FAENA EN LA LATERAL DE LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA, A LA ALTURA DE LA COLONIA VILLA FRONTERA. EL GOBERNADOR LLAMÓ A LAS Y LOS POBLANOS A SUMARSE A ESTAS JORNADAS POR AMOR A PUEBLA, PARA EMBELLECER SUS ENTORNOS.
Aquino Limón observó que también en algunas obras hubo tema de suspensiones y modificaciones en pausa que permiten la ley; además de que en algunas, hubo fianza de vicios ocultos, como en Osa Mayor y Cúmulo de Virgo.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL • EL MANDATARIO SEÑALÓ QUE DURANTE MÁS DE 15 AÑOS NO
MÁS DE 100 MIL ELEMENTOS VIGILARÁN EL CARNAVAL 2025
JULIO CÉSAR MORALES. Durante la edición 157 del Carnaval, más de mil elementos de seguridad vigilarán las calles de Huejotzingo y se espera la afluencia de más de 100 mil personas, señaló el alcalde Roberto Solís Valles.
FOTO: ESPECIAL
ZONA METROPOLITANA UNE ESFUERZOS EN SEGURIDAD PÚBLICA REDACCIÓN. Con el objetivo de coordinar estrategias para la prevención y combate a la delincuencia y fortalecer la justicia cívica, se llevó a cabo la Segunda Mesa Intermunicipal de Seguridad Pública, encabezada por Lupita Cuautle.
FOTO: ESPECIAL
ANUNCIA GOBIERNO DE CHOLULA EL ‘DÍA CIUDADANO’
REDACCIÓN. La presidenta de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, anunció el arranque del programa “Escuchando a Cholula”, mediante el cual, los titulares de las Secretarías y directores de las diversas áreas atenderán a las y los cholultecas.
El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de
título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
elheraldodepuebla.com
SEDIF ACUERDA APOYO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
REDACCIÓN • Con el compromiso de ampliar los conocimientos de la niñez y juventud poblana, el Sistema Estatal DIF firmará un convenio con “Astronomía sin Barreras”, para que niñas, niños y adolescentes participen en el proyecto “El Universo para tiAstronomía para la Resiliencia”.
FOTO: ESPECIAL
PUEBLA, DÉCIMO LUGAR EN OFERTA LABORAL A MIGRANTES
MARTÍN MAURICIO GARCÍA • A dos semanas de arranque de la iniciativa para la generación de empleo en apoyo a connacionales deportados de Estados Unidos por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) nacional, Puebla mantiene un discreto décimo lugar en la oferta laboral.
FOTO: ELEAZAR NARCISO/ENFOQUE
#REPORTE
EMPLEO CRECE A MENOR RITMO EN MÉXICO
MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
En su reporte de empleo, BBVA Research ubicó un arranque más débil respecto al año anterior, cuando se generaron 109 mil empleos en el mes de enero, en contraste con los 73 mil puestos de trabajo formales registrados en el primer mes del 2025. BBVA Research advirtió que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo formal inició el año con un nivel 39.5 por ciento debajo del promedio registrado en los últimos tres
EL NUEVO ESQUEMA ESTABLECE PERMISOS
ESPECIALES PARA PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD Y MUJERES EMBARAZADAS
CHRISTIANE HANAN | FOTO: MARA GONZÁLEZ/ENFOQUE
La empresa Parkimóvil se hará cargo del funcionamiento de los parquímetros en la ciudad de Puebla. A partir del 16 de abril iniciará formalmente el nuevo esquema, que contará con 9 mil cajones de estacionamiento en el Centro Histórico y en los nuevos polígonos, que abarcarán la Avenida Juárez, El Carmen, Huexotitla, Volcanes, Chula Vista, Analco y el Barrio de Santiago. El nuevo esquema de los parquímetros establece permisos especia-
SI NO TE REGISTRAS o excedes el tiempo permitido, te harás acreedor a una multa o le colocarán un inmovilizador a tu auto
les para personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas, al igual que para quienes comprueben su domicilio en alguna de las zonas de parquímetros. El programa de los parquímetros funcionará de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas; los días sábado aplicará de 11:00 a 19:00 horas.
ALENTADOR.
años, al registrar un crecimiento interanual de 0.8 por ciento. El centro de análisis económico estimó que este desempeño configura un escenario inicial poco alentador para la parte formal del
mercado laboral en 2025, con posibles repercusiones en la dinámica del consumo.
En torno al comportamiento de empleo formal en los estados, BBVA Research ubicó a Puebla en el sitio 12 con crecimientos del 1 por ciento en enero con respecto al mismo mes del 2024, al repuntar en 6 mil 386 puestos en términos anuales y ubicarse en 657 mil 171 registros netos.
Asimismo, el análisis destacó el repunte en el Estado de México y Nuevo León, que iniciaron el año con crecimientos de 3.9 por ciento y 3.4 por ciento, respectivamente, con lo que ambas entidades se ubicaron entre las cuatro con mayor crecimiento del empleo formal en enero.
AEl homicidio de un abogado, asaltos en restaurantes, múltiples robos de autopartes, asaltos a transporte de carga. En tiempo real
unque ha habido delitos mediáticos muy graves que alcanzaron notoriedad en los últimos días, indicadores señalan una sensible caída de ilícitos en Puebla. Todos son graves y deben ser denunciados, investigados y sus responsables, castigados. Sin duda. Pero ¿los reprobables escándalos mediáticos que marcan tendencia en redes influyen en las estadísticas? Quizá no.
La Fiscalía General del Estado reportó esta semana la caída durante enero, de los delitos de robo a casa habitación, a transeúntes, a negocios, de autos, a transportistas, de abuso y acoso sexual, trata de personas y fraude.
Incluso, un delito muy criticado por cámaras empresariales, el de transporte de carga, vio la caída más notoria: 37.6% con respecto de enero del año pasado.
Otro dato muy llamativo es la reducción de robo a casa habitación con violencia, que cayó 30%, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía que encabeza Idamis Pastor.
En tanto, llama la atención la reducción del 75% de los delitos tan solo en una semana en Cuautlancingo, municipio gobernado por Omar Muñoz.
La recuperación de un tráiler con herramientas con un valor de 118 mil dólares, y otros golpes fuertes de detención de bandas delictivas, dejan claro que la estrategia de inteligencia policial, coordinación entre órdenes de gobierno y la contratación de personal militar, pueden ser esperanzadoras.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA IMPULSAN UN NUEVO PLANTEL PARA AMPLIAR LA OFERTA EDUCATIVA EN LA CAPITAL
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
El Ayuntamiento de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabajarán de la mano para construir el primer Bachillerato Tecnológico en la capital, reveló el presidente municipal José Chedraui Budib. El alcalde dio a conocer a tra-
ESTE PLANTEL beneficiará a estudiantes y fortalecerá la excelencia académica
vés de sus redes sociales que sostuvo una reunión con la rectora de la máxima casa de estudios, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, con el objetivo de ampliar la
oferta educativa en la ciudad. “En un esfuerzo en conjunto, trabajaremos de la mano para hacer realidad el primer Bachillerato Tecnológico en Puebla capital, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y seguir fortaleciendo la excelencia académica. Alineados a la visión de nuestro gobernador Alejandro Armenta, haremos de la educación un eje
primordial para el bienestar y desarrollo de nuestra querida Puebla”.
Por su parte, la rectora de la BUAP reiteró su compromiso con el Gobierno de la ciudad para seguir beneficiando a la comunidad estudiantil, en especial a los que asisten a Ciudad Universitaria 2.
• LA LEY ENTRARÁ EN VIGOR CONFORME SE PUBLIQUE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
AYUNTAMIENTO REFUERZA ÁREAS: PEPE CHEDRAUI
EL ALCALDE DE PUEBLA, JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, CONFIRMÓ QUE NO HABRÁ CAMBIOS EN SU GABINETE TRAS LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE SU ADMINISTRACIÓN. ENFATIZÓ QUE SE FORTALECERÁN ÁREAS COMO SEGURIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA ALCANZAR LAS METAS PLANTEADAS Y DAR MEJORES RESULTADOS A LA CIUDADANÍA.
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
FORTALECEN TEJIDO SOCIAL EN JUNTAS AUXILIARES
REDACCIÓN • El Ayuntamiento inició mesas de trabajo con ediles auxiliares para aplicar estrategias que fortalezcan el tejido social mediante centros comunitarios e infraestructura social adaptados a sus necesidades.
FOTO: ESPECIAL
Otorgarán pase turístico sin límites en parquímetros
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El Ayuntamiento de Puebla otorgará un pase turístico a visitantes y de esa manera, no tendrán restricciones para estacionarse en los polígonos donde se implementa el programa parquímetro, aseveró Jaime Oropeza
EL PASE permitirá a turistas evitar restricciones en los polígonos con parquímetros en la capital
Casas, secretario de Economía y Turismo en el municipio. En entrevista, el funcionario explicó que darán las facilidades a las personas que vienen a vacacionar a Puebla capital, y agregó que en los próximos días se dará a conocer toda la información al respecto para tramitar dicho pase. Mientras tanto, Oropeza Casas recalcó que están afinando los detalles con el sector hotelero para que los visitantes tengan conocimiento de los parquímetros y así, cuenten con el pase turístico para sus vehículos.
BUSCAN PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
REDACCIÓN • La Secretaría de Medio Ambiente municipal presentó medidas para reducir incendios forestales, incluyendo concientización, vigilancia y coordinación interinstitucional, reforzando la protección ambiental.
FOTO: ESPECIAL
COEDITOR
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
BENEFICIOS
El Comité de Feria y las autoridades municipales de Tecomatlán dieron a conocer las actividades programadas para la unque parece una función pasiva, el sueño es un proceso tremendamente activo. De hecho, mientras dormimos, el cerebro no deja ni un momento de trabajar. Hace un trabajo distinto al de los periodos de vigilia. El sueño, por utilizar una metáfora sencilla, vendría a ser como un taller de reparación al que llevamos el coche, que se lleva a cabo cada noche al dormir. El trabajo necesita de unas horas mínimas de dedicación.
Se produce un aumento de la hormona de crecimiento, que es fundamental en el desarrollo físico y cognitivo durante la infancia, pero también en la recuperación y la restauración de tejidos durante la adultez. Son motivos de peso para dormir.
Si se duerme menos, habrá cosas que se queden sin supervisar y reparar.
El famoso Neurólogo argentino Facundo Manes, ha dicho que el sueño está asociado con funciones inmunes, endócrinas, de aprendizaje, memoria y juega un rol esencial en el bienestar emocional. Durante el sueño, por ejemplo y entre otras cosas:
Se consolidan nuevos recuerdos y aprendizajes y se actualizan los antiguos sobre la base de lo que acabamos de aprender. Se forjan nuevas conexiones neuronales y se fortalece la salud del cerebro a largo plazo. Las neuronas sintetizan proteínas y otras moléculas que les sirven para recuperarse del desgaste sufrido durante la vigilia y mantener sus funciones. Se fortalece el sistema inmunológico. Las personas que duermen menos son más propensas a infecciones. Las vacunas tienen más eficacia después de una buena noche de descanso.
Se reduce la inflamación en el cuerpo.
Feria Tecomatlán 2025, la cual se realizará del 2 al 8 de marzo e incluirá eventos culturales, depor
El dirigente de Antorcha en la Mixteca, Eleusis Córdova Morán, instó a la comunidad a asistir a todos los eventos programados porque la feria la realiza todo el pueblo de Tecomatlán para la gente más desprotegida de la Mixteca.
los vecinos, amigos y el público, que cada año acuden a la feria de la unidad entre los pueblos, que este año inicia el 2 de marzo con el pintoresco carnaval y que a las 16 horas partirá del centro comercial La Perlita y donde por primera vez habrá drones luminosos.
Se podrá disfrutar del concurso gastronómico
que tendrá como sede el mercado municipal; la competencia deportiva será en la Unidad Wences lao Victoria Soto; los eventos culturales se realiza rán en el auditorio Clara Córdova Morán y en la plaza de toros La Antorcha, donde se realizarán los jaripeos y los bailes.
Entre los platillos del concurso gastronómico, que busca rescatar la cocina de la Mixteca poblana están el pipián verde, el chilate de cuaguayote, el tradicional mole, el adobo de puerco y el huaxmo le de res, entre otros.
No es un capricho o sinrazón brindar una feria gratuita, es con el propósito de que el pueblo se sienta a gusto, disfrute, cante, baile y se sienta or gulloso de todo lo que se puede lograr en colectivo.
Cada año, la feria logra reunir a más de 70 mil personas de todo el estado y el país, que buscan una feria segura, tranquila, en paz, pero con mucho arte y espectáculos con las mejores bandas y jaripeos de alta calidad presentados de manera gratuita.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
n el mundo digital actual, muchas empresas se enfocan en prevenir ataques cibernéticos mediante la implementación de soluciones de seguridad avanzadas. Sin embargo, la realidad demuestra que ninguna barrera es completamente infranqueable. Aunque contar con un firewall de última generación (NGFW) o una sólida protección perimetral reduce los riesgos, los atacantes solo necesitan un punto vulnerable para comprometer los sistemas.
La pregunta no es si ocurrirá un ciberataque, sino cuándo, y las empresas mejor preparadas serán las que logren mantenerse operativas y competitivas en un entorno digital en constante cambio.
Ante esta amenaza constante, la estrategia empresarial debe evolucionar hacia un modelo de ciberresiliencia que no solo busque evitar ataques, sino que garantice una rápida recuperación ante cualquier incidente.
Más Allá de la Prevención: Construyendo una Estrategia de Resiliencia
La ciberresiliencia se basa en la capacidad de una organización para resistir, responder y recuperarse de un ataque sin que esto afecte gravemente su operatividad. Mientras que la ciberprotección tradicional se enfoca en la prevención, la resiliencia abarca un espectro más amplio de medidas para garantizar la continuidad del negocio.
Entre los pilares de una estrategia de ciberresiliencia efectiva se encuentran:
Cultura de Seguridad: Fomentar la concienciación en todos los niveles organizacionales, desde la alta dirección hasta los empleados, sobre la importancia de la ciberseguridad.
Tuve el gusto de platicar con Priscila Arias, conocida por todo mundo como “La Fatshionista”, en un ambiente familiar y, en el marco de la promoción de su película “Qué huevos, Sofía” que estrena el próximo 27 de febreso, decidí preguntarle sobre diversos temas como el activismo corporal, gordofobia, moda, belleza y más.
“Gordo no es feo, gordo no es no atractivo, gordo no es desagradable, es una persona de talla grande”, afirmó.
Esta mujer hoy en día no sólo es influyente, sino que además es una emprendedora mexicana que ha revolucionado la forma en que se percibe la belleza y la moda no sólo en México, sino también en Latinoamérica. Su actividad la inició en 2015 en Facebook, pero la vida la fue llevando vertiginosamente de hablar sólo de moda y belleza a convertirse en una voz potente en el tema de body positive y de ahí a ser una activista corporal que habla de la gordofobia y la denuncia en sus redes sociales.
La joven también es modelo plus size y tiene un podcast llamado “Seis de copas”.
“Con forme fue pasando el tiempo, activistas corporales, médicas, nutriólogas, psicólogas, profesionales de la salud, se dieron cuenta de que había un patrón que se repetía entre sus pacientes a pesar de tener diferentes historias de vida, donde el común denominador era la discriminación a la que se enfrentaban en la sociedad.
La gordofobia siempre ha estado ahí; lleva varios años estudiándose y hablando sobre el tema, pero no había tenido el foco que tiene ahora”.
Con una presencia en redes sociales que supera los millones de seguidores, Priscila Arias ha creado un imperio en torno a su marca personal, promoviendo la autoaceptación, la confianza y la inclusión en la industria de la moda.
Haz que suceda!
POR: RUBÉN FURLONG
¿EN
PDe manera deliberada estuve dejando pasar el tiempo y no hablar de cómo me siento ahora que ha terminado mi gestión.
residir la Coparmex Puebla fue algo que nunca esperé, ni busqué, como los dones más grandes de la vida, llegan a ti cuando estás listo. Siempre tuve claro que era un honor formar parte de algo más grande que uno mismo, que representa y ponía en acción conceptos, principios y valores en los que creo, hoy más que nunca. Una organización valiente que, con base en las personas que la integran, da el paso al frente y defiende las mejores causas de nuestro país. Si este era mi momento o no, si lo hice bien o mal, lo hecho, hecho está, el tiempo le dará su justa medida. Aunque hay muchas emociones y sentimientos encontrados, posponerlo no fue necesariamente por razones sentimentales, ya que desde que inicié hace poco más de tres años, siempre tuve claro que esto era temporal, que la atención y el reflector que recibía estaban relacionados con el puesto y con la responsabilidad asociada a él.
Además, la presidencia de la Coparmex provoca un desgaste que me sorprendió, pensé que estaba más preparado para ello, en muchos momentos parecía que montaba un búfalo furioso galopando desbocado para embestir un tren. Así que finalizar mi gestión también era algo que mi familia, amigos, y yo en particular, veíamos con agrado y nostalgia.
Ahora que la nueva presidenta ha tomado compromiso pienso que es el momento para que, con algo de distancia, pueda valorar mi faena en el ruedo de la Coparmex Puebla desde una mejor perspectiva. Como no podía ser de otra forma, mi perspectiva tiene matiz taurino, y ha sido una tarde de toros muy emocionante, no nos hemos aburrido nada.
X: @CoparmexPdtePue | @RubenFurlongM
FaceBook: coparmex.puebla
Instagram: CoparmexPuebla
TikTok: @presidentecoparmexpuebla
El más reciente estudio bianual de Transparencia Internacional, correspondiente al Índice de Percepción de Corrupción 2024, ha situado a México en el lugar 140 de 180 países evaluados. Esta posición representa el punto más bajo en la historia del país en esta clasificación, acercándolo a los regímenes más corruptos del mundo.
Programas sociales pensados para reducir la desigualdad han sido instrumen talizados para coaccionar a la población.
El índice, que mide la percepción de la corrupción en el sector público a través de diversos indicadores, ha revelado un panorama alarmante que desmiente las promesas de combate a la corrupción hechas por el gobierno actual.
La ciudadanía se enfrenta a la corrupción en su vida diaria a través del pago de sobornos para acceder a servicios esenciales como salud, agua, educación, luz y seguridad. Este fenómeno, lejos de disminuir, se ha intensificado, afectando a los sectores más vulnerables de la población.
Los fondos del erario, que deberían destinarse al bienestar social, se han utilizado con fines partidistas, grupales y personales. Un ejemplo crítico es el uso de los “siervos de la Nación” como estructura electoral encubierta del partido en el poder, financiada con dinero público.
Morena ha hecho de estos programas un mecanismo de extorsión política, condicionando apoyos a la fidelidad electoral.
La concentración de poder ha favorecido el reparto familiar de posiciones gubernamentales, consolidando una dinastía política que bloquea el acceso a cargos públicos a ciudadanos con verdadera vocación de servicio.
La privatización de recursos públicos con fines partidistas ha alcanzado niveles sin precedentes. La cúpula en el poder ha convertido al Estado en un instrumento al servicio de sus propios intereses, debilitando la institucionalidad democrática.
Transparencia Internacional advierte que la situación puede empeorar debido a varias amenazas latentes, tales como la eliminación de órganos autónomos que garantizan la transparencia y rendición de cuentas; la destrucción del Poder Judicial de la Federación, lo que incrementará la impunidad y el abuso de poder; la infiltración del crimen organizado en los tres niveles de gobierno; la falta de sanciones a servidores públicos de alta jerarquía, y el debilitamiento del Estado de derecho.
*Presidente Nacional del PRI.
Antes de iniciar quiero agradecer a El Heraldo de Puebla, a su director general Pepe Hanan, así como a su director de noticias, erick Becerra, el darme la oportunidad de volver a escribir en este prestigiado medio de comunicación y sin mayor preámbulo…
En el contexto actual de la economía global, es fundamental que como legisladores asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico y, al mismo tiempo, garanticen la estabilidad fiscal de nuestro país.
Debemos pensar en políticas que sigan fortaleciendo el mercado interno, porque el empleo y el ingreso siguen siendo los pilares fundamentales de nuestra economía.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, nuestro coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, ha dejado claro que el compromiso del Poder Legislativo es encontrar ese equilibrio, buscando siempre soluciones sostenibles que aseguren el bienestar de México a largo plazo. La gestión fiscal y económica debe basarse en decisiones ponderadas y en un análisis profundo de las consecuencias, no en respuestas apresuradas o, como muchos lamentablemente hacen, en reacciones impulsivas. El diálogo y la reflexión deben prevalecer.
En este sentido, es urgente que reforcemos nuestra política fiscal, sin relajarla, en torno a nuestro vecino y socio comercial del norte.
En este contexto hay temas que nos afectan a todos, como el fentanilo y la migración, que requieren una atención seria, no solo desde la perspectiva de la seguridad, sino también desde la salud pública.
Uno de los puntos que ha sido destacado en los últimos foros y discusiones es la necesidad de diversificar nuestras relaciones comerciales. México cuenta con una de las redes más amplias de tratados de libre comercio en el mundo, lo que nos otorga una ventaja estratégica que debemos aprovechar para evitar ser vulnerables ante amenazas externas.
EL OBJETIVO ES ORIENTAR Y EXHORTAR A LOS AUTOMOVILISTAS, MOTOCICLISTAS Y CICLISTAS PARA QUE RESPETEN LOS SEÑALAMIENTOS VIALES Y NO COMETAN INFRACCIONES
JULIO CÉSAR MORALES FOTO: ESIMAGEN
Propone el gobernador, Alejandro Armenta Mier, al Congreso del Estado la creación de la Dirección de Proximidad Vial, adscrita a la Secretaría de Movilidad y Transporte. El mandatario estatal turnó al Poder Legislativo una propuesta para modificar la Ley de la Administración Pública y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y crear nuevamente está área. El documento establece de manera adicional a la constitución de esta dirección la creación de la figura de agentes de Proximidad Vial del Estado.
• NORA MERINO ASEVERÓ QUE ACELERARÁN EL TRABAJO LEGISLATIVO PARA SACAR ADELANTE ESTAS INICIATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD.
JULIO CÉSAR MORALES FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE PUEBLA, ALINEADA A ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD
• PUEBLA ESTÁ ALINEADA A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y VA UN PASO ADELANTE DE LAS INICIATIVAS DE OMAR GARCÍA HARFUCH, LOS CIUDADANOS PUEDEN ESTAR TRANQUILOS, AFIRMÓ LA DIPUTADA FEDERAL POR EL PT, NORA MERINO ESCAMILLA. RESPALDÓ LAS PROPUESTAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE MÉXICO PARA ESTABLECER PROTOCOLOS COORDINADOS DE REACCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS POLICÍAS, ASÍ COMO EL ACCESO A LOS REGISTROS TELEFÓNICOS PARA UNA INVESTIGACIÓN.
REALIZA CONGRESO MESA DE TRABAJO REDACCIÓN. Con la finalidad de dar seguimiento a las acciones relacionadas con el Pacto por la Igualdad Sustantiva, en el Congreso se llevó a cabo una mesa de trabajo con diputadas, la FGE y la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva. FOTO: ESPECIAL
LEY DE DERECHOS DE LOS PERIODISTAS ES PERFECTIBLE
JULIO CÉSAR MORALES. La Ley de Derechos de los Periodistas no es “una Ley Mordaza”, es perfectible y está abierta a las propuestas del gremio de Puebla, aseguró el diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza.
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de promover valo res de tolerancia, confianza, amis tad y solidaridad, entre otros, la BUAP, a través de la Coordinación General de Atención a los Univer sitarios, organizó en Ciudad Uni versitaria 2 la primera Feria de San Valentín, donde la rectora Li lia Cedillo Ramírez convivió con la comunidad estudiantil.
ra encabezó una rifa de regalos para los estudiantes, además de cumplir con la entrega de una mesa de pingpong. De esta forma, celebró el entusiasmo de los jóvenes para dis frutar de todas las actividades que
LANZAN DIPLOMADO EN SEMICONDUCTORES
• PLOMADO “DISEÑO Y TECNOLO GÍA EN SEMICONDUCTORES”, UNA INICIATIVA EDUCATIVA ORIENTADA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALIS TAS EN UNA DE LAS INDUSTRIAS MÁS RELEVANTES DEL PRESENTE Y FUTURO. ESTE DIPLOMADO RES PONDE A LAS NECESIDADES DEL SECTOR Y HA SIDO DESARROLLA DO CON BASE EN LAS DEMANDAS DE LA INDUSTRIA, AFIRMÓ EDGAR PERALTA SÁNCHEZ, INVESTIGA DOR DEL DECANATO DE INGENIE RÍAS DE LA UPAEP.
por su compromiso en rendición
en que se revisen las unidades, que deben estar en buenas condiciones
cia del apoyo fiscal que representa
“El pago de tenencia… se me hace muy bueno la condonación
demia que nos pegó no nada más al sector transporte, sino a todo el mundo en general (…) es de gran ayuda el apoyo de la condonación
REORDENAMIENTO DE RUTAS Y COMBATE AL TRANSPORTE
grama es el reordenamiento de tos considera necesaria debido al
ARANCELES IMPACTARÁN
DIFERENTE EN CADA ESTADO
REDACCIÓN • México enfrenta nuevos aranceles impuestos por Trump, afectando sectores clave como el acero y automotriz. Por lo anterior, Juan Carlos Botello, académico de la Upaep advierte sobre los riesgos para la inversión y la necesidad de diversificar mercados.
FOTO: ESPECIAL
TRIUNFAN
REDACCIÓN • Estudiantes y una egresada de la UDLAP fueron premiados en el concurso Diseña México, destacando en categorías como Motion Graphics e Identidad Gráfica.
FOTO: ESPECIAL
E D I C T O DISPOSICION JUDICIAL. Juez Civil Acatlán, Puebla, Expediente 663/2023, EMPLAZO: QUIEN SE CREA CON DERECHO Juicio Usucapión e Inmatriculación, promueve MARIA ESTHER MENDEZ MARTINEZ en carácter de apoderada legal de CESAR MENDEZ MARTINEZ, respecto del predio rustico ubicado en calle a San Cristobal, sin numero, localidad San Isidro Labrador, Municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca, Puebla, mide y linda: NORTE 71.31 metros, con Cesar Mendez Martinez; SUR 65.38 metros, con Calle San Cristobal; ESTE 69.61 metros, con Antonio Reyes Gonzalez y OESTE 46.59 metros, con Calle La Historia; comparezca contestar demanda termino DOCE DIAS hábiles siguientes última publicación, señale domicilio en esta ciudad recibir notificaciones, no hacerlo se tendrá contestada negativamente, juicio continuara en rebeldia, subsecuentes notificaciones lista. Quedando a su disposición en Secretearía, copia de la demanda, sus anexos y auto admisorio. Acatlán de Osorio, Puebla, a 29 de enero de 2025. LA DILIGENCIARIA ABOGADA LUCIA ROMAN PEREZ. NOTA: Para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico “EL HERALDO DE PUEBLA”.
ATODO INTERESADO
Disposición Judicial de fecha cinco de febrero de dos mil veinticinco, Juez Familiar de Acatlán de Osorio, Puebla. Expediente 54/2025, juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO, Promueve NINFA MUÑIZ JIMENEZ, a bienes de la de CUJUS MARIA JIMENEZ TORRES, quien fue originaria de San Miguel de Lozano, Tecomatlan, Puebla, con domicilio conocido en San Miguel de Lozano, Tecomatlan, Puebla; se convoca A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO a los bienes que corresponden a la presente sucesión, para que comparezcan a deducir sus derechos a la herencia dentro del término de diez días, que se contara a partir del día hábil siguiente a la publicación Apercibimientos legales, copias traslado y auto admisorio a su C. DILIGENCIARÍA LIC. LUCIA ROMAN PEREZ Para su publicación en el periódico “ HERALDO DE PUEBLA”.
Y DEPORTIVOS EN EL INFORME
ALBERTO ARCEGA MACUIL |
FOTO: ESPECIAL
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, reconoció el trabajo de los directivos y docentes de la preparatoria Alfonso Calderón Moreno, con relación a las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), así como los logros académicos y deportivos del último año, referidos en el tercer informe de labores de la directora Concepción Meneses Juárez.
ALCANZÓ UNA
eficiencia terminal de un 97% y 5 mil estudiantes recibieron asesoría
“Me da gusto escuchar un informe lleno de logros y eso se respira en el ambiente de esta unidad académica. Celebro sus éxitos y sobre todo la vinculación que mantienen con la sociedad. A los jóvenes les digo que contagian su entusiasmo, además de que son el motivo por el cual buscamos mejorar todos los días”, expresó.
Al celebrar la participación que han tenido en diferentes torneos y en la Universiada, la doctora Cedillo anunció la próxima construcción de una pista de talla iberoamericana, donde los estudiantes podrán entrenar y servirá para realizar importantes competencias.
Durante su informe, la maestra Concepción Meneses Juárez expuso ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica que la Preparatoria Alfonso Calderón atiende actualmente a 2 mil 352 estudiantes, distribuidos
en 60 grupos. Como parte de las actividades reportadas, mencionó que funcionan con el Plan de estudios 07 y que trabajan en las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), rediseñado para ofrecer una educación integral a los alumnos, a partir de considerar las realidades regionales y locales de la población, así como la retroalimentación formativa, entre otros aspectos.
• AUTORIDADES DE LA BUAP CELEBRAN EL DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES EN DIVERSAS DISCIPLINAS.
#INNOVACIÓN
Realizan 200 cirugías robóticas en ginecología
TEXTO Y FOTO: CITLALLI TEPALE
Como parte de la tecnología con la que cuenta el Hospital Ángeles Puebla, la Clínica NaPro ha realizado con éxito 200 cirugías robóticas a mujeres con alguna condición ginecológica, como miomas uterinos, quistes, tumores de ovario, endometriosis e histerectomía,
PACIENTES de 12 países han sido operadas con cirugía robótica en la Clínica NaPro de Puebla
con apoyo del Robot Da Vinci, adquirido en 2021.
El doctor ginecobstetra Víctor Manuel Topete Camarena informó que en estas 200 cirugías no sólo atendieron a mexicanas, sino también a mujeres de países como Estados Unidos, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Bolivia, Australia, Costa Rica, Argentina, Perú, Chile y Panamá.
“La cirugía robótica, a diferencia de la cirugía laparoscópica, tiene mayor movilidad, tiene diferentes grados de movilidad en las articulaciones”.
#PILOTO
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
El piloto poblano, Alejandro Mauro, tuvo una destacada actuación durante la segunda fecha de la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), en la parada del Rally de Suecia, al terminar en el octavo puesto en la categoría WRC2 Challenger.
A lo largo de 18 etapas cronometradas, el equipo (Alejandro Mauro y Adrián Pérez) demostró un rendimiento consistente y competitivo en una de las pruebas más desafiantes del Circuito.
SER DE LAS MEJORES EN SU DIVISIÓN AL SER BICAMPEONA NACIONAL CONADE
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
El Gimnasio “Miguel Hidalgo” fue sede del Selectivo Estatal de Karate-Do rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025, con la participación de 328 karatecas y 30 entrenadores en 41 pruebas competidas donde resaltan los nombres de Ana Valeria Ruedas, Valeria Nava y Caleb Fajardo, quienes han sido medallistas en ediciones pasadas.
Caleb Fajardo, estudiante del Colegio Euro Liceo Internacional sobresalió en la categoría 16-17 años del Selectivo Estatal al adjudicarse el primer lugar en kata individual, kumite individual y kata por equipo. Ha sido uno de los karatecas con mejores resultados en Nacionales Conade para Puebla, tan solo en la edición 2024, se colgó la medalla de Oro en Kata individual y plata en kumite individual (-68 kg); en 2023 logró Oro en kata individual y bronce en kumite individual y en 2022 -su primer año en el evento nacional- bronce en kata por equipo.
En la rama femenil, destacó Ana Valeria Ruedas Zúñiga, quien se subió a lo más alto del
• KARATECAS Y 30 ENTRENADORES PARTICIPARON EN EL SELECTIVO
• CALEB FAJARDO HA SIDO UNO DE LOS KARATECAS CON MEJORES RESULTADOS EN NACIONALES CONADE PARA PUEBLA. • AMBAS
DEPORTE Y JUVENTUD Y PERICOS ESTRECHAN LAZOS
• EN UN ESFUERZO CONJUNTO POR IMPULSAR EL DESARROLLO DEL BÉISBOL JUVENIL EN PUEBLA, LA SECRETARÍA DEL DEPORTE Y JUVENTUD ENCABEZADA POR GABY “LA BONITA” SÁNCHEZ, SOSTUVO UNA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DEL CLUB PERICOS DE PUEBLA CON EL OBJETIVO DE INICIAR TRABAJOS A FAVOR DEL BÉISBOL EN LA ENTIDAD. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
IKTAN RAMÍREZ Miguel logró el primer lugar en kumite individual (-76 kg)
LOS KARATECAS mencionados están bajo el liderazgo, trabajo y dirección técnica de la sensei, Merillela Arreola
podio de la categoría 18-20 años en kata individual, kumite individual y además, en kata por equipo. Ruedas Zúñiga presume ser de las mejores en su división al ser bicampeona nacional Conade. Asimismo, Valeria Nava hizo lo propio en la categoría 16-17 años al colgarse la medalla de Oro en kata individual, kata por equipo y kumite individual.
Iktan Ramírez Miguel logró el primer lugar en kumite individual (-76 kg) y kata por equipo, ambos en la categoría 16-17 años; Ulises Margarito se colgó medalla de Oro en kata individual y segundo lugar en kata por equipo; mientras que Emanuel Martínez llegó al primer lugar en kata por equipo (16-17 años).
Julieth Sugey Betanzos González ganó el primer lugar en kumite individual (-67 kg); Valentina Nava logró medalla de Oro en kata por equipo y segundo lugar en kata individual y Karina Xique, primer lugar en kata por equipo de la categoría 18-20 años.
Nuestra misión va más allá de lo deportivo; buscamos impactar positivamente en la comunidad”
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo (SSCyPC) coincidió con las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en las que se reportó una disminución del índice delictivo de hasta un 5 por ciento en el periodo comprendido del 9 de septiembre de 2024 al 9 de febrero de 2025.
En comparación de una semana a otra se ha logrado una disminución del 75 por ciento en los hechos criminales.
En el periodo comprendido del 3 al 10 de febrero de 2025, se registraron ocho delitos de alto impacto, como el robo de autopartes, que es que se presenta con mayor frecuencia en el vector 1 y 8, por su colindancia con Cholula.
En el periodo comprendido del 10 al 17 de febrero de 2025, se registraron tres delitos de alto impacto, como el robo a negocio, que es el de mayor frecuencia en el vector 8 y 9, por su colindancia con Puebla.
Lo anterior muestra una disminución del 75 por ciento en la incidencia en el periodo del 10 al 17 de febrero de 2025, contra el periodo del 3 al 10 de febrero de 2025.
EN EL GOBIERNO DE OMAR MUÑOZ
es la segunda ocasión que las cifras de la FGE arrojan resultados positivos en materia de seguridad ciudadana
EL TENIENTE
Alexis Brito Rocha es el secretario de Seguridad.
EL MUNICIPIO SE DESTACA EN LA ZONA CONURBADA PORQUE ES EL ÚNICO, A EXCEPCIÓN DE LA CAPITAL, DONDE SE REDUJO LA CRIMINALIDAD DE SEPTIEMBRE A FEBRERO
Incidencia delictiva se reduce 5% en Cuautlancingo
Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Gobierno de Cuautlancingo es el único de los conurbados a la Angelópolis que logró reducir hasta un 5 por ciento el índice delictivo en el periodo comprendido del 9 de septiembre de 2024 al 9 de febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2023 y 2024.
Las cifras de la dependencia estatal también mostraron que Cuautlancingo se destaca en la zona conurbada porque es el único municipio, a excepción de
la capital poblana, donde se redujo la criminalidad de septiembre a febrero.
Las localidades donde se dio un marcado incremento fueron Ocoyucan con un 88 por ciento y San Andrés Cholula, con 24 por ciento, en la totalidad de los delitos reportados al 911; en Coronango el aumento fue del 6 por ciento y en San Andrés Cholula y Amozoc del 5 por ciento. A cuatro meses de iniciada la administración de Omar Muñoz, es la segunda ocasión que las cifras de la FGE arrojan resultados positivos en materia de seguridad ciudadana.
‘LA GRAN VÍA’ SERÁ UNO DE LOS PRIMEROS FRACCIONAMIENTOS AL NORTE DEL PAÍS EN TENER SUS VIALIDADES INTERIORES PAVIMENTADAS TOTALMENTE CON CONCRETO HIDRÁULICO DE CEMEX
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En Ciudad Victoria, Tamaulipas, existirá un antes y un después en la urbanización residencial con la construcción de “La Gran Vía”, uno de los primeros fraccionamientos al norte del país en tener sus vialidades interiores pavimentadas totalmente con concreto hidráulico de Cemex y su tecnología Paviflex.
Esta innovación consiste en la instalación de celdas de plástico de alta densidad antes del vaciado del concreto, mismas que son capaces de permitir una losa de concreto más delgada, acelerar tiempos de construcción y reducir costos de mantenimiento gracias a la resistencia que aporta a la superficie.
La pavimentación con concreto de las calles en “La Gran Vía” ayudará a sus residentes a
reducir el efecto conocido como “islas de calor”.
Las altas temperaturas en las ciudades se producen por la acumulación de aire caliente.
Este problema se debe principalmente a tres factores: la falta de áreas verdes, la disminución de cuerpos de agua y los materiales utilizados en la construcción de calles en zonas urbanas densamente pobladas.
Ante esta situación climática, Cemex propuso una solución favorable para esta comunidad victorense: el pavimento flexible de concreto.
Este pavimento es denominado Paviflex debido a sus geoceldas que toman forma de “panales de abeja” con múltiples huecos que permiten que el concreto se interconecte para tener una losa flexible y a la vez resistente.
• ESTE PAVIMENTO PERMITE QUE EL CONCRETO SE INTERCONECTE PARA TENER UNA LOSA FLEXIBLE Y A LA VEZ RESISTENTE.
• PAVIFLEX: CONSISTE EN LA INSTALACIÓN DE CELDAS DE PLÁSTICO DE ALTA DENSIDAD ANTES DEL VACIADO DEL CONCRETO
El uso de estos materiales frente al asfalto tradicional, permite, además de un tránsito sin baches, una estabilidad térmica gracias a su color claro, el cual ayuda a reflejar la luz en temperaturas extremas, reduciendo a largo plazo las deformaciones en climas cálidos.
La Gran Vía es el primer proyecto masivo con este modelo constructivo de Paviflex en Ciudad Victoria, distinguiéndose entre las demás urbes como la pionera y única existente en su zona. Esta tecnología de pavimentación despliega un auge importante en las obras del país, ya que, al poder ser utilizada en banquetas, andadores, ciclovías, centros comerciales, estacionamientos y caminos rurales, cada vez más constructores comienzan a solicitarla por sus atributos constructivos.