14 de febrero de 2025

Page 1


INSTALARÁN MÓDULOS DE BIENESTAR

EL CONGRESO PROPONE AUMENTAR LAS SANCIONES POR MALTRATO ANIMAL Y CREAR UN SEMEFO ESPECIALIZADO PARA INVESTIGAR AGRESIONES A SERES SINTIENTES, INFORMÓ LA DIPUTADA LAURA ARTEMISA GARCÍA. JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE | PÁG.10

# PODER

ÚLTIMOS DÍAS DE ‘RECICLATÓN’ EN SAN PEDRO CHOLULA

REDACCIÓN. Las campañas “Verde Navidad” y “Reciclatón” en San Pedro Cholula están a punto de finalizar. Mediante estas campañas cientos de cholultecas han acudido a dejar sus árboles de navidad naturales o aparatos electrónicos que ya no usen. FOTO: ESPECIAL

SMT, SEDE DE MESA DE SEGURIDAD EN FAVOR DE MUJERES

REDACCIÓN. Reunidos en El Complejo Cultural Texmeluquense, el secretario de Seguridad Pública Municipal, el capitán Hugo Xavier López, en conjunto con los encargados de seguridad de los municipios, llevaron a cabo una mesa de seguridad. FOTO: ESPECIAL

BRIGADAS MULTIFUNCIONALES EN CUAUTLANCINGO

REDACCIÓN. La Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil de Cuautlancingo impartió el curso de “Brigadas Multifuncionales de Primeros Auxilios, Uso de Extintores y Evacuación” a dueños de establecimientos.

#RECURSOS

DARÁN 100 MDP A PROGRAMA ESTATAL DE MANTENIMIENTO

EL GOBERNADOR COMENTÓ QUE SE HAN ENCONTRADO CON MONTONERAS, SOLARES ABANDONADOS Y BANQUETAS MALTRATADAS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: ESPECIAL

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó recursos por 100 millones de pesos para el Programa Estatal de Mantenimiento, que sumará también cruces en municipios de carreteras federales.

Armenta Mier señaló que su Gobierno debe ser eficiente y acomedido, y coordinarse

557

• CAMIONES DE VOLTEO PARA RETIRAR BASURA, MALEZA Y ESCOMBROS

con los ayuntamientos.

Por ello, conminó a los alcaldes a atender el tema coordinadamente, pues, “eso deben hacer los presidentes municipales”, incluidos temas como baches,

pues “son sus funciones y responsabilidades”.

Armenta Mier comentó que se han encontrado con montoneras, solares abandonados y banquetas en mal estado que provocan que la gente baje al arroyo vial carretero poniendo en riesgo su vida.

Además, el mandatario informó que suman 557 camiones de volteo para retirar basura, maleza y escombros.

de presupuesto para atención

alimentaria

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

El 85 por ciento del presupuesto del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) se destina a la atención alimentaria con programas como la transformación de desayunos fríos a calientes, confirmó su director, Raimundo Atanacio Luna.

Asimismo, se han integrado 200 comités del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para protección a la infancia, aunado al apoyo a los adolescentes migrantes, sean o no acompañados por sus familiares.

Atanacio Luna dio a conocer que se busca ampliar la meta de instalar cinco Casas del Abue en Puebla capital e implementarlas en los 217 municipios de la entidad. Por primera vez, el Sedif contará con un centro de salud mental para atender a infantes y jóvenes, la certificación del programa de adopciones con ISO 9001 2025 y un centro de bienestar animal.

• SE BUSCA AMPLIAR LA META DE INSTALAR CINCO CASAS DEL ABUE EN PUEBLA CAPITAL E IMPLEMENTARLAS EN LOS 217 MUNICIPIOS.

Presidente

• José Hanan Budib Director general

• Erick Becerra Rodríguez Coordinación Administrativa

• Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe

• Javier González Sánchez Jefa Diseño Creativo

• Evelyn Romero Cárdenas Gerente Comercial

• Katia López Aguilar

El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com

Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

elheraldodepuebla.com

En tiempo real

TRANSPORTE DEBE

MEJORAR PARA SOBREVIVIR

E#PROGRAMA

Mantenimiento ha atendido 12 accesos a Puebla

NINGÚN

GOBERNADOR EN 9 AÑOS HABÍA

PUESTO ATENCIÓN EN RECUPERAR LA IMAGEN URBANA DE LA METRÓPOLI

MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: ESPECIAL

l gobierno del estado anunció esta semana una serie de medidas para reestructurar el sistema de transporte en Puebla.

La reacción de los auténticos transportistas fue positiva. Aceptaron la revista vehicular y agradecieron los apoyos financieros anunciados para poder renovar el parque vehicular.

También vieron con buenos ojos la ampliación de la vida útil de los taxis, lo cual aumenta la capacidad de generación de ingreso para los prestadores del servicio, sin lastimar al usuario.

Hasta ahora no se ha hablado de una posible modificación a la tarifa del transporte, pues quienes se dedican a este negocio saben que no tendrían madre si esperaran que ocurriera.

El gobernador Alejandro Armenta no aprobará un alza sin que se mejore el servicio, es un hecho.

Y tiene en Movilidad y Transporte a una fiera como titular, en Silvia Tanús.

Por primera vez en muchos años estamos en la auténtica posibilidad de mejorar el pésimo servicio de transporte que históricamente se ha utilizado como herramienta electoral.

Pero si no le entran los concesionarios, entonces perderán sus privilegios y se tendrán que dedicar a otra cosa.

Los apoyos financieros a fondo perdido para la compra de unidades eléctricas son un muy atractivo instrumento para innovar en el mercado. Si le dicen no, estarán despidiéndose de su modus vivendi.

El coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento, Israel Pacheco, sostuvo que se han atendido 12 accesos a la ciudad de Puebla como parte del esquema Senderos de la Paz, donde se han ‘encontrado literalmente montes, selvas, con alturas de hasta 3 metros’. Pacheco informó que se ha hecho en un mes el desyerbe de una superficie equivalente a 37 estadios de futbol, desde limpieza, desazolve de alcantarillas, la recuperación de banquetas, hasta masa arbórea con copa alta y el retiro de grafitis.

El funcionario afirmó que ningún gobernador en 9 años había puesto

ENTRE LAS acciones están limpieza, desazolve de alcantarillas, la recuperación de banquetas, hasta masa arbórea con copa alta y el retiro de grafitis

atención en recuperar la imagen urbana de la metrópoli. Los doce puntos de atención han incluido Autopista y Periférico, San Francisco Ocotlán, acceso a Bulevar Hermanos Serdán, carretera federal a Tlaxcala, entrada a los estadios y cruce a Canoa, Anillo Periférico y Chachapa, entrada a Ciudad Judicial, Atlixcáyotl y Periférico, así como Recta a Cholula.

LAS BREVES

ELIGEN PERFILES PARA CONSEJO CONSULTIVO DE LA CDH

JULIO CÉSAR MORALES • Por mayoría de votos, diputados aprobaron a los cinco perfiles para integrar el Consejo Consultivo de la CDH del Estado de Puebla, es un grupo plural y con experiencia en el área que vigilará el actuar de la comisionada, Rosa Isela Sánchez Soya.

FOTO: ESPECIAL

INICIAN TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN TEXMELUCAN

REDACCIÓN • El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan, encabezado por el presidente Juan Manuel Alonso, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura, a través de su titular, José Luis Domínguez Sánchez inicia los talleres que se impartirán en el Complejo Cultural Texmeluquense este 2025.

FOTO: ESPECIAL

• SE DONARON 330 EJEMPLARES, INCLUYENDO ESPECIES AROMÁTICAS, LIMONES, HUELE DE NOCHE, LANTANAS, ENTRE OTRAS.

PROMUEVE CUAUTLE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

• CON EL COMPROMISO DE FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PRESIDENTA MUNICIPAL LUPITA CUAUTLE TORRES ENCABEZÓ LA JORNADA “ADOPTA UN ÁRBOL” EN EL PARQUE CENTRAL DE GOBERNADORES DE LA DELEGACIÓN ATLIXCÁYOTL. DURANTE EL EVENTO, CUAUTLE TORRES DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CUIDADO DEL ENTORNO NATURAL, ENFATIZANDO QUE LA ADOPCIÓN DE ÁRBOLES NO SOLO CONTRIBUYE AL EMBELLECIMIENTO URBANO, SINO QUE TAMBIÉN REPRESENTA UN COMPROMISO COMPARTIDO PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL.

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

EN ESTA JORNADA se entregaron 330 ejemplares, incluyendo especies aromáticas, limones, huele de noche, lantanas, muitles y buganvilias

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
POR: ERICK BECERRA
VIERNES

#BENEFICIOSOCIAL

Firman convenio para módulos de bienestar

EL ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA DE DELEGACIÓN DE BIENESTAR PERMITIRÁ ACERCAR PROGRAMAS SOCIALES A LA CIUDADANÍA

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la atención a la ciudadanía, la Delegación Federal de la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Puebla firmaron un convenio de colaboración para la instalación de módulos de atención en espacios municipales en beneficio de las y los poblanos.

La firma fue encabezada por el alcalde Pepe Chedraui y el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado

Celebran 30 años de Cultura Física

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, celebró el crecimiento y los logros de la Facultad de Cultura Física, que este año cumple 30 años de formar a profesionistas en el área, esto luego de escuchar el tercer informe de labores de la directora Silvia Armenta Zepeda.

“Un informe de labores nos

42

• POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE PUEBLA VIVE EN JUNTAS AUXILIARES, DONDE LLEGARÁN LOS MÓDULOS ITINERANTES: CHEDRAUI

de Puebla, Rodrigo Abdala. El edil aseguró que estos beneficios son para todos los sectores de la sociedad, para lo que se requiere el apoyo, también, de las y los presidentes auxiliares.

“Nos toca sumarnos, somos facilitadores para hacer llegar esto a la ciudadanía; y ustedes, pre-

sidentes municipales, son parte importante, el 42 por ciento de la población vive en sus juntas auxiliares”, agregó.

El acuerdo establece que el Gobierno de la Ciudad proporcionará espacios en dos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC): el Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Saldívar” y el ubicado en la colonia Tres Cruces; ambos en resguardo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana. En estos puntos, personal de la Delegación de la Secretaría de Bienes-

tar podrá operar módulos de afiliación, entrega de tarjetas y otros beneficios sociales derivados de los programas federales.

Adicionalmente, la Delegación de Bienestar tiene proyectada la instalación de módulos itinerantes en las 17 juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de llevar los programas federales a cada rincón de Puebla, garantizando que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

LAS BREVES

PIDEN CAPACITACIÓN EN SSC PARA EVITAR CORRUPCIÓN

ALBERTO ARCEGA MACUIL • La regidora Georgina Ruiz urge capacitar a mandos de la SSC para prevenir corrupción. Piden informe sobre formación policial y análisis de perfiles para reforzar la profesionalización.

FOTO: OSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

ALERTAN SOBRE RIESGOS DE CITAS EN REDES SOCIALES

ALBERTO ARCEGA MACUIL • Expertos del SMDIF advierten que relaciones en apps de citas son menos estables y propensas al matrimonio. Piden precaución ante riesgos emocionales, económicos y de ciberacoso.

FOTO: FREEPIK

CELEBRAN PRIMERA KERMÉS “CORAZONES JÓVENES”

REDACCIÓN • Con el objetivo de brindar un espacio de esparcimiento y emprendimiento para la juventud poblana, se llevó a cabo con gran éxito la Primera Edición de la Kermés “Corazones Jóvenes” en el Carmen.

FOTO: KAREN ROJAS/ENFOQUE

• POR CIENTO DE LOS DOCENTES CUENTA CON POSGRADO Y MÁS DEL 75 % TIENE DOCTORADO O ES CANDIDATO A ESTE NIVEL

da la oportunidad de estar cercanos con una comunidad, y esta facultad nos sorprende con logros y metas cumplidas. A todos nos da gusto ver cómo crecen y se consolidan en todos sentidos”, indicó.

Aprovechó también para felicitar y reconocer el trabajo y la aportación de exdirectores y

docentes: “Ustedes sembraron lo que ahora vemos florecer, es un trabajo en equipo, siempre en colaboración con toda la universidad”.

Al referirse al informe, Cedillo Ramírez dijo que los resultados del último año reflejan el trabajo, pero también a una líder que ha sabido conducir esta escuela. Refirió con beneplácito cómo sus estudiantes se caracterizan por su alegría y entusiasmo, algo que reflejan en sus clases, sus prácticas y en la participación que tienen en eventos deportivos.

• EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI Y EL DELEGADO DE LOS PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EN EL ESTADO RODRIGO ABDALA FORMALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN.
#BUAP

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

POR: LETICIA MONTAGNER

LA CFE ESTUVO A PUNTO DE DESAPARECER: BARTLETT

El ex Gobernador de Puebla y ex Director de la Comisión federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, señaló que en el sexenio anterior se logró el rescate de la CFE, la mayor empresa de México, a través de una inversión histórica sin precedentes, que recuperó el 54 % de participación en el Sistema Eléctrico Nacional.

Sostuvo que no existió una crisis energética en México y que la estabilidad eléctrica del país, es gracias al rescate de la CFE en el pasado Gobierno Federal.

Sin ese plan de rescate y fortalecimiento, la empresa gubernamental habría desaparecido; destacó que la electricidad es la vida personal, es el bienestar de las familias, es el desarrollo económico, es la seguridad nacional, en síntesis, constituye las venas las arterias y la sangre que mantiene vivo a este país.

Dijo en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP el pasado 6 de febrero, a invitación del grupo Reflexión Ciudadana, que en el pasado sexenio no subió el costo de la electricidad, fue un enorme ahorro para las familias y para las empresas.

De haberse mantenido la Reforma Energética del ex Presidente Enrique Peña Nieto, la CFE habría desaparecido y explicó los 150 proyectos y obras que realizó la CFE entre 2019 y 2024, como 22 proyectos de energías limpias, 13 planes de generación de última tecnología a gas, 13 centrales adquiridas por el Gobierno de México a Iberdrola, 60 plantas de transmisión y 41 proyectos de distribución, todas prioritarias.

Con estos esquemas, que requirieron una inversión histórica y sin precedentes de 19 mil 992 millones de pesos durante el sexenio, la CFE alcanzó un 54 % de participación en el Sistema Eléctrico para asegurar condiciones de seguridad y confiabilidad frente a los incrementos de la demanda a finales del sexenio.

El mundo ilumi nado

POR: MIGUEL MARTÍNEZ

REVOLUCIÓN INMÓVIL

Cuando algo nos incomoda, lo primero que hacemos es reaccionar, sentimos un impulso tan fuerte que nos lanzamos contra aquello que nos molesta y entonces gritamos, proferimos palabras ofensivas, manoteamos y/o escalamos a agresiones físicas cuyas consecuencias podrían ser irreversibles.

Los niveles de violencia de nuestra sociedad son alarmantes. La violencia de hoy viene tanto de niños como de adultos, que convencidos de que tienen un supuesto derecho a defender su forma de ver el mundo, se muestran intolerantes ante todo lo que les resulte diferente.

Puesto que el estatismo nos mantiene en el presente, y el movimiento nos sobrestimula, no hay acto más subversivo que la meditación frente a un muro, en una revolución inmóvil.

El exceso de estímulos a los que estamos sometidos y a los que además nos entregamos con complacencia, son la razón por la que nos hemos hecho tan reactivos. En el ámbito de las enfermedades, están las que uno mismo desarrolla por negligencia, la cual es un mal que muchas veces queremos remediar hasta que ya no hay nada que hacer.

Si la gente todo el tiempo grita, discute, se enoja y asume comportamientos cada vez más violentos, es debido a que confunden lo que son con lo que aparentan ser. En la filosofía zen a esta apariencia del ser se le conoce como el “ego”. El maestro zen, Densho Quintero, en su obra Zen, un camino de transformación, lo explica de la siguiente manera: «El ego, nuestra personalidad, es producto de la genética, la educación, y el entorno social en el que crecemos. Nuestras creencias, placeres y malestares son consecuencia de nuestro entorno. Cuando actuamos de manera impulsiva, lo hacemos desde ideologías ajenas y entonces sufrimos. En la meditación zen sólo se busca estar sentado en un compromiso con el presente. Cuando estamos sentados frente al muro, evitamos reaccionar desde el ego.

LISIAR

El aparato de propaganda estadounidense, y por extensión el de Europa bajo la OTAN, carecen de toda credibilidad. Indudablemente contaron con algo de ella durante la guerra fría y el terror que causaba la amenaza de una confrontación nuclear. A eso llevaron de regreso al mundo durante los casi tres años que han transcurrido en lo que ellos llamaron “la invasión rusa a la Ucrania”. Si bien puede tomarse al 24 de febrero de 2022 como efeméride a modo, la guerra data del 20 de febrero de 2014 y es en sí resultado de la expansión de la OTAN y Unión Europea hasta los límites territoriales con Rusia violando el acuerdo de Minsk.

Todo eso está muy bien, que no hay duda en quién “canta” qué y cuándo se dispara (“who calls the shots”) desde ese lado.

El objetivo ha sido claro desde 1917, desmantelar al otrora imperio ruso y posterior Unión de Repúblicas Soviético Socialistas en entidades manejables como protectorados a saquear y regentear por los imperialistas.

El modelo no es otro sino el del imperio otomano que tantos negocios ha permitido sin la mínima consideración a las consecuencias civilizatorias y menos aún el costo en vidas. Así se ha operado en Ucrania por diez años y contando, repitiendo en ella los saqueos a la propiedad estatal como en todos los países de centro y este de Europa en la “transición cleptócrata”, escalando a una guerra proxy al tiempo que mantiene funciones de prostíbulo, laboratorio y lavandería de dinero.

En sí, al igual que en el caso de la entidad sionista y su genocidio en Palestina, todo esto ha sido documentado por la prensa tanto de cada país como la patricia en los Estados Unidos.

Así, es bien sabido el involucramiento de la familia Biden, desde antes de que fuese vicepresidente en el saqueo organizado en empresas, actuando como capo de la mafia.

POR: RICARDO MACIP
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

“REQUIEM”

DE KURT VONNEGUT

Kurt Vonnegut fue un escritor, poeta y ensayista norteamericano, reconocido por novelas satíricas y políticamente cargadas como Slaughterhouse Five y Cat’s Cradle. Vonnegut fue un autor increíblemente prolífico; centrando mucho de su trabajo alrededor de una crítica a la sociedad norteamericana contemporánea: cuestionando la naturaleza de conflictos bélicos como la guerra de Vietnam, el intervencionismo estadounidense, y la explotación del medio ambiente a través de la industria petrolera y minera. Su prosa se caracteriza por un estilo irónico, con el que describe escenas fuertes y trágicas desde una perspectiva cínica y burlona: enfatizando lo ridículo de la violencia y los conflictos armados y las desastrosas consecuencias que estos causan. Las novelas, historias cortas, y ensayos de Vonnegut son las piezas que lo establecieron como uno de los autores norteamericanos más relevantes del siglo 20, sin embargo, la poesía de Vonnegut, aunque menos reconocida, carga con estas temáticas de una manera lírica e impresionante, sin dejar de lado el cinismo desgarrador que caracteriza el resto de sus textos. En el poema Requiem, Vonnegut busca transmitir un sentimiento de culpa hacia el lector con relación a el estado del planeta tierra a consecuencia de los abusos ambientales creados por la humanidad. Incluido en A Man Without a Country, la úl-

tima colección de ensayos publicada por Vonnegut en la cual discute la falta de humanidad en Norteamérica, Requiem es el cierre perfecto para una crítica hacia las estructuras de poder que hacen posible la sobreexplotación de recursos naturales, desplazamientos de poblaciones, y fragmentaciones en la biodiversidad en el nombre del capitalismo. Desde las primeras líneas del poema, Vonnegut posiciona al planeta tierra como una víctima de injusticia (siguiendo la historia Bíblica de la crucifixión), y continúa haciendo alusiones religiosas a lo largo del poema, entrelazadas con toques de ironía y de sátira en la respuesta del planeta hacia la humanidad. Esta respuesta, demuestra el resentimiento sentido por la tierra hacia la humanidad; a pesar de su “sacrificio” simbólico.

El simbolismo religioso usado en la pieza de Vonnegut refleja nociones Cristianas de la benevolencia; de la humanidad como merecedora de todos los recursos, seres y vidas, que habitan la tierra. Sin embargo, no es así. La responsabilidad de la preservación del medio ambiente recae en la humanidad y en la constante lucha contra las estructuras de poder que destrozan al planeta día a día, y en nuestra complicidad con estas. La desesperación y falta de esperanza en la pieza de Vonnegut deben ser leídas como un llamado a continuar la lucha, no a darnos por vencidos.

Requiem Si el planeta tierra crucificado, encontrase una voz y un sentido de ironía, bien podría decir ahora sobre nuestro abuso hacia él “Perdónalos Padre, No saben lo que hacen.”

La ironía sería que sabemos lo que estamos haciendo.

Cuando el ultimo ser viviente haya muerto a causa de nosotros, qué poético sería si la tierra pudiera decir en una voz flotando hacia arriba tal vez del suelo del Gran Cañón, “Es el fin.” A la gente no le gustó estar aquí.

KURT VONNEGUT, 2005. TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL POR MAIA R. BECERRA

HISTORIA

MILLONES DEL PRIMER VIDEO

Lanzamiento: 14 de febrero de 2005.

Fundadores: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim (exempleados de PayPal).

Primer video: Me at the Zoo, subido el 23 de abril de 2005.

LA PLATAFORMA CUMPLE 20 AÑOS CON MÁS DE 14,000 MILLONES DE VIDEOS Y CREADORES QUE DOMINAN LA RED

EFE | FOTO: EFE

Hace dos décadas, un 14 de febrero de 2005, apareció en internet una nueva plataforma llamada YouTube con el objetivo de que la gente corriente la usara para compartir sus vídeos caseros, pero ni en sus sueños más ambiciosos sus creadores hubiesen podido imaginar que la plataforma revolucionaría tanto el sector audiovisual como el del entretenimiento.

Los nombres detrás de este concepto son los de Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres exempleados de la empresa estadounidense de comercio electrónico PayPal.

EL PRIMER VÍDEO FUE UN ELEFANTE EN EL ZOO

El protagonista del primer vídeo de la plataforma, ‘Me at the Zoo’ (Yo en el zoológico) fue Karim; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.

“Lo bueno (de los elefantes) es que tienen una trompa muy, muy, muy larga. Eso es genial, y eso es prácticamente todo lo que tengo que decir”, explica Karim en su vídeo, que fue subido el 23 de abril de 2005 y cuenta ahora con más de 348 millones de reproducciones. Esas cifras ya convierten el vídeo en parte de la Historia Audiovisual.

En la plataforma ya hay más de 14 mil millones (más de un vídeo y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EE. UU.) hizo el año pasado.

En ese océano de vídeos se encuentran desde los populares tutoriales ‘How to...?’ (¿Cómo..?) -que lo mismo explican cómo cambiar una bombilla, cómo maquillarse la raya del ojo o cómo confeccionar un videotutorial-; hasta videoclips y covers o versiones -los vídeos amateurs

de YouTube fueron clave para lanzar al estrellato a Justin Bieber, Dua Lipa y Ed Sheeran, entre otros-.

Hay espacio incluso para superproducciones como los del youtuber MrBeast, quien hace tres años recreó todas las pruebas de la serie ‘Squid Game’ (El juego del Calamar): su vídeo cuenta con más de 742 millones de reproducciones.

YOUTUBER, UNA PROFESIÓN

La importancia de esta plataforma ha crecido tanto que ha propiciado una nueva categoría profesional: la de creador de contenido a tiempo completo, función que se ha convertido en uno de los objetivos más populares entre los jóvenes. Ese trabajo tiene incluso un nombre propio: ‘youtuber’.

Casi el 30 % de los niños de entre 8 y 12 años indicaron que ser youtuber era su principal opción profesional, más del triple de los que eligieron ser un as-

tronauta, según una encuesta mundial realizada en 2019 por Harris Poll y el fabricante de juguetes Lego.

LOS NUEVOS RIVALES

El líder de búsquedas en internet, Google, compró la startup YouTube por 1.650 millones de dólares, en 2006. Entonces la plataforma aún no era rentable y aquella compra fue la más cara de Google en sus primeros ocho años de historia.

“Este es el siguiente paso en la evolución de internet”, dijo tras la operación el entonces director ejecutivo de Google, Eric Schmidt.

Desde entonces han surgido nuevas plataformas que le hacen cada vez más sombra a YouTube, como la plataforma de streaming Twitch -que pertenece al gigante Amazon- o las redes sociales Instagram -ahora propiedad de Meta- y TikTok -de la china ByteDance, cuyo futuro en EE. UU. es incierto-.

REVOLUCIONÓ

REVOLUCIONÓ

CANTIDAD DE VIDEOS EN LA PLATAFORMA: MÁS DE 14,000 MILLONES 2 MIL

MILLONES DE USUARIOS ACTIVOS MENSUALES

VIDEO DE MRBEAST RECREANDO SQUID GAME: MÁS DE 742

MILLONES DE REPRODUCCIONES.

YOUTUBER CON MÁS SUSCRIPTORES: MRBEAST, CON MÁS DE 360 MILLONES

1 BILLÓN DE HORAS DE VIDEO CADA DÍA

PORCENTAJE DE NIÑOS (8-12 AÑOS) QUE QUIEREN SER YOUTUBERS: 30%

GANANCIAS ANUALES ESTIMADAS DE MRBEAST: ENTRE 600 Y 700 MDD

CANTIDAD DE VIDEOS

SUBIDOS POR MRBEAST: CERCA DE 850

PROPONEN

LEY PARA PROTEGER A PERIODISTAS

LA INICIATIVA BUSCA GARANTIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SANCIONAR AGRESIONES CONTRA COMUNICADORES

JULIO CÉSAR MORALES

FOTO: ESPECIAL

El diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza, presentó al Poder Legislativo una iniciativa para crear una ley para la protección a periodistas y garantizar el derecho a la libertad de expresión, así como el ejercicio de la profesión sin riesgos en Puebla. Villegas Mendoza señaló que la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en el Estado de Puebla fue

diseñada con la aportación de profesionales del área, con más de 30 años de experiencia, para hacer frente al incremento de las agresiones físicas y verbales en contra de los reporteros. El legislador expuso que se blindará el secreto profesional sobre las fuentes informativas y el derecho de autor, así como se establecerán protocolos para la atención inmediata de las denuncias presentadas por periodistas para evita que exista un estado de impunidad y los responsables evadan la acción de la justicia.

• EL DIPUTADO ANDRÉS VILLEGAS PRESENTA UNA INICIATIVA PARA BLINDAR EL EJERCICIO PERIODÍSTICO EN PUEBLA

• EL CONGRESO IMPULSA SANCIONES MÁS SEVERAS Y UN SEMEFO ESPECIALIZADO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL. #ENPUEBLA

BUSCAN ENDURECER CASTIGO POR MALTRATO ANIMAL

• EL CONGRESO TRABAJA EN UNA REFORMA PARA AUMENTE EL CASTIGO PARA EL DELITO DE MALTRATO ANIMAL Y LA CREACIÓN DEL SEMEFO ESPECIALIZADO PARA FORTALECER INVESTIGACIÓN, AFIRMÓ LAURA ARTEMISA GARCÍA.

JULIO CÉSAR MORALES. | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

LAS TAQUILLAS DEL NIDO VERDE ESTARÁN ABIERTAS PARA RECIBIR A LOS ABONADOS Y HACER EL CANJE DE BOLETOS

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: PERICOS

A más de dos meses del arranque de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), los Pericos de Puebla quieren asegurarse de que el estadio Hermanos Serdán luzca lleno en su primera serie en casa, es por ello que este jueves y viernes arrancaron con la preventa abonados para los duelos contra Piratas de Campeche.

Desde las 9:00 horas de este jueves y viernes 14 de febrero hasta las 18:00 horas, las taquillas del Nido Verde estarán abiertas para recibir a los abonados y hacer el canje de boletos. A partir de este

sábado 15 de febrero, comenzará la venta al público en general. Para el juego inaugural (22 de abril), los precios van desde: $182 en bleachers, $280 en lateral 3era., $308 en lateral 1era. y preferente 3ra, $322 en preferente 1ra., $350 en Central y $364 en Central techado.

Para los juegos 2 y 3 (23 y 24 de abril, respectivamente); $130 en bleachers, $200 en lateral 3era., $220 en preferente 3era. y lateral 1era., $230 en preferente 1era., $250 en Central y $260 en Central Techado.

A PARTIR de este sábado 15 de febrero, comenzará la venta al público en general

PERICOS ARRANCA VENTA PARA SERIE INAUGURAL

LAS BREVES

LAS ÁGUILAS SE LLEVA EL CLÁSICO UNIVERSITARIO

OMAR CUAUTLE ROJAS. Con marcador de 69-61, el equipo varonil de basquetbol de la Upaep derrotó a los Aztecas de la Udlap para adjudicarse El Clásico Universitario que se disputó en El Nido, correspondiente a la División I de la Liga ABE. FOTO: UPAEP

OMAR CUAUTLE ROJAS. Una vez registrado en la página oficial de la Liga Mx, el argentino, Juan Manuel Fedorco, dejó en claro que no tomará como trampolín el haber llegado al Club Puebla, sino que espera poder quedarse muchos años en la institución.

NO TOMO AL PUEBLA COMO TRAMPOLÍN
VIERNES 14 DE FEBRERO DE

#14DEFEBRERO

CELEBRA ESTE FIN ROMÁNTICO EN UN MOTEL

HOTELES Y MOTELES EN PUEBLA OFRECEN PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y OPCIONES INNOVADORAS PARA PAREJAS EN ESTA FECHA

Para aquellos que buscan una celebración única este 14 de febrero, los hoteles y moteles de Puebla se presentan como una gran opción para disfrutar en pareja y desconectarte de lo cotidiano, así lo destacó Manuel Domínguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, en entrevista para El Heraldo de Puebla.

Domínguez aseguró que los moteles ofrecen no solo privacidad y seguridad, sino también opciones innovadoras para quienes buscan una experiencia distinta en el Día del Amor y la Amistad.

«Contamos con una amplia gama de habitaciones, desde las más sencillas hasta las de lujo, que incluyen amenidades como albercas, potros del amor, espejos, camas con esposas, y mucho más».

Además, Domínguez destacó que los moteles se adaptan a diferentes presupuestos, lo que permite a las parejas elegir entre diversas opciones de acuerdo con sus preferencias y necesidades.

ALGUNAS suites incluyen albercas, camas con esposas y espejos para una celebración diferente en pareja

#ENMÉXICO

CEMEX, LA EMPRESA

MÁS RESPONSABLE DE SU RAMO

DESTACÓ EN EL RANKING MERCO RESPONSABILIDAD ESG, QUE PREMIA LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL, ÉTICA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reconoció a Cemex como la empresa más responsable en el sector Materiales de Construcción en México.

Cemex destacó en el ranking Merco Responsabilidad ESG, que premia la responsabilidad ambiental, social, ética y de buen gobierno corporativo, al ser líder en su ramo y ubicarse en el Top 15 de las 100 compañías más responsables del país.

El reconocimiento refleja los esfuerzos de la firma en temas de medio ambiente, el impacto social en las comunidades donde Cemex opera, así como la fuerza laboral de sus colaboradores, la ética y gobernanza que la caracterizan, entre otros aspectos.

CEMEX TAMBIÉN

fue reconocida por Merco y se posicionó en el top 3 de compañías con mejor reputación digital

CEMEX ES una empresa global de materiales para la construcción comprometida con el medio ambiente y la innovación al desarrollar productos

MERCO ES una herramienta de referencia en la medición de la reputación corporativa de las empresas que operan en Iberoamérica

Los resultados del ranking Merco Responsabilidad ESG se construyeron con base a casi 36 mil encuestas aplicadas a di-

EL TOP 5 DEL RANKING MERCO RESPONSABILIDAD ESG

• Bimbo

• BBVA

Grupo Modelo

Google

• Nestlé

rectivos de empresas, expertos, analistas y periodistas financieros, entre otros, en los que se tomaron como referencia 15 fuentes de información y 6 perspectivas de análisis.

De manera reciente, Cemex también fue reconocida por Merco y se posicionó en el top 3 de compañías con mejor reputación digital, gracias a la calidad de su contenido difundido a través de canales propios, redes sociales, sitios de prensa

y valoraciones de usuarios e influencers.

Cemex es una empresa global de materiales para la construcción comprometida con el medio ambiente y la innovación al desarrollar productos y soluciones sostenibles, con el propósito de construir un mejor futuro.

Merco es una herramienta de referencia en la medición de la reputación corporativa de las empresas que operan en Iberoamérica. Su ranking es considerado un estándar de excelencia en la región.

Además de Responsabilidad ESG, Merco maneja otros rankings en México como: Talento, Líderes, y Empresas.

El top 5 del ranking Merco Responsabilidad ESG lo encabezan las compañías Bimbo, BBVA, Grupo Modelo, Google y Nestlé.

• LOSDELRESULTADOS MERCORANKING RESPONSABILIDAD ESG SE CONSTRUYERON CON BASE EN CASI 36 ENCUESTASMIL APLICADAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.