

OBLIGADOS, LO QUE SIGNIFICA QUE NECESITAN UNA DIETA RICA EN PROTEÍNAS ANIMALES.
VISIÓN NOCTURNA:
Aunque no pueden ver en completa oscuridad, sus ojos son seis veces más sensibles a la luz que los de los humanos, lo que les permite ver en condiciones de poca luz.
LENGUAJE CORPORAL:
Los gatos comunican mucho a través de su lenguaje corporal. Por ejemplo, un gato con la cola levantada está mostrando confianza y felicidad, mientras que una cola erizada indica miedo o agresión.
PERSONALIDAD ÚNICA:
Cada gato tiene su propia personalidad. Algunos son sociables y cariñosos, mientras que otros pueden ser más independientes y reservados.
ALIMENTOS TÓXICOS:
Algunos alimentos comunes como el chocolate, las cebollas, el ajo y el alcohol son tóxicos para los gatos y pueden causarles serios problemas de salud.
BIGOTES SENSIBLES:
Los bigotes de los gatos son extremadamente sensibles y les ayudan a medir espacios y detectar cambios en su entorno. Nunca se deben cortar los bigotes de un gato.
MANTÉN LIMPIA LA CAJA DE ARENA Y CÁMBIALA REGULARMENTE.
CEPILLA REGULARMENTE PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE BOLAS DE PELO Y MANTENER SU PELAJE EN BUEN ESTADO.
SU ALIMENTO DEBE CONTENER UNA MEZCLA ADECUADA DE PROTEÍNAS, GRASAS Y CARBOHIDRATOS
ASEGÚRATE DE QUE TENGA ACCESO CONSTANTE A AGUA FRESCA. NO SUELEN BEBER MUCHA AGUA, POR LO QUE PROPORCIONARLES COMIDA HÚMEDA PUEDE AYUDAR CON SU HIDRATACIÓN.
MANTÉN UN CONTROL DEL PESO PARA EVITAR PROBLEMAS DE OBESIDAD
ALGUNOS PUEDEN
NECESITAR DIETAS
ESPECIALES DEBIDO A PROBLEMAS DE SALUD COMO ALERGIAS, DIABETES O ENFERMEDADES RENALES.
LOS ALIMENTOS
COMERCIALES ESTÁN FORMULADOS PARA CUBRIR TODAS SUS NECESIDADES NUTRICIONALES.
LOS ADULTOS
GENERALMENTE DEBEN SER ALIMENTADOS DOS VECES AL DÍA, AUNQUE ALGUNOS PREFIEREN PEQUEÑAS CANTIDADES VARIAS VECES AL DÍA.
AQUÍ TE DECIMOS TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE TU MEJOR AMIGO. SUS CUIDADOS BÁSICOS, ALIMENTACIÓN Y CURIOSIDADES
Los gatos, esos enigmáticos felinos que han acompañado a la humanidad durante siglos, siguen fascinando con su gracia, independencia y ternura. Originarios de territorios salvajes, estos animales domésticos han conquistado corazones y hogares en todo el mundo.
Se cree que la domesticación de los gatos comenzó hace unos 9 mil años en el Cercano Oriente.
Los gatos se acercaron a los asen-
tamientos humanos en busca de alimento, especialmente para cazar roedores que infestaban los graneros. Pronto, las personas se dieron cuenta de los beneficios de tener a estos cazadores naturales cerca. Con el tiempo, el vínculo entre gatos y humanos se fortaleció, dando lugar a la relación que disfrutamos hoy. Los gatos son conocidos por su agilidad, vista nocturna excepcional y oído agudo. Estas
habilidades los convierten en cazadores eficientes y exploradores curiosos. A pesar de su reputación de ser independientes, muchos gatos desarrollan fuertes lazos afectivos con sus dueños, mostrando afecto a su manera única, a menudo mediante ronroneos y caricias.
Desde el antiguo Egipto, donde eran venerados y asociados con la diosa Bastet, hasta las redes sociales modernas, don-
de son estrellas indiscutibles, los gatos han dejado una huella indeleble en la cultura humana. Iconos como Félix el Gato, Garfield y los numerosos videos virales de gatos han hecho de estos felinos figuras populares y queridas.
REDACCIÓN| FOTO: ESPECIAL
VISITA AL VETERINARIO PARA CHEQUEOS REGULARES Y VACUNACIONES.
MANTÉN AL DÍA LOS TRATAMIENTOS ANTIPARASITARIOS INTERNOS Y EXTERNOS.
PROPORCIONA JUGUETES Y ACTIVIDADES PARA MANTENERLO ACTIVO Y MENTALMENTE ESTIMULADO.
DEDICA TIEMPO A JUGAR TODOS LOS DÍAS.
ASEGÚRATE DE QUE TU HOGAR ESTÉ LIBRE DE SUSTANCIAS TÓXICAS Y PELIGROSAS.
PROPORCIONA LUGARES SEGUROS DONDE PUEDA DESCANSAR Y ESCONDERSE.
RESPETA SU ESPACIO Y NECESIDADES DE INDEPENDENCIA.
COLOCA UN COLLAR CON PLACA DE IDENTIFICACIÓN Y CONSIDERA EL USO DE UN MICROCHIP PARA FACILITAR SU RETORNO EN CASO DE PÉRDIDA.
RONRONEO CALMANTE:
Aunque sabemos que los gatos ronronean cuando están contentos, también lo hacen cuando están heridos o asustados. El ronroneo puede tener propiedades curativas y calmantes.
SENTIDOS AGUDOS:
Tienen una audición excelente y pueden oír sonidos ultrasónicos, lo que les ayuda a cazar pequeños roedores que emiten sonidos de alta frecuencia.
Estudios han demostrado que tener un gato puede tener efectos positivos en la salud mental y emocional. El ronroneo de un gato puede tener un efecto calmante, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, la compañía de un gato puede disminuir la sensación de soledad y proporcionar una rutina diaria para sus dueños.
GLÁNDULAS DE OLOR:
Tienen glándulas de olor en varias partes del cuerpo, incluyendo las patas, la cara y la cola. Utilizan estas glándulas para marcar su territorio y comunicar su presencia a otros gatos.
En los últimos años, ha habido un incremento en la adopción de gatos de refugios y organizaciones de rescate. Adoptar un gato no solo ofrece un hogar amoroso a un animal necesitado, sino que también brinda alegría y compa-
ñía a los adoptantes. Es esencial brindarles una dieta equilibrada, atención veterinaria regular y un ambiente enriquecedor para que puedan prosperar.
Los gatos, con su mezcla de misterio y ternura, continúan siendo compañeros adorados en hogares de todo el mundo. Su presencia en nuestras vidas es un recordatorio de la belleza y el valor de la conexión entre especies.
PROPORCIONA RASCADORES PARA QUE PUEDA AFILAR SUS UÑAS Y EVITAR QUE DAÑE LOS MUEBLES.
ASEGÚRATE DE QUE TENGA ACCESO A LUGARES FRESCOS EN VERANO Y CÁLIDOS EN INVIERNO.
PROPORCIONA CAMAS Y ÁREAS CONFORTABLES PARA QUE DESCANSE.
FLEXIBILIDAD Y AGILIDAD:
Gracias a la estructura de su columna vertebral, los gatos son increíblemente flexibles. Pueden girar su cuerpo en el aire para caer siempre de pie, fenómeno conocido como el “reflejo de enderezamiento”.
SUEÑO PROFUNDO:
Duermen entre 12 y 16 horas al día, lo que significa que pasan alrededor de dos tercios de su vida durmiendo. Este comportamiento les ayuda a conservar energía para cazar.