AV. UNIVERSITARIA:
NUEVA CENTRALIDAD CULTURAL TEATRO Y LITERATURA
Grupo 1 Abusada, Isabella Acosta, Herman Farfán, Carmen Kadena, Francisco Murdoch, Esteban
La centralidad se define como la “capacidad de un lugar de ser centro, de ser reconocido, utilizado o apropiado socialmente como un espacio de confluencia” (Mayorga & Fontana, 2012, p. 15). En este sentido, se evalúa la centralidad a partir de los conceptos de reconocimiento, conectividad y vida urbana.
El reconocimiento surge por la presencia de uno o más nodos que en conjunto tienen la capacidad de funcionar a manera de centros urbanos. En el caso de la avenida Universitaria, su reconocimiento se debe a la presencia de la Universidad Católica, la Universidad San Marcos y el centro comercial Plaza San Miguel. Estos generan una atracción de profesores, alumnos y otros posibles actores de un eje cultural.
¿Cómo convertir la Avenida Universitaria en una Centralidad Cultural de Lima?
La conectividad aparece como un aspecto clave del funcionamiento de una centralidad, entendida como la capacidad de relación con otros centros urbanos. En el caso de Lima, se evidencia esta conectividad a través de la ruta del Metropolitano en el sentido nortesur, y en el sentido este-oeste, a través de la avenida Javier Prado, que incluye el centro conformado por la avenida Universitaria. Además, se anticipa la creación de otro eje de conectividad a partir de la Línea 2 del Metro, que relacionaría la Avenida Universitaria con otros Centros Urbanos.
En cuanto a la vida urbana, esta depende de la apropiación social del espacio. Analizando casos de centros urbanos con presencia de atractores culturales como el Centro Histórico, Miraflores y Aviación, se evidencia una relación directa entre la apropiación y el eslabonamiento de actividades, capaz de generar flujo de personas fuera de los atractores principales. En el caso de la avenida Universitaria, no hay presencia de vida urbana debido a la falta de conexión entre los tres grandes atractores, cuyas actividades se concentran al interior y no aprovechan su potencial de centro corredor.
Aunque existe cierto eslabonamiento y flujo de personas con relación a los atractores principales, estos se limitan hacia sus espacios de ingreso. Además, la presencia de barreras y bordes como muros ciegos, rejas y la configuración misma de la vía, generan zonas de miedo que dificultan el desarrollo de riveranidad en la avenida. Dicha falta de riveranidad evidencia la ausencia de vida urbana por la cual, la avenida Universitaria no llega a ser una centralidad cultural; a pesar de contar con un potencial relacionado al reconocimiento y conectividad de la zona.
Es en este sentido que se plantea orientar a las personas concentradas en el interior de los atractores principales, hacia el exterior, generando riveranidad en toda la avenida. Para ello, se plantea un carácter cultural de teatro y literatura, a partir de nuevos edificios culturales de escala metropolitana y barrial, que, junto a la intervención de la avenida, son capaces de generar eslabonamiento progresivo de actividades culturales y comerciales. El proyecto se plantea en tres fases conformadas por cada uno de los edificios mencionados. La primera fase cuenta además con edificios culturales de la Universidad Católica, que
serán los encargados de iniciar la sinergia cultural de teatro y literatura. Esta fase implica una intervención en el terreno vacío de la Universidad Católica, su frente hacia la Av. Universitaria, la Facultad de Artes Escénicas, y el perfil de las manzanas de vivienda.
A continuación, se identifican posibles agentes y actores que se involucrarían en esta fase del proyecto. Como agente promotor, gestor e inversionista principal, aparece la Universidad Católica, encargada de crear vínculos con otros agentes económicos como la Universidad San Marcos, diversas inmobiliarias a través del grupo ASEI, Emilima y otros inversionistas, como la empresa Folk, además de constructores privados. Asimismo, se encargaría de mediar con agentes políticos como las municipalidades de San Miguel, Pueblo Libre, la municipalidad Metropolitana de Lima, y los ministerios de cultura, educación y transporte.
En cuanto a los actores involucrados, se encuentran los fondos editoriales de la Universidad Católica y San Marcos, así como sus estudiantes y facultades de Artes Escénicas y Literatura. Además, se insertan pequeños negocios como librerías y cafeterías que aportan al carácter escénico y literario de la avenida, al igual que los vecinos y estudiantes que harán uso de estos.
Mapeo de zonificación y eslabonamiento
El interés de la Universidad Católica radica en la necesidad de espacios especializados para su facultad de artes escénicas y su fondo editorial, por lo que intervendría en la creación de un edificio y una biblioteca para esta facultad; y un Teatro Pucp frente a su entrada, beneficiándose con espacios para sus estudiantes y para posibles eventos.
Además, cedería parte de su terreno a inversionistas como Folk, o el Ministerio de Cultura, que tuvieran interés en la creación de proyectos en el eje cultural. Estos agentes asumirían el costo de construcción de edificios para el borde de la universidad, que a la vez brindarían beneficios a sus estudiantes. Como parte de estos edificios se propone un centro de convenciones, a cargo de la empresa Folk; y una Cinemateca, a cargo del Ministerio de Cultura.
En el caso de las inmobiliarias, siguiendo el modelo de inversión de Líder, su interés se basa en la construcción y futura renta de vivienda estudiantil y espacios comerciales, por lo que intervendría en la creación de un nuevo perfil de vivienda para estudiantes con un zócalo conformado por cafés, librerías y otros programas culturales. Se incluye este tipo de edificios con el objetivo garantizar el flujo de personas en la avenida, fuera del horario de funcionamiento de los principales atractores.
Los ministerios y municipalidades actuarían como reguladores de los proyectos, y la vez se verían beneficiados por la oferta de actividades culturales para sus ciudadanos, así como de espacios disponibles para este tipo de eventos en los edificios propuestos.
Teniendo esto en cuenta se proponen la huella y los lineamientos de los edificios mencionados, con el objetivo de generar un primer nivel permeable que permita el desarrollo de situaciones hacia la calle. Para el teatro Pucp se propone un edificio en C que le otorgue un espacio semipúblico a la ciudad a manera de foyer exterior. El edificio estará conformado por diversos espacios flexibles capaces de albergar un uso permanente, como charlas, ferias culturales y exposiciones, además de comercio cultural en el primer nivel.
Los edificios al interior de la universidad, se plantean como bordes de esta, con la capacidad de generar actividades hacia la calle que mejoren la experiencia peatonal. Para la Facultad de Artes Escénicas se plantea un nivel inferior compuesto por talleres de uso comunitario y, como filtro de ingreso, un hundimiento con respecto al nivel de la calle, que al mismo tiempo permita un registro visual de la ciudad, desde la facultad.
En cuanto a la biblioteca Fares, se propone un primer nivel retirado del borde y un volado por encima de este que contenga un espacio de galerías de arte visibles desde la calle. Para la entrada principal a la universidad, se plantea un edificio transparente que contenga el programa de informes y admisión, así como una plaza pública que enmarque el ingreso.
Con respecto a los edificios privados que también conforman este borde, se utiliza la tipología C para generar un frente de galerías y cafeterías hacia la calle; y un patio interior hundido de carácter semipúblico hacia el interior de la universidad. Se proponen además pasajes visuales entre cada uno de los edificios, que mantengan la permeabilidad hacia el interior. Para terminar de componer este frente, se propone el reemplazo del muro ciego por una jardinera hundida que permita la continuidad visual más no física.
En cuanto al perfil urbano de vivienda, se proponen edificios de residencia estudiantil que cuenten con un primer nivel de programa cultural-comercial, y un segundo nivel de áreas comunes del mismo carácter; articulados con la calle, a través de un espacio definido por un retiro en el primer nivel, y un volado en el segundo. Para generar los ingresos a la vivienda, se proponen pasajes públicos que atraviesen la manzana, generando una continuidad con las calles transversales, y una transición entre la escala metropolitana de la avenida y la escala barrial del resto de manzanas. Además, el área libre de los edificios se propone alineada hacia al interior de la manzana para generar un vacío colectivo.
A partir de estos edificios se configura la vía, planteando soluciones específicas para cada uno de los cruces que permitan la fluidez del tránsito peatonal.
Vvista del teatro Vista de cruce Teatro - PUCP Vista de vivienda comercioLÁMINA X
El edificio tendrá una altura de 7 pisos con una altura máxima de piso a piso de 4m. Hacia la Av. Universitaria se considerará un retiro de 14m el cual se utilizará para una plaza hundida que permita el acceso a un piso ubicado bajo el nivel de la calle.
El piso ubicado por debajo del nivel de la calle albergará un programa de talleres culturales abiertos al público.
A partir del primer piso a nivel de la calle el edificio albergará el programa de la Facultad de Artes Escenicas de la PUCP.
A partir del segundo piso el programa se dividirá en cuatro bloques separados por vacíos de 10m de manera que genera un ritmo acorde con la centralidad.
En cuanto la materialidad de la fachada se deberán utilizarán materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar. En el primer nivel, se deberá considerar un mínimo de 70% de transparencia.
2/3 1/3 3m
FACULTAD DE ARTES ESCENICAS PUCP
*Para adquirir los lineamientos establecidos a continuación se deberá realizar la unificación de dos lotes adyacentes propuestos en el master plan. Se permitirá una altura de 10 pisos con una altura máxima de piso a piso de 3m. Se permitirá construir en volado hasta 3m sobre la vereda. El ancho de cada volado deberá corresponder a dos tercios de la crujía total del lote preexistente.
A partir del tercer piso se deberá mantener un retranque de 6m hacia el frente de la Av. Universitaria desde el límite de propiedad. El primer piso deberá considerar un mínimo de 70% de programa de comercio cultural.
El segundo piso se deberá albergar únicamente áreas comúnes conectadas con el programa del primer piso. Se deberá dejar un mínimo de 30% de área libre orientada hacia el interior de la manzana. Dependiendo del lote se deberá dejar un pasaje público que podrá ser incluido en el conteo total de área libre. En edificios de esquina el ingreso a la vivienda se ubicará hacia los pasajes interiores de la manzana. De no ser el caso se ubicará hacia el frente del edificio ocupando un máximo de 3m de ancho.
Facultad de Artes Escénicas PUCP
4m
7 pisos
10m 14m 10 pisos
En cuanto a la materialidad de los dos primeros pisos se deberán utilizar materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar. En el primer nivel, se deberá considerar un mínimo de 70% de transparencia.
EDIFICIOS DE VIVIENDA CULTURAL EN DOS LOTES X
10m
3m
TEATRO Y LITERATURA
X
Edificio utilizará una tipología en “C” con un cuerpo central y dos laterales con el frente de mayor longitud del cuerpo central orientado hacia la Av. Universitaria. Se tendrá una altura de 4 pisos con una altura máxima de piso a piso de 3m a partir del segundo piso y una altura de 4m en el primer piso. En la fachada del primer nivel, se considerará un mínimo de 80% de transparencia y se ubicará un programa cultural expositivo. Se considerará un acceso desde la Av. Universitaria que permite el ingreso a la PUCP. El edificio se retirará 10m desde el borde de la PUCP y tendrá además un retiro lateral 12m desde el límite sur del lote. Se construirá en volado sobre el retiro 5m hacia el borde de la PUCP y 12m hacia el límite sur del lote. Hacia el lado sur del edificio el volado de 12m generará un pasaje que conecta el ingreso a la PUCP la biblioteca. El edificio deberá tener un sótano dedicado para estacionamientos, espacios de servicios y máquinas. En cuanto a la materialidad de la fachada se utilizarán materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar.
LINEAMIENTOS BIBLIOTECA DE ARTES ESCENICAS Y LITERATURA PUCP
12m
Edificio utilizará una tipología en “C” con un cuerpo central y dos laterales de manera que el espacio central se utilice como una plaza/ foyer de uso público.
Para el cuerpo central el lateral ubicados hacia los edificios de vivienda comercio el edificio tendrá una altura máxima de 3 pisos con una altura máxima de piso piso de 3m. En el cuerpo lateral con frente hacia las Avenidas Universitaria y Mariano Cornejo el edificio tendrá una altura de pisos con una altura máxima de piso a piso de 3m.
El cuerpo lateral que colinda con los edificios de vivienda se separará en el primer piso de los otros cuerpos creando un pasaje hacia la calle Jose Antonio Encinas. Se considerará un retiro mínimo de 12m hacia la Av. Universitaria y se permite construir en volado hasta el limite del lote.
En el primer piso albergará el programa comercial cultural.
A partir del segundo piso se colocará el programa de teatro y auditorios. En cuanto a la materialidad de la fachada se utilizarán materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar. En el primer nivel, se considerará un mínimo de 70% de transparencia.
LINEAMIENTOS TEATRO Y CENTRO DE CONVENCIONES PUCP
Biblioteca FARESPUCP Teatro PUCP
TEATRO Y LITERATURA X
El edificio tendrá una altura de 2 pisos con una altura máxima de piso a piso de 3m. El edificio estará conformado por dos edificios unidos por la cobertura de manera que se percibe como un umbral de escala monumental como ingreso a la PUCP. En estos dos edificios se reubicará el programa que se encuentra actualmente en el edificio de ingreso PUCP.
Hacia la Av. Universitaria considerará un retiro de 15m el cual se utilizará para una plaza de ingreso En cuanto a la materialidad de la fachada se deberán utilizarán materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar. El edificio considera un mínimo de 70% de transparencia en su fachada.
LINEAMIENTOS EDIFICIO DE INGRESO A LA PUCP
*Para adquirir los lineamientos establecidos a continuación se deberá realizar la unificación de dos lotes adyacentes propuestos en el master plan. Se permitirá una altura de 10 pisos con una altura máxima de piso a piso de 3m. A partir del tercer piso se deberá mantener un retranque de 3m hacia el frente de la Av. Universitaria desde el límite de propiedad. El primer segundo piso deberá considerar un mínimo de 70% de programa comercial, en este se reubicarán los establecimientos comerciales preexistentes. Se deberá dejar un mínimo de 30% de área libre orientado hacia el interior de la El ingreso a la vivienda se ubicará hacia el frente del edificio, ocupando un máximo de 3m de ancho que podrá ser compartido con el edificio adyacente.
3m
Programa de teatro y auditorios
Ingreso y Admisiones PUCP
Vivienda-Cultural Vivienda-Comercio
12m 5m 6 pisos 3m LÁMINA X
Programa de comercio cultural
3m
10m 15m 10 pisos
En cuanto la materialidad de los dos primeros pisos se deberán utilizar materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar.
En el primer nivel, se deberá considerar un mínimo de 70% de transparencia.
LINEAMIENTOS EDIFICIOS DE VIVIENDA COMERCIO EN DOS LOTES Murdoch X
5m 2m 3m
Se permitirá una altura de 6 pisos con una altura máxima de piso a piso de 4m. Se deberá considerar en el primer piso un retiro de 3m hacia la Av. Universitaria y se permitirá construir en volado hasta el limite del lote. El primer piso deberá considerar un mínimo de 70% de programa público cultural.
Edificio deberá utilizar una tipología en “C” con un cuerpo central y dos laterales.
El frente de mayor longitud del cuerpo central deberá estar orientado hacia la Av. Universitaria. Se deberá incluir un patio interior hundido de carácter semi-público.
El edificio deberá tener un sótano dedicado para estacionamientos, espacios de servicios y máquinas Se deberán mantener retiros laterales variables de un mínimo de 5m hacia la Av. Universitaria y de 2m hacia la PUCP.
En cuanto a la materialidad de la fachada se deberán utilizar materiales de color cálido cómo acero corten, mampostería de arcilla, madera o similar.
En el primer nivel, se deberá considerar un mínimo de 70% de transparencia.
Cinemateca y Centro de Convenciones
Facultad de Artes Escenicas Programa de talleres culturales Plaza Hundida Programa de vivienda Programa comercial cultural Áreas comúnes 30% de área libre al interior de laAdemás, se propone un cambio en la ubicación de la ciclovía, que supone una mayor seguridad para el ciclista y una mejor conexión con el espacio peatonal; así como una reducción del ancho de carriles vehiculares, con el objetivo de reducir su velocidad; y una diferenciación de carriles para transporte público orientados hacia la vereda. En el caso específico de la entrada a la Universidad, se altera su configuración para lograr un ingreso más acorde con el peatón y crear una conexión directa con el teatro propuesto. Con este mismo propósito se designa parte de la vía vehicular como una vía de tránsito lento a partir de un cambio de pavimento.
El resto del pavimento, se determina diferenciando la función de los espacios; para los espacios de transición, se proponen adoquines de concreto que permitan un tránsito rápido de personas; mientras que, para los espacios contenidos, como el foyer del teatro o el espacio de ingreso al comercio cultural, se opta por bloques de piedra de menor tamaño y mayor rugosidad que generen un tránsito pausado. En cuanto a la ciclovía, se hace uso de asfalto rojo que la diferencie de la vía vehicular; y para los espacios sin transición y las plazas hundidas se propone el uso de gravilla.
Con el objetivo de lograr una conexión visual entre ambos frentes de la avenida se plantea el uso de diversas especies de vegetación, cada una con una estrategia específica según el espacio donde se ubica. Se proponen palmeras washingtonias para la verma central, tipas para las veredas laterales y aligustres para el frente cultural y comercial de los edificios de vivienda. Además, se proponen jacarandás, poncianas y palmeras cola de zorro para los distintos espacios contenidos; y helechos de baja altura en maceteros, como barrera entre la ciclovía y la pista.
Siguiendo la misma lógica, se plantea la ubicación de mobiliario urbano en los espacios contenidos y de menor tránsito, para lo que se hace uso de un módulo de concreto que funciona a la vez como banca, basurero, jardinera, paradero y estacionamiento de bicicletas, y el cual puede ser dispuesto de manera repetitiva a lo largo de la avenida. Asimismo, la zanja propuesta como borde cuenta con bancas adosadas de concreto, que permiten la estancia en zonas de mayor flujo.
En cuanto a la iluminación esta varía en altura y calidez según su ubicación y velocidad de tránsito. Para los espacios de transición rápida, tanto vehicular como peatonal, la iluminación es más fría y se encuentra a
mayor altura; mientras que en los espacios contenidos se vuelve más cálida y se ubica a menor altura, incluso en el suelo o como parte del mobiliario.
A partir de la suma de estos elementos se configuran estrategias para el diseño adecuado del espacio urbano con el objetivo de generar vida urbana, que posibilite la riveranidad a lo largo de la avenida. El funcionamiento de estas estrategias se evidencia en distintas situaciones del proyecto.
En la berma central, las palmeras de gran altura permiten una permeabilidad visual a nivel peatonal entre un frente y el otro, además de resaltar el flujo lineal de la avenida. En cuanto a las veredas laterales, los árboles propuestos de copa alta y aparasolada, junto con el volado en el perfil del edificio, generan sombra y contención del espacio de transición, creando un ambiente agradable para el recorrido y apto para el desarrollo de actividades hacia calle, debido también a la amplitud de la vereda.
Las zonas que cuentan con mobiliario se encuentran acompañadas de árboles de carácter específico, como poncianas, y de iluminación tenue a nivel del suelo, diferenciándolas y protegiéndolas de las zonas de
transición. El retranqueo propuesto para el perfil de los edificios más altos que contienen estos espacios, permite mantener una escala humana a nivel de la calle.
En el caso de los frentes comerciales de los edificios típicos de vivienda, los aligustres de menor tamaño y copa densa, diferencian el espacio contenido del de transición, el cual a su vez se compone por el cambio de pavimento, los volados, y el tipo de iluminación, creando un espacio de estancia y privacidad en la misma calle, el cual funciona, asimismo, como filtro entre esta y el espacio libre al interior de las viviendas. Finalmente, con el uso de las estrategias de diseño urbano propuestas y el planteamiento de edificios que propician actividad hacia la calle, se busca orientar la concentración de personas hacia el exterior de los atractores principales, generando una riveranidad propia de un centro corredor. De esta manera, se consolida una vida urbana en la calle, que, sumada al reconocimiento y conectividad de la avenida, permiten su transformación en una centralidad cultural de Teatro y Literatura.
Vista de cruce Teatro - PUCP