Diseño Colaborativo de Espacios Públicos

Page 1

Diseño Colaborativo de Espacios Públicos

Trabajo Final de Grado Noviembre 2017 Autor: Juan Antonio Hernández Menor Tutora: Nuria Matarredona Desantes


Diseño Colaborativo de Espacios Públicos Actualmente nos encontramos frente a un panorama en el que los modelos tradicionales de hacer ciudad deben ser puestos en cuestión. Frente a la rigidez de un urbanismo heredado, se necesitan nuevas herramientas que permitan establecer dinámicas en las que la ciudadanía recupera un papel protagonista en la transformación del entorno mediante una gestión participativa que aproveche el tejido existente y permita hilvanar nuevas relaciones sociales. Diseño colaborativo, espacio público, participación, urbanismo participativo

Collaborative design of public spaces Nowadays we are facing a situation in which traditional models of designing the city must be questioned. Rigidity from an inherited urbanism is no longer an option, it is needed new tools that allow new dynamics or methods where people can recover the main role in the transformation of the environment through a participative process which takes advantage of the existing network who may lead to establish new social relationships. Collaborative design, public space, participation, participatory urbanism

Diseño Colaborativo de Espacios Públicos Trabajo Final de Grado Noviembre 2017 Autor: Juan Antonio Hernández Menor Tutora: Nuria Matarredona Desantes

Departamento de Composición Arquitectónica Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia



Agradecimientos En primer lugar, agradecer el apoyo y compromiso de las compañeras de Hipnopedia Urbana y la profesionalidad de mi tutora Nuria Matarredona. Además, quiero reconocer también a las personas que, a título individual y desinteresadamente, me han guiado y audado en el proceso, ellas son: Arnau, Héctor, Victoria, Xavi, Jordi y Gema. También a mis padres. Este trabajo está dedicado a todas las personas que luchan cada día por construir una sociedad más justa e igualitaria, especialmente cuando no cobran por ello.

1



Estructura El documento que a continuación se va a desarrollar está estructurado de la siguiente manera; primero se presentan la Introducción, los Objetivos y la Metodología de trabajo. A continuación, se aborda el Marco Teórico y, seguidamente, se exponen los Casos de Estudio, que son el cuerpo principal del trabajo. De los casos se realiza un Análisis Comparativo con el apoyo de tablas y diagramas. Y, por último, se plantean una serie de Conclusiones sobre los casos analizados, conceptos referentes al marco teórico y sobre el mismo trabajo realizado.

3



Índice INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

7 9

METODOLOGÍA

11

13 MARCO TEÓRICO 14 En la pérdida de lo urbano 14 De la ruralidad a la industrialización y de la industrialización a la urbanización 16 La planificación de lo urbano 17 La ciudad como coreografía El mito en el espacio público 18 En la recuperación de lo urbano 20 Los no “no-lugares” 20 De los movimientos sociales urbanos al diseño colaborativo 22 27 CASOS DE ESTUDIO 29 Plaza Joan Miró 38 Parque JH 44 Plaza Al-Azraq 52 Solar junto a la ermita de Orriols ANÁLISIS COMPARATIVO Análisis Transversal Resumen Comparación cronológica Comparación del esquema metodológico Resultado del análisis

61 62 67 69 72 74

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

ANEXO Reflexiones sobre el trabajo realizado En la actualidad

79 85 95

5



Introducción En el proceso de la construcción de la ciudad, desde hace mucho tiempo el papel del ciudadano se ha ido diluyendo apoyado en el argumento de la complejidad técnica y del desconocimiento de los ciudadanos de la misma. Este hecho ha llevado al descuido, por parte de los técnicos, de que la ciudad es un espacio de interacción social en donde el intercambio y el encuentro son primordiales para su buen funcionamiento. Como reacción a este hecho, en los últimos años se ha estado abriendo paso una nueva forma de entender el hecho urbano, el hacer ciudad como proceso social y colectivo, en el que las necesidades y aspiraciones sociales van adquiriendo un peso importante dentro de las discusiones técnicas. Como evolución a la participación convencional en donde el grado de decisión por parte de la ciudadanía era mínimo debido a la verticalidad de los procesos, un nuevo enfoque socio-urbano pretende dejar atrás estas limitaciones y conseguir que se participe tanto de la definición de lo necesario, como en su diseño, localización o gestión. Una escala de esta nueva forma de hacer urbanismo es el diseño colaborativo, donde se trabaja desde estrategias participativas que buscan involucrar a la ciudadanía en el diseño de espacios cotidianos de la ciudad. Como graduado en fundamentos de la arquitectura, es de especial interés ahondar en la definición y el diseño de espacios públicos ya que son éstos el eje de encuentro e interacción entre los múltiples agentes que habitan las ciudades. Como futuro técnico, se cree oportuno también entender las herramientas necesarias para el trabajo colectivo, es decir, cómo se abordan y cuáles son los resultados que se busca obtener de ellas.

7



Objetivos El objetivo principal del presente trabajo es profundizar en el concepto de “diseño colaborativo” como una herramienta metodológica aplicable al diseño de espacios públicos. De esta forma, se busca comprender los beneficios que le puede aportar esta metodología a la ciudad y a la ciudadanía así como conocer los límites de su aplicabilidad en diferentes contextos. Además, se pretende: - Precisar un marco teórico que justifique y enmarque el uso de esta metodología de urbanismo participativo. - Extraer conclusiones de los aspectos que unen y separan a los diferentes procesos estudiados. - Sugerir nuevos criterios que marquen unos mínimos para el uso de la metodología. - Generar un documento con información rigurosa que fomente una opinión crítica y fundamentada sobre los procesos participativos en general.

9



Metodología En primer lugar, se abordará un marco teórico relativo al diseño colaborativo, revisando el estado actual de la cuestión a partir de la bibliografía existente, aproximándose al concepto y a su ámbito de actuación. Posteriormente se llevará a cabo un estudio de cuatro diferentes ejemplos ilustrativos de proyectos en los que se ha utilizado esta metodología. El estudio de dichos casos se llevará a cabo homogeneizando el análisis bajo una serie de parámetros definidos. A continuación se realizará un análisis comparativo de los casos de forma transversal y mediante el apoyo de tablas y diagramas. Gracias a los datos extraídos de este análisis se han podido identificar una serie de puntos en común y en discordancia entre los cuatro casos. Por último, se expondrán los resultados de los casos estudiados, conceptos relacionados con el marco teórico y al propio trabajo realizado. Cabe destacar que la documentación trabajada sobre los diferentes proyectos ha sido supervisada por los equipos autores de los mismos. También se ha añadido información complementaria obtenida de entrevistas personales, telefónicas y gracias a comunicación virtual con los equipos redactores de los procesos.

11



Marco Teórico “Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos”1 esto apuntan Jordi Borja y Zaida Muixí en la introducción del primer capítulo del libro “Espacio público, ciudad y ciudadanía”. Pero para entender el contexto de cómo esa cotidianeidad ha modelado las ciudades, se ha de tener una perspectiva más global del sistema productivo y las relaciones de poder, lo que explicará las transformaciones que se han estado dando en las urbes durante los últimos siglos. De ese modo, a continuación se exponen una serie de conceptos que giran alrededor de la ciudad, su planificación, el espacio público y sus usuarios.

13


En la pérdida de lo urbano 1. Borja, Muixí (2000) 2. Lefebvre (1975) 3. Castells (1976) 4. Borja (2003) 5. Benjamin (2013) 6. Harvey (2006) 7. Delgado (2015)

De la ruralidad a la industrialización y de la industrialización a la urbanización En su tantas veces citado manifiesto El derecho a la ciudad2, Henri Lefebvre distingue tres periodos para explicar las fases en las que el hacer ciudad mutó de ser una práctica algo colectiva y espontánea para pasar a ser parte de un planeamiento reflexivo por parte del poder. Primero, el proceso de industrialización fue el arrollador de la vida urbana preexistente, mediante la práctica y la ideología de una economía que negaba lo social urbano. Al mismo tiempo, se extiende una urbanización sin una centralidad clara y carente de vida urbana que hace tender hacia una dispersión simbólica de la sociedad. Consciente de los peligros de ese descontrol social, se reinventa esa centralidad en modo de estrategias urbanísticas. Manuel Castells, añade en su libro La cuestión urbana que este proceso de tres periodos tiene dos fases críticas; “la primera, la subordinación de la agricultura a la industria; la segunda, (…) la subordinación de la industria a la urbanización”3. Es en esa segunda fase crítica donde aparecen las dos figuras más relevantes del urbanismo de finales del siglo XIX; Haussmann y Cerdà, reestructurando París el primero y diseñando la Barcelona moderna del Ensanche el segundo; ambas soluciones buscaban, en primera instancia, simplificar el entramado de la ciudad para facilitar el transporte en el proceso de industrialización. En la capital francesa, la ciudad se ordenó “alrededor de un sistema de avenidas, plazas y monumentos”4, pero como Walter Bejamin mostró en su análisis de la haussmanización del París decimonónico6, el objetivo fundamental de dicha intervención era derribar los barrios viejos de la ciudad histórica para acabar con las sinuosas calles donde las clases populares podían evadir el control estatal y limpiar de pobreza y suciedad unas calles en donde las clases burguesas pudieran consumir de forma segura. David Harvey apuntó también en su obra “París, capital de la modernidad”6 que además de la razón del control social y la salubridad, también se escondía una voluntad de la burguesía de obtener, de este proceso urbanístico, grandes beneficios económicos mediante procesos de especulación. En el momento en que comenzó a aplicarse esa política en la que la clase trabajadora era

Fig.1 Ilustración de la reconstrucción de París bajo el mando de Haussmann, Alrededor de 1860 Fig.2 Imagen aérea de París, centrada en la plaza Charles de Gaulle que Haussmann rediseñó

14

desplazada a los cículos periféricos de las ciudades se puso en evidencia que ”la ciudad burguesa iba a pasar de sentir el enemigo de clase en su corazón a sentirlo alrededor, rondándole, levantando un sitio permanente en torno a ella”7. Motivos suficientes para que, más tarde, Le Corbusier escribiera en la Carta de Atenas: “dominio de pobres diablos que agitan los remolinos de una vida sin disciplina: eso es el suburbio. Su fealdad y tristeza es la vergüenza de la ciudad a la que rodea” así como que “(el suburbio) es una especie de


Marco Teรณrico

15


espuma que golpea la ciudad”8. El Movimiento Moderno respetó, al menos en sus principios ideológicos, elementos heredados de movimientos sindicalistas como “la adopción de islas abiertas, la incorporación de centros cívicos y sobre todo la apología que hacían del modelo de unidad de vecindad” 9. Pero, en definitiva, todo aquello respondía a una nueva estrategia destinada a generar conformismo entre los trabajadores.

La planificación de lo urbano Este progresivo adormecimiento de las clases populares ha tenido una herramienta clave en la transformación de las ciudades; el arrebato por parte de las clases dominantes de 8. Le Corbusier (1942) 9. Delgado (2015) 10. Lefebvre (1975 11. Delgado (2007) 12. Alexander (1968) 13. Jacobs (2011) 14. Borja (2003) 15. Delgado (2007) 16. Delgado (2007) 17. Jacobs (2011) 18. Blancafort, Reus (2016) 19. Jacobs (2011)

lo urbano. Henri Lefebvre entendía este concepto como “realidad social compuesta por relaciones a concebir, a construir o reconstruir por el pensamiento” en contraposición a la ciudad percibida como “realidad presente, inmediata, dato práctico sensible, arquitectónico”10. Y es que, según el antropólogo Manuel Delgado, desde la revolución industrial el proceso de modificación de las ciudades se está haciendo al contrario de como se debería: “Las ciudades pueden y deben ser planificadas. Lo urbano, no. Lo urbano es lo que no puede ser planificado en una ciudad, ni se deja. Es la máquina social por excelencia, un colosal artefacto de hacer y deshacer nudos humanos que no pueden detener su interminable labor.” 11 Con su pretensión de cambiar lo oscuro por algo más claro, los planificadores y urbanistas se encargaron de simplificar la vida urbana de la sociedad en las ciudades. Christopher Alexander en su famoso ensayo La ciudad no es un árbol pone de manifiesto la falta de complejidad natural que tienen las ciudades diseñadas sobre papel. El autor introduce su texto explicando dos tipos de estructuras diferentes para concebir la forma en que una colección numerosa de pequeños sistemas se relacionan para formar uno más complejo; estos dos tipos de sistemas son el árbol y la semi-trama. La diferencia que existe entre la estructura de árbol y la de semi-trama es que en la primera, por cada dos grupos que pertenecen a la colección, o bien uno está totalmente contenido en el otro o ambos están disociados; en cambio, en una semi-trama, dos grupos que se superponen ya pertenecen a la colección; luego el conjunto de elementos comunes a ambos pertenecen también a la colección. Si partimos, a priori, de que una ciudad está formada por múltiples elementos, una estructura de la misma en semi-trama siempre será más rica ya que permite la superposición entre los diferentes elementos así como que puede contener infinitos más subgrupos. Haciendo referencia a un caso en el que una sala de conciertos se había colocado junto a un teatro, Alexander ejemplifica muy ilustrativamente la falta de complejidad estructural que, según él, está mutilando la concepción de ciudad: “Pero este árbol, y la idea de una jerarquización simple de los centros urbanos de la cual proviene, no aclara las relaciones entre el arte y la vida ciudadana. Ambos conceptos nacieron simplemente de la manía que tienen los ingenieros de poner las cosas con el mismo nombre dentro de una misma bolsa.” 12 Jane Jacobs que escribió uno de los libros más críticos con el modelo de crecimiento ur-

16


perspectiva, que una excesiva segregación y jerarquización de usos así como la dispersión y homogeneidad en las grandes ciudades han propiciado la desaparición de la vida urbana en las calles. La autora defiende que este tipo de problemáticas vienen arraigados a dos elementos claves que se estaban intentando resolver de forma errónea: la seguridad y la intimidad. En el libro se explica que, paradójicamente, la seguridad en las ciudades no aumenta con autoridad y orden sino que un sentimiento de comunidad y responsabilidad social hace que la gente no sienta miedo al andar por la calle. Y es que “el civismo o respeto

Marco Teórico

bano, Muerte y vida de las grandes ciudades concluye, como Christopher Alexander, pero partiendo desde otra

mutuo y el sentimiento de comunidad no se generan entre la población a golpe de normativa, sino a través de la creación de espacios donde la gente pueda compartir su tiempo y sus pensamientos”13. Jacobs es muy crítica con los paradigmas que han contribuido a desarrollar los suburbios residenciales y arremete contra arquitectos como Le Corbusier por la simplificación que hacen de las calles, transformándolas en vías o hilos sin obstáculos ni vida por las que discurren vehículos privados. Según este modelo, las funciones de los espacios son elegidas por los urbanistas que diseñan las ciudades sobre el papel sin tener en cuenta la vida cotidiana de los usuarios. La calle monofuncional o el espacio verde entre los volúmenes se convierten en un sinsentido si no tienen vida, son espacios que terminan por degradarse si no tienen un uso cotidiano. La autora sostiene un modelo de planificación que, principalmente, favorezca la mezcla de usos, lo que conlleva a la mezcla social en el espacio público.

La ciudad como coreografía El urbanista Jordi Borja en su libro El espacio público, ciudad y ciudadanía se pregunta qué es una ciudad: “¿Qué es un puente? Preguntaba falsamente ingenuo Julio Cortázar. Y se respondía: una persona atravesando el puente. ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar es decir un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentro.” 14 Y es que, trasladando a la ciudad la concepción del espacio como orden de coexistencias, se puede definir “la ciudad a escena”. No la ciudad entendida como una escenografía estática sino como una “coreografía participada y protagonizada al mismo tiempo por seres y objetos interrelacionados”15; todos actores activos que forman parte de un conjunto. Como señala Manuel Delgado, la ciudad es “un proscenio vivo en el que no hay objetos, sino relaciones diagramáticas entre objetos, bucles, nexos sometidos al estado de excitación permanente al que les someten la imaginación y la acción humanas” 16. Sabiendo que no hay un único espacio social sino múltiples y que éste “está todo él hecho de fluidos, ondas, migraciones, vibraciones, gradientes, umbrales, conexiones, correspondencias, distribuciones, pasos, intensidades, conjugaciones…” 17 no debemos entender este patrimonio social y cultural como “sitios disecables, sino como espacios en los que tiene lugar la acción social” 18. En la misma línea de interpretación de los flujos existentes en la ciudad cabe destacar la poética aportación de Jane Jacobs refiriéndose a dichos flujos: “intrincado ballet en que los bailarines y solistas y los conjuntos tienen papeles específicos que se refuerzan milagrosamente entre sí y componen un todo ordenado.” 19 Sin duda, debemos considerar una dimensión decisiva de la ciudad: el carácter de su espacio público. Que es el lugar del intercambio por excelencia y también donde más se manifiesta la crisis de ciudad. Pero también donde pueden aparecer respuestas positivas.

17


El mito en el espacio público El espacio público, además de ser el conjunto de calles, plazas y parques de una ciudad, también tiene un carácter político, o lo que se denomina esfera pública, que es un concepto que abarca un ámbito de deliberación democrática abierta a todo el mundo. El ágora de la Atenas clásica, era al mismo tiempo plaza pública y lugar de discusión política de los ciudadanos, y es probablemente, “el mito de donde se genera esa relación o identidad entre el espacio urbano y esfera política”.20 En la actualidad, este principio sigue basándose en que se trata de un espacio abierto a todos, sin exclusiones. Pero continuando un poco con la metáfora del ballet de Jacobs, en cualquier baile alguien se 20. Harvey (2006) 21. Aramburu (2008) 22. Augé (1998)

puede quedar sin pareja, y es que, el problema radica en que un espacio público abierto a todos, sin exclusiones, seguramente no ha existido nunca. Sin ir más lejos, el mismo ágora ateniense, se contextualizaba en una sociedad donde ni los esclavos ni las mujeres participaban de las asambleas públicas. “El problema de la concepción liberal del espacio público es que se trata de un concepto muy idealista que esconde las restricciones de acceso a los grupos menos favorecidos de la sociedad y que al mismo tiempo margina otras formas de vida pública diferentes a las dominantes”21. Porque, trasladar este concepto utópico a la micropolítica de calles y plazas se hace complicado, razón por la cual muchas formas de gobierno han optado por ordenanzas cívicas que prohíben o restringen los usos y funciones informales en el espacio público y, por tanto, las tensiones y conflictos que se puedan generar. En las sociedades occidentales, las calles y las plazas están dejando de ser un lugar para estar o para desarrollar relaciones de sociabilidad en pos de un repliegue hacia el espacio doméstico o hacia espacios privados (díganse bares, restaurantes o centros comerciales). Ante este contexto, el antropólogo francés Marc Augé apuntaba: “Un lugar puede definirse como espacio de identidad, relacional e histórico, un espacio que no pueda definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar… un mundo así prometido a la individualidad solitaria, a lo efímero, al pasaje…”22

Fig.3 “a” y “b” son ilustraciones de una estructura de semitrama “c” y “d” son de una estructura de árbol Fig.4 Ejemplos de ciudades diseñadas bajo una estructura de árbol. A la izqda. Chandigarh, a la dcha. Brasilia

18


Marco Teรณrico

19


En la recuperación de lo urbano 23. Koolhaas (2006) 24. Augé (1998) 25. Lynch (1998) 26. Portillo (2014) 27. Aramburu (2008)

Los no “no-lugares” En su libro La ciudad genérica Rem Koolhaas afirma rotundamente que la ciudad ha muerto 23, siguiendo un planteamiento similar al de Augé, apunta que los no lugares se están apropiando de nuestras ciudades. Ante esta perspectiva algo desoladora, desde la arquitectura se han de buscar las herramientas que ayuden a rellenar esos huecos de los que hablan Augé y Koolhaas y que se han estado abriendo desde que el espacio público y lo que ocurría en él comenzó a planificarse. Las claves sobre las que pueden girar estas herramientas son: identidad, relación e historia. 24 Identidad: Kevin Lynch en su libro La imagen de la ciudad defiende que los elementos móviles de una ciudad, es decir, las personas y sus actividades, son tan importantes como las partes fijas. Porque no solamente somos espectadores de un espectáculo sino que también somos parte de él. “La necesidad de reconocer y estructurar nuestro contorno es de importancia tan decisiva y tiene raíces que calan tan hondo en el pasado, que esta imagen tiene una vasta importancia práctica y emotiva para el individuo”. Un espacio público vívido e integrado, capaz de generar una imagen nítida, desempeña también una función social ya que puede proporcionar la base para los símbolos y recuerdos colectivos de comunicación del grupo. Así como que “una imagen ambiental eficaz confiere a su poseedor una fuerte sensación de seguridad emotiva”.

25

En el mismo hilo argumental que

Lynch, Raymundo Portillo, señala que los ciudadanos identifican la ciudad no como es, sino como es vista. Por lo que puede afirmarse que “elementos geográficos como límites, bordes, fronteras, lugares emblemáticos y representativos (...) conforman el sentido de pertenencia a un lugar”.26 Relación: La libertad que se abre en el espacio público ha generado también un cierto temor a permanecer un prolongado tiempo en él. No es un espacio protector ni protegido. Muchas veces, este miedo ha sido justificado por quienes son los que hacen uso de ese espacio; Fig.5 Grupo de señoras ma-

por lo general personas de rentas bajas, marginados, jóvenes delincuentes… Otras ve-

yores sentadas en un banco junto a un nuevo polideportivo en Gijón Fig.6 Grupo de sudamericanos jugando al voleibol en un solar de Barcelona

ces, la queja de la “apropiación” del espacio público que hacen “guettos” de inmigrantes

20

celebrando pequeñas fiestas o reuniéndose para hacer deporte enmascara un mensaje xenófobo que “no se resolverá únicamente mejorando el espacio público urbano” 27. Este hecho manifiesto de la complejidad en las interrelaciones humanas aún se agrava


Marco Teรณrico

21


más cuando el espacio no se contextualiza a una escala humana. Jan Gehl en su libro La humanización del Espacio Urbano expone cómo la escala de los edificios, la orientación de los bancos o la disposición de vegetación puede favorecer enormemente el uso de un espacio de relación. 28 Historia: Los ciudadanos necesitamos un medio que no sólo esté bien organizado sino que asimismo sea poético y simbólico. María-Ángeles Durán, en su libro La ciudad compartida habla de una memoria que “necesita sujetos y argumentos, etapas y desenlaces” para “levantar y deshacer sujetos y episodios”. Se plantea de nuevo el problema ontológico de la verdad: 28. Gehl (2006) 29. Durán (1998) 30. Augé (1998) 31. Delgado (2004) 32. Busquets (1977) 33. Kassovitz (1995) 34. Calabuig (1975) 35. Albert i Mas (1977) 36. Contreras (1993) 37. Besòs (1990) 38. Aricó, Mansilla, Stanchieri (2016) 39. Ofer (2009) 40. Delgado (2004)

¿cuál es la verdadera historia de una ciudad? ¿Es más verdadero el periodo romano que el medieval, el renacentista que el barroco o el actual que el modernista? Y apunta que la memoria se entrevera de otras referencias más dinámicas y que no tienen pretensión de veracidad o autenticidad: los mitos. Los mitos desempeñan un papel importante en la creación de ciudad ya que forman parte de una memoria “poco estable y que responde enseguida a las labores de abono y poda.” 29 Como se ha apuntado, esas herramientas de transformación del espacio público tienen que discurrir en una dirección que favorezca la rotura de los estigmas hacia los colectivos de desfavorecidos. De este modo, se darán encuentros casuales con el diferente que enriquezcan la sociedad y la democraticen (Delgado) y se avanzará en alcanzar un espacio de relación más vibrante, lo que generaría una ciudad más segura (Jacobs). Espacios que marquen y evoquen nuevos mitos relacionados con la memoria del territorio y que estén llenos de contenido que haga revivir el lugar. Entorno a estos términos, Marc Augé señala que “ciertos lugares no existen sino por las palabras que los evocan” ya que “la palabra no crea una separación entre la funcionalidad cotidiana y el mito perdido: crea la imagen, produce el mito y al mismo tiempo lo hace funcionar” 30. Esto lleva a la síntesis de que las ciudades, y especialmente sus espacios públicos, requieren un debate público urgente en donde se genere un diáologo que rompa estigmas, cree identidad y genere puntos en la historia del imaginario colectivo.

De los movimientos sociales urbanos al diseño colaborativo Durante los años cincuenta, sesenta y setenta en una España enmarcada entre el desarrollismo franquista y la transición, se llevaron a cabo numerosos proyectos de zonas residenciales en los anillos de las grandes ciudades del país. Un contexto marcado en todo el continente por la expansión económica e industrial de las ciudades, por la proliferación de polígonos industriales en las periferias urbanas, por las grandes transformaciones que acabaron con grandes extensiones de suelo agrícola, por las grandes oleadas de inmigrantes provenientes de las zonas deprimidas del país, por las mejores en los transportes y las comunicaciones... Todo este consecutivo cuadro socioeconómico animó la construcción de estas grandes concentraciones residenciales, “proyectadas, ejecutadas y gestionadas de una manera unitaria, a menudo falto de requisitos mínimos infraestructurales y que se aprovechan de la adquisición privada o de la expropiación pública de grandes

22


parcelas mediante la instalación de enormes paquetes habitacionales, desconectados de cualquier centro, a menudo de espaldas a cualquier definición urbana y quizás también de espaldas a la arquitectura.” 32 Como se puede apreciar en películas como Navajeros, Deprisa, deprisa o Perros callejeros, algunos de estos barrios se convirtieron en grandes focos de marginación donde el civismo había dejado paso a la delincuencia y las drogas33. Pero otros de estos barrios obreros se agruparon en asociaciones para reivindicar unos servicios mínimos; desde el asfaltado de las calles o instalación de alumbrado público hasta equipamientos

Marco Teórico

lotes de terreno rurales o residuales a precios muy bajos”31. “Se trataba de la activación primaria de grandes

como centros sanitarios o escolares34. Estos colectivos se organizaban en asambleas de vecinos, hacían llegar alegaciones al ayuntamiento y al Ministerio de Vivienda, denunciaban injusticias en los periódicos, cortaban carreteras, se construían sus propias instalaciones cuando el ayuntamiento no les escuchaba… Eran formas de participación en el uso del espacio público y en la toma de decisiones sobre el propio barrio, pero también en la vida política de ciudad. Normalmente estos asentamientos se levantaban sobre terrenos baratos de extrarradio, al otro lado de las carreteras, vías o polígonos que bordeaban las ciudades. A modo de tábula rasa se colocaban sobre el terreno bloques de viviendas que organizaban hilos de circulaciones rodadas y peatonales. Cerca de Barcelona, el caso de Badia ”representa el paradigma d’un tipus d’intervenció sobre el territori que prescindeix de tot vincle amb els nuclis preexistents”. 35 En estos conjuntos residenciales no había nada aparentemente patrimonizable, al menos no desde los estándares de lo que se puede inventariar como interesante –monumentos, episodios históricos, héroes culturales, vestigios del pasado…-. Pero, a raíz de estas luchas vecinales por proporcionar unas condiciones urbanísticas dignas, se vio como se generaba un cierto orgullo de pertenencia al lugar que hacía a los vecinos no sentirse avergonzados del barrio en el que vivían. Jesús Contreras concluía en su estudio sobre el Polígono Gornal, en L’ Hospitalet de Llobregat; “las luchas vecinales proporcionaron una cierta identidad a unos vecinos que procedían de lugares diversos y de situaciones sociales, económicas y culturales también diferentes… Sobretodo les proporcionaba una cierta satisfacción, un cierto orgullo de que su espíritu reivindicativo fuera conocido fuera del barrio”36. Esta situación se repetirá más tarde también en escenarios y momentos diferentes como en Besòs en los ’9037 o el Gamonal en ’1038. Otro aspecto que destaca de este tipo de levantamientos residenciales es que se mantuvieron muchas prácticas habituales de la aldea en la vida de la ciudad, lo que hizo que se afianzaran estrechos lazos de relaciones sociales; desde el hecho de que “algunas calles y edificios enteros fueron poblados por diferentes familias emparentadas entre sí o procedentes de la misma aldea”39 hasta el uso de calles y parques como lugares de reunión vespertina. Estas nuevas formas de relación social e identidad colectiva en las ciudades generaron lo conocido como movimientos sociales urbanos. Donde “No es lo mismo la lucha de los vecinos obreros, como obreros, que se hacen fuertes en sus barrios en las grandes revueltas urbanas contemporáneas, que la lucha de los vecinos-obreros, como vecinos, en los grandes conglomerados habitacionales que rodean las grandes ciudades europeas durante las décadas de los sesenta y setenta. Estamos hablando, entonces, de como, en estas condiciones, se podía producir por primera vez una percepción en clave de lucha de clases del significado del fenómeno urbano.” 40 Ante esta nueva situación en la lucha de clases, Manuel Castells, apunta en su libro Movimientos sociales urbanos: “Puesto que lo urbano se ha convertido en la expresión concentrada del modo de vida, y puesto que la forma de superar esas contradicciones se basa en la planificación urbana, esta última es

23


aprehendida como instrumento privilegiado de cambio social, y la manipulación de espacios construidos y de flujos de transportes aparece como medio de construir según las más bellas ideas, y de forma concreta y apolítica, el futuro de los hombres.”41 Pero si “es cierto que el Estado expresa, (…) los intereses de conjunto de la clase dominante, la planificación urbana no puede ser un instrumento de cambio social, sino de dominación”, entonces “los movimientos sociales urbanos, y no las instituciones de planificación, son los verdaderos impulsores de cambio y de innovación de la ciudad.” 42 Y es que es, desde esta óptica, desde donde se puede forjar una nueva forma de entender la construcción de la ciudad. No desde el planeamiento como una herramienta de 41. Castells (1977) 42. Castells (1977) 43. Jiménez (2013) 44. GAW (1982) 45. Malpass (1979) 46. Jiménez (2008)

dominio, sino como de empoderamiento social. En esta línea que busca el empoderamiento de los espacios por sus usuarios, se han desarrollado algunos procesos de creación que aplican parámetros en los que se basa el diseño colaborativo; en donde “frente a las formas tradicionales de organizar el proceso de diseño se plantean nuevos esquemas más flexibles que desdibujan la separación entre cliente y diseñador”43. Esta metodología se aplica en campos tan diversos como el diseño de software, el diseño de producto o el diseño gráfico. En la arquitectura y el urbanismo también se dan algunos ejemplos. A finales de los años sesenta, el arquitecto inglés Ralph Erskine, desarrolló la remodelación de un barrio obrero conocido como Byker Wall. En el proceso del diseño se buscó incorporar la opinión de los vecinos que vivían en el lugar mediante procesos participativos que buscaban “mantener lazos con el lugar, reducir el impacto de la renovación y crear un ambiente grato para vivir al menor coste posible.”44 Ese proceso de involucrar a los vecinos se materializó “colocando la oficina del arquitecto en medio del barrio y construyendo departamentos pilotos”. 45 Christopher Alexander llevó a la práctica algunas de sus ideas sobre participación como en “El caso de la Universidad de Oregon” donde se llevaron a cabo numerosas dinámicas de grupo con los trabajadores y alumnos de la universidad para realizar una remodelación de las instalaciones. Frei Otto, llevó también a cabo en Berlín un proceso de diseño colaborativo en unas viviendas en altura conocidas como ÖkoHaus donde “Cada estructura se dividió por partes iguales y se asignaron a los propietarios. Cada uno, (…) diseñó el interior de su vivienda de acuerdo a sus gustos y necesidades espaciales, que deberían respetar algunas reglas técnicas y de sostenibilidad para asegurar el uso correcto de la estructura propuesta y dar énfasis al carácter natural que se quería conservar”.46 Como se ha explicado con anterioridad, el espacio público es, por definición, un lugar de

Fig.7 Vecinos de Orcasitas en una revuelta en contra del fraude en el peso de cada barra de pan y del monopolio de su venta. Fig.8 Vecinos de Orcasitas construyendo sus propias viviendas

24

intercambio y conflicto, pero también es a su vez el eje donde se vertebra la interacción de los múltiples agentes que habitan las ciudades. Es por ello por lo que una construcción colectiva de esta esfera se hace compleja y a la vez necesaria.


Marco Teรณrico

25


26


Casos de estudio Con el objetivo de extraer una serie de puntos clave que poder analizar en un contexto actual, se lleva a cabo un análisis de una serie de casos de estudio. Los criterios para elegir estos ejemplos ilustrativos de proyectos en espacios públicos que hubieran utilizado la metodología de “Diseño Colaborativo” han sido: - El objeto del proceso participativo es un espacio público, consolidado o no - Propuestas dentro del marco nacional - El contratante del proceso es una administración pública - Cuentan con procesos de participación, al menos, en las fases de análisis, diagnóstico y diseño - La documentación producida está disponible públicamente

27


28


Identificación de los ítems seleccionados para el análisis de los casos de estudio ORIGEN: Cómo surge el proceso; la situación que hace posible que se geste. Los agentes u organismos que impulsan el proyecto y cómo lo hacen. CONTEXTO URBANO: Se describe el tejido urbano en el que se enmarca el espacio analizado, las características espaciales del mismo así como la situación urbanística. AGENTES IMPLICADOS EN LAS DECISIONES: Se nombrarán las partes implicadas en el proceso. No se explicita al equipo técnico que lleva a cabo el proceso participativo. METODOLOGÍA: Análisis previos: Se tienen en cuenta los análisis concretados por el equipo técnico previos o durante el proceso pero que tienen influencia en el diseño del desarrollo del mismo, no en el resultado formal del espacio público. Espacios de Participación Eventos: Entendiéndolos como espacios en los que se realizan actividades lúdicas enfocadas a un público más general y sin una voluntad de obtener conclusiones precisas que afecten al resultado del trabajo. Diagnóstico Colectivo: Las diferentes herramientas o técnicas utilizadas durante el proceso para hacer un diagnóstico común de la zona de actuación y su entorno. Selección de propuestas: Herramientas para sintetizar las diferentes ideas que se han recogido con anterioridad. Espacios de Diseño Espacios o reuniones donde se llevan a cabo dinámicas de grupo en las que se dibuja o se debate sobre propuestas definidas en un plano. RESULTADOS Explicación de los resultados obtenidos del proceso de participación y diseño. Presupuesto Exposición de la fuente de financiación del proceso así como de la cuantía del proceso, de los proyectos básicos y de ejecución y del presupuesto final en la ejecución del espacio.

29


Plaza Joan Miró Pla Estel

Montornès del Vallès

Localización

ORIGEN:

Montornès del Vallès (Vallès Oriental) Barcelona

En 2014 tanto el equipo de gobierno como los técnicos del ayuntamiento de Montornès apuestan por llevar a cabo un plan que intervenga en la mejora de algunos espacios públicos del municipio tanto a nivel urbanístico como de gestión de convivencia de di-

Equipo redactor TESEU: Taller d’Estudis i Serveis Estrètics Urbans, SLP: - Mireia Peris - Arnau Boix - Itziar Gonzàlez - Ara Muñío - Esteve Boix - Elena Guim

Promotor Ajuntament de Montornès del Vallès

Referencias

ferentes usos, contratan a un grupo de arquitectos externos que presentan el Pla Estel. Dentro de este plan, el ayuntamiento propone a los técnicos del Pla Estel la intervención sobre la Plaza Joan Miró, caracterizada por su mal estado y la conflictividad de usos que se daba en ella. Dicha actuación se enmarca en la mejora de espacios públicos municipales y se vincula con planes como El Pla de Mobilitat Urbana.

CONTEXTO URBANO: En sus orígenes, la Plaza Joan Miró no fue concebida como un espacio de uso público sino que es consecuencia de los reclamos vecinales de los años ’70 en relación a la falta de espacios públicos en el centro de la ciudad, que en aquellos momentos, se ampliaba

- Doc 5: Relat del procés d’implicació ciutadana a la plaça Joan Miró de Montornès del Vallès

con bloques de pisos que transformaban el carácter rural del territorio. Es por esta razón

- Banc de Bones Pràctiques. (2017, Septiembre 13). Pla Estel Montornès. Catalunya.

cotidiano…

- Planejament urbanístic de Montornès del Vallès.

que se puede considerar un espacio semi-abierto o semi-cerrado, dependiendo de cómo se mire. La plaza presentaba una degradación física al mismo tiempo que una dificultad de convivencia de diferentes usos: culturales, juegos de pelota, espacios de encuentro A nivel social, la plaza se encuentra en un entorno (sección censal) con una densidad poblacional más alta que la de su distrito y la del municipio, así como unos porcentajes más altos de población anciana. Destaca, principalmente, el uso que hacen de ella los niños de la escuela Sant Sadurní y los usuarios de un bar colindante. Más eventual es el uso que hace la “colla gegantera” y otros colectivos de artistas, pero que tienen una relación emotiva con ella. Dimensión: 380 m2 Figura de Planeamiento: Normativa del Pla General d’ordenació de Montornès del Vallès

Fig.9 Imagen aérea de la

Clasificación: Sòl urbà

plaza

Uso: Espai lliure

en su estado previo a la actuación

AGENTES IMPLICADOS:

Fig.10 Foto de la plaza

30

Equipo técnico TESEU SLP – Pla Estel


Casos de Estudio

31


Técnicos Municipales Colla gegantera Vecinos de la Plaza Joan Miró AAVV del Centre Niños de la escuela Sant Sadurní Ampa Sadurní EGAM + Art Venus Bar Chucu chucu Unió de Botiguers Adim (Associació de Dones per la Igualtat a Montornès) CEMV

METODOLOGÍA: Análisis previos: Análisis técnico Pormenorizado Evolución histórica Situación actual: interacciones. A nivel físico: escaleras, contenedores, la fuente y los bancos A nivel funcional: portales Esfera natural: Sombras en verano e invierno Luz y penumbra por la noche Escorrentía natural Árboles de hoja perenne y caduca Visuales Esfera urbana: Carácter de las paredes Carácter de los pavimentos Esfera perceptiva Sistema gusto-olfativo Sistema de orientación Sistema háptico Sistema auditivo Sistema visual Análisis social del Ámbito de Influencia Mapa social: caracterización de la plaza Las voces de la plaza: sociograma Análisis social Pormenorizado Flujos: Fig.11 Paseo de diagnosis Fig.12 Reunión con el grupo motor

32

Los latidos de la escuela Días de la semana


Casos de Estudio

33


Acontecimientos: La actividad cotidiana Las transformaciones temporales

Espacios de Participación Eventos Cine fórum Grabación Dansa de la Batalla Se aprovecha uno de los mayores condicionantes espaciales de la plaza, la Dansa de la Batalla de gegants que se celebra durante la Fiesta Mayor, para filmar con los objetivos de: - Estudiar el proceso de ocupación de la plaza - Estudiar el aforo máximo - Compartir el material audiovisual con los vecinos para generar complicidades Diagnóstico Colectivo Paneles informativos: Voluntad de generar una estrategia de difusión transparente y que llegue a un amplio número y diverso tipo de ciudadanos posible: - Información básica de contacto con el equipo técnico - Explicación de las tareas del equipo técnico o acciones que estaban en marcha durante el proceso - Una pregunta relacionada con el proceso abierta a responder y colocar en un buzón contiguo Reuniones previas: El equipo técnico se reúne con cada uno de los diferentes agentes vinculados a la plaza para realizar un análisis individualizado de los problemas, necesidades u oportunidades que cada uno de ellos plantea. Con los alumnos del colegio o los vecinos de los bloques contiguos se realizan más de una reunión 1ª Asamblea de representantes: A raíz del diagnóstico colectivo se convoca a asamblea a los representantes de los colectivos con los objetivos de exponer el diagnóstico, enumerar los temas sobre los temas que se proponían actuaciones específicas y consensuar las propuestas para cada uno de los temas. Los acuerdos acordados giraban en cuanto a: carácter, gradas, sombra, niveles, ambiente, juego y ejes cívicos. Espacios de Diseño Fig.13 Plano definitivo con los puntos de actuación Fig.14 Foto durante la inauguración de la rehabilitación de la plaza

34

2ª y 3ª Asamblea de representantes: La segunda asamblea de representantes se convoca para validar el trabajo desarrollado por los técnicos alrededor de las conclusiones de la primera asamblea. Según los 8 puntos tratados en la primera sesión, se confirmaron las estrategias precisas que se aplica-


Casos de Estudio

35


rían a la plaza, muchas de las cuales incorporadas en un anteproyeto de reurbanización que se exponía y desgranaba durante la sesión.

RESULTADOS Priorización de las acciones La diagnosis colaborativa de la plaza, fruto del análisis técnico, la observación directa del espacio público y la implicación de los ciudadanos (asociados y no asociados), agrupaba las líneas de propuestas en 8 aspectos de transformación de dinámicas urbanas. Cada uno de los aspectos tiene un valor de prioridad en función del coste estimado de implantación y el número de ciudadanos que se beneficiarían. Este valor está expresado en forma de diagrama con un esquema de dos variables: la prioridad aumenta proporcionalmente al número de beneficiarios e inversamente proporcional con el coste de ejecución. Una vez obtenidos estos valores, las acciones se dividen en inmediatas, a corto plazo y a largo plazo. Las primeras pueden ser realizadas por la Brigada Municipal (sustituir bancos, poda de árboles, colocación de elementos de juego móviles…), las segundas tienen que ver más con la gestión por parte del ayuntamiento (proponer el modelo para pintar el muro, estudiar la continuación de la calle…) y las últimas son las correspondientes al proyecto de urbanización. Proyecto de urbanización A grandes rasgos, el proyecto incorpora la construcción de unas gradas rodeando la parte del centro de la plaza, adaptándose a las direcciones del espacio. La nueva disposición varía el escenario de la Dansa de la Batalla, que se dignifica con la renovación del espacio, y organiza la asistencia masiva de espectadores para aumentar la comodidad y seguridad del evento. Se plantea también una propuesta donde se modula la intensidad de su uso como espacio de juego para permitir el disfrute de un grupo más amplio de edad. Se refuerza la identidad con un nuevo mural diseñado por un colectivo artístico local. Materialmente se plantea la renovación de todo el pavimento. Se plantea también la recuperación del arbolado y sombra perdido por incorporar la calle a la plaza, la cual mantiene un vínculo lineal que le da continuidad al eje de conexión. Presupuesto Financiación desde el Ayuntamiento de Montornès del Vallès Presupuesto total del proceso participativo: 10.345 € Presupuesto final para la rehabilitación: 253.210,94€

36


Casos de Estudio

37


Parque JH

Paisaje Transversal Torrelodones, 2014

Localización

ORIGEN:

Torrelodones, Madrid

En el año 2012, la necesidad de renovación de algunos de los parques urbanos del muni-

Equipo redactor - Iñaki Romero Fernández de Larrea - Jon Aguirre Such - Guillermo Acero Caballero - Jorge Arévalo Martín - Pilar Díaz Rodríguez

Promotor

cipio llevó al Ayuntamiento de Torrelodones a convocar un concurso de ideas en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid. El objeto del concurso de ideas era la remodelación integral de tres parques forestales urbanos ubicados en el municipio –JH, San roque y Polonia- a través de acciones de enverdecimiento y reforestación, intervención sobre las edificaciones existentes e introducción de equipamiento y mobiliario urbano. La propuesta ganadora del parque JH fue la del equipo KM0, quienes diseñaron un proyecto básico. Así mismo, el equipo de Paisaje Transversal fue contratado por el ayuntamiento para realizar un análisis técnico y de opinión vecinal, y dar unos condicionantes a KM0 para su proyecto de ejecución.

Ayuntamiento de Torrelodones

CONTEXTO URBANO: Referencias - Diseño Colaborativo Parque JH. 01. FASE: análisis 02 FASE: propuestas

El parque JH se sitúa al noroeste del casco antiguo de Torrelodones y constituye uno de los espacios públicos de mayor envergadura del centro del municipio ya que ocupa una manzana completa del pueblo. En su contacto con el tejido urbano colindante, el perímetro del parque está delimitado por una valla continua de piedra que cuenta con un total de seis accesos repartidos por sus lados. Rodeado de edificaciones residenciales, y a excepción de un supermercado hacia donde el parque no se abre, no hay comercios ni

- Proyecto Básico y de Ejecución de Remodelación del Parque JH. Km0 Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto. Planos - Normas subsidiarias de Torrelodones

locales que den directamente a las calles perimetrales del parque, lo que no favorece el tránsito peatonal. Su singularidad se debe, en parte, a que fue un jardín privado que se transformó en un espacio público. El cambio de uso también dejó obsoletas construcciones, que en algunos casos se han deteriorado bastante, como fuentes, piscinas, un pequeño invernadero o muros de contención de tierras. Su forma, relativamente trapezoidal, tiene una superficie de algo más de una hectárea. El parque tiene un desnivel notable en sentido transversal que está resuelto con zonas de pendiente combinadas con espacios aterrazados. Se dan actividades de carácter más reglado como un kiosko-bar y una tirolina o juegos infantiles y una zona canina, pero también se dan otras de carácter más informal que son fundamentalmente la estancia y el paseo.

Fig.15 Imagen aérea del parque

Fig.16 Foto del estado previo a la actuación

38

Dimensión: 12.000 m2 Figura de Planeamiento: Normas Subsidiarias de Torrelodones 2003


Casos de Estudio

39


Clasificación: Parque Urbano Uso: Espacios Libres y Zonas Verdes

AGENTES IMPLICADOS: Asociaciones y organizaciones vinculadas a la casa del JH: - Asociación avanza - Sociedad caminera del real del manzanares - Asociación de Guías de Torrelodones - Asociación de Músicos Torrocklodones - Asociación teatro “con faldas y a lo loco” - Club de foto - Tirolinas torrelino Usuarios del parque Grupos políticos y otras entidades y asociaciones sin relación directa con el parque Vecinos a título personal

METODOLOGÍA Análisis Previos: Análisis Técnico en el Ámbito de Influencia - Movilidad - Actividad - Red de Espacios Verdes Análisis Técnico Pormenorizado - Accesibilidad - Imagen y confort - Actividad y usos Espacios de Participación: Diagnóstico Colectivo: - Reuniones presenciales y entrevistas telefónicas - Espacio web, cuestionario online y plano descargable - Paseo abierto por el parque - Entrevistas en el parque y taller-reunión Entorno a los tres ítems sobre los que se plantea la renovación del parque –“Accesibilidad”; “Imagen y confort” y “Actividad y usos”— se extraen un gran número de propuestas de mejora que el equipo analiza y compara en base al análisis técnico. Fig.17 Paseo de diagnosis Fig.18 Foto durante el taller

Selección de Propuestas:

de diseño

zar en el diseño arquitectónico y ajuste presupuestario, se plantea una metodología cen-

40

Dado que el proyecto tiene las limitaciones de definir unas directrices, no pudiendo avan-


Casos de Estudio

41


trada exclusivamente en la priorización para la selección de propuestas. El proceso de priorización tiene como objetivo permitir que el mayor número de vecinos conozca los aspectos destacados durante el análisis y valoren las acciones que son prioritarias. De este modo, se plantean dos nuevos espacios sucesivos de participación donde se exponen las propuestas extraídas del diagnóstico colaborativo para que vecinos y usuarios prioricen las actuaciones: Espacio web: dirigido a vecinos y usuarios del parque de todas las edades. Cuestionario online y díptico participativo. Una vez recogida toda la información se llevó a cabo, por parte del equipo técnico, una primera selección de las propuestas basadas en los siguientes factores: - Indicadores de calidad del espacio público mejorados con la propuesta. - Porcentaje de opiniones ciudadanas que apoyan la idea. - Porcentaje de comparativo de colectivos interesados: jóvenes y adultos. - Presupuesto, inversión mínima que requiere la propuesta Tras la selección de dichas propuestas se planteó el segundo espacio de participación Taller colaborativo: Tras la selección de dichas propuestas se planteó el segundo espacio de participación como un taller presencial en la casa del parque JH abierta a todos los interesados. Se permitió priorizar las iniciativas más beneficiosas y visibilizar localizaciones y materialidades para las mismas.

RESULTADOS Propuestas finales En las propuestas específicas, agrupadas de nuevo bajo los tres ejes que vertebran el proceso, la justificación de su elección queda clara y en ellas se especifican detalles y recomendaciones sobre la materialidad y el aspecto que se deberán de incorporar en el nuevo proyecto de ejecución. Por último se enumeran una serie de directrices más generales que también se deberán considerar a la hora de llevar a cabo la ejecución de las propuestas específicas aunque éstas no hayan sido votadas ni seleccionadas como tal, las cuales son: Mantener una imagen reconocible; no perder el carácter agreste, mantener el gran uso juvenil y potenciar el de diferentes edades. Suelo urbano Presupuesto Financiación de la concejalía de Participación del Ayuntamiento de Torrelodones Presupuesto total del proceso participativo: ± 10.000 € Presupuesto final para la rehabilitación: 293.000 € Fig.19 Plano del análisis propositivo de actividad y usos Fig.20 Foto de una zona de la intervención

42


Casos de Estudio

43


Plaza Al-Azraq monoDestudio Alcoi, 2011

Localización

ORIGEN:

Alcoi, Alicante

En el año 2008, de la necesidad constantemente expuesta por la AVV Zona Nord de

Equipo redactor - Gema Jover Roig - Jordi Quiñonero Oltra - Mireia López Nicolás - Mónica Espí Gascó

Alcoy de dar vida y reconocimiento al espacio de la plaza Al-Azraq surge un contacto con el estudio monoDestudio, en las primeras conversaciones se establecen unos puntos básicos de actuación y se perfilan diferentes posibilidades de actuación que acaban con una conferencia sobre las posibilidades de intervenir en la planificación urbana desde los procesos participativos. A partir de ese momento es la AVV y sus responsables quienes se encargan de negociar la forma en que este proceso participativo puede llevarse a cabo

Promotor Ajuntament d’Alcoi

Referencias - Al-Azraq. Proceso participativo para una plaza

que se acaba concretando en una propuesta de proyecto participativo y un presupuesto a finales de 2009. El proyecto participativo tenía como eje principal el crear un documento normativo a partir de las necesidades y propuestas del tejido social que se implique en el proceso estableciendo un diálogo entre los diferentes actores. Dadas las dimensiones y complejidad del espacio, el proceso se divide en dos fases claramente diferenciadas, una de talleres ciudadanos y esbozo de una idea de proyecto en planta y una posterior

- “L’altre document a part”: La plaça d’al-Azraq (Cronología d’una reivindicació inacabada: 1989-2016) - Eines. El cor de la terra. Num. 26 - Any 2015

en que se definiría un proyecto en volumen, imagen y un documento normativo, el PRI AlAzraq. Finalmente, por problemas políticos, el proyecto inicial se reduce exclusivamente a la primera fase perdiendo algo de la innovación, ambición y coherencia de donde partía.

CONTEXTO URBANO: La plaza de Al-Azraq es un enclave situado en el barrio de la Zona Norte, el más poblado de la ciudad de Alcoy. El barrio se creó en su origen como un barrio obrero que solucionase los problemas de densidad del centro urbano. Así como en su inicio fue parte de muchas intervenciones de vivienda social, más tarde se convirtió en la zona de mayor expansión en cuanto a parque inmobiliario, lo que ha atraído a ciudadanos de diferentes niveles de renta. Por tanto, hoy encontramos una amalgama de grupos sociales pero que tienen un fuerte sentimiento de pertenencia al barrio. El barrio de la zona norte se configura a partir de distintos tipos de tramas urbanas, que corresponden a épocas de intervención distintas: por un lado un orden abierto, compuesta por una trama que combina el bloque alto aislado con el bloque lineal de media altura insertados en amplias zonas verdes y, por otro lado, un orden compacto, con una trama

Fig.21 Imagen aérea del parque

Fig.22 Foto del estado de la plaza

44

típica de manzana cerrada, donde el espacio libre está destinado para circulación rodada. El encuentro entre ambas tramas se articula a través de un bulevar, que conecta longitudinalmente todo el barrio, y cuyo final coincide con la plaza. Con un tejido totalmente


Casos de Estudio

45


consolidado, este vacío es el único de la zona, situación que ha llevado a un conflicto durante los últimos 25 años, siendo una de las reivindicaciones principales de la AVV de la Zona Norte. Dimensión: 26.000 m2 Figura de Planeamiento: Plan General 1989 Clasificación: Zona de Oportunidad

AGENTES IMPLICADOS: AVV Zona Nord Asociaciones de Vecinos y colectivos relacionados con la plaza: - Colla Ecologista la Carrasca - AVV el Partidor - AVV Baoi - AVV Ensanche - Asociación Comerciantes Zona Nord - AMPA EIMA Zona Nord - AMPA Arnauda - Grup Scout Mafeking - IES Cortes Baixes - CAEHA - Arrels Partidos políticos Técnicos Municipales Vecinos a título personal

METODOLOGÍA: Análisis Previos: Análisis Social del Ámbito de Influencia - Contexto Social - Demografía” - Estratificación social Análisis Técnico del Ámbito de Influencia - Contexto urbano - Red de Equipamientos Espacios de Participación: Eventos Ciclo de Conferencias y Jornadas de formación: Fig.23 Paseo de diagnosis Fig.24 Reunión con el grupo

- “Espacios públicos y diseño participativo: razones y experiencias” MonoDestudio

motor

- “Ciudad y participación: oportunidades para el ejercicio de la democracia local” Fer-

46

- “Evolución urbana de Alcoi y creación del barrio de la Zona Norte” Juan José Moya


Casos de Estudio

47


nando Díaz Orueta Diagnóstico Colaborativo 1. Asociación AVV de la Zona Nord. Sociograma A través de esta técnica se conoce a los grupos sociales implicados en la resolución del problema concreto. Estos grupos son elegidos y distribuidos por el grupo motor, aquellos de los que parte la iniciativa social de la resolución del conflicto, en este caso la AVV de la Zona Nord. De este modo se detectan los grupos más próximos, que se encuentran relacionados con posibles usos futuros de la plaza así como otros de menor relevancia pero también vinculados a la problemática. Decisiones en cascada Técnica que se llevó a cabo con los componentes de la asociación y que gira respecto a la actuación a realizar en la plaza. Desde una reflexión individual, se llegan a unas conclusiones generales mediante discusión por parejas. DAFO: Los componentes del grupo motor realizaron un barrido de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la plaza Escenarios de futuro: Reflexión sobre los aspectos positivos y negativos que podría tener el impacto de la actuación Recorridos temáticos: Recorrido para detectar las opiniones más específicas que tienen sobre cada espacio así como para abordar el imaginario colectivo que se tiene sobre el lugar. 2. Tejido Asociativo Entrevistas: Se realizaron entrevistas para conocer los mínimos que cada grupo político representado en el ayuntamiento asociaba a la actuación de la plaza. Se simplificaron en ítems para facilitar el futuro trabajo Grupos de discusión: Se convocan a numerosas asociaciones y colectivos implicados respecto a las posibilidades de la actuación donde se sacaron más puntos sobre los que se debería de trabajar A raíz del trabajo con el grupo motor de la asociación de vecinos y con el tejido asociativo, se redactó un documento de mínimos que agrupaba las propuestas esenciales de ambos. 3. Análisis Técnico Panel Delphi: Como contrapunto al diagnóstico de los vecinos, técnicos y profesionales de Alcoy Fig.25 Plano de circulaciones y usos del entorno Fig.26 Collage de ideas

48

redactaron, en una sesión, una serie de conclusiones. Estudio del Espacio Público Miembros del esquipo de monoDestudio realizaron un análisis sobre el espacio públi-


Casos de Estudio

49


co que se articula en los alrededores de la plaza. Selección de Propuestas Taller Variables_Caracteriza El taller consiste en debatir y apuntar las características del espacio en un papel dividido en cuatro cuadrantes que representan cuatro grupos temáticos diferentes: Eje temático socio-económico: las personas reunidas en el taller priorizaron características relacionadas con el uso público y abierto que debería de tener la plaza. Eje de sostenibilidad: los participantes destacaron priorizar al peatón y atemperar el tráfico; economizar recursos y darle fuerza al concepto de usuario activo Eje de Participación y gestión: la importancia de un cambio en la gestión de los equipamientos, más flexible e integrador Eje de arquitectura y diseño urbano: Combinar un espacio con una identidad definida que combine usos y mobiliario flexibles, abierto y públicos INFOMAPS: Con este taller se pretende que los participantes reflexionen sobre la escala de lo general y la de lo particular. En el taller se trabaja sobre dos escalas, la de la zona (amplia) y la de ámbito (concreta). En la escala de ámbito se trabaja con dos planos, uno para cada categoría, a saber usos y superficies y localización; en el plano de zona se trabaja siempre en el mismo con un código de colores. Tras una primera fase de trabajo en grupos reducidos, se ponen en común los diferentes grupos y se debate para conseguir consenso. Los temas sobre los que se trabaja en los planos son: Localización y valoración de equipamientos existentes Sinergias y antiergías Conexiones Puntos clave Ámbito de actuación Usos y superficies Localizar los usos Espacios de Diseño Mesas de Reflexión Con esta dinámica se busca situar lo trabajado en los talleres previos en una posición intermedia entre el técnico y los participantes del taller. Las mesas tratan de aglutinar las variables trabajadas y profundizar de una manera extensa y completa sobre cada una de ellas. Se trata de aunar propuestas que vayan de las primeras demandas hacia propuestas más técnicas, que ayuden a definir las ideas conjuntas demandadas por los vecinos. El funcionamiento del taller consistió en grupos de trabajo dispuestos en diferentes mesas donde dos técnicos –uno de sociología y otro de arquitectura- guiaban y ayudaban a los participantes a definir y proponer en base a las variables señaladas en un poster que recogía la síntesis de los talleres anteriormente desarrollados.

50


Debido a los problemas políticos que suponen recortes en el proceso, el resultado se queda algo inconexo, pues formaba parte de la creación de las bases para la realización de un proyecto arquitectónico posterior. Independientemente de esto, del taller de INFOMAPS se consiguieron diferentes planos de análisis propositivos sobre el uso del suelo y las circulaciones. Así mismo, de las mesas, se obtienen propuestas específicas relacionadas con los ejes de “infraestructura”, “gestión social abierta vs cerrada” y “actividades”. Pese a no poder llevar a término las reformas del planeamiento urbanístico ni de plantear un proyecto arquitectónico, la asociación de vecinos hizo la presentación de un posible proyecto de idea basado en el resultado del proceso y que consistía

Casos de Estudio

RESULTADOS

en una imagen fotorrealista y un texto de síntesis de ideas. Suelo urbano Conseguir plano Presupuesto Financiación de la Regidoría de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcoy Presupuesto total del proceso de diseño colaborativo: 17.500 € Presupuesto final para la ejecución del proyecto: --

51


Solar de la ermita de Orriols Contexto Arquitectura y Carpe Via Orriols, 2016

Localización

ORIGEN:

Barrio de Orriols, Valencia

Tras años de reivindicaciones por parte de los vecinos de Orriols, el Ayuntamiento de

Equipo redactor - Nuria Matarredona - Irene Reig - Jonathan Reyes - Víctor soriano

Promotor Ajuntament de València

Documentos - sembraOrriols. Diseño colaborativo para transformar el descampado de la ermita - Memoria, Planos, Pliego de condiciones, Presupuesto y mediciones, Estudio de seguridad y salud

Valencia promovió el proceso de diseño colaborativo del futuro espacio público que ocuparía el descampado del solar de la ermita. A través de la Regidoría de Participación Ciudadana y Acción Vecinal y la Regidoría de Parques y Jardines. El equipo encargado del proceso de diseño participado fue Contexto Urbano y Carpe Vía, que ya habían estado relacionados con las acciones en la plaza años antes.

CONTEXTO URBANO: En Orriols, a diferencia de otros municipios, nunca contó con una plaza en la que desarrollar su vida pública. La ermita de San Jerónimo, era una entre las barracas dispuestas en hilera, en una calle periférica. Hacia finales del siglo XX, las barracas que conformaban esta calle fueron desapareciendo, quedando la ermita como único vestigio de aquel trazado, prácticamente embebida en la huerta. Cuando la construcción del PAI de Orriols ocupó el suelo, la posición de la ermita suponía un estrangulamiento para la prolongación de una calle que estaba planeada por lo que se optó por su derribo y reconstrucción en un nuevo emplazamiento. Gradualmente, las edificaciones originales que conformaban el entorno de la ermita fueron desapareciendo configurándose así un gran vacío. Sobre un pedestal de hormigón situado en un enorme lodazal que funciona como aparcamiento se encuentra el único símbolo identitario del barrio. Dimensión: 3.965 m2 Figuras de Planeamiento: PGOU de Valencia y la Sección 2 de Bienes de Relevancia Local del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano Clasificación: Espacio Libre Uso: Espacios Libres y Zonas Verdes

AGENTES IMPLICADOS: Equipo Director: - Equipo Director - Equipo Colaborador Fig.27 Imagen aérea del espacio Fig.28 Foto del estado del lugar

52

- Equipo de Asesores Externos Técnicos Municipales Red Local


Casos de Estudio

53


- Vecinos - Ciudadanía organizada - Centros educativos - Centros religiosos - Asociaciones de vecinos y proyectos culturales - Comunidad escolar Red Global - Universidad - Técnicos - Redes globales de diseño

METODOLOGÍA: Análisis Previos: Espacios de Participación: Eventos: Actividades culturales: Vecinos organizados en asociaciones y proyectos culturales organizaron una serie de actividades culturales en el descampado en verano de 2014 “Sembra Orriols”: Miembros del equipo coordinador plantean una jornada lúdica de sensibilización y sociabilización con todos los agentes interesados en la transformación de la ermita. Ciudad Sensible: Seminario sobre nuevas formas de participación ciudadana y regeneración urbana aplicado a la problemática del barrio de Orriols. Se trabaja en el desarrollo de herramientas y metodologías para testar una primera infraestructura y equipamiento temporal. Ciudad de los niños: Jornada con diferentes dinámicas con el objetivo de dar voz a los miembros más jóvenes del barrio. Diagnóstico Colectivo holaOrriols: El equipo coordinador presenta a los vecinos, técnicos y demás agentes el proceso así como llevan a cabo una serie de dinámicas para hacer un primer diagnóstico en común 1ª Reunión del Grupo Motor: Fig.29 Foto durante el montaje del prototipo Fig.30 Dinámica durante un evento

54

Reunión con el grupo motor para trabajar sobre los resultados y conclusiones del taller holaOrriols y preparar las siguientes actividades. Se decide trabajar sobre tres líneas concretas: usos, movilidad y gestión


Casos de Estudio

55


Paseo “Re-conociendo Orriols”: El equipo coordinador junto con técnicos y vecinos realizan un paseo por el barrio para conocer su historia, peculiaridades y problemáticas. De esta manera se puede comprender el funcionamiento de los espacios públicos del barrio y oriental así el papel que debe ocupar el solar de la ermita. Jornada imaginaOrriols: Representantes de todos los agentes implicados trabajan en las tres mesas temáticas (movilidad, usos y gestión) donde pueden compartir propuestas y proponer soluciones concretando respuestas a las cuestiones generadas en las sesiones de trabajo anterior. Se empiezan a esbozar los posibles mecanismos y herramientas de gestión para mejorar el funcionamiento del barrio. Espacios de Diseño: 2ª Reunión del Grupo Motor: Reunión con el grupo motor para trabajar sobre los resultados y conclusiones del taller imaginaOrriols y preparar las siguientes actividades. Primera toma de contacto con la propuesta técnica de diseño de la plaza del equipo redactor. Taller Pop Up Square: Taller de diseño con los alumnos de la escuela de arquitectura. El objetivo del taller es traducir las necesidades y usos consensuados para el solar en un equipamiento concreto y materializarlo como una intervención efímera para su testeo. Los estudiantes traducen a un diseño las propuestas realizadas anteriormente. Jornada transformaOrriols: En la tercera jornada del proceso, tras las fases de análisis y propuesta se pasa al testeo y evaluación de las soluciones adoptadas. Para ello se construye un modelo efímero a escala real de los equipamientos que tendrá la plaza atendiendo al diseño elaborado por los estudiantes de arquitectura. 3ª Reunión del Grupo Motor: Se trabaja sobre los resultados y conclusiones del taller anterior y se realiza un análisis crítico de la propuesta del nuevo espacio. Se presenta y se valida con pequeños ajustes la propuesta técnica de diseño de la futura plaza. Jornada viuOrriols: Cuarta y última de las jornadas abiertas previstas en la fase de diseño colaborativo del proceso. Tras las fases anteriores en las que se había trabajado el análisis, diseño y experimentación, con esta última jornada se presentan y evalúan las conclusiones del proceso. Fig.31 Plano definitivo Fig.32 Maqueta virtual del nuevo parque

56

RESULTADOS Proyecto de urbanización


Casos de Estudio

57


Tras las modificaciones del proyecto técnico durante las diferentes jornadas de participación, el tercer y definitivo diseño plantea una serie de características que influyen tanto en el entorno más próximo como en la estructura del barrio. Los nuevos recorridos que plantea el parque mejoran ciertas conexiones y varían la disposición de elementos como contenedores y paradas de autobús. Por otro lado, se propone también la peatonalización de ciertas zonas y la mejora de la acera de otras donde antes el coche era protagonista así como la incorporación de una parada de un aparcamiento de bicicletas públicas. Se amplían las zonas con diferentes usos fruto de las demandas vecinales que incorporan nuevo mobiliario y vegetación. A nivel de estructura de barrio, el nuevo proyecto tiene en cuenta la mejora de un eje de espacios públicos así como la conexión y creación de una nueva zona de deporte. Se estudia también el impacto que tiene la transformación del descampado en un parque en cuanto al número de aparcamientos que se reducen, por lo que se propone habilitar nuevas zonas de aparcamiento en el barrio. Líneas de trabajo Entendiendo que el proceso de regeneración urbana de la zona de actuación no ha acabado, el equipo técnico plantea unas líneas de trabajo para que se le confiera vitalidad y seguridad al espacio. Por un lado se desarrolla el tema de la gestión del espacio, atendiendo a la coexistencia de usos, la conexión eléctrica, la creación de un banco de útiles y el mantenimiento del espacio. Por otro lado se hace hincapié en la movilidad, entendiéndola como un aspecto que mejoraría la situación socio-económica si se implementase el servicio de transporte público así como un Estudio de los espacios libres del barrio. Presupuesto Financiación de la Concejalía de Participación Ciudadana y la de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valencia Presupuesto total del proceso de diseño colaborativo: 11.875 € Presupuesto final para la ejecución del parque: 254.680 €

58


Casos de Estudio

59



Análisis Comparativo A continuación se realiza un análisis comparativo de los casos de estudio de forma transversal y mediante el apoyo de tablas y diagramas. Sebusca extraer una serie de datos de este análisis de los que poder identificar una serie de puntos en común y en discordancia entre los cuatro casos. - Análisis transversal de los casos anteriormente expuestos - Comparación cronológica - Comparación del esquema metodológico - Resultado del análisis de los casos de estudio

61


Análisis Transversal ORIGEN: Quién lo impulsa Los procesos de diseño colaborativo que surgen tanto en la plaza Joan Miró como en la plaza Al-Azraq y en el descampado de la Ermita de Orriols nacen tras años de reivindicaciones vecinales que piden una mejora del espacio en el caso del primero y la urbanización de un espacio público infrautilizado en el segundo y tercero. El parque JH surge por la voluntad del ayuntamiento de mejorar una serie de espacios públicos de la localidad. Cómo se gesta El proceso participativo para la plaza Al-Azraq surgió tras un primer contacto de la asociación de vecinos con el equipo técnico, la misma asociación contactó con el ayuntamiento El proceso de la plaza Joan Miró nace como una propuesta que el ayuntamiento hace al equipo técnico tras éste haber presentado anteriormente un plan de regeneración urbana para toda la ciudad. El proceso de diseño colaborativo del solar de la Ermita de Orriols surge como resultado de un compromiso político tras años de reivindicaciones vecinales. Desde la concejalía de participación se encarga un proceso de diseño colaborativo mientras que en paralelo la concejalía de parques y jardines encarga un proyecto para el espacio. El parque JH de Torrelodones es un proceso participativo que el ayuntamiento local contrata a posteriori de haber adjudicado el proyecto básico a un equipo distinto de arquitectos, las propuestas ciudadanas suponen ciertos cambios en el proyecto de ejecución final, las cuales se llevarán a cabo por el equipo que realizó el proyecto básico.

CONTEXTO URBANO: Tejido urbano en el que se encuentra: Los cuatro emplazamientos de los proyectos analizados se encuentran en una trama consolidada. Corresponden a vacíos urbanos que han absorbidos por rápido crecimiento de la trama urbana. El parque JH está embebido en una trama de viviendas unifamiliares de un barrio residenFig.33 Comparación, con imágenes áereas a escala, del tamaño de los distintos espacios. Elaboración propia

62

cial que comenzó su expansión en los años ’90. Las otras tres plazas forman parte de vacíos urbanos de barrios obreros que se generaron tras los esponjamientos de muchas de las ciudades españolas en los años ’60-‘70.


Anรกlisis Comparativo

63


Características del espacio Los espacios de Al-Azraq y Orriols son vacíos urbanos sin ningún tipo de tratamiento que se utilizaban como aparcamiento por los vecinos con anterioridad. El parque JH es, de nuevo, es una excepción ya que es el resultado de la transformación de un jardín privado en un espacio público por lo que tiene un carácter agreste, esculturas de piedra y abundante vegetación. Por otro lado, encontramos la plaza Joan Miró, que se encuentra semicerrada por edificaciones y está completamente urbanizada. Los cuatro coinciden en ser espacios con conflictividad de usos y de aspecto algo degradados o descuidados.

AGENTES IMPLICADOS: En relación a los agentes que se tienen en cuenta para extraer conclusiones durante los procesos, en todos coincide el trabajo con Asociaciones de Vecinos, vecinos a título personal, asociaciones diversas vinculadas al lugar, grupos políticos así como técnicos municipales. Destaca el proceso de SembraOrriols donde, basándose en su metodología de diseño cívico involucra también a alumnos universitarios relacionados con la sociología y la arquitectura así como a una red de diseñadores internacionales que se comunican por internet.

METODOLOGÍA: En general, la metodología que se sigue en los cuatro procesos se basa en, primero, un trabajo del equipo técnico de recogida de información a través de dinámicas participativas o análisis técnicos. Y, tras analizar y sintetizar esta información, se vuelve a volcar para debatirla públicamente y sacar nuevas conclusiones. Lo que hace distinto a cada proceso es la forma de recoger la información, de sintetizarla, de devolverla y de trabajarla de nuevo. La rigurosidad con la que se lleva a cabo, el número de veces que se repite este proceso o las variables que se tienen en cuenta para seleccionar la información determinan la diferencia de cada estrategia.

Análisis previos: Análisis sociales El equipo del Pla Estel realiza un análisis social del entorno del barrio así como del entorno más próximo de la plaza Joan Miró, por otro lado monoDestudio lleva a cabo un estudio más detallado del contexto social del barrio pero sin centrarse tanto en el ámbito más cercano. En los procesos del parque JH y SembraOrriols no se realizan estudios sociales concluyentes. Análisis técnicos En los casos de la plaza Al-Azraq y del Parque JH se realizan estudios del ámbito de influencia del parque relacionados con actividad, usos y movilidad. Por otro lado, en el caso del Parque JH y de la Plaza Joan Miró se estudian las características del espacio de una forma más pormenorizada atendiendo a temas de circulaciones, usos y percepción de espacios.

64


Espacios de Participación: Eventos: Con el fin de atraer a los vecinos al espacio de la futura intervención así como para hacer más público el proceso, algunos equipos realizaron diversos eventos abiertos a todo el vecindario. Es común que estas dinámicas están muy enfocadas a actividades para niños. Destaca el caso de SembraOrriols donde se realizaron numerosos actos donde se planteaban dinámicas para vincular a los asistentes con el futuro proyecto de urbanización. Durante el proceso de la Plaza Joan Miró también se realizaron diversos eventos públicos como actividades artísticas y culturales.

Análisis Comparativo

En el proceso de SembraOrriols no se realizan estudios técnicos como tal.

Diagnóstico Colectivo: Los cuatro equipos llevan a cabo una recogida de información para la elaboración de un análisis propositivo. Todos realizan para ello paseos temáticos, entrevistas o cuestionarios y dinámicas de grupo. Para la Plaza Joan Miró, la Plaza Al-Azraq y el solar de Orriols se llevan a cabo numerosas reuniones con los diferentes agentes que intervienen y la información que se va recogiendo se trabaja con un grupo motor (entre 10 y 20 personas) con el que se va reduciendo a propuestas comunes y más concretas. Destacan la cantidad de dinámicas así como la profundidad reflexiva en los procesos de la Plaza Joan Miró y la Plaza Al-Azraq. En el Parque JH, la información recogida se trabaja desde el equipo técnico en donde se establecen una serie de variables que enmarcan la información en propuestas más delimitadas, este proceso se realiza dos veces. Selección de Propuestas Según el tipo resultado que se busca obtener para cada proyecto, algunos equipos trabajan en la obtención de unas propuestas muy específicas sobre las que más tarde los técnicos materializarán en diseños. Es este el caso del Parque JH, donde una vez analizada la primera recogida de información, se establecen unos valores que permiten priorizar las ideas basándose en la idoneidad de las propuestas, el porcentaje de opiniones similares, la edad del público que la demanda o la inversión que requiere. Las propuestas seleccionadas finales se debaten en una última sesión en una dinámica de grupo abierta. En la plaza Al-Azraq se llevan a cabo una serie de dinámicas con el grupo motor donde se extraen las características y potencialidades del espacio a nivel arquitectónico, de gestión, de sostenibilidad y socio-económico. Tras esa primera puesta en común de las posibilidades del espacio se lleva a cabo otra dinámica donde se reflexiona sobre la materialización de estas ideas en propuestas más específicas hablando de usos, superficies, conexiones, localizaciones, sinergias con el entorno… En los proyectos de la Plaza Joan Miró y el descampado de Orriols no se trabaja en definir una selección de propuestas específicas para el futuro proyecto, estos procesos se centran más en las propuestas de diseño en sí mismas.

Espacios de Diseño: Al ser el dibujo una herramienta algo personal y subjetiva, la última fase del proceso se hace compleja de llevar a una propuesta colectiva. Todos los equipos desarrollan esta fase con un grupo reducido y muy integrado en el proceso (grupo motor). Con la ayuda de técnicos que materializan o dibujan las propuestas de los vecinos se van llevando a término las ideas extraídas de las fases previas. Para la Plaza Joan Miró, ya urbanizada, se plantean una serie de mejoras al estado preexistente relacionadas en ocho ítems sobre los que se partía del diagnóstico y análisis previo.

65


El caso de SembraOrriols parte de una situación algo similar ya que pese a ser un solar, los vecinos del grupo motor se enfrentan a realizar una serie de cambios sobre los planos de un proyecto ya diseñado. Destaca positivamente que se hagan eventos públicos para mostrar los cambios durante el proceso. En el caso de la plaza Al-Azraq, el proceso se enfrenta al complejo diseño de un espacio sin urbanizar, aunque los dibujos finales son ideas muy claras pero con dibujos algo vagos sobre circulaciones y usos. En el caso del Parque JH no se llega a dibujar ninguna de las propuestas seleccionadas durante el proceso.

RESULTADOS: Resultado: Los resultados finales obtenidos en cada proceso son muy diferentes. Por un lado, encontramos el caso de la Plaza Joan Miró en donde se obtiene un diseño listo para la ejecución y en el que se establecen unos criterios de priorización de las propuestas basándose en el presupuesto con el que cuenta el ayuntamiento y el grado de necesidad de las propuestas. Por otro lado, el resultado del proceso del descampado de Orriols es una serie de modificaciones en el diseño que se adaptan al proyecto técnico que ya concebía ciertos aspectos de usos, circulaciones o presupuesto. Similar al solar de Orriols es el caso del Parque JH, pero en donde no se dan propuestas dibujadas, sino directrices que se añaden y modifican un proyecto básico ya diseñado. En la Plaza Al-Azraq se marcan también unas directrices para un posible proyecto básico y se realizan algunos dibujos básicos de zonificación o circulaciones para el descampado. Presupuesto En cuanto al presupuesto de cada proceso, cabe destacar que los que se enmarcan como consultas ciudadanas dentro de proyectos ya diseñados o diseñados en paralelo son algo más económicos y mucho más cortos. Todos los procesos están contratados desde el ayuntamiento local y suelen estar financiados por las concejalías participación.

Fig.34 Tabla resumen de comparación de los casos de estudio. Elaboración propia

66


ORIGEN

Quién lo impulsa

Tras reivindicaciones vecinales Voluntad del Ayto.

Cómo se gesta

AVV contacta con el Ayto. El Ayto. contrata independientemente un proceso participativo y un proyecto básico

Análisis Comparativo

Análisis Transversal. Resumen

El Ayto. propone el proyecto a un equipo técnico

CONTEXTO URBANO

Tejido urbano

Viviendas unifamiliares Bloques de viviendas

Características del espacio I

Espacio sin urbanizar Espacio urbanizado

Características del espacio II

Conflictividad de usos Espacio en mal estado

AGENTES IMPLICADOS

Agentes

AAV, vecinos a título personal, técnicos del Ayto... Expertos exteriores

METODOLOGÍA Análisis Previos

Análisis sociales Análisis técnicos

Eventos

Eventos

Diagnóstico colectivo

Paseos temáticos, reuniones públicas, entrevistas... Reuniones grupo motor Cuestionarios públicos

Selección de propuestas

Priorización con parámetros determinados por el equipo técnico Consensuado en el grupo motor

Espacios de diseño

Reuniones con el grupo motor

67


RESULTADO

Resultado del proceso

Planos finales Directrices para el proyecto de ejecución Dibujos de ideas

Presupuesto

± 10.000 € ±17.500 €

Tiempo

< 2 meses > 6 meses

(páginas 68-69) Fig.33 Cronograma Pla Estel, Plaza Joan Miró Fig.34 Cronograma Diseño Colaborativo del Parque JH (páginas 70-71) Fig.35 Cronograma Proceso Participativo para la Plaza Al-Azraq Fig.36 Cronograma Sembra Orriols Fig.37 Comparación cronogramas a escala Fig.38 Diagrama metodológico. Pla Estel, Plaza Joan Miró (páginas 72-73) Fig.39 Diagrama metodológico. Diseño Colaborativo del Parque JH Fig.40 Diagrama metodológico. Proceso Participativo para la Plaza Al-Azraq Fig.41 Diagrama metodológico. Sembra Orriols (Todas las figuras son de elaboración propia)

68


Marzo - Mayo 2016

PLAZAJH PARQUE Octubre AL-AZRAQ Diciembre 2015

Diciembre 2010 Junio 2012

Conferencia Resultado y conclusiones técnicas Conferencia

Mayo 27

Comisión de Seguimiento Comisión de Seguimiento Finalización del proceso Charla informativa

Noviembre 4

Febrero 4

Diciembre 22 Junio 19

Última llamada para la votación

Comisión depriorización Seguimiento Taller de de propuestas

Julio 22 21 Noviembre

Noviembre 25

Reunión Grupo Selección de Motor propuestas

Junio 18 16 Noviembre

Mayo 29

Noviembre 5 Mayo 28

Mayo 25

Conferencia

Septiembre 31

Paseo de diagnosis Final del diagnóstico colectivo Reunión Grupo Motor

Mayo 18 Octubre 30

Abril 17

Octubre 15

Reunión alumnos del colegio

Reunión Grupo Motor

Paseo de diagnosis

Mayo 7

Febrero 11

Presentación del Proyecto

#viveOrriols

Diciembre 13

Jornada Pública de Valoración de las propuestas Mayo 4 Reunión Grupo Motor Diciembre 17 Jornada Pública de Validación

Noviembre 24

Noviembre 19

Octubre 23

Reunión Grupo Motor Reunión Grupo Motor Octubre 27 Reunión AMPA Abril 21 Paseo de diagnosis Noviembre 3 Reunión con los vecinos Abril 23 Noviembre#transformaOrriols 10 Reunión alumnos del colegio Abril 19

Abril 9

deReunión diagnosis alumnos del colegio #imaginaOrriols Grabación de la Danza Batalla Octubre 9

Paseo Octubre 7

Reunión informativa pública

Septiembre 25

Reunión Grupo Motor Reunión con jóvenes Paseo de diagnosis

Abril 16 Octubre 16

Abril 7

Reunión alumnos del colegio

Septiembre 22

Reunión con las diferentes entidades

Marzo 4

Grupo Motor Reunión Grupo Motor

Grabación fiestas populares

Julio 24

Reunión Motor PaseoGrupo de diagnosis

Reunión Octubre 3

Reunión alumnos del colegio

Julio 18

Enero 15 Octubre 9

Abril 6

Reunión CEMV y asos. fotográfica

Julio 11

Diciembre 15 Octubre 6

Conformación Grupo Motor Apertura deldel cuestionario online

Reunión alumnos del colegio

del proceso

Diciembre 22

Noviembre 25

Noviembre 21

Noviembre 16

Noviembre 5

Octubre 30

Octubre 16

Octubre 9

Octubre 6

Octubre 3

Comparación Cronológica

Análisis comparativo

a

SEMBRAORRIOLS Junio #holaOrriols 18 Presentación

Junio 2014 - Julio 2015

Marzo 12

PLAZA JOAN MIRÓ

Inicio del proceso Presentación del proceso

Octubre Diciembre 2015

Octubre Diciembre 1 3

PARQUE JH

69

F

F

P

I


70

so

a votación

de propuestas

tas

nes técnicas

colectivo

Marzo - Mayo 2016

Reunión Grupo Motor Conferencia

Mayo 25 Mayo 27

#viveOrriols

Mayo 7

Junio 19

Charla informativa

Comisión de Seguimiento

Reunión Grupo Motor

Febrero 4

Mayo 4

Comisión de Seguimiento

#transformaOrriols

Abril 23

Comisión de Seguimiento

Noviembre 4

Julio 22

Paseo de diagnosis

Conferencia Mayo 29

Reunión Grupo Motor

Conferencia Mayo 28

Abril 21

Abril 9

Reu Septiembre 31

Paseo de diagnosis

Mayo 18

Junio 18

#imaginaOrriols

Reu Septiembre 25

Paseo de diagnosis

Abril 17

Reunión Grupo Motor

Paseo de diagnosis

Abril 7

Gra Septiembre 22

Reunión Grupo Motor

Abril 16

Reu Reu

Octubre 23 Octubre 27

Febrero 11

Pre

Jor

Jor Diciembre 17

Reu Diciembre 13

Pas Noviembre 19 Noviembre 24

Reu Noviembre 10

Reu

Reu Octubre 15

Noviembre 3

Gra

Reu

Reu

Octubre 9

Octubre 7

Octubre 3

Reu Julio 24

Reunión con las diferentes entidades

Marzo 4

Abril 19

Reunión Grupo Motor

SEMBRAORRIOLS

Abril 6

Reu Julio 18

Reunión Grupo Motor

Enero 15

Reu Julio 11

Pre

Conformación del Grupo Motor

Diciembre 15

Diciembre 1

Junio 18

Diciembre 2010 Junio 2012

Presentación del proceso

PLAZA AL-AZRAQ

ario online

#holaOrriols

Junio 2014 - Julio 2015

Marzo 12

PLAZA JOAN MIRÓ


Reunión Grupo Motor Paseo de diagnosis #imaginaOrriols Reunión Grupo Motor Paseo de diagnosis #transformaOrriols Reunión Grupo Motor #viveOrriols

Inicio del proceso Apertura del cuestionario online Paseo de diagnosis Reunión con jóvenes Final del diagnóstico colectivo Resultado y conclusiones técnicas Selección de propuestas Taller de priorización de propuestas Última llamada para la votación

Presentación oficial del proceso

Presentación del proceso a AAVV, equipo de gobierno y técnicos municipales Conformaciónd del Grupo Motor

Reunión alumnos del colegio Reunión CEMV y Asocición fotográfica Reunión Presidentes de escaleras Reunión Grupo Motor

Finalización del proceso Grabación Fiestas Populares Reunión alumnos del colegio Reunión informativa pública Asamblea Grupo Motor Reunión alumnos del colegio Grabación de la Danza Batalla Reunión alumnos del colegio Asamblea Grupo Motor

Reunión con las Diferentes Entidades

Análisis comparativo

#holaOrriols

Reunión Grupo Motor: DAFO/Escenarios de futuro/Taller de variables Paseo de diagnosis

Reunión alumnos del colegio Paseo de diagnosis Asamblea Grupo Motor Jornada Pública de Valoración de las propuestas Jornada Pública de Validación

Paseo de Diagnosis Conferencia Conferencia Taller Inicio de la Fase de Propuestas

Reunión con el Grupo Motor: INFOMAPS

1ª Comisión de Seguimiento Presentación del Proyecto

2ª Comisión de Seguimiento. Condiciones y Características de la Plaza

3ª Comisión de Seguimiento. Propuesta de diseño

Charla informativa: "La nueva imagen de la Plaza Al-Azraq"

71


Comparación del Esquema Metodológico -

Actividades culturales previas con los vecinos

-

Jornada investigación: Análisis técnicos Ciudad Sensible previos

Evaluación

Evento público

Capacidades

Eventos Diagnóstico Colectivo

Reunión grupo motor

Evento público

Flujos

Nivel de profundidad reflexiva

Paseo de diagnosis

Evento Público: Paneles del Prototipado proyecto

Reunión grupo motor Sociograma

Nivel de profundidad reflexiva

Reuniones con los Agentes

Diagnóstico colectivo

Grabación

Reunión grupo motor

Revisión con los Agentes

Evento Público: Presentación del Proyecto

Anteproyecto

Actividades de vinculación del proyecto

Validación con los Agentes

Presentación del Proyecto

+ +

-

-

Tiempo

-

Tiempo

+ +

Paseo de diagnosis

Reuniones agentes

-

Cuestionario online

Sociograma Análisis técnicos previos Nivel de profundidad reflexiva

Grupos de discusión

Entrevistas

Análisis de la información obtenida

Cuestionario online

Análisis Previos Decisiones en cascada

DAFO

Paseo de diagnosis Escenarios

Taller de diseño DELPHI

Recorridos temáticos

Análisis de la información obtenida

Informe final

Nivel de profundidad reflexiva Catálogo espacio público

+ -

Estudio espacio público

Jornadas

+

Tiempo Revisión con los Agentes

72

+

Anteproyecto

Actividades de vinculación del proyecto

Presentación del Proyecto


-

Análisis comparativo

-

+

Tiempo

Grupos de discusión Sociograma Entrevistas Análisis Previos Decisiones en cascada

DAFO

Escenarios

Recorridos temáticos

DELPHI Nivel de profundidad reflexiva

Catálogo espacio público

Estudio espacio público

Jornadas

Revisión con los Agentes

Anteproyecto

+

Presentación del Proyecto

-

Actividades de vinculación del proyecto

+

Tiempo

Actividades culturales previas con los vecinos

Jornada investigación: Ciudad Sensible

Evento público

Reunión grupo motor Nivel de profundidad reflexiva

Paseo de diagnosis

Diagnóstico Colectivo

Evento público

Reunión grupo motor

Evento Público: Prototipado del proyecto

Reunión grupo motor

Evento Público: Presentación del Proyecto

+ -

-

Tiempo

+

73 Paseo de diagnosis


Resultado del análisis ORIGEN: Quién lo impulsa: Destaca el hecho de que tres de los cuatro procesos provengan de reivindicaciones vecinales de antiguos barrios obreros. Estos barrios se suelen caracterizar por tener un tejido asociativo fuerte así como por el compromiso político de los vecinos. Cómo se gesta: El hecho de que el proceso participativo se inicie con el proyecto ya desarrollado encorseta las posibilidades de un buen diseño participativo. Las relaciones políticas del equipo técnico y de asociaciones con los ayuntamientos son determinantes para que nazca un proceso participativo.

CONTEXTO URBANO: Tejido urbano: Al ser tejidos urbanos relativamente recientes, se presupone que los vecinos no tienen un imaginario histórico de esos espacios vacíos, por lo que asumen y participan en los cambios que se plantean. Características del espacio: los cuatro coinciden en tener cierta conflictividad de uso así como estar en un mal estado de conservación. Los usos que desaparecen con los cambios realizados tienen que tenerse en cuenta en el conjunto del barrio; los técnicos tienen que tener una perspectiva también global de la problemática. Situación urbanística: En ningún caso se da un cambio de uso en el planeamiento vigente. Al ser proyectos urbanísticos de pequeña escala, los procesos de participación no permiten que sean utilizados como herramienta que justifique procesos especulativos por parte de los poderes políticos y económicos.

AGENTES IMPLICADOS: Agentes implicados: Se hace difícil valorar el peso que ha tenido (o tendría que tener) cada agente afectado en el proceso. Con su estrategia, cada equipo se mueve entre: - La repercusión que tendrán las decisiones finales en la cotidianeidad de los usuarios - Los conocimientos técnicos de algunos agentes implicados - Los requerimientos del poder político que paga el proceso

METODOLOGÍA:

74

Análisis Previos: En los casos en los que los diseños planimétricos son proyectados por un


podría llevar a enfocar mal el proceso de diseño colaborativo por parte del equipo redactor. Eventos: En la mayoría de procesos se utilizan como complementariedad a sesiones de trabajo con grupos reducidos de los que se busca extraer conclusiones de ideas o percepciones. Son una buena herramienta para vincular a niños o colectivos no comprometidos activamente con el proceso. Pueden interpretarse también como un elemento de propaganda para el equipo técnico que redacta y diseña o para el equipo político que contrata. Diagnóstico Colectivo: La forma en que se recoge la información es determinante en el resultado final del pro-

Análisis comparativo

equipo técnico externo, ya sea con anterioridad o en paralelo, no se realizan estudios previos exhaustivos, esto

ceso. Si por un lado, que los técnicos trabajen con un reducido grupo motor puede dejar fuera a numerosas propuestas de vecinos no asociados o comprometidos; el posibilitar que todas las propuestas sean votadas, de forma casi anónima, puede degenerar en que las propuestas ganadoras correspondan a las de los agentes con más poder de convocatoria al voto. Selección de propuestas: En los procesos en los que el acuerdo con el contratante no incluye propuestas formales, el resultado no son dibujados sino líneas de actuación consensuadas o votadas. Esto podría poner en cuestión el hecho de que los equipos redactores denominasen a los procesos como de “diseño colaborativo” cuando realmente las propuestas no se han definido en un plano. Espacios de diseño: esta fase es, sin duda, la más compleja del proceso ya que se propone dibujar colectivamente las propuestas alcanzadas. Queda evidente que, en los procesos en los que se trabaja sobre una base, entiéndanse preexistencias o planos diseñados previamente, los resultados son más específicos y gráficos.

RESULTADOS: Resultados: El nivel de las intervenciones depende, principalmente, de lo que el ayuntamiento está dispuesto a asumir económicamente. Es muy limitado el margen de intervención sobre el espacio si el proyecto básico ya está diseñado. Tiempo: Los dos procesos en los que había un proyecto ya diseñado destaca negativamente el corto espacio de tiempo en el que se realiza el proceso de participación. Se intuye que eran procesos ya diseñados también con anterioridad a haber contactado con los diferentes agentes afectados y por lo tanto, entender las problemáticas sociales del contexto urbano. El margen de maniobra de dichos procesos era mínimo, de ahí que el tiempo sea también escaso. Principalmente cambios políticos, pero épocas de fiestas populares o vacaciones también pueden alargar los procesos más de lo deseable. Presupuesto: Se intuyen, la mayoría de procesos como un trabajo económicamente inviable para la solvencia de un estudio. Las posibles razones por las que se asuman este tipo de trabajos puede deberse a: - Compromiso ideológico: la participación para la construcción de la ciudad - Publicidad: metodologías proyectuales innovadoras y participativas Por consiguiente, la situación del equipo podrá ser: - Aceptación de honorarios bajos: por compromiso o como estrategia a futuro

75


- Proyectos adicionales: acuerdos con los ayuntamientos para realizar otros trabajos que sí que aporten rentabilidad al estudio - Solvencia económica: los integrantes del estudio tienen ingresos adicionales provenientes de proyectos diferentes, docencia, investigaciones, publicaciones, etc. También el equipo puede contar con becarios que cobran mediante ayudas externas

Los ítems anteriormente descritos son resultado de puntos en común entre los diferentes casos de estudio, pero en la práctica se darán normalmente combinados entre sí.

76


Anรกlisis comparativo

77



Conclusiones

79


Conclusiones 1. Maza (2005) 2. Guerín (2001)

A continuación se exponen una serie de reflexiones generales sobre los procesos de participación ciudadana, fruto del tiempo dedicado al estudio y análisis para el presente trabajo y de las conversaciones mantenidas al respecto con ciudadanos que, por su edad y compromiso social, tienen cierto bagaje. - Los proyectos se plantean a largo plazo y dentro de estrategias integrales. Pero de antemano, se ha de ser consciente de que un proyecto puntual no va a cambiar la realidad urbana, social o económica de la zona. - Se debe de tener una perspectiva global desde la que se mire la problemática del barrio dentro del conjunto de la ciudad. Normalmente en las ciudades se dan redes sociales metropolitanas de visión integradora que evitan que muchas movilizaciones vecinales sean vistas por vecinos de otros barrios como luchas locales. Saber conectar esas redes más globales es de vital importancia para dar una respuesta más adecuada a la casuística que se aborda. - Debe de ser continuo el proceso de generación y devolución de la información producida por el equipo técnico hacia los distintos agentes que intervienen, especialmente hacia los que menos acceso pueden tener a ella. De este modo se genera el debate adecuado que perfilará los resultados finales. - El proceso de participación no debe de ser rígido en cuanto a calendario y metodología. Dependiendo del contexto social, en el proceso se deberán adaptar los tiempos y las dinámicas de trabajo. - Se deben reconocer y valorar los saberes populares del barrio y trabajar desde esa base, teniendo en cuenta el trabajo colectivo realizado por los vecinos con anterioridad. - La administración debe garantizar que el proceso sea vinculante, es decir, que las propuestas recogidas se conviertan en decisiones políticas y posteriores actuaciones. Si no es así, los vecinos sienten que no ha servido su compromiso y se deslegitiman futuras propuestas. - Son metodologías de trabajo que no tienen que aspirar a inventar nada, sino que la novedad es aprender a incluir y escuchar nuevas voces en el proceso de proyectar, y que por lo tanto, las dinámicas de trabajo variarán. La interdisciplinariedad es esencial para diseñar un buen proceso de participación ciudadana. - Mientras no exista conciencia participativa por parte de la población, los procesos no deberán convocarse por los medios habituales y esperar que la ciudadanía acuda a participar. Los técnicos deben buscar las distintas redes sociales existentes en cada contexto para plantear los distintos espacios de participación.

80

- (En relación con la anterior) Internet ha cambiado nuestra forma de concebir la realidad y


que se trabaja en un entorno local; en donde se debe agitar y conectar redes sociales para reivindicar el uso espacio público físico. - Los procesos, entendiendo lo largos que pueden llegar a ser, deben de ser independientes de los ciclos políticos, es decir, que tengan continuidad más allá de los cambios en la administración. En ninguna escala de la participación existe (ni se debe aspirar a alcanzar) una receta universal que explique

Conclusiones

debemos utilizar esta herramienta como tal en la difusión, comunicación, consultas puntuales... pero sin olvidar

cómo se puede sistematizar un proceso para todos los casos. Pero, independientemente de esto, se pueden abordar una serie de pasos mínimos que serían imprescindibles para realizar un buen proceso de diseño colaborativo, entendiéndolo siempre como un espacio de participación en donde se diseñan conjuntamente una serie de propuestas para un espacio concreto: - El hecho de la transformación del lugar debe responder a unas necesidades reales y concretas de los vecinos y agentes relacionados con el lugar. En el caso de no sea así, el proceso de diseño colaborativo no tendría ningún sentido y podría estar sirviendo como estrategia política para otro fin. - Es muy importante partir de la base de los saberes populares sobre el espacio, el uso y la historia del lugar. Esto también se debe complementar con un análisis exhaustivo previo de la situación urbana y social del entorno. - Se deben identificar todas las redes sociales existentes y reforzarlas. - El técnico tiene que velar por generar espacios de participación horizontales, donde todas las voces se equiparen. - El proceso debe de ser flexible y se tiene que adaptar a los espacios y tiempos cotidianos de todos los agentes. Por ejemplo, no es lo más adecuado reunirse periódicamente a una hora concreta en un espacio determinado. - Los grupos de trabajo no tienen que ser herméticos o solamente formados por representantes de las diferentes entidades. Deben de tener un formato que permita la apertura e inclusión a nuevos miembros. - La recogida de información, producción de material, devolución a los agentes participantes y debate sobre dicho material debe ser un proceso que se repita en numerosas ocasiones. - En los espacios de diseño el acompañamiento de los especialistas tiene que ser muy cercano, debido al probable desconocimiento técnico de los participantes en la viabilidad de sus propuestas. Quizás, influenciados por una cierta obsesión arquitectónica por obtener un desenlace tangible, en muchos procesos se busca una imagen que dé forma a un resultado que poder mostrar al público en general. Este hecho puede responder más a una publicidad que autojustifique el proyecto y lo valide, que a una voluntad de solucionar problemas reales. En esta misma línea, se puede afirmar que si estas nuevas dinámicas de regeneración urbana no son integrales, los problemas a los que decían enfrentarse siguen idénticamente cuando el proceso se acaba y los técnicos se van, Por ejemplo, la multiculturalidad de la que se hace imagen en muchos procesos no es tan ideal y romántica como se vende y en numerosas ocasiones genera fuertes conflictos que se tienen que tener en cuenta en el proceso y en el diseño del espacio. Existe el riesgo también de que estos procesos de participación institucionalizados se conviertan en una mera representación y espectacularización de verdaderos procesos de participación ciudadana, lo que genere en un proceso “de inclusión del otro sin el otro con un resultado de un consenso (...) manufacturado”1. Es decir, que se den contramovimientos sociales en donde vecinos autóctonos son explicados y representados por otros2 en una estrategia de gentrificación participativa.

81


En los procesos de participación en los que no se tienen en cuenta muchas de las reflexiones anteriormente nombradas, la participación se puede enfocar desde una perspectiva errónea y obtener unos resultados insatisfactorios para los ciudadanos, por lo que la participación se puede deslegitimizar como una verdadera herramienta de cambio social. Para evidenciar este hecho, se ha recogido el testimonio de dos vecinos que participaron en distintos procesos que se han estudiado en este trabajo. Se podrían entender como opiniones aisladas pero, independientemente de ello, evidencian los riesgos que supone llevar a la práctica procesos complejos usando metodologías aún por perfeccionar. «Había una dinámica que consistía en aventurar cinco cosas positivas y cinco negativas sobre el Futuro Previsible del espacio de trabajo, un vecino 3. Novella (2008) 4. Lefebvre (1975)

apuntó: Cosa positiva: “que el proyecto sea ejecutado y sea una realidad vivida y convivida por todos los vecinos y ciudadanos” Cosa negativa: “que no se haga nada y todo sea una pamplina de oportunismo político”. » La presidenta de la asociación de vecinos del barrio de otro proceso analizado apuntaba a posteriori en un medio local: «Se organizó con buena voluntad pero con fallos por ser la primera vez. No se reunieron todas las entidades para ver cómo se iba a diseñar la plaza. En el barrio llevamos muchos años trabajando juntos y tenemos mucho bagaje. Trajeron ya diseñado cómo iba a ser la participación. Era el mismo proceso para cualquier barrio. Eso no cuajó bien al principio. Se vio muy buena voluntad pero tenían que haber visto qué podíamos aportar en el propio proceso. Lo que sí queríamos era que se realizase el aparcamiento subterráneo y un jardín.» De los procesos analizados, hay dos que resultan ciertamente más interesantes ya que nacen desde una cierta incógnita (sobre el resultado final) y una relativa libertad (por parte de la administración) y se proponen para que, además de ser una vía de formalización y modificación del espacio urbano, dé respuesta a las necesidades del barrio. Pero lo más importante es que, ambos, se plantean como instrumentos que pretenden dar autonomía a la comunidad influyendo en la estructura social. En definitiva, como una herramienta democratizadora de la sociedad En este hilo, Ana Novella y Jaume Trilla, desarrollan una planteamiento sobre las diferentes “Formes de participació infantil” 3 que está bien referenciar para evidenciar las diferentes escalas de participación: Participación simple: el niño toma parte de una actividad como espectador como ejecutante pasivo Participación consultiva: los niños ya no son simples espectadores sino que se les pide participar mediante el uso de la palabra Participación proyectiva: la infancia ya no es el consumidor de una propuesta participativa sino queforma parte activa de la acción participativa llegando a ser agente de cambio Metaparticipación: los propios niños piden, exigen y/o generan nuevos espacios y mecanismos de participación. El objetivo de la participación es la propia participación.

Fig.41 Escalas de participación

82

Trasladando estas etapas o escalas a una participación en la ciudad, Henri Lefebvre plan-


cipación ciudadana; la participación en sí misma o autogestión. «Otro tema obsesivo es el de la participación vinculada a la integración, pero no se trata de una simple obsesión, en la práctica la ideología de la participación permite obtener al menor costo la existencia de personas interesadas e implicadas. Después de un simulacro que más o menos impulsa la información y la actividad social aquellas vuelven a su tranquilidad pasiva y a su retiro. ¿No está claro ya que la participación real y activa tiene un nombre? Ese nombre es autogestión, lo cual

Conclusiones

tea algo similar a Novella, poniendo finalmente sobre la mesa los objetivos hacia los que debe aspirar la parti-

plantea otros problemas.» 4

83



Bibliografía

85


Bibliografía Albert i Mas, A. (1977). El Vallés Occidental en l’articulació del territorio metropolità de Barcelona. Barcelona: Institut Municipal d’Història Proa Aricó G., Mansilla J., Stanchieri M. (2016) Barrios corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal. Barcelona: Pol·len Edicions Alexander, C. (1968). La ciudad no es un árbol. Cuadernos summa-nueva visión nº9 Aramburu Otazu, Mikel. (2008). Usos y Significados del Espacio Público. ACE: Architecture, City and Environment, (8), 143-150. Augé, M. (1998). Los “no Lugares”, Espacios Del Anonimato : Una Antropología De La Sobremodernidad. Barcelona : Gedisa, D.L. Benjamín, Walter. (2013). París, capital del siglo XIX: Extracto. Bifurcaciones: Revista De Estudios Culturales Urbanos Blancafort, J. Reuls, P. (2016). La participación en la construcción de la ciudad. Cartagena: Universidad Politécnica Borja, J. (2003) La ciudad conquistada, Madrid: Alianza Borja, J. (2013) Revolución urbana y derechos ciudadanos, Madrid: Alianza Borja, J., Muxí, Z. (2003). El Espacio Público: Ciudad Y Ciudadanía. Barcelona: Electa : Diputació de Barcelona Busquets, J. (1977). La ciudad y la versión ‘social’ de su crecimientoo. CAU 42. pp 56-61 Castells, M. (1976). La cuestión urbana. Madrid : Siglo XXI de España Castells, M. (1977). Movimientos sociales urbanos. Madrid : Siglo XXI de España Col·lectiu Repensar Bonpastor (2016). Repensar Bonpastor. Tejiendo historias urbanas de Barcelona desde el umbral de las Casas Baratas. Barcelona: Col·lectiu Repensar Bonpastor Contreras, J. (1993). Prólogo, Família i Benestar Social, Polígon Gornal. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. pp 14-15 Delgado, M. (2004) “La vida en bloc”, [en línea]. Barcelona: Subterranis Delgado, M. (2007) Tener lugar. El espacio social como patrimonio. Prólogo del Libro: Arquitectura tradicional y entorno construido, Luna M., Lucas M., Murcia. Delgado, M. (2007). Sociedades Movedizas, Barcelona: Anagrama Delgado, M. (2015). El Espacio Público Como Ideología, Madrid : Los libros de la Catarata Durán, M. (1998). La Ciudad Compartida : Conocimiento, Afecto Y Uso. Madrid : Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

86


Gehl, J. (2006). La Humanización Del Espacio Urbano : La Vida Social Entre Los Edificios. Barcelona : Reverté Harvey, D. (2006) París, capital de la modernidad. Madrid: Akal Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes : Del Derecho De La Ciudad a La Revolución Urban. Madrid: Akal Huertas, J. M. (1997a) “El moviment ciutadà a Barcelona i l’aparició del Pla General Metropolità”, Papers de la Regió Metropolitana de Barcelona, 28, pp. 63-68.

Bibliografía

Fabre, J. y Huertas, J. M. (1976) Tots els barris de Barcelona, Vol. I - VII, Barcelona: Edicions 62.

Iglesias, A. et al. (1970) “Urbanismo y lucha de clases”, Cuadernos para el Diálogo, XIX número extraordinario sobre Urbanismo y sociedad en España, pp. 62-64. Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid : Capitán Swing Jiménez, C. (2013). Diseño colaborativo: Abriendo el proceso del diseño. [en línea] Revista MasD. Koolhaas, R. (2006). La Ciudad Genérica. Barcelona : Gustavo Gili, D.L Krier, R (1982), G. A. Houses. Global Architecture. Edita Tokyo La participació canta (2008). A barcelona la participació canta! Le Corbusier, Sert. J. L. (1942). Carta de Atenas Lynch, K. (1998). La Imagen De La Ciudad. Barcelona : Gustavo Gili Malpass, P. (1979). A reappraisal of Byker. Architects Journal. Martí-Costa, M. y Parés, M. (2009) Llei de barris : cap a una política de regeneració urbana participada i integral?, Barcelona : Generalitat de Catalunya. Maza, G. (2005) “Participación Urbana”, Comunicación presentada en el marco del programa Idensitat CLF/BCN 01-02, [en línea]. Maza, G., Mcdonogh, G. W. y Pujadas, J. J. (2002) “Barcelona, ciutat oberta. Transformacions urbanes, participació ciutadana i cultures de control al barri del Raval”, Revista d’Etnologia de Catalunya, nº 21, pp. 114-131. Novella Càmara, A. (2008). Formas de participación infantil. Educación Social, (38), 77-93. Ober, I. (2009) Formación identitaria y construcción de la casa familiar en los suburbios de Madrid. Universidad Abierta de Israel Paisaje Transversal. (2012). A participar se aprende participando. VdB: Acción y reflexión críticas en el proyecto para la regeneración urbana participativa en el barrio Virgen de Begoña (Madrid). Sevilla: Habitat y Sociedad 4 pp 15-23 Portillo, R. (2014) Elementos de la identidad social urbana del casco histórico de Maracaibo, desde la perspectiva de las entidades de gestión. Memorias [en línea]. n.24 Verdaguer, C., Velázquez I. (2012). La ciudad de abajo arriba. Aportaciones para la práctica y la teoría del urbanismo participativo,. Sevilla: Habitat y Sociedad 4, pp 7-11

Filmografía: Bessos al Besòs. (1990) [en linea] Barcelona Deprisa, deprisa. (1981) [DVD] Madrid: Carlos Saura En construcción. (2001) [DVD] Barcelona: José Luis Guerín El Forat. (2004) [en linea] Barcelona: Chema Falconetti La ciudad es nuestra. (1975). [en linea] Madrid: Tino Calabuig.

87


La haine. (1995). [DVD] París: Mathieu Kassovitz Navajeros. (1980). [DVD] Madrid: Eloy de la Iglesia Perros callejeros. (1979). [DVD] Barcelona: José Antonio de la Loma

Referencias para los casos de estudio: Pla Estel (2016). “Doc 5: Relat del procés d’implicació ciutadana a la plaça Joan Miró de Montornès del Vallès” Banc de Bones Pràctiques. (2017, Septiembre 13). Pla Estel Montornès. Catalunya. Planejament urbanístic de Montornès del Vallès. Recuperado el 16 de Octubre, 2017 de oslo.geodata.es/montornes/planejament.php. Paisaje Transversal. (2016) Diseño Colaborativo Parque JH. 01. FASE: análisis. 02 FASE: propuestas. Km0. (2012) Proyecto Básico y de Ejecución de Remodelación del Parque JH. Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto. Km0. (2012) Proyecto Básico y de Ejecución de Remodelación del Parque JH. Planos. Normas Subsidiarias del Ayuntamiento de Torrelodones 1997 monoDestudio (2011). Al-Azraq. “Proceso participativo para una plaza” Xavier Miró i Belda (2016). “L’altre document a part: La plaça d’al-Azraq (Cronología d’una reivindicació inacabada: 1989-2016)” IES Pare Vitòria - Alcoi. (2015). Eines. El cor de la terra. Num. 26 Carpe Via y Contexto Arquitectura. (2017). sembraOrriols. Diseño colaborativo para transformar el descampado de la ermita. Elisabet Quintana. (2017). Memoria, Planos, Pliego de condiciones, Presupuesto y mediciones, Estudio de seguridad y salud.

Listado de figuras: Figura 1: Ilustración de la reconstrucción de París bajo el mando de Haussman. DigitalGlobe/Rex. (2016). Story of cities #12: Haussmann rips up Paris – and divides France to this day. Recuperado el 2 de agosto, 2017 de: www.theguardian.com/cities/2016/mar/31/ story-cities-12-paris-baron-haussmann-france-urban-planner-napoleon Figura 2: Imagen aérea de parís, centrada en la plaza Charles de Gaulle que Haussman rediseñó. Alamy. (1860). Story of cities #12: Haussmann rips up Paris – and divides France to this day. Recuperado el 3 de agosto, 2017 de: www.theguardian.com/cities/2016/ mar/31/story-cities-12-paris-baron-haussmann-france-urban-planner-napoleon Figura 3: Ilustraciones de una estructura de semitrama y de árbol. Alexander, C. (1968). La ciudad no es un árbol. Cuadernos summa-nueva visión nº9 Figura 4: Ejemplos de ciudades diseñadas bajo una estructura de árbol. chandigarh y Brasilia. Alexander, C. (1968). La ciudad no es un árbol. Cuadernos summa-nueva visión nº9 Figura 5: Grupo de señoras mayores sentadas en un banco junto a un nuevo polideportivo en Gijón. Left Hand Rotation. (2011). Gentrificación no es el nombre de una señora. Esto Ye Ceares. Gijón. Recuperado el 8 de agosto, 2017 de: http://www.lefthandrotation.

88


Figura 6: Grupo de sudamericanos jugando al voleibol en un solar de Barcelona. Secal, Jordi (2009). Recuperado el 8 de agosto, 2017 de: http://manueldelgadoruiz.blogspot.com.es/search/label/espai_public?updated-max=2016-06-22T18:28:00%2B02:00&max-results=20&start=8&by-date=false Figura 7: Vecinos de Orcasitas en una revuelta en contra del fraude en el peso de cada barra de pan y del monopolio de su venta. Imagen cedida por la Asociación de Vecinos de Orcasitas (1976). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170213/414282100050/orcasitas-madrid-barrio-disenado-vecinos.html

Bibliografía

com/museodesplazados/ficha_ceares04.html#paginacion

Figura 8: Vecinos de Orcasitas construyendo sus propias viviendas. Imagen cedida por la Asociación de Vecinos de Orcasitas (1976). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: http://www.europapress.es/madrid/noticia-orcasitas-40-anos-barrio-abandero-participacion-vecinos-diseno-ciudad-20170212085938.html Figura 9: Imagen aérea de la Plaza Joan Miró. Google. (s.f.). [Mapa de Montornès del Vallès, Catalunya en Google maps]. Recuperado el 10 de Octubre, 2017 Figura 10: Foto de la plaza en su estado previo a la actuación. Pla Estel Montornès (2014). Recuperado el 13 de Octubre, 2017 de: https://www.facebook.com/pg/Pla-estel-Montorn%C3%A8s-del-Vall%C3%A8s-701661366561154/photos/?ref=page_internal Figura 11: Paseo de diagnosis. Pla Estel Montornès (2014). Recuperado el 13 de Octubre, 2017 de: https://www. facebook.com/pg/Pla-estel-Montorn%C3%A8s-del-Vall%C3%A8s-701661366561154/photos/?ref=page_internal Figura 12: Reunión con el grupo motor. Pla Estel Montornès (2014). Recuperado el 13 de Octubre, 2017 de: https://www.facebook.com/pg/Pla-estel-Montorn%C3%A8s-del-Vall%C3%A8s-701661366561154/photos/?ref=page_internal Figura 13: Plano definitivo con los puntos de actuación. Pla Estel Montornès (2014). Recuperado el 13 de Octubre, 2017 de: https://www.facebook.com/pg/Pla-estel-Montorn%C3%A8s-del-Vall%C3%A8s-701661366561154/ photos/?ref=page_internal Figura 14: Foto durante la inauguración de la rehabilitación de la plaza. Imagen cedida por Arnau Boix. El 3 de octubre, 2017 Figura 15: Imagen aérea del parque JH. Google. (s.f.). [Mapa de Torrelodones, Madrid en Google maps]. Recuperado el 10 de Octubre, 2017 Figura 16: Foto del estado previo a la actuación. Paisaje Transversal (2015). Diseño Colaborativo Parque JH. 01. FASE: análisis. Figura 17: Paseo de diagnosis. Paisaje Transversal (2015). Recuperado el 17 de Octubre, 2017 de: http://www. paisajetransversal.org/2015/11/primera-fase-del-proceso-de-diseno.html Figura 18: Foto durante el taller de diseño. Paisaje Transversal (2015). Recuperado el 17 de Octubre, 2017 de: http://www.paisajetransversal.org/2015/12/parquejh-finalizacion-del-proceso-de-diseno-colaborativo-torrelodones.html Figura 19: Plano del análisis propositivo de actividad y usos. Paisaje Transversal (2015). Recuperado el 17 de Octubre, 2017 de: http://www.paisajetransversal.org/2016/04/diseno-colaborativo-de-proyectos-urbanos-mas-alla-de-votarlo-todo.html Figura 20: Foto de una zona de la intervención. Paisaje Transversal (2015). Recuperado el 17 de Octubre, 2017 de: http://www.paisajetransversal.org/2017/05/parque-jh-collaborative-design-public-space-torrelodones-park. html Figura 21: Imagen aérea de la plaza Al-Azraq. Google. (s.f.). [Mapa de Alcoy, Comunidad Valenciana en Google maps]. Recuperado el 10 de Octubre, 2017 Figura 22: Foto del estado actual. Imagen cedida Por José Gontán. El 28 de octubre, 2017

89


Figura 23: Paseo de diagnosis. monoDestudio (2011). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: https://monodestudio.wordpress.com/proyectos/proceso-participativo-plaza-de-al-azraq-alcoy_2012/ Figura 24: Reunión con el grupo motor. monoDestudio (2011). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: https://monodestudio.wordpress.com/proyectos/proceso-participativo-plaza-de-al-azraq-alcoy_2012/ Figura 25: Plano de circulaciones y usos del entorno. Mónica Espí (2011). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: https://monodestudio.wordpress.com/proyectos/proceso-participativo-plaza-de-al-azraq-alcoy_2012/ Figura 26: Collage de ideas. Mónica Espí (2011). Recuperado el 24 de agosto, 2017 de: https://monodestudio.wordpress.com/proyectos/proceso-participativo-plaza-de-al-azraq-alcoy_2012/ Figura 27: Imagen aérea del espacio junto a la ermita. Google. (s.f.). [Mapa de Valencia, Comunidad Valenciana en Google maps]. Recuperado el 10 de Octubre, 2017 Figura 28: Foto del estado actual. Mijo Miquel (2015). Recuperado el 22 de octubre, 2017 de: http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/reframing-the-city/ Figura 29: Foto durante el montaje del producto. Caixa Fosca (2016). Recuperado el 22 de octubre, 2017 de: https://www.facebook.com/sembraorriols/photos /a.224238834612918.1073741833.187117791658356/224243277945807/?type=3&theater Figura 30: Dinámica durante un evento. Laura Murillo (2016). Recuperado el 22 de octubre, 2017 de: https://www.facebook.com/sembraorriols/photos /a.217474998622635.1073741832.187117791658356/217475531955915/?type=3&theater Figura 31: Plano definitivo. Elisabet Quintana (2016). Imagen cedida por Nuria Matarredona el 30 de octubre, 2017 Figura 31: Maqueta virtual del nuevo parque. Elisabet Quintana (2016). Recuperado el 22 de octubre, 2017 de: http://elisabet.quintanasegui.com/projectes/jardi-de-lermita-de-sant-jeroni-valencia/ Figura 41: Escalas de participación. Novella Càmara, A. (2008). Formas de participación infantil. Educación Social, (38), 77-93.

90


Bibliografía

91



Anexo Valencia, 5 de noviembre de 2017

93


Reflexiones sobre el trabajo realizado 1. La participació canta 2008 2. El forat 2004

El trabajo final de grado realizado ha sido un largo camino marcado, principalmente, por la incertidumbre y el compromiso personal. El mayor problema al que me enfrenté al comenzar la investigación fue el hecho de que el concepto de diseño colaborativo en la arquitectura ha estado siendo utilizado por una serie de autores con los que no comparto la forma de entender la sociedad y, por ende, el urbanismo. Ante esta perspectiva, se abría un proceso complejo ya que no se contaba con referencias directas de autores que marcasen unas guías en la aproximación a un marco teórico o que definiesen las directrices desde las que analizar y comparar los casos de estudio. Sabiendo qué dirección no quería seguir, me encomendé a la lectura de referencias teóricas que habían sido críticas con los modelos de ciudad de sus respectivas épocas. Las investigaciones me llevaron a acercarme a una serie de pensadores más contemporáneos que abordaban los conceptos de vida urbana y participación ciudadana desde perspectivas sociológicas y antropológicas, lo que me proporcionó una perspectiva diferente en la lectura y análisis de los futuros casos de estudio. En paralelo a esa búsqueda había otra que consistía en localizar proyectos que hubieran utilizado esta metodología y, contrariamente a mis suposiciones, fue muy difícil encontrar procesos de diseño de un espacio público de forma participada; esto ya me llevó a pensar desde un principio, que se estaba dando una especie de “burbuja participativa” en donde muchos equipos de arquitectos y urbanistas hablaban de participación, pero pocos llevaban a cabo algún proyecto serio y bien documentado. La lectura de documentos escritos por movimientos sociales que habían estado involucrados en procesos participativos o de académicos críticos con la participación institucional, confirmaron esta teoría y aportaron una perspectiva crítica relacionada con la democracia, las reivindicaciones vecinales y la autogestión. La información recogida para los casos de estudio provino de los documentos que los equipos redactaron tras los respectivos procesos así como de entrevistas telefónicas y personales con miembros de los cuatro diferentes equipos y de vecinos que participaron activamente en alguno de ellos. La documentación analizada en los casos de estudio fue comprobada y aceptada por tres de los equipos, del cuarto no se obtuvo respuesta. De una forma más aséptica, a continuación se plantean una serie de puntos que reflexionan sobre cómo podría haber mejorado el trabajo realizado. Las claves serían:

94

- Mayor conocimiento por parte del autor sobre metodologías para realizar una investiga-


- Conocimiento por parte del autor de una base teórica general previa al comienzo del trabajo - Mayor conocimiento por parte del autor sobre dinámicas de grupo

Anexo

ción social

- Mayor conocimiento por parte del autor sobre metodologías en trabajos sociales de campo - Existencia de más casos de estudio bien documentados - Más tiempo para realizar y analizar valoraciones personales de vecinos y técnicos involucrados - Disponibilidad del número de horas que los equipos han dedicado a cada fase - Mayor rigurosidad en la documentación de los procesos en cuanto al número de reuniones, al carácter de cada una, al número de participantes, etc. - Mayor transparencia en las formas de adjudicación de los proyectos, la financiación, los honorarios, etc. El presente trabajo me ha hecho adquirir una perspectiva muy crítica sobre la realidad de los procesos de participación. A principios del dos mil, en ciudades como Barcelona, el término “participación” fue abusado y mal-tratado por instituciones y poderes económicos que lo usaron como se había hecho con los conceptos de “sostenibilidad”, “solidaridad” o “cooperación”1; aprovechando su aceptación social para enmarscarar sobre áreas de interés económico, procesos urbanísticos nada respetuosos con las personas que vivían en aquellos lugares2. En la actualidad, parece que muchos de estos procesos participativos están siendo parte de una estrategia de publicidad política para muchos de los gobiernos del cambio, en donde prima más la imagen que se da de ejemplos de democratización de las políticas urbanísticas que el hecho de utilizarlos como una herramienta seria y rigurosa que busque resolver problemas reales en los barrios y ciudades. Es de vital importancia, y esperanza, comentar que también se dan algunos ejemplos de equipos técnicos, ayuntamientos e instituciones que se preocupan por no caer en esta serie de dinámicas y llevan a cabo trabajos interesantes, minuciosos y, lo más importante, con verdadera voluntad de cambio. El material recogido ha pretendido ser parte de una continua investigación que sea el sentar las bases de una metodología prometedora pero aún vulnerable.

95


En la actualidad Plaza Joan Miró El 6 de octubre del 2017 se celebra una fiesta como conmemoración a un año de la finalización de las obras: www.montornes.cat/actualitat/noticies/2017/09/29/un-any-de-la-nova-joan-miro

Parque JH El 10 de octubre del 2017 Paisaje Transversal anunciaba en su blog el acuerdo con el ayuntamiento de Torrelodones para el proceso colaborativo de otro parque de la ciudad. Esta vez, desde el inicio hasta el final del diseño: www.paisajetransversal.org/2017/10/diseno-colaborativo-del-parque-pradogrande-torrelodones.html#more

Plaza Al-Azraq Un nuevo equipo de gobierno lanza un concurso Europan para diseñar en la plaza de Al-Azraq un edificio multiusos sin escuchar muchas de las propuestas del proceso participativo ya realizado y alargando de ese modo aún más la situación de vacío urbano de la plaza: www.diarioinformacion.com/alcoy/2017/05/05/veinte-arquitectos-interesan-disenar-edificio/1890581.html

Sembra Orriols: El 14 de septiembre comienzan las obras de la remodelación de la plaza: www.elperiodic.com/valencia/noticias/527002_segunda-actuaci%C3%B3n-parques-jardines-para-orriols-marcha.html

96


Anexo

97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.