Vocaciones encontradas

Page 1

DESEMBOCAR CONTEXTO

Hablando en términos conceptuales, se podría decir que las estructuras portuarias de Valencia han degradado en los últimos treinta años su entorno más próximo. Esa degeneración de su ámbito se ha producido, en gran medida, por su desconexión con la ciudad, lo que ha provocado: una descontextualización de las áreas que tuvieron relación con el puerto, el desorden en las circulaciones y espacios, así como la desconexión entre el paisaje y la función del que proviene. Como resultado de estas prácticas de urbanismo especulativo, la gran identidad marítima que ha caracterizado a la ciudad de Valencia históricamente ha sido abandonada y los ciudadanos, dueños de ella, desprotegidos.

ESTRATEGIA

-Asumir el valor paisajístico de la actividad industrial portuaria. -Primar el atractivo peatonal y ciclista en la intervención, prestando especial atención a las circulaciones -Incorporar actividad regular en el programa (equipamientos universitarios, mercado, cultivos urbanos, oficinas, vivienda...) que conecten la intervención con la ciudad. -Buscar un espacio urbano “suelto” abierto al territorio a la vez que ordenado y estructurado. -Composición clásica en el sentido “griego” del término, con intencionalidad paisajística, buscando perspectivas y referencias visuales que se van descubriendo con los diferentes recorridos.

PRIMER ACERCAMIENTO

ANÁLISIS SUBJETIVO: Referencias conceptuales y su relación. Cómo se conectan (o se podrían conectar) en el imaginario de los ciudadanos. Lugares con identidad-historia-relación Ámbitos que enlazan: Paisaje-Sostenibilidad-Salud-Educación-Cultura ABSTRACCIÓN DEL LUGAR: Se intersecta en un único plano la geometría urbana(trazas, límites, nodos, tramas, matrices) con espacios de relación, visuales, caracteres arquitectónicos, entidades paisajísticas, conexiones urbanas, huellas en el territorio…

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

NTENCIONES: Suscitar el paisaje portuario destacando elementos característicos. Aludir intervenciones arquitectónicas que cumplían funciones de relación social. Marcar la voluntad de rescatar cultivos sostenibles e identitarios en la zona. Promover el uso peatonal y ciclista de la zona. Evocar un final sinuoso y con agua del antiguo cauce. CONCRECIONES: Aprovechar el carácter industrial y diáfano de los tinglados con el fin de encuadrar y focalizar un paisaje también industrial y portuario. “Rellenar” de contenido las áreas vacías lo que facilite la conexión del puerto con la ciudad Emplazar cultivos urbanos que conecten la huerta sur con la ciudad Dibujar una nueva desembocadura del antiguo cauce que dignifique el final del río. Mejorar la relación y conexiones del barrio de Nazaret con la ciudad de Valencia Ordenar las circulaciones rodadas, ciclistas y peatonales del entorno más próximo del río Rescatar caminos o huellas del territorio

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK z

pe

ez

s

ría

r

no

e

nd

á rn

to

nio

ua

An n

u

s

iba

e

rg

Jo

r ar

te ma

|J

He

Me z

a |M

Iné

r Pé


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.