LA CRIMINALISTICA

Page 1

LA CRIMINALISTICA Ciencia Coadyuvante del Derecho

PRINCIPIOS

INVESTIGACIÓN

Métodos Usados en busca de la verdad

Apoyo al Derecho Penal y a otras Ciencias

Conoce el Derecho Penal

Editorial La BALANZA


CONTENIDO 3

5

La Criminalística, finalidad y principios Las Manchas como Evidencias, tipos de manchas

6

Microanálisis de las Evidencias, la ciencia, el objeto y la importancia del microanálisis

8

La experticia Criminalística , Técnicas de Estudio, de investigación y Equipos Tecnológicos

10

11

Las Disciplinas Criminalísticas Humor, algunos chistes animados

12

Glosario de Términos

14

Bibliografía Junio 2018 La balanza

2


LA CRIMINALISTICA isciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la detención de sus autores; es una ciencia coadyuvante del Derecho Penal y de la Criminología frente a un delito, es decir, que coopera con el derecho y otras ciencias.

- Determinar si un hecho es punible o no. - Esclarecer

técnica

y

científicamente los hechos delictivos. - Identificar e individualizar los instrumentos usados. - Identificar e individualizar las evidencias producidas en la escena criminal y otros sitios relacionados. - Identificar participe

el

autor

de

o

hechos

delictivos. - Reconstruir

los

hechos

delictivos. - Identificar

cuantitativa

cualitativamente

y las

evidencias. - Identificar

y

verdaderamente víctimas, muertes

en

a

las

caso

súbitas

o

violentas. (P115) Según Ruiz (2011), FINALIDAD DE CRIMINALISTICA:

LA LA Junio 2018 La balanza

de

3


La criminalística para buscar la verdad se apoya en 7 principios: 1. Principio de uso: se basa en detectar que elementos, mecánico, químico, físico o biológico se usaron en un presunto hecho delictivo. 2. Principio de Producción: reproduce los elementos materiales (morfológico y estructural) producidos por los agentes mecánico, químico, físico y biológico. 3. Principio de intercambio: busca la correlación de los indicios producidos entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.

elementos – problemas y elementos – testigos. 5. Principio de Reconstrucción de Hechos y Fenómenos: estudio realizado a todos los acontecimientos del hecho delictivo, es decir, que en la reconstrucción no debe obviarse nada. 6. Principio de probabilidad: con dicha ley se podrá acercar a la verdad, ésta puede ser: baja, media o alta pero algo se encontrara, aun cuando ni siquiera exista una probabilidad. 7. Principio de Certeza: este principio se basa en la utilización de herramienta tecnológica.

4. Principio de Correspondencia de Característica: aquí se busca el estudio micro y macro comparativo de

Junio 2018 La balanza

4


LAS MANCHAS COMO EVIDENCIAS Las manchas producidas en un hecho delictivo, forman parte de las evidencias que la criminalística recolecta para la posible solución o esclarecimiento del hecho. Estas señales o manchas pueden ser orgánicas e inorgánicas.

Las inorgánicas, carecen de dicha sustancia (carbono) por lo cual se hallarán en seres inanimados, es decir que carecen de vida. Manchas Orgánicas, su componente principal es el carbono por ende lo podemos encontrar en cualquier ser vivo.

Existen 5 tipos de manchas para la Criminalística: 1. 2. 3. 4. 5.

Mancha de Proyección Mancha de contacto Mancha de escurrimiento Mancha impregnación Mancha de Limpieza

Estos tipos de mancha son muy frecuentes en una escena del delito y se considera como evidencias física de interés criminalístico. Junio 2018 La balanza

5


MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS Es aquí donde la criminalista se apoya con la tecnología, para garantizar un resultado sin riesgo de error. Estos métodos y técnicas son aplicados por profesionales en las distintas ramas de laboratorios, con instrumentos idóneos que son los que garantizan el mínimo margen de error y por ende aportara claves para el mejor esclarecimiento del hecho delictivo.

La ciencia del Microanálisis Viene a ser una herramienta esencial para el reconocimiento óptimo y veracidad de las evidencias, ésta como prueba material de la comisión de un delito.

El objeto del Microanálisis Sometimiento de las evidencias en un proceso científico, a través de la química, biología y física. Es la prueba más eficaz con la cual la criminalística puede contar.

Importancia del Microanálisis Como se comento anteriormente, la utilización de medios tecnológicos en el microanálisis se considera de gran importancia por lo veraz y eficaz del método, puesto que por medio de estos pasos de investigación, se Junio 2018 La balanza

6


puede conocer quien o quienes cometieron un presunto hecho delictivo.

Según Ruiz CRIMINALISTICA LABORATORIO:

(2011), DE

Son las diligencias que se realizan fundamentalmente en el área de microanálisis, para analizar y determinar las muestras de sustancias orgánicas e inorgánicas. (P113)

LABORATORIO FÍSICO - QUÍMICO

INFORMÁT ICA FORENSE

MICROCOSPIA ELECTRONICA

AREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO (FÍSICA, BIOLÓGICA Y QUÍMICA)

LABOR ATORIO BIOLÓG ICO

FÍSICO COMPARATIVO

CRIMINALISTICA DE CAMPO

Junio 2018 La balanza

7


LA EXPERTICIA CRIMINALISTICA Pasos de la investigación basados en un conjunto de procedimientos, para el hallazgo de evidencias de interés criminalístico, tanto para ser aportado en un proceso, como para hallar a los presuntos delincuentes o perpetradores de un hecho punible.

-

Suministro de indicios al laboratorio

Con esta metodología se minimizara el margen de error y la posible contaminación del lugar de los hechos. Para resolver algunas interrogantes que se presentan durante la investigación del hecho y el sitio del suceso deberá aplicarse los Método Inductivo, se basa en la observación, hipótesis y experimentación. Método Deductivo, este se guía en los principios universales.

Técnicas de Estudio y Análisis En la criminalística de campo y sus métodos: Metodología para la observación y registro del lugar de los hechos: -

Protección del lugar Observación del lugar Fijación del lugar Colección de indicios

Según Ruiz (2011), CRIMINALISTICA DE CAMPO: Son las diligencias e investigaciones necesarias utilizadas para realizar de manera sistemática un trabajo técnico – científico en la escena criminal o en cualquier lugar Junio 2018 La balanza

8


relacionado con delictivo. (P110)

un

hecho

Técnica de la Investigación Criminalística en el Laboratorio Estas técnicas se apoyan principalmente en el método inductivo, tomando en cuenta sus tres pasos fundamentales: observación, hipótesis y experimentación. Este método de laboratorio se conoce como: de comprobación o de experimentación.

Equipos tecnológicos para la investigación criminal o Microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de transmisión. o Microscopios ópticos. o Polígrafo. (Conocido popularmente como detector de mentiras) Cromatógrafo de gases, para análisis de sustancias inorgánicas.

o Análisis de traza de disparo (ATD), técnica física con rayos X, para localizar residuos sólidos y análisis de concentración de los elementos que componen la pólvora; nitrato, nitrito, plomo, etc. o El espectrofotómetro infrarrojo, para micro muestras orgánicas y algunas inorgánicas. o El espectrofotómetro de luz ultravioleta y visible. o Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales. o El espectrógrafo de voces y sonidos. o Equipo metalizador por bombardeo iónico. o Espectrómetro de energía dispersiva por rayos X. o Tricología, para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos. o Pruebas de nitrito para prendas de vestir. o Análisis instrumentales, para los estudios de propiedades de las evidencias como: energía, electricidad, y relación volumen-masa. o Análisis de ADN, para identificación genética (próximamente).

Junio 2018 La balanza

9


LAS DISCIPLINAS CRIMINALÍSTICAS

Junio 2018 La balanza

10


HUMOR

¿Sera que aquí podrán encontrarme?

No te preocupes que esos investigadores tienen menos olfato y vista que una tortuga con catarro

Junio 2018 La balanza

11


GLOSARIO DE TERMINOS TERMINOS

CONCEPTOS

Criminalística

Estudio de los indicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos o a las circunstancias del crimen.

Disciplina

Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral

Evidencia

Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar.

Coadyuvante

Persona que interviene en un proceso sosteniendo la pretensión de una de las partes.

Hipótesis

Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuenc ia

Análisis

Distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición

Morfológico

Perteneciente o relativo a la morfología

Morfología

Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de lasm odificaciones o transformaciones que experimenta.

Estructural

Perteneciente o relativo a la estructura

Estructura

Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjun to

Indicios

Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido

Junio 2018 La balanza

12


CUROSIOSIDADES Cinco inventos impresionantes de la robótica

La robótica es un fenómeno imparable, de presente y de futuro, que ya forma parte de la vida cotidiana de muchas personas. Te presentamos cinco avances impresionantes y su uso en la vida cotidiana: -

Gita y Kilo, los robots transportadores Coccoto, el robot niñera Magnus, el robot para el adulto mayor YuMi, el robot que dirige orquestas E2-DR, el robot rescatista Junio 2018 La balanza

13


BIBLIOGRAFÍA -

Material suministrado por la profesora de la cátedra Introducción a la Criminalística. Libro, Criminalística Investigación Científica Probatoria, autor Wilmer Ruiz segunda edición en el año 2011.

Junio 2018 La balanza

14


La verdad, sino es entera, se convierte en aliada de lo falso. Javier Sádaba (1940-?) Filósofo español.

Junio 2018 La balanza

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.