LUNES, 24 DE DICIEMBRE DE 2012
44
www.elcolombiano.com
Versión para móviles: m.elcolombiano.com Email: elcolombiano@elcolombiano.com Facebook: www.facebook.com/elcolombiano Twitter: @elcolombiano
CONTRAPORTADA a r a p d a d i v a Una N r en familia a t u r f s di E
M D INFOR A ID L A U ACT
, así ia il m a f n E varias de n á r a s a p s de la a r u ig f s la lica, vida púb portiva e d y a d priva país. Se e t s e n e de lo olvidarán en. que hac
Mariana Pajjón
re idaadd ees Navidad y siemp Naavvid "N milia. lo he pasado con mi fa diciembre Entre el 23 y el 31 de no aggendé nada. Será un para Mariana Pajónn momento p e, nada familiar, nada de deport de medalllas".
Falcao García ré para es aprovecha
"En vacacion n la familia y co r ta u r f is d descansar y jé a Colombiaa. a ia v o d a b á s l igos. E n los amig pido salud, y e le o ñ a o ev u n Al eea mejor que s e u q l o b tb ú f ell muy bueno". 2012 que fue
de navidad es " El mensaje cia, sana conviven en os n r ti er div mejjor está lo , a or v ól p sin cias por un a r G . ir en v por so". año maravillo
d será "Esta Navida e vacaciones. d í v lv o v a y s ue entrenando, p , juicioso, y ia il m a f n e 4 a Pasaré el 2 Dios me traig o iñ i n l e e u q o esperando iunfos. Quier r t e d o n e ll un año prueba el Mundial, la ". del kilómetro
o. Sergio Fajard
ta Fabián Puer
Suso
mos d disfrute a id v s a n Que "En esta en mundo. ó b a c s a e os que no s siempre n ía r g s e l a ás la e hasya m n u q e ñ a p acom a, y e os pólvor n e m y a l natill ortistas, p e d s á m os , el 2013 j s bacan je a n o s r e p s y artistas y , corrupto s o ic b ó f o m y menos ho Nasvidad iz l e F . s o ca". merlan a una cus e s 3 1 0 2 que el
ILUSTRACIÓNES ESTEBAN PARÍS
24 INTERACCION / ZONA
LUNES, 14 DE ENERO DE 2013
TECNOLOGÍA PERFIL TUITERO
De periodista a geek, viajero y docente Mauricio Jaramillo ha viajado por Latinoamérica con una misión: enseñarle a los periodistas a optimizar las herramientas digitales. Desde Twitter y otras redes sociales como G+ también incentiva el uso de la tecnología. Por CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO
E
l periodismo, la tecnología y Millonarios son sus tres pasiones. En Twitter puede conjugarlas todas, mientras le enseña a sus colegas a usar las herramientas tecnológicas y las redes sociales para optimizar su trabajo. Su nombre es Mauricio Jaramillo, tiene más de 40 mil seguidores en Twitter y es uno de los periodistas colombianos más reconocidos por su experiencia en temas tecnológicos. Él es nuestro tuitero de la semana, alguien que interactúa con sus seguidores y tiene gran influencia en la red. ¿Qué utilidad tiene para usted Twitter? “Mi cuenta me sirve para compartir y aprender sobre mis tres grandes pasiones: El periodismo, la tecnología y el fútbol”.
Su etiqueta #hangoutsperiodismo Mauricio realiza hangouts a través de G+ con el fin de socializar con invitados herramientas digitales útiles para el ejercicio periodístico. "Siempre me ha gustado compartir mi conocimiento y Google+ es una excelente herramienta para hacerlo".
Mauricio Jaramillo @MauricioJaramil
7.296 41.007
siguiendo
34.7 trinos al día,en promedio
seguidores
Periodista colombiano, apasionado por internet, la tecnología y la innovación en el periodismo. 2013: Hangouts de periodismo, conferencias y nuevos medios.
Bogotá, Colombia
24.623 trinos
Cifras
Sus trinos Dos pautas tuiteras de sentido común: 1) antes de preguntar y preguntar, haga una búsqueda. 2) Si va a hacer RT, ¡que no sea de algo trasnochado!
¿Cómo llegó a ser reconocido en el campo de la tecnología? “Desde la universidad siempre me ha gustado el tema, luego me invitaron a escribir en un medio dedicado a tecnología y tuve que aprender a transmitir el conocimiento para que la gente entendiera. También participé en la fundación de la revista Enter.
2013 podría ser el año del despertar de WiGig. Pero estamos lejos del adiós de Wi-Fi. Desde ya, me rehuso a seguir el juego, como audiencia y como periodista, a los rumores de iOS 7 y iPhone 6. Parece que aún muchas características de Gmail no se aprovechan lo suficiente. Si ustedes no usan el correo prioritario y las etiquetas inteligentes, aprovechen para probarlos y organizarse mejor.
¿Cómo puede usar los periodistas las redes sociales en su trabajo? “A los periodistas las redes nos sirven para monitorear fuentes, para ganar visibilidad y hacerse a una reputación en la red, para informar u opinar sobre actualidad”.
Mauricio en otras redes Google+: Mauricio Jaramillo Marín
¿Cuál es su recomendación para los medios con cuentas en las redes sociales? “Lo principal: tener un plan, una estrategia. Saber qué y cómo quieren comunicar”.
En la web www.mauriciojaramillo.co En Facebook: www.facebook.com /mauriciojaramillo
Jaramillo lidera un proyecto de Hangouts para periodistas a través de Google+. Allí comparte su conocimiento y genera un diálogo con expertos en diferentes temas. “Para mí, enseñar se volvió un proyecto personal”, concluyó■
Recomienda segui eggui uir: r: @Solano @LibretaDapuntes @Cdperiodismo @Saladeprensa Gráfico: Hernán Barahona.
App Store
VER GALERÍA
RA
Google Play Extiende la información y las noticias pasando tu dispositivo sobre la imagen que contenga este ícono
RA
1 Ingresa al
App store para dispositivos Iphone y Ipad, Google Play para Android.
2 Descarga GRATIS la
aplicación El Colombiano Realidad Aumentada a tu dispositivo. Ábrela para que se active la cámara.
3 Pasa la pantalla de tu
dispositivo sobre el contenido que tenga el ícono de la aplicación El Colombiano Realidad Aumentada.
ENVÍA TUS APORTES
VER VIDEO
IR A URL
4 Disfruta de
enlaces, galerías fotográficas, video, audios y mucho más.
Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac
ZONA
DOMINGO, 20 DE ENERO DE 2013
/ INTERACCIÓN 33
REDES CRÓNICA
Negro, el perro que protesta El perro más famoso de Chile pasó de las calles a las redes sociales. Su carisma cautivó a cerca de 5.000 fans de América Latina que lo siguen en Facebook. Por JUAN ESTEBAN VÁSQUEZ
D
icen que el perro es el mejor amigo del hombre, y Negro sí que lo es, o al menos de los hombres que protestan. Este perro pasó de vagar por las calles de Santiago de Chile a convertirse en toda una celebridad de las redes sociales, por su afición a las protestas y manifestaciones. Se volvió común para los habitantes de Santiago ver al
perro al lado de los estudiantes que se enfrentan a la policía exigiendo mejoras en la educación. También, acompañando a quienes piden una redistribución de la riqueza, y apoyando cualquier marcha. Pero, eso sí, siempre del lado de los que piden cambios. Carlos Muñoz, un colombiano residente en Chile, aseguró que Negro tiene más popularidad que muchos de los políticos. “La gente habla del perro
en las calles, en los centros comerciales, en las redes sociales, Negro es un personaje”. Reconocido siempre por su pañuelo en el cuello, toma agua del chorro que tiran las tanquetas, les ladra a los gases lacrimógenos y se enfrenta a la policía sin ningún temor. Es llamado el mata “pacos”, como popularmente le dicen en Chile a los Policías. Para Nicolás Carrasco, un estudiante chile-
no que conoció a Negro en las marchas, “lo especial de ese perro es que aunque la protesta se ponga peligrosa siempre está ahí en la zona caliente”. Aunque el perro no tiene demandas para hacerle al Gobierno, estar en las protestas sí le cambió la vida. Negro dejó de ser callejero para convertirse en el perro más famoso de Chile: ahora tiene una familia que lo adoptó y cuenta con el cariño de miles de seguidores en toda América Latina ■
NEGRO EN LAS REDES SOCIALES Revolucionario innato, padre chileno de 32 hijos (reconocidos) y marido de 6 señoras, amigo del pueblo y la peor pesadilla de la policía.
1.436 Trinos
2.015 Siguiendo
https://www.facebook.com/matapacos https://twitter.com/negromatapacos
1.528
Seguidores
HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS
QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.
CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.
ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.
¿CÓMO ESCANEAS?
SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.
Citas en su Facebook "Mano que te da de comer no has de morder". "Decir suele ser señal de no hacer, como ladrar, lo es de no morder".
Algunos de sus trinos
Aplicación Barcode Scanner
¿Es posible sobrevivir con 150 mil pesos como pensión en Chile? ¡Es posible!, pero indigno.
Aplicación Scan
Quiero un 2013 sin reproducción de la desigualdad social.
Anécdotas
¿Marchas cuándo? ¡Denme un dato que me aburro!
CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44
PARA SABER MÁS
Informando sobre la salud de otro perro
Nicolás Carrasco "El Albino sensual fue "Me tocó ver cuando curado por el doctor de un paco (policía) le perros, al viejo le compraron Carlos Muñoz disparo en las patitas todas sus cositas para los @Calmuro con la escopeta de achaques, shampoo y lacrimógenas" "Me pareció muy chistoso ¡hasta un collar ver al perro ladrar y nuevo!" perseguir las sirenas de los carros de policía" Gráfico: Hernán Barahona.
Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.
ECONOMÍA 25
DOMINGO, 27 DE ENERO DE 2013
LIQUIDACIÓN INFORME
Lo que debe saber de Interbolsa Las causas, consecuencias e implicados en el descalabro de la comisionista más grande del país.
Dic. 6: Procurador Alejandro Ordónez califica el caso como una pirámide de estrato 6.
LAS
Nov. 30: Clientes del Fondo Premium denuncian a Juan Carlos Ortiz, Tomás Jaramillo y Victor Maldonado.
Nov. 30: Sedes de Interbolsa en Brasil y Estados Unidos también entran en crisis.
Dic. 7: Accionistas sacan a Rodrigo Jaramillo Correa de la presidencia de la compañía.
ENTIDADES
LOS
Dic. 7: La asamblea de accionistas anuncia demandas contra Rodrigo Jaramillo y Jorge Arabia.
Dic. 7: Ruth Estella Upegui es encargada de la presidencia de Interbolsa.
e Fabricato tiene qu El descalabro de otras cosas, con s ha uc ver, entre m sición a repos de una excesiva expo to. Alessandro ica la acción de Fabr ce tres años, sus Corridori puso, ha ra paísa, pues tile ojos sobre la tex no tenía dueño resultaba un e controlante lo qu trar a tomar en “papayazo” para e a un paquete rs ce ha y es ion posic ciones. importante de ac
Dic. 11: Denuncian desvío de patrimonio público en operaciones de Interbolsa.
Fondo Premium Capital Creado en 2000 con domicilio en Curazao, tenía por objetivo hacer inversiones que presentaran gran rentabilidad. El fondo se ha visto afectado por tener una gran exposición en repos de Fabricato, acciones que están suspendidas en la Bolsa hasta que se de a conocerse un estudio de valoración de la empresa.
S
IMPLICADO
Nov. 29: Contraloría dice que ya había advertido a la Superfinanciera sobre manejos de Interbolsa.
Nov. 28: Los clientes del Fondo Premium denuncian que nadie les responde por sus inversiones. Anuncian demandas. Nov. 27: Son citados por el Congreso el Ministerio de Hacienda y la Superfinanciera por este caos económico.
Nov. 22: Juan Carlos Cadavid, presidente de Fabricato, dice que la empresa no tiene nada que ver con Interbolsa.
Nov. 21: Empieza a normalizarse el mercado. La Junta Directiva acepta que sí sabía lo que pasaba en la comisionista.
Nov. 20: Bolsa y Renta, a través de BTG Pactual, asume los repos sanos de Interbolsa.
a: Rodrigo Jaramillo Corre nista isio Fue el fundador de la com la Interbolsa en 1991 y desde ía hab se g din hol creación de la ente. desempeñado como presid
Juan Carlos Ortiz: Polémico inversionista exp 1997 de la Bolsa de Bogot ulsado en se unió a la comisionista á. Luego Interbolsa como accionista. Uno de los creadores del fondo Pre mium Capital. Alessandro Corridori: que a través de italiano,Corridori Empresario Alessandro por respaldadas repocon operaciones Vinculado Interbolsa Interbolsa, logró hacerse al 90 por y Fabricato ciento de las acciones de Fabricato.
nado: nto de Maldo ie Víctor del 30 por c la que entró o a ñ a e u m D lsa, fir 2000. Interbor parte en el e c a ha
Intervención: o Repo: El ente regulador, com de ede Es una operación la Superfinanciera, pu , venta de un título mir el control de una con asu como una acción, si hay evidencia de a en firma pacto de recompr patrimonio de sus el e qu . una fecha futura. clientes está en riesgo mo Puede ser visto co e un a ra mb no Se nd un préstamo, do interventor que entra a ulo tít el es ía nt ra ga la auditar todas las que se entrega. a era op ciones de la firm , nes isio y a tomar dec si es del caso.
Nov. 19: Se suspende proceso de liquidación de las operaciones repo de la acción de Fabricato.
Nov. 19: Se ordena la suspensión de la acción de Fabricato en la BVC.
Dic. 13: Subastan dos filiales de Interbolsa: Interbolsa Panamá y Acercasa.
Fundada en 1 empresario 991 en Medellín por el Rodrigo Jara una firma co millo, como Años más ta misionista pequeña. rd e, Ju an Carlos O compró la m rtiz comisionista itad de Interbolsa. La se es p ec ializó en inversiones d negociando e posición propia, títulos de deu con lo que cr da pública, convirtió en eció enormemente y se la mayor co del país. En misionista 2 holding Inte 007 se conformó a la rbolsa y ten ciones en co ía participaFabricato, C mpañías como oltejer, la Bo de Colombia ls y la aerolíneaa Mercantil EasyFly.
Conflictos de interés: De Pre miu salido créditos para empresas m habrían de Maldonado y Jaramillo. Manipulación de la acción de Fabricato: Habrían inflado artificialmente la acción de Fabricato. Evasión de impuestos: La Con traloría señ que rbolsa ofrecía “servicios de opti aló ACUSACIONES ción Inte financiera”, haciendo pasar tran mizasacciones financieras como si fueran ope raciones bursátiles. Falsificación de firmas: Corrido ri mente admite que utilizó firmas supuestade sus clientes para adelantar operaciones bur sátiles y quedarse con Fabricato. Malos manejos en el fondo Pre mium: El abogado Jaime Granados, que representa a los clientes del fondo Premium Cap ital, señala que los recursos de los clientes se iban como préstamos a empresas de Vict or pero este a su vez los colocab Maldonado, a en sociedades de Ortiz y Jaramillo. Además de esos autopréstamos, con cargo al dinero de Pre financió, según el abogado, las mium se ope presuntamente especulativas de raciones Corridori con la acción de Fabricato.
LAS
TÉRMINOS
CLAVE
Cartera colectiva: Posición propia: Es un vehículo de Corresponde al portafolio inversión en el que varios de inversión que posee inversionistas hacen un intermediario en un aportes de recursos que mercado. En el caso de serán gestionados de las comisionistas, es el conjunto de título valores manera colectiva para adquiridos con recursos obtener rentabilidades propios y que deben que se repartirán mantenerse siempre proporcionalmente a la separados de los participación de cada portafolios de inversionista. sus clientes.
Nov. 17: La Supersociedades decreta que intervendrá a la holding Interbolsa.
Nov. 14: La Fiscalía General de la Nación anuncia investigaciones por este escándalo.
Paraíso fiscal: Estado Es un territorio o a por riz cte ra ca que se en gim ré aplicar un ente lm cia pe es io tar tribu nos da da ciu favorable a los entes, sid re no as es pr y em a que se domicilien el efectos legales en o, za ra Cu o. mism o domicilio del Fond rado ide ns co es , Premium l. ca fis paraíso
Nov. 14: Inician las primeras asambleas de las carteras colectivas de la SAI.
E LÍNEA D O
TIEMP
Nov. 1: Interbolsa incumple el pago de un crédito por 20 mil millones de pesos. La acción de Interbolsa cae el 30 por ciento por la situación de liquidez de la comisionista. Nov. 2: La Superintendencia Financiera toma posesión de la firma comisionista. Se ordena la suspensión de la acción de Interbolsa en la Bolsa de Valores. Nov. 5: La Junta Directiva de Interbolsa renuncia. Aduce que no sabía de los negocios de la firma.
Nov. 6: Bancolombia asume la negociación de títulos con operaciones TES de Interbolsa por 1,6 billones de pesos.
Nov. 7: Por medio de la resolución 1812, la Superfinanciera ordena la liquidación de Interbolsa.
Nov. 9: Valores Bancolombia atenderá los clientes de operaciones en acciones que tenía Interbolsa. Nov. 9: Empiezan a darse a conocer manejos irregulares de otros negocios de las empresas del Grupo.
Nov. 13: Se destapa la crisis del Fondo Premium que tiene Interbolsa en Curazao.
GRÁFICO: Hernán Barahona.