Zona C El Colombiano

Page 1

/ INTERACCIÓN 37

ZONA

DOMINGO, 1 DE ABRIL DE 2012

REDES ANÁLISIS

La epidemia de la fama en Internet Plataformas como Youtube permiten que la fama se contagie con facilidad entre artistas y personajes que, con pocos recursos, se convierten en fenómenos globales.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

A

ndy Warhol lo sentenció hace algunos años cuando dijo: “En el futuro, todos tendrán sus 15 minutos de fama”. Ese futuro es nuestro presente pero el artista neoyorkino quizá se equivocó

calculando el tiempo que puede durar ese reconocimiento. Servicios como Youtube, Vimeo, entre otros, sirven como plataformas de lanzamiento para personajes que rápidamente se dan a conocer en el mundo. Justin Bieber o Lana del

Rey son algunos casos que pueden mencionarse. Empezaron publicando videos aficionados, realizados con recursos que cualquiera tiene a mano (una webcam, la cámara del celular), y recibieron millones de visitas que los revelaron como minas de

oro para la industria del entretenimiento. En Internet las celebridades se reproducen con el ritmo de una epidemia. Talento, innovación o sátira hacen parte de una fórmula que además de notoriedad puede generar una lluvia de billetes ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS

Elvisa Yomastercard

Josie Charlwood

DMK

Integrantes: Dicken Scrader (padre)

Su video más visto es “Cómo recuperar la dignidad tras caernos accidentalmente”

1.342.383 reproducciones

Compositora

Guitarrista

Milah (9 años)

Vocalista

Pianista

Korben (6 años) En internet la consideran genio musical.

Con instrumentos poco usuales interpretan covers de la banda británica Depeche Mode.

Humor e ironía caracterizan los videos que el español publica con el seudónimo de Elvisa Yomastercard. reproducciones en su canal de Youtube

110

@Elvisa_YM tiene

El personaje es mundialmente famoso por crear “los tutoriales más inútiles y divertidos de Youtube” según sus seguidores.

2.624.035 reproducciones en su canal de Youtube

seguidores en Twitter

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan 16 años tenía cuando empezó a publicar sus videos en 2010

9.436 fans de Facebook

38.214

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

tutoriales en video ha publicado en su canal de Youtube

Su éxito en Youtube ha llamado la atención de los medios. Latas, botellas, juguetes, atomizadores, son algunos de los elementos que usan para hacer música.

ENVÍA TUS APORTES Interpreta canciones de su autoría pero también hace covers de Gorillaz y Coldplay.

27.854.046

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

2.484.548

@JosieCharlwood

reproducciones acumulan en su canal de Youtube

5.063 fans en Facebook

49.970 fans en Facebook

tiene

1.600 seguidores en Twitter Cómo hacer publicidad subliminal, aprender a cantar tirolés o parecer una ninfa del bosque son algunos de sus tutoriales. Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA TWITTER PERFIL

Maestro de los aforismos tuiteros Fútbol y literatura son los temas preferidos de Juan Villoro a la hora de trinar. Puede convertir cada tema que aborda en una fuente inagotable de frases ingeniosas.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS

@JuanVilloro56

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

Está en Twitter desde el 18 de marzo de 2011 Los mexicanos caemos pero no sin frases. ¡Twitter es un invento perfecto para el apocalipsis nacional!

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

La computadora aísla en forma tan satisfactoria que salir a la calle no parece un regreso a la realidad sino a un sistema operativo caducado. La electricidad acabó con los fantasmas y la realidad virtual los trajo de regreso, con la diferencia de que ahora tú eres el espectro. Tu libro es absorbente. -¿De veras? -Sí: el protagonista tiene la profundidad de Bob Esponja.

ENVÍA TUS APORTES

Me fui a confesar. El sacerdote no me dio la absolución: sospecha que copié mi alma de Wiklipedia.

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Recibí la carta de una millonaria. Está escrita como si las faltas de ortografía dieran ganancias.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

A veces es difícil distinguir a un escritor maldito de un rockstar sin público. Siempre quise ser un escritor ruso, pero puse tanto esfuerzo en tener cara de moscovita que no me quedaron fuerzas para aprender el idioma. El corrector automático de mi computadora es reaccionario. Cuando escribo "indignados" pone "invitados".

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

365

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

trinos

72.562

PARA SABER MÁS

seguidores

Ilustración: Esteban París. Gráfico: Hernáan Barahona Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

J

uan Villoro es un escritor inteligente y mordaz. Cada frase que escribe en sus cuentos, ensayos y novelas podría ser compilada en una colección de aforismos modernos caracterizados por el hu-

mor fino y los múltiples significados que encierran. Su prosa valida la creencia de que la lengua es un arma de doble filo. Por eso no es extraño que el mexicano sintiera gran afinidad con una red social que exige usar pocas palabras para decir mucho. Desde que

abrió su cuenta en Twitter, Villoro ha seguido el mandamiento al pie de la letra regalándole a sus seguidores frases ingeniosas, pensamientos certeros dignos de pasar a la posteridad como los aforismos espontáneos de un artesano del doble sentido.

Pocos temas se le escapan al autor de El disparo de Argón pero es evidente la inclinación hacia sus grandes pasiones: el fútbol y la literatura. Sin embargo, políticos, religiosos y otros escritores han resultado impactados con las esquirlas de su genialidad ■

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA REDES INFORME

Twitter en el centro de dos guerras La red social sirve como plataforma informativa en dos ejercicios de memoria histórica que buscan reconstruir en trinos el día a día de dos conflictos bélicos del siglo XX.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

L

a brevedad de los mensajes y su rápida difusión convierten a Twitter en un medio ideal para contar los pormenores de un conflicto. Además de ser una herramienta útil para los reporteros

de guerra, la red social se ha convertido en una plataforma para la reconstrucción de la memoria histórica. Distintas iniciativas se valen de trinos para contar los detalles de conflictos bélicos del pasado. Uno de los casos más llamativos es el de Alwyn

Collison, un joven de 24 años que decidió narrar el día a día de la Segunda Guerra Mundial. A través de la cuenta @RealTimeWWII, el antiguo estudiante de historia de Oxford empezó a contar los sucesos de esta guerra desde el 31 de agosto de 2011 y planea con-

tinuar durante seis años más. Otra iniciativa es la impulsada por el Museo Nacional de la Marina Real de Portsmouth, Inglaterra, que para conmemorar los 30 años de la guerra de las Malvinas, trina los acontecimientos diarios como si sucedieran en tiempo real ■

2.312 trinnos Recreando la guerra de las Malvinas

229. 9 2522 seguiddores e

Desde el jueves 29 de marzo, el Museo Nacional de la Marina Real de Portsmouth, Inglaterra, empezó a recrear en sus redes sociales la guerra de las Malvinas para conmemorar los 30 años del conflicto.

de la Memoria Guerra a d n u Seg

ra: Así empieza unna guer Agosto 31 das de -Tropas de la SS, disfraza o la estación de polacos, están atacand e un pretexto radio de Gleiwitz para darl a Polonia. a Alemania para atacar

-52 divisiones de tropas alema nas están cruzando la fro nte medio de solda ra polaca. 1 millón y dos, 6 division es blindadas. Po lacos tienen 23 divisiones de infantería.

Bajo la etiqueta Guerra de las Malvinas en cifras:

74

nflicto

ró el co

días du

255

os británicos muert

#Falkland ds30 reconstruye día a día una guerra que duró 74 días.

Fuerzas argentinas iniciaron la Operación Rosario forzando al gobernador Rex Hunt y a sus marines reales a rendirse.

64

argentinos 9 muertos

Septiembre 1 -Polonia solicitó ayuda militar urgente de Francia e Inglaterra en consonancia con las obligaciones del tratado.

1.0ar8ge2ntinos

@NMRNP Informes de inteligencia indican que las islas Malvinas (Falkland Islands) están bajo amenaza real de invasión.

soldados heridos

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

ean ahora -Aviones alemanes bombard Los Cracovia, Varsovia y Lodz. bas alemanes están usando bom terror. incendiarias como armas de -Ministro de G de anunciar uerra en inglaterra acaba la plena m ovilización fuerzas ar mad de las y enfermer as. Todos los reserv as del ejér istas cito están contactado siendo s.

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS

@ReaalTiimeW WWII

nte la istido dura hubiera ex al, estos di Si twitter un Guerra M volado Segunda e hubieran tubre trinos qu de oc 31 serían los el e sd do de diarias por el mun ando las noticias nt de 1939 co d. Un ejercicio de es cida social de la atro en redes del histórica memoria a a día los hechos dí .. X X o que emite gl licto del si peor conf

QUÉ ESPERAMOS

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

28

.000 hombres co las tropas mnformaban por el ejérci ovilizadas to británico .

Tropas argentinas invaden las islas Malvinas (Falklands) con 11.000 hombres líderados por el brigadier General Menéndez.

PARA SABER MÁS

Diciembre 31 a laar de os a hab mos em arem imitittar o lim os "Nos er:: "N Hitller Hi ado laa amooss gaannad am ayamos doo hay ando pazz cuuan pa ío ismo judd no alis ital apitital ra.. EEll cap errra gguuerra X” a siggloo XX. i á al ir ivir brevviv brev sobr so

Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA VIAJES REDES SOCIALES

Fervor por viajar en Semana Santa Los municipios antioqueños son los preferidos por los lectores para pasar estos días santos. En Girardota esperan aproximadamente 150.000 visitantes durante la semana.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO

Los municipios de Antioquia son los elegidos por los seguidores de EL Colombiano para vivir esta Semana Santa. Algunos viajeros buscan paz y regocijo para los días santos. Otros, anhelan un sitio de

descanso y esparcimiento para pasar sus vacaciones. Aunque la lista es larga, lugares como Jardín, Barbosa, Marinilla, Santa Fe de Antioquia, Jericó y Girardota son reconocidos por sus tradicionales procesiones, conciertos religiosos y exposi-

Han llegado

ciones de monumentos en sus diferentes iglesias. Luis Fernando Ortiz, alcalde de Girardota, señala que para este año se esperan unas 150.000 personas que llegan en romería a la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, una de las más con-

Adrián Cuervo, controlador de las terminales de Medellín, afirma que durante esta Semana Santa

curridas por los peregrinos. La Semana Mayor es experimentada desde muchos lugares diferentes de la región, por esta razón, nuestros lectores de Zona C recomiendan sus destinos preferidos dentro y fuera del país, que van desde tierras paisas hasta Tierra Santa ■

73.000

65.400

visitantes a Medellín

personas de la ciudad

@Luisda525 En Remedios (Antioquia) se vive ve la Semana Santaa muy real y conn mucha pasión.

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS Han salido

ESTOS SON LOS DESTINOS PREFERIDOS OR NUESTROS LECTORES PARA PASAR PAS POR LA SEMANA SANTA

Mateo Posada Cauca Viejo, es sin duda el mejor destino. Una semana santa vivida en la rivera del Cauca y al mejor estilo de la época de la colonización antioqueña.

QUÉ ESPERAMOS

@AlvaroOrtiz92 @ San Santa Fe de Antioquia, la ciudad madre.

Girardota es uno de los lugares más visitados por estos días santos, se esperan a unos

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES

150.000

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

turistas.

Liliana López La ciudad vieja de Jerusalén, hacer el viacrucis por toda la Vía Dolorosa e ir al Santo Sepulcro. ¿Qué mejor sitio?

Daniela Duque Marinilla con su Semana Santa y sus conciertos de música religiosa.

@Cristianocampom Visitar a María Santificadora, en la vía que conduce a Guarne, es un buen destino para esta Semana Santa.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

@LilianaCardozo1 Visitaré con mis hijos Neira, un pueblo cerca a Manizales. Allí habrá cabalgata.

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

Le Leandro Medelo Recomiendo Pamplona en Norte Pam te de Santander.

CONTACTO

Gráfico: Hernán Barahona.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

CARTAS DE LOS LECTORES

NECESITAMOS TRANQUILIDAD

NO A LA SALA DE VELACIÓN

CAMPAÑA CÍVICA EN LAS VÍAS

LLANTAS CAUSAN MOLESTIAS

Por ÁLVARO VALLEJO

Por GLORIA ORTIZ

Por MARTHA ÁLVAREZ

Por NOE SÁNCHEZ

Hace más de ocho meses, dos habitantes de la calle, hacen sus “cambuches” en nuestra acera todas las noches. Ellos permanecen hasta las 9:00 o 10:00 de la mañana del otro día. La Policía y Espacio Público los han retirado en varias ocasiones, sin embargo, esto no resuelve la situación.

Vivo en Carlos E Restrepo, un barrio con un enorme patrimonio cultural. Por esto, no entendemos cómo al frente de la la Biblioteca Pública Piloto se está construyendo una moderna sala de velación. Varias veces hemos protestado en contra de esta construcción, pero nadie nos presta atención.

Sería bueno empreder una campaña para que tanto conductores, como peatones usemos debidamente las cebras en las vías donde no hay semáforos. Sería ideal que todos usáramos esta señalización cívicamente. Si en otros países funciona, en Medellín también puede funcionar.

En el barrio La Iguaná, Empresas Públicas tiró unas llantas de vehículos para deshacerse de ellas. Estas llantas han acumulado aguas y por ende muchos insectos y enfermedades se han reproducido en el lugar. Hemos llamado a las autoridades correspondientes, pero hacen caso omiso.


24 INTERACCION / ZONA TWITTER INFORME

Tuiteros que reinan en el cielo Aunque no hacen milagros y sus cuentas poco invitan a la reflexión, los santos de la Iglesia Católica se han apoderado de las redes sociales. Les presentamos algunos.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por PERLA TORO CASTAÑO

E

llos se ahorraron el camino de la beatificación y se hicieron santos con un solo clic. Usando Twitter, heredaron la personalidad de Jesús, el Divino Niño, la Virgen María o incluso el Espíritu Santo. Estas cuentas son consideradas

por muchos como “un irrespeto a la religión católica” y son cada vez más comunes en las redes sociales. Generalmente, estos perfiles no invitan a la reflexión, en cambio, en la gran mayoría de las ocasiones, quienes eligen el nombre de un santo para bautizar su alias comparten

mensajes que vinculan el pecado, el deseo y comportamientos adversos a las ideas compasivas de las religiones. Pese a las críticas, estas cuentas demuestran tener un gran potencial en la red, el cual se sustenta en las cifras. Jesús, por ejemplo, alcanza los 500.000 seguidores, mientras

que a nombre de Dios Padre, se reúnen más de 171 mil fieles tuiteros. Combinando miradas personales y comportamientos políticos, en la tuitósfera pueden encontrarse hasta huevitos que, en forma de imagen, dicen hacer milagros para cambiar el mundo ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS Santa, Milagrosa, Sandunguera, Doctora Corazón, leo twittplegarias y soy la Madre del Hijo de Dios, ¿necesito más presentación? “Va muy bien el entrenamiento de mi hijo para Semana Santa, pasaré al siguiente nivel.”

Dios 2.0, Dios 4G. CEO de Universo INC. Creador del cielo y de la tierra . Abrí mi cuenta en Twitter para responder plegarias en tiempo real. “Mi primera promesa de campaña es: si gano les regreso a Freddie Mercury y me llevo a Justin Bieber. #DiosPadrePresidente”.

Pequeño, rulos rubios, cachetón y generalmente de porcelana.

Divino Niño Jesús

@DivinoChild En Twitter desde el 30 de enero de 2011

María Santísima

@VirgenMaria

740 seguidores

En Twitter desde el 20 de abril de 2009

23.400 seguidores

Dios

@Dios_Padre En Twitter desde el 4 de diciembre de 2009

Observe aquí los premios #DivinoMiembro, premiaciones cada domingo. Y recuerde #YoReinaré. “Perdoname Padre porque creo que me voy a pecar... Feliz noche de sábado, que lo disfruten y mañana me trinan para el perdón de sus pecados”.

171.490 seguidores

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

Carpintero, curandero y Dios. “Ahora tengo que derretir el chocolate entre todos estos conejitos de Pascua. Suspiro”.

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

Rose Marie G

Dios

@virgen delcarmen

@Dios En Twitter desde el 27 de febrero de 2007

En Twitter desde el 11 de julio de 2009

8.411

214

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

seguidores

seguidores

Jesus Christ

@Jesus Demócrata. Luchadora. 100 por ciento Antichavista. Ahora feliz con mi nuevo Presidente Henrique Capriles R. El cambio eres tú. “¿Hasta cuando este Gobierno va a usar la fuerza para lograr sus objetivos? La guardia asaltando la Gobernación de Monagas. Esto es barbarie”.

En Twitter desde el 14 de octubre de 2006

500.000 seguidores

Alpha - Omega. Yo soy el principio y el fin, por quien tienes sueños húmedos. Y no hice fila para adquirir el iPhone. Omnipresente “Percatándome de mis nuevos poderes, que decidí inventar para tenerlos más entretenidos”. Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


26 INTERACCION / ZONA CIBERCULTURA ANÁLISIS

E-mail sobrevive a las redes Con furia de titanes, las redes sociales se han venido enfrentando hace un par de años al correo electrónico. ¿Podrán reemplazar este servicio? Por PERLA TORO CASTAÑO

C

uando las redes sociales comenzaron a apoderarse del ciberespacio siempre hubo una duda que, hoy día, palpita con mayor fuerza. ¿Podrán herramientas como Facebook y Twitter reemplazar el uso del correo electrónico?

Por ahora, el correo electrónico sigue siendo el rey de los usos de Internet. Así lo afirman nuestros lectores. Carlos Gutiérrez, miembro de nuestra comunidad en Facebook, dice: “Hay gente que no quiere o no le gusta tener redes sociales, y sigue prefiriendo el correo. Mientras eso suceda, existirá la distancia”.

Del tema han hablado personajes de la talla de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien en años atrás señaló que el e-mail se quedaría obsoleto. No obstante, los informes dicen lo contrario. Una encuesta realizada recientemente por la firma Ipsos, en la que participaron 19.216

adultos de 24 países, afirma que el 85 por ciento de los consultados todavía usa el correo electrónico con frecuencia. En un sondeo realizado desde la página de Facebook de nuestro diario encontramos cifras similares. Nuestros seguidores confían en la supervivencia del correo ■

En Indonesia el uso de las redes sociales es superior al del correo electrónico, un

En Arabia Saudita, el

46 % de la población usa Internet para enviar correos electrónicos.

83 % usa Internet para este fin.

Nuestros lectores opinan En países como Argentina, Rusia y Sudárfrica el uso de redes sociales también es más alto que el del correo.

Alexajuliethvsq

Tito

Milantriana

Tanto el correo electrónico como todas la redes sociales son muy importantes si les sabemos dar un buen uso. El problema aparece cuando no le damos el uso adecuado. Deberíamos buscar en el ciberespacio más páginas que nos sirvan para nuestra vida diaria.

Las redes se han vuelto fundamentales para todos. Pero, el correo electrónico se debe usar con más cuidado puesto que desde este se puede infiltrar información más valiosa, porque sigue siendo el mundo privado.

Yo opino que las redes sociales y el correo electrónico han crecido muy rápido y han evolucionado debido al mayor número de usuarios que existen hoy en Internet. En la actualidad este es un medio que nos sirve para comunicarnos con muchas personas. No obstante, hay que hacer uso de ambos medios con mucha responsabilidad.

El uso de correo electrónico se reduce entre los adolescentes, según estudios de Radicati.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES ¿Creen que las redes sociales reemplazaron el uso del correo electrónico?

En 2011 se crearon 3.100 millones de cuentas de correo electrónico.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

Estimado de usuarios registrados en redes. Cifras en millones

No Sí Podría llegar a reemplazarlo

237

= 50 millones

votos 12

%

Aplicación Barcode Scanner

23

Aplicación Scan

65

CONTACTO

3100 Fuente: www.facebook.com/elcolombiano. Gráfico: Hernán Barahona.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

CARTAS DE LOS LECTORES

DESCUIDO EN EL ZOOLÓGICO

INTOLERANCIA EN LAS VÍAS

LO DEJARON SIN BIGOTE

MASIVA TALA DE ÁRBOLES

Por ÁLEX SALINAS

Por MAURICIO OSORIO

Por LUIS EDUARDO BLANDÓN

Por DIEGO CHÁVEZ

Visité el zoológico Santa Fe y vi, con tristeza, el descuido en que se encuentra. El estado en cuanto a mantenimiento y diversidad de fauna es muy pobre, los paneles informativos y artísticos dentro del aviario se encuentran inhabilitados y en mal estado. Creo que el cobro de 9.000 pesos es excesivo.

La comunidad está muy indignada luego del suceso de agresión que se presentó en San Diego por el cierre de la vía. El hecho, que está registrado en un video de Youtube, muestra el ataque del conductor de un camión a una persona que trabajaba en la instalación de reductores de velocidad.

Quedé triste y decepcionado al visitar, este Viernes Santo, el Gato del maestro Botero en la Biblioteca de San Cristóbal, pues ya le robaron un pelo del bigote del lado izquierdo. No hay derecho a la mutilación de esta obra, recién inaugurada. Esperamos respuestas de las autoridades.

Los vecinos del Hospital Pablo Tobón Uribe estamos muy preocupados, pues se han talado muchos árboles de la zona por la construcción que ellos están realizando. Cortan, incluso, los ubicados afuera de la malla verde que delimita la obra. ¿Quién responde por esta tala indiscriminada?


26 INTERACCION / ZONA TWITTER PERFIL

El Bogotazo voló hasta Internet Los recuerdos de quienes fueron testigos de la muerte de Gaitán se han apoderado de las redes. Un cortometraje llevará su sello. Por PERLA TORO CASTAÑO

A

Colombia no se le olvida lo que sucedió el 9 de abril de 1948. El asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán perdura en la mente de quienes fueron testigos del momento y de otros que, por cuenta de la palabra, las imágenes y la

violencia de la que todavía somos testigos, tienen los recuerdos frescos. Hoy, 64 años después, Gaitán vuelve a las redes con motivo del lanzamiento del cortometraje “El Saco”, de la casa productora Otrocuento y dirigido por el realizador antioqueño David Quiroz.

Desde hace un par de días, los “muchachos de Otrocuento” han venido recolectando los recuerdos de quienes vivieron y presenciaron la muerte del político colombiano. Estos momentos, citados por personajes como Verano Brisas, escritor y poeta de 74 años, o Socorro

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Tamayo Vega, antioqueña de 76 años, serán revividos hoy en el Centro Cultural Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, en el barrio Carlos E. Restrepo, durante el estreno de “El Saco”, historia que refleja el momento en el que Colombia se dividió entre el rojo y el azul ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

@Otrocuento www.facebook.com/Otrocuento

Casa productora fundada el año 2009, integra profesionales de las artes visuales y de la comunicación. “Hasta el 9 de abril, día en que asesinaron a Gaitán, tendremos una libreta histórica”.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

El cuento

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

Realización de David Quiroz Gómez, cuenta la historia de una familia colombiana que tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán comienza a vivir su propia guerra. La diferencia política e ideológica que se tomó los colores rojo y azul terminan por involucrar a Ramiro, su esposa Lucía y su madre doña Rita.

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

Escanee este código QR y conozca otros cortometrajes del colectivo audiovisual Otrocuento cine.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Así se recuerda el 9 de abril

“El 9 de abril más que doloroso fue mágico: por la ventana de mi casa veía como la gente hacia disturbios, robaba y saqueaba. Todos eran seguidores de Gaitán”. Socorro Tamayo , 76 años.

“Vivía en Yarumal, en la vereda Ventanas, donde mi padre, que era liberal, fue el que nos contó de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, un dirigente liberal muy querido por los campesinos que yo conocía”. Verano Brisas, 74 años.

“Cuando avisaron en el pueblo, San Vicente de Ferrer, que habían matado a Jorge Eliécer Gaitán, uno escuchaba que las señoras pudientes estaban preocupadas porque a las mujeres también les iba a tocar irse para la guerra”. María Gallego, 75 años.

La cita Hoy a las 6:30 de la tarde. Lugar: Carlos E. Restrepo, Centro Cultural U. de A. Entrada libre

Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para iPad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA BLOGS PERFIL

El cielo es una pasión compartida El blog Galileanos le sirve a Juan Pablo Ramírez para compartir su pasión por observar el cielo y organizar cada mes jornadas donde la Luna llena es protagonista. Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

C

uando Juan Pablo Ramírez busca el origen de su afición por las estrellas encuentra dos recuerdos tempranos. Primero regresa al año de 1986 cuando el cometa Halley

pasó por última vez cerca de la Tierra. “En EL COLOMBIANO salían todos los días notas del tema y yo las guardaba, todavía debo tenerlas”. Su segundo recuerdo es la primera vez que su padre lo llevó al planetario de la ciudad. La proyección sobre

las fases de la Luna lo deslumbró. “El título no se me olvida: La Luna visita al sastre”, dice. El encanto por la astronomía ha puesto a Juan Pablo en el camino de construir una comunidad de observadores del cielo que tiene

como punto de partida el blog Galileanos. Desde allí convoca mensualmente observaciones colectivas de la Luna y trata de contagiar el gusto por una ciencia cuya práctica solo necesita “tener los ojos bien abiertos.” ■

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS

galileanos.elcolombiano.com Juan Pablo Ramírez da sus claves para observar el cielo

@galileanos

facebook.com/galileanos

Simplemente se necesitan los ojos, no es necesario tener telescopios, binoculares o cualquier otro objeto.

Es bueno buscar personas con el mismo interés para compartir experiencias y conocimientos.

La astronomía es la ciencia más fácil de practicar. Se puede iniciar a una edad temprana y dura para toda la vida.

Se puede empezar identificando lo básico. La Luna o en noches sin luna observar constelaciones, planetas, cúmulos.

Lugares para observar el cielo Por las condiciones climáticas estos lugares son ideales para observar el cielo. La recomendación es que sean sitios con ausencia de luz artificial.

Las cartas celestes en Internet permiten obtener coordenadas para identificar cuáles son los objetos visibles desde el lugar donde está el observador.

En Colombia

En Antioquia

1.Desierto de la Guajira 2.Desierto de la Tatacoa 3.Villa de leyva

1.Páramo de Belmira 2.Cercanías de Bolombolo 3.Alto de las Palmas

El Legonauta canadiense

La foto perfecta desde Noruega

Una propuesta para usar el proyector optomecánico del Planetario

Martes 3 de julio

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

Viernes 31 de agosto

Lunes 4 de junio

PARA SABER MÁS

Viernes 28 de diciembre

Domingo 6 de mayo

Jueves 2 de agosto Miércoles 28 de noviembre

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Aplicación Scan

Domingo 30 de septiembre

Lunes 29 de octubre

ENVÍA TUS APORTES

Aplicación Barcode Scanner

Galileanos que cazan la Luna llena Escanee los códigos qr para ver las entradas recomendadas del blog.

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

Fechas de encuentro Cada Luna llena, los observadores del cielo convocados por el blog se reúnen en el Mamm para observar este impresionante satelite natural. Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


zonac@elcolombiano.com

34 OPINIÓN / ZONA INTERACCIÓN PARA TODOS

Nace una comunidad de lectores Esta es la Zona C, el espacio para las audiencias de EL COLOMBIANO: sus aportes de contenido (fotos y noticias), y sus temas de conversación.

HAZ PARTE DE LA RED ¿CÓMO FUNCIONA?

Por CATALINA MONTOYA PIEDRAHÍTA

N

uestras audiencias producen contenido y generan valor. Con esta certeza nace Zona C. Desde junio de 2008 en EL COLOMBIANO se le apostó al periodismo ciudadano por-

que desde ese momento se entendía al lector como un participante en la construcción de la agenda informativa. Esta apuesta nueva evoluciona el concepto para llegar al de una comunidad de usuarios en conversación. En este espacio diario se

publicará, con criterios de selección y de curaduría, la información que los usuarios producen: desde sus opiniones, pasando por sus noticias y denuncias, hasta llegar a sus conversaciones en las redes sociales (ver infografía). A esta página se suma

una sección dentro del sitio web de EL COLOMBIANO en la que se agrupa el contenido de lectores y las posibilidades de participación (www.elcolombiano.com/zonac). Esta es una invitación a hacer parte de esta comunidad. ¡Todos somos la Zona C! ■

COMUNIDAD

ASÍ PUEDES PARTICIPAR EN ESTA PÁGINA Este es el espacio para Tel: 339 33 33 ustedes los lectores. Sus noticias, denuncias, opiniones y conversaEstos íconos traducen ciones le dan valor a las emociones de los nuestro periódico. Nos lectores en sus noticias seguiremos encontrany opiniones: rabia, do aquí y en www.elcolombiano.com alegría, tristeza, miedo. /zonac

zonac@elcolombiano.com

Antonio Es un padre de familia, tiene una vida de oficina y se conecta con el mundo desde su computador. Tiene una cámara fotográfica que siempre va con él y le gusta denunciar lo que no funciona, opinar y contar historias.

Term su carreraa Terminó y ha a. hace poco trabaja. Es un u ejecutivo 2.0, 0, hiperconectado y en hipe contacto con la con ciudad. Él también ciud de la Zonaa es parte p porque tiene un Cp blog, comparte blog fotografías, sube foto videos e informa vide sobre lo que pasa sob en la l ciudad.

www.facebook.com/elcolombiano

www.elcolombiano.com/zonac

Doña Gloria ya crio a y ahora sus hijos h disfruta disfru u los nietos. Ella también tambi i es Zona C. No ess amiga de la tecnología pero eso no tecno o impide le imp p expresarse. que Así qu u toma su teléfono teléfo o y llama para contar conta a lo que ve en su barrio o y lo que opina.

Felipe Fe @elcolombiano

Whats app

QUÉ ESPERAMOS

Doña Gloria

Es univers universitara, s ama las re e redes sociales, n no se de su despega d inteligenteléfono in n gusta te y le gus s conversar con sus También amigos. Ta a en puede hacerlo hacc Zona C.

www.youtube.com/elcolombianoteve www.foursquare.com/elcolombiano

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

1

La conversación del momento Zona C recoge lo más conversado en las redes sociales y analiza los porqués de esos diálogos a la luz de la actualidad.

Fotos y noticias de los lectores Felipe, Antonio, Daniela, Gloria y tú tienen un espacio en Zona C para compartir las fotos de las noticias que descubren en la ciudad.

Aplicación Barcode Scanner

Opiniones y cartas de los lectores

Aplicación Scan

Este es también el lugar para dar noticias y expresar opiniones y de lo que te gusta y no te gusta de tu entorno.

4

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

ENVÍA TUS APORTES

www.flickr.com/photos/periodicoelcolombiano

3

Desde 2008 EL COLOMBIANO alentó la participación de los lectores mediante Tips, el canal de periodismo ciudadano del diario. Hoy les presentamos a Zona C un espacio que recoge los objetivos de Tips, pero que se amplía para crear una comunidad de usuarios. ASÍ PARTICIPAS

Daniela a

2

SE AMPLÍAN LOS TIPS DE LECTORES

CONTACTO

Blogueros y protagonistas del ciberespacio También tienen cabida los que, como Felipe, tienen su propio blog o son los más populares en las redes sociales. Ilustración: Morphart. Gráfico: Ricardo Ramírez P.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 335 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44


30 OPINIÓN / ZONA TRANSPORTE PERIODISMO CIUDADANO

El sufrimiento de montar en bus Los lectores denuncian maltrato de conductores de buses que no respetan límites de velocidad porque, según sus quejas, compiten entre ellos por los pasajeros.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO Y JUAN CARLOS VALENCIA GIL

Como si se tratara de la carrera 24 Horas de Daytona en Estados Unidos, pero a la colombiana, los usuarios de buses viven una adrenalina similar por causa de exceso de velocidad de algunos conductores de este servicio de transporte. Varios lectores manifesta-

ron en Zona C su molestia por esta situación que se presenta hace mucho tiempo y que todavía no tiene una solución efectiva demostrada. “La guerra del centavo”, como ellos la llaman, es expresión de mal servicio. Según las quejas que recibimos, los choferes conducen con agresividad, se pasan semáforos en rojo, pasan de largo por los re-

Orlando Guerra, gerente de Coonatra “En esta empresa no existe la guerra del centavo, porque nosotros implementamos el manejo de caja única. Además cada mes tenemos un programa de conferencias sobre responsabilidad vial para los conductores”.

saltos, se atraviesan unos a otros, pitan sin consideración, no esperan que los pasajeros se suban o se bajen antes de arrancar. Como dice la cuña radial, la inteligencia vial es nula. Esto se presenta debido a que muchos conductores deben cumplir con un horario de ruta y, al mismo tiempo, recoger la mayor cantidad posible de pasajeros.

Sin embargo, los usuarios advierten que esta “batalla” no se justifica desde ningún punto de vista, y menos cuando se pone en riesgo la vida de los pasajeros. Hablamos con las empresas implicadas en las quejas de nuestros lectores y les presentamos sus argumentos, así como las soluciones con las que se comprometen ■

José García, gerente de Transportes Aranjuez No tenemos caja única pero contamos con un sistema de promedios que queda igual para todos los conductores. Cuando sobrepasan los excesos de velocidad, se sancionan. Gisela Pérez Los buses de Aranjuez transitan con mucha velocidad para llegar a tiempo al puesto de control y no tienen en cuenta a las personas que transitan por la zona.

Olga Luz Castaño “Hace varios años me preocupa la manera en la que manejan los conductores de Circular Coonatra, se mantienen en la guerra del centavo”.

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan Ángela Zapata “Es impresionante la velocidad de los buses de Belén San Bernardo, cuando pasan por la carrera 76, entre calles 20 y 26”.

Hernando Solarte Hortúa, gerente de Cootrabel “Transporte informal e ilegal nos afectan. Además, faltan políticas estatales para regular el transporte público. El Sena ha capacitado a nuestros conductores para que sean profesionales y con la tecnología le hacemos seguimiento a la velocidad”.

PROBLEMA

Jaime Sánchez, de Autobuses El Poblado Laureles Trabajamos con el Tránsito en la erradicación de esta cultura y la prevención de accidentes. El servicio ilegal nos afecta pero, con salarios permanentes y jornadas laborales adecuadas, siempre tratamos de mejorar.

Édgar Ruiz “Los conductores de buses andan a altas velocidades, sin tener en cuenta el peligro que corren los pasajeros. Falta control de parte del Tránsito”.

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 335 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM ILUSTRACION MORPHART

SOLUCIÓN

LA GUERRA DEL CENTAVO Y LA VELOCIDAD

UNA EMPRESA DE TRANSPORTE POR CUENCA

El exceso de velocidad provocado por la guerra del centavo hizo que en 2011 fueran multados 1.201 buses y 1.649 microbuses en Medellín. Juan Fernando Franco, subsecretario Técnico del Tránsito, nos habló de soluciones.

El Área Metropolitana propone la implementación de un sistema de transporte por nueve cuencas. Esto exigiría la agremiación de varias empresas en una sola y la movilización de esta ruta de buses por dichos espacios.

Escanee este código QR y conozca el equipo completo de ZONA C, nuestra comunidad de lectores.

EN DEFINITIVA

Los usuarios de buses se siguen quejando por la guerra del centavo, pero las autoridades dicen que existen soluciones.


30 OPINIÓN / ZONA INTERACCIÓN TWITTERCRÓNICA

EL COLOMBIANO que cuelga de las paredes En la twittercrónica recorrimos el centro y encontramos que el cariño por este diario reposa en cuadros que adornan los sitios más tradicionales. Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL

L

os locales comerciales emblemáticos del centro y EL COLOMBIANO tienen una particularidad: cuentan la historia de Medellín. Y los salones Versalles, Astor y Málaga, por partida doble, porque desde la entrada se ven las páginas de este diario enmarcadas en las paredes. Lo vimos ayer en la mañana en el recorrido de la twi-

@paularpo Paula Ruiz Restrepo @elcolombiano Yo tengo muchísimos recortes de patinaje, el deporte de mi familia. Berburi (q.e.p.d.) nos apoyaba mucho #twittercrónica.

ttercrónica. El argentino Leonardo Nieto, propietario de Versalles, considera que el periódico y su negocio han sido “primos hermanos. Cuando llegué a Medellín en 1960, Juan Zuleta Ferrer, exdirector de EL COLOMBIANO, fue mi consejero”. Por su parte, Estela Alzate, administradora del Astor, confiesa que los coleccionistas “se babean por la publicidad” de este local que publi-

có EL COLOMBIANO en la década de 1930. Mientras Gustavo Arteaga, dueño del Málaga, dice que a sus clientes les gusta sentarse y compartir el periódico. Eso sí, confiesa que el rediseño los ha afectado porque ya no lo pueden desarmar. Sin embargo, William Tobón, visitante fiel de este salón de música antigua, indica que de a poco se ha venido adaptando al nuevo for-

@maritatruji María B. Trujillo @elcolombiano Yo tuve cuadernos con las canciones y bíos que sacaba Veracruz Stereo los viernes #twittercrónica.

mato, tabloide europeo. Entre el olor a té y pasteles en unos, y mecida por el tango, pasillo y bambuco en el otro, la clientela conversa y, como los diarios, con palabras les toma el pulso al tiempo y a los acontecimientos. Cubrimos esta ruta de historias y a nuestros seguidores en Twitter y Facebook les preguntamos qué guardan de la información que publicamos en estos 100 años ■

@jtobon69 Juan Manuel Tobón @zonac_ @elcolombiano Guardaba muchos. Creo que me quedan muy pocas por aquello de “organizar el cuarto”.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 335 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

facebook.com/ christian.sucerquia Christian Sucerquia Clow “En mi trabajo está enmarcada una plancha de una publicación sobre la inauguración del metro de Medellín.?Salió el 30 de noviembre de 1995 y explicó que el de Viena era gratuito y el de Chile había tenido una remodelación en esa época”.

facebook.com/karoisabel Caro Isa Osorio “Yo guardo un recorte de una vez que salí en primera página de niña, en 1988, en un festival de pintura en el Palacio de Bellas Artes. Anécdotas que se conservan por la información de aquellas páginas”.

facebook.com Marcela Vargas Echeverri Aún conservo recortes de una bella caricatura de Memo Ánjel, llamada Adolfo, el pájaro poeta. Cuando era adolescente, EL COLOMBIANO tenía una sección de música y los viernes publicaba traducciones de canciones.

EN EL .COM facebook.com/mosquitoloco Pablo Restrepo Cuando me fui a vivir solo, mi mamá reunió varios papeles en un fólder. Lo que más me llamó la atención fue que mi mamá guardó el recorte de los resultados con los que pasé a la Universidad de Antioquia, algo emocionante para ella.

ILUSTRACIÓN HERNAN BARAHONA

Escanee este código QR y conozca el equipo completo de ZONA C, nuestra comunidad de lectores.

EN DEFINITIVA

EL COLOMBIANO y los establecimientos comerciales antiguos de Medellín cuentan la historia de la ciudad y de Antioquia.


zonac@elcolombiano.com

30 OPINIÓN / ZONA PERIODISMO CRÓNICA

Detrás de nuestras cámaras Las historias de cómo nuestros reporteros consiguieron y plasmaron algunos de los reportajes publicados esta semana por EL COLOMBIANO. Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO

E

l día en que Jaime Herrera y Wilson Díaz tenían la cita para entrevistar a Leonel Álvarez, en sus primeras declaraciones para la prensa luego de su salida de la Selección Colombia, no le contaron a nadie en la redacción de EL COLOMBIANO. Ni siquiera a sus jefes. La misión, que partió desde Medellín hasta una finca en el Occidente antioqueño, la llamaron “el vuelo secreto”. Días antes, Pablo Arbeláez, compañero de los periodistas, se encontró con el extécnico montando bicicleta y le pro-

puso la conversación. Llegar a personajes y a lugares que marcan historia es uno de los retos de esta nueva etapa de EL COLOMBIANO. Aquí contamos las anécdotas de periodistas y reporteros gráficos, quienes, con tal de contar la mejor historia, son capaces de aguantar hambre, miedo y contraer urticaria. Así les pasó a Alexánder Macías y a Esteban Vanegas en La Macarena, Meta, tras la historia de las minas antipersonal en los parques naturales. Llegaron a un pueblo apenas iluminado por la luz violeta de un foco prendido en un establecimiento en el que solo

1. Nuquí, Chocó

se oían corridos de las Farc. Los colores de Botero Aunque no es novedoso saber que Fernando Botero es el más cotizado pintor y escultor colombiano, mostrar la cara no conocida del maestro y entrar en su intimidad fue el desafío de Liliana Vélez y Mónica Quintero. Sufrieron como nunca por llegar tarde al compromiso en su finca en Rionegro. Sin embargo, se encontraron con un hombre amable, conversador y, sobre todo, con una memoria prodigiosa. A muchos kilómetros de distancia, el periodista José

Guarnizo viaja para conocer la historia de los pescadores de coca del Pacífico, en la que por varios días le tocó andar con chanclas y al mismo tiempo con sombrilla en la playa selvática y lluviosa de Nuquí. En el Oriente colombiano, Alexander Macías y Carolina Calle, luego de hacer un rastreo por los parques naturales donde hay minas antipersonal, se arriesgan a visitar el lugar para contar historias de víctimas del conflicto y llamar la atención de las autoridades. Estos periodistas coinciden en que para contar una buena historia se necesita mirar distinto y mucha pasión ■

2. La Macarena, Meta

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

3. Rionegro, Antioquia

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

4. La Macarena, Meta

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO 5. Occidente antioqueño

6. Sur de Colombia

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM Escanee el código QR y entérese qué es Zona C, quiénes la integran y cómo puede participar. FOTOS EL COLOMBIANO

1. José Guarnizo, de Investigaciones, retrata un niño del Pacífico, en su reportaje sobre los pescadores de coca. 2. El reportero gráfico Esteban Vanegas busca el mejor ángulo

en Caño Cristales. 3. Liliana Vélez y Mónica Quintero, periodistas de Vida y Cultura, sonríen junto al maestro Fernando Botero. 4. Alexánder Macías y Esteban

Vanegas en Caño Cristales, preparando su reportaje sobre las minas antipersonal. 5. Leonel Álvarez, en la entrevista que les concedió a Wilson Díaz y Jaime Herrera, de De-

portes. 6. Pobladores de la Serranía de los Churumbelos, donde estuvo la periodista Carolina Calle alistando el reportaje sobre minas en parques naturales.

EN DEFINITIVA

Detrás de las crónicas que se publican en la prensa, hay otras nunca narradas que son las que les ocurren a periodistas y fotógrafos que se arriesgan para contar los mejores relatos.


30 OPINIÓN / ZONA FÚTBOL CONVERSACIÓN

HAZ PARTE DE LA RED

Los hinchas rojos le creen a Bolillo Aunque muchos sostienen que Hernán Darío se defiende con los jugadores que tiene el DIM, otros esperan refuerzos. Varios dicen que falta cambiar algunos directivos.

ASÍ PARTICIPAS

A mí me mataron, pero no me morí”, le dijo Hernán Darío Gómez a EL COLOMBIANO en entrevista publicada la semana pasada, al referirse al escándalo que surgió por la agresión que él le propi-

nó a una mujer en Bogotá. Y vaya si está vivo. Ayer, desde antes de que los directivos del Independiente Medellín confirmaran su llegada a la dirección técnica del equipo, su nombre era el tema más conversado en las redes sociales en la ciudad y uno de

los más fuertes en el país. Con la etiqueta #bolillorojo, los hinchas le dieron la bienvenida al entrenador que llevó a Colombia y Ecuador a mundiales de mayores. Los comentarios que recibimos en nuestras cuentas en Twitter y Facebook dejaron

claro que su calidad técnica no tiene discusión. La preocupación de los fanáticos del Poderoso es por el nivel de los jugadores y, sobre todo, por la orientación que los dirigentes le dan a este equipo que aún no gana en la Liga y está amenazado por el descenso ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 335 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM

ILUSTRACIÓN MORPART

Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL

Escanee el código QR y vea el video en el que varios lectores se unieron para leer EL COLOMBIANO.

EN DEFINITIVA

A los hinchas del DIM les gusta que Bolillo sea el nuevo técnico del equipo, pero piden refuerzos y critican a los directivos.


34 OPINIÓN / ZONA TWITTER PERFIL

HAZ PARTE DE LA RED

Volpi, tejido de palabras afiladas Cuando trina, el escritor mexicano Jorge Volpi sacude cimientos, los de la literatura o los de la política de su país. La brevedad hace a sus opiniones más agudas.

ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

@jvolpi

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

El pavor de ciertos escritores ante la tecnología: J. Franzen se prohibe ver Internet mientras escribe como si fuese una tentación diabólica.

Y Franzen dice que no puede creer que alguien pueda escribir bien si salta a ver Internet: como si Internet no fuese también una biblioteca.

Leer novelas tal vez no haría a los políticos menos mentirosos, pero al menos les enseñaría a mentir mejor.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Cuando los políticos yerran con un libro no es mera confusión: si dices que un libro

¿CÓMO ESCANEAS?

ha sido crucial en tu vida, imposible olvidar al autor.

SMARTPHONES

Llego al DF y un espectacular del PAN frente a mi casa: "Por menos corrupción". ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARIS

Vaya, ese es realismo político: antes se prometía acabarla.

1.320

GRAFICO HERNAN BARAHONA

menciones en los últimos siete días

61.626 seguidores

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

J

orge Volpi vuelve a ser noticia. Esta semana sumó un nuevo premio (el Planeta Casa de América) a la extensa lista de reconocimientos que ha ganado con sus novelas, cuentos y ensayos.

Es polifacético, riguroso, erudito. Sus novelas se caracterizan por desarrollarse en un marco histórico descrito con una precisión que sólo es posible tras años de investigación sistemática. Es un ratón de biblioteca pero no obedece a la imagen del lector huraño

encarcelado entre pilas de libros. Volpi le sonríe a su época y a la tecnología. Su cuenta en Twitter se mueve tanto como su actividad literaria. Al fin y al cabo, no es tan importante el soporte como el acto de escribir, así que Volpi aprovecha tanto los

140 caracteres de esta red social como las cientos de páginas que componen sus libros. Los temas que le interesan (literatura, política, historia) están allí reflejados con el desenfado de lo coloquial pero su voz, con la brevedad, luce en ocasiones más afilada ■

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 335 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM Escanee el código QR para leer el perfil del autor de En busca de Klingsor y La tejedora de sombras.

EN DEFINITIVA

Twitter goza de popularidad en el gremio literario. Escritores como Juan Villoro, Guillermo Arriaga o Isabel Allende tienen cuenta.


24 OPINIÓN / ZONA CULTURA TWITTERCRÓNICA

Viaje al mercado de la fe Santos, dioses orientales, yerbas y amuletos flotan en este relato cuyos protagonistas son los ciudadanos, los de la esquina y los del mundo digital.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS

Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO Y JUAN CARLOS VALENCIA GIL

E

l hombre entró tímido y preguntó: “¿Entonces echo el billete y listo?” El empleado Raúl González lo asesoró en el rito y los dos mil pesos se sumaron a la montaña de billetes que cubren al risueño Buda dorado. La escena ocurrió cuando la twittercrónica sobre las creencias ciudadanas visitó Kassim, una tienda de la carrera Junín que ofrece todo lo necesario para acercar las buenas energías y alejar las malas. Raúl explicó que, con la “donación”, el cliente accede a un talismán para atraer la abundancia, un sobre con dos números de cuatro cifras para jugar en chance durante cuatro semanas y a la consulta de tres cartas del tarot. Allí también hay atrapasueños para espantar pesadillas, sal marina para purificar metales, piedras para cada signo zodiacal y hasta una imagen de la deidad china Kuan Yin, de 128 mil pesos, para que haya tranquilidad en el hogar. A una cuadra está la Tienda Esotérica del Parque de Bolívar, donde los velones de colores se combinan con yerbas para baños y riegos, sangre de toro para el buen sexo y tés para adelgazar.

El administrador, Raimundo Ocampo, y Raúl, subrayaron que no negocian con brujería, como creen algunos que piden amarrar al ser amado o la desgracia del enemigo. Por Twitter, Lizeth Lezcano, @lizeth_lmda, contó que cree en la Virgen de Guadalupe y en el arcángel san Miguel. Entonces nos fuimos para El Vaticano, que queda detrás de la Catedral Metropolitana y, con 30 años de existencia, es una de las tiendas religiosas más tradicionales de Medellín. Efectivamente, trabajadores del lugar confirmaron que estas imágenes son las más buscadas por los devotos. Nelly González, la administradora, indicó que los clientes demandan más las figuras pequeñas, pero en el sitio también venden algunas hasta de 1,70 metros, como La Dolorosa que cuesta 900.000 pesos. A Eneida Morales la encontramos en el atrio de la iglesia San José, de la Oriental, comprando novenas para rezarle a san Marcos de León, que quita el mal genio, y a san Alejo, que aleja las malas personas. Y Luz Elena Tobón reveló que, cuando le dio un infarto, estuvo muerta un rato pero la Guadalupana la salvó. Sagradas y paganas, son creencias. Están en las calles y en las redes sociales ■

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS

Camilo Aristizábal

@pacho2488 Otro rezo popular es: san Roque, que no me trasboque (cuando uno sale de viaje).

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

Andrés Cañaveral

@andres8815 A los santos no les pido nada porque son imágenes que no oyen, no ven y no hablan.

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner

La Chechy RP

Aplicación Scan

@lachechyrp Clara Giraldo

CONTACTO

Pitica roja con siete nudos, medalla de san Benito y ojito, para alejar las malas energías.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

@claragiraldo Creo en san Antonio para encontrar cosas y en san Expedito para negocios.

PARA SABER MÁS

Santiago López Gaviria Mónica Medina

@lopezgaviria75

@monicamed17 Ubicar la cama donde no haya una ventana en la parte inferior porque se escapa la energía.

En estos días Juan Pablo II me concedió un milagro tras acercarme a sus gotas de sangre. ILUSTRACIÓN SILVANA GIRALDO

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 OPINIÓN / ZONA TWITTER PERFIL

Un malo gracioso y provocador Mauricio Arias, conocido en Twitter como @chichoelmalo, hace parte de los tuiteros reconocidos en Medellín. Es mordaz hablando de religión, política y fútbol.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por PERLA TORO

D

ice que es un tío sin camisa que habla de todo sin saber de nada. Luego, admite que bajo el alias de @chichoelmalo trata tres temas que no suele mencionar en persona: religión, política y fútbol. Antes de diciembre de 2009, su nombre era Mauricio

Arias y después pasó a ser reconocido como @chichoelmalo, cuyos trinos polémicos, graciosos y provocadores lo han llevado a tener más de 2.600 seguidores. “Cuando empecé en Twitter lo hice por moda, pero luego en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 empecé a trinar seguido”. Luego del mundial, mo-

mento que, según Mauricio, consolidó el uso de Twitter entre los amantes del fútbol, @chichoelmalo tuvo un momento de gloria tuitera. En diciembre de 2010, después de la tragedia ocurrida en La Gabriela, Bello, narró cómo las ayudas humanitarias se estaban desviando y no estaban llegando a las víctimas. “Los tuiteros convocaron a

una Twitteratón, recogieron ayudas y conocieron el verdadero lugar de la tragedia”. Aunque cree que Twitter no debe convertirse en algo fundamental en la vida, sí considera que ha causado revoluciones importantes. “Twitter es valioso por su sencillez. Es bueno porque uno habla poquito. Entre más uno habla, más la embarra” ■

@chichoelmalo @Chichoelmalo recomienda seguir a:

@DiarioNocturno @LagrimadePayaso @Cucharitadepalo @PelucaVieja @AlertaBogota “Amigo periodista deportivo: si usted roba trinos de otras cuentas para escribirlos como suyos, piense en el pronto retiro”.

“En Divercity le ponen a uno tremendo brazalete para que no se le olvide la hija allá. Pensaron en todo”.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

2.634

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 93 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

seguidores.

“Simón Bolívar liberó cinco países y le tocó el aeropuerto más feo de Colombia. Pa’ más es José María Córdova que le tocó uno medio medio”. “Gracias a que ustedes lo aman con ese amor ciego y dañino es que Álvaro Uribe dice las barbaridades que dice. Tremendo”.

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

@Chichoelmalo en cinco trinos

“Es el 2012 y la gente sigue llamando a las emisoras a humillarse por una boleta de concierto”.

QUÉ ESPERAMOS

RADIOGRAFÍA

DOS PREGUNTAS A @CHICHOELMALO

27.187 trinos publicados en dos años.

GRAFICO HERNÀN BARAHONA

Lo peor que le han dicho en Twitter “Vos no merecés seguir viviendo”. ¿Cómo ve Twitter en el futuro? “Me preocupa que la gente se esté tomando tan en serio Twitter. Si no nos relajamos hasta vamos a terminar matando gente”.


DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012

/ ZONA

OPINIÓN 29

CINE INTERACCIÓN

Oscar 2012: los lectores eligen Las mejores películas del año compiten esta noche por la estatuilla más codiciada del cine. Estos son los pronósticos y tendencias de las redes sociales.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

res, directores y artistas que compiten por ser elegidos como los mejores del año. El trabajo de predecir lo que sucederá en la ceremonia número 84 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ya no es exclusivo de críticos y expertos. La opinión de los espectadores tiene ahora más peso, gracias a la rapidez con la que se difunden los mensajes y la facilidad con que se definen las tendencias en las redes. En el

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

D

urante las últimas semanas, los Premios Oscar se han convertido en uno de los temas más conversados en las redes sociales. Desde que se dieron a conocer los nominados, los amantes del cine vienen compartiendo sus pronósticos. Twitter, Facebook y algunos blogs especializados son los escenarios para comentar las virtudes de películas, acto-

pasado esto sucedía en los extramuros de los medios, que orientaban la mayor parte de sus esfuerzos a consultar a los eruditos del cine para conocer de manera anticipada los posibles ganadores. Ahora las opiniones de primera mano están disponibles en una conversación que crece y se propaga en distintas plataformas. Existen los expertos y los aficionados. Hay páginas especializadas pero también

blogs de cinéfilos activos que de manera informal hablan de su experiencia con el séptimo arte. En este juego de pronósticos nadie tiene la sartén por el mango. Los críticos consumados aciertan y se equivocan tanto como los espectadores novatos. Cada uno tiene sus películas favoritas y sus razones para elegirlas. El resultado definitivo se conocerá esta noche pero nuestros seguidores ya hicieron su elección.

El Colombiano @elcolombiano Realizaremos un cubrimiento especial de la ceremonia. Trinaremos los ganadores y consultaremos la opinión de los expertos.

A quién seguir esta noche Estas son las cuentas de Twitter que cubrirán en tiempo real la ceremonia de los Oscar.

Samuel Castro @samuelescritor Guionista, escritor y crítico de cine colombiano. Escribe en Kinetoscopio y El Colombiano, entre otros medios.

32

Según los trending topics de la página oficial de los Oscar, estos son los trinos aproximados sobre los temas más populares:

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

navicius,

trinos al día

Tendencias

El artista Jean Dujardin Historias cruzadas Brad Pitt Michel Hazanavicius

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

¿CÓMO ESCANEAS?

Rogert Ebert @ebertchicago El crítico más famoso en Estados Unidos. Publica sus análisis en el Chicago Sun-Times. Tiene 600 mil seguidores.

Michel Haza El artista

%

CÓMO PARTICIPAS

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

en s seguidores ra mos a nuestro favoritos pa es or ct Les pregunta re di áles son los ltados su re s lo Facebook cu n car. Estos so llevarse el Os Woody Allen, sese , en París Martin Scor Medianoche de Hugo La invención

46

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

ENVÍA TUS APORTES

Los favoritos

22

QUÉ ESPERAMOS

15.500 7.200 5.700 4.300 2.800

Si yo fuera jurado de los Oscar

Rotten Tomatoes @rottentomatoes Uno de los sitios especializados en cine más influyentes de la red. Cuenta con más de 600 mil seguidores y sus cubrimientos en tiempo real de festivales y premiaciones son destacados.

37,6 millones de espectadores siguieron la ceremonia en directo el año pasado

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM

Daniel Acosta @daniag0304 Hago mis apuestas por Viola Davis como mejor actriz. Sería la única capaz de vencer a Meryl, 18 veces nominada.

Álvaro de la Cruz @alvarodelacruz El artista e Historias cruzadas son mis favoritas. Sin embargo, se lo merece más la segunda.

Gabo

Espinosa

Samuel Castro

@ggabogar Película: The artist. Actriz: Viola Davis. Actor: George Clooney. Actor de Reparto: Christopher Plummer. Actriz de Reparto: Octavia Spencer.

@espinosaradio Creo que guion original lo ganará Medianoche en París y que premian a Viola Davis como actriz. Ganará Hugo y The artist tendrá, al menos, actor principal.

@samuelescritor Yo en cambio siento (sin explicación lógica) que ganará "La invención de Hugo Cabret".

GRAFICO HERNAN BARAHONA

Escanee el código QR y vea las fotografías de la twittercrónica sobre las creencias de los paisas.

EN DEFINITIVA Los Premios Oscar son los más reconocidos en el mundo del cine. Aunque muchos expertos independientes los critican porque para ellos son comerciales, los cinéfilos esperan con ansias la ceremonia de esta noche.


OPINIÓN / ZONA 24 INTERACCIÓN REDES ANÁLISIS

Premios del cine “a lo colombiano” Los usuarios de las redes tienen claro quiénes serían los nominados y ganadores si un galardón tan importante se entregara en el país. Afloró la creatividad tuitera.

ASÍ PARTICIPAS

#SiElOscarFueraEnColombia

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

Adelaida Vengoechea

Iván Marín @IvanMarinSoyYo Habría que desocupar rápido el teatro porque luego estaría alquilado para una primera comunión.

@Mavengoechea

Colombianos en el Oscar

El Ejército y la Policía Nacional organizarían una comparsa para recibir a los actores en el aeropuerto.

CÓMO PARTICIPAS

Catalina Sandino Rafael Díaz @rafuco_diaz No habría nominados en la categoría de director, pero sí muchos en #MejorMontaje.

Es la única colombiana que ha sido nominada a un premio de la Academia. Por su papel en María llena eres de gracia concursó en 2005 en la categoría mejor actriz principal al lado de Hilary Swank, Kate Winslet, Imelda Staunton y Annette Bening.

Rodrigo García Barcha

PaulaMalabet @PaulaMalabet El Premio a Mejor Animación se lo llevaría "El Boletín Del Consumidor."

El hijo de García Márquez es muy cercano a la industria de

Carlos A Franco @cafpa89 Amparo Gisales ganaría el Oscar por toda una vida (dos vidas, tres vidas, cuatro vidas) de servicio.

Anderson @4nd3rs50n

Hollywood aunque sus películas están en los meandros del cine independiente. Ha dirigido seis largometrajes. Sú última producción, Albert Nobbs, recibió tres nominaciones mejor maquillaje, mejor actriz principal para Glen Close y mejor actriz de reparto para Janet McTeer.

Oscar Dueñas @oscarduenas Los Nule ganarían como protagonistas de La Gran Estafa.

Jorge Estrada Mora Este paisa nacido en Donmatías es el único colombiano que ha ganado un Oscar. Es productor de cine desde hace muchos años en Argentina y estuvo detrás de la financiación de El secreto de sus ojos, película de Juan José Campanella ganadora del premio a la mejor película extranjera en 2010.

HAZ PARTE DE LA RED

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Lina Guisao @linaguisao La mejor banda sonora sería la canción de Ricostilla.

Contratarían nuevamente al chamán para que ese día no llueva.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

E

s natural que después de la entrega de los premios Oscar todo el mundo hable del tema. Opinan los que están contentos, los que siempre critican y los que declaran total indiferencia. También aparecen quienes cultivan el arte de la ironía y encuentran la forma de convertir cualquier noticia en chiste. En Twitter, bajo la etiqueta #SiElOscarFueraEnColombia, los colombianos pusieron su imaginación a trabajar y trinaron chistes negros, políticos y folclóri-

cos para contar lo que pasaría si el premio más importante de la industria del cine se entregara en el país del Sagrado Corazón. Las nominaciones ampliarían su rango de influencia y darían cabida a muchos personajes de la vida pública cuyos actos merecen, por lo menos, un cacerolazo. El humor negro y la parodia convirtieron la estatuilla dorada en una excusa para el desahogo ■

24.982 tuiteros han participado en la conversación

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Luis Quintero @elpolloquintero Los artistas esperarían en la esquina del teatro para turnarse la única limosina.

Brandon Díaz @BrandonDR Carlos Vives iría a la gala en mocho

GRAFICO HERNAN BARAHONA

ILUSTRACIÓN MORPHART

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA

HAZ PARTE DE LA RED

CREADORES PERFIL

Rara: cine con pase al ciberespacio Su deseo es simple, contar con imágenes buenas historias. Los medios que usan los hace protagonistas de una revolución que afecta todas las formas de arte. arte: formatos flexibles, canales de distribución no convencionales y una producción mediada por las tecnologías de la información. Por eso, el lugar para ver el trabajo de Rara Colectivo no es la televisión o las salas comerciales de cine, su hábitat natural está en la red donde las dinámicas virales les permiten llegar a una audiencia bastante amplia. También les permite participar en festivales, encuen-

tros, muestras especializadas que tienen lugar en el ciberespacio, no cobran el tiquete de entrada y reúnen audiencias de todos los idiomas, todos los colores, todos los alocados gustos. No menosprecian el estilo clásico de hacer las cosas. Como muchos realizadores, también sueñan con su trabajo estrenándose en grandes salas ante la mirada atónita de espectadores que se atragantan de crispetas y aprovechan la

oscuridad para jugar al primer beso. La diferencia es que los miembros de Rara (Catalina, Jaime, Camilo, Juan Pablo, Karol, David) avanzan por un camino diferente. Incluso, cuando llegue el momento, según dicen David y Karol, esperan que sus películas sean pirateadas, comercializadas en los semáforos y pasen de unas manos a otras con la libertad de movimiento a la que tiene derecho cualquier animal vivo ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan FOTO EDWIN BUSTAMANTE

E

l símbolo de Rara es una rana mutante: cuatro ojos de extraña mirada que representan el espíritu de las historias que quieren contar los miembros de este colectivo audiovisual camaleónico. En sus cortometrajes, videoclips y filminutos son evidentes los rasgos de una mutación que se abalanza desbocada sobre todas las formas de

GRAFICO HERNAN BARAHONA HOYOS

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

ASÍ PARTICIPAS

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA OFICIOS TWITTERCRÓNICA

Recicladores, mil gracias Con motivo del Día Mundial del Reciclador, conocimos la vida de quienes se dedican a esta labor y, con la historia de una familia, los homenajeamos.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS

uriel l E garm @su mbiano n lo o su e lc e 6 4 @ ardo 0 nific Acue en la dig del or ce b n la a v a r. de la ción uperado rec

Dávila

Muriel

Desde la Alcaldía

CÓMO PARTICIPAS

Mauricio Arango

Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, explicó que el Municipio les paga a las cooperativas por la operación de los centros públicos de acopio de material. En contraprestación, estas le dan al Municipio una parte del dinero de la comercialización del material. La funcionaria sugirió que el ciudadano le entregue el reciclaje directamente al reciclador.

Ellos son los Cano Restrepo

@ a r F ran m ecic elic go_ o l ca s ad idad m 5 a no da p 0.0 ores es uri y y aís 00 . N a lo cio d e s Te a no latin e e ces rc er ser oam stos itaM em er en un o ic do s d a. el

Diana C. Vásquez

@ Agradec dvasquezy erle linda y n s por esa labor ta ecesaria para tod n De no se os. rp ciudad se or ellos, nuestra ría un b asurero .

FOTO JUAN FERNANDO CANO

Ángela al or ad do y Ospina rov Salu ble t a t no no o u l r e i ia io aj @V omb ofic trab dece l a r, lco lado e, un agr te. e @ cic ent que bien re dec so am cio io en med sil Iván Giraldo Lopera

@ Los r pawiida ec vil ser c icladores a ontra tados deberían funda del E ción o co por una op sta cond do que le erativa icion es m s brinde ín emple imas de o. Paola

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

GRAFICO HERNAN BARAHONA

ls hol La nic ode iano as @a lomb basur ae lco lig @e ción d na ob el ara ser u amos p e í s del ería litar deb n. Faci rabajo ció lioso t lador. va recic

200

3.500

toneladas de reciclaje se recogen diario en la ciudad.

recicladores hay en Medellín.

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL

M

aría de los Ángeles Restrepo ni siquiera sabía que ayer era el Día del Reciclador. Con sus manos, las que lucen cicatrices de las cortaduras de 40 años en el oficio, siguió escarbando canecas de basura cerca del primer parque de Laureles. Como todos los lunes y jueves, junto a su esposo Marco Fidel Cano y su hijo Frank, pasó de edificio en edificio, sacó el material reutilizable, lo montó en la carreta y barrió la calle para dejar todo en orden. Por eso los quieren tanto en el barrio. Raúl Moreno

Sierra, @morenorau, vive en la zona desde 1972 y dice que llevan unos 30 años laborando allí. Y por eso son los protagonistas de esta twittercrónica, un homenaje a estos trabajadores que, de manera silenciosa, ejercen una gran labor por la sostenibilidad del ambiente. Todos los días esta familia sale de su casa, en Santa Cruz, a las 4:00 a.m. De 5:00 a.m. a 2:00 p.m. recorre Laureles y Santa Mónica. Compite con algunos vigilantes y aseadoras que negocian los desechos que los residentes separan, y con otros recicladores que hasta los insultan por ser los preferidos de los vecinos.

“Lo más duro es meterle la mano a la basura, pero uno no se puede quejar porque nos da la comida”, apunta María y confiesa que siente alegría cuando le retribuyen su trabajo, pero también dolor por lo que encuentra en las canecas. El caso extremo sucedió cuando era niña y, cerca del estadio, halló el cadáver de un bebé. Ella y su esposo dicen que el contacto con la basura no les ha causado ninguna enfermedad grave, solo gripa. Terminan la tarea en la zona residencial y, escuchando radio con audífonos, siguen caminando hasta Naranjal, donde venden el material que recogieron.

Pueden llevar 60 kilos de desechos y algunos creen que se llenarán de plata. Pero no. Por un kilo de cartón les dan 50 pesos y por uno de papel o plástico, 500. Por el de cobre les dan 10.000 pero es escaso. De ahí la alegría de María cuando en las bolsas encuentra una vasija de este metal. Un día bueno deja 70.000 pesos para los tres, y uno malo, 15.000. Con esto tienen que vivir seis personas, contando las nietas y la abuela. Guardan la carreta en un parqueadero del centro y se suben en bus para Santa Cruz. Al menos María está segura de que será recicladora hasta que se muera ■

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


/INTERACCIÓN 33

ZONA

DOMINGO, 4 DE MARZO DE 2012

TWITTER ANÁLISIS

Trinar desde el campo de batalla Los reporteros que arriesgan el pellejo viajando al corazón del conflicto cuentan con una herramienta para narrar en tiempo real las atrocidades de las que son testigos.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

E

l regimiento de palomas mensajeras que los aliados usaron durante la Segunda Guerra Mundial para enviar mensajes breves, a través de grandes distancias, tiene un símil en la actualidad: Twitter. En los últimos años se ha

LOS TRINOS DEL CORRESPONSAL ANDREI NETTO

3

implica mirar de frente a la muerte y rescatar buenas historias entre los escombros que deja la violencia. Un vistazo a los trinos de un periodista mientras cubre un conflicto permite conocer parte del día a día de cientos de hombres y mujeres que informan al mundo con su vida pendiendo de un hilo ■

5 Trípoli está bajo control rebelde. Hay focos aislados de resistencia. Sin embargo, es posible decir que no hay vuelta atrás.

Sí, estoy de vuelta en la capital Libia. Es la cuarta vez pero la primera con libertad de movimientos.

Rebeldes de Nalud y Az Zintan estarían atacando arsenal militar al oeste de Libia esta madrugada. Siete horas de enfrentamientos, dice mi fuente.

Ghaith Abdul-Ahad, periodista de The Guardian que sigue preso, podría ser llevado a juicio en las próximas horas en Trípoli.

nados al campo de batalla. Los corresponsales de guerra usan Twitter para ir contando los detalles de su inmersión en el corazón de las tinieblas. Comparten grandes noticias pero, sobre todo, revelan la infinidad de detalles azarosos que pueblan la vida cotidiana de una persona cuando su trabajo

4

24 DE AGOSTO

2

vuelto trascendental el papel de esta red social en los conflictos que sacuden al mundo. Para los medios es una herramienta más de trabajo. A la vez que permite seguir la pista de lo que dicen los protagonistas del conflicto, es un canal directo que los conecta con los reporteros asig-

Andrei Netto 18 DE MARZO

12 DE MARZO (un día después de su liberación)

@andreinetto Es el corresponsal en París del diario O Estado de Sao Paulo de Brasil. En marzo de 2011 experimentó ocho días de cautiverio a manos de las autoridades libias que en el mismo mes habían retenido y torturado a tres reporteros de la cadena BBC. Una revisión de sus trinos permite retratar la situación que enfrentan todos los días los corresponsales de guerra.

6

Pero todavía hay explosiones, disparos de armas leves y pesadas en algunos puntos humeantes de la ciudad. Esto no ha terminado pero el final está cerca.

7

24 DE AGOSTO

El gobierno italiano confirmó hace poco el secuestro de cuatro periodistas italianos por tropas de Gadafi en Zawiyah.

CORRESPONSALES DE GUERRA EN LA TUITÓSFERA

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

1

Los periodistas 8 en Trípoli están conmocionados por la desaparición del grupo de italianos. No es sorprendente, pero impactante. Toda la atención en el mundo...

Libre y bien en París, después de Libia. Tengan la certeza de que voy a agradecerles a todos por el inmenso cariño, pero hay una cuestión más apremiante.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

ROBERT FISK

MUSTAFÁ KAZEMI MU

@TheRobertFisk Un corresponsal veterano que ha cubierto, principalmente para medios ingleses, diferentes conflictos desde hace tres décadas. Llegó a entrevistar tres veces al desaparecido Osama Bin Laden y desde su cuenta de Twitter se ha convertido en un líder de opinión con la capacidad de pronosticar desenlaces y prever nuevos brotes de guerra.

@combatjourno Periodista independiente de Afganistán que desde enero de 2011 empezó a usar Twitter como el medio más eficaz para emitir las noticias de su país. A través de su cuenta comparte fotografías de combates y atentados y además promueve el uso de esta red social entre los colegas que en su país son censurados.

JAVIER ESPINOSA

TYLER HICKS

ANTHONY SHADID

@javierespinosa2 Corresponsal para el periódico El Mundo de España en el medio Oriente. Radicado en Beirut, este periodista fue una de las voces más activas de Twitter durante la primavera árabe.

@TylerHicksPhoto Fotógrafo del New York Times. Cubre el conflicto en Afganistán. Aunque su cuenta en Twitter no es muy activa, comparte esporádicamente las imágenes que captura en el campo de batalla.

@anthonyshadid Escritor y periodista del New York Times. Dos veces ganador del premio Pulitzer por sus cubrimientos internacionales en 2004 y 2010. En febrero de 2012 murió en Siria por un ataque de asma mientras intentaba ingresar a Turquía.

Gráfico: Departamento de Infografía

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


22 INTERACCION / ZONA TELEVISIÓN REDES SOCIALES

Twitter rebasa el poder del control La llamada “caja mágica” encontró en las redes sociales algo que ha buscado por años: la capacidad de interactuar con las audiencias. Mostramos algunos ejemplos.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Versión Beta: en la red y con sabor local Desde hace poco más de un año, este programa que es una producción del Canal Une y de Punto Link, utiliza la cuenta @versionbetatv para interactuar con los televidentes que interesados en la tecnología, navegan entre sus ordenadores y sus TV.

Sin Censura se gesta en las redes sociales Conducido por Gustavo Bolívar, este es un programa de opinión que se emite en vivo desde la televisión y las redes sociales. En Twitter, Skype y Facebook, los usuarios pueden hacer preguntas y decidir los temas de debate a tratar en cada capítulo.

QUÉ ESPERAMOS Entre el talento, los trinos dan de qué hablar #Colombiatienetalento es el hashtag que le compite a #Yomellamo. Uno de los personajes influyentes que mayor impacto le aporta a la gestión de la etiqueta es @susoelpaspi. En una noche unas 2 mil personas pueden hablar del programa. Yo me llamo canta de pantalla en pantalla Existe una etiqueta que en dos temporadas ha puesto a sonar la televisión en Twitter: #Yomellamo. Impulsada por @caracoltv, cada noche registra cerca de 3 mil menciones, interacciones que nacen en la red y que luego son leídas en la pantalla.

Por PERLA TORO CASTAÑO

L

a imagen tiene ahora una naturaleza de dos pantallas. El televisor y los dispositivos móviles que permiten una interacción directa entre quienes producen la televisión y quienes la ven, aspecto que ha posibilitado el diálogo en este medio. Gabriel Levy, docente investigador de las universidades Eafit y de Antioquia, afirma que nos encontramos en un momento de interacción 2.0 en el que los usuarios integran dos tipos de tecnología: la televisión y la Internet. No obstante, aclara que existen cuatro clases de interacciones en la televisión y que la 2.0 no ha sido la única. Hace referencia al zapping, a las cartas y a las llamadas telefónicas como un momento 1.0. Y señala que en Colombia dimos primero un paso a lo 4.0: TV en dispositivos móviles, que a lo 3.0 que se traduce en la televisión conectada, también llamada inteligente ■

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Morphart

CARA A CARA

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

UNA APUESTA POR LAS AUDIENCIAS YAN CAMILO VERGARA Director de nuevos medios

Desde las redes sociales Teleantioquia está tratando de redescubrir lo que representa el canal para los antioqueños. Buscamos una interacción simple generando opinión, configurando algo que hemos llamado el televidente 2.0., que colabora con el contenido y que también lo produce. En unos seis meses vamos a producir contenidos que sean solo para redes sociales y que luego se conecten con el mundo de la TV.

LO QUE NO SE VE EN TV PASA A LA RED MELISSA GUTIÉRREZ Community Manager

Telemedellín es un canal pionero en el uso de redes sociales. En un principio la apuesta era por las opiniones, por una interacción básica. Ahora, todos los programas se planean pensando en las audiencias televisivas y en las que están en Internet. En las redes sociales contamos todo eso que no se puede contar en televisión, expandimos el tiempo de los contenidos. Pronto tendremos un programa dedicado a las redes sociales.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


22 INTERACCION / ZONA TWITTER ANÁLISIS

Libros, fenómeno viral del jueves Durante un día a la semana Twitter se convierte en una pequeña feria del libro virtual en la que los usuarios se recomiendan autores, libros y comparten sus lecturas.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

S

e suponía que Internet y los e-book son desde hace tiempo la sentencia de muerte del libro de papel y sin embargo sigue tan vivo como siempre. Incluso ha encontrado nuevos canales de distribución para llegar a sus lectores. Cada jueves, por

ejemplo, algunos tuiteros se dedican con ahínco a comentar sus últimas lecturas, hablar de sus autores favoritos y compartir enlaces desde los que se pueden descargar algunos libros disponibles en diferentes formatos digitales. Usando el hashtag #juevesdelibros, desde hace aproximadamente dos años,

usuarios de distintos países eligieron este día para promover la lectura. La bibliotecóloga Natalia Castro (@nataliesita) es una de las tuiteras locales que ha seguido con juicio la etiqueta. Cuenta que nació en España como estrategia para que las bibliotecas promocionaran sus colecciones, pero su uso se

expandió a librerías y lectores que quieren promocionar las novedades editoriales. “Es una forma fácil de recomendar lecturas, también sirve para dar a conocer autores locales y es bacano que se integren contenidos multimedia”. A continuación recopilamos una muestra de la actividad de los lectores que tuitean ■

#JuevesdeLibros Hashtags relacionados

@laurranima Increíble, bellísimo, Le Sabotage amoreux, de Amélie Nothomb. Para leerlo de una sentada en este #juevesdelibros.

Antología de trinos

Los jueves no son el día exclusivo para recomendar lecturas. Otras iniciativas han surgido con buenos resultados:

@carbeloscar "Nos desagrada leer nuestros grandes libros y, sin embargo, ellos nos leen a cada instante a lo largo de nuestra vida" Fraser

#LeerEsSexy #TuiteaUnLibro #Tipparaleermas #recomiendoleer #unlibroaldía

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

@maresitou Este #juevesdelibros les coquetea durísimo Umberto Eco, con el "Péndulo de Foucault", ¡ya no se hagan de rogar!

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

Librerías del Fondo @FCEMexico

59.694 seguidores Alberto Chimal @albertochimal

Librería Nacional @Lib_Nacional seguidores

Tuiteros influyentes, los que más trinan, leen y recomiendan

Museo Frida Kahlo @museofridakahlo

40 seguidores

Febrero 9

239 menciones Tema más viralizado: "La gran poeta mexicana Verónica Volkow"

31.930 seguidores

Cristina Rivera Garza @criveragarza

5.614

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

seguidores

Febrero 16

Jueves 23

Marzo 1

185 menciones

207 menciones

319 menciones

Tema más viralizado: "Veinte poemas para ser leidos en el tranvía de Oliverio Girondo"

Tema más viralizado: Quimera Ediciones

Tema más viralizado: 11 historias de Philip K. Dick libros para descargar

Fuentes: hashtagify.me, Topsy Analytics Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Morphart

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


ZONA

DOMINGO, 11 DE MARZO DE 2012

CULTURA LIBRE PERFIL

El paisaje sonoro de Panorama Son jóvenes. Distribuyen su música en las redes y se dan a conocer en nichos específicos donde la tecnología es la mejor aliada de la producción independiente. Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

L

os sonidos de Panorama sugieren la inmersión en un paisaje sonoro don-

de las ondas viajan de otro modo, como si no fuera el aire el medio que las transporta sino un líquido aceitoso de muchos colores: la fiesta perfecta para cualquier escenario onírico.

Su trayectoria se ha desarrollado al margen de la industria tradicional de la música desde hace más de diez años pero han establecido una gran diferencia: convierten la tecnología en la mejor aliada para la producción de sus canciones. No son los únicos. Hacen parte de una escena musical que comulga con la cultura li-

bre: la fiebre de MTV fue reemplazada por la de Youtube y Vimeo, la venta de discos se cambió por las descargas pagas o gratuitas y las redes sociales se convirtieron en el mejor cartel publicitario. Para Gregorio Gómez son tiempos muy interesantes para los músicos y creadores. La autogestión los lleva a tocar en un bar pequeño o a

Cómo escuchar a do chiquito tocan Empecé muy o ica, muy atraíd ctr elé rra ita gu rochero. Me por el sonido cana del parecía muy ba . kero de los 90 guitarrista roc

@Panorama_Laguna

Track recomendado Escanea el código qr para ver el video de la canción Paranoia, una de las mejores canciones del álbum Laguna.

Panorama en lasredes s de lo mí roe erhé os para ecé p u El s chiquit . Emp s ta s tle niño guitarris s Beat r el a lo fue uchar llevó po c a es eso me mino. y ca otro

En las letra s de la hay misterio s canciones no s estamos en realmente, no función de mensaje se a la punta de que el la pirámide sino de qu e la voz sea un elemento de la músic a y el plano sonoro.

Panorama.seriesmedia.org

.com/pages/Panorama ho hec la ha cho el a í og mu na nol elere elimi ditec e r La se ac n. Se term raba ó g n que ribuci los i uede tátil y r e t dis aso d y se p un po . o o p . H o con rófon s o ari disc mic n n u u

compartir cartel con grandes artistas en eventos globales. Justamente, esta semana Panorama se presenta, junto a otros grupos locales como Mr. Bleat, en el festival de cine, música y tecnología más importante de Estados Unidos, el South by Southwest. Desde las redes sus seguidores los acompañan en la aventura ■

5.675 seguidores en Twitter

1.563 fans de Facebook

Nací en el 75 la música po y empecé en r una casual Mi papá er idad. a se guitarra, ha gundero en un trío de bía informac ión sonand en la casa o y yo me fu i dejando lle var por esas m úsicas.

La tec a la li nología c o b El son ertad de e nlleva xpres ido lo porqu cal va mu ión. e ha tando más y mucha propo personas s niend o idea s.

Hay tecno una revolu lógic ción Much a muy fu erte a info en m r m ación . uy Ha sid poco tiem evolu o un proc po. tivo m es uy rá o pido.

Juan Diego Galvis Guitarra, teclado.

/ INTERACCIÓN 31

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO El último álbum de Panorama es Laguna. En la grabación de este trabajo también participaron los músicos Jose Santamaría (bajo, guitarra, teclado, secuenciador), Natalia Valencia (teclado, piano rhodes, secuenciador) y Nicolas Guevara (batería).

Gregorio Gómez Voz, guitarra, teclado, secuenciador.

Gráfico: Hernán Barahona.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


ZONA

DOMINGO, 11 DE MARZO DE 2012

CULTURA LIBRE PERFIL

El paisaje sonoro de Panorama Son jóvenes. Distribuyen su música en las redes y se dan a conocer en nichos específicos donde la tecnología es la mejor aliada de la producción independiente. Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

L

os sonidos de Panorama sugieren la inmersión en un paisaje sonoro don-

de las ondas viajan de otro modo, como si no fuera el aire el medio que las transporta sino un líquido aceitoso de muchos colores: la fiesta perfecta para cualquier escenario onírico.

Su trayectoria se ha desarrollado al margen de la industria tradicional de la música desde hace más de diez años pero han establecido una gran diferencia: convierten la tecnología en la mejor aliada para la producción de sus canciones. No son los únicos. Hacen parte de una escena musical que comulga con la cultura li-

bre: la fiebre de MTV fue reemplazada por la de Youtube y Vimeo, la venta de discos se cambió por las descargas pagas o gratuitas y las redes sociales se convirtieron en el mejor cartel publicitario. Para Gregorio Gómez son tiempos muy interesantes para los músicos y creadores. La autogestión los lleva a tocar en un bar pequeño o a

Cómo escuchar a do chiquito tocan Empecé muy o ica, muy atraíd ctr elé rra ita gu rochero. Me por el sonido cana del parecía muy ba . kero de los 90 guitarrista roc

@Panorama_Laguna

Track recomendado Escanea el código qr para ver el video de la canción Paranoia, una de las mejores canciones del álbum Laguna.

Panorama en lasredes s de lo mí roe erhé os para ecé p u El s chiquit . Emp s ta s tle niño guitarris s Beat r el a lo fue uchar llevó po c a es eso me mino. y ca otro

En las letra s de la hay misterio s canciones no s estamos en realmente, no función de mensaje se a la punta de que el la pirámide sino de qu e la voz sea un elemento de la músic a y el plano sonoro.

Panorama.seriesmedia.org

.com/pages/Panorama ho hec la ha cho el a í og mu na nol elere elimi ditec e r La se ac n. Se term raba ó g n que ribuci los i uede tátil y r e t dis aso d y se p un po . o o p . H o con rófon s o ari disc mic n n u u

compartir cartel con grandes artistas en eventos globales. Justamente, esta semana Panorama se presenta, junto a otros grupos locales como Mr. Bleat, en el festival de cine, música y tecnología más importante de Estados Unidos, el South by Southwest. Desde las redes sus seguidores los acompañan en la aventura ■

5.675 seguidores en Twitter

1.563 fans de Facebook

Nací en el 75 la música po y empecé en r una casual Mi papá er idad. a se guitarra, ha gundero en un trío de bía informac ión sonand en la casa o y yo me fu i dejando lle var por esas m úsicas.

La tec a la li nología c o b El son ertad de e nlleva xpres ido lo porqu cal va mu ión. e ha tando más y mucha propo personas s niend o idea s.

Hay tecno una revolu lógic ción Much a muy fu erte a info en m r m ación . uy Ha sid poco tiem evolu o un proc po. tivo m es uy rá o pido.

Juan Diego Galvis Guitarra, teclado.

/ INTERACCIÓN 31

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO El último álbum de Panorama es Laguna. En la grabación de este trabajo también participaron los músicos Jose Santamaría (bajo, guitarra, teclado, secuenciador), Natalia Valencia (teclado, piano rhodes, secuenciador) y Nicolas Guevara (batería).

Gregorio Gómez Voz, guitarra, teclado, secuenciador.

Gráfico: Hernán Barahona.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


26 INTERACCION / ZONA CREENCIAS INTERACCIÓN

Misterios del martes 13 Para muchos es un día normal, pero otros, fieles al mito, no pasan debajo de una escalera ni se levantan con el pie izquierdo, y evitan regar sal. Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL

M

artes, ni te cases ni te embarques, dice la tradición. Y hoy 13 aumenta la creencia en las energías que puede atraer este día. Unos lo asocian con la

Sergio Herre ra @ @elco sahvsergio lombia no Si agüero tu s pues y no habría viera nacido on , de dic ací un mart es iembre de 198 13 3.

desgracia y en ella, la muerte y los accidentes suelen estar entre los pensamientos más recurrentes. Incluso hay una fobia que alude al miedo de algunos a esta fecha: la trezidavomartiofobia. Otros, en cambio, ven en la ocasión una buena oportu-

nidad para los negocios y, en busca de la prosperidad, se animan a apostarle al azar. En España, Grecia y América Latina es común el mito, mientras que en las culturas anglosajonas es el viernes 13 . En redes sociales encontramos opiniones como la de

Luis Fernando Pérez, @fernandoperezes, que dice que no cree en agüeros porque le trae mala suerte. Sin embargo, hasta se han hecho películas sobre el día 13 y algunas aerolíneas y constructoras omiten este número en filas de aviones y edificaciones ■

L’Antéchris t Esteban @estebanp unk01 Siempre he tenido la costumbre de #viernes1 3y no #martes1 3. Igual, los agüeros so n solo eso: agüeros.

onicaclondonom facebook.com/m , pero cuando ros üe ag No tengo para un viaje te ue tiq mi compré dio risa e hice me y, ho ré ha que del martes 13. el comentario

La explicación del experto El antropólogo José Gregorio Henríquez, especialista en simbología, explica que el martes 13 es un mito medieval que pudo surgir porque el 13 de octubre de 1307, el papa Clemente V dictó una orden contra los Caballeros Templarios, por lo que se tomó como un día aciago. Martes viene de Marte, dios de la guerra en la mitología romana. Y el 13 se entiende como número imperfecto asociado a la traición, pues a Judas se le señaló como el 13 en la Última Cena; en la saga artúrica eran 13 en la mesa redonda y uno mató al rey Arturo, y en las leyendas nórdicas, Loki, el espíritu del mal, era el decimotercer invitado. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis habla del anticristo y la Cábala enumera a 13 espíritus malignos. Henríquez indica que mitos como este muestran la necesidad del ser humano de explicar el tiempo y romper la rutina.

Linna Osorio facebook.com /elcolombiano Eso es de perso nas poca fe en sí mi que tienen smas y creen que sus vidas se rigen por números y rito s y no en tomar el rumbo en su s manos.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

Gráfico: Hernán Barahona.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

CARTAS DE LOS LECTORES

TALA EN EL POBLADO

EN NIQUÍA PIDEN UN PUENTE

CONTROLEN LOS PASACALLES

UN SEMÁFORO PARA ROBLEDO

Por ANA TERESA TORRES M.

Por GUILLERMO URIBE

Por ROSARIO MORENO

Por MARHA BELL

En la transversal Superior, cerca de Las Palmas, están talando eucaliptos de más de 30 años. ¿Qué papel juegan las autoridades que dan estos permisos? Estos árboles son hábitat de gran número de pericos, búhos, entre otras aves, pero el afán desenfrenado de los constructores vale más que esto.

En la autopista Norte, cerca de la estación Niquía y de la entrada del barrio Machado, hace falta un puente peatonal. El ciudadano debe sortear las altas velocidades de los vehículos. Además, caminar por la antigua vía del tren apesta, por el olor a marihuana que despiden los viciosos que por allí transitan.

Con esos trapos y plásticos colgados en las vías parecemos un pueblo de cuarta categoría. ¿El gobernador y el alcalde solo viajan en helicóptero y no ven esos horribles objetos? Por favor, ayudemos a que esta linda ciudad se vea mejor. La medida también disminuiría la contaminación ambiental.

En la calle 78B con carrera 80, cerca de la Clínica Cardiovascular, el Hospital Pablo Tobón Uribe y varias universidades, el tráfico es tremendo y cuando uno intenta salir es muy peligroso. De hecho, ya han ocurrido accidentes en este cruce, pero no ha habido ninguna solución para este gran problema.


24 INTERACCION / ZONA REDES PERIODISMO CIUDADANO

Los pueblos hablan en red En las subregiones de Antioquia hay cibernautas que, por redes sociales, difunden información de interés de las comunidades. Aquí, algunos casos. Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL

U

nos son periodistas y otros, aunque tienen otras profesiones, son gomosos de la información. Todos comparten la pasión de contar lo que pasa en sus pueblos o regiones.

Antes del auge de las redes sociales, su labor se quedaba en emisoras o periódicos locales que, si bien cumplían el objetivo de llegarles a las comunidades, no trascendían las fronteras de los municipios. Para que Medellín y los paisanos que aquí viven se entera-

su facilidad para difundir noticias e ideas, viene nutriendo el periodismo ciudadano que, sin importar que se ejerza desde localidades lejanas, de inmediato llega a la ciudad. Presentamos experiencias exitosas de quienes explotan las redes desde lo rural ■

ran de las noticias, tocaba por teléfono, por el correo de las brujas o esperar que un medio masivo se interesara en los hechos. Esto cambió con los social media. Facebook fue primero y aún es la el rey de las redes en los pueblos de Antioquia. Pero, de a poco, Twitter, con

La Chiva de Urabá

La Fuerza Informativa

@lachivadeuraba

@fuerzainforma

El 9 de febrero de 2010 circuló la primera edición de este periódico que sale los sábados con 8.000 ejemplares. Tiene más de 800 seguidores en Twitter, 5.000 en Facebook y 10.000 en Blackberry.

Medio creado por la Corporación Itagüí Nueva Gente. El periodista Carlos Álvarez subraya que su principal objetivo es la defensa de los derechos humanos. Cubre información del BajoCau-

Su sede está en Apartadó y cubre toda la región. El periodista Edward Álvarez revela que por Facebook les llega más información y Twitter les permite contactarse con grandes medios.

ca y el Valle de Aburrá. Tuitea unas cinco veces diarias, tiene más de 600 seguidores en Twitter y más de 150 en Facebook. Además, está en Youtube y tiene sitio web.

N Cauc as ia

Así está el panorama

A partadó B ajo C auc a

Sarita Palacio, coordinadora de Estrategia Digital de la Gobernación, asegura que todas las cabeceras municipales tienen Internet inalámbrico. La meta, dice, es que Antioquia sea digital. En este sentido, Juan Fernando López, gerente de Hogares y Pymes de Edatel, indica que en el departamento, sacando al Oriente cercano y el Valle de Aburrá, 62.000 hogares tienen Internet. El pueblo más conectado es Segovia, donde el 78% de hogares con teléfono tiene red. Y en Venecia, el de menor uso, el 15%.

U ra b á

N o rt e B elm ira

Rionegro O rie n t e

Belmireños en la Red Esta cuenta de Facebook nació en 2008 y, con cerca de 2.000 amigos, es la más influyente de Belmira. Víctor Manuel Gómez, uno de los tres administradores, confiesa que solo han tenido

problemas con algunos funcionarios de las diferentes administraciones, que se oponen a su labor informativa. Quieren llegar a Twitter y aumentar el sentido de pertenencia de los belmireños.

Mi Oriente

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner

@mioriente Nació el 14 de julio de 2009. En Twitter tiene más de 4.300 seguidores y en Facebook, más de 29.000. También está en Youtube, Flickr y Blaving. Tuitea unas 24 veces al día y es la

principal cuenta informativa del Oriente. Detrás de ella está Willy Alzate, un juicioso estudiante de Comunicación Social que interactúa con la audiencia y piensa montar un sitio web.

Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Hernán Barahona

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA REDES INTERACCIÓN

Pinterest: las imágenes y su poder 11.7 millones de usuario cada mes ratifican el éxito de esta red social que ya es una de las más populares del mundo. EL COLOMBIANO ya hace parte de este espacio.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por PERLA TORO CASTAÑO

QUÉ ESPERAMOS

D

esde que Pinterest empezó su recorrido en el ciberespacio, los datos no tardaron en indicar que sería una red social diferente. Mientras que otras plataformas como Twitter y Facebook estuvieron pobladas en un principio por hombres jóvenes, a este universo de imágenes llegaron primero las mujeres, muchas de ellas adultas y el 50 por ciento con hijos. Algunos curiosos que han intentando explorar la herramienta afirman que este comportamiento se debe, en gran medida, a la naturaleza visual de la plataforma, aquella que afirma que “una imagen vale más que mil palabras”. Este aspecto, según la ingeniera Lina García, ha hecho de Pinterest una red social muy femenina. “Es una herramienta muy estética y eso de poder ‘loliar’ cala mucho en las mujeres, por eso es popular”. El concepto de Pinterest, herramienta creada en el año 2009, puede compararse con un tablero en el que hay varias carpetas, en las cuales pueden incluirse imágenes y videos que luego pueden compartirse haciendo uso de una función llamada pin, similar a un post en un blog. Pinterest comenzó como una red privada. Fue creada por Paul Sciarra, Evan Sharp y Ben Silberman y tan solo un año después de su lanzamiento en 2010, empezó a ser reconocida como una de las páginas web más visitadas del mundo. Actualmente ocupa el número 76. Michi Torres, @MichiTorresC en Twitter, y que se desempeña como consultora en social media, dice que luego de usar Pinterest quedó “gratamente cautivada. La simplicidad de su plataforma y administración de espacios tiene mucho potencial”. Actualmente, Pinterest tiene más de 17 millones de usuarios, quienes en un día permanecen al menos 88.3 minutos de su tiempo en este espacio. EL COLOMBIANO está en esta red social: www.pinterest.com/elcolombiano ■

Red social que une a las personas para encontrar, filtrar y organizar imágenes.

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

31.8 usuarios hombres

En 2011 la revista Time incluyó el sitio entre los mejores 50 del mundo.

CÓMO PARTICIPAS

%

15.8

Permanencia en minutos.

68.2 usuarios mujeres

21

Colección de imágenes, fotografías e ilustraciones.

millones de visitas únicas

11.7 millones

Potenciar los recursos visuales de las empresas.

de usuarios al mes

Usos

Conocer las imágenes que apasionan a una red de amigos.

Permite tener colecciones temáticas, especies de carpetas.

En el caso de artistas, diseñadores e ilustradores, sirve para que otros conozcan su estilo.

Palabras para tener en cuenta

ENVÍA TUS APORTES

Así lo usan en el mundo El Colombiano www.pinterest.com/elcolombiano Encontramos en Pinterest el lugar perfecto para dejar memoria de nuestras páginas de ZONA C, comunidad de lectores de EL COLOMBIANO. En nuestros boards podrán encontrar la memoria de los gráficos y de las noticias, en las cuales los lectores, las tendencias y las redes sociales son protagonistas. Clases de periodismo www.pinterest.com/cdperiodismo

• Board

• Pin

• Repin

Colección en forma de carpeta que permite almacenar temas por intereses pueden ser imágenes y/o videos.

Puede compararse con un post. Es el equivalente a cada uno de los archivos que se suben a Pinterest.

Similar al término retuitear que ofrece Twitter, se puede hacer repin de las imágenes que otros amigos suben.

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

La escuela virtual de periodismo digital para América Latina tiene colecciones que hacen referencia al mundo del periodismo. Momentos claves, películas, redes sociales, fotografía, libros y caricaturas hacen parte de las colecciones almacenadas en los boards. Gráfico: Hernán Barahona

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

CIBERANÁLISIS TWITTER

La luz de Escobar se volvió a encender Por UNIDAD DE INTERACCIÓN

Con más de 1.000 menciones, la etiqueta #AndresInmortal2 se convirtió en uno de los temas más conversados en Twitter, durante el martes 13 de marzo de 2012,

fecha en la que se celebraban los 45 años de nacimiento del futbolista Andrés Escobar Saldarriaga, asesinado el 2 de julio de 1994 en Medellín. Desde esta plataforma, los hinchas del Nacional le rindieron un homenaje a quien fue-

ra su número dos. Mensajes como los de Andrés Tamayo, inundaron la red. “Hoy es una fecha muy especial porque cumple años el inmortal, porque toda vuelta te vamo’a dedicar... Feliz Cumpleaños Andrés Escobar”.

Como ejercicio de interacción les propusimos a los lectores enviarnos fotografías en las que aparecieran con Andrés, al correo zonac@elcolombiano.com. Ya hemos recibido varias para una actividad especial. ¡Espérenla! ■

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA MOVILIDAD PERIODISMO CIUDADANO

Los pegados: amenaza en las vías Unos lo hacen por necesidad y otros por sentir adrenalina, pero hay quienes no se arriesgan porque aman la vida. Reflejo de una práctica peligrosa. Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO

A

risti, El Negro, Gomelo, Nene y Cardona son un grupo de jóvenes que encuentran en el peligro la forma más apasionante de sentir la vida. Con una bicicleta que la consiguen desde 5.000 pesos, una pita y un gancho que lo sacan de los postes

de luz, salen en ella a pegarse de la parte trasera de buses y tractomulas. Aunque es una situación que se presenta desde hace mucho tiempo, varios lectores manifestaron en Zona C su preocupación por esta amenaza constante en las calles de la ciudad. Sin embargo, Cardona asegura que “el cariño a la cicla”

supera los insultos, los golpes, las caídas e inclusive la muerte. Hace algunos años, El Che, un compañero de aventura, fue arrollado por un camión en la vía a Santa Elena. Paradójicamente, el incidente causó el efecto contrario en sus amigos: seguir pedaleando de manera ilegal. Arley Echavarría, habitante del barrio Buenos Aires, es un

ciclista que recorre el sector y afirma que la vía que conduce a la carretera es testigo de un sinnúmero de accidentes por esta situación. Él dice querer mucho la vida y si se siente agotado prefiere llevar el vehículo empujado. No solo en bicicleta se cometen imprudencias. En patines y hasta a pie, los infractores ponen en riesgo sus vidas ■

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

FOTOS : JUAN ANTONIO SÁNCHEZ, HENRY AGUDELO / RAFAEL OROZCO, PERIODISTA CIUDADANO

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


28 INTERACCION / ZONA POLÍTICA REDES SOCIALES

Alberto Uribe, de protestas y trinos Desde el 18 de febrero el rector de la U. de A. tiene cuenta de Twitter. En menos de un mes su nombre ya ha figurado dos veces entre los temas más conversados.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por PERLA TORO CASTAÑO

C

ontroversial, polémico y directo. Así resultó el ingreso de Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad de Antioquia, a la red Twitter. De repente y sin esperarlo, los miembros de la comuni-

dad universitaria comenzaron a ver algunos mensajes desafiantes que eran difundidos en nombre de @albertouribeco, quien fue reelegido como máxima autoridad de la U. de A. Luego aparecieron las dudas. “¿Si será el rector quien está trinando?”. La respuesta

es sí y él mismo lo confirmó. “No soy de la generación de Twitter. Mi hija y dos estudiantes me enseñan y ayudan respondiendo lo que les indico. Me parece una herramienta efectiva y cercana con los estudiantes. Seguiré con ella”. Esta semana Uribe Correa

ha sido protagonista y durante dos días llegó a ser Trending Topic regional, es decir el tema más conversado. Palabras fuertes, aclaraciones, ideologías e incluso un hackeo, marcaron la semana del que por estos días es el rector más tuitero de Colombia ■

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS @JuniorTarraPrrra Estoy fuera de la ciudad, no estoy por encima del Gobernador ni lo puedo desautorizar. ¿Me meto a que me peguen?

Ya no son papas bombas, piedras y paros. Ahora me hackean e insultan en nombre mío.

Respuesta a un estudiante que preguntaba por la presencia del Esmad en la Universidad de Antioquia. Al respecto, Sergio Fajardo, declaró: “la fuerza pública ingresará cuando exista amenaza a la integridad de los bienes y de las personas”.

Declaración del Rector de la U. de A., en la que afirmaba había sido hackeado y que en su nombre se le estaban enviando insultos al gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y a Mauricio Alviar, quien fue candidato a la rectoría del Alma Mater. Anunció que sus contraseñas habían sido cambiadas y su cuenta blindada.

@ensayista Optaré es por dejarlos que digan lo que quieran. No los voy a bloquear porque son mis estudiantes.

Respuesta a @ensayista, quien le expresó vía Twitter: “si te insultan lo mejor es bloquear, si no lo haces los tendrás ahí todos los días y se sentirán más importantes”.

Quieren hacer una revolución a punta de papas bomba y piedras y se escudan en mi reelección para tener un pretexto de "protesta".

Para que haya democracia debe haber más oportunidades para las personas que no alcanzan a costearse una educación superior de calidad.

@AlbertoUribeCo

Continuación de algunas de las declaraciones de Alberto Uribe en las que informaba algunos de los programas que continuarían en su nuevo período rectoral. Dijo que los estratos 1 y 2 seguirían exentos del valor de la matrícula.

Seguidores: 717 Siguiendo: 317 Tweets: 998

El martes 13 de marzo Alberto Uribe fue reelegido como rector de la U. de A., por tercera vez. La noticia no resultó positiva para algunos miembros de la comunidad universitaria, quienes durante dos días seguidos protestaron y lanzaron papas bombas. En ambas ocasiones el campus del Alma Mater fue evacuado.

Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Esteban París

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

CIBERANÁLISIS TWITTER

Las otras caras de la U. de A. en Twitter Por UNIDAD DE INTERACCIÓN

Aunque por estos días el protagonismo en redes sociales se lo lleva el rector Alberto Uribe Correa, es necesario reconocer que la Universidad de Antioquia se ha caracterizado

por tener una fuerte presencia en Twitter. Según datos de Prospectador, analista de social media, @UdeA ocupa el cuarto lugar entre las 50 cuentas universitarias más influyentes de Colombia.

Asimismo, #UdeA es frecuentemente uno de los hashtags más comentados de la red, hasta el punto de lograr unas 1.000 menciones en un día de movimiento informativo que involucre al Alma Mater. En Twitter también se pue-

den leer los cubrimientos de las asambleas e, incluso, algunos miembros de la comunidad universitaria usan esta plataforma para informarse e informar a los demás de las decisiones que se toman en los espacios de debate ■

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA TECNOLOGÍA TEDX MEDELLÍN

La innovación le pone la cara a TED Existe una palabra que es común a todas las personas que recomiendan ver TEDx Medellín: innovación. Las conferencias serán transmitidas en www.elcolombiano.com.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

Por lo menos así lo consideran los lectores de EL COLOMBIANO quienes en redes sociales nos hablaron de sus expectativas sobre esta serie de conferencias internacionales que este año se presentan por segunda vez en Medellín. “Es un evento que promue-

Por PERLA TORO CASTAÑO

S

in depender del tiempo, la temática o el invitado, existen tres aspectos claves por los cuales hay que ver las conferencias de TEDxMedellín: innovación, creatividad y aprendizaje colaborativo.

ve la innovación, la cual es necesaria para mejorar en todos los procesos humanos”, afirma Juan David Jiménez. A estos aspectos también pueden sumarse la integración, la experiencia y las ideas, palabras que serán recurrentes el jueves 22 de marzo en el

ara ver TEDxM ones p edel lín Raz

Porque TEDx muestra pequeñas cosas que hacen grande nuestra sociedad.

Los lectores recomiendan:

auditorio de la U.P.B., cuando los invitados nacionales e internacionales hablen de las adversidades y los caminos para sobrevivir a ellas. Las conferencias podrán seguirse vía streaming desde EL COLOMBIANO, patrocinador de TEDxMedellín en 2012 ■

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS Aprender de otros que han sobrevivido a los riesgos y a la adversidad.

Porque es un espacio para el diálogo y la construcción de ideas inspiradoras.

TED y sus conferencias locales permiten ampliar los criterios sociales.

Escuchar las experiencias que grandes personajes han vivido.

Fomentar los espacios de diálogo para la cultura y la innovación.

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES

¿Qué personaje de la historia le hubiera gustado ver en un escenario de TEDx?

Conocer las ideas en las que otros se han inspirado.

QUÉ ESPERAMOS

Estar cerca de aquellos que se han atrevido a ir más allá.

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

@aossago Alvaro Ossa

@alejor00 Alejo Ramírez G.

@fajago Felipe Jaramillo

@isacrisarteaga Isabel Arteaga

@peterengineer Pedro Lozada

A Martin Luther King. Porque así tendríamos una visión diferente hacia los hermanos de diferentes razas.

Para mí hubiera sido un honor haber escuchado a la eminencia James Clerk Maxwell, padre del electromagnetismo.

Me encantaría haber visto a Jorge Eliécer Gaitán para que nos diera su opinión de la Colombia actual frente a la que él soñó.

Hubiera querido ver a Mozart para que expusiera secretos de su genialidad componiendo desde la infancia grandes sinfonías.

Me hubiera gustado ver a Mahatma Gandhi, porque hubiera podido escuchar de su gran experiencia superando las adversidades. Gráfico: Departamento de infografía

CUATRO LOCALES PARA NO PERDERSE EN TEDX MEDELLÍN DISEÑO E INNOVACIÓN HECHO EN CASA Martha Ortiz Gómez

Lideró el Ecolab de EL COLOMBIANO, laboratorio en el cual se diseñó el nuevo periódico. Sus temas serán la creatividad y la innovación.

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

EN EL .COM

RANKING

1

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link.

2

REVOLUCIÓN SIN MUERTOS EN LA COMUNA 13 Jeison Castaño ‘Jeihhco’

Líder de San Javier que, con la música, les ha enseñado a los más jóvenes a sobrevivir a la guerra sin armas y sin violencia.

3

EL PERIODISMO SOBREVIVE A LA ADVERSIDAD Fidel Cano Correa

Reconocido periodista que ha trabajado en temas políticos. Desde el año 2004 es el director General del diario El Espectador.

4

EL MARKETING, LA POLÍTICA Y LAS CRISIS Federico Hoyos

Experto en marketing político que ha trabajado con sectores públicos y privados. También es conferencista y columnista.

Escanee el código QR y lea información en tiempo real sobre TEDx Medellín. Un blog de EL COLOMBIANO.

EN DEFINITIVA

Para hacer parte de TEDx Medellín solo es necesaria la curiosidad. Las conferencias serán emitidas en www.elcolombiano.com.


24 INTERACCION / ZONA CIBERCULTURA TUTORIAL

El mercado de las ideas Artistas y emprendedores colombianos incursionan con su creatividad en una plataforma web que ayuda a financiar las ideas más novedosas. Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

L

as fortunas de los genios de internet crecen todos los días convirtiéndolos en los hombres más ricos del planeta. Su ingenio les ayudó a llegar a la cumbre pero este toque de la suerte no es un privilegio restringido, si hay una buena idea y se conocen los medios

para llevarla a cabo, es posible compartir ese Olimpo. Kickstarter es una plataforma que ayuda a convertir los sueños en realidad. Suena cursi, pero es cierto. Si se quiere rodar una película, publicar un libro, crear un videjuego, pintar un mural, viajar por el mundo o financiar su último invento, esta plataforma es un medio para encontrar los locos

dólares ha sido la mayor cantidad de dinero recaudada por el proyecto más exitoso en Kickstarter, el TikTok+LunaTik, una correa que convierte un iPod nano en reloj de pulsera, sus creadores solo esperaban recaudar 15 mil. Una clave para el éxito es cumplir con las recompensas prometidas.

que financiarán sus locuras. Aunque sólo está abierta para usuarios de Estados Unidos, creativos de otros lugares del mundo han participado con sus ideas. Funciona por un sistema de donaciones y recompensas. La idea es proponer un proyecto novedoso, viralizarlo, fijar una meta en tiempo y dinero, ofrecer un paquete de

Cumple con las recompensas

recompensas a los donantes y si se alcanza la cifra esperada, el dinero es suyo. Algunas personas han recaudado cientos de miles de dólares para desarrollar sus productos. Algunos proyectos colombianos empiezan a tener éxito en este sistema de financiación colectiva. Presentamos casos y consejos para participar con sus ideas ■

La batalla por la tierra Juan Mejía buscó en Kickstarter apoyo para su documental sobre las comunidades afrodescendientes desplazadas del Chocó. En una interesante combinación de animación y cine documental, cuenta una historia de víctimas de la violencia en el país que fueron despojadas de sus tierras por intereses económicos oscuros.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES

Viralizar la idea es un factor de éxito en este sistema. Hacer que todos los contactos que puedas tener hablen de tu proyecto puede hacerlo llegar a miles de posibles Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Morphart patrocinadores.

Promover la idea

La batalla por la tierra

Antes de publicar el proyecto es bueno tener listos algunos elementos como un título atractivo, una imagen oficial, escribir una descripción corta y ofrecer la biografía del creador. Para proyectos colombianos es bueno ofrecer información en inglés y español.

Conocer el proyecto

Un requisito fundamental es fijar una meta en tiempo y en dinero. Mientras otros necesitan miles de dólares para sus proyectos otros necesitan poco. Justin Kuritzkes sólo pidió 250 para financiar su obra de marionetas Las Voces. Inspirada en casos de secuestro en Colombia y la forma en que las familias usan las emisoras para comunicarse con sus parientes cautivos en la selva.

Fijarse una meta

Realizar un video

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

Crear recompensas Quienes apoyan tu proyecto deben recibir algo a cambio. Pueden ser copias del producto o incluir a los donantes en el proceso creativo -si es una película pueden ser tus extras, si es un cómic pueden ser personajes-.

Es un requisito obligatorio para promover el proyecto. Un video bien realizado y atractivo puede garantizar una exitosa recolección de fondos.

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Definir el proyecto

Cualquier idea puede participar en Kickstarter, lo importante es que tenga un inicio, un final y un producto específico. Por ejemplo, el fotógrafo de filadelfia, Tony Rocco, cuya madre es colombiana presentó su idea Fotografía sin fronteras para enseñarle fotografía a los niños de barrios marginados de Bogotá.

Gráfico: Hernán Barahona

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


22 INTERACCION / ZONA DENUNCIA PERIODISMO CIUDADANO

Tantas talas le duelen a El Poblado La tala desmesurada de árboles en la comuna 14 tiene preocupados a sus habitantes. Especies, con más de 30 años de vida natural han sido sacrificadas sin compasión. Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO

C

on palabras como “arboricidio” y crimen ambiental, los habitantes de El Poblado expresan su preocupación por una situación que se presenta de manera constante en el sector. La tala de árboles siempre será un tema que despierte polémica y sentimientos. José Fernando Ángel , arquitecto y desa-

rrollador de proyectos, entiende el cariño que la gente tiene por los árboles, pero por otro lado, defiende la idea de construir ciudad bajo unos parámetros de responsabilidad ambiental. “Para desarrollar ciudad hay que hacer unos sacrificios temporales. Cuando se trata de talar especies como pinos y eucaliptos, no es grave, porque son efímeros, forá-

neos y peligrosos”, manifiesta. Además, explica que más allá de cortar un árbol, el problema en la comuna 14 es el tema de aguas y de urbanización de laderas, pero asegura que con el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial en el acuerdo número 46 de 2006, la densidad para la construcción de obras quedó en un punto sano y justo. Gustavo Wilches, abogado con estudios en dere-

cho ambiental, sostiene que el asunto no es de leyes, debido a que estas defienden el cuidado del medio ambiente. Según el experto, se debe a un concepto de aplicación e interpretación. También hace énfasis en que, en ocasiones, la agresiva reacción de la naturaleza es culpa de los humanos, pues hacemos de todo para desestabilizarla y poco por respetarla y ayudarla ■

Ana Teresa Torres

JAL de El Poblado

Que tristeza que en nuestra ciudad despreciemos la naturaleza. Vivo en la transversal Superior y hace poco talaron unos eucaliptos que tenían más de 30 años. Lástima que el afán desenfrenado de los cosntructores tenga más poder.

El sector se está quedando sin árboles y no hay un doliente que se apersone del caso. Hemos intentado hablar con los funcionarios correspondientes, pero es difícil obtener respueta por parte de ellos. Este es un tema prioritario que necesita tratamiento y atención.

César Cárdenas Los árboles que rodeaban una fuente ubicada en la avenida El Poblado fueron talados de una manera criminal. Ellos protegían y adornaban el lugar.

ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá responde El Área, como ente ejecutor de las políticas nacionales, vela por la aplicación de las normas en materia forestal con todo el rigor técnico y jurídico. Para proceder con la tala de árboles se debe obtener el Permiso de Aprovechamiento que otroga esta entidad como autoridad ambiental. Además, para dar una mayor solidez a las decisiones, ha expedido las resoluciones 218 y 243 de 2011 en las que se establecen requisitos adicionales de acuerdo con las particularidades de cada proyecto y su localización.

HAZ PARTE DE LA RED

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

Isabel Salazar Me siento muy preocupada por la tala de árboles en los lotes de El Poblado. Durante las últimas semanas ya han cortado cinco y cada vez hay menos. Si esto sigue así, vamos a dejar de ser la ciudad de la eterna primavera.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

e iso pued sin perm n árboles nes previstas e e d la ta La ncciioo yen, a las sa 9 que incluye r a g lu r 0 r da 33 de 20 e pueden llega la ley 13 as qu mínimos as, mult entre otr 5.000 salarios tes. n s hasta lo mensuales vige legales

PARA SABER MÁS

Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


28 INTERACCION / ZONA RESUMEN REDES SOCIALES

Medellín marcó tendencia Con una charla sobre ética, un partido de fútbol y las conferencias de TED, la ciudad demostró que cuando se trata de ser popular, Twitter es la herramienta.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS Por PERLA TORO CASTAÑO

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

E

xiste un mito entre los tuiteros de Medellín. Dicen que estamos en la capacidad de volver cualquier tema tendencia nacional en las redes sociales. Por lo menos así lo expresan algunos que como Felipe Gamboa, quien se identifica en Twitter como @pipegamboas, vieron durante esta semana varios hashtag de nuestra ciudad convertirse en lo más conversado, ya fuera porque generaban polémica, despertaban pasiones o invitaban al aprendizaje. El jueves fue un día clave. Mientras que en la mañana, desde la Universidad Eafit, la discusión por la ética de los community manager, inundaba los perfiles de quienes navegaban, otros se preparaban para ver TEDxMedellín, serie de conferencias que se realizó por segunda vez en Antioquia. #EticaCM, etiqueta con la que se identificó el evento académico, tuvo, según estadísticas de Analytics Topsy, más de dos mil menciones, de las que participaron personas tan influyentes como Víctor Solano, uno de los analistas de social media más importantes de Colombia. Por su parte #TEDxMedellin logró ser tendencia con más de 1.200 menciones que en 816 casos nombraban a @elcolombiano, medio que se vinculó como patrocinador oficial del streaming. Luego de una tarde de conocimiento, Medellín volvió a sonar con el partido de Atlético Nacional y Godoy Cruz que con etiquetas como #queremoslacopa y #libertadoresverdolaga, se mantuvo en Trending Topic hasta el medio día del viernes 23 de marzo. Otros de los temas que figuraron entre la lista de los más populares en Colombia fueron: las Farc, la elección de Eduardo Montealegre como Fiscal General de la Nación, los 125 años del periódico El Espectador, el Día Mundial del Agua y el cumpleaños de Twitter ■

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO

ILUSTRACIÓN HERNÁN BARAHONA

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

CARTAS DE LOS LECTORES

PREOCUPACIÓN POR DROGAS

HACE FALTA MANTENIMIENTO

VELOCIDAD EN EL ORIENTE

EL PARQUE NECESITA AYUDA

Por DARÍO ABAD ECHEVERRY

Por FRANCISCO JAIME BETANCURT

Por ORLANDO GARCÍA BEDOYA

Por ORLANDO GARCÍA BEDOYA

En Buenos Aires, después de las 9:00 p.m., se reúne un grupo de personas a vender y consumir droga. Además, juegan con armas, afectando la tranquilidad de los habitantes de este sector. En repetidas ocasiones hemos recurrido a las autoridades sin obtener una solución a este problema.

Me preocupa ver el abandono de las rejas de hierro del separador central de la avenida El Poblado, principalmente en el sector de la Milla de Oro. A esta situación se le suma el desaseo y el descuido total en que el Municipio de Medellín tiene las zonas verdes de este importante corredor vial.

Se volvió un peligro transitar de noche por las vías de Llanogrande, San Antonio de Pereira y Gualanday, en Rionegro. Los motociclistas conducen a velocidades suicidas que producen miedo entre los conductores que recorremos el lugar. Muchos vamos camino a nuestros hogares. La situación es peligrosa.

Uno de los parques más representativos de la ciudad se encuentra abandonado. El parque Berrio y sus alrededores se convirtieron en escenarios deplorables. Robos, prostitución, habitantes de la calle, venteros ambulantes y plazas de vicio es lo que más se ve. Necesitamos recuperar el lugar.


ZONA

DOMINGO, 25 DE MARZO DE 2012

/ INTERACCIÓN 33

MÚSICA REDES SOCIALES

Colombia en una canción Un video que elogia a Colombia, su comida, paisajes y su gente, es todo un fenómeno en Youtube, donde también es refugio para quienes viven lejos. Por CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO

E

l orgullo de ser colombianos y el sentimiento de añoranza que se despierta cuando las personas están lejos del país, es lo que ha motivado a que, de manera espontánea, surjan muchas formas de acercase al lugar de origen y no olvidar las raíces. El video de una canción que muestra los paisajes colombianos, su gente, su comida y su belleza, se convirtió,

sin pretenderlo, en uno de esos instrumentos para que quienes viven en el exterior se sientan cerca. Y es que la canción “Mi Colombia cantada”, una composición original del bellanita Elkin Mesa, musicalizada por su esposa, nació como una necesidad del autor de resaltar lo bello del país que lo vio nacer. Pero fue al subirlo a Youtube, en noviembre de 2011, cuando se dio cuenta de que el video, hecho a pulso y sin

ánimo de lucro, tuvo una gran aceptación en el exterior. “Los colombianos tenemos unas raíces muy profundas en nuestra tierra, creo que por eso la gente que está afuera se identifica tanto con esta canción”, afirma Elkin, un periodista de formación que quiso dedicarse a escribir canciones. Visitantes de los cinco continentes han hecho rodar el video. Situación que, según el autor, lo motivó a realizar una

(Irlanda) Vikka Browne “Lo que más extraño es mi familia, la comida y mi ciudad Bogotá”. (Estados Unidos) Patricia Armstrong “Soy de Medellín y extraño TODO: la comida, el clima y, sobre todo, el calor humano de la gente. Extraño a Colombia todos los días”.

nueva composición que sirva de apoyo a los colombianos que añoran su tierra. “Mi Colombia cantada”, canción grabada en un estudio profesional, con la Orquesta Barlovento, se convirtió en un fenómeno viral que supera las 16.000 reproducciones en cuatro meses y sigue siendo compartida por usuarios de las diferentes redes sociales, en especial por aquellos Colombianos que viven en el exterior ■

(Inglaterra) Anderson Cinnamon “Lo que más extraño es a mi familia”.

(Italia) Maria Yamile “De mi país me hacen falta la alegría de la gente, la comida, la música, todo...”

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

ESTO ES LO QUE MÁS EXTRAÑAN DE COLOMBIA LOS USUARIOS DE FACEBOOK

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner

(México) Ana Escobar “Extraño todo de Colombia, su clima, su comida, su calor humano, su música, sus paisajes, el olor a la montaña, su colorido y nuestra eterna primavera”.

Aplicación Scan (Portugal) Leidy Gómez “La alegría de los colombianos es lo que más se extraña y, sin duda, la Familia”.

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

16.460 veces ha sido visto el video de la canción “Mi Colombia cantada” en Youtube desde que Elkin lo subió a esa red social, el 3 de noviembre de 2011.

Top 5 de Elkin Mesa Los viajes del autor del video le han servido para preguntarle a sus compatriotas qué es lo que más extrañan de Colombia: 1. La comida (frutas y verduras) 2. La familia y los amigos 3. El aire de Colombia 4. Los parques y lugares de encuentro 5. El olor de Colombia Gráfico: Hernán Barahona

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA REDES SOCIALES PERFIL

Twitter tiene una voz de la justicia Desde España @eljuezdetuiter se dedica a buscar lo bueno, lo malo y los plagios en los que inciden quienes navegan en esta red social. EL COLOMBIANO habló con él.

Por PERLA TORO CASTAÑO

El plagio no entiende de fronteras”. Por lo menos así lo piensa el @ElJuezdeTuiter, un personaje que desde el año 2011 se ha convertido en una piedra dentro del zapato de quienes, sin escrúpulos, asumen esta red social como un espacio para el plagio, el mal nombre, la competencia desleal y la manipulación mediática.

En Colombia, “su señoría”, como se hace llamar, se dio a conocer luego de una denuncia en la que revelaba que dos noticieros nacionales compraban listas de seguidores, con el fin de aumentar sus estadísticas e influencias. EL COLOMBIANO se comunicó con él vía correo electrónico y luego de varios acercamientos, pudo sostener una conversación en línea .

Para este pintoresco juez, quien no revela su identidad por seguridad, es necesario que los tuiteros cuenten con un personaje que defienda sus derechos, sobre todo porque Twitter es un a red social “donde la gente escribe por amor al arte”. “Si con esto se ganase dinero y hubiese abogados de por medio, la gente no plagiaría tan a sus anchas”, afirma.

Pese a que su juzgado está radicado en España, su radio de acción es “omnipresente” y cualquier cuenta desde la cual se hable y se escriba en español, puede llegar hasta estos estrados judiciales. Actualmente, @eljuezdetuiter cuenta con 4.700 seguidores y solo sigue a 183 personas, las cuales considera sus recomendables. Sus denuncias suman más de 4 mil trinos ■

@Eljuezdetuiter Tuiteros. Tuiteras. Se ha caído Favstar. Esta noche os tocará salir y relacionaros con la gente. Ánimo.

SUS VEREDICTOS EN CINCO TRINOS

Insto a bloquear porque está robando tuits. Si la gente luego le sigue no es mi problema. Yo estoy aquí para denunciar.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES

Su blog: eljuzgadodetuiter.blogspot.com

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

Un acertijo: ¿Qué tienen en común estas dos cuentas? @AgusGiaquinto y @_Cursor

@eltrampero ha sido juzgado por sus tuits. Veredicto: Inocente. A partir de ahora, el Juez le seguirá.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO Es la hora de los juicios, damas y caballeros.

www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

¿Por qué creó un juzgado de Twitter?

¿En qué sustenta sus investigaciones?

¿De dónde vienen sus investigaciones?

Lo creé con la intención de juzgar bios, perfiles y tuits con un criterio establecido anteriormente por mí. Es una buena manera de reconocer y por tanto, dar a conocer el trabajo de gente muy buena que hay en esta red social.

Mis reglas son básicas: tres tuits copiados me bastan para condenar. Un tuit puede ser casualidad. Dos tuits son sospechosos. Tres tuits es un caso evidente de plagio.

Investigo (no tanto tiempo como algunos se piensan, tengo una vida más allá de Twitter) y me fijo mucho en lo que se tuitea, pero una gran parte de los casos que juzgo, vienen por denuncias de los usuarios de Twitter. Gráfico: Hernán Barahona.

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA DENUNCIA PERIODISMO CIUDADANO

Discapacitados piden la vía Impotencia es lo que sienten las personas con movilidad reducida cuando ven llenos sus parqueaderos. Por CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO

L

a invasión de las zonas, públicas y privadas, que deberían ser usadas por las personas en condición de discapacidad, es un problema que se repite todos los días en Medellín. Aunque existen leyes que obligan a la genera-

ción de sitios para las personas con movilidad reducida, del dicho al hecho, y a la apropiación de esa cultura por parte de los ciudadanos, queda mucho por trabajar. Algunos lectores enviaron, preocupados, denuncias sobre la obstaculización injustificada de parqueaderos especia-

les, rampas y franjas táctiles, en toda la ciudad. Según Germán Chavarría, coordinador del programa de la ONU que promueve los derechos de las personas con discapacidad, “el problema es que la gente no respeta este espacio. En el caso de los parqueaderos, si son privados como en los centros comerciales, ningún órgano público puede hacer nada”. Ante la dificultad que enfrentan estas personas, al encontrar las celdas destinadas para su comodidad llenas,

tampoco existen muchas opciones de reclamación. “Por ahora no hay una sanción para quienes invaden estos lugares. Lo máximo que se puede hacer es recurrir al administrador de un centro comercial o el personal de seguridad”, concluyó Chavarría. La Secretaría de Tránsito de Medellín, por su parte, manifestó su preocupación por el tema, pero reafirmó que solo puede sancionar este tipo de infracciones si se cometen en la vía pública ■

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES

1 y 2 Invasión franjas táctiles En Junín con Maracaibo las franjas, que guían a personas invidentes, son invadidas por ventas ambulantes, lo que podría ocasionar accidentes a quienes las utilizan. 3 Imprudencia Un ciudadano denunció la ubicación del CAI móvil de Junín interrumpiendo las franjas. 4 Parqueaderos señalizados La norma vigente obliga a establecimientos,

como centros comerciales, a destinar uno de cada cien parqueaderos, bajo unas medidas especiales de amplitud, para personas con discapacidad. Esto se debe a las necesidades de esta población para transportar su silla de ruedas y otros elementos. 5 Por el afán Un periodista ciudadano envió la foto de este vehículo que, al parecer, utilizó injustificadamente un parqueadero señalizado, en el Centro Comercial del Este.

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

FOTOS 1,2,3 Y 4: ROBINSON SÁENZ FOTO 5: PERIODISTA CIUDADANO

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


22 INTERACCION / ZONA METRO REDES SOCIALES

El Metro no llega a Twitter El sistema de transporte, que en varias ocasiones ha sido Trending Topic, no tiene presencia en redes sociales. Los usuarios reclaman y el Metro planea.

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS Por VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO PERLA TORO CASTAÑO

@Andres_Musik03 uietudes y dar a Para atender inq ón que muchos conocer informaci usuarios asiduos no saben, como jeros. o incluso extran

S

i existe una entidad que en varias ocasiones se ha convertido en uno de los temas más comentados en las redes sociales, esa es el Metro de Medellín. En fiestas, situaciones de crisis, fallas, mantenimientos e incluso durante ataques de violencia que se han presentado en Medellín, los ciudadanos han reclamado una voz que desde esta empresa de transporte, pueda brindar una respuesta oportuna a los usuarios. Aunque desde el 21 de octubre de 2010 en la red social Twitter fue creada una cuenta bajo el alias @MetrodeMedellin y en Facebook existen varios grupos y páginas que difunden información sobre la institución, el Metro de nuestra ciudad no es parte activa de las redes sociales y por ahora la comunicación 2.0 no hace parte de sus estrategias. Javier Darío Ramírez Arango, director de comunicaciones de la entidad, dice que aunque reconocen la importancia y fuerza que los medios sociales han tomado en la ciudad y en el país, no tienen participación en ninguno de ellos. “Ahora, nos encontramos estructurando una estrategia de comunicaciones digitales que nos permita atender a cada persona de manera ágil”. Entre los ejemplos que son referentes para el Metro en cuanto al manejo de redes sociales en sistemas de movilidad, se encuentran el Metro de Madrid y la Secretaría de Tránsito de Medellín. “Una mirada al mundo del transporte masivo nos lleva a Madrid. Ellos a pesar de contar con 92 años de servicio, sólo incursionaron en redes hace un año en noviembre de 2010”. @Sttmed cuenta que es referente y ejemplo de contacto ciudadano, asesora actualmente el plan de comunicaciones del único metro existente en Colombia. Mientras tanto, los usuarios siguen esperando respuestas personales e inmediatas ■

1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

rmed á para amayo @Plaz ín Les servir os, ll an e d d a e d ciu deM s #Metro e más a los er referente rs s a y rc o e c id a n ital. te ig n d o c io uir espac constr en este ahora

CÓMO PARTICIPAS 86 @Cesarsaavedra rtuna, guía para Información opo s act ción de ividade usuarios, publica del metrocable y ado est s, ale tur cul ad social. por responsabilid

¿ or qu ¿P ué é el Me Metr to tr de ebe ten enerr Twi witt tter tt e? er

ez1 s, lend mado rime @Ad ás infor enienm conv a estar Para ciertos in s o algun e y si ha estacion ión. c n tes e modifica

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

@Mafeanzola Porque cuando hay fallas, nadie responde por las demoras. Si tuvieran Twitter, los usuarios estaríamos al margen.

@FlorenciaPla za En nuestro caso, sería muy importante por la información úti l que podría comp artir para nuestros visitante s.

ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES F br Fe b er eroo de 201 0111 Coonf n ussióón paara sac acar ar la Taarj r et etaa Cí Cívvi vica vica ca A prrinnci c pi p os del año pas asad addo, o, el titiquuet ete te se senc ncciillloo de es e tee s st si stem emaa de em d traans nspo port po rte rt te co come m nz me n ó a seer re reem empl em p az pl azad a o po ad porr la Tar arje jeta je ta Cív ívic icca. a Lass essttac acio ioonees deel me m trro en en lass quee ppoodía día haace dí c rs rsee el e trá rámi rám mite te se lllleen enar a oonn, y de d inm n eddia iato to apar ap apar a ec ecie iero ie ronn las ro laas qu q ej ejas aass en re rede dees sooci cial alles es. es.

Mome Mo m nt ntos os en lo loss qu q e se e nec e es esitittó de e Twi witt tter tt e

Marz Ma rzoo ddee 20112 rz S st Si s em ma elléc éctr tric tr iicco ca caus ussa c os ca os en el el Met e ro

1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

E vie El iern rnes rn es 16 de d mar a zo una fal a la elé léct cttri r ca c lleevóó al Metr Me t o de Meddel e lílínn a laa lisstaa de lo los os teema m s má máss conv co nver nv e saado er doss de Colom olom ol ombi bbiiaa.. Duurran rante annte dos horas orras as, s, qquue coin co inci in cidi ci d er di e on con la ho hora hora r picco de d las as 8:0 :000 a. a.m. m , un trreen m. esstu tuvo vo det eten enid en idoo en id en la eessta staaci c ón Par a qu q e Be Berr rrío rr ío,, ío o asio oc asio as iona naand ndoo unn cao a s en en el reestto de dell si sist s em st ma. a. Gráfico: Hernán Barahona. Ilustración: Morphart p

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

CARTAS DE LOS LECTORES

HAY QUE SEGUIR SUMANDO

EVITEMOS UNA TRAGEDIA

NO MÁS RUIDO, NI PELEAS

¡MÁS CULTURA! POR FAVOR

Por NÉSTOR VÁSQUEZ

Por ANDRÉS PÉREZ

Por JUAN GIL

Por GUILLERMO MESA

El Deportivo Independiente Medellín ha ganado estos últimos partidos de la Liga Postobón porque ha tenido un buen planteamiento táctico, ejecución de propuestas, disposición, entrega y ganas. Hay una buena comunicación entre el entrenador y los jugadores. ¡Muy buen trabajo y felicitaciones!

La construcción de una urbanización en San Cristóbal ha dejado como consecuencia el vertimiento incontrolado de tierra en la quebrada La Iguaná. Esta situación podría causar una emergencia. Necesitamos una evaluación por parte de las autoridades correspondientes y así impedir una tragedia.

En Campo Valdés hay cuatro locales que se disputan el puesto del que tenga el volumen más alto. No dejan dormir, cierran a la madrugada y la mayoría de las veces la rumba termina con peleas. Las autoridades no se ven por ningún lado. Necesitamos resolver este problema lo antes posible.

A pesar de las obras públicas que se están terminado de construir en Itagüí y que son muy buenas, se presentan algunos inconvenientes. En primer lugar, la gente no respeta los espacios públicos, hay basura por doquier y algunas zonas parecen baños en la calle. Necesitamos ayuda del Municipio.


24 INTERACCION / ZONA INTERACCIÓN TWITTERCRÓNICA

Peatones, riesgo en las vías La twittercrónica recorrió cuatro puntos claves de Medellín buscando a los transeúntes imprudentes. Por CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO VANESSA FERNÁNDEZ PALACIO

S

iempre nos quejamos del que maneja moto, por acelerado. Del busero atravesado y del taxista imprudente. Pero, pocas veces cuestionamos las infracciones de los peatones. En un recorrido de la twittercrónica,

que estuvo en el Centro, Manrique y San Diego, encontramos todo tipo de infractores, desde niños hasta adultos mayores, quienes fueron los más irrespetuosos con las normas en las vías. A Nora García, habitante de Manrique, parece no importarle caminar por los carriles de Metroplús. Ella asegura que la

pereza de hacerlo por la acera es el motivo por el cual no cumple las reglas. Sin embargo, esta señora no es la única que pone su vida en riesgo en este sector. Carlos Botero, comerciante, interrumpe el canto de un vallenato para indicarnos que hace poco una joven casi es atropellada por un bus de este sistema de transporte. Otros puntos donde se cometen imprudencias son: la avenida Oriental y el semáforo peatonal de la Alpujarra. Cargando paquetes o con niños en brazos, algunas perso-

nas cruzan la vía cuando los semáforos están en rojo, pasan las calles donde no hay cebras o se saltan los separadores. Aunque los infractores están en todas partes, los seguidores de @elcolombiano sugirieron visitar el puente peatonal de San Diego, donde se ve la falta de inteligencia vial. Sin embargo, Jairo Muñoz, quien pasa siempre por el lugar, dijo que prefiere usar el puente a perder su vida. En el recorrido los peatones aceptaron su error, pero continuaron cometiendo las mismas infracciones ■

LOS TUITEROS PARTICIPAN Estos son algunos de los comentarios que expresaron nuestros lectores durante la twittercrónica:

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

ENVÍA TUS APORTES

@pk66617 Leonidas Gallardo Chatear con el celular usando audífonos mientras se cruza la calle. Cero #inteligenciavial.

@juankmilov Juan Camilo Vélez Pero hay unos puentes peatonales que, debido a la inseguridad, es mejor no utilizarlos, pues hay riesgo de robos y más.

@Angelhandro Alejandro Fernández Definitivamente... pasar la calle por cualquier lado menos por la cebra.

@raulmorenos Raúl Moreno En muchas ocasiones los comerciantes y el mal parqueo de vehículos nos vuelven imprudentes, obligándonos a caminar por la calle.

@Metroplus_SA Metroplús Ver cómo se atraviesan imprudentemente, en el corredor de Metroplús, arriesgando su vida y la de los usuarios del sistema.

@AlexValenciaCas Alexander Valencia No cruzan por la cebra ni por los puentes peatonales, todavía arriesgan la vida por no perder un minuto.

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

@Sttmed responde: Aunque muchos de los peatones cometen imprudencias, también tienen preguntas. Un lector preguntó por el poco tiempo que duran los semáforos peatonales de la avenida Oriental en verde. La Secretaría de Tránsito respondió: “Los semáforos se programan teniendo en cuenta la condición de la vía, el flujo vehicular y el desplazamiento promedio de peatones”. En cuanto a posibles sanciones para los infractores, la entidad manifestó que “el Código Nacional de Tránsito permite sancionar a peatones. En Medellín aplicamos pedagogía y educación permanente”.

PARA SABER MÁS

Gráfico: Hernán Barahona. Fotos: Julio César Herrera

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


24 INTERACCION / ZONA BLOGS PERFIL

Carlos tiene ojo para los detalles Carlos Múnera tiene talento para encontrar lo bello en la cotidianidad. Por eso, sus recorridos por los pueblos son búsquedas incansables por las mejores imágenes. Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ

E

l blog de Carlos Múnera es un álbum de lo cotidiano. Desde marzo de 2008 publica en la plataforma de blogs de EL COLOMBIANO una bitácora visual en la que abundan esos pequeños deta-

lles que, por comunes, pasan desapercibidos la mayoría del tiempo. Desde Todos somos iguales, nombre que eligió para su blog, también busca decir que las personas menospreciadas son incluso más importantes: “Es una mezcla de arqueología

Jardín

urbana, antropología, comunicación visual y las historias del periodismo”, afirma Carlos. La constancia le ha ganado a su blog cientos de lectores. Sagradamente publica de lunes a viernes imágenes, comentarios, experiencias de viajes. También conversa

con lectores que desde otras partes del mundo comentan sus notas. Sus imágenes son cercanas y despiertan la nostalgia de quienes están por fuera del país. Hasta la fotografía de una empanada puede estremecer raíces profundas■

HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS

QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.

CÓMO PARTICIPAS

Tienda de Jericó

1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.

Medellín

ENVÍA TUS APORTES

Amagá

Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.

Caldas

Jericoano

¿CÓMO ESCANEAS?

SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Frase destacada: "Las ventas ambulantes me parecen algo hermoso y tienen mucho qué contar." Ciudad Bolívar

EN EL .COM

1.185

517

2.254

entradas

seguidores

trinos

En Twitter:

Carlos Múnera

@cmunera http://todossomosiguales. elcolombiano.com

San Jerónimo

Chavo

Escanee el código QR para acceder al blog Todos somos iguales

Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan

CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33 PIN: 224F0A20 Whatsapp 310 517 72 44

PARA SABER MÁS

Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para iPad. Pronto, exclusiva para suscriptores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.