Evolución de las tecnologías de múltiple acceso en la telefonía móvil

Page 1

Evolución de las Tecnologías de Múltiple Acceso en la Telefonía Móvil Celular.

Elaborado por Hernelys Linares


La telefonía móvil o es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Este sistema se logra a través de la multiplexacion.

La multiplexacion es la combinación de dos o mas canales en un solo medio de transmisión usando un solo dispositivo llamado multiplexor.

Cuando existe un protocolo de multiplexacion que proporciona a múltiples usuarios la compartición de un medio común ejemplo telefonía móvil o wifi se suele llamar método de acceso múltiple entre ellos sobre salen FDMA, TDMA, CDMA.


El servicio reducía la cantidad de usuarios que podía atender Utilizo la técnica de simultáneamente, ya que la asignación multiplexacion, Acceso Múltiple del canal estático tenia esta limitación. Por División de Frecuencia FDMA, su función era dividir al espectro disponible en canales, que corresponden a distintos rangos de frecuencia, siendo estos canales asignados a distintos usuarios y comunicaciones a realizar sin interferirse entre si. Primera Generación 1G

Esta tecnología apareció por primera vez en 1979, luego se prolifero en la década de los 80, cabe destacar que la transferencia era analógica y exclusivamente para voz, la calidad del enlace era reducida debido a que la velocidad de conexión era menor de 2400 baudios.


Segunda Generación 2G En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza varios protocolos como TDMA, CDMA y GSM, Con velocidades entre 28 kbps y 272 kbps y un ancho de banda entre 30 KHz y 1250 KHz.

El desarrollo de esta generación tiene como soporte las comunicaciones digitales, por lo que en esa época nacieron varios estándares de comunicaciones móviles. Los protocolos 2G soportan velocidades de información mas altas para voz pero muy limitadas en comunicaciones para datos. La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible la multiplexacion, es decir, la conexión con varios números a la vez. La telefonía móvil 2G no es un estándar o protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. Ofrece diferentes niveles de encriptación, además de servicios auxiliares tales como datos, fax y SMS.


Tercera Generación 3G Esta se lanza en el año 2003 y es un salto cualitativo importante que modifica por completo el mundo de las telecomunicaciones, al poder a través de un dispositivo móvil navegar con comodidad por Internet y poder visualizar videos online.

Esta generación tiene como objetivo ofrecer servicios de datos con alta velocidad de transmisión, entre 144 Kbps y 44 Mbps con un ancho de banda de 5 MHz. Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan más altas velocidades de información enfocados para aplicaciones mas allá de la voz tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rápido a Internet.

La 3G es tipificada por la convergencia de la voz y datos con acceso inalámbrico a Internet, aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. La mayoría de móviles 3G soportan su uso como módem USB (soportado por todos los Smartphone con Android) y algunos permiten su uso vía Wi-Fi o Bluetooth.


Cuarta Generación 4G LTE Esta tecnología se lanza en el año 2010 y entre sus características se encuentra una velocidad mayor de 100 Mbps y un ancho de banda de 20 a 100 MHz con una baja latencia.

Esta generación tiene como objetivo ofrecer servicios de datos con alta velocidad de transmisión, entre 144 Kbps y 44 Mbps con un ancho de banda de 5 MHz. La modulación es por OFMD (Orthogonal Frequency División Multiplexing) para el enlace descendente y SC-FDMA (Single Carrier FDMA) para el enlace ascendente. La tecnología 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s, también incluye técnicas de avanzado rendimiento de radio, dos de los términos que definen la evolución de 3G serán LTE para el acceso radio, y SAE (Service Architecture Evolution) para la parte núcleo de la red.

La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. La principal diferencia con las generaciones predecesoras es la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio de punta a punta de alta seguridad.


Quinta Generación 5G La quinta generación de tecnologías de telefonía móvil o telefonía móvil 5G será la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto que su uso común sea en 2020. Las compañías de redes (Huawei, Ericsson, ZTE y Nokia, entre otros) fijan para 2020 la fecha del lanzamiento comercial del 5G, una tecnología que multiplicará por diez la velocidad del actual 4G (llegando a 1 Gbps de velocidad de transmisión).


Evolución de las Tecnologías de Múltiple Acceso en la Telefonía Móvil Celular.

Elaborado por Hernelys Linares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.