Gestión Empresarial

Page 1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA CABUDARE-LARA

Editores: Hernelys Linares C.I: 25.141.830 Julio Pérez C.I: 24.567.233 Color: Rojo


Es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.

Fernando Savater, en el primer capítulo de su libro Ética para Amador , define la ética como el arte de vivir, el saber vivir.

La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o malo.

1


Resulta difícil encontrar en nuestros días a alguien que no esté familiarizado con el término "valor", ya que se utiliza de forma reiterada en las instituciones educativas y culturales de todo tipo, y se emplea con suma frecuencia por los medios de difusión masiva. ¿A qué se debe este interés en el tema? Mirando al pasado tenemos la amarga experiencia del fascismo, la cual demostró cuán peligrosa puede ser una incorrecta orientación axiológica. En el presente la humanidad atraviesa una crisis de valores, la cual se ha incrementado luego de la caída del socialismo real en Europa. Y mirando al porvenir tenemos el pronóstico de muchos investigadores de las ciencias sociales que plantean que el futuro de la humanidad depende de como sepa solucionar la actual crisis de valores que enfrenta y de cómo sepa orientarse axiológicamente, por lo que podemos decir que se trata de un tema de vital importancia y por lo tanto priorizable. Dentro de los diferentes dominios axiológicos que existen, resulta de vital importancia para la supervivencia de nuestra especie el de los valores ético-morales. Y aunque la moralidad, como forma de la conciencia social, ha sido ampliamente tratada por investigadores marxistas, al concepto de valor ético-moral no se le ha prestado la atención que merece. Precisamente esta investigación tiene como objetivos definir el concepto de valor ético-moral desde posiciones dialéctico -materialistas y reflexionar sobre él. D ebido a que entre los investigadores en el campo de la axiología, aún con una misma línea de pensamiento, no existe un consenso sobre la conceptuación de los principales términos y sobre la solución de las problemáticas fundamentales, es necesario, para fundamentar el concepto de valor ético-moral, definir otros como: valor, dignidad, ser humano, agente social y orientación fundamental de un sistema ético-filosófico. "Valor" será definido como las propiedades funcionales de objetos, procesos o fenómenos que tienen una significación positiva para la dignidad humana, entendiendo por esta última al respeto que cada ser humano merece, tanto de los demás como de él mismo, por el sólo hecho de pertenecer a nuestra especie, independientemente de su raza, sexo, edad, afiliación política o religiosa, profesión, utilidad como persona a la sociedad, calidad de vida o cualquier otro elemento cuantificable que pueda dar lugar a clasificación y diferenciación entre las personas. Este merecimiento incluye el mantenimiento de la integridad y desarrollo del agente social hasta su realización.

2


Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas).  Moral normativa La moral en su uso normativo regula todas las normas que están dirigidas a mejorar las conductas humanas con el fin de lograr el bienestar de la colectividad. Ejemplo: las instituciones, reglas y reglamentos.  Moral descriptiva La moral de uso descriptivo actúa como si fuera un adjetivo en el que se le confieren a un sujeto propiedades para readaptarse a las normas que le llevarán al bien generalizado.  Moral Objetiva Se denomina así a un conjunto de normas de tipo moral y esas normas vienen a ser actos públicos o sociales que los individuos deben seguir y respetar independientemente de si quieren acatarla o no. La moral objetiva es universal.

3


Moralidad y Nuestra Conciencia La moralidad afecta nuestras decisiones diarias, y esas decisiones están dictadas por nuestra conciencia. De nuevo, debemos decidir por nosotros mismos de dónde proviene la conciencia. Mucha gente tiene la idea de que la conciencia es un asunto de nuestros corazones, que conceptos del bien y del mal, y de justicia están "programados" en cada uno de nosotros. Esto coincide con los escritos de Pablo, el apóstol, quien señala que hasta aquellos que no creen en Dios, frecuentemente obedecen las leyes de Dios, como aparecen en los Diez Mandamientos: "Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos" (Romanos 2:14-15). De nuevo, aquellos que no creen en Dios se quedan con la única conclusión posible a que pueden llegar - que nuestras decisiones están basadas únicamente en nuestra necesidad de sobrevivir. Lo que llamamos nuestra conciencia, entonces, estaría basada en nuestro comportamiento adquirido, en vez de ser parte de un diseño divino.

4


Cesta Ticket o también conocidos como Bonos de Alimentación constituyen un medio de pago originalmente promovidos como un beneficio de alimentación para los trabajadores, los cuales no se consideran a efectos de calcular los beneficios de Ley que les corresponden. ¿Como se calcula el Bono de Alimentación o Cesta Ticket? La Ley estipula que para el calculo de los Bonos de Alimentación el empleador podrá establecer a su discreción el monto de los mismos, pero siempre dentro del rango establecido por Ley: entre el 50% y 75% del valor de la Unidad Tributaria.

Ley del Bono de Alimentación REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIMENTACION PARA LOS TRABJADORES Y LAS TRABAJDORAS. (GACETA OFICIAL Nº40.112 DE FECHA DEL 18 DE FEBRERO DE 2013)

5


Conozca los 5 cambios que trae la Ley de Cesta ticket 1.

Deben contener la expresión “Cestaticket Socialista”. Sin embargo, los cupones, tickets o tarjetas que fueron emitidas antes de la publicación de este decreto mantendrán su validez y vigencia hasta su fecha de vencimiento, aun cuando no cumplan con esta especificación.

2. Se elimina la fecha de vencimiento de las especificaciones del mecanismo de pago. 3. La ley del año 2014, establecía en su artículo 2 que aquellos trabajadores que ganaran más de tres salario mínimos decretados por el Ejecutivo nacional serían excluidos del beneficio. Pero este parámetro se eliminó con este nuevo decreto-ley publicado ayer y ahora se amplía el alcance del beneficio. 4. En este nuevo Decreto se agrega al ítem de pago por ausencia de vacaciones, descanso pre y post natal o enfermedad. 5. También se establece en el artículo 4 que el beneficio del ticket de alimentación puede otorgarse de 6 formas diferentes: Mediante comedores propios operados por las entidades de trabajo o contratados con terceros, en el lugar de trabajo o en sus inmediaciones; Mediante la contratación del servicio de comida elaborada por establecimientos especializados en la administración y gestión de beneficios sociales; Mediante la instalación de comedores comunes por parte de varias entidades de trabajo, próximos a los lugares de trabajo, para que atiendan a los beneficiarios; Mediante la utilización de los servicios de comedores administrados por el órgano competente en materia de nutrición; Provisión o entrega de cupones o tickets, con los que el trabajador podrá adquirir comidas o alimentos y provisión o entrega de una tarjeta electrónica de alimentación, emitida por una entidad financiera.

6


y

Objeto

naturaleza

jurídica

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, el disfrute de los derechos humanos y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia. Estas disposiciones son de orden público. LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Gaceta Oficial Numero 38.598. Caracas - 5 de Enero de 2007 Este Ley contiene los siguientes capítulos desglosados de esta manera: Título I: DISPOSICIONES GENERALES Título II: DE LOS DERECHOS Y GARANTíAS Capítulo I: De la Salud Capítulo II: De la Educación, Cultura y Deportes Capítulo III: Del Trabajo y la Capacitación Capítulo IV: De la Accesibilidad y Vivienda Capítulo V: Del Transporte y Comunicaciones Capítulo VI: De aspectos económicos Capítulo VII: De la participación ciudadana

7


Título III: DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL Capítulo I: De la rectoría Capítulo II: Del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad Capítulo III: De las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad Capítulo IV: De los Registros para la Atención a las Personas con Discapacidad Título IV: DE LAS SANCIONES Capítulo I: Disposiciones generales Capítulo II: De las sanciones en particular Capítulo III: Del procedimiento sancionatorio Título V: DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINALES Capítulo I: Disposiciones transitorias Capítulo II: Disposiciones derogatorias Capítulo III: Disposiciones finales {mospagebreak}

8


La discapacidad, no es solamente un problema de quién la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad es un problema social, por lo tanto toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con sus miembros diferentes, y tratar de apoyarlos resilientemente para que logren ser autosuficientes, que ellos adviertan que se le reconoce su valor social, y que son aceptados y ayudados por la comunidad que lo rodea.- La sociedad debe optar, entre aceptar al discapacitado como una "carga pública", o darle las oportunidades de estudios, capacitación, y trabajo para que pueda ser un ciudadano útil a la sociedad.- Ninguna persona discapacitada puede ser plenamente ciudadana, si no participa de la producción social.- La sociedad que no es solidaria, se autodestruye, porque desatiende su esencia vital: "Las personas". Hago un llamado público a toda la sociedad, para que entre todos, podamos reactivar y maximizar las políticas públicas, legislación, derechos humanos, y sensibilización social. Estoy convencido, que se puede lograr la equiparación de oportunidades, el derecho a estudiar y a trabajar, a fin de mejorar la calidad de vida de nuestros numerosos hermanos argentinos con discapacidades Testimonios concretos e indiscutibles, de que estos objetivos son posibles de lograr, los brinda la Fundación MS. Micro emprendimientos Solidarios, y su "Cadena Laboral de la Discapacidad", formada por varias microempresas, orientadas a generar nuevos puestos de trabajo, principalmente a discapacitados. Hay dos emprendimientos socio-laborales que funcionan en el Partido de San Isidro, estos son : DISCATRAB, (Discapacitados Trabajando), se trata de un locutorio, sito en la calle Alvear 280 de Martínez, que cuenta con servicios especiales, de telefonía para hipoacúsicos e Internet para no videntes, y DISCABAR, (Discapacitados atendiendo un Resto-Bar), ubicado en la calle Belgrano 62 de San Isidro, que incluye en su actividad gastronómica, un servicio único en el país, dado que a sus clientes cuyos miembros superiores estén afectados por alguna discapacidad, les ofrecen gratuitamente la utilización de cubiertos especiales, para que puedan comer por sus propios medios, sin la ayuda de terceros. Se trata del Set de utensilios, denominado "Puedo Solo", formado por un plato antideslizante con sujeta alimentos, y un cuchillo curvo cuyo extremo termina con la forma común de un tenedor, lo que les permite a pesar de sus dificultades físicas, ser autosuficientes para alimentarse por sus propios medios, utilizando una sola mano. Esta "Cadena Laboral de la Discapacidad", testimonia que cuando a los discapacitados se les da la oportunidad, formación, capacitación, y ubicación ergonómica laboral, son buenos trabajadores y emprendedores; sino fuera así, esta Cadena Laboral no existiría, y todos sus miembros seríamos "cargas públicas".

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.