Mantenimiento y Instalaciรณn
LÍNEAS ELÉCTRICAS………………………...……...3 COMPONENTES DE UNA LINEA………..………..4 LÍNEAS ELÉCTRICAS EQUIPOS Y SISTEMAS OBJETO DE MANTENI-
MIENTO REDES eléctrica ELECTRICAS …………...…..5 Una línea deEN transmisión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión y distribución de la energía eléctrica, ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SA- está constituida por: conductores, estructuras de soporte, aisladores, accesorios de ajustes LUD OCUPACIONAL A TENER EN CUENTA EN EL entre aisladores y estructuras de soporte, y cables de guarda (usados en líneas MANTENIMIENTO DEde REDES ELECTRICAS…...6 de alta tensión, para protegerlas descargas atmosféricas); es de suma importanciaHERRAMIENTAS el estudio de las características en los conductores PARA ELeléctricas MANTENIMIENTO DEde las líneas, estas abarcan los parámetros impedancia y admitancia, la primera esta conforDE MEDIA Y BAJA TENSION……..…..7 madaLA porREDES la resistencia y la inductancia uniformemente distribuidas a lo largo de la línea y se representa como un elemento en serie. La segunda esta integrada ¿SABIAS QUE?...........................................................8 por la susceptancia y la conductancia y en este caso se representa como un elemento en paralelo, la conductancia representa las corrientes de fuga entre los conductores y los aisladores, esta es prácticamente despreciable por lo que no es considerado un parámetro influyente, las características tanto de los elementos físicos como eléctricos se explicaran a continuación. EDITORA: Hernelys Linares
LÍNEAS ELÉCTRICAS Una línea de transmisión eléctrica es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión y distribución de la energía eléctrica, está constituida por: conductores, estructuras de soporte, aisladores, accesorios de ajustes entre aisladores y estructuras de soporte, y cables de guarda (usados en líneas de alta tensión, para protegerlas de descargas atmosféricas); es de suma importancia el estudio de las características eléctricas en los conductores de las líneas, estas abarcan los parámetros impedancia y admitancia, la primera esta conformada por la resistencia y la inductancia uniformemente distribuidas a lo largo de la línea y se representa como un elemento en serie. La segunda esta integrada por la susceptancia y la conductancia y en este caso se representa como un elemento en paralelo, la conductancia representa las corrientes de fuga entre los conductores y los aisladores, esta es prácticamente despreciable por lo que no es considerado un parámetro influyente, las características tanto de los elementos físicos como eléctricos se explicaran a continuación.
Las líneas eléctricas de se pueden clasificar por su función en:
Líneas de transmisión Líneas de distribución
3
Conductor: Son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de la corriente o de cargas eléctricas en movimiento.
Aisladores: Sirven de apoyo y soporte a los conductores, al mismo tiempo que los mantienen aislados de tierra. El material más utilizado para los aisladores es la porcelana, aunque también se emplea el vidrio templado y materiales sintéticos.
Estructuras Soportes:
Estas deben mantener los conductores a suficiente altura sobre tierra y distanciados entre sí. En la parte más alta de la torre, se ponen conductores desnudos, llamados de guarda, que sirven para apantallar la línea e interceptar los rayos antes que alcancen los conductores activos situados debajo. Estos no conducen corriente alguna, por lo que normalmente se hacen de acero y se conectan solidariamente a tierra en cada torre. Las torres se conectan solidariamente a tierra, tomándose grandes precauciones para asegurar que la resistencia a tierra sea baja.
4
EQUIPOS Y SISTEMAS OBJETO DE MANTENIMIENTO EN REDES ELECTRICAS Los siguientes son los equipos objeto de Mantenimiento en redes eléctricas.
Postes b). Aisladores.
Crucetas
Conductores, cables subterráneos.
Retenidas.
termínales.
Empalmes
Cajas de conexión.
Ductos.
Corta- circuitos.
Seccionalizadores.
Herrajes.
Transformadores de distribu-
5
ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL A TENER EN CUENTA EN EL MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS.
Zona de Aislamiento: Suministrar una ambiente seguro que independice a las personas y los equipos de los peligros, ésta se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad.
Bloqueo: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipo o sistema, evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de la posición.
Certificado de apoyo: Documento adjunto al permiso de trabajo para autorizaciones de actividades criticas como son: ingreso en espacios confinados, trabajo en altura, trabajo en caliente, trabajo en circuitos (sistemas) eléctricos y trabajos especiales (excavación, izaje de cargas, montaje de equipos especiales).
Peligro: Situación, fuente o acto que puede causar daño al (os) trabajador (es) o la(s) organización(es).
Permiso de trabajo: Autorización por escrito que permite la realización de un trabajo, que incluye la ubicación y el tipo de actividad a realizar, el mismo certifica que los riesgos fueron evaluados por personal capacitado y se determinaron las medidas de control necesarias para la realización segura del trabajo.
Tarjeta de seguridad: Aviso escrito y predeterminado que se utiliza para confirmar el aislamiento de una planta, equipo o sistema eléctrico. g) Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. 6
MANTENIMIENTO DE REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN:
Guantes para media y baja tensión.
Pértigas de doce metros (12) en fibra de vidrio en perfecto estado.
Probadores de tensión de contacto.
Botiquín de primeros auxilios dotado de acuerdo a la normativa HSE de la EMPRESA.
Pretales.
Extintor de polvo químico seco de 20 libras clase B C
Diferenciales de ¾ de Tonelada de capacidad
Diferenciales de cadena o eslabón de 1.5 o 2 Toneladas de capacidad .
Cizallas o tijeras para cable # 24
Zunchadoras para cinta Band-it
Entre otras.
7
8