2 minute read

Mediación y resolución de conflictos

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

1

2

Advertisement

3

Formen grupos de trabajo y analicen el siguiente caso.

Campeonato deportivo del barrio En un barrio han organizado el campeonato de deportes. Un grupo de personas con discapacidad quiere integrarse a algunos de los equipos de fútbol. Se trata de dos personas en sillas de ruedas, dos no videntes, dos personas sordas y dos personas con síndrome de Down. La petición la hicieron a la asamblea del barrio que organiza este evento.

Los capitanes de los equipos de fútbol se niegan a recibirlos porque indican que nunca han jugado con personas con discapacidad y que se pone en riesgo el triunfo de los equipos y la integridad física de los peticionarios. Proponen que si quieren jugar fútbol, lo hagan entre ellos, que formen equipos de personas con discapacidad. Las personas con discapacidad se sienten discriminadas.

Ellas quieren ser incluidas por la comunidad en sus actividades deportivas y demostrar que sí pueden ser parte de un equipo, jugar, e incluso ganar.

Tomada de: flickr.com

En la asamblea barrial se ha generado un conflicto: por un lado, la mayoría está en contra de la inscripción, y una minoría de personas está a favor de intentar algo nuevo. Frente a esta situación, el presidente del barrio convoca a una mesa de diálogo a la comunidad para resolver el problema.

Escenario de mediación de conflictos: la mesa de diálogo.

El presidente de la asamblea convoca a una reunión a las partes en conflicto y a la comunidad para escuchar sus ideas y encontrar soluciones, tomando en cuenta que la Constitución prohíbe la discriminación y exclusión de las personas con discapacidad y recordando su derecho de ser parte de la sociedad, en todas sus actividades.

Cada parte expone sus argumentos y el público también propone:

Posición A Posición B Posición C

Que se formen equipos de fútbol solo para personas con discapacidad, donde solo ellos jueguen y así ejerzan su derecho al deporte. Que las personas con discapacidad soliciten participar en el campeonato de otro barrio cercano, que ha organizado una Olimpiada Especial. Los jóvenes del barrio proponen incluir a estas personas en sus dos equipos de fútbol de forma equitativa. Plantean un período de tiempo para aprender a jugar entre todos. Piden que el barrio financie un entrenador especializado para que los pueda preparar.

La alternativa C recibe el apoyo mayoritario y se decide poner una cuota para cubrir los gastos de esta propuesta. Se llega a este acuerdo y se firma un acta con todos los asistentes.

Reflexionen acerca de cada una de las soluciones planteadas. Respecto a la última, ¿piensan que es posible formar un equipo mixto? Compartan sus ideas en clase, identifiquen si ustedes podrían intentarlo en su colegio.

This article is from: