
3 minute read
Evaluación sumativa
1
2
Advertisement
Determinar el significado de las Asambleas Nacionales Constituyentes desde las revoluciones del siglo XVIII.
Establecer la necesidad de las Asambleas Constituyentes como generadoras de otras instituciones políticas, a partir de la ejemplificación.
Sintetiza con tus propias ideas acerca de la importancia en la lucha por los derechos que tuvieron las Asambleas Nacionales Constituyentes del siglo XVIII.
La Constitución de 2008 creó la Función de Transparencia y Control Social, cuyos fines son luchar contra la corrupción y promover la participación ciudadana, Así se busca fortalecer la democracia directa fomentando iniciativas ciudadanas para presentar proyectos de ley. Reúnete con dos compañeros más y propongan las bases de una ley que combata la corrupción a través de la acción ciudadana.
1 3
Escoge la respuesta correcta.
La Constitución de 1830 reconocía la ciudadanía a:
a. Los hombres con dinero b. Las mujeres, indígenas, afros c. Cholos y montubios mayores de 21 años d. Blancos y mestizos sin dinero
La Constitución de 1861 reconoce la ciudadanía a:
a. Los indígenas, afros, montubios b. Hombres mayores de 21 años, casados y que saben leer y escribir c. Hombres y mujeres mayores de 21 años, casados y que saben leer y escribir d. Cholos y montubios que saben leer y escribir La Constitución de 1906 reconoce la ciudadanía a:
a. Hombres y mujeres mayores de 21 años, que sepan leer y escribir b. Mestizos y blancos que saben leer y escribir c. Indígenas, montubios, cholos, afros d. Hombres y mujeres mayores de 21 años con propiedades
La Constitución de 1978 reconoce la ciudadanía a:
a. Todas las personas b. A los hombres y mujeres que saben leer y escribir c. A todas las personas mayores de 18 años que saben leer y escribir d. A todas las personas mayores de 18 años, incluidos los analfabetos
4
5
6
7
Identificar al pueblo como sujeto de las Asambleas Constituyentes, a partir del análisis del principio de soberanía. Explica quiénes integran una Asamblea Nacional y a quién deben rendir cuentas por sus actos. Trabaja en tu cuaderno.
Caracterizar las constituciones como expresión política de la sociedad y no solo como instrumentos jurídicos, mediante el análisis de las demandas sociales que estas recogen.
Explicar el carácter ambiguo y complejo de la política, a partir del análisis de las luchas sociales y las luchas políticas por el cumplimiento de los derechos sociales.
Imagina que formas parte de los siguientes grupos sociales y que demandas al Estado que recoja tus necesidades e intereses en la Constitución de la República. Cuál podría ser la principal petición de:
Elabora un decálogo ético que deberían practicar los políticos para evitar que la actividad política se convierta en oportunista y corrupta. Contesta en tu cuaderno.
• Estudiantes embarazadas excluidas de su colegio:
• Jóvenes que buscan su primer empleo:
• Comerciantes ambulantes impedidos de trabajar:
• Ecologistas que defienden el Yasuní:
• Personas en contra del maltrato y abandono de los animales:
Estudiar la base filosófico-política de la Constitución del Estado ecuatoriano a partir de la Asamblea Constituyente de 2008. Coevaluación Formen grupos de trabajo y elaboren una presentación acerca de las luchas por alcanzar los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes en el Ecuador, con base en la Constitución de 2008. Califiquen la participación de cada integrante del grupo.
8
Autoevaluación
Contenidos
Valoro aprender conceptos constitucionales, pues me ayudarán a vivir mejor.
Comprendo que el ejercicio pleno de los derechos me permitirá gozar del Buen Vivir.
Valoraría que la política pase de ser ambigua a ser transparente y de servicio. Siempre A veces Nunca
Metacognición Trabaja en tu cuaderno: • ¿ Q u é ap ren diste en e st a unidad? • ¿ Có m o l o ap ren diste ? • ¿ En qu é l o p u e d e s ap l i c ar? • ¿ Q u é má s te gu st aría aprender?