Evaluación sumativa 1
Determinar el significado de las Asambleas Nacionales Constituyentes desde las revoluciones del siglo XVIII.
Sintetiza con tus propias ideas acerca de la importancia en la lucha por los derechos que tuvieron las Asambleas Nacionales Constituyentes del siglo XVIII. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
2
Establecer la necesidad de las Asambleas Constituyentes como generadoras de otras instituciones políticas, a partir de la ejemplificación.
La Constitución de 2008 creó la Función de Transparencia y Control Social, cuyos fines son luchar contra la corrupción y promover la participación ciudadana, Así se busca fortalecer la democracia directa fomentando iniciativas ciudadanas para presentar proyectos de ley. Reúnete con dos compañeros más y propongan las bases de una ley que combata la corrupción a través de la acción ciudadana. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
13
Escoge la respuesta correcta. La Constitución de 1830 reconocía la ciudadanía a: a. Los hombres con dinero b. Las mujeres, indígenas, afros c. Cholos y montubios mayores de 21 años d. Blancos y mestizos sin dinero La Constitución de 1861 reconoce la ciudadanía a: a. Los indígenas, afros, montubios b. Hombres mayores de 21 años, casados y que saben leer y escribir c. Hombres y mujeres mayores de 21 años, casados y que saben leer y escribir d. Cholos y montubios que saben leer y escribir
190
La Constitución de 1906 reconoce la ciudadanía a: a. Hombres y mujeres mayores de 21 años, que sepan leer y escribir b. Mestizos y blancos que saben leer y escribir c. Indígenas, montubios, cholos, afros d. Hombres y mujeres mayores de 21 años con propiedades La Constitución de 1978 reconoce la ciudadanía a: a. Todas las personas b. A los hombres y mujeres que saben leer y escribir c. A todas las personas mayores de 18 años que saben leer y escribir d. A todas las personas mayores de 18 años, incluidos los analfabetos