6 minute read

Surgimiento de nuevas élites El principio de deliberación, procedimiento colectivo

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Saberes previos

¿Conoces de personas que siendo sencillas de pronto alcanzan poder económico y cambian por ello?

Advertisement

Desequilibrio cognitivo

¿El surgimiento de nuevas élites económicas o políticas es un problema para la democracia?

Tomada de: Archivo editorial

 Llegar a espacios de poder para algunas personas significa la posibilidad de ascender económicamente.

a cb Glosario políticas públicas. Son directrices de hacia dónde va la gestión del Estado. Por ejemplo, “Educación para todos”, que significa que en nuestro país todas las personas deben ejercer su derecho a educarse y el Estado debe garantizar el ejercicio de ese derecho.

CS.EC.5.3.7. Identificar las limitaciones de la democracia, considerando la persistencia de exclusiones sociales, la tendencia a la corrupción y el surgimiento de nuevas élites.

Limitaciones de la democracia: surgimiento de nuevas élites

El Estado es un espacio de poder público que se ubica por sobre la sociedad, para organizarla a través de un conjunto de instituciones y leyes que integran el aparato estatal. Por tanto, el Estado ocupa una posición de autoridad (Engels, 2006).

En un sistema democrático, la función del Estado es garantizar el bien común, garantizando el ejercicio de los derechos de todas las personas, aplicando las leyes, creando directrices que así lo permitan y utilizando los recursos materiales o humanos que dispone para este fin. Así, desde el Estado, se pueden provocar verdaderas trasformaciones sociales.

El gobierno es el conjunto de personas que ponen en funcionamiento el Estado, lo administran, es decir, llegan a comandar ese espacio de poder político, económico, social y coercitivo. Lo hacen a través del diseño de políticas públicas que tienen como base las propuestas de campaña. De esta manera, muchos funcionarios llegan a tener un gran poder en el manejo de fondos públicos y en las órdenes que dan a sus subalternos (Maglio, 2015).

En democracia, el pueblo es quien elige a sus representantes para que lleguen a este espacio de poder que es el Estado y dirijan la vida de la sociedad, bajo el principio que gobernarán con honestidad, transparencia, y con fidelidad al planteamiento ideológico de sus propuestas de campaña, que fue lo que les hizo merecedores del voto y la confianza popular (Dalh, 1998).

Tomada de: Archivo editorial

 El poder del Estado permite transformar la vida de una población, ya sea de forma positiva o negativa.

Pero suele suceder que algunas personas que llegan a ser parte del gobierno u otras, que por una oportunidad laboral se vinculan para trabajar como parte de la burocracia, se ubican en este espacio de poder privilegiado y pierden la perspectiva de que se encuentran allí para servir. Entonces buscan la forma de obtener beneficios económicos personales, por lo que se convierten en nuevos ricos.

Otra forma por la cual se forman nuevos grupos de poder constituyen las asociaciones ilícitas, que buscan la forma de invertir su dinero en acciones que les permitan alcanzar el poder político para evitar sanciones, por ejemplo, financiando una campaña electoral.

Mientras el ideal de la democracia es igualar las condiciones de vida de las personas, los actos de corrupción o las acciones ilícitas crean nuevos grupos de poder que incrementan la brecha entre ricos y pobres.

Por eso, la participación ciudadana es clave para vigilar el desempeño de los representantes electos, sus equipos de trabajo y demás funcionarios que integran la burocracia (Ziccardi, 2004).

El pueblo, en uso del poder que le da la Constitución, el de control social, debe exigir procesos reales de rendición de cuentas donde se evidencie el destino de los recursos del Estado que son de propiedad del pueblo y que tienen como fin su bienestar. Las autoridades deben explicar al pueblo por qué se adoptaron tales o cuales medidas; por qué se hicieron o no se hicieron obras; los beneficios y los riesgos de sus decisiones; los presupuestos manejados; los contratos realizados; los procesos de selección de personal, como parte de las acciones de transparencia de la información, control social y rendición de cuentas a las que están obligados por mandato constitucional.

En el Ecuador es posible revocar el mandato del presidente, vicepresidente de la República, alcalde, prefecto y cualquier dignidad elegida, cuando se ha comprobado que han cometido actos de corrupción o han incumplido con sus ofrecimientos de campaña. Además se pueden aplicar las sanciones legales penales (CRE, 2008).

Tomada de: Archivo editorial

 Algunas autoridades aprovechan el poder del Estado para su beneficio personal.

a cb Glosario asociaciones ilícitas. Son organizaciones vinculadas con el crimen organizado, la venta o tráfico de armas, drogas, órganos, etc.

Interdisciplinariedad

Ciudadanía y música Ingresa a You Tube: www.mayaediciones.com/2ciu/p85a www.mayaediciones.com/2ciu/p85b Escucha las canciones de Ska-p, Bla BLa y Chupones y por atención a su letra. Comenta en clase tu punto de vista sobre ellas.

1

Evaluación formativa

Identificar las limitaciones de la democracia, considerando la persistencia de exclusiones sociales, la tendencia a la corrupción y el surgimiento de nuevas élites. Explica con tus palabras en qué consiste el poder del Estado y por qué es tan importante y delicado llegar a él.

El poder del Estado está dado por:

Es importante llegar al poder del Estado porque:

2

3

Actividad investigativa Indaga qué nuevas élites económicas y políticas se han formado en nuestro país desde el retorno a la democracia en 1979. Posteriormente, debate con tus compañeros acerca de las formas que tienen la sociedad y las leyes para solucionar esta problemática.

Elige la respuesta correcta. Estrategia de investigación

Ten cuidado con información que usa un lenguaje altamente emocional, que abusa de adjetivos calificativos y juicios de valor sin pruebas, son signos de sesgo de tu fuente.

Los nuevos grupos de poder surgen por: a. Corrupción b. Vinculación con actividades ilícitas c. Impunidad d. Todas las anteriores La participación ciudadana puede a. Impedir los actos de corrupción. b. Hacer seguimiento a la gestión de las autoridades. c. Meter presos a los corruptos. d. Todas las anteriores

El aparecimiento de nuevos grupos de élite generan: a. Fortalecimiento de la democracia b. Profundización de las brechas entre ricos y pobres c. Enriquecimientos lícitos d. Todas las anteriores En el Ecuador, las autoridades deben presentar al pueblo obligatoriamente: a. Informes de rendición de cuentas b. Detalle de sus agendas c. La descripción de sus planificaciones d. El presupuesto del Estado

4

Trabajo colaborativo Formen grupos de trabajo y señalen qué acciones pueden realizar los gobernantes una vez que llegan al poder, y cuáles son las limitaciones que tiene su actuación. Elaboren un listado con ambos aspectos. Luego, investiguen cómo se lleva a cabo un acto de rendición de cuentas, qué información se debe presentar a la opinión pública. Reflexionen sobre la importancia que tiene que el pueblo se interese y participe en estos actos. Con sus respuestas, elaboren una presentación y proyéctenla en clase.

Tomada de: Archivo editorial Diversidad funcional en el aula

Si trabajan con un compañero que tiene discapacidad motora, y hay una actividad por realizar que requiere desplazamiento, deben tener en cuenta que su ritmo no se ajusta al de los demás.

Acciones que deben realizar: Limitaciones:

5

Reflexiona: si un pueblo necesita superar las desigualdades sociales, ¿debe aceptar que se formen nuevos grupos de poder económico con los recursos del Estado? ¿Existen herramientas para impedirlo?

This article is from: