5 minute read
Los extranjeros
Saberes previos
¿Sabes de algún país que admita el voto de los extranjeros?
Advertisement
Desequilibrio cognitivo
El haber reconocido derechos a los extranjeros en el Ecuador, ¿incluye que puedan decidir en la vida de un país en el que no nacieron?
Destreza: 1.12. Analizar la evolución del concepto ‘igualdad natural’, a partir del acceso al sufragio universal por los diferentes grupos sociales (personas esclavizadas, mujeres, analfabetos, personas privadas de libertad, migrantes, personas con discapacidad, grupos minoritarios y/o vulnerables, etc.).
Tomada de: giselaguerrerocruz.wordpress.com
Extranjeros ejerciendo su derecho al voto, en Cotacachi.
La Constitución de la República del Ecuador de 2 0 0 8 , Art. 63, reconoce el derecho de las personas extranjeras al sufragio facultativo con respecto a candidatos de nuestro país.
Para ejercer este derecho, las personas extranjeras deben cumplir con ciertos requisitos:
Tomada de: Archivo editorial
Solo los extranjeros residentes en Ecuador pueden votar; no los que están en tránsito o de visita. a) Residir más de 5 años en el país.
b) Cumplir con los requisitos igual que un ciudadano ecuatoriano: tener más de 16 años, no tener interdicción judicial ni sentencia condenatoria ejecutoriada.
c) Registrarse en los padrones electorales, consignando un domicilio permanente (CNE).
Fuente: Maya ediciones, 2016.
En el año 2014 se calculó que podían ejercer este derecho 7 000 extranjeros residentes en el país.
El ejercicio del derecho al voto para las personas extranjeras está vinculado con el concepto de la ciudadanía universal, que implica el reconocimiento de todos los derechos humanos a las personas extranjeras que ingresan al territorio ecuatoriano, en las mismas condiciones que cualquier ciudadano ecuatoriano (Orín, 2015).
El principio de igualdad expresado en el sufragio universal, a partir de la Constitución de 2008
El voto universal es un concepto que se posicionó con la Constitución de 1978. Esta reconoce la ciudadanía a partir de los 18 años para todo hombre y mujer, eliminando el requisito de saber leer y escribir, y habilitando el derecho al voto por primera vez para las personas analfabetas.
A pesar de estos avances, todavía grandes grupos poblacionales eran obligados a sufragar, sin tomar en cuenta las condiciones específicas que les impedían ejercer este derecho, recibiendo sanciones por no haber sufragado, mientras que otros grupos se mantenían completamente al margen del derecho al sufragio, aunque podían hacerlo.
La ampliación del ejercicio del derecho al voto hacia los grupos históricamente excluidos implica un aporte significativo al mejoramiento de la democracia en el país y al fortalecimiento del principio de igualdad, porque permite hacer efectivo el principio de universalidad de un derecho político hacia toda la población, sin discriminación alguna. Así se garantiza y efectiviza una inclusión e igualdad social (Rancière, 2011).
Voto facultativo
a) Adolescentes entre los 16 y los 17 años b) Personas de más de 65 años, denominadas adultas mayores c) Ecuatorianos residentes en el exterior, debidamente registrados d) Integrantes de las FF. AA. y Policía Nacional en servicio activo e) Personas con discapacidad f ) Personas analfabetas g) Extranjeros desde los 16 años que hayan residido legalmente en el país al menos 5 años y se hubieren inscrito en el
Registro Electoral
Voto obligatorio
Votan todas las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años, hasta los 65 años. Incluye a las personas mayores de 18 años de edad privadas de la libertad, que no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada, porque se presume su inocencia y todavía no se ha demostrado su responsabilidad en algún delito.
Fuente: Maya ediciones, 2016. Tomada de: Archivo editorial
El sufragio universal ocurre cuando todos los sectores sociales ejercen su derecho al voto.
Tomada de: Archivo editorial
El sufragio femenino abrió el camino para el reconocimiento del sufragio universal.
1
Evaluación formativa
Analizar la evolución del concepto ‘igualdad natural’, a partir del acceso al sufragio universal por los diferentes grupos sociales (grupos minoritarios). Actividad investigativa Indaga cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas extranjeras para ejercer su derecho al voto.
Requisitos para votar de las personas extranjeras:
2
3
Reflexiona si las personas extranjeras, por el hecho de haber nacido en un país distinto al Ecuador, deben ser excluidas del ejercicio de sus derechos en el Ecuador. ¿Por qué?
Señala la respuesta adecuada.
El voto facultativo permite: a. Que las personas voten si lo desean y si pueden. b. Que estén obligadas a votar. c. Que reciban sanciones si no votan. d. Que no puedan votar.
El reconocimiento del derecho al sufragio universal para toda la población en edad de decidir la vida del país permite: a. Mejorar el modelo democrático. b. Aplicar el principio de igualdad. c. Garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos humanos. d. Todas las anteriores El voto para las personas extranjeras fue reconocido en la Constitución de:
a. 1998 b. 1978 c. 2008 d. En todas
El ejercicio del derecho al voto convierte a las personas en: a. Actores políticos para participar en elecciones b. Seres pasivos c. Seres sin voluntad que pueden ser manipulados. d. Seres con posibilidad de influencia
4
Tomada de: Archivo editorial
Trabajo colaborativo Formen grupos de trabajo e investiguen en el último proceso electoral cómo se realizó el ejercicio al voto de las personas extranjeras. Para esto, indaguen en el portal web del Consejo Nacional Electoral y también entrevisten a unas 2 o 3 personas extranjeras. Diseñen las preguntas con base en las siguientes ideas. Diversidad funcional en el aula
Si trabajan con un compañero que tiene discapacidad, trátenlo de forma natural. Eviten los prejuicios y la sobreprotección.
Entrevista
Nombre: ____________________________________________ País de origen: _______________
Tiempo de residencia en Ecuador: ________________________________________________________
¿Sufragó o no en el último proceso electoral? Mecanismos aplicados para ejercer el derecho al voto: ___________________________________
Opinión respecto al sentimiento que genera el ser incluido en las decisiones políticas del
país. ____________________________________________________________________________________
Opinión respecto a si en su país de origen los extranjeros pueden sufragar ______________
Gracias.
Con la información obtenida, realicen una sistematización de las respuestas, adjunten estadísticas de votantes extranjeros extraídas de la web del CNE, y elaboren una presentación PowerPoint con sus hallazgos.
5
Reflexiona acerca del ejercicio del voto de las personas extranjeras en el Ecuador. ¿Crees que este derecho al sufragio es un avance para el reconocimiento de todas las personas como iguales, dentro del modelo democrático que vivimos en el Ecuador? ¿Por qué? Comparte tu respuesta en clase.