Escala

Page 1

Cátedra de Topografía

Escala

Ing. Martin Roca - Ing. Jorge Del Boca - Ing. Rene Bracamonte - Ing. Ricardo Del Boca - Arq. Santiago Copertari

ESCALA Supongamos que se nos pide el dibujo de un objeto que mide 1,00 X 2,00 metros. Evidentemente, el tamaño a que ejecutaremos el dibujo no ha de ser el real, pues resultaría demasiado grande, por lo tanto será necesario reducirlo proporcionalmente, recurriendo al procedimiento conocido como dibujo en escala. Si trazamos una estructura cuyas dimensiones se dan en metros, adoptaremos una parte proporcionar de éstos, que los reemplazarán en el dibujo en escala. Para determinar la Proporción que debe utilizarse, han de tenerse en cuenta las siguientes condiciones: • Las dimensiones del papel. • El tamaño del total o parte del edificio a dibujarse. • La claridad del dibujo reducido en relación con la cantidad de detalles que deben consignarse. Esta última condición es muy importante, ya que el dibujante no podrá concretar con claridad todos los detalles del objeto, si hace el diseño demasiado reducido. Cada especialidad del dibujo técnico tiene sus escalas adecuadas y no es conveniente apartarse de ellas. En el dibujo arquitectónico sólo se emplean las indicadas en el cuadro que figura en la página siguiente. La escala 1 en 100 es la más utilizada en el dibujo de arquitectura, debido a la comodidad que significa el uso directo del doble o triple decímetro, considerando las separaciones de cada centímetro como si fuesen metros reales. También se emplea a menudo la de 1 en SO, llamada impropiamente "escala doble", por obtenerse tomando el doble de las dimensiones que corresponderían en escala de 1 en 100. La escala 1 en 25 se utiliza muy poco en los dibujos de planos de edificios, debido a la dificultad de transportar dimensiones dadas en esta escala con el doble o triple decímetro. La escala 1 en, 2 jamás debe emplearse en un dibujo técnico.

Un centímetro del dibujo representa

Un metro real se representa por:

Detalles

1=1 1=5 1=10 1=20 1=25

0,01 0,05 0,10 0,20 0,25

m real m real m real m real m real

1,000 0,200 0,100 0,050 0,040

m en el dibujo m en el dibujo m en el dibujo m en el dibujo m en el dibujo

Generales

1=50 1=100 1=200

0,50 1,00 2,00

m real m real m real

0,020 0,010 0,005

m en el dibujo m en el dibujo m en el dibujo

Ubicación

1=500 1=1000

5,00 10,00

m real m real

0,002 0,001

m en el dibujo m en el dibujo

Planos

Escala

Estas escalas, llamadas de proporción, indican la relación que existe entre el dibujo y el objeto original; por ejemplo ,a escala de 1 en 1 00, que se indica más comúnmente 1 / 1 00 ó 1: 100, quiere significar que las distintas dimensiones del trazado son la centésima parte de las reales, y la escala 1:50 indica que el dibujo tiene un tamaño cincuenta veces menor al objeto reproducido.

Cátedra de Topografía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.