LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 107
HISTORIA 396 ISSN 0719-0719 Nº 1 - 2014 [107-133]
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA MEDIEVAL CONFRATERNITIES IN SPAIN
Germán Navarro Espinach Universidad de Zaragoza, España. gnavarro@unizar.es
Resumen En este artículo se analiza el primer censo general de cofradías medievales de España con 436 identificadas durante los años 1122-1521, la mitad de ellas ubicadas en Sevilla, Zaragoza y Valencia. En su mayoría son de los siglos XIV y XV y se conocen sus advocaciones, con un claro predominio de las cofradías de oficios. El estudio establece una interpretación general del movimiento confraternal hispano en perspectiva económica y política más allá de los aspectos religiosos y asistenciales. Palabras clave: cofradías, España, historia religiosa, sociedad civil, siglos XII-XVI.
Abstract This paper presents an analysis of the first general census of the medieval confraternities in Spain. Four hundred and thirtysix confraternities are identified between the years 1122-1521; half of them are located in Seville, Zaragoza, and Valencia and the majority of these are from the 14th and 15th centuries. This analysis shows both their venerations along with the clear predominance of trade associations. This study establishes a general interpretation for the confraternal, Hispanic movement using economic and political parameters more than the religious and welfare aspects. Keywords: Confraternities, Spain, religious history, civil society, 12th- 16th centuries.
108 / H is t oria 3 9 6
INTRODUCCIÓN El presente artículo es una revisión del texto de la conferencia plenaria que impartí el lunes 26 de agosto de 2013 en las XVII Jornadas Medievales de Viña del Mar en el marco de una estancia de investigación realizada en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso1. El objetivo principal de la estancia era indagar en las tendencias historiográficas que está desarrollando el medievalismo chileno con atención especial a temas económicos y sociales2. La elección de este tema de las cofradías medievales se justifica por el contenido de historia religiosa que predominaba en las XVII Jornadas Medievales de Viña del Mar. En ese sentido, me pareció oportuno aprovechar la ocasión para plantear un balance general sobre el contexto español teniendo en cuenta que hasta ahora no se había hecho algo así. Y eso que se trata, sin duda, de un fenómeno clave tanto para la historia religiosa de la Europa medieval como para la proyección que ésta tuvo en la América colonial. A tal efecto, se presenta aquí un primer censo general de cofradías medievales documentadas en España que he elaborado contrastando las principales obras de investigación existentes y mi propio bagaje previo desde hace más de veinte años en este campo de estudios. De hecho, cuando presenté la tesis doctoral sobre industria y comercio de seda, lino, cáñamo y algodón en Valencia durante 1450-1425, ya me había interesado bastante por las cofradías de oficios de artesanos y mercaderes implicados en los negocios textiles de aquella época, destacando sobre todo la documentación que pude estudiar concerniente a la cofradía de san Jerónimo, patrón del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia3.
1
2
3
La financiación de la estancia estuvo a cargo del proyecto de investigación Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV), del Gobierno de España para 2012-2014 (ref. HAR2011-28861), cuyo director es el profesor Paulino Iradiel de la Universidad de Valencia. Las actividades desarrolladas se integran también en el plan de trabajo del Grupo Consolidado de Investigación CEMA (Centro de Estudios Medievales de Aragón) del que el autor es miembro en la Universidad de Zaragoza. Quiero agradecer la hospitalidad y la ayuda prestadas en todo momento por mi anfitrión, José Marín, profesor de historia medieval y decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV de Valparaíso. Vaya mi agradecimiento también para el profesor Ariel Guiance quien me puso en contacto con él durante mi estancia del año anterior en Argentina. Con todo, además de la citada conferencia impartí un curso de doctorado sobre El comercio medieval en la historiografía española de los últimos años por encargo del profesor Eduardo Cavieres, director del programa de postgrado, aparte de dos conferencias más, una sobre Las rutas de la seda en la Edad Media con motivo del 65 Aniversario del Instituto de Historia en Viña del Mar, por gentileza del profesor Mauricio Molina, director del mismo, y la otra sobre La Edad Media y nuestra percepción del siglo XXI, a propuesta de la profesora Ximena Illanes Zubieta, subdirectora del Instituto de Historia de la PUC de Chile en el Campus de San Joaquín de Santiago. Agradezco a todos estos profesores su interés por mi trabajo. Navarro, Germán, El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València. Valencia, Consell Valen-
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 109
A raíz de esa experiencia inicial, el profesor José Sánchez Herrero, catedrático emérito de historia medieval de la Universidad de Sevilla, especialista reconocido en el tema, me encargó un estado de la cuestión sobre las cofradías de la Vera Cruz y la Sangre de Cristo en los países de la Corona de Aragón para poder establecer comparaciones con Castilla4. De forma simultánea en aquellos años localicé un manuscrito con documentos y cuentas del hospital-cofradía de Santa María de Villaespesa y San Juan Bautista de Teruel, futuro hospital general de la ciudad5. Después vieron la luz las actas de unas jornadas generales sobre cofradías de la Sangre de Cristo en las que establecí otro balance general para la Corona de Aragón6 e incluso, a posteriori, amplié el contexto de análisis al tratar las cofradías de los oficios del comercio en la España bajomedieval7. A lo que ahora se añade un estudio sobre los santos patrones de oficios a partir de las fuentes que aporta el movimiento confraternal de la Edad Media8. También en 2010 dirigí un trabajo final de máster sobre las cofradías medievales de Aragón que se ha publicado con un prólogo a mi cargo, convirtiéndose en la monografía más reciente editada en España en este ámbito9. Las cofradías representaron la forma más difundida de asociación voluntaria en la Europa cristiana al menos a partir del siglo XIV y expresaban la práctica de una vida religiosa que desbordaba los cuadros legales porque en el fondo buscaban defender por esta vía los intereses económicos y políticos de los colectivos sociales o profesionales que las sustentaban. Las primeras síntesis generales sobre su historia en el Occidente medieval inician su andadura con
4
5
6
7
8
9
cià de Cultura, 1996. Véase también “La cofradía de la Misericordia y el oficio de tejedores de seda (1465-1479)” y “Los genoveses y la creación del Art de Velluters de Valencia con su cofradía de san Jerónimo (1479-1483)” en el libro del mismo autor: Navarro, Germán, El despegue de la industria sedera en la Valencia del siglo XV. Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1992, pp. 43-62 y 63-86 respectivamente. Navarro, Germán, “Las cofradías de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI)”. Anuario de Estudios Medievales. Vol. 36. N°2. 2006. pp. 583611; y “La Vera Cruz y la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón. Promoción religiosa e identidades culturales durante los siglos XII-XVI”. Actas del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. Zamora. 2009. pp. 689-716. Navarro, Germán, “El Hospital de Santa María de Villaespesa y de San Juan Bautista en la ciudad de Teruel a través de los actos notariales de Alfonso Jiménez (1481-1518)”. Aragón en la Edad Media. N° 16. 2000. pp. 565-590. Navarro, Germán, “Las cofradías religiosas medievales en la Corona de Aragón”. Actas de las II Jornadas Nacionales de las Cofradías de la Sangre de Cristo. Teruel. 2005. pp. 25-31. Navarro, Germán, “Los protagonistas del comercio: oficios e identidades sociales en la España bajomedieval”. De la Iglesia, José Ignacio (coord.). El comercio en la Edad Media. Logroño. Instituto de Estudios Riojanos. 2006. pp. 147-187. Navarro, Germán, “Santos patrones de oficios. San Eloy y San Jerónimo”. Temas Medievales. Revista del Departamento de Investigaciones Medievales del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas de Buenos Aires (CONICET), en prensa. Tello, Esther, Aportación al estudio de las cofradías medievales y sus devociones en el reino de Aragón. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
110 / H is t oria 3 9 6
las obras de Angelozzi10, Vauchez11, Paravicini12 o Langlois13. Y al poco tiempo se han materializado estudios generales para Portugal14, Francia15 o más recientemente Italia16, sin que España haya tenido una obra de conjunto similar. Con todo, hay que reconocer algún intento de valoración global por parte de autores como Arias de Saavedra y López-Guadalupe planteando el peso social y la influencia que tuvieron las cofradías españolas durante los siglos XVI-XVIII17. Como ponen de manifiesto estos autores, estas microinstituciones fueron las más numerosas y generalizadas en toda la geografía española, es decir, una importante célula de convivencia cuya implantación social no fue superada. Nacidas en la Edad Media, se multiplicaron por todas partes hasta alcanzar la cifra de 25.581 cofradías en España, según el expediente general de 1769-1784 ordenado por el rey Carlos III para evaluar su patrimonio y fuentes de riqueza a efectos fiscales. Eran, sin duda, el principal cauce de asociación existente durante décadas en todos los estamentos. Hubo cofradías de nobles exclusivas y cerradas al resto de la sociedad, hermandades clericales con fines asistenciales entre sus miembros y, por supuesto, cada oficio solía tener la suya repitiendo advocaciones en todas partes como san Eloy para los plateros, san Cosme y san Damián para médicos o san Crispín y san Crispiniano para zapateros, por poner algunos ejemplos muy conocidos. En la práctica, hasta el concilio de Trento no se asumió de forma definitiva que todas ellas estuviesen bajo la autoridad de los obispos de las diócesis en las que desarrollaban su actividad. Es decir, su historia discurrió durante mucho tiempo fuera del control directo de la jerarquía eclesiástica. Mención aparte merece la prohibición de las cofradías
10
11
12
13
14
15
16
17
Angelozzi, Giancarlo, Le confraternite laicali: un’esperienza cristiana tra medioevo ed età moderna. Brescia, Queriniana, 1978. Vauchez, André, “Les confréries au Moyen Age: esquisse d’un bilan historiographique”. Revue Historique. N° 275.1986. pp. 467-477. Paravicini, Agostino (ed.), Le mouvement confraternel au Moyen Âge: France, Italie, Suisse, Actes de la table ronde organisée par l’Université de Lausanne avec le concours de l’École Française de Rome. Roma, 1987. Langlois, Claude, “Les confréries du Moyen Âge a nos jours: nouvelles aproches”. Les Cahiers du GRHIS. N° 3. 1995. pp. 7-21. Da Cruz Coelho, Maria Helena, “As confrarias medievais portuguesas: espaços de solidariedades na vida e na morte”. Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa Medieval. Pamplona. Gobierno de Navarra. 1993. pp. 149-183. Vincent, Catherine, Les confréries médiévales dans le royaume de France: XIIIe-XVe siècles. París, 1994. Gazzini, Marina, Confraternite e società cittadina nel medioevo italiano. Bolonia, Clueb, 2009; y Studi Confraternali: orientamenti, problemi, testimonianze. Florencia, Firenze University Press, 2009. Arias de Saavedra, Inmaculada, y López-Guadalupe, Miguel Luis, “Las cofradías y su dimensión social en la España del antiguo régimen”. Cuadernos de Historia Moderna. Vol. 25. 2000. pp. 189-232. Véase también López-Guadalupe, Miguel Luis, “Expansión y control de las cofradías en la España de Carlos V”. Sánchez-Montes, Francisco y Juan Luis Castellano (coords.). Carlos V. Europeísmo y universalidad. Vol. 5. Granada. 2001. pp. 377-416.
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 111
gremiales planteada por la propia monarquía en alguna coyuntura concreta como fue durante el mandato de Carlos V en pleno siglo XVI18. Merece la pena reseñar también otro balance historiográfico reciente que para la Corona de Castilla reclama más estudios que conciban las cofradías medievales como un verdadero fenómeno social19. Tal vez la responsabilidad recaiga en el marcado localismo erudito que suelen tener estas investigaciones sin tener en cuenta marcos y contextos más generales de comparación. Sea como fuere, al día de hoy existen estudios de carácter regional que desde los años noventa han ido acumulando mucha información al respecto sobre Astorga20, Girona21, Navarra22, Valencia23, País Vasco24, Andalucía25, Castilla la Nueva26, Sevilla27, León y Castilla28 o Aragón29. Sin que haya habido solución de continuidad entre aquellos estudios pioneros de los Bofarull30 o de Romeu de Armas31 respecto a este impulso historiográfico de las dos últimas décadas. Lo que también resulta muy interesante es que empiece a plantearse con fuerza el tema de la proyección de las cofradías españolas hacia la América colo-
18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
López-Guadalupe, “Expansión y control de las cofradías en la España de Carlos V”. Martín-Viveros, Antonio. “Las cofradías castellanas en la Edad Media. Pasado, presente y futuro de la producción historiográfica”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Hª Medieval. Tomo 25. 2012. pp. 285-308. Cavero, Gregoria, Las cofradías en Astorga durante la Edad Media. León, 1992. Véase también de la misma autora “Cofradías y beneficencia en la Edad Media: aproximación a sus fuentes en los Archivos de la Iglesia”. Memoria Ecclesiae. N° 11. 1997. pp. 455-471; y “Las cofradías impulsoras de la piedad popular”. Memoria Ecclesiae. N° 21. 2002. pp. 9-95. Marquès, Josep Maria, “Confraries medievals del bisbat de Girona”. Annals del Institut d’Estudis Gironins. N° 34.1994. pp. 335-375. Silanés, Gregorio, “Las cofradías medievales en el reino de Navarra (siglos XI-XVI)”. Religiosidad popular en España. Vol. 1. Madrid. 1997. pp. 117-144; y del mismo autor, Cofradías y religiosidad popular en el Reino de Navarra durante el Antiguo Régimen. Sansol, 2006. Benítez, Manuel, Las cofradías medievales en el Reino de Valencia (1329-1458). Universidad de Alicante, 1998. García, Ernesto, “Las cofradías de oficios medievales del País Vasco (1350-1550)”. Historiar. Revista trimestral de historia. N° 1. 1999. pp. 76-90. Sánchez, José (ed.), Reglas de Hermandades y Cofradías Andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Universidad de Huelva, 2002. Torres, Raquel, Formas de organización y práctica religiosa en Castilla la Nueva, siglos XIIIXVI. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2002. Pérez, Silvia María, Los laicos en la Sevilla Bajomedieval. Sus cofradías y devociones. Universidad de Huelva, 2005. González, José Damián, Gremios y cofradías en los reinos medievales de León y Castilla, siglos XII-XV. Palencia, Región Editorial, 2009. Tello, Esther, Aportación al estudio de las cofradías medievales y sus devociones en el reino de Aragón. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013. De Bofarull, Manuel y Francisco, Gremios y cofradías de la antigua Corona de Aragón. Barcelona, 1876-1910. Rumeu, Antonio, Historia de la previsión social en España. Cofradías, gremios, hermandades, montepíos. Madrid, 1944.
112 / H is t oria 3 9 6
nial no sólo por parte de la investigación española32 sino también de la mano de autores americanos por ejemplo en Chile33 o Perú34. En este último país se han abordado cuestiones como la proyección del culto a san Eloy con la cofradía de los plateros de Lima, fundada en 159735. Parece existir una relación directa entre la instalación de la orden de San Agustín en Lima hacia 1551 y la construcción de capillas para la nueva iglesia del convento iniciada en 1574, entre las cuales ya estaba la de San Eloy, comprada en 1597 por los plateros para la celebración de su fiesta patronal. Es probable que fueran los agustinos quienes sugiriesen tal patronazgo a los mayorales de la cofradía de plateros promoviendo así en América una tradición que en los reinos de España se remontaba al siglo XIV. Para poder investigar tal cuestión se conservan estatutos y otros documentos de la citada cofradía en el Archivo General de la Nación y en el Archivo del Arzobispado de Lima36. Lo cierto es que el avance investigador de las dos últimas décadas permite construir ya el primer censo general de cofradías medievales de España a partir de documentación fechada entre 1122 y 1521 procedente de las obras de Bofarull, Benítez, Pérez, González y Tello37 junto a datos recopilados por investigaciones propias38. Dicho censo consiste en una tabla con 436 cofradías que
32
33
34
35
36
37
38
Mena, Carmen, “Las hermandades de Sevilla y su proyección americana: estudio comparativo de la Cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles o de los negritos de Sevilla y de la cofradía de Santa Ana de Panamá”. García, Pilar at al. (coords.), Estrategias de poder en América Latina. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000, pp. 129-150. Gutiérrez, Acuarela, La Cofradía de Encomenderos del Rosario (1590-1747). Religiosidad y sociabilidad en la elite de Santiago colonial. Tesis doctoral. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000. Esteras, Cristina y Gutiérrez, Ramón, “La cofradía de San Eloy de los plateros de Lima”. Atrio. Revista de Historia del Arte. N°10/11. 2005. pp. 159-168. Villarejo, Avencio, Los agustinos en el Perú y en Bolivia (1548-1965). Lima, Editorial Ausonia, 1965. A tal efecto se tiene previsto un sondeo sobre esas fuentes aprovechando la próxima estancia de investigación que realizaré durante agosto de 2014 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos o Universidad del Perú por invitación de la Maestría de Historia, cuyo coordinador es el profesor Francisco Quiroz Chueca. Se da la circunstancia de que este profesor dirige una tesis doctoral sobre las cofradías de la Lima colonial cuyo responsable es un antiguo alumno licenciado por la Universidad de Zaragoza, David Fernández Villanova, al cual tuve la oportunidad de dirigir sus trabajos de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados en Historia Medieval. De Bofarull, Gremios y cofradías de la antigua Corona de Aragón; Benítez, Las cofradías medievales en el Reino de Valencia; Pérez, Los laicos en la Sevilla Bajomedieval; González, Gremios y cofradías en los reinos medievales de León y Castilla; y Tello, Aportación al estudio de las cofradías medievales y sus devociones en el reino de Aragón. Navarro, “La cofradía de la Misericordia y el oficio de tejedores de seda (1465-1479)” y “Los genoveses y la creación del Art de Velluters de Valencia con su cofradía de San Jerónimo (1479-1483)”; El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València; “El Hospital de Santa María de Villaespesa y de San Juan Bautista en la ciudad de Teruel a través de los actos notariales de Alfonso Jiménez (1481-1518)”; “Las cofradías religiosas medievales en la Corona de
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 113
registra la población en que se ubican, las advocaciones bajo cuya denominación aparecen, la identidad social de sus miembros si consta, la fecha fundacional o de mayor antigüedad que se conoce de ellas y, por último, la fuente de información en que han sido documentadas. Por poblaciones la lista de cofradías la encabeza Sevilla con 91 y le siguen Zaragoza con 79, Valencia con 61, Barcelona con 26 o Burgos con 23. En menor cuantía destacan las ciudades de Huesca (10), Valladolid (9), Zamora (9), Salamanca (6), León (5) o Segovia (4). A tenor de estas cifras salta a la vista que el censo está compuesto en mayoría absoluta por cofradías ubicadas en las principales ciudades españolas. Sólo entre Sevilla, Zaragoza y Valencia abarcan la mitad del censo. Está claro que eran un fenómeno institucional propio del mundo urbano pero no hay que despreciar la inmensa cantidad de cofradías rurales pertenecientes a pequeñas villas, aldeas y lugares que están a la espera de un análisis monográfico, y que aunque sean una, dos o como mucho tres por población pueden suponer un contingente importante en conjunto, puesto que sólo una minoría de la sociedad de los reinos hispánicos medievales vivía en núcleos de más de 5.000 habitantes. En el caso portugués ocurre algo semejante. No es extraño que donde estén las ciudades y villas más grandes el número de cofradías sea mayor, pero se reconoce la falta de estudios regionales sobre cofradías rurales que permitan establecer un mapa de su densidad de distribución por el reino. Con todo, lo que parece claro es que en uno u otro ámbito el modelo de organización administrativa es una copia del de los municipios o concejos sobre todo en sus fórmulas de gobernanza39. Así se ilustra también en España con el estudio de algunos casos concretos como el de la administración de la cofradía de Santa Margarita de la villa rural de Mirambel, cuya documentación muestra la fuerza económica de estas microinstituciones como aglutinadoras de la vida local40. En cuanto a la cronología del movimiento confraternal que retrata este censo los datos también son contundentes. Gran parte de las cofradías registradas, es decir, 362 de las 436 cofradías, están documentadas en los siglos XIV y XV: 5 hasta 1200, 33 en 1201-1300, 180 en 1301-1400, 182 en 1401-1500 y 36 en 1501-1521. Respecto a las advocaciones se desconoce cuáles eran hasta en 94 de ellas (un 20 por ciento). Entre el resto destacan los cultos a san Miguel (27),
39 40
Aragón”; “Las cofradías de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI)”; y “La Vera Cruz y la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón”. Da Cruz, “As confrarias medievais portuguesas”, pp. 151 y 163. Tello, Aportación al estudio de las cofradías medievales y sus devociones en el reino de Aragón, pp. 231-275.
114 / H is t oria 3 9 6
el Corpus Christi (11) o san Eloy (7). En este último caso se ha podido estudiar más ampliamente el tema de la relación existente entre institucionalización de cofradías y difusión popular de determinadas devociones que ejercen el patronazgo de profesiones concretas41. Un 40 por ciento de las cofradías del censo (174) no ofrece datos de la identidad social de sus miembros. Por contra, entre aquellas en que sí que aparece hay un claro predominio de cofradías de oficios textiles (13 de tejedores y 10 de pelaires), zapateros (18), agricultores (16), mercaderes (11) y notarios (7). No cabe duda que para el artesanado como para el resto de los grupos medios de la sociedad civil las cofradías eran la única forma de asociacionismo permitido por las autoridades de la época. Detrás de sus objetivos asistenciales y religiosos evidentes hubo tanto intereses corporativos y monopolistas como pretensiones de representatividad política allí donde no se podía acceder al gobierno local acaparado por el patriciado urbano y la alta burguesía. De hecho, a medida que avanza la Baja Edad Media, la tipología de ordenanzas y privilegios de estas instituciones repiten en unas y otras partes estatutos tendentes a la defensa de intereses económicos y políticos más allá de los aspectos mutualistas y funerarios. Se presentan así como modelos de comportamiento colectivo codificado en relación con las estructuras de solidaridad más antiguas pero siempre en conexión con la evolución económica y social de sus entornos42. Según García de Cortázar, desde la segunda mitad del siglo XII las cofradías se constituyeron en una verdadera “religión cívica”, una especie de ordo fraternitatis, pero sus orígenes venían de mucho antes. Lo que sucede es que a partir de entonces desarrollaron una multiplicación espectacular por doquier. Sería deseable, sin embargo, que los historiadores fuésemos más allá de la descripción superficial de las actividades cofrades evaluando el impacto que estas microinstituciones tuvieron en la vida cotidiana de sus miembros. Eran una forma de vida religiosa que desbordaba los cuadros legales de la Iglesia y que ejercía una especie de pedagogía de introducción a la creencia en la comunión con los santos a partir de la práctica de la devoción, la caridad o la penitencia43. En ese sentido, hace más de veinte años que el profesor Paulino Iradiel analizó el movimiento confraternal valenciano de la Edad Media planteando un modelo de interpretación que sigue siendo en la actualidad muy útil y pertinente44.
41 42
43
44
Navarro, “Santos patrones de oficios: San Eloy y San Jerónimo”. Virós, Lluís (ed.), Organització del treball preindustrial: Confraries i oficis. Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000. García de Cortázar, José Ángel, Historia religiosa del Occidente medieval (años 313-1464). Madrid, Akal, 2012, pp. 376-377. Iradiel, Paulino, “Corporaciones de oficio, acción política y sociedad civil en Valencia”.
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 115
Para él las cofradías medievales son una herencia bajoimperial cristiana del espíritu de hermandad y de unión que agrupaba a personas solidarias por un interés profesional común, un objetivo altruista concreto, la vecindad urbana o la identidad devocional o familiar. Su máxima implantación aconteció en la larga duración entre los siglos XII y XVIII, generalizándose en todos los ámbitos de la vida social, especialmente en ámbito laboral bajo la fórmula de cofradías de oficios. Y ese asociacionismo medieval que representa el movimiento cofrade no coincide con los poderes formales (monarquía, señoríos, concejos, etc.) ni con los poderes informales (estamentos, linajes, etc.). Eran la expresión de la conciencia colectiva del sistema social e ilustraban fenómenos claros de representación de la sociedad civil frente a la sociedad política (procesiones, recepciones de autoridades, heráldica e iconografía propias, etc.). Es decir, fórmulas de sociabilidad que no gozaban de reconocimiento institucional ni legal pero que estaban bien latentes en la vida pública. Más que en el caso de las cofradías de devoción pura como las de la Vera Cruz y la Sangre de Cristo, en el de las cofradías de los oficios hay que vincular su eclosión con la coyuntura demográfica y económica de cada contexto y época, y no sólo con la evolución de la espiritualidad medieval. Las cofradías de oficio, especialmente, eran instrumentos de hacer política, organizaciones administrativas con personalidad jurídica propia pero sin reconocimiento alguno como tales por parte de los poderes establecidos. Eran la única vía posible de representación pública en aquella época bajo el prisma de la religión cristiana católica hegemónica. Pero también algunas cofradías devocionales actuaron como vehículos de inserción social a través de la gestión directa de hospitales. De esa manera se presentaban como fundaciones religiosas de tipo civil y político con una simbología paraheráldica de imitación aristocrática y elementos de iconografía sacra. Más aún, un tema de mayor importancia allá donde la documentación lo permite es el de la gestión de sus bienes materiales, porque muchas de ellas no sólo eran propietarias de tierras e inmuebles sino que actuaban como prestamistas de dinero mediante la compra de censales como demuestra por ejemplo el caso de la cofradía-hospital de Teruel a finales del siglo XV45. En definitiva, esperemos que este primer censo general de cofradías medievales de España sirva de manifiesto en defensa de su estudio y en los próximos años la base de datos crezca en número gracias a una mayor cantidad y calidad de las investigaciones.
45
Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa Medieval. Pamplona. Gobierno de Navarra. 1993. pp. 253-284. Navarro, “El Hospital de Santa María de Villaespesa y San Juan Bautista en la ciudad de Teruel, según los actos notariales de Alfonso Jiménez (1481-1518)”.
116 / H is t oria 3 9 6
BIBLIOGRAFÍA Angelozzi, Giancarlo, Le confraternite laicali: un’esperienza cristiana tra medioevo ed età moderna. Brescia, Queriniana, 1978. Arias de Saavedra, Inmaculada, y López-Guadalupe, Miguel Luis, “Las cofradías y su dimensión social en la España del antiguo régimen”. Cuadernos de Historia Moderna. Vol. 25. 2000. Benítez, Manuel, Las cofradías medievales en el Reino de Valencia (1329-1458). Universidad de Alicante, 1998. Cavero, Gregoria, Las cofradías en Astorga durante la Edad Media. León, 1992. Cavero, Gregoria, “Cofradías y beneficencia en la Edad Media: aproximación a sus fuentes en los Archivos de la Iglesia”. Memoria Ecclesiae. N° 11. 1997. Cavero, Gregoria, “Las cofradías impulsoras de la piedad popular”. Memoria Ecclesiae. N°21. 2002. Da Cruz Coelho, Maria Helena, “As confrarias medievais portuguesas: espaços de solidariedades na vida e na morte”. Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa Medieval. Pamplona. Gobierno de Navarra. 1993. De De Bofarull, Manuel y Francisco, Gremios y cofradías de la antigua Corona de Aragón. Barcelona, 1876-1910. Esteras, Cristina y Gutiérrez, Ramón, “La cofradía de San Eloy de los plateros de Lima”. Atrio. Revista de Historia del Arte. N°10/11. 2005. García de Cortázar, José Ángel, Historia religiosa del Occidente medieval (años 3131464). Madrid, Akal, 2012. García, Ernesto, “Las cofradías de oficios medievales del País Vasco (1350-1550)”. Historiar. Revista trimestral de historia. N° 1. 1999. Gazzini, Marina, Confraternité e società cittadina nel medioevo italiano. Bolonia, Clueb, 2009. Gazzini, Marina, Studi Confraternali: orientamenti, problemi, testimonianze. Florencia, Firenze University Press, 2009. González, José Damián, Gremios y cofradías en los reinos medievales de León y Castilla, siglos XII-XV. Palencia, Región Editorial, 2009. Gutiérrez, Acuarela, La Cofradía de Encomenderos del Rosario (1590-1747). Religiosidad y sociabilidad en la elite de Santiago colonial. Tesis doctoral. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000. Iradiel, Paulino, “Corporaciones de oficio, acción política y sociedad civil en Valencia”. Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa Medieval. Pamplona. Gobierno de Navarra. 1993.
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 117
Langlois, Claude, “Les confréries du Moyen Âge a nos jours: nouvelles aproches”. Les Cahiers du GRHIS. N° 3. 1995. López-Guadalupe, Miguel Luis, “Expansión y control de las cofradías en la España de Carlos V”. Sánchez-Montes, Francisco y Juan Luis Castellano (coords.). Carlos V. Europeísmo y universalidad. Vol. 5. Granada. 2001. Marquès, Josep Maria, “Confraries medievals del bisbat de Girona”. Annals del Institut d’Estudis Gironins. N° 34.1994. Martín-Viveros, Antonio. “Las cofradías castellanas en la Edad Media. Pasado, presente y futuro de la producción historiográfica”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Hª Medieval. Tomo 25. 2012. Mena, Carmen, “Las hermandades de Sevilla y su proyección americana: estudio comparativo de la Cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles o de los negritos de Sevilla y de la cofradía de Santa Ana de Panamá”. García, Pilar at al. (coords.), Estrategias de poder en América Latina. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000 Navarro, Germán, “La cofradía de la Misericordia y el oficio de tejedores de seda (14651479)”. El despegue de la industria sedera en la Valencia del siglo XV. Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1992. Navarro, Germán, “Los genoveses y la creación del Art de Velluters de Valencia con su cofradía de san Jerónimo (1479-1483)”. El despegue de la industria sedera en la Valencia del siglo XV. Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1992. Navarro, Germán, El Col·legi de l’Art Major de la Seda de València. Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1996. Navarro, Germán, “El hospital de Santa María de Villaespesa y de San Juan Bautista en la ciudad de Teruel a través de los actos notariales de Alfonso Jiménez (14811518)”. Aragón en la Edad Media. 16. 2000. Navarro, Germán, “Las cofradías religiosas medievales en la Corona de Aragón”. Actas de las II Jornadas Nacionales de las Cofradías de la Sangre de Cristo. Teruel. 2005. Navarro, Germán, “Los protagonistas del comercio: oficios e identidades sociales en la España bajomedieval”. De la Iglesia, José Ignacio (coord.). El comercio en la Edad Media. Logroño. Instituto de Estudios Riojanos. 2006. Navarro, Germán, “Las cofradías de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI)”. Anuario de Estudios Medievales. Vol. 36. N°2. 2006. Navarro, Germán,“La Vera Cruz y la Sangre de Cristo en la Corona de Aragón. Promoción religiosa e identidades culturales durante los siglos XII-XVI”. Actas del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. Zamora. 2009.
118 / H is t oria 3 9 6 Paravicini, Agostino (ed.), Le mouvement confraternel au Moyen Âge: France, Italie, Suisse, Actes de la table ronde organisée par l’Université de Lausanne avec le concours de l’École Française de Rome. Roma, 1987. Pérez, Silvia María, Los laicos en la Sevilla Bajomedieval. Sus cofradías y devociones. Universidad de Huelva, 2005. Rumeu, Antonio, Historia de la previsión social en España. Cofradías, gremios, hermandades, montepíos. Madrid, 1944. Sánchez, José (ed.), Reglas de Hermandades y Cofradías Andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Universidad de Huelva, 2002. Silanés, Gregorio, “Las cofradías medievales en el reino de Navarra (siglos XI-XVI)”. Religiosidad popular en España. Vol. 1. Madrid. 1997. Silanés, Gregorio, Cofradías y religiosidad popular en el Reino de Navarra durante el Antiguo Régimen. Sansol, 2006. Tello, Esther, Aportación al estudio de las cofradías medievales y sus devociones en el reino de Aragón. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013. Torres, Raquel, Formas de organización y práctica religiosa en Castilla la Nueva, siglos XIII-XVI. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2002. Vauchez, André, “Les confréries au Moyen Age: esquisse d’un bilan historiographique”. Revue Historique. N° 275.1986. Vincent, Catherine, Les confréries médiévales dans le royaume de France: XIIIe-XVe siècles. París, 1994. Villarejo, Avencio, Los agustinos en el Perú y en Bolivia (1548-1965). Lima, Editorial Ausonia, 1965. Virós, Lluís (ed.), Organització del treball preindustrial: Confraries i oficis. Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000.
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 119
ANEXO Cuadro 1. Primer Censo General de Cofradías Medievales de España
w
Población
Cofradía
Ademuz
Santa María y San Pedro
Identidad
Pelaires
Antigüedad
Fuente
1393
Bofarull
Ágreda
San Lorenzo
1475
González
Alicante
San Nicolás
1402
Benítez
Alpuente
San Juan Bautista
1386
Benítez
Alpuente
Santa María
1386
Benítez
Altura
San Miguel
1407
Bofarull
Alzira
Hombres
1307
Bofarull
Alzira
Regantes de la Acequia Real
1393
Bofarull
Alzira
San Agustín
1393
Benítez
Alzira
Santa María
1337
Bofarull
Aranda de Duero
Zapateros
1501
González
Astorga
Palmeros
1217
González
Pelaires y cardadores
1224
González
Astorga
San Adrián
Astorga
San Martín
Zapateros
1210
González
Astorga
Santa María
Carpinteros
1226
González
Astorga
Santiago
Pellejeros
1214
González
Escribanos
1481
González
Jergueros y picoteros
1512
González
Agricultores y trajineros
1459
Bofarull
Barcelona
Barqueros
1380
Bofarull
Barcelona
Blanqueadores de cueros
1401
Bofarull
Barcelona
Ciegos
1339
Bofarull
Barcelona
Notarios
1395
Bofarull
Barcelona
Olleros, rajoleros y jarreros
1402
Bofarull
Barcelona
Pelaires y tintoreros
1383
Bofarull
Barcelona
Peleteros
1401
Bofarull
Barcelona
Real
1315
Bofarull
Barcelona
Tejedores
1394
Bofarull
Ávila Ávila
Santa María la Vieja
Barcelona
Barcelona
Corpus Christi
1373
Bofarull
Barcelona
San Cosme y San Damián
Barberos y cirujanos
1408
Bofarull
Barcelona
San Eloy
Herreros
1383
Bofarull
120 / H is t oria 3 9 6
Barcelona
San Eloy
Plateros
1381
Bofarull
Barcelona
San Esteban
Freneros
1373
Bofarull
Barcelona
San Homobono
Sastres
1385
Bofarull
Barcelona
San Juan Bautista
Carpinteros
1388
Bofarull
Barcelona
San Julián
Merceros
1392
Bofarull
Barcelona
San Marcos
Zapateros
1405
Bofarull
Barcelona
San Miguel
Panaderos
1405
Bofarull
Barcelona
San Miguel y los Diez Mil Mártires
Carniceros
1380
Bofarull
Barcelona
San Pablo
Espaderos y lanceros
1401
Bofarull
Barcelona
Santa Catalina
Carpinteros de ribera
1392
Bofarull
Barcelona
Santa Eulalia
Maestros de casas
1381
Bofarull
Barcelona
Santa María de Monte Sión
1389
Bofarull
Barcelona
Santa Trinidad
1340
Bofarull
Belchite
San Jorge
1122
Tello
Besiáns
San Juan Bautista y Santa Cristina
1131
Tello
Biescas
San Jorge
Militar
1390
Tello
Agricultores
1388
González
Burgos
Calceteros
1368
González
Burgos
Calceteros
1478
González
1447
González
Burgos
Curtidores y
Burgos
zapateros
Burgos
Escribanos
1429
González
Burgos
Jubeteros
1427
González
Burgos
Pelaires
1463
González
Burgos
Pelaires y pañeros
1495
González
Burgos
Pelaires y tejedores
1439
González
Burgos
Pellejeros, zurradores y curtidores
1429
González
Burgos
Sastres, jubeteros y tundidores
1485
González
Burgos
Corpus Christi
Pañeros
1379
González
Burgos
San Blas
Odreros
1502
González
Burgos
San Marcos y San Martín
Zapateros
1259
González
Burgos
San Marcos y San Martín
Zapateros, chapineros y zoqueros
1481
González
Burgos
Santa Cruz de Septiembre
Tejedores
1463
González
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 121
Burgos
Santa Gadea y San Gil
Curtidores
1492
González
Burgos
Santiago y Santa Catalina
Carniceros
1499
González
Burgos
Santísimo y Santiago Apóstol
Mercaderes
1501
González
Burgos
Santo Espíritu
Mercaderes
1447
González
Burgos
Santo Espíritu
Mercaderes
1494
González
Burgos y Laredo
Mulateros y recueros
1499
González
Burgos y Soria
Carreteros
1497
González
Agricultores
1311
Tello
1429
Tello
1503
Tello
1264
Bofarull
Calatayud
Espíritu Santo
Mercaderes y
Calatayud
Inmaculada Concepción
Calatayud
San Crispín
Calatayud
San Silvestre
Camprodon
Santa Trinidad
1386
Bofarull
Caspe
San Antonio Confesor
1385
Tello
Castelfabib
Santa María y San Guillermo
1393
Bofarull
Castellote
San Miguel
1360
Tello
Castellote
San Pedro
1360
Tello
Castro Urdiales
San Andrés
1395
González
boticarios Zapateros y chapineros Cazadores
Pescadores y mareantes
Cervera
Notarios
1338
Bofarull
Ciudad Rodrigo
Escribanos
1480
González
Ciudad Rodrigo
Zapateros
1509
González
Cocentaina
Santa María
Coplliure
1391
Benítez
Patrones y marineros
1388
Bofarull
Notarios
Daroca
San Luis
1337
Bofarull
Daroca
Santo Espíritu de la Merced y de la Torre
1491
Tello
El Pobo
San Bartolomé
1312
Tello
El Poyo
Santa María
1485
Tello
1387
Bofarull
Girona Graus
Sastres y pellejeros San Nicolás
Huesca Huesca
Notarios Espíritu Santo
1498
Tello
1328
Bofarull
1300
Tello
122 / H is t oria 3 9 6
Huesca
Nuestra Señora de los Ángeles
Huesca
San Francisco y Nuestra Señora de Salas
1514
Tello
Mercaderes
1292
Tello
1243
Tello
Nobles
1250
Tello
Huesca
San Jorge
Huesca
San Lorenzo
Huesca
San Miguel Arcángel
1423
Tello
Huesca
San Pedro Mártir y Santo Tomás de Aquino
1397
Tello
Huesca
Santa Ana
Zapateros
1318
Bofarull y Tello
Huesca
Santa María de la Piedad
Magistrados
1461
Tello
Huesca
Santa María de Salas y San Francisco
Agricultores
1314
Tello
Jaca
Descendimiento de la Cruz y Sangre de Cristo
1479
Tello
Jaca
Espíritu Santo
1377
Tello
Jaca
San Francisco
1309
Tello
Jaca
San Ginés
1264
Tello
Jaca
San Salvador
1340
Tello
Jaca
Santa Trinidad
1363
Tello
Jaca
Santo Tomás
1398
Tello
Molineros, traperos y harineros
La Almunia
Corpus Christi
1521
Tello
La Almunia
Nuestra Señora de los Sábados
1395
Tello
La Iglesuela
Corpus Christi
1474
Tello
La Iglesuela
Santa María de los Letrados
1473
Tello
Laredo
San Martín
Pescadores
1306
González
Laredo
Santo Espíritu
Sardineros
1495
González
Las Cuevas
San Pedro y San Blas
1498
Tello
Las Cuevas
Santa María del Poyo
1485
Tello
Las Cuevas de Tamarite
San Miguel Arcángel
1484
Tello
León
Cirujanos
1392
González
León
Monederos
1206
González
León
Pastores
1347
González
León
Zapateros
1291
González
Carniceros
1324
González
León
San Martín
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 123
Mozos de ribera y agricultores
Lleida
Bofarull
Logroño
Santo Espíritu
Madremanya
San Miguel
Medina del Campo
San Pedro
Mirambel
Santa Margarita
1476
Tello
Molina
San Blas
1337
Bofarull
Mollet
San Sebastián
1401
Bofarull
Montgrí
Santa María de Torroella
1400
Bofarull
1388
Benítez
Morella
Curtidores
1394
Pellejeros
Aldeas
1495
González
1400
Bofarull
1502
González
Mosqueruela
San Miguel
1382
Tello
Onda
Corpus Christi y San Antonio
1393
Bofarull
Palencia
Santa María del Ángel
Tejedores
1297
González
Palencia
Santo Espíritu
Zapateros y curtidores
1457
González
Palencia
Santos Justo y Pastor
Pastores
1496
González
Pinteros, cardadores y borreros
1389
Bofarull Benítez
Puigcerdà Quart
San Miguel
1382
Quart
Santa María
1382
Benítez
Agricultores
1392
Bofarull
Oficios y artes
1337
Bofarull
1151
González
Sagunto Sagunto Sahagún
San Facundo
Salamanca
Escribanos
1270
González
Salamanca
Zapateros y curtidores
1437
González
Salamanca
San Eloy
Plateros
1450
González
Salamanca
San Pedro y San Pablo
Agricultores
1400
González
Salamanca
Santa Bárbara
Agricultores
1460
González
Salamanca
Santa María de Arapiles y San Juan el Blanco
Pellejeros
1509
González
Mercaderes
1485
González
San Vicente de la Barquera San Vicente de la Barquera
San Andrés
Sardineros
1499
González
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Mar
Pescadores y mareantes
1330
González
124 / H is t oria 3 9 6
Santander
San Martín y Cuerpos Santos
Santillana del Mar
Pescadores y mareantes
1385
González
Herreros
1325
González
Sarrión
Pastores
1333
Bofarull
Segovia
Barberos
1477
González
Segovia
Zapateros y curtidores
1505
González
Segovia
San Eloy y San Antón
Herradores y albéitares
1484
González
Segovia
Santo Espíritu
Tundidores
1499
González
Sevilla
Albañiles
1495
Pérez
Sevilla
Albeitares
1474
Pérez
Sevilla
Borceguineros
1493
Pérez
Sevilla
Cárcel del Concejo
1502
Pérez
Sevilla
Corte
1502
Pérez
Sevilla
Criadores
1502
Pérez
Sevilla
Zapateros
1495
Pérez
1494
Pérez
Sevilla
Coronación de Nuestra Señora
Sevilla
Corpus Christi
Colación de San Salvador
1441
Pérez
Sevilla
Corpus Christi
Colación de Santa Ana de Triana
1501
Pérez
Sevilla
Corpus Christi
Colación de Santa María Magdalena
1473
Pérez
Sevilla
Corpus Christi y San Juan Bautista
1496
Pérez
Sevilla
Inocentes
1466
Pérez
Sevilla
Nuestra Señora de Guadalupe
1500
Pérez
Sevilla
Nuestra Señora de la Antigua y los Inocentes
1466
Pérez
Sevilla
San Agustín
1458
Pérez
1497
Pérez
Atahoneros y molineros
Sevilla
San Andrés
Sevilla
San Andrés y San Antón
1500
Pérez
Sevilla
San Bartolomé
1475
Pérez
Sevilla
San Bernabé
1466
Pérez
Sevilla
San Bernardo
Caballeros
1472
Pérez
Sevilla
San Bernardo y San Esteban
1500
Pérez
Sevilla
San Clemente
1441
Pérez
Sevilla
San Cristóbal
1489
Pérez
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 125
Sevilla
San Eloy
1465
Pérez
Sevilla
San Felipe y Santiago
1502
Pérez
Sevilla
San Gil
1495
Pérez
Sevilla
San Gregorio
1494
Pérez
Sevilla
San Isidoro
1484
Pérez
Sevilla
San Jerónimo
1495
Pérez
Sevilla
San Jorge
1492
Pérez
Sevilla
San Juan Bautista
1500
Pérez
Sevilla
San Julián de Buena Estrella
1492
Pérez
Sevilla
San Leandro y Santa María Magdalena
1496
Pérez
Sevilla
San Llorente
1495
Pérez
Sevilla
San Llorente
1480
Pérez
Sevilla
San Lucas
1498
Pérez
Sevilla
San Miguel
1501
Pérez
Sevilla
San Miguel Arcángel
1468
Pérez
Sevilla
San Miguel y San Agustín
1495
Pérez
Sevilla
San Miguel y San Clemente
1503
Pérez
Sevilla
San Miguel y Santo Tomé
1501
Pérez
Sevilla
San Nicolás
1475
Pérez
Sevilla
San Pedro Mártir
1458
Pérez
Sevilla
San Pedro, San Marcos y San Mateo
1492
Pérez
Sevilla
San Sebastián
1462
Pérez
Sevilla
San Sebastián
1474
Pérez
Sevilla
San Sebastián
1480
Sevilla
San Sebastián
Tejedores
Pelaires
Colación de San Gil
Colación de San Llorente
1483
Pérez
1493
Pérez
Sevilla
San Sebastián
Sevilla
San Sebastián y San Telmo
1499
Pérez
Sevilla
San Vicente
1465
Pérez
Sevilla
Sangre de Cristo y Concepción de la Virgen María
1462
Pérez
Sevilla
Santa Bárbara
1500
Pérez
Sevilla
Santa Brígida
Colación de San Gil
1503
Pérez
Santa Brígida
Colación de Santa Marina
1492
Pérez
Sevilla
126 / H is t oria 3 9 6
Sevilla
Santa Catalina
Colación de Santa Ana de Triana
1463
Pérez
Sevilla
Santa Catalina
Colación de Santa Catalina
1500
Pérez
Sevilla
Santa Catalina
Candeleros
1492
Pérez
Sevilla
Santa Catalina y San Cristóbal
1497
Pérez
Sevilla
Santa Catalina y San Lucas
1501
Pérez
Sevilla
Santa Catalina y San Lucas
1484
Pérez
Sevilla
Santa Cruz
1495
Pérez
Sevilla
Santa María de Agosto y San Sebastián
1465
Pérez
Sevilla
Santa María de Agosto y Santo Domingo
1486
Pérez
Sevilla
Santa María de Belén
1480
Pérez
Sevilla
Santa María de Candelaria
Colación de San Llorente
1492
Pérez
Sevilla
Santa María de Candelaria
Colación de San Miguel
1495
Pérez
Sevilla
Santa María de Candelaria
Colación de Santa María
1497
Pérez
Sevilla
Santa María de Candelaria
Colación de Omnium Sanctorum
1501
Pérez
Sevilla
Santa María de Gracia
1501
Pérez
Sevilla
Santa María de Guerra
1499
Pérez
Sevilla
Santa María de la Hiniesta
1489
Pérez
Sevilla
Santa María de la Merced
1458
Pérez
Sevilla
Santa María de la O
1450
Pérez
Sevilla
Santa María de los Caballeros
1493
Pérez
Sevilla
Santa María de Soterraña
1504
Pérez
Sevilla
Santa María Magdalena
Colación de Santa María Magdalena
1492
Pérez
Sevilla
Santa María Magdalena
Colación de San Miguel
1504
Pérez
Sevilla
Santa Marina y San Blas
1498
Pérez
Sevilla
Santa Misericordia Nueva
1441
Pérez
Sevilla
Santa Trinidad
1502
Pérez
Carniceros
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 127
Sevilla
Santas Justa y Rufina
Sevilla
Santiago
Sevilla
Santiago
Sevilla
Santo Domingo
1500 Agricultores
1465
Pérez
1441
Pérez
1486
Pérez
Sevilla
Santo Domingo
1479
Pérez
Sevilla
Santo Domingo de Silos
1493
Pérez
Sevilla
Santos Ángeles
1441
Pérez
Sevilla
Santos Justo y Pastor
1493
Pérez
Sevilla
Virgen de la Consolación
1495
Pérez
Sastres y tundidores
1515
González
Soria
Tejedores
1283
González
Soria
Zapateros, borceguineros, curtidores y chapineros
1499
González
Soria
Barberos
Pérez
Soria
San Hipólito
Recueros
1219
González
Soria
San Miguel
Tenderos
1151
González
Tarazona
Santa María
Mercaderes
1444
Tello
Tàrrega
San Antonio
1319
Bofarull
Teruel
San Blas
1312
Tello
Teruel
San Jorge
Caballeros
1258
Tello
Teruel
San Mateo
Tejedores
1489
Tello
Teruel
San Miguel Arcángel
Pelaires
1416
Tello
Teruel
Santa Catalina
1312
Tello
Teruel
Santa María de la Villavieja
1312
Tello
Teruel
Santa María de Villaespesa y San Juan Bautista
1481
Navarro
Teruel
Santa María del Santo Redentor
1311
Tello
Toro
San Andrés
1505
González
Torrijo del Campo
Corpus Christi de la Exaltación
1329
Tello
Zapateros y curtidores
Valencia
Agricultores
1329
Bofarull
Valencia
Agricultores de Ruzafa
1393
Benítez
Valencia
Ballesteros
1393
Bofarull
Valencia
Barberos
1392
Benítez
Valencia
Batidores y bruñidores
1306
Bofarull
128 / H is t oria 3 9 6
Valencia
Blanqueadores
1392
Valencia
Calafates
1392
Bofarull Bofarull
Valencia
Carniceros
1392
Bofarull
Valencia
Carpinteros
1392
Benítez
Valencia
Chapineros
1392
Benítez
Valencia
Corredores
1329
Bofarull
Valencia
Corredores de oreja
1392
Benítez
Valencia
Cuchilleros y vaineros
1392
Benítez
Valencia
Herreros
1392
Benítez
Valencia
Herreros, albeitares y plateros
1298
Bofarull
Valencia
Horneros
1392
Benítez
Valencia
Obreros de villa (maestros)
1415
Benítez
Valencia
Panaderos
1392
Benítez
Valencia
Pelaires
1392
Benítez
Valencia
Pelaires (mozos)
1392
Benítez
Valencia
Pellejeros
1329
Bofarull
Valencia
Pescadores de la Albufera
1393
Bofarull Bofarull
Valencia
Sastres
1329
Valencia
Sogueros
1392
Benítez
Valencia
Taberneros
1392
Bofarull
Valencia
San Agustín
Aluderos y pergamineros
1329
Bofarull y Benítez
Valencia
San Amador
Juboneros y colcheros
1418
Benítez
Valencia
San Antonio
1393
Bofarull
1392
Benítez
Valencia
San Antonio
Agricultores jóvenes
Valencia
San Antonio
Mozos del peso real
1392
Benítez
Valencia
San Antonio
Tejedores (mozos)
1382
Benítez
Valencia
San Antonio y Santa Ana
Tejedores
1440
Benítez
Valencia
San Cristóbal y San Amador
Conversos
1306
Bofarull y Benítez
Valencia
San Eloy
Plateros
1392
Bofarull y Benítez
Valencia
San Francisco
Zapateros
1329
Bofarull y Benítez
Valencia
San Jerónimo
Velluteros
1477
Navarro
Valencia
San Jorge
Ballesteros de la ploma
1371
Benítez
Valencia
San Julián
Bolseros y carderos
1392
Benítez
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 129
Valencia
San Lázaro
Agricultores del camino de Morvedre
1392
Benítez
Valencia
San Lázaro
Esparteros
1392
Benítez
Valencia
San Lázaro
Jóvenes
1392
Benítez
Valencia
San Martín
Armeros
1392
Benítez
Valencia
San Mauro
Tintoreros de lana
1393
Bofarull y Benítez
Valencia
San Miguel
Cargadores del Grao
1393
Benítez
Valencia
San Narciso
Mercaderes de Girona
1368
Benítez
Valencia
San Pedro
Valencia
San Pedro
Valencia
San Vicente
Braceros Tejedores (maestros)
1370
Benítez
1392
Bofarull y Benítez
1380
Benítez
1392
Bofarull y Benítez
Valencia
Santa Ana
Valencia
Santa Catalina
1329
Benítez
Valencia
Santa Lucía
1392
Bofarull
Valencia
Santa María
1329
Bofarull y Benítez
Valencia
Santa María de la Seo
1373
Bofarull
Valencia
Santa María del Carmen
Agricultores
1392
Benítez
Valencia
Santa Trinidad
Molineros
1306
Bofarull y Benítez
Valencia
Santo Domingo
Correeros
1329
Bofarull
Valencia
Santo Domingo
Pelliceros
1330
Benítez
Valencia
Vera Cruz
1407
Navarro
Ciegos
Valencia
Vera Cruz
Ciegos
1392
Benítez
Valencia
Virgen de la Misericordia
Tejedores de velos
1465
Navarro
Valencia
Virgen María de Belén
Ligadores de balas
1404
Bofarull y Benítez
Valladolid
Vinateros
1466
González
Valladolid
Zurradores
1495
González
Valladolid
Nuestra Señora del Val y San Eloy
Plateros
1452
González
Valladolid
San Antonio
Sastres, jubeteros y calceteros
1490
González
Valladolid
San Blas
Albañiles
1421
González
Valladolid
San Miguel
Tejedores
1440
González
Valladolid
Virgen de la Concepción
Escribanos y procuradores reales
1452
González
130 / H is t oria 3 9 6
Valladolid
Virgen de la O y San Andrés
Agricultores
1494
González
Valladolid y Tordesillas
Concepción de Nuestra Señora
Servidores Reales
1495
González
Valtorres
Virgen de la Asunción
1511
Tello
Vilafranca de Conflent
San Francisco
1389
Bofarull
Vilafranca del Penedés
Artesanos del cuero y zapateros
1333
Bofarull
Vilafranca del Penedés
Carpinteros, picapedreros, maestros de casas, ballesteros y horneros
1388
Bofarull
Vilafranca del Penedés
Herreros y plateros
1338
Bofarull
1393
Benítez
1385
Benítez Bofarull
Vila-real
San Jaime
Vila-real
Santa María
Xàtiva
Jesucristo, la Virgen y la Vera Cruz
1381
Agricultores
Xàtiva
San Miguel
1382
Benítez
Xàtiva
Santa Trinidad
1401
Benítez
Xàtiva
Vera Cruz
Zamora
Carpinteros
1333
Navarro
1515
González
Zamora
Notarios
1448
González
Zamora
Sastres y ovejeros
1515
González
Zamora
Nuestra Señora de la Caridad o del Valle
Tejedores de picotes
1489
González
Zamora
Nuestra Señora de la Caridad y Santo Espíritu
Cardaderos y bataneros
1395
González
Zamora
Nuestra Señora de los Ovejeros
Ovejeros
1337
González
Zamora
San Miguel
Tejedores de lienzos
1498
González
Zamora
San Salvador
Curtidores
1207
González
Zamora
Santa María y San Julián
Pellejeros
1260
González
Ballesteros
1479
Tello
Músicos y cantores clérigos y laicos
1507
Tello
1463
Tello
Zaragoza Zaragoza
Ángel Custodio
Zaragoza
Corpus Christi, Santa María de Monserrat y San Vicente Ferrer
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 131
Zaragoza
Crucifixión de Nuestro Señor y Santa María
Zaragoza
Espíritu Santo
Zaragoza
Espíritu Santo y Virgen María
Zaragoza
1394
Tello
Agricultores
1292
Bofarull y Tello
Clérigos y artesanos del barrio de la Seo
1478
Tello
Exaltación de la Santa Fe
1217
Tello
Zaragoza
Exaltación de la Santa Fe de Conques
1300
Tello
Zaragoza
Inmaculada Concepción
Oficiales municipales
1333
Tello
Zaragoza
Innumerables Mártires
Clérigos
1351
Tello
Zaragoza
Jesús Nazareno
1463
Tello
Zaragoza
Nuestra Señora de Gracia
1444
Tello
Zaragoza
Nuestra Señora de la Transfixión
Clérigos
1311
Tello
Zaragoza
Nuestra Señora del Rosario
Boneteros
1506
Tello
Zaragoza
San Alejo
Banqueros
1513
Tello
San Antón
Cuchilleros y espaderos
1360
Tello
1413
Tello
1442
Tello
Zaragoza Zaragoza
San Antonio
Zaragoza
San Antonio de Padua
Calceteros, sastres y juboneros
Zaragoza
San Bernardo
1360
Tello
Zaragoza
San Blas
1395
Tello
Zaragoza
San Cosme, San Damián y San Valentín
Barberos, cirujanos y médicos
1445
Tello
Zaragoza
San Crispín y San Crispiniano
Zapateros y chapineros
1500
Tello
Zaragoza
San Cristóbal
1394
Tello
Zaragoza
San Eloy
Plateros
1420
Tello
Zaragoza
San Esteban
Carpinteros, maestros albañiles y artesanos de cubas
1466
Tello
Zaragoza
San Felipe
Zaragoza
San Francisco
Zaragoza
San Gil
Zaragoza
San Jorge
Artesanos Justeros y nobles
1202
Tello
1292
Bofarull y Tello
1367
Tello
1457
Tello
132 / H is t oria 3 9 6
Zaragoza
San Juan Bautista
Abejeros y apicultores
1494
Tello
Zaragoza
San Julián
Mesoneros y panaderos
1361
Tello
Zaragoza
San Leonardo
1381
Tello
Zaragoza
San Lorenzo
1469
Tello
Zaragoza
San Lucas
Zaragoza
San Luis
Pintores y artistas Notarios
1502
Tello
1322
Bofarull y Tello
Zaragoza
San Martín
1367
Tello
Zaragoza
San Miguel
1359
Tello
Zaragoza
San Miguel
Corredores de ropa
1520
Tello
Zaragoza
San Miguel
Panaderos
1475
Tello
Zaragoza
San Miguel y San Amador
Especieros y boticarios
1391
Tello
Zaragoza
San Miguel y San Martín
1375
Tello
Zaragoza
San Miguel y San Martín
1218
Tello
Zaragoza
San Miguel y San Pedro
Pelliceros
1327
Tello
Zaragoza
San Nicolás
Patrones de barcas del Ebro
1368
Tello
1343
Tello
Zaragoza
San Pablo
Zaragoza
San Pedro Mártir de Verona
Cerrajeros
1422
Tello
Zaragoza
San Pedro Mártir de Verona
Oficiales de la Inquisición
1480
Tello
Zaragoza
San Rainero Confesor y Virgen
Notarios, jurisconsultos y caballeros
1366
Tello
Zaragoza
San Salvador
1246
Tello
Zaragoza
San Salvador
Clérigos
1177
Tello
Zaragoza
San Simón y San Judas
Ganaderos
1229
Tello
Zaragoza
San Valero
1246
Tello
Zaragoza
San Victorián y Santa María Magdalena
1459
Tello
Zaragoza
Santa Brígida
1470
Tello
Zaragoza
Santa Catalina
1329
Tello
Zaragoza
Santa Cruz
1360
Tello
Zaragoza
Santa Engracia
1270
Tello
Santa Eulalia
Mercaderes catalanes
1383
Tello
Zaragoza
Santa Juliana
Nobles
1400
Tello
Zaragoza
Santa Justa y Santa Rufina
1400
Tello
Zaragoza
LAS COFRADÍAS MEDIEVALES EN ESPAÑA—Germán Navarro Espinach / 133
Zaragoza
Santa Lucía
1395
Tello
Zaragoza
Santa María de la Anunciación
1394
Tello
Zaragoza
Santa María de la Caballería y San Jorge
1343
Tello
Zaragoza
Santa María de la Cruz de Cuarte y Martín de Gayadilla
1397
Tello
Zaragoza
Santa María de la Iluminación
1468
Tello
Zaragoza
Santa María de los Ángeles
1370
Tello
Zaragoza
Santa María de los Predicadores
Mercaderes
1265
Bofarull y Tello
Zaragoza
Santa María del Milagro o del Rosario
Boneteros
1339
Tello
Zaragoza
Santa María del Pilar y Santa Ana
Zapateros y chapineros
1456
Tello
Zaragoza
Santa María del Portillo
1367
Tello
Zaragoza
Santa Petronila
1454
Tello
Zaragoza
Santa Quiteria
Bajadores de paños
1362
Tello
Zaragoza
Santo Domingo
1338
Tello
Zaragoza
Santo Dominguito de Val
1403
Tello
Zaragoza
Santo Espíritu de la Merced
1394
Tello
Zaragoza
Santo Tomás
Corredores de ropa
1450
Tello
Zaragoza
Santo Tomás de Canterbury
Mercaderes ingleses
1367
Tello
Zaragoza
Todos los Santos
1362
Tello
Zaragoza
Vera Cruz
1450
Navarro
Fuentes: Listados de cofradías obtenidos de las obras citadas de Manuel y Francisco de Bofarull (1876-1910), Manuel Benítez (1998), Silvia María Pérez (2005), José Damián González (2009), Esther Tello (2013) y Germán Navarro (1992-2009).
[Recibido el 17 de Marzo de 2014 y Aceptado el 1 de Abril de 2014]