05martinez

Page 1

“EL ATRIO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS DE SINCELEJO. 1908 - 1910: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A SU SIGNIFICADO CULTURAL” / Gilberto Martínez Osorio

HISTORIA 396 ISSN 0719-0719 Nº 2 - 2015 [303-331]

/ 303

“EL ATRIO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS DE SINCELEJO. 1908 - 1910: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A SU SIGNIFICADO CULTURAL” * “THE ATRIUM OF THE CHURCH OF SAN FRANCISCO DE ASIS SINCELEJO. 1908 -1910: A HISTORICAL APPROACH TO ITS CULTURAL SIGNIFICANCE”

Gilberto Martínez Osorio Universitaria del Caribe CECAR, Colombia gilberto.martinez@cecar.edu.co

Resumen El presente artículo explora el significado cultural de uno de los espacios públicos más representativos del centro de la ciudad de Sincelejo, en el Caribe colombiano de comienzos del siglo XX. Investigación metodológicamente soportada en el análisis documental del archivo de prensa de la ciudad de Sincelejo, localizado en la Biblioteca Nacional de Colombia. Se logra dar explicaciones sobre el valor de esta estructura urbana, como patrimonio de la ciudad. El artículo resume los hallazgos correspondientes a la historia del atrio de la iglesia San Francisco de Asís de Sincelejo, en relación a su construcción y al papel preponderante que toma en la vida cotidiana, en especial, cuando se convierte en el escenario para las retretas de la banda militar del Departamento de Sincelejo. Se revisa la manera que estas estructuras urbanas se convierten, en nuevos modelos de espacio público y en ideales de progreso para la ciudad, privilegiando el desarrollo cultural y la creación de nuevos imaginarios que compiten con el establecimiento de la iglesia católica y su hegemonía. Palabras clave: espacio público, atrio, iglesia, retretas, significado cultural, historia urbana.

*

El presente artículo es producto del proyecto de investigación institucional de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe y del Centro de Investigaciones Institucional de CECAR, titulado: El significado cultural en la construcción del sentido de lugar, la identidad y el valor patrimonial de las estructuras urbanas: Parque Santander de Sincelejo 1908 – 1910, proyecto que centra sus búsquedas en explicar los procesos de apropiación de una de las estructuras urbanas más representativas de la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
05martinez by Historia396 - Issuu