06-fernando-venegas

Page 1

Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 319 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza HISTORIA 396 ISSN 0719-0719 Nº 2 - 2014 [319-349]

las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en chile entre 1930 y 1960. Estudio de un caso, limache THE POSSIBILITIES FOR THE RENAISSANCE OF MUTUALISM IN CHILE BETWEEN 1930 AND 1960. Case study, LIMACHE

Fernando Venegas Espinoza* Universidad de Concepción fervenegas@udec.cl

Resumen En este artículo se problematiza sobre la situación del mutualismo entre 1930 y 1960 en Chile a partir de un estudio de caso que se confronta con las miradas generales que ha construido la historiografía. Se constata que, a pesar de la creación del Seguro Social el mutualismo no entró en una fase terminal, esencialmente porque no todos los trabajadores pudieron asegurarse y los que sí pudieron, no siempre lo estuvieron de modo permanente, ya sea por el incumplimiento de sus patrones o por alguna otra razón; en consecuencia, la cultura mutualista pudo no solo mantenerse sino además revitalizarse. En el área estudiada, apreciamos que el mutualismo emerge como una forma de sociabilidad muy activa y mucho más interactiva en términos locales y regionales que la que había tenido en la transición del siglo XIX al XX, momento en que fueron fuertemente tensionadas por el avance de la secularización y las reacciones del clero. A su vez, desde el punto de vista de su composición social, como de sus iniciativas sociopolíticas, pasan a ser más bien identificadoras de los grupos medios o bajos. Obviamente que siendo este estudio una reflexión de un problema desde lo particular, sus conclusiones no tienen un afán generalizador. Palabras clave: mutualismo, asociacionismo, sociabilidad, seguro social.

*

Académico Universidad de Concepción.


320 / H i s t o r i a 3 9 6

Abstract This article problematizes the situation of mutualism between 1930 and 1960 in Chile, starting with a case study that confronts general views built by historiography. In spite of the creation of the Social Security, mutualism had not entered its final phase, essentially because not all the workers could insure themselves. Those who could ensure themselves often could not permanently do it because of a breach with their employers or some other reason. Consequently, the culture of mutualism could not maintain itself without also revitalizing itself. With regards to this subject, we see that mutualism emerged as an active form of sociability and was much more interactive on local and regional levels than in the period of transition from the ninetieth century to the twentieth century, which was when mutualism was strongly stressed due to the progress of secularization and the reactions of clergymen. At the same time from the perspective of social composition, just as with the socio-political initiatives, they are identified as belonging to the middle and lower classes. Obviously, this study presents a reflection about this problem based on a particular case and thus its conclusions are not to be generalization. Keywords: Mutualism, trade-unionism, sociability, social insurance

A principios de la década de 1990 Sergio Grez hacía notar la escasa atención que la historiografía chilena había prestado al mutualismo y muy particularmente para el siglo XX1. En ese entonces hizo una propuesta interpretativa general en la que dividió la historia del mutualismo chileno en dos grandes momentos, subrayando que se trataba de apuntes que no pretendían más que construir el esbozo de esa historia. Desde entonces, la situación no ha variado sustantivamente. Los estudios para el periodo anterior a 1920 siguen siendo los más importantes2. Entre 1854 y 1924 Grez identifica la edad de oro del mu-

1

2

En este trabajo tomaremos las perspectivas de Sergio Grez Toso para conceptualizar el mutualismo. El autor propone definir a las mutuales como “(…) asociaciones voluntarias sin fines de lucro, que agrupan a personas que se comprometen a pagar cotizaciones que contribuyen a la formación de un capital, destinado a ayudar a sus asociados o bien a sus familias cuando éstos son víctimas de uno de los riesgos previstos en sus estatutos (enfermedad, cesantía, invalidez, muerte, etc.)”. A lo anterior, propone agregar “(…) una serie de prácticas sociales y culturales”. Grez, Sergio, “La trayectoria histórica del mutualismo en Chile (1853-1990): apuntes para su estudio”. Mapocho. N° 35. 1994. p. 295. Ibíd., pp. 293-315. El principal trabajo en el que se aborda la temática es la investigación del ya citado Grez, Sergio, De la “Regeneración del Pueblo” a la Huelga General. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago, DIBAM & RIL & Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2007. Otros trabajos son los siguientes: Cavieres, Eduardo, “Grupos intermedios e integración social: la sociedad de artesanos de Valparaíso a comienzos del siglo XX”. Cuadernos de Historia. N° 6. 1986. pp. 33-48; Estrada, Baldomero, “La Sociedad de Socorros Mutuos Italia. Santiago 1880-1900: Expresión de sociabilidad y adaptación de una comunidad migrante”. Fundación Mario Góngora. Formas


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 321 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

tualismo; a partir de 1925 y hasta 1990 (y por extensión, hasta el presente), que corresponde a una parte del periodo en que nos vamos a detener ahora desde un análisis micro, comparativamente en relación al periodo anterior, se trataría de un periodo de decadencia3. Según el estudio de Grez, los problemas para el mutualismo comenzaron con el impacto de la legislación social, especialmente aquella que llevó el socorro mutuo a la fábrica, obligando a los trabajadores a cotizar en el seguro social. En segundo lugar, la opción que tomaron las organizaciones mutualistas de apoyar la dictadura de Ibáñez también tuvo efectos negativos, pues a pesar que al concluir esta se produjo una depuración de esos dirigentes, se va a generar una fisura con el sindicalismo. Independientemente de esa crisis, el mutualismo habría intentado recuperarse a través de múltiples estrategias: la preocupación por la problemática de la vivienda, las campañas de reforzamiento de gremios o para obtener de parte de los poderes públicos satisfacción de demandas populares de educación, disminución de las tarifas de transporte y de los precios, además de preocuparse de aspectos tradicionales como la educación o la recreación. Un tercer aspecto que se va a propiciar es impulsar la unidad del mutualismo nacional lo que se va a concretar en 1939 con la conformación de la Confederación Mutualista de Chile y con la organización anual de congresos mutualistas proyectándose este movimiento incluso internacio-

3

de Sociabilidad en Chile. Santiago. Ed. VIVARIA. 1992. pp. 105-124; Estrada, Baldomero, “Los Mecanismos de protección de las colectividades migrantes: la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Valparaíso a comienzos del siglo XX”. Cuadernos de Historia. N° 28. 2008. pp. 37-80; Fuentes Cortés, Miguel, “Educación Popular en la Sociedad de Artesanos de La Serena: Escuela Nocturna, 1874-1884”. Universum 24. Vol. 1. 2009. pp. 42-57; Godoy, Milton, “Mutualismo y educación: las escuelas nocturnas de artesanos, 1860-1880”, Última Década, N° 2, 1994, pp.1-11; Illanes, María A., Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (1810-1910). Santiago, LOM Ediciones, 2003; Mazzei de Grazzia, Leonardo, “Inmigración y Mutualismo: la Sociedad Italiana Mutuo Soccorso ‘Concordia’ de Concepción”. Fundación Mario Góngora. Formas de Sociabilidad. Santiago. Ed. VIVARIA. 1992. pp. 205-224; Salazar, Gabriel, Movimientos Sociales en Chile. Trayectorias históricas y proyección política. Santiago, Uqbar Editores, 2009. Una perspectiva más amplia de análisis en la que podemos insertar este trabajo es la del asociacionismo, pero a diferencia de la historiografía europea y algunos países latinoamericanos, como Argentina, ha sido escasamente utilizada por la historiografía chilena. Destacamos los artículos contenidos en el libro: Fundación Mario Góngora, Formas de Sociabilidad. Santiago, Ed. VIVARIA, 1992; y Gazmuri, Cristian, El “48” Chileno. Igualitarios, Reformistas, Radicales, Masones y Bomberos. Santiago, Ed. Universitaria, 1999. Un estudio interpretativo a considerar es el realizado en Argentina por: Di Stefano, Roberto; Sábato, Hilda; Romero, Luis Alberto; Moreno, José Luis, De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990. Buenos Aires, Gadis, 2002. Una revisión bibliográfica completa en: Venegas, Fernando, Del asociacionismo rural a la asociatividad urbana. Protagonismo de la sociedad en la construcción de un espacio local. Tesis de Doctorado. Santiago, Universidad de Chile, 2014. Grez, “La trayectoria histórica del mutualismo en Chile (1853- 1990)”.


322 / H i s t o r i a 3 9 6

nalmente desde 1944. La principal lucha fue lograr que se pudiera cotizar solo en la mutual. La obligatoriedad del seguro nacional establecida en 1952 vino a profundizar la crisis que se agravó a partir del golpe de estado de 19734. El objetivo de este artículo es, a partir de la revisión de la experiencia histórica mutualista de un espacio particular como es Limache, problematizar la propuesta de Grez para el periodo que va desde 1925-30 hasta 1960, al mismo tiempo de dar cuenta de las posibilidades analíticas que se abren a partir de estudios microhistóricos5. Al respecto se hace necesario realizar un par de puntualizaciones. La primera de orden metodológico, la segunda de carácter contextual. En relación al primer punto es importante señalar que este trabajo ha sido construido a partir de la revisión de libros de inscripción, defunción, actas y cuentas, entre otros, de sociedades mutualistas, algunas de las cuales todavía están en funcionamiento. Estas han sido complementadas con la revisión de prensa y de entrevistas, destacando en este caso Eduardo Yáñez. Todo este material podrá revisarse en los pies de página. Lo que estamos refiriendo es doblemente valioso pues de una parte está el valor patrimonial e identitario que tiene la documentación para las sociedades que todavía están en funcionamiento, independientemente de cuan crítica o expectante sea su situación actual. En segundo lugar, por las posibilidades que se abren para la investigación, ya que para el siglo XIX las principales fuentes con las que se pueden trabajar son los diarios, lo cual de cierta manera restringe el análisis más bien a los aspectos sociopolíticos. En relación al segundo punto, indicar que el movimiento mutualista surgido en nuestro espacio geohistórico a fines del siglo XIX se caracterizó por estar ideológicamente dividido entre un asociacionismo de inspiración católica y otro laico; por ser más bien un reflejo de las divisiones, propósitos e intereses de las elites locales que de los mayoritarios sectores medios y bajos que cobijaban; y finalmente, por entrar en crisis en la década de 1920 debido a la convergencia de varios factores: los efectos de la post Primera Guerra Mundial sumado al hecho que en estas organizaciones o al menos en la Sociedad de Artesanos de Limache, el peso de los socios jubilados en relación al universo

4 5

Ibíd., pp. 308-314. Para una discusión actualizada respecto de la microhistoria revisar: Cavieres, Eduardo y Levi, Giovani, “Diálogo en torno a la historia y a los historiadores”. Cavieres, Eduardo. La Historia en Controversia. Reflexiones, análisis, propuestas. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. 2009. pp. 35 y ss.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 323 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

total aumentó paulatina pero significativamente. Finalmente esta crisis se profundizó con la Gran Depresión6. Las leyes sociales dictadas a partir de 1925 que buscaron ir dando aplicabilidad a las promulgadas en 1924, además de declarar obligatorio el seguro de enfermedad para todo trabajador menor de 65 años que no tuviera otra renta que el salario que le pagase un patrón, siempre que no fuese superior a ocho mil pesos anuales, en el papel otorgaría a las Sociedades de Socorros Mutuos las mismas funciones que la ley otorgaba a las Cajas del Seguro Obrero a nivel local. Tal como lo señaló Sergio Grez, esta iniciativa fue muy difícil de aplicar, pues para entrar en funciones, estas requerirían de la autorización del presidente de la República y podrían llegar a percibir de esa caja, “(…) hasta el 50% de la cuota con que deben concurrir los patrones a la formación del fondo de seguro, en la parte que corresponde a las personas que estén aseguradas contra enfermedad en estas instituciones”. El 50% restante, se aplicaría de modo exclusivo al bonificar las pensiones de invalidez y retiro de los asegurados7. En consecuencia, el Seguro Obrero debería cubrir tanto los aspectos médicos como la previsión. En Limache, la Segunda Zona Sanitaria hizo contrato en el otoño de 1928 con el Hospital Santo Tomás para la atención de los enfermos del Seguro obrero. Para ello, este Hospital amplió sus instalaciones y contrató al practicante Benito Cornejo8. El problema permanente que se va a presentar en el tiempo con el Seguro Obrero y que se comenzó a denunciar tempranamente fue que los patrones no pagaban las imposiciones, manteniendo incompletas las libretas del seguro, por lo cual los obreros no podían recibir los beneficios de salud ni previsionales, pues para ello debían estar con la libreta al día9. Lo que estamos señalando es importante, pues si el Seguro Obrero hubiese entrado a operar con rigurosidad, el mutualismo probablemente habría entrado en una crisis terminal. Las sociedades femeninas tanto laicas como católicas dejaron de funcionar durante la década de 1920. En tanto, las sociedades masculinas siguieron operativas aunque con muchos problemas. Es más, se pasó de un acercamiento

6 7

8 9

Ibíd., pp. 244-362. Decreto Ley 698. Versión única de 12 de noviembre de 1925 promulgado el 17 de octubre de 1925 por el Ministerio de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo. (http://www. leychile.cl). Biblioteca Nacional (en adelante B.N.). El Independiente. 28 de mayo de 1928. p. 1. BN. La Prensa. 18 de agosto de 1928. p. 1.


324 / H i s t o r i a 3 9 6

apenas esbozado entre las sociedades locales a partir del 1900, a intentos por lograr una fusión que involucrara a las Sociedades de Artesanos y Emilio Pomar de San Francisco y El Progreso de Limache10. Aunque finalmente ello no se concretó, no deja de ser destacable que la crisis económica de 1929 estuviese a punto de propiciar el hermanamiento de las sociedades de socorros mutuos locales que décadas de “espíritu mutualista” nunca consiguieron. Será a su vez una suerte de anuncio de los nuevos tiempos que de cierta manera se van a vivir en el mutualismo local y regional. Ahora bien, la única sociedad que, aunque con problemas económicos, siguió operativa fue la llamada de Artesanos de Limache. Por los antecedentes que encontramos, las sociedades Emilio Pomar y El Progreso entraron en receso (aunque no podemos precisar exactamente cuándo), para reactivarse en 1942 y 1947 respectivamente. El Progreso de Limache va a comenzar a funcionar a posteriori como una sociedad mixta11. En el caso de la Sociedad Emilio Pomar, nos parece que fue clave en su recuperación el que se integrara a ella y tomara su dirigencia el activo Inspector del Trabajo Ramón Ahumada Pintado. Durante ese tiempo la sociedad funcionó en el Club Miraflores12 y se buscó promover las buenas relaciones internas a través de la realización de actividades como los tradicionales paseos campestres o actos internos de confraternidad amenizados por Los Cuatro Huasos limachinos, el Conjunto San Francisco, la cantante Juanita Morales y la actuación del Orfeón de la Fábrica de Cerveza de la Cía. de Cervecerías Unidas (CCU)13. La sociedad no lograría adquirir un hogar social propio. Para actividades importantes arrendaron, entre otros, el de la Sociedad de Artesanos de Limache. Destaca que su presidente, Ricardo Fernández López, fue elegido vicepresidente de la Federación Provincial Mutualista de Valparaíso en marzo de 195614.

10

11

12 13

14

Estos intentos de fusión se registran en: Actas de la Sociedad de Artesanos de Limache (en adelante ASAL). Libro de Actas. 1920-1931. Sesiones del 15 de abril de 1931, 7 de mayo de 1931 y 30 de octubre de 1939. En la sesión de mayo de 1931 se dio lectura a un acta de la Sociedad Emilio Pomar, firmada por la mayoría de los directores y socios por la que autorizaban a su directorio a que hiciese los trámites necesarios para llevar a la práctica la unificación de las sociedades. Desconocemos finalmente por qué esta fusión no se concretó. También se ventiló por los diarios. Archivo Museo Palmira Romano de Limache (en adelante AMPRL). La Prensa. 13 de febrero de 1954. p. 1. AMPRL. La Prensa. 14 de julio de 1942. p. 2. AMPRL. La Prensa. 26 de enero de 1946. p. 3. Sobre lo mismo, AMPRL. La Prensa. 7 de agosto de 1946. p. 2. Actas de la Sociedad Femenina de Socorros Mutuos de Limache (en adelante ASFSML). 4 de abril de 1956. Los datos sobre la Sociedad Emilio Pomar fueron tomados de: AMPRL. La Prensa. 1 de febrero de 1947. p. 2; 26 de abril de 1947. p. 3; 15 de octubre de 1947. p. 2; 31 de enero de 1948. p. 2; 17 de abril de 1948. p. 2; 22 de mayo de 1948. p. 3; 6 de agosto de 1949.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 325 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

Respecto de la Sociedad El Progreso, para 1947 se llamaba a los ex socios y a los simpatizantes a firmar nuevamente los registros de la sociedad, la que tenía su sede en ese momento en República N° 209, frente a la plaza Independencia. Entre los numerosos beneficios ofrecidos estaba que contaba con un mausoleo propio, que tenía sólo “(…) tres nichos ocupados”. Al parecer la iniciativa no tuvo mucho éxito pues en noviembre de 1951 se volvió a realizar un llamado similar. Para 1952 ya estaba en funcionamiento y se celebró el aniversario en una sesión solemne, “(…) con asistencia de numerosos socios”. En 1955, para enfrentar la inflación conformaron un economato. También realizaban bailes en el Salón de la Sociedad de Artesanos en San Francisco15. Respecto del mutualismo femenino, entre 1928 y 1930 funcionó en el mencionado barrio de San Francisco, en el Salón de la Sociedad de Artesanos, una sede de la Confraternidad de señoras del Cerro Alegre de Valparaíso que fundada en 1922, instaló una sede con el propósito de “(…) dar facilidades de asistencia a las actuales socias con residencia en este pueblo y demás personas que se quieran integrar”16. Entre 1930 y 1940, la Sociedad de Artesanos de Limache va a impulsar un par de iniciativas frustradas en ese sentido. La primera de ellas, de Manuel Zelada, fue rápidamente desechada y buscaba que la sociedad se hiciera mixta17.

15

16

17

p. 2; 4 de agosto de 1951. p. 4; 12 de diciembre de 1951. p. 1; 15 de octubre de 1952. p. 1; 18 de octubre de 1952. p. 4; 2 de mayo de 1953. p. 1; 10 de junio de 1953. p. 1; 30 de septiembre de 1953. p. 1; 14 de octubre de 1954. p. 4; 9 de diciembre de 1954. p. 1; 10 de febrero de 1954. p. 1; 13 de marzo de 1954. p. 1; 8 de mayo de 1954. p. 1; 12 de mayo de 1954. p. 1; 25 de agosto de 1954. p. 1; 12 de enero de 1955. p. 4; 19 de enero de 1955. p. 4; 26 de marzo de 1955. p. 1; 1 de junio de 1955. p. 1; 10 de agosto de 1955. p. 1; 28 de septiembre de 1955. p. 2. Sobre la Sociedad El Progreso encontramos las siguientes referencias para este periodo: AMPRL. La Prensa. 11 de junio de 1947. p. 2; 18 de junio de 1947. p. 2; 24 de noviembre de 1951. p. 1; 28 de noviembre de 1951. p. 1; 1 de diciembre de 1951. p. 1; 19 de diciembre de 1951. p. 4.; 5 de enero de 1952. p. 4; 30 de enero de 1952. p. 1; 15 de marzo de 1952. p. 2.; 26 de marzo de 1952. p. 1; 19 de abril de 1952. p. 1; 10 de mayo de 1952. p. 1; 30 de julio de 1952. p. 1; 11 de octubre de 1952. p. 4.; 29 de octubre de 1952. p. 4.; 3 de diciembre de 1952. p. 4; 13 de diciembre de 1952. p. 1; 15 de abril de 1953. p. 1; 16 de mayo de 1953. p. 1; 7 de octubre de 1953. p. 4.; 18 de noviembre de 1953. p. 1; 13 de febrero de 1954. p. 1; 13 de marzo de 1954. p. 1; 11 de septiembre de 1954. p. 4.; 7 de agosto de 1954. p. 1; 21 de agosto de 1954. p. 1; 9 de octubre de 1954. p. 1; 20 de noviembre de 1954. p. 1; 27 de noviembre de 1954. p. 1; 8 de enero de 1955. p. 6.; 29 de enero de 1955. p. 1; 26 de febrero de 1955. p. 1; 19 de marzo de 1955. p. 4; 26 de marzo de 1955. p. 1; 6 de abril de 1955. p. 1; 11 de junio de 1955. p. 1; 22 de junio de 1955. p. 1; 10 de agosto de 1955. p. 1; 23 de noviembre de 1955. p. 1; 28 de diciembre de 1955. p. 1. BN. El Independiente. 4 de abril de 1928. pp. 1-4; 14 de abril de 1928. p. 1. Más información sobre esta sociedad en: El Independiente. 21 de abril. 23 de mayo. 30 de mayo. 28 de junio de 1928. 24 de marzo de 1930. p. 1. (en todos los casos). ASAL. Libro de Actas (En adelante LA). 1940-1946. Sesión del 8 de noviembre de 1944.


326 / H i s t o r i a 3 9 6

La otra propició conformar una sociedad femenina, iniciativa que tampoco prosperó. Finalmente van a establecerse dos agrupaciones de mujeres. Una de ellas, en San Francisco, de la que nos referiremos en seguida, nació con el nombre de Sociedad Femenina de Socorros Mutuos de Limache, el 18 de noviembre de 1949. La otra se fundó en Olmué, el 7 de mayo de 1955, como Sociedad de Señoras de Socorros Mutuos El Granizo. Ambas se encuentran todavía en actividad, la última de ellas con bastante más vida que la primera. En relación al mutualismo, desde los años treinta hasta los sesenta, sus características esenciales y que analizaremos a continuación son las siguientes. En primer lugar, el liderazgo que va a desempeñar la Sociedad de Artesanos de Limache entre las sociedades de la localidad. En segundo lugar, siempre a partir de la Sociedad de Artesanos, la convergencia del mutualismo local primero con el mutualismo regional y nacional y luego a nivel comunal. En tercer lugar, la directa representatividad entre las demandas que estas organizaciones van a presentar a las autoridades, y los problemas de los sectores medios y bajos de la sociedad local. Y finalmente, y relacionado con lo anterior, en tanto a nivel urbano van surgiendo más organizaciones que captan la atención de los grupos medios emergentes, tanto de empresarios como de profesionales universitarios, las sociedades de artesanos masculinas y femeninas comienzan a perder su dimensión pluriclasista para comenzar a ser más bien representativas de los grupos sociales medios y bajos. Este último aspecto es más difícil de probar, debido a que los libros de inscripción de la Sociedad de Artesanos de Limache son incompletos y no especifican datos como la ocupación de sus integrantes para este periodo. Sin embargo, los testimonios orales y de la prensa, además de la documentación de la Sociedad Femenina conformaron un cuerpo de evidencias para tener en cuenta18. Partiendo por el liderazgo de la Sociedad de Artesanos a nivel local, ello se va a lograr a partir del trabajo de los dirigentes que se esforzaron por levantar la sociedad de la crisis de los años treinta. Con la subvención del gobierno habían sostenido de modo intermitente la escuela, pero la situación financiera era compleja y se agravó por problemas de contabilidad. El estado no aportó mucho más. Su mayor preocupación fue solicitar información sobre los estatutos o datos estadísticos, a través de la Secretaría de Bienestar Social19. Las dificultades económicas – que tuvieron que ver también con una mala administración – resintieron los principales objetivos de la mutual, como cubrir los

18

19

Entrevista de Fernando Venegas a Eduardo Yáñez. Invierno 2013. Archivo Personal entrevistas Aconcagua (En adelante APEA). ASAL. LA. 1920-1931. Sesiones del 7 de noviembre de 1928 y 20 de noviembre de 1929.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 327 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

gastos de botica y médicos. De hecho, en febrero de 1932, al médico Inostroza todavía se le adeudaban dineros por atenciones a socios en 1929 y 193020. En la recuperación de la Sociedad fue clave que el directorio impulsara múltiples iniciativas como recurrir a préstamos o la emisión de bonos de deuda entre los mismos socios. Entre ellas destacan dos. En primer lugar, a fines de noviembre de 1933 van a nombrar de una sola vez a una veintena de socios honorarios. Aunque en las actas se aprecia que no todos ellos respondieron amablemente a ese nombramiento, el aporte de algunos de ellos, como el del español Manuel Mariño, integrante del Rotary Club local, sería muy significativo. Este último llegó a ser nombrado vicepresidente honorario por los numerosos servicios que prestó a la sociedad. Lo anterior también es importante en términos de las redes de poder. Hasta 1973, pero con mucha relevancia hasta los años cincuenta, siempre hubo un regidor e incluso alcaldes que a su vez fueron integrantes de la Sociedad de Artesanos, lo que facilitó la obtención de subvenciones en dinero y las autorizaciones para realizar bailes que hacía el municipio: los demócratas Arturo Wilson y Fidel Araos, Melchor Alegría y el liberal Adolfo Eastman son algunos ejemplos de ello. También van a ser muy importantes las buenas relaciones con Carabineros. La sociedad va a donar permanentemente dinero para la celebración de la navidad de la institución. Esta a su vez invitaba a la sociedad a conmemorar su aniversario. Cuando debía informar sobre si reunía los requisitos para renovar su patente de casino siempre fue benevolente21. Examinemos más detenidamente el significado de las redes de poder. En el caso del hacendado Eastman, corresponde al más antiguo protector de esta organización. En los cincuenta también contribuía con las otras organizaciones mutualistas ya nombradas. Sin embargo, mientras a comienzos del siglo XX aparece influyendo de modo más directo en ella, de hecho fue su presidente como socio activo, ya desde los años veinte, a pesar de ser presidente honorario, tiene una postura más pasiva. Eso sí estaba disponible para consultas, para préstamos o donaciones en dinero – fue muy importante en contribuir a sacar de la crisis a la institución –, para donaciones de materiales de construcción y para ayudar a la conmemoración de los aniversarios: donaba corderos y vino. A su muerte, en 1955, le dejó por testamento $50.000. Su hijo Edmundo y su hermano Tomás siguieron teniendo un rol de benefactores tras su fallecimiento. De esta manera, lo que pudo partir como un mecanismo para ir generando

20 21

ASAL. LA. 1931-1940. Sesión del 10 de febrero de 1932. ASAL. LA. Sesiones del 16 de enero de 1935. 6 de mayo de 1936. 25 de agosto de 1937. 9 de septiembre de 1936.


328 / H i s t o r i a 3 9 6

bases de apoyo e ir asegurando más votos en las elecciones municipales y parlamentarias, terminó siendo un vínculo mucho más afectivo. Pero la dimensión política siempre estuvo, sobre todo a nivel de los dirigentes. De los socios honorarios nombrados en 1933 destaca Manuel Mariño. Además de hacer contribuciones en dinero para las diferentes obras o proyectos que fue impulsando la sociedad, Mariño se preocupó de vincular al Rotary con la Sociedad de Artesanos y la Emilio Pomar, cuestión que registramos desde 194622. Con todo, las diferencias sociales condicionaron las posibilidades de un acercamiento permanente entre estas instituciones. La segunda iniciativa que permitió a la Sociedad de Artesanos superar la crisis de los años treinta, fue la organización de bailes, lo cual fue posible porque contaba con un salón que reunía las condiciones para ello. Primero fue con un piano; luego fue con orquestas. Para las fiestas patrias de 1947 se acordó comprar amplificación y un tocadiscos en la Casa Fort23. En septiembre de 1948 ya habían sacado patente de casino lo que les permitió vender alcohol sin problemas24. El primer concesionario fue Carlos Alarcón25. A pesar que esta iniciativa tuvo como detractores a los comerciantes de alcoholes por considerarlo una competencia desleal, como también de los vecinos que se quejaban del ruido y de los desórdenes que se generaban de vez en cuando, lo cierto es que a través de este mecanismo la sociedad no sólo logró recuperarse económicamente sino que pasó a impulsar iniciativas benéficas a nivel local. El amplio hogar social de la Sociedad de Artesanos comenzó a ser valorado por otras organizaciones locales como un espacio para organizar eventos y reunir recursos para sus propios proyectos. Los directorios administraron hábilmente esta situación y aunque establecieron valores de arriendo siempre tuvieron consideración con aquellas organizaciones cuyos fines eran mayoritariamente benéficos. Desde el momento en que entró en funcionamiento el casino, un porcentaje de las ganancias o todas las que este generara durante esos eventos, eran entradas para la sociedad. Desde 1930 y hasta la década de 1960, el Salón de la Sociedad de Artesanos fue el principal centro cultural de la comuna de Limache. Allí se realizaron bailes,

22 23 24 25

ASAL. LA. 1946-1949. Sesión del 4 de diciembre de 1946. ASAL. LA. 1946-1949. Sesiones del 3 de septiembre y 17 de septiembre de 1947. Ibíd. Sesión del 29 de septiembre de 1948. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 3 de noviembre de 1949.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 329 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

platos únicos, reuniones, conferencias, ceremonias de premiación, actos artísticos. La Pérgola del barrio San Francisco tenía la limitación de que sólo podía ser ocupada durante el periodo estival; además el municipio exigió que aquellas instituciones que organizaran actos públicos en ella contratasen orquestas conocidas. Otro espacio disponible, pero de menores dimensiones, fue el salón de la 1ª Cía. de Bomberos. La Sociedad Femenina de Socorros Mutuos de Limache va a contar con su propio hogar social en 1963 lo cual va a diversificar la oferta de espacios para los sectores populares. Entre las organizaciones que demandaron el uso del salón de la Sociedad de Artesanos se cuentan en primer lugar clubes deportivos como Limache National, Miraflores, Latorre y Nacional. También lo harían otros como Huracán, Flecha de Oro, Trinidad, Lo Gamboa, Viva Chile, Ferroviario, Comercio Atlético, la Asociación de Futbol Juvenil e Infantil, la Asociación de Futbol Adulta y la Asociación de Básquetbol. La sociedad formó en los cuarenta su propio deportivo, que practicaba ping-pong y futbol. Para restringir los préstamos, decidieron arrendar el salón sólo a clubes pertenecientes a la asociación local. Las organizaciones mutualistas locales también hicieron del salón su hogar social: una vez reorganizada lo utilizó con frecuencia la Sociedad Emilio Pomar, lo mismo la Sociedad Femenina hasta lograr tener el suyo. La Sociedad El Progreso de Limache también organizó actividades allí. A estas organizaciones debe sumarse la Segunda Compañía de Bomberos, la Cruz Roja de Limache y Olmué, la Gota de Leche y las Colonias Escolares. En los cuarenta, organizaciones como la ANEF, los Ex Servidores de la Defensa Nacional o los Jubilados de Carabineros, y la Cámara de Comercio también van a ocupar las dependencias. Siempre hubo una relación especial con las escuelas, primero con las direcciones de los establecimientos, hasta que hicieron su aparición los Centros de Padres de diferentes cursos del Liceo Abraham Vera Yanattiz, Fiscal Alfredo Nazar y de la Escuela Rafael López (conocida como 88). También con grupos Scouts. Las asociaciones culturales que se presentaron o utilizaron las dependencias para diferentes cuestiones fueron el Grupo Cultural de la Fábrica Rayon Said de Quillota, el conjunto San Francisco, el Centro de Jóvenes San Francisco, el Grupo Cultural Almas Criollas – nacido del seno de la misma sociedad – y el Orfeón de la CCU, a quien le facilitaron en más de una ocasión el local sin ningún costo. También van a pedir el Salón los Sindicatos de la CCU, Parma, Ovolín, Obreros Municipales, Panificadores. En los cincuenta incluso juntas de vecinos, como Vista Hermosa, van a pedir la sede para realizar actividades y conseguir recursos. O bien la municipalidad. En ese apretado calendario de actividades, la sociedad se reservaba el local


330 / H i s t o r i a 3 9 6

para sus sesiones y para sus propias actividades: el 21 de mayo, las fiestas patrias y la conmemoración de su aniversario, que se hacía entre los meses de octubre y noviembre26. Los directorios debían organizar con meticulosidad el calendario de actividades mes a mes, respondiendo afirmativa o negativamente las peticiones según si acaso se topaban unas con otras, sugiriendo nuevas fechas o inquiriendo más detalles cuando se trataba de una iniciativa u organización nueva. En ocasiones se arrendaba sólo el servicio, bancas, sillas, el piano o la amplificación. Todo lo que señalamos demandaba mucho trabajo, pues había que preocuparse desde entregar el local limpio, como también que las actividades se desarrollaran en orden, especialmente las de los clubes deportivos (con los que había más problemas de esa índole) y que todo fuese devuelto en buen estado27. Los recursos que ingresaron por arriendo del local o por la venta que se generó en el casino desde 1948, dieron a la sociedad una significativa tranquilidad y una posición de liderazgo en relación a sus pares y a las demás organizaciones dentro de la localidad. En ocasiones las actividades que organizaban arrojaron pérdidas y la concesión del casino fue materia de permanentes problemas, sin embargo, en la suma y en la resta, por lo menos hasta fines de los años cincuenta, los números siempre quedaron en azul. Ello les permitió cubrir sin dificultades las enfermedades y gastos médicos de sus asociados. Eso sí, fueron muy estrictos de ir en ayuda sólo de quienes estaban al día en sus obligaciones, aunque habitualmente se daban facilidades para ordenarse en los pagos pendientes. También se hicieron ampliaciones del Mausoleo, mejoras en el Hogar Social y hubo recursos hasta para financiar la asistencia a varios de los congresos que organizó la Confederación Mutualista de Chile en esos años28. El que las finanzas anduvieran bien les permitió además hacer permanentes contribuciones de beneficencia. Hubo dos instituciones que captaron la atención de esta organización. La primera de ellas fue el Hogar de Ancianos La Paz de la Tarde. Desde los años treinta, los directores visitaban a los ancianos y les regalaban dulces, cigarrillos entre otras cosas para el 21 de mayo. En algunas ocasiones contrataron orquestas o hicieron donaciones de dinero29. La otra institución fue la Escuela Gabriela Mistral. Tras visitarla o asistir a su revista de

26

27 28 29

Numerosas referencias a estas actividades en la prensa local para el periodo 1930-1960 y en los libros de actas que se encuentran en el archivo de la sociedad: 1931-1940; 1940-1946; 1946-1949; 1955-1960. Véase referencias de cita anterior. Véase referencias de cita anterior. Véase referencias de cita anterior.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 331 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

gimnasia, a la mejor estudiante se le obsequiaba un premio en dinero. En la década de 1950, cuando las finanzas parecen haber andado mejor que nunca, también les hicieron obsequios a los estudiantes de la Escuela Rafael López (N° 88), la Escuela Brasilia (N° 135) y al Liceo Fiscal Alfredo Nazar. Pero no fueron las únicas contribuciones que hizo la sociedad. Si se considera el ya indicado arriendo del local, en incontables ocasiones lo alquilaron a un precio que sólo permitía recuperar los gastos de aseo y servicio. En ese sentido es preciso señalar que había una atención especial con organizaciones de mujeres o conformadas esencialmente por ellas. La Cruz Roja solicitaba un baile de beneficencia, la Sociedad lo hacía y le entregaba los recursos. Una actitud colaborativa similar tienen con la Sociedad Femenina de Socorros Mutuos. También apoyaron ideas o iniciativas locales30. Los buenos resultados económicos y el que su salón fuese un activo centro cultural redundaron en un significativo aumento del número de socios. La cantidad de integrantes de la Sociedad de Artesanos disminuyó para el periodo de la segunda guerra mundial, muy probablemente por las repercusiones que esta tuvo en la economía regional y nacional. Para la década de 1950 la sociedad había crecido de modo notable. En 1952, entre activos y jubilados, sumaba 378 socios. Entre los 47 años que van entre 1887 a 1934, que es hasta cuando tenemos registros completos de los socios, a la sociedad se integraron 977 personas. Ello da un promedio de 20,7 incorporaciones por año. En noviembre de 1958, que es cuando por última vez se puso el número del socio que había sido admitido en los libros de actas, se iba en 1.773. Es decir, desde 1934, en 24 años, se integraron 796 personas, 33 personas por año. Lo anterior es demostrativo no sólo de la importancia de la principal organización mutualista local, sino de lo valorado que estaba siendo el mutualismo como un apoyo relevante para enfrentar las enfermedades o la muerte. Considérese que independientemente que la población había aumentado, aunque de modo moderado, para entonces lo que sí había crecido significativamente era la población trabajadora sindicalizada. Aunque sólo los sindicatos industriales como el de la CCU podrían garantizar una mayor protección social a sus trabajadores, en relación a otros como el de los albañiles por ejemplo, que eran independientes, igualmente va a ver una importante cantidad de trabajadores sindicalizados – imposible de determinar con exactitud – que eran parte de la sociedad. Incluso el propio presidente del Sindicato de la CCU, Eufrasio Vallejos, era integrante de ella.

30

ASAL. LA. 1931-1940. Sesiones del 6 y 27 de noviembre de 1935.


332 / H i s t o r i a 3 9 6

Con todo, el aumento en la esperanza de vida durante el siglo va a significar a su vez el acrecentamiento del número de socios jubilados, lo que por la documentación revisada, comenzó a ser un factor complejo en el funcionamiento de la organización en la década de 1960. Al iniciarse el gobierno de Alessandri la Sociedad tenía importantes ahorros en el Banco del Estado y una solvencia que le había permitido cubrir sus gastos más importantes. Lamentablemente las actas entre ese año y 1963 se extraviaron y para entonces, la sociedad estaba incluso endeudada. Aunque no descartamos problemas de manejo interno, es probable que estas dificultades hayan estado relacionadas con el cambio del peso al escudo en 1959, la devaluación del peso en relación al dólar en 1962 y la fuerte inflación de ese año. El segundo tópico que planteamos como clave de este periodo, es la convergencia del mutualismo local con el mutualismo regional y nacional que fue articulada desde la Sociedad de Artesanos. Luego ello se va a proyectar a nivel local. En relación a este punto, es importante recordar que hasta 1920, el mutualismo a nivel local se relacionó más con organizaciones externas al espacio que entre aquellas que funcionaban a sólo unas cuadras de distancia y que esa relación fue con un marcado tinte ideológico (de tipo laico o católico). En el caso de la Sociedad de Artesanos de Limache hay una relación muy específica con algunas sociedades de Valparaíso, con las que se reunía durante los aniversarios. Tenía una importante correspondencia con diversas sociedades mutualistas del país, con las que se saludaban para los cumpleaños o se anunciaban los cambios de directorio. Pero no era una relación que generara un real compromiso31. En el periodo que concentramos la mirada ahora, hay cambios importantes en relación a este aspecto. La sociedad de Artesanos de Limache va a tener una activa correspondencia con sus homólogas tanto masculinas como femeninas de la provincia, pero al mismo tiempo, su relación con ellas va a ser menos específica y más diversa. Los aniversarios no fueron sólo ocasiones para saludarse a la distancia, sino también momentos para visitarse. También lo podía ser el apadrinamiento de una nueva obra o adquisición, como un mausoleo o un estandarte. En relación a los aniversarios se observa una preocupación cada vez mayor por recordar a los fundadores del mutualismo tanto a nivel nacional como a nivel local. Se visitaban las tumbas y mausoleos que eran

31

Venegas, Del asociacionismo rural a la asociatividad urbana, pp. 326-339.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 333 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

hermoseados con la debida anticipación y en los que incluso se llegó a tener una guardia de honor para el día de la conmemoración. Por su puesto se hacía una romería al cementerio y se realizaban los discursos preparados para la ocasión. A fines de los años veinte, la Sociedad de Artesanos de Limache tenía correspondencia con la Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes32, con la Sociedad de Artesanos de Valparaíso – que proponía un acercamiento societario33 – y con la Sociedad de Artesanos La Unión de Santiago34. Para mediados de la década de 1930, la Liga de las Sociedades Obreras de Valparaíso solicitaba la concurrencia de la mutual de Limache al Congreso regional mutualista que se celebraría en Valparaíso35. Al año siguiente se envió un delegado al Congreso Nacional Mutualista que se celebró igualmente en ese puerto36. En la sesión del 12 de abril de 1944 la sociedad decide integrarse a la Confederación Nacional Mutualista que había sido fundada en 1939. La relación con la provincial mutualista de Valparaíso va a ser muy activa desde entonces, participando de sus procesos electorales y reuniones. Llegó a tener incluso integrantes en su directiva. La sociedad comenzó a funcionar paulatinamente en base a las pautas que se estaban dando a través de la federación, las cuales se desplegaban esencialmente en los congresos que se celebraban en diferentes lugares del país, aunque de preferencia se hicieron en Santiago37. También se les requirió para resolver la solución de problemas internos o para analizar la viabilidad de ciertas iniciativas. Cuando no podían asistir a los Congresos, nombraban una sociedad como representante y le pedían se hiciera cargo de sus planteamientos38. Desde 1954, en el Congreso Mutualista de Chillán, se procuró que las instituciones mutualistas de la comuna estuviesen representadas en esas instancias con una única delegación39. En el verano de 1946 la Sociedad de Artesanos de Limache convocó incluso a una convención mutualista regional en sus dependencias. Lo relevante es que

32 33 34 35 36 37

38 39

ASAL. LA. 1920-1931. Sesión del 30 de abril de 1929. ASAL. LA. 1931-1940. Sesión del 15 de abril de 1931 Ibíd. Sesión del 21 de junio de 1931 Ibíd. Sesión del 28 de octubre de 1936. Ibíd. Sesión del 3 de marzo de 1937. ASAL. LA. 1946-1949. Sesiones del 28 de enero de 1948; 7 de abril de 1948. 22 de marzo de 1949; 28 de agosto de 1949. Ibíd. Sesión del 7 de abril de 1948. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 10 de mayo de 1954.


334 / H i s t o r i a 3 9 6

los problemas tratados en estas sesiones tenían que ver directamente con las dificultades que afectaban a los grupos medios y bajos de la sociedad local40. La participación en la federación implicó además la asistencia a actos en que se convocaban a todas las organizaciones mutualistas de la Provincia de Valparaíso. Como ejemplo puede citarse las fiestas del centenario mutualista, celebradas en septiembre de 1953, en que se visitó la tumba de Fermín Vivaceta41. En octubre de 1956 se acordó asistir a la concentración que se organizó en defensa del entonces puerto principal42. La integración a la federación vino a profundizar la ya entonces significativa interacción con otras sociedades mutualistas. En las actas rastreamos una relación constante con las siguientes organizaciones. Consignamos entre paréntesis la fecha de fundación de la organización cuando la tenemos: Sociedad de Artesanos de Quillota (1877), Gremios Unidos de Quillota (1911), Sociedad de Señoras de Quillota (1945), Legión Patriótica Mutualista de Quillota, Sociedad Femenina Número 1 de Quillota, Sociedad de Ahorros y Socorros Mutuos de Quilpué (1900?), Sociedad de Señoras de Quilpué (1934), Sociedad de Señoras de Villa Alemana, Sociedad de Artesanos de El Belloto (1946), Sociedad de Señoras de Viña del Mar (1922), Sociedad de Artesanos de Valparaíso (1858), Sociedad de Veteranos de 1879, Sociedad de Ex Policías y Carabineros en Retiro de Valparaíso, Sociedad Federico Stuven (1886), Sociedad Estrella de Mar de Valparaíso (1891), Sociedad Unión y Progreso de Señoras del Cerro Los Placeres, Sociedad Unión y Protección de la Mujer de Valparaíso (designó a la Sociedad de Artesanos como padrino de la bóveda que bautizaron en 1955, cooperaron con $200)43, Sociedad Manuel Rodríguez (1895), Sociedad Protectora de Señoras del Cerro Yungay (1914), Sociedad Bernardo O’Higgins, Sociedad Unión y Protección de la Mujer, Sociedad Confraternidad Ecuatoriana, Sociedad Marítima de Socorros Mutuos, Sociedad Mutualista Micaela Cáceres, Sociedad de Obreras de la Aguja de Valparaíso, Sociedad Santa Rosa de Colmo, Sociedad Juan Dávila Baeza, Sociedad Vicuña Mackenna (se apadrinó su estandarte en 1947)44, Sociedad Estrella Chilena de Santiago y La Unión también de Santiago. Insistimos en que esta relación no fue sólo a través de correspondencia, consistió en visitas en ocasiones especiales como las ya referidas acá45.

40 41 42 43 44 45

Ibíd. Sesión del 6 de marzo de 1946. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 2 de septiembre de 1953. ASAL. LA, 1955-1960. Sesión del 3 de octubre de 1956. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 23 de junio de 1955. ASAL. LA. 1946-1949. Sesión del 3 de septiembre de 1947. Numerosas referencias de esta significativa actividad mutualista en los libros de actas que


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 335 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

Esta mayor interacción mutualista tuvo como consecuencia un incremento en la demanda de recursos para obsequios, además del consiguiente gasto en pasajes y la disposición del tiempo necesario para participar de estas actividades. La sociedad finalmente acordó dar un reconocimiento en dinero sólo a las sociedades femeninas. Con todo, Fernández señaló en una sesión que había pasado un gran bochorno en el aniversario de la Sociedad de Carabineros en Retiro por no poder hacer uso de la palabra al no llevar ningún obsequio46. También fue una instancia para conocer otras experiencias e intentar replicarlas. Era una forma de apreciar la condición en que estaba la sociedad en relación a otras organizaciones mutualistas. En enero de 1955, Gilberto Vargas propuso formar una cooperativa; para avalar la viabilidad de su idea trajo los estatutos de la cooperativa que funcionaba en la Sociedad de Artesanos La Unión de Santiago47. En mayo de ese mismo año Hugo Luzzi asistió al aniversario de la Sociedad de Artesanos de Valparaíso y volvió “(…) impresionado de la labor societaria desarrollada, y de las finas atenciones de la que fue objeto”48. Pensamos que esta mayor interacción también llevó a que se cultivara un mayor espíritu mutualista. De este modo, cuando alguna de estas u otras sociedades del país se vio enfrentada a problemas importantes, esta vez sí hubo espíritu solidario. De no ser así, estuvo la federación para recordarlo. En 1949 por ejemplo, la Sociedad de Obreras de Socorros Mutuos de Copiapó solicitó ayuda para reconstruir sus dependencias destruidas por un incendio. Se acordó ayudar, e incluso se organizó un partido de fútbol cuya utilidad fue en beneficio de la sociedad damnificada; finalmente fueron remitidos $1.000 los cuales fueron muy agradecidos por las nortinas49. En 1955 llegó un talonario de bono de cooperación de la Sociedad Bernardo O’Higgins de Chillán, con el fin de poder reconstruir su sede social destruida por el sismo de 1939. Se acordó “(…) cooperar con el mejor agrado”50. Como ya ha sido indicado, esta mayor convergencia del mutualismo local con el mutualismo regional y nacional, se vio reflejada en una mayor interacción entre las sociedades mutualistas de la comuna de Limache, cuestión que se comienza a generar primero a partir del uso común del salón de la Sociedad de Artesanos de Limache como espacio para realizar reuniones o actividades

46 47 48 49 50

se encuentran en el archivo de la sociedad: 1931-1940; 1940-1946; 1946-1949; 1955-1960. ASAL. LA. 1946-1949. Sesión del 29 de junio de 1948. ASAL. LA. 1949-1955. Sesiones del 21 de enero y del 14 de abril de 1955. Ibíd. Sesión del 26 de mayo de 1955. Ibíd. Sesiones 20 de abril y del 3 de julio de 1949. ASAL. LA. 1949-1955. 1 de agosto de 1955.


336 / H i s t o r i a 3 9 6

para reunir fondos. Luego a partir de la actuación conjunta en las reuniones de la provincial mutualista y finalmente asistiendo a través de una delegación común a los congresos. El primero de ellos fue el de Chillán. La Sociedad de Artesanos prestó $ 9.000 a las sociedades El Progreso, Emilio Pomar y Femenina para que pudiesen asistir. Para juntar recursos se comenzó a organizar platos únicos en conjunto51. Puede decirse que el momento simbólico en que esa mancomunión se oficializó fue cuando se conformó un Comando Mutualista para conmemorar las fiestas centenarias del mutualismo en Limache, acto que finalmente se realizó en septiembre de 1953 y en el que Hugo Luzzi dio una conferencia sobre Fermín Vivaceta y la mutualidad52. A partir de ese momento y hasta avanzado los años sesenta, el Comando Mutualista – que era renovado anualmente53 –, va a impulsar permanentes actividades que tuvieron dos ejes principales. Primero, la realización de Platos Únicos, cuya preparación se iba realizando por turnos entre cada una de las sociedades, en que cada una de las invitadas debía comprar o vender por obligación cierta cantidad de entradas y cuyos fondos iban en directo beneficio de la que lo organizaba o del comando54. Al respecto debe señalarse que estaba el interés por fomentar la camaradería, de hecho algunas de las reuniones terminaron con bailes. Se organizó incluso el reinado de la mutualidad55. Segundo, la puesta en discusión de temas que tenían que ver directamente con la localidad, relacionados con la educación, salud y vivienda. En este último punto es destacable el intento del Comando Mutualista, de integrar a otras sociedades locales a estas discusiones, pero salvo excepciones y a pesar que el arrendamiento de su salón les daba una posición de privilegio para relacionarse con muchas otras organizaciones, en esas actividades se relacionaron cardinalmente entre las organizaciones mutualistas locales.

51 52

53

54

55

Ibíd. Sesiones del 10 de marzo, 1 de mayo de 1954 y 10 de mayo de 1954. AMPRL. La Prensa. 29 de julio de 1953. p. 4; 5 de agosto de 1953. p. 1; 16 de septiembre de 1953. p. 4. En agosto de 1954 el Comando Mutualista de Limache quedó conformado con el siguiente directorio: Presidente Hugo Luzzi Rivera; vicepresidente, Tomás Hurtado Fritz; secretario, Ricardo Fernández López; tesorera, Elvira Ramo Brus; directores, Luis Fuentes Gutiérrez, Manuel Zelada Hernández y señorita Blanca Guerra Rojas. AMPRLL. La Prensa. 14 de agosto de 1954. p. 1; La Prensa. 21 de agosto de 1954. p. 1. En junio de 1955 se eligieron a los siguientes representantes: Presidente, Luis Berrios; Ricardo Fernández López, secretario; Elvira Ramo Bruss, tesorera; directores (as), Luis Fuentes Gutiérrez y Blanca Guerra. AMPRL. La Prensa. 4 de junio de 1955. p. 4 y 11 de junio de 1955. p. 4. AMPRL. La Prensa. 29 de septiembre de 1954. p. 1; 20 de julio de 1955. p. 1; 27 de agosto de 1955. p. 1; 3 de septiembre de 1955. p. 1. En esa ocasión se indicó que la reunión sería amenizada por el Conjunto Musical San Francisco y asistirían autoridades, delegaciones de Quilpué y representantes de la prensa local. AMPRL. La Prensa. 20 de noviembre de 1954. p. 1


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 337 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

Sin embargo, tampoco se trata de idealizar el funcionamiento de estas sociedades. En primer lugar, estaban los conflictos internos. En la mayoría de los casos estos solían ser económicos. Los que rastreamos en sociedades masculinas, como la nombrada Sociedad de Artesanos, solían no pasar a mayores56. Con algunas excepciones, pensamos que la experiencia societaria de algunos integrantes llevó a que en los momentos de conflicto hubiese alguien que pusiera la cordura de tal manera que en lapso de dos o tres sesiones los problemas se superaban y se seguía avanzando57. En cambio, en la Sociedad Femenina de Señoras de Limache, los problemas contables alcanzaron dimensiones mucho más complejas. La sociedad fue incapaz de resolver el problema de modo independiente y finalmente tuvo que mediar en más de alguna oportunidad el presidente de la Federación Mutualista de Valparaíso, Oscar Muñoz Riquelme. Incluso se nombró como interventor en una ocasión a la directiva de la Sociedad de Artesanos de Limache junto al presidente de la Federación58. En perspectiva, nos parece que era normal que hubiese este tipo de problemas pues la contabilidad sólo se entregaba a un especialista una vez al año. Por otra parte, en el caso de la Sociedad Femenina, hubo dos cuestiones que llevaron a que los conflictos se exacerbaran. La mayor sensibilidad de sus integrantes a la crítica y la permanente filtración de sus problemas internos hacia la comunidad. En las reuniones hay constantes recriminaciones y críticas, que tenían como réplicas renuncias inmediatas, aunque estas no siempre eran aceptadas. En la presidencia de Blanca Álvarez se buscó fomentar el compañerismo pero permanentemente afloraron los problemas anteriores que no terminaron hasta que se decidió expulsar a toda una generación, entre las que estaba la fundadora de la organización59. En consecuencia, si en Limache, a principios del siglo XX el problema había sido que entre las organizaciones mutualistas locales sólo había relación entre aquellas que había afinidad ideológica, habiendo una transición de un abierta confrontación a un moderado pero no sostenido acercamiento durante la década de 1910. Para 1950 el problema fue que la mayor relación entre las sociedades también significó el desarrollo de conflictos, ya no sólo ideológicos,

56

57 58 59

ASAL. LA. 1920-1932. Sesiones del: 26 de julio de 1931; 23 de septiembre de 1931; 14 de octubre de 1931; 29 de octubre de 1931; 4 de noviembre de 1931; 11 de noviembre de 1931; 13 de enero de 1932; 29 de febrero de 1932. ASAL. LA. 1960-1963. ASFSML. LA. 1955-1956; 1956-1957. Ello se puede constatar a partir de la revisión del Archivo de la Sociedad Femenina de Socorros Mutuos de Limache (ASFSML) y de los libros de actas correspondientes a 1948, 1955-1956, 1956-1957.


338 / H i s t o r i a 3 9 6

sino propios de las relaciones interpersonales. Debe considerarse además que el liderazgo de la Sociedad de Artesanos, incrementado en este caso por los problemas internos de la Sociedad Femenina, también fue utilizado en ocasiones como una forma de presión para influir en el manejo interno de esa institución, aspecto en el que, sin duda, también fue relevante el machismo o patriarcado. En tercer lugar, señalamos que otro aspecto relevante de este periodo es que existe concordancia entre las problemáticas que estas organizaciones van presentar a las autoridades o van a demandar solucionar, y los problemas de los sectores medios y bajos que pertenecían a estas asociaciones. Ya está demostrado que la Sociedad de Artesanos contribuía de modo importante a que las organizaciones locales pudiesen realizar actividades para reunir recursos a través del arriendo de su local a precios módicos o simplemente a través de su cesión gratuita. Con ese mecanismo favoreció a clubes deportivos, sociedades de bien público, escuelas, organizaciones culturales, juntas vecinales y sindicatos. A su vez, contribuyó económicamente con distintas organizaciones tales como las colonias escolares o el Hospital Santo Tomás. Porque estaba comprometida en contribuir al progreso local, era que solicitaba a otros actores o a las autoridades que se involucraran en la solución de problemas que iban más allá de lo que ellos podían realizar. De hecho, cuando las autorizaciones para realizar bailes demoraron en llegar o parecía que la municipalidad no las iba a aprobar, las defendieron teniendo muy claro la función social que cumplían señalando que estos eran: “(…) para adelanto de la cultura de los obreros e hijos de los mismos: como fueron el baile para la brigada Scout de la Cervecería, el baile para el Miraflores, Latorre y varios más que son para incrementar fondos para el deporte y que da visibilidad a la raza y que el propio gobierno – se refiere a Gabriel González Videla – está empeñado en que surja: lo más que pueda toda clase de deporte”60. Entre sus principales preocupaciones estuvo la educación. En 1928 por ejemplo, con motivo de la apertura de la Escuela Nocturna, el directorio de la Sociedad de Artesanos acordó enviar una circular a los dueños de fundos, hacendados y fábricas, “(…) encareciéndoles que pongan en conocimiento de los adultos y niños para que acudan a matricularse e igualmente comunicarle al comando de carabineros en el mismo sentido y proceda a dar cumplimiento a la ley de educación primaria (…)”61. Igual iniciativa se impulsó cuando en el invierno

60 61

ASAL. LA. 1946-1940. Sesión del 1 de diciembre de 1948. ASAL. LA. 1920-1931. Sesión del 7 de mayo de 1928.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 339 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

de 1932 se echó a andar de nuevo su escuela. El vicepresidente Carlos Vergara fue quien propuso en esa ocasión enviar carta a los dueños de los fundos para pedirles cooperación y que les dieran facilidades a los inquilinos para asistir a ella62. En abril de 1934 la sociedad consiguió autorización para realizar un curso de agricultura en su local. A su vez se acordó enviar una nota al directorio del Sindicato de la CCU ofreciéndoles la Escuela Nocturna a sus trabajadores. En agosto su presidente se entrevistó con el intendente debido a que se había comenzado a impartir un curso industrial para carpinteros y se pidió su intervención para que la Escuela de Artes y Oficios de Santiago enviase máquinas y herramientas que se hubiesen dado de baja. La respuesta de su director fue que no había nada de baja en ese momento y que sólo tenían “(…) la serie sistemática de ejercicios del taller de Carpintería”, que se les remitió63. Ya en los cuarenta la necesidad de un Liceo Fiscal era una de las demandas sociales más importantes. Y va a ser el presidente de la Sociedad Emilio Pomar, que además era el Inspector del Trabajo de la región, uno de los principales promotores de la iniciativa que fue presentada en el Congreso Mutualista de 1946. Ahumada indicó que hace más de dos años que venía “(…) agitando a la opinión pública de esta ciudad”, a fin de que esta se preocupara de uno de los problemas más graves que afectaban a la comuna, como era la ausencia de un Liceo Fiscal Mixto64. Agregó que “(…) detrás de estos alumnos afortunados que pueden costear sus estudios en los Liceos de fuera”, existía “(…) una verdadera falange de niños de ambos sexos, que por la mala situación económica de sus padres, se quedan en sus casas, o ponen fin a sus estudios primarios y salen a trabajar al campo, a la Fábrica de Cerveza u otras actividades inapropiadas a sus aspiraciones perdiéndose de este modo una inteligencia en flor, que quizás esté llamada a grandes destinos en el desenvolvimiento del país”. Para Ahumada el Liceo de Limache era “(…) una necesidad social”, urgía su creación y las “(…) autoridades, prensa, los padres de familia y el pueblo todo” debían ayudar en esa campaña. No hacerlo era seguir la vieja rutina de antaño que “(…) condenó a la ignorancia y al anonimato a miles de jóvenes que anhelan un porvenir mejor”. Ahumada culpaba a las autoridades de Limache por no haberse preocupado de ese problema vital antes65. Esta iniciativa no llegaría a concretarse como se había planificado, por lo que

62 63

64 65

ASAL. LA. 1931-1940. Sesión del 23 de julio de 1932. Ibíd. 14 de marzo de 1934; 4 de abril de 1934; 10 de agosto de 1934; 3 de octubre de 1934 y 24 de octubre de 1934. La Prensa. Sesión del 17 de abril de 1946. p. 2. Ibíd.


340 / H i s t o r i a 3 9 6

el problema de la falta de un Liceo fiscal se mantuvo. Y la Sociedad de Artesanos fue una de las que promovió de modo activo su establecimiento, cuestión que se va a concretar en abril de 195466. La sociedad contribuyó inicialmente con $10.000 para el Centro de Padres del Liceo que comenzó a funcionar en la Escuela Rafael López mientras encontraba un mejor establecimiento. Lógicamente la cuestión no se agotó allí. En 1955 se facilitó el salón y el piano para la clase de música, al mismo tiempo que su presidente, Hugo Luzzi, ofrecía toda la ayuda de la sociedad al Centro Cooperador del Liceo Fiscal que se había creado. También se incorporaron con un representante a la Liga de Estudiantes Pobres de la Escuela Rafael López67. Al mismo tiempo siguió habiendo preocupación por los jóvenes que concurrían a la Escuela Industrial de La Calera. Vargas manifestó en septiembre de 1955 que la había visitado y que había constatado que en ella estudiaban “(…) muchos alumnos de esta localidad” y que el director le había manifestado que la subvención que daba el gobierno no alcanzaba para costear los gastos que originaba el establecimiento, solicitando a los artesanos que prestasen alguna ayuda. Aunque la iniciativa quedó en estudio y al parecer en esa ocasión no se le destinaron recursos, insistimos, es demostrativo del interés por la problemática68. En 1957 la Sociedad de Artesanos envió una nota al ministro de educación para que aumentara su aporte a la construcción del Liceo, que todavía no contaba con establecimiento propio69. La Sociedad Femenina de Limache también tuvo una preocupación especial por la educación, especialmente por las estudiantes de la Escuela 135, establecimiento en el que se reunieron en más de alguna ocasión. También favorecieron con obsequios a los reos de la Cárcel de Limache y al Hospital de Niños de Viña del Mar70. Siempre relacionado con la educación, el comando mutualista y en particular cada una de las sociedades, van a contribuir a la iniciativa del Rotary Club de construir una Colonia en Quintero, bautizada como “Roxane”, para que los

66

67

68 69 70

AMPRL. La Prensa. 20 de marzo de 1954. p. 1; 31 de marzo de 1954. p. 1; 8 de mayo de 1954. p. 4. Además ver: Sesión 93ª Extraordinaria. 4 de mayo de 1954. p. 4451, en que se reconoce que el establecimiento del liceo fue producto de una iniciativa de los vecinos apoyada por el municipio de Limache y apoyada por el parlamentario Alfredo Nazar; Sesión 95ª Extraordinaria de la Cámara de Diputados. 11 de mayo de 1954. p. 4451, en la que se pide se considere en el prepuesto del año siguiente dotar al Liceo con local propio. ASAL. LA. 1949-1955. Sesiones del 23 de junio de 1955; 21 de julio de 1955; 1 de agosto de 1955; LA. 1955-1960. Sesión del 8 de septiembre de 1955. ASAL. LA. 1955-1960. Sesión del 26 de septiembre de 1957. Ibíd. Sesión del 10 de julio de 1957. Numerosos ejemplos en ASFSML, 1948; 1955-1956; 1956-1957.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 341 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

estudiantes de la localidad pudiesen vacacionar. De hecho visitaron el terreno en donde esta finalmente fue levantada71. En diciembre de 1959 ofrecieron almuerzos a los niños de la Escuela Rafael López, mientras el intendente les solicitó juguetes para esa navidad72. Las sociedades mutualistas a su vez demandaron una solución del problema sanitario. Los dirigentes lo dimensionaban con claridad, puesto que sabían que en caso de una atención de urgencia debían trasladarse a Valparaíso y que el Hospital Santo Tomás no daba toda la cobertura necesaria. Por ello, cuando la cocina de este fue destruida por un incendio, organizaron un baile y cooperaron con $ 20.000. En julio de 1954, en el plato único que fue organizado por las sociedades Mutualistas (Artesanos, Emilio Pomar, de Señoras y Progreso de Ambos Sexos), y a la que concurrió especialmente invitado el capellán de los mutualistas, el Pbro. Oscar Núñez y, el presidente de la Federación Mutualista de Valparaíso, Oscar Muñoz Riquelme, el presidente de la Sociedad de Artesanos, Hugo Luzzi, tras ofrecer la manifestación, “(…) disertó ampliamente sobre la necesidad de crear en la Comuna un Hospital Regional y de exigir al Servicio Nacional de Salud la instalación de una posta de primeros auxilios, que hoy carece la población. En seguida usó la palabra el presidente de la Sociedad El Progreso de Limache, para puntualizar estas peticiones de bien público, pidiendo la unión de todos los mutualistas presentes, a fin de proseguir la campaña de adelantos regionales”73. Producto, sin duda, de estas demandas y de las gestiones que se fueron realizando a diferentes niveles es que finalmente en diciembre de ese año, el Servicio Nacional de Salud invitó a las organizaciones mutualistas a la inauguración de una posta de emergencia que se implementó en el Hospital Santo Tomás. Hugo Luzzi dio cuenta de haber asistido a esa actividad junto a varios directores, que además de representar a la sociedad se pudieron imponer de los servicios que prestaría al pueblo tanto la ambulancia, como los primeros auxilios, quedando “(…) muy en claro la justa razón que tuvo el mutualismo limachino, luchar unidos e incansablemente para que esto fuera una realidad y a la postre un gran triunfo mutualista”74.

71 72 73 74

AMPRL. La Prensa. 18 de agosto de 1954. p. 1. ASAL. LA. 1955-1960. Sesiones del 25 de noviembre y del 9 de diciembre de 1959. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 3 de julio de 1954. Ibíd. 9 de diciembre de 1954. Más información en: AMPRL. La Prensa. 17 de julio de 1954. p. 1; 21 de julio de 1954. p. 1; 28 de julio de 1954. p. 1; 28 de julio de 1954. p. 1.


342 / H i s t o r i a 3 9 6

No obstante, se tenía conciencia que esta solo era un medida que venía a mitigar en parte el problema de salud en Limache. En el invierno de 1955, con motivo del plato único mutualista organizado por la Sociedad Femenina en los salones de la Sociedad de Artesanos, Elvira Ramos Brus, su presidenta, se refirió a la necesidad de crear un centro de salud en la comuna, siendo su corolario “(…) la creación de un Hospital Regional en Limache”75. Esta cuestión, en conjunto con una serie de demandas, también fue planteada a través de la Federación Mutualista, según indicó Ricardo Fernández, el presidente de la Sociedad Emilio Pomar76. Otros problemas planteados desde el Comando Mutualista fueron la necesidad de construir habitaciones de emergencia para obreros y empleados en terrenos fiscales y municipales – el déficit de vivienda era muy grande para entonces en Chile incluso en una localidad apartada –; la construcción de un mercado municipal y la asistencia social a los familiares adultos de los asegurados77. Entre los exponentes estuvieron Hugo Luzzi78, Elvira Ramos B. por la Sociedad Femenina, Tomás Hurtado Fritz por la Sociedad El Progreso y el regidor masón Rubén Cabezas79. Estas eran demandas que de modo más sectorial estaban haciendo también otros actores sociales de la comuna y que por supuesto no fueron cumplidas, y que se estaban haciendo también en otras partes del país. De hecho, a fines de la década de 1950, Luzzi, con su capacidad de síntesis habitual, indicó que en la Convención Mutualista desarrollada en Santiago entre el 6 y 8 de diciembre de 1958, los problemas habituales que se habían presentado habían sido los relacionados con “(…) la habitación, escuelas, hospitales”80. También hubo interés por difundir aquellas iniciativas que podían ser beneficiosas para las organizaciones mutualistas, en el contexto de fuerte inflación de esos años, como era la conformación de cooperativas y economatos81. El último aspecto que consideramos representativo del mutualismo durante estos años es la posición que van a ocupar las sociedades en este periodo. A partir del estudio que realizamos de la Sociedad de Artesanos de Limache, apreciamos que hasta el primer cuarto del siglo XX, prácticamente la mitad de sus integrantes eran empleados y comerciantes. La otra mitad correspondía

75 76 77 78 79 80 81

AMPRL. La Prensa. 27 de julio de 1955. p. 1. ASAL. LA. 1949-1955. Sesión del 11 de abril de 1956. AMPRL. La Prensa. 28 de agosto de 1954. p. 1. AMPRL. La Prensa. 22 de junio de 1955. p. 4. AMPRL. La Prensa. 1 de septiembre de 1954. p. 1. ASAL. LA. 1955-1960. Sesión del 17 de diciembre de 1958. AMPRL. La Prensa. 1 de octubre de 1955. p. 1.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 343 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

a trabajadores con diferentes oficios, siendo un porcentaje de ellos, obreros. La mayoría de estos últimos, según se infiere de la información que logramos reunir, no se integraron a este tipo de organizaciones, sino que van a comenzar a organizarse en otras hacia los años veinte, cuando se integren a la FOCH82. Enfocándonos en la ciudad, podemos señalar que desde el segundo cuarto del siglo XX va a comenzar a aumentar la organización sindical entre los obreros y sospechamos, además, a partir de las entrevistas que hemos podido realizar, que parte relevante de estos obreros se van a integrar a alguna de las mutuales de la localidad, buscando protección y tranquilidad para la familia en caso de enfermedad o fallecimiento. El principal destino de ese enrolamiento fue la Sociedad de Artesanos de Limache83. Al mismo tiempo, un porcentaje de los descendientes de los comerciantes y empleados reprodujo la condición laboral y social de sus padres; otros, a través de la educación universitaria pudieron ascender. Debe considerarse también que el arribo de nuevos actores sociales a la comarca es constante – así como también el éxodo hacia los centros urbanos como Santiago o Valparaíso –; sin embargo, hubo aspectos externos que implicaron el arribo de inmigrantes que tendría repercusiones relevantes en su devenir. En primer lugar, la Gran Depresión, que significó la llegada de una significativa cantidad de familias y de proletarios en busca de trabajo. Pero también implicó el arribo de inmigrantes que habían labrado cierta posición y que buscaban reconstruir su fortuna. Lo que nos interesa señalar es que, a diferencia de los inmigrantes que arribaron en la oleada que llegó a América a fines del siglo XIX, que fueron integrantes relevantes de las organizaciones mutualistas que se conformaron en ese entonces, para los momentos que hemos identificado en el siglo XX, varios de quienes llegaron no se integraron a estas organizaciones. Ello puede explicarse porque para sus intereses fueron más relevantes asociaciones como la Cámara de Comercio, o bien, porque se interesaron en el sector primario. Otra variable relevante es que, a diferencia de la generación de inmigrantes anterior, que van a incorporarse a estas organizaciones estando en general más asimilados a su tierra adoptiva, los inmigrantes que llegan en el siglo XX se encuentran con una sociedad que está mucho más estructurada, y en donde, por lo tanto, optarán preferentemente por acogerse a las redes de sus propias colonias.

82 83

Venegas, Del asociacionismo rural a la asociatividad urbana, pp. 381-420. Entrevista de Fernando Venegas a Eduardo Yáñez. Invierno 2013. APEA.


344 / H i s t o r i a 3 9 6

Lo cierto es que para este periodo, si bien en una sociedad como la de artesanos, entre los socios había desde comerciantes hasta obreros, estaba claro que los honorarios ayudaban a la institución pero sin ser quienes necesariamente la estaban conduciendo. A diferencia del mutualismo en los años que van desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, en que además los más potentados o importantes, eran los más influyentes. Ello es lo que explica que el mutualismo – al menos para esta historia – haya sido para entonces esencialmente expresión de los intereses de los grupos medios y bajos que eran a su vez sus principales componentes. Hay un conjunto de situaciones que ya hemos presentado que ponen en evidencia lo anterior. Sin embargo, un ejemplo importante de la composición social de las organizaciones mutualistas de este periodo nos los da el estudio de la Sociedad Femenina de Limache fundada en noviembre de 1948. En este análisis debemos tener ciertos resguardos. No tenemos una información equivalente de sociedades femeninas para el periodo que concluye en el primer cuarto del siglo XX. En consecuencia, sólo contamos con algunas referencias que aunque significativas, no son igual de contundentes en términos comparativos. Esta organización fue fundada por Elvira Ramos, de profesión enfermera practicante. Casi una década más tarde, “(…) en frases emotivas da a conocer el origen de la fundación de la sociedad. Conocedora del dolor humano ya que su profesión le permitía convivir de cerca con la infinidad de seres que día a día van en busca del alivio a sus males; fue que nació la idea de formar una sociedad donde hubiera siquiera personas de buena voluntad que estuvieran pronto a ayudarse y que ella se sienta orgullosa de haber sido una de las promotoras deseando que siempre nuestra sociedad progrese y llegue algún día a contar con sus más caros anhelos”84. Fue constituida en una de las salas de la Escuela 135, cedida para ello por la directora del establecimiento, Isabel Rodríguez Ponce, la única profesora que integró la organización. Las otras señoras socias fundadoras fueron Celia Ortega de Cristofori (matrona), Amanda de Espinoza (matrona), Amanda Navia (comerciante), Elsa Lanfranco de Briceño, Emilia Henríquez de Franco (sin profesión), Dolores Saavedra de Allende, Lastenia Cabrera de Abarca (sin profesión) y Yolanda Plaza Rosales. Las señoritas fueron las hermanas Elena y Juana Morales Villaseca, y Victoria Tapia Ramos. En consecuencia tres de las fundadoras trabajaban en el área de la salud, atendiendo a las mujeres durante el embarazo y el parto. Una de ella, Amanda Donoso sería presidenta de la Cruz Roja de Olmué, fundada en 1949.

84

ASFSML. LA. 1956-1957. Sesión del 9 de enero de 1957.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 345 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

Las fundadoras de esta organización tenían ocupaciones que como bien lo expresaba Elvira Ramos, las llevaron a sensibilizarse con la problemática social, pero no se trataba de mujeres notabiliares. En 1954 la organización sumaba 157 socias. De las 82, el 52% no es registrado con profesión, es decir, el espacio destinado a ese punto está en blanco. Otras 51, es decir, el 32%, se especifica que no tenía ninguna profesión. Si asumimos el espacio en blanco o el no tener profesión como el no trabajar fuera del hogar, eso significa que el 84% de las mujeres al momento de inscribirse en esta organización no era parte de la población activa. Lamentablemente, el siguiente libro de inscripción de socias es de 1990. Puede dar algún indicio de lo que analizamos el que si bien, muy pocas de las socias antiguas integraba la organización para ese entonces, ninguna de las registradas aparece con alguna profesión u oficio y cuando se anota información se indica como pensionada o en labores de casa. Ahora bien, 7 de ellas, el 4%, figura como comerciante; otras 6 como empleadas, un 4% más. Se inscribieron 3 modistas y 1 bordadora, 1%; 2 matronas, 1 enfermera – de las que ya hicimos mención –, 1 permanentista, 1 oficinista y 1 estudiante. Es decir, con un trabajo específico sólo figura el 18% de las socias85. En relación a la edad, el 11% tenía entre 15 y 20 años, el 28% entre 21 y 30. El grueso de las que se incorpora a la organización, el 37%, tenía entre 31 y 40 años. Entre 41 y 50 años estaba el 22%. Un porcentaje muy pequeño, un 2% tenía entre 51 y 57 años, cuyo ingreso se realizó a través de circunstancias especiales. Es obvio que para entonces era difícil que una mujer tuviese una profesión, más todavía en una localidad periférica, en donde ellas se ocupaban desde muy temprana edad como empleadas domésticas, en labores agrícolas o en las fábricas de la localidad, como las de carácter textil. No se consigna en este libro el estado civil de quienes se estaban integrando a la sociedad. Sólo se agrega la dirección86. Si un alto porcentaje de las socias no tenía una ocupación remunerada, ¿cómo se financió esta organización? Por las razones ya antes mencionadas resulta difícil graficar esta respuesta. Los balances se realizaron utilizando criterios disímiles, por lo que su cifras son dudosas. Pero la revisión de las actas en combinación con los datos contables nos permite esbozar la siguiente respuesta. Como en todo este tipo de organización, estuvieron las cuotas que debieron pagar las socias. Otro importante mecanismo inicial de financiamiento fueron los socios cooperadores. En 1950 eran 55. En el listado sólo hay dos mujeres,

85 86

ASFSML. Libro de Registro de socias. 1949-1954. Ibíd.


346 / H i s t o r i a 3 9 6

los demás son todos varones. Reconocemos a Rodolfo Von Molke y Abraham Vera Yanattiz (Inspector y Director del Liceo Coeducacional), a funcionarios públicos como Ramón Ahumada, o comerciantes como Hugo Quinteros, Camilo Romano, Juan Bedoya y Justo Lacalle. Algunos de ellos debieron ser los maridos de las socias; de hecho, figuran cooperando con la organización. Cuando se discutió el otorgamiento de diplomas, varias de ellas pidieron que en esos documentos también salieran los apellidos de ellos. Descontando a los cónyuges que, de alguna u otra manera, estuvieron incidiendo en el destino de la organización, los otros socios cooperadores no influyeron directamente en ella. En las actas revisadas, por lo menos, no se aprecia. Se visualiza que, por lo menos, en el periodo que va hasta 1958, las cuotas de los socios cooperadores van a ir perdiendo relevancia frente al aporte de las socias. La principal fuente de entrada serán los beneficios, en que destacan los encuentros deportivos. Clubes como Santiago Wanderers de Valparaíso y Everton de Viña de Mar, además de Trinidad y Miraflores de Limache y San Francisco respectivamente, estuvieron dispuestos a realizar partidos cuyos fondos, descontados los gastos de operación, se ingresaban a la caja de la mutual. Otras fuentes de ingreso fueron las rifas y los bailes organizados en la Pérgola de San Francisco, cancha de la 1ª Cía. de Bomberos y en los Salones de la Sociedad de Artesanos. A ello se agregó la compra de acciones y la apertura de dos cuentas en la Caja Nacional de Ahorros. A su vez, las socias debían pagar una cuota anual para la adquisición de un mausoleo y de un bien raíz, la cuota mortuoria en caso de fallecimiento de una socia, cuota de incorporación y por libreta entregada. Para fines de la década de 1950 contaban con una subvención parlamentaria y la ayuda de la regidora Palmira Romano. Tras el fallecimiento de Adolfo Eastman, Elena, su viuda, también les hacía llegar aportes. A través de estos mecanismos la sociedad logró cubrir los gastos médicos de sus socias enfermas, los que como ya lo hemos señalado anteriormente, les obligaban en ocasiones a viajar a Valparaíso. En febrero de 1957, se acordó mandar una nota al practicante Santibáñez en la que se le solicitó “(…) la atención de la socia que a él recurriera y a la hora que hubiera necesidad de sus servicios, y que la cuenta fuera entregada a la Sociedad para su cancelación, quedando la sociedad encargada de cobrar a la socia afectada”87. Igualmente se hacía beneficencia. Al mismo tiempo, en breve tiempo se hizo de su estandarte – fundamental para sus actos públicos – y de mausoleo: el terreno se compró en febrero de 1950; el maestro Zúñiga afirmaba haber terminado el

87

ASFSML. 18 de febrero de 1957.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 347 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza

trabajo en mayo de 1951 y la obra fue inaugurada finalmente en noviembre88. Poco más de una década después lograron hacerse de su propio hogar social. En síntesis, nos parece que tras la crisis de la década de 1920, tanto interna (aumento del número de socios jubilados) como externa (la legislación social), a partir de mediados de la década de 1930 el mutualismo de nuestro espacio tuvo un renacimiento. Primero, porque la crisis económica obligó a partir prácticamente de cero con el ahorro; segundo, porque no todos los trabajadores estuvieron debidamente asegurados e incluso aquellos que integraron sindicatos de industrias importantes, como la C.C.U., no descartaron pertenecer a este tipo de sociedades. Además, y esto es muy importante, las leyes sociales eran escasamente cumplidas. En ese sentido, la Sociedad de Artesanos de Limache tenía la ventaja de contar con un inmueble que no solo le permitió tener su propio espacio social y conformar allí un espacio cultural de carácter popular; además, era una fuente de entradas permanente que disminuyó la presión sobre las cuotas sociales. Con todo, parece ser que en la década de 1960 se estaba repitiendo de nuevo el problema de que había ido en aumento la cantidad de socios jubilados en relación al universo total de la institución. Deben considerarse también razones de carácter cultural. Para los afiliados en una Sociedad de Artesanos, el seguro obrero (que por lo demás no siempre se pagaba) no era algo confiable. Además, como lo ha señalado Sergio Grez, una sociedad representaba mucho más que una instancia de ahorro de recursos. Para la década de 1960 puede ser que el fortalecimiento de los sindicatos industriales del espacio en estudio haya contribuido a que el mutualismo fuese perdiendo significación. Por último, debe considerarse que, sin idealizar el funcionamiento de organizaciones en las que necesariamente no faltaron los conflictos, respecto del periodo anterior, nos parece que a partir de la década de 1930 comenzó a haber un mayor espíritu mutualista, motivado en parte quizás porque estas sociedades dejaron de ser pluriclasistas o expresión de los intereses de los notables, para pasar a ser más bien la expresión de los grupos medios y bajos. En consecuencia, respecto de la propuesta de análisis realizada por Sergio Grez, a nivel micro lo que observamos es que los años veinte fueron una década de crisis hasta aproximadamente 1935; luego se produce un renacimiento del mutualismo hasta que en la década de 1960 se aprecia de nuevo una crisis interna (similar a la de los años veinte), que va a ser profundizada a partir del golpe de estado de 1973.

88

Ibíd. 30 de mayo de 1951; 26 de septiembre de 1951; 18 de noviembre de 1951.


348 / H i s t o r i a 3 9 6

FUENTES Actas de la Sociedad de Artesanos de Limache. Actas de la Sociedad Femenina de Socorros Mutuos de Limache. Decreto Ley 698. Versión única de 12 de noviembre de 1925 promulgado el 17 de octubre de 1925 por el Ministerio de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo. (http://www.leychile.cl). Entrevista de Fernando Venegas a Eduardo Yáñez. Invierno 2013. El Independiente. La Prensa.

BIBLIOGRAFÍA Cavieres, Eduardo, “Grupos intermedios e integración social: la sociedad de artesanos de Valparaíso a comienzos del siglo XX”. Cuadernos de Historia. N° 6. 1986. Cavieres, Eduardo y Levi, Giovani, “Diálogo en torno a la historia y a los historiadores”. Cavieres, Eduardo. La Historia en Controversia. Reflexiones, análisis, propuestas. Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso. 2009. Di Stefano, Roberto; Sábato, Hilda; Romero, Luis Alberto; Moreno, José Luis. De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990. Buenos Aires, Gadis, 2002. Estrada, Baldomero, “La Sociedad de Socorros Mutuos Italia. Santiago 1880-1900: Expresión de sociabilidad y adaptación de una comunidad migrante”. Fundación Mario Góngora. Formas de Sociabilidad. Santiago. Ed. VIVARIA. 1992. Estrada, Baldomero, “Los Mecanismos de protección de las colectividades migrantes: la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Valparaíso a comienzos del siglo XX”. Cuadernos de Historia N° 28. 2008. Fernández, Enrique, El ocaso de las Sociedades de Socorros Mutuos en el cambio de siglo (1915-1932). De la exclusión estatal a la búsqueda de integración social. Tesis para optar al grado de Magíster en Sociología. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1995. Fuentes Cortés, Miguel, “Educación Popular en la Sociedad de Artesanos de La Serena: Escuela Nocturna, 1874-1884”. Universum 24. Vol. 1. 2009. Gazmuri, Cristian, El “48” Chileno. Igualitarios, Reformistas, Radicales, Masones y Bomberos. Santiago, Ed. Universitaria, 1999. Godoy O., Milton, “Mutualismo y educación: las escuelas nocturnas de artesanos, 18601880”, Última Década. N° 2. 1994. Grez, Sergio, “La trayectoria histórica del mutualismo en Chile (1853- 1990): apuntes para su estudio”. Mapocho. N° 35. 1994.


Las posibilidades para el renacimiento del mutualismo en Chile entre 1930 y 1960. / 349 Estudio de un caso, Limache — Fernando venegas espinoza Grez, Sergio, De la “Regeneración del Pueblo” a la Huelga General. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago, DIBAM & RIL & Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2007. Illanes, María A. Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (1810-1910). Santiago, LOM Ediciones, 2003. Mazzei de Grazzia, Leonardo, “Inmigración y Mutualismo: la Sociedad Italiana Mutuo Soccorso ‘Concordia” de Concepción”. Fundación Mario Góngora. Formas de Sociabilidad. Santiago. Ed. VIVARIA. 1992. Salazar, Gabriel, Movimientos Sociales en Chile. Trayectorias históricas y proyección política. Santiago, Uqbar Editores, 2009. Venegas, Fernando, Del asociacionismo rural a la asociatividad urbana. Protagonismo de la sociedad en la construcción de un espacio local. Tesis de Doctorado. Santiago, Universidad de Chile, 2014.

[Recibido el 29 de abril de 2014 y aceptado el 15 de septiembre de 2014]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.