Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
INTRODUCCIÓN El Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J. pone a disposición de la comunidad el catálogo en su versión beta de la Colección Audiovisual y la Colección Oral Testimonial, que reúnen videograbaciones y archivos de audio respectivamente. Por el momento el catálogo compila una breve selección de archivos de audio y video, pues corresponde a una versión de prueba elaborada con el fin de ensayar la plataforma de consulta y la interacción con los usuarios. El Catálogo (versión beta) está compuesto por un área de registro que corresponde a un número consecutivo, una descripción que da cuenta del título, contenido, duración, número de casete y fecha de cada archivo, y un área de reproducción con un link para la consulta en línea del material. En el caso de la Colección Oral Testimonial se incluye además una descripción pormenorizada de los archivo de audio. Número Consecutivo
Título, contenido, duración, número d e casete y fecha d e creación d e cada archivo
Link d e reproducción en línea
La invitación es a hacer uso de esta herramienta, identificar sus fortalezas, reconocer sus posibles falencias y hacer la retroalimentación correspondiente.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
CATÁLOGO COLECCIÓN AUDIOVISUAL (VERSIÓN BETA) La colección reúne videograbaciones conservadas por el Archivo Histórico Javeriano sobre diversos temas para la libre consulta e investigación en línea. Reg.
Descripción
01
Centro Universidad Abierta. Video Institucional 25 años. Educación a distancia. Un aprendizaje sin fronteras. Programas y proyectos educativos. Conocimiento global.
Reproducir
Casete 128 (25 min.) 1999.
02
Programa Ame. Capítulo 1, 2, 3 y 4. Escuela colombiana. Aprendizaje instrumental y mecánico. Privilegio de la forma. Maestro como investigador. Conocer el contexto de aprendizaje. Lo que los niños quieren aprender.
Casete 129 (122 min.) Sin fecha.
03
Programa Itinerario. Serie Creadores. Capítulo 1: El hombre de los tiempos del ruido. Capítulo 2: Ojo en la cinta. Capítulo 3: Soñar un hombre. Capítulo 4: Otra dimensión humana.
Casete 130 (106 min.) Abril de 1997.
04
Programa Ame. Capítulos 1 al 4. Parámetros de clase. Proceso de investigación. Tipo de lecturas. Textos que ayudan al conocimiento. Método de investigación. Comparación con otras instituciones educativas. Identificación de los problemas de los niños. Casete 132 (123 min.) Sin fecha.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
Reg.
05
Descripción Programa Ame. Serie 2. Copia. Capítulo 5: La comunicación externa del centro. Curso de comunicación y organización escolar. Los maestros de América Latina. La importancia de la comunicación con la sociedad. Relación comunidad y centro educativo. Reportaje. Debate. Capítulo 6: Compromiso de los padres. Son los responsables últimos de la educación. Vida escolar y vida social. Capítulo 7: Implicación de los alumnos. Capítulo 8: Plan de Comunicación el proyecto final.
Reproducir
Casete 145 (225 min.) 2002
06
Colombia Maestro. Programa Itinerario. Escuelas Alternativas. Recuperación: Flauta al pasado. Resumen 1: Formar en cursos. Resumen 2: Educación. Conceptos. Etnoeducación.
Casete 146 (102 min.) Sin fecha.
07
08
Programa Ame. Capítulo 9. Champagnat. Teresita. Adriana-‐ Carulla. Darío Jaramillo-‐Carrusel.
Casete 147 (99 min.) Sin fecha. Programa Ame. Comercial Institucional Piedras de Tunja. La verdad de las cosas. Inhibe la posibilidad de decir algo. La creación teatral. Escribir en el espacio. Un lenguaje más allá de las palabras.
Casete 148 (79 min.) Sin fecha. Serie Universidad a Distancia. Educación Indígena.
09
Casete 149 (100 min.) Sin fecha.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
CATÁLOGO COLECCIÓN ORAL – TESTIMONIAL (VERSIÓN BETA)
La colección reúne grabaciones sonoras realizadas por el Archivo Histórico Javeriano sobre historia y archivística, convertidas en Podcast para la libre consulta e investigación en línea.
Reg.
01
Descripción
Reproducir
Condecoración al P. Francisco de Borja Medina, S.J. Ceremonia de reconocimiento a la labor del Padre como benefactor del Archivo Histórico Javeriano.
Casete 03 (88 min.) Julio 29 de 2002
0:00 – 3:10
3:10 – 19:55 Cristalización del proyecto del Archivo Javeriano, presentación del Diccionario Histórico del P. Francisco de Borja Medina, S.J., trayectoria y condecoraciones.
19:55 – 52:11 El P. Francisco de Borja Medina, S.J. habla sobre la historia de la Compañía de Jesús.
52:11–1:28:52 Reseña de la trayectoria del P. Juan Carlos [sin apellido].
02
Orden del evento, la carrera y los logros del P. Francisco de Borja Medina, S.J.
Cátedra de Historia de la profesora Estela Restrepo Zea. Charla del P. Francisco de Borja Medina, S. J. a los estudiantes de historia de la Universidad Nacional en la visita al Archivo Histórico Javeriano. Casete 04 (63 min.) Mayo 27 de 2003
0:00 – 8:16
Myriam Marín habla sobre creación de Archivos Modernos.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
Reg.
Descripción 8:16 – 59:01
El P. Francisco de Borja Medina, S.J. habla sobre la creación del Archivo de Temporalidades luego de la expulsión de los jesuitas, de los vastos contenidos de los Archivos Jesuitas y de las posibilidades de estudios históricos.
59:01–1:03:00 Discusión entre Myriam Marín y el P. Francisco de Borja Medina, S.J. sobre la importancia de estudiar los archivos coloniales.
03
Archivo General de Indias-‐ Tipología documental. Primera parte. Charla a los estudiantes de práctica de la carrera de historia de la Pontificia Universidad Javeriana de Séptimo Semestre.
Reproducir
Casete 05 (62 min.) Marzo 3 de 2005
04
0:00 – 1:02:46 El P. Francisco de Borja Medina, S.J. habla sobre el Archivo de Indias, su historia y sus contenidos documentales. Leyes indígenas y su ubicación. Archivo General de Indias-‐ Tipología documental. Segunda Parte. Charla a los estudiantes de práctica de la carrera de historia de la Pontificia Universidad Javeriana de séptimo semestre.
Casete 06 (63 min.) Marzo 3 de 2005
05
0:00 – 1:03:13 El P. Francisco de Borja Medina, S.J. habla sobre las leyes de Indias y la historia de las instituciones españolas en las Indias Occidentales. Traducción los Dogmas de la Iglesia. Primera parte. Traducir los dogmas de la Iglesia: un problema Dr. José de Acosta y Dr. Alfonso Mendiola. Evento CASO, Plenaria. Casete 09 (63 min.) Agosto 11 de 2005
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
Reg.
Descripción
0:00 – 1:03:03 El Dr. Alfonso Mendiola habla de la propuesta filosófica de Michel de Certeau, la transmisión de los dogmas de la Iglesia, de satanás, de la mística cristiana y de la relación entre el dogma y la conversión indiana, desde la propuesta del análisis del discurso.
06
Reproducir
Traducción de los Dogmas de la Iglesia. Segunda Parte. Traducir los dogmas de la Iglesia: un problema Dr. José de Acosta y Dr. Alfonso Mendiola. Evento CASO, Plenaria.
Casete 10 (41 min.) Agosto 11 de 2005 0:00 – 18:34
El Dr. Alfonso Mendiola habla sobre la propuesta teológico-‐histórica de Michel de Certeau y la propuesta de Serge Gruzinski alrededor del lugar que ocupan los jesuitas y su geopolítica en el proceso civilizatorio americano.
18:35 – 41:33 El público hace preguntas, comentarios y solicitudes, las cuales son respondidas por el Dr. Alfonso Mendiola.
07
Museo de Arte Colonial-‐ Exposición Jesuitas. Encuentro Internacional 400 años jesuitas. Primera parte. La compañía de Jesús en tiempos coloniales en Colombia. Guía de la Exposición y explicación de Mercedes López. Desde Roma por Sevilla al nuevo Reino de Granada.
Casete 20 (62 min.) Marzo 26 de 2004 0:00 – 9:51
Patricia García habla sobre la educación Jesuítica y la labor que la Compañía de Jesús ha desempeñado en distintas áreas del conocimiento y la cultura.
9:51 – 10:19
Se habla del orden a seguir.
10:19 – 13:25 Grabación inaudible.
13:25 – 24:45 Gabriel Ignacio Rodríguez habla sobre las misiones jesuitas en América, mostrando su valor y técnicas misioneras.
Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J.
Reg.
Descripción
25:31 – 31:10 María Constanza Toquica habla sobre la presentación en museos y archivos de las obras que la Compañía de Jesús dejó para la posteridad y la presencia artística de San Francisco Javier.
31:10–1:02:06 Discusión entre personas sobre la violencia, el conflicto y el papel de los jesuitas en la cultura colombiana teniendo en cuenta la preservación artística de su legado.
08
Museo de Arte Colonial-‐ Exposición Jesuitas. Encuentro Internacional 400 años jesuitas. Segunda parte. La compañía de Jesús en tiempos coloniales en Colombia. Guía de la Exposición y explicación de Mercedes López. Desde Roma por Sevilla al nuevo Reino de Granada. Casete 19 (36 min.) Marzo 26 de 2004 0:00 – 36:45
Se habla sobre la presentación en museos y archivos de las obras que la Compañía de Jesús dejó para la posteridad. También se habla de la producción de distintos Jesuitas en América y en especial en el territorio ahora conocido como Colombia, así como de los medios de adoctrinamiento cristiano en dicho territorio.
Reproducir