Union Temporal
médicos asociados
A!P
Fundación Proservanda - Diagonal 45 D # 20-22 Bogotá - www.fundacionproservanda.org
PREVENCiÓN DE LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS AsOCIADAS AL lRABAJO
~VIGllANCIA iEPIDEMIOlÓGICA
Edición para el año 2015 creado por Fundación Proservanda, por el programo de salud ocupacional de los docentes del moqisteri lo República de Colombia, Región 2 (Bogotá, Cundinamarca y territorios nacionales),
Fundación Proservanda Diagonal 45 O # 20-22 Bogotá www.fundacionproservanda.org Impreso en Colombia Edición paro el año 2015 Esto publicación puede ser reproducido total o parcialmonl por cualquier medio yo sea mecánico, fotoquímico, electrónlco. magnético, por fotocopia u otro, siempre y cuando se cite lo fuente.
CIADAS
Un ion Temporal
~ madie
-s asociados
AL
¿;y
SINTOMAS 1. QUE ES EL SINDROME TUNEL CARPIANO?
DE
Tunel Carpiano
•
Torpeza de la mano al agarrar objetos.
• Esuna patología que afecta a la mano, provocada por una presión sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca
Entumecimiento u hormigueo la palma de la mano.
•
Dolor que se extiende
2. CAUSAS DE TUNEL CARPIANO
•
Dolor en una o en ambas o muñecas.
El STC puede ser causado por trabajos relacionados con las siguientes actividades antes del desarrollo de los síntomas:
•
Problemas (coordinación)
• Tareas habituales que requieren posiciones forzadas de la mano.
•
Perdida de la masa múscular
•
Debilidad
•
•
Uso regular de herramientas mano vibrótiles.
•
Presión sobre la muñeca o la base de la palma frecuente o prolongada en el lado afectado.
Uso repetitivo y/o frecuente de movimientos iguales o similares de la mano o muñeca
• Tareas habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano.
en
al codo. manos
en una o ambas manos.
de
4. TRATAMIENTO
5. PREVENCiÓN
El médico puede sugerirle lo siguiente:
Las recomendaciones para controlar y prevenir el síndrome del túnel corpiano, cuando tienen origen en ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas (personal de limpieza, informóticos, docentes) se enfocan en:
•
Usar una férula en la noche por algunas semanas. Si esto no ayuda, posiblemente sea necesario usarla también durante el día.
•
Evite dormir sobre las muñecas.
•
Terapia física
•
C1RUGIA: La liberación del tune carpiano es un procedimiento quirúrgico en el que se corta el ligamento que estó ejerciendo presión sobre el nervio
3. FACTORES DE RIEGO OCUPACIONALES
IJ, CARGA FIsICA DE TRABAJO:
Se#(j~'Etconjljllio de fequemflerrtóS flslcos 11 lOsque está sometido el trabajador durantelajornada laboral; El tnlbajo ~COI Se d~ne como a.quel.,n q~ la c:onti'accI!)n musculjlf es contlJlua. y manten1da, .'. ; .. Eltl'abejo dln'Ink:O:S~~ como :aque/,~;~ 'q~;; se suceden coritr.lccfonesd y re1ajaclonesde"corta duracl6n.
,
'-
MOVIMIENTO:· Es
f¡j
LA FUERZA: Se refiere a la
EL
tensión producida en los músculos por el esfuerzo requertdoparael desempeilo de una tarea,
esencia del t~y se define porel desplazamiento de todo el cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio
..1 "
1
Las formas de disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos. •
Reducir vibraciones
•
Se recomienda rediseñar las herramientas de trabajo manual para que los docentes puedan mantener una posición de confort durante el trabajo.
manuales.
teclado, para que no tengas forzar las muñecas.
•
Controlar el sobrepeso.
•
Si el problema se debe a un uso inadecuado del ordenador, intenta colocar tu silla de trabajo de tal manera que los antebrazos queden colocados a la altura del
•
que
2. QUE ES El DOLOR DE LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA?
Si trabajas con las manos durante periodos prolongados de tiempo intenta realizar pausas activas o darles mayores tiempos de descanso.
El dolor en la parte baja de la espalda puede ser desde un dolor leve, sordo y molesto, hasta un dolor fuerte y persistente que deja a la persona que lo padece totalmente incapacitada. El dolor en la parte baja de la espalda puede limitar los movimientos e interferir con las funciones normales
•
.-
• 1.
3. DEl DOlOR
.
QUE ES LA ESPALDA
Todas las partes del cuerpo humano son importantes para el individuo, pero la espalda ha llegado a configurarse como eje principal en la anatomía humana. Así. básicamente, esta parte del cuerpo tiene una gran funcionalidad para la vida cotidiana o deportiva y sirve para:
• Sostener el cuerpo movimiento.
y permitir
Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo en movimiento.
•
Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.
Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida. Está compuesta por huesos muy resistentes y músculos fuertes .
.llL1
Enla mayor parte de los casos el dolor de espalda puede ser un síntoma con diversas causas, que incluyen algunas o todas las que enumeramos a continuación: •
Uso excesivo, actividad agotadora o uso incorrecto ( recoger el material didáctico).
•
Mantener posturas forzadas de columna en flexión ( pasar por las mesas)
• Sobre carga de peso, cuando se trae el material. el ordenador, nuestra propia cartera, libros o trabajos de los alumnos •
Horas de preparación de clases y material: posturas incorrectas sentados, a menudo frente al ordenador.
•
Permanecer en posturas mantenidas de pie durante largos periodos de tiempo.
•
Obesidad (a menudo causa exceso de peso sobre la columna vertebral y presión sobre los discos).
•
Se genera tensión con los alumnos, que eso se traduce mucha veces en tensión o espasmos musculares.
su
•
Ir
DE ESPALA BAJA
2. FACTORES DE RIESGO
® (
t
~
1. BENEFICIOS DE LA RELAJACiÓN
• TÉCNICA
Los beneficios más visibles de las terapias de relajación están relacionados con el nivel psicológico. Está claro que la relajación ayuda a reducir la tensión mental, lo que permite a quienes la practican alcanzar un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, o ansiedad.
Se busca que el paciente aprenda a respirar de forma adecuada, utilizando el diafragma, ya que así si consigue una respiración más completa y profunda. En situaciones de estrés, la respiración suele agitarse y se hace muy superficial.
Pero no podemos olvidar cómo afecta la relajación desde el punto de vista físico:
3. MEDIDAS PREVENTIVAS
Conseguimos disminuir la presión arterial y el ritmo cardiaco. •
También disminuye el ritmo respiratorio. Al regular la respiración, aportamos mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células, lo que a su vez estimula el riego sanguíneo.
•
Reducimos la tensión muscular.
2. TÉCNICAS
~
DE RELAJACiÓN
DE RESPIRACIÓN
Controlarla ayuda a que su respiración vaya a un ritmo que facilite la relajación y por lo tanto tranquilicemos el cuerpo y la mente. • TÉCNICA
DE RELAJACIÓN
MUSCULAR
El objetivo es que el docente aprenda a diferenciar la tensión y relajación de los distintos músculos del cuerpo, siguiendo un orden determinado. Con esta técnica aprende a trabajar la propiocepción y así a diferenciar los distintos músculos del cuerpo, lo que desemboca en una relajación corporal completa.
ItEI.AJACIÓN
t
~
.al
•
Realizar ejercicio físico regularmente
•
Evitar mantener
•
Realizar ejercicios indicados
f
la misma posición por más de 40 min para las piernas periódicamente
[t.ryaf.l)
Ir
I!YJnef(l
II..IIL
TALLER DE POSTURAS
3.
NORMAS
•
AL ESTAR SENTADOS:
DE HIGIENE
.~I v.. _J. ~
•
1. QUE ES LA HIGIENE
--~,.
•
AL CAMINAR:
•
AL CONDUCIR:
~
e
.,~,.. y
FRENTE AL COMPUTADOR:
~\i\t
POSTURAL
Es la postura correcta que debemos adoptar al realizar las actividades de la vida cotidiana, ya sea de forma estática o dinámica con el fin de evitar enfermedades en nuestro cuerpo.
•
En general, se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y huesos fuertes, resistentes y elásticos. 2. MEDIDAS
POSTURAL
•
AL INCLINARSE:
AL ESTAR DE PIE:
PREVENTIVAS NO
•
Mantenerse
•
Hacer ejercicio
•
Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
•
No fumar
regularmente.
•
PARA LEVENTAR y TRANSPORTAR OBJETOS PESADOS
x
Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.
.111
$1
activo.
n
u...IL
• AL ESTARACOSTADOS:
• AL LEVANTARSEDE LA CAMA
• AL LEVANTARSEO SENTARSE
1- QUE ES EL EJERCICIO
FISICO
Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene aptitud física, la salud y el bienestar de la persona
2- EFECTOS, BENEFICIOS Y RIESGOS DEL EJERCICIO
itit" ,
.1
BENEFICIOS
RIESGOS/PERJUICIOS
FíSICOS
•
• Trastornos leves.
1>0
~
•
Prevención y tratamiento de enfermedades degenerativas o crónicas.
•
Regulación de tes ~unciones corporales
" PSICÓLOGICOS
7. RECOMENDACIONES
tiempo, procurando alternar las actividades que requieran posiciones estáticas de pie, con otras que precisen estar sentado o en rnovimiento. •
•
liario. así como adecuar la altura de los objetos, la iluminación de la sala, etc .. buscando la situación más cómoda y segura para la espalda.
GENERALES
Intercale periodos breves de descanso entre las diferentes actividades, para evitar la sobrecarga postural.
•
•
Afecciones cordio-respiratorias. Lesiones músculo-esqueléticas. Síndrome de sobre-entrenamiento.
(sueno, apetito ...).
•
Muert e su. bitI a ejercicio.
•
Prevención y tratamiento de alteraciones psicológicas.
•
Obsesión por el ejercicio.
•
•
Estado psicológico bienestar.
Adicción o dependencia del ejercicio.
•
Agotamiento.
•
Relajación.
•
Distracción,
de
•
Rendimiento
• Movilidad
el
laboral.
social.
• Construcción del carácter.
TALLER DE EJERCICIO 3- QUE ES UNA PAUSA ACTIVA
A~" Al
rI
por
• Anorexia inducida por el ejercicio.
evasión.
• Medio para aumentar autocontrol. SOCIALES
•
=:
• Sensación de competencia.
Planifique con antelación el movimiento y/o el gesto que vaya a realizar, evitando las prisas que pueden conllevar un mayor riesgo de provocar dolor.
Modifique adecuadamente su entorno en el caso de que fuera necesario, como por ejemplo el mobi-
FíSICO
EFECTOS
Mejora el funcionamiento de distintos sistemas corporales.
la
Se entienden también como aquellos períodos de descanso en los cuales las personas realizan una serie de actividades y acciones que les permiten a diferentes partes del cuerpo un cambio en su rutina habitual.
11
• BENEFICIOS o
o
DE LAS PAUSAS ACTIVAS
Por otro lado, se activan partes del cuerpo que permanecen estáticas por mucho tiempo, brindando descanso y comodidad física.
o
Hacer ejercicios por diez minutos trae beneficios físicos y mentales. Estas pausas le permiten que descanse los músculos que más usa dependiendo la actividad laboral que usted realice. Asimismo, previene los trastornos osteomusculares causados por posturas prologadas y movimientos repetitivos.
EJERCICIO
FíSICO
RESISTENCIA
FUERZA
FLEXIBILIDAD
VELOCIDAD
EQUILIBRIO
.IIr
o
Finalmente, ayuda a romper con la rutina de trabajo y disminuye los niveles de estrés ocupacional, lo que mejorará notablemente su estado de ánimo y productividad.
Ayuda a mantener la posición del cuerpo deseado, ya sea en movimiento o estático
COORDINACiÓN
o
o
Mantendrá el cuerpo preparado diferentes circunstancias
para rendir ante
Mínimo gasto de energía
BENEFICIOS o
Fortalece el corazón
o
Disminuye el número
o
Mantiene
o
Eleva el consumo máximo de oxigeno
o
Mejora la postura
o
Aumenta
de pulsaciones por minuto
la presión sanguínea
el gasto de calorías
o
Previene lesiones
o
Mejora la apariencia
o
Amortigua
o
Fortalece el rendimiento
o
Relajación y alivio del dolor rnusculor
o
Previene
o
Recuperación
o
Prevención y tratamiento
o
Mejora el funcionamiento y eficacia cardiovascular y respiratorio
o
Mejora el tono muscular
o
Disminución estimulo
o
Mejora la velocidad creto
los cambios
y mejora
del envejecimiento deportivo
los problemas
de espalda
más rápida tras la fatiga
del
de lesiones
tiempo
de
del sistema
reacción
y ejecución
ante un
de un gesto con-
o
Estabilidad en la superficie de apoyo
o
Cambios en la velocidad
o
Mayor duración
o
La confianza
y ritmo
en una posición
en uno mismo
I~