COLEGIO KENNEDY E.I.D MODELO DE LAS PEDAGOGIAS CONTEMPORANEAS
Para De Zubiría (1994) no hay en la actualidad un modelo capaz de agrupar en sí mismo, el conjunto de propuestas que surgen de la psicología y de las teorías de aprendizaje. Sin embargo, es importante resaltar algunas de las propuestas que apoyan este modelo: (en esta enumeración me parece importante especificar, quién propone, por ejemplo, El desarrollo de las estructuras cognitivas de Piaget, etc.) El desarrollo de las estructuras cognitivas El desarrollo de los procesos de pensamiento El estudio de la epistemología genética Avances en las teorías de aprendizaje Así mismo, es necesario indicar que dentro de este modelo se plantean entre otras las siguientes teorías de aprendizaje: (creo que también sería importante especificar los autores) Constructivismo Aprendizaje Significativo Modificabilidad estructural cognitiva Enseñanza- aprendizaje para la compresión Pedagogías dialogantes MODELO PEDAGÓGICO KENNEDYANO EN EL MARCO DEL MODELO DE LAS PEDAGOGIAS CONTEMPORÁNEAS
COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO KENNEDYANO TIPO DE HOMBRE QUE DESEAMOS FORMAR EN EL COLEGIO KENNEDY
CONCEPCIÓN APRENDIZAJE
DE
FUNCION DEL COLEGIO KENNEDY
CONTENIDOS QUE PRIORIZA EL COLEGIO KENNEDY
ACUERDOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES
Una persona que utilice eficazmente las herramientas cognitivas, procedimentales y actitudinales, brindadas por el Colegio durante su formación, para trascender personal y laboralmente; que sea capaz de vincularse a la sociedad aportando de forma significativa conocimientos y prácticas particulares para fortalecer el desarrollo del país (aquí no me es claro si es el crecimiento social o personal, el cambio que hice lo hice pensando en un crecimiento social). Y en consecuencia, que comprenda e interiorice que tanto el estudio y la formación en educación superior como el trabajo generan transformaciones sociales y por ende el mejoramiento de su condición de vida y la de su familia. Un ser libre, autónomo y creativo que aproveche y cuide los recursos de su entorno inmediato, haga uso adecuado del tiempo y de las oportunidades, que maneje su cuerpo y su sexualidad con responsabilidad, que sea respetuoso de los demás y de sus diferencias, practicante de los derechos humanos y convencido de la necesidad de transformar y mejorar las condiciones de vida de su comunidad. La concepción de aprendizaje bajo este modelo se nutre de los avances de las teorías cognitivas, principalmente en tres líneas: 1. Identificación de la naturaleza y las características del aprendizaje, el papel de la comprensión y la transferencia de los conocimientos. 2. Las bases neuropsicológicas de los procesos de aprendizaje, las operaciones intelectuales, las habilidades y destrezas procedimentales. 3. Las variables del aprendizaje: la práctica, la capacidad, la motivación y la resonancia familiar. Lo anterior incorpora al proceso de aprendizaje el papel fundamental de los procesos de pensamiento. (en esta oración el cambio se hizo per no entiendo bien la idea) Generar en los estudiantes el desarrollo de las operaciones mentales y de los procesos de pensamiento para propiciar su uso eficaz, controlado y productivo durante toda su vida, apropiándose significativamente de la información que le suministra el medio en los diferentes momentos históricos de su existencia. (en esta oración se hizo el cambio pero quiero que veas si se cambió o no el sentido) Desarrollar competencias laborales generales y específicas que permitan al estudiante desempeñarse a corto plazo en el campo laboral y profesional de manera asertiva. Generar espacios de socialización y de construcción e intercambio de conocimientos en diversas disciplinas, basados en la igualdad, el respeto por la diferencia, el libre desarrollo de la personalidad y el rescate por la individualidad; que permitan a los estudiantes desarrollarse plenamente en las diferentes dimensiones. Ser un espacio en donde las practicas realizadas formen en la comunidad educativa hábitos que procuren, la dignidad humana, la solución pacífica de conflictos, la pro actividad, convivir armónicamente en sociedad, ser felices, libres y autónomos. Los conceptos y sus atributos (no comprendo a qué te refieres con atributos), que permitan al estudiante apropiarse de la realidad para entenderla y comprenderla. Los procedimientos necesarios para la construcción de los conceptos y las actitudes necesarias para generar procesos metacognitivos, que permitan desarrollar un conocimiento sobre cómo y para que se aprende, pero sobre todo que generen la necesidad de aprender toda la vida. Los saberes que conduzcan a la formación de competencias laborales y cognitivas inherentes a las modalidades que el Colegio implementa en articulación con el SENA. Todos los contenidos que faciliten el desarrollo de habilidades de pensamiento.