Memoria Proyecto Bivokonbiviendo 2013

Page 1

COLEGIO KENNEDY I. E. D. SEDE KENNEDY – JM ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROYECTO BIVOKONBIVIENDO

BIVOKONBIVIENDO Un Espacio para la Reflexión y la Construcción Colectiva de un Nuevo Ser, de un Mejor Hacer JUSTIFICACIÓN El ambiente conflictivo y violento en que culturalmente se ha desarrollado la sociedad colombiana y que obviamente involucra a la Escuela, nos ha planteado la urgente necesidad de encontrar soluciones que contribuyan a forjar personas y colectivos humanos, capaces de resolver sus diferencias a través del diálogo, el respeto y el reconocimiento personal y de los demás, como sujetos de Deberes y de Derechos. Conscientes de la responsabilidad histórica y entendiendo que la Escuela debe ser ante todo, laboratorio de paz, se decide gestar el proyecto BIVOKONBIVIENDO, como una apuesta para entender que, como seres humanos vivimos en convivencia permanente, no solo con hombres y mujeres, sino con el ambiente y que éste CONVIVIR, debe superar las relaciones de dominación y de fuerza, para dar paso a ciudadanos y ciudadanas con la sensibilidad necesaria para construir un nuevo paradigma, que ponga fin a la ” cultura del vivo”, del poderoso que oprime, haciendo posible un mundo mejor, en donde se preserve la vida en todas sus manifestaciones. OBJETIVO GENERAL Fomentar espacios de reflexión, debate y participación que permitan construir una cultura de respeto y pleno reconocimiento de los derechos humanos, como esencia del desarrollo de una vida digna, para lograr el modelo de sociedad colombiana fundada en principios de igualdad, justicia, solidaridad, prosperidad física y espiritual, en armonía con el ambiente, como elementos básicos para construir y mantener la paz. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Crear las condiciones para el desarrollo de personas libres y autónomas, conscientes del valor de su dignidad. 2. Propiciar la afirmación de sentimientos de respeto por sí, por los otros y del disfrute de las diferencias, como garantes de la sana convivencia. 3. Formar líderes con un pensamiento crítico, capaces de recrear modelos de convivencia enmarcados en sólidos principios éticos y humanísticos. 4. Aportar elementos teórico-prácticos que contribuyan a la construcción de una cultura fundamentada en los Derechos y los Deberes humanos. 5. Contribuir al desarrollo de competencias comunicativas, ciudadanas, empoderando a estudiantes, docentes y padres y madres de familia.

axiológicas y cognitivas,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.