H
MAGAZINE//REV I ST AMENSUALDETENDENC I ASN01 2 1//MARZO20 1 1
.. MJOLK MODA DE BACKSTAGE ARIZONA MUSE
MUSA DE WINTOUR
CREEP RITUAL ELECTRÓNICO
TORO Y MOI ADIÓS AL CHILL WAVE ESPECIAL
España 3€ Italy 6€ UK 5 £ France 8,50€ Belgium 6,50€ Germany 9€ Greece 6,50€ Portugal 4,95€ Argentina 20 ARS México 100 MXN
STREET & THE SNEAKERS
HOTSPOTS
BARCELONA / LONDRES NUEVA YORK / PUERTO RICO
00121
8
414237 001662
WWW.HMAGAZINE.TV 001 - PORTADA MARZO H121.indd 1
21/2/11 09:31:42
002 - ADIDAS.indd 1
21/2/11 09:27:56
SUMARIO
Sneakers & The Street JÖLK 38 MODA. M SPENDER !. IG B 40 HEY, QU E RO A. NACHO VA 42 PORTA D OOK SN E A K E R L 52 GET THE T A RC HIBBER 60 EDITO. M T A RC HIBBER 64 EDITO. M
3 SUM A RIO 8 PUZZLES S 12 12 MONO S WE T E G D 14 GA R S S CE N E E K A E 16 SN A MUSE REF. ARIZON 18 BE AU T Y ST ION W E TRU 20 IN FA SH HUGO M A N 22 REPOR. NDAYS @ NA ST Y MO 24 V ICTORIA SSIP. SNE A K ER GO 26 FA SHION M S F RE A K D O S E N L L E 26 W IN A ICOL A DE M 28 MODA. N O IN LLY CA PELL 30 MODA. A A NDERL AY 32 MODA. M RY THM A LIFORNIA 34 MODA. C ERMAN ARIA KE FISH 36 MODA. M
103 104 MÚSI C 105 ... ¿Y E A. SO E S 106 N H. TOS U V EN I . 108 PUZZ . DEB CÓMO R L I C L S E EL 109 RÍTI S M OS LA Ú MA 110 H ESC CAS D SICA N? I 111 SIT & OGE, SCOS R R D 112 ILEM E A D EM A TE CIN A OPI E . S S. D O NA UCK NA ER LD R PU NC AY PO H LLO CK
003 - sumario 120.indd 1
70 EDITO. HANNAH LIPOWSKY 74 EDITO. MAARTEN VAN VIEGEN 80 REPOR. HOT SPOTS NYC 82 REPOR. HOT SPOTS LONDON 84 REPOR. HOT SPOTS PUERTO RICO 86 REPOR. HOT SPOTS BCN 88 MÚSICA. CREEP 92 MÚSICA. LE CORPS MINCE DE FRANÇOISE
94 MÚSICA. TORO Y MOI 96 MÚSICA. DISCODEINE 98 MÚSICA. ANNA CALVI 99 MÚSICA. CAITLIN ROSE 100 MÚSICA. THE NEW RAEMON 101 MÚSICA. ANÍMIC 102 MÚSICA. CUT/COPY
CRE (má EP ilu s en stra pág da p o ina 88) r Berto M
artí
nez
114 115 ITINE 116 L A TI RA RIO R 118 BA Z A A + H CINE R P 120 USH TEC E A DL INE 124 A RTE THE B NO RD . U D L ISP I T 126 SEÑ OS TON EN C B O SER 128 RE A . SIR OLOR . NIN D T A E E 130 T TH & BU N EL S DE END STA E B TTE ISE L U O 3D RA FF W IL NDE S ND R R HE ERY LM GROU SEN ND
23/2/11 14:45:05
004 al 005 - DIESEL.indd 2
22/2/11 17:17:15
004 al 005 - DIESEL.indd 3
22/2/11 17:17:17
Named from the Roman God of Fire, vulcanization is the chemical process of converting rubber into a more durable material. But for Vans, it’s so much more. Vans isn’t the only vulcanized shoe, but it is the only vulcanized shoe chosen first by those who know better since 1966.
006 al 007 - VANS.indd 2
22/2/11 17:21:30
‹ 9DQV ,QF
006 al 007 - VANS.indd 3
22/2/11 17:21:33
PUZZLES H
RIHANNA VISITA ESPANA Tras el éxito de su pasada gira, “Rated R”, Rihanna vuelve a tierras españolas con su tour “Loud”, de igual nombre que su último trabajo. Los fans podrán disfrutar de éxitos de la cantante como “Only Girl (In The World)” o “What’s My Name” de su nuevo álbum, así como antiguos hits de la talla de “Umbrella”, “Disturbia” o “Don’t Stop The Music”. Con “Only Girl (In The World)” llegando al número 1 en todo el mundo y nominada a cuatro Grammys en este año 2011, Rihanna se perfila como una de las cantantes más populares y cotizadas del mundo. Con un nuevo espectáculo que promete ser impresionante, Rihanna vuelve a España tras agotar entradas en su pasado tour por España. Las dos únicas fechas en el país serán el 14 de diciembre en Barcelona (Palau Sant Jordi) y el 15 en Madrid (Palacio de Deportes). Más valdrá correr, porque huele a sold out.
FILM & COOK
Film & Cook es el primer festival de cine y gastronomía de Barcelona. Como lo leéis. Este festival quiere reunir a los fanáticos del séptimo arte, a los amantes de la cocina y a cualquiera interesado en la cultura en su más amplia concepción. Su primera edición se celebrará en Barcelona del 11 al 13 de marzo en el FAD (Foment de les Arts i el Disseny) e incluirá proyecciones de películas, cortometrajes y documentales a concurso, sección informativa, retrospectiva y homenaje. La particularidad de todas las cintas será que tendrán que estar estrechamente ligadas con la gastronomía. Asimismo, habrá degustaciones, demostraciones culinarias, talleres y mesas redondas sobre algún aspecto del mundo de la gastronomía. Durante los tres días, los asistentes podrán elegir entre cuatro pases: mañana, tarde, noche y golfa. Todas ellas, por supuesto, contarán con una demostración gastronómica y una degustación. Bon appétit.
Bellucci y Roma como protagonistas y con el afamado director de vídeos musicales Jonas Akerlund tras las cámaras.
MIKE SCANNER Mike Skinner ya avisó de que “Computers and Blues” (Warner, 2011) no iba a ser el único nuevo trabajo de The Streets que íbamos a escuchar este invierno… Lo que no nos imaginábamos es que se trataría una colección de canciones en forma de aplicación para iPhone. Aquellos que dispongan del teléfono de Apple podrán descargar la aplicación Mike Scanner para escuchar gratuitamente “Cyberspace and Reds”. Para ponerle un poco de salsa al asunto, Mike ha decidido esconder las canciones tras códigos de barras que pueden encontrarse en sitios como “el lateral de las latas de sopa de tomate de 300 gramos de una marca muy conocida”. En total, serán diez los tracks que conformen “Cyberspace and Reds”. La aplicación ha sido desarrollada por Audio Sushi, empresa que ya ha generado aplicaciones para otros artistas como Two Door Cinema Club o Buffetlibre djs; y también para salas como Razzmatazz (Barcelona).
MARTINI GOLD BY
DOLCE & GABBANA
Si te preguntan por marcas italianas con carácter indiscutiblemente azzurro, probablemente dos de las primeras que te pasarán por la cabeza serán Martini y Dolce & Gabbana. Siendo así, no es de extrañar que Domenico Dolce, Stefano Gabbana y la marca de vermut más famosa del mundo hayan unido fuerzas creativas para parir una de las botellas más estilosas de los últimos tiempos: Martini Gold by Dolce & Gabbana es una botella de vidrio dorado satinado y textos en negro, acompañada de una caja negra con una placa de metal. Un packaging de relumbrón que pone las expectativas muy altas a un producto que no va a decepcionar. Y es que Martini ha creado una receta especial para la ocasión: el Martini de siempre pero con toques exóticos, aromas mediterráneos e importantes contrastes. Si la botella y la bebida son dignas de mención, no lo es menos el spot de televisión que probablemente ya has visto: un anuncio con Monica
IGLOO DISCO Y GIRA
Probablemente ya habrás escuchado alguno de los temas de “Infinito 3”, el nuevo disco de los gallegos Igloo publicado el pasado 15 de febrero. Probablemente, también te hayas dado cuenta de que la tristeza, la desesperanza y la melancolía son las notas dominantes de un álbum que parece el más personal de su carrera hasta el momento. Lo que quizá no sabías es que, si vives en Madrid, Barcelona o Galicia, por fin vas a poder escuchar todos estos temas en directo. Por el momento, las fechas de gira son el 26 de febrero en el Festival Melindie en Melide (A Coruña), el 4 de marzo en Pontevedra (Karma), el 10 en Barcelona (Sidecar), el 24 en Madrid (Charada), el 3 de abril en A Coruña (LeClub), eñ 15 en Baranda de O Barco de Valdeorras (Ourense) y, para acabar, el 16 de abril en la sala Mondo de Vigo.
THE WALKING
DEAD
Para los que aún no la conozcan, “The Walking Dead” es una serie dirigida por Frank Darabont y basada en el popular comic de Robert Kirkman. Pero no sólo eso: se ha convertido en una serie de culto, emitiéndose en ciento veinte países de todo el mundo con un éxito sin precedentes en la temática de muertos vivientes desde los célebres filmes de George A. Romero. En su país de origen, EEUU, la primera temporada de “The Walking Dead” alcanzó los cinco millones de seguidores por capítulo en AMC. En España, La Sexta logró el mejor estreno de la historia de la cadena y el episodio final alcanzó un 17,5% de cuota de pantalla. Así, esta es la ficción extranjera más vista de todas las cadenas españolas y se ha alzado como clara serie revelación de la temporada... Para nuestro
VIRGINIA ARROYO Y MIRIAM ARCERA
regocijo, además, Avalon ha adquirido los derechos para su comercialización en España en DVD y Blu-Ray, y pondrá el formato a disposición de los seguidores a partir de mayo. ¡Bien!
LOS CAMINANTES Parece que últimamente es época de zombis y vampiros. Sobre los primeros trata “Los Caminantes”, la nueva novela de Carlos Sisí para leer en iPhone, iPod Touch e iPad. Se trata de un relato apocalíptico que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos, dando paso a un mundo invadido por muertos vivientes en el que cada día es una lucha por la supervivencia. Para más inri, la obra esta situada en España (impagable leer cómo los zombis pasean a sus anchas por el Passeig de Gràcia o la Castellana). Con un lenguaje visual y directo, la novela narra cómo los destinos de estos supervivientes se van cruzando en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro. “Los Caminantes” explora, en definitiva, la oscuridad del alma humana y el tejido del que están hechas nuestras pesadillas. Gracias a este libro, Carlos Sisí ha obtenido el premio a mejor escritor malagueño y el de mejor libro nacional de género zombi. Ahora puedes disfrutar de su novela descargándote la aplicación digital.
BLOC FESTIVAL
Hay una página de Facebook que reza así: “Voy a tener que prostituirme para pagar tanto festival”. Estas palabras definen muy bien la sensación generalizada ante tanta avalancha de festivales. Y es que hay propuestas tan buenas y tan diversas que es difícil decantarse por un evento u otro. Para los enamorados de la música electrónica y de los eventos de gran tamaño existe Bloc, un festival que se celebra cerca de Bristol del 11 al 13 de marzo y donde más de ochenta artistas de la escena electrónica internacional se dan cita. Entre los cabeza de cartel figuran nombres como el gran maestro Aphex Twin, los abanderados del dubstep Magnetic Man o el productor y dj de techno Laurent Garnier. Además, allá estarán
8 P U Z Z LE S
004-005 - PUZZLES .indd 2
22/2/11 20:10:05
009 - SWATCH.indd 1
22/2/11 17:20:09
también Four Tet, Moderat, Vitalic, Joy Orbison, Modeselektor, Rustie, Guido o Lusinda, artistas de diferentes estilos como techno, ambient o acid house. Un colorido collage sonoro que hará las delicias de los amantes de la electrónica más exigentes.
2011, recibirás 3000 euros. Además, tu trabajo será evaluado por un jurado de lujo, formado por el escritor José María Merino; la directora editorial de Seix Barral, Elena Ramírez; el crítico y editor Ignacio Echevarría; y Camino Brasa y Toño Angulo en representación de Eñe. Tienes tiempo hasta el 1 de abril para escribir tu mejor obra y dejarnos a todos boquiabiertos.
CONTINENTAL BREAKFAST HD EL SABOR DE LAS El desayuno es la comida más importante del día, lo dicen todas las madres y médicos del mundo. Haciendo caso a la sabiduría popular, los chicos de Buffetlibre van a lanzar Continental Breakfast HD, un magazine musical digital diseñado para smartphones y tablets con el que estar informado de todo lo relativo a eventos musicales, videoclips y remixes, además de poder configurar la aplicación a tu medida y recibir sólo las noticias, podcasts y vídeos que te interesen. Con un servicio de geolocalización, recibirás siempre los eventos de tu ciudad, además de tener en previsión añadir aplicaciones especiales para festivales o para artistas amateurs que quieran enseñar su música al mundo. Esta previsto que Continental Breakfast HD salga para iPad y iPhone este abril, para Android en septiembre y para BlackBerry en diciembre de este mismo año, para que así todo el mundo pueda estar conectado con las novedades musicales tanto nacionales como internacionales. A ponerse las botas, ¡que es buffet libre!
CEREZAS + SHIRIN Descubrir el sabor de las cerezas puede ser un gran motivo para vivir, por simple que parezca. Abbas Kiarostami lo relató a la perfección en la película del mismo nombre, “El Sabor de las Cerezas”, una historia aparentemente sencilla pero llena de complejidad, de silencios más importantes que las palabras y, sin duda, una conmovedora reflexión sobre el sentido de la vida. Avalon lanza una edición especial en DVD del film con el que Kiarostami ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1997. Además, esta edición incluye el filme “Shirin”, que nunca llegó a estrenarse en salas españolas y que relata la historia de la heroína persa Shirin, una viajera que va en busca del amor. La cinta tiene la particularidad de estar rodada a través del testimonio de los rostros de una decena de mujeres que están viendo la historia en el cine. Una propuesta arriesgada y valiente con la que, una vez más, Kiarostami nos vuelve a sorprender.
COSECHA ENE L.E.V. FESTIVAL Esto es una llamada a todos los literatos: si escribes hasta en las servilletas de los bares, no puedes dejar de leer hasta las etiquetas de los cereales y vives en una continúa fantasía, sin duda tu vocación es la de escritor. La revista Eñe, dedicada siempre a las letras, convoca un año más su “Cosecha Eñe”, un concurso de relatos destinado a descubrir nuevos talentos de la narración. Escritores de éxito como Espido Freire, Benjamín Prado o Rosa Regàs lo han ganado alguna vez, así que el nivel de exigencia es alto. Como recompensa, si tu relato resulta ganador, más allá del reconocimiento de la revista y que tu narración salga publicada en el número de invierno de
El L.E.V., también llamado Laboratorio de Electrónica Visual, se celebra por quinto año consecutivo en Gijón. El festival que rinde homenaje con su nombre al científico ruso que creó los sintetizadores, Lev Thermen, nos presentará lo mejor del panorama de la música electrónica más experimental y la creación audiovisual más innovadora. Durante dos días y en diferentes espacios del Laboral Centro de Arte y Creación Industrial tendrán lugar los conciertos y sesiones de Pantha Du Prince, Darkstar, King Midas Sound, Photek o Lorn entre otros. Paralelamente a los conciertos, también se celebrarán talleres que acercarán a público y artistas en lo que se refiere a creación audiovisual,
propiciando el diálogo y el intercambio entre ambos. Una buena manera de empezar la temporada festivalera de la mano de las propuestas más originales.
THE CURVE OF FORGOTTEN
THINGS
La moda es un arte tan válido como cualquier otro, y piezas como el cortometraje “The Curve of Forgotten Things” nos lo demuestran de una manera elegante, sutil y llena de encanto. Las diseñadoras Rodarte han presentado su última colección a través de una bonita pieza audiovisual dirigida por Todd Cole y con Elle Fanning como protagonista. Las imágenes están rodadas con una cámara RED, utilizando lentes de los 70 que crean atmósferas especiales y que le dan ese toque retro al film que lo hace tan singular. El corto nos muestra a la jovencísima Elle paseando por los alrededores de una casa situada en las colinas Baldwin, en California, mientras su vestuario va cambiando como por arte de magia. Para la banda sonora han contado con Deerhunter, un grupo muy apropiado para ponerle música a un corto de estas características. Una bella combinación de cine, música y moda concentrada en tan sólo nueve minutos.
TILT FESTIVAL
TILT no es un festival de música o de arte digital: es un festival de eso y mucho más, en el que cabe cualquier manifestación artística contemporánea. En su novena edición, trae instalaciones, espectáculos, conciertos y debates que tendrán lugar del 17 al 19 de marzo en Perpignan. Grupos como We Have Band, The Japanese Popstars o Kavinsky, además de obras como Katastrofé o Breaking Miranda Warning nos dan una idea del estilo del festival, dedicado a las artes multimedia desde diversas disciplinas artísticas. Pero no sólo eso, sino que además de un discurso cultural, TILT nos habla también de gestos políticos, de ecología, de conciencia social y de economía global. Si no quieres perderte nada y estar enterado de lo que pasa en el mundo desde una óptica artística, tienes una cita en TILT Festival.
TOCADO HONDA Un coche puede ser algo más que un transporte… Incluso puede convertirse en un tocado. No estamos hablando de ponerte un MicroMachine en la cabeza, sino del nuevo diseño de Rachel Galley para Honda. Rachel es una diseñadora de joyas que ha decidido utilizar partes y materiales del CR-Z de Honda, el primer cupé híbrido deportivo, para crear un tocado que refleja fielmente el espíritu de la marca de coches: el poder de los sueños. Y, simbolizando ese poder, el tocado incorpora una tira que conecta la cabeza con el corazón, enlazando lo emocional con lo racional en una combinación perfecta de estilo y tecnología. Hay cristales de tres colores distintos incrustados por toda la estructura del tocado, lo que hace que, dependiendo del ángulo desde el que se mire, se verá un color u otro. Estos tonos son los mismos que los tres sistemas de conducción del coche: verde para el modo Econ, azul para el Normal y rojo para el sistema Sports. En definitiva, una pieza inusual e innovadora para amantes del diseño y la tecnología.
APA-APA PUBLICAN “BODYWORLD” Da igual que se editara en 2009: “Ombligo Sin Fondo” sigue siendo considerado uno de los tomos más importantes publicados en nuestro país en los últimos años, un cómic-río que le toma el pulso a la apatía existencialista inter-generacional inherente a la vida moderna. Con semejante precedente, lo más normal es que todos esperemos la publicación de lo nuevo de Dash Shaw en palmitas… Por suerte, en marzo nos llegará “Bodyworld” de la siempre estimulante mano de la editorial Apa-Apa. En este caso, el autor huye del realismo de su anterior trabajo para situar la trama en un futuro próximo (o no) en el que un profesor de instituto se dedica a experimentar con nuevas drogas sintetizadas a partir de cualquier planta que cae en sus manos. Y cuando decimos “experimentar”, no sólo hablamos de que lo hace en sus propias carnes, sino también en las de sus alumnos. Pura locura para la que se prevé una sorprendente y llamativa edición.
1 0 P U Z Z LE S
004-005 - PUZZLES .indd 3
22/2/11 20:10:17
011 - MINI.indd 1
23/2/11 14:46:46
ir iv v a n e p 12 MONOS la e c e r e m e u Cosas por las q H
BEATRIZ MONTALVO
PERSOL & STEVE MCQUEEN
ICEBOX
CÁPSULAS DE MARCILLA
Las Wayfarer de Ray-Ban parecen haber monopolizado los veranos, pero hay una opción más exquisita para cinéfilos, mitómanos y, sobre todo, gente con buen gusto: una nueva versión de las gafas Persol, las preferidas del actor Steve Mcqueen. Este último modelo tiene las lentes azules -las que usaba el actor- y una copia de su firma en la patilla. ¿Markenting? Puede, pero quiero unas. H persol.com
Esta es una herramienta para construir iglús tan bien como lo haría un esquimal y, además, en poco tiempo. Es simple: colocar la barra en el centro e ir llenando la cajita de nieve y girando en círculo. La construcción de iglú con Icebox debería ser deporte de invierno olímpico. H grandshelters.com
Las cápsulas de Marcilla para cafetera italiana son prácticas y una buena opción para los que no nos hemos pasado a Nespresso. Te permite seguir haciendo el café de forma arcaica: echar agua, echar café, enroscar bien, prender fuego, poner cafetera encima, escuchar ruido de hervor, quitar y servir. Esta experiencia para los sentidos es mejor con la dosis prefabricada perfecta. H marcillacapsulas.com
WEARESELECTERS
FOTOS DE ADOLESCEN
MATER SUSPIRIA VISION
La idea de comprar ropa en Internet y evitarel probador se está extendiendo. Las tiendas online multimarca que hacen de personal shopper y apuestan por jóvenes diseñadores no muy conocidos son el futuro del comprador bien vestido. Espero que, en cinco años, las perchas de plástico con el número de prendas que te llevas al probador sean vintage. H shop.weareselecters.com
Las fotografías de adolescentes en campañas de moda (buscad en Vimeo el video de Cara y Jacob para Burberry), libros y exposiciones (“We are Experienced” de Daniell Levitt) y carreras profesionales como la de Joseph Szabo... Interés máximo en la belleza de esta edad y su incomparable potencial estético. H weareexperienced.com
Auténtica fascinación por los vídeos (todos siguiendo el Dario Argento style), música e influencias de esta banda de Kabul. Por ahí han etiquetado su estilo como ‘witch house’ o ‘ghost drone’. Sea como sea, su sonido es hipnótico y sus clips audiovisuales alucinógenos. H mater-suspiria-vision.blogspot.com
LAS HILL HIGH 80 DE D.A.T.E.
RELOJES OP ART
BOONMEE BY WARE
Estas sneakers tienen inspiración 100% inglesa. De hecho, el logo del cuadrado de la marca hace referencia a las plazas londinenses de mercadillos. Hay varios modelos con colores flúor muy de la noche londinense de finales de los 70, pero el modelo blanco Hill High es perfecto: discreción y buena combinación de elementos vintage. H date-sneakers.com
Un voto en plena era digital a favor de los relojes de cuerda estilo Op Art. En Watchismo tienen una sección vintage increíble: joyas para contar el tiempo. Y es que, la verdad, lo de darle cuerda al reloj cada mañana es muy guay. H watchismo.com
El cartel especial que ha dibujado Chris Ware para la película “Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives”, de Apichatpong Weerasethakul, conserva el estilo del ilustrador y transmite el espíritu de la película. Esta genialidad hace pensar en Saul Bass y cuando hacer carteles para películas era todo un arte. H acmenoveltyarchive.org
LÁMPARA BERGER
MECEDORAS
RA J.J. ABRAMS Y SU MANE ETING DE ENTENDER EL MARK
Para desinfectar de lo que sea el hogar… La lámpara Berger es un invento francés que nació para sanear las habitaciones de los hospitales en periodos de guerra. Jean Cocteau y Picasso la tenían en casa. Ni incienso, ni velas: una Berger, por favor. H lampeberger.com
La butaca / mecedora estilo mid-century que tiene a la venta Urban Outfitters es una buena opción, ya que no tiene el precio de las originales pero conserva el diseño simple y democrático de esta época dorada del interiorismo. Ideal para sentarse a leer la biografía de Cheever de Blake Bailey. H urbanoutfitters.com
Lo último: Christopher Lloyd, Doc en “Regreso al Futuro”, aparece en “Fringe” como el teclista de Violet Sedan Chair: la banda preferida del Dr. Bishop. Abrams ha creado un álbum inventado de este grupo (“Seven Suns”) y lo ha enviado a distintas discográficas. Los fanáticos matarían por este disco. H
TES
12 DOCE MONOS
012 - DOCE MONOS.indd 2
22/2/11 18:32:26
013 - NIKE.indd 1
22/2/11 17:18:51
GADGETS WE H
ALICIA ROSELLÓ WWW.DUDUADUDUA.COM
A las puertas de la primavera, ya hemos olvidado la cuesta de enero. Y la mejor forma de celebrarlo es dándote algún capricho como los que te propenemos… SEÑOR HUEVO. Qué mejor que empezar el día con un desayuno intercontinental servido por este señor tan majo que lleva un huevo hervido como sombrero. Está hecho a mano por la ceramista argentina Lola Goldstein y viene con una chucharita y un salero a conjunto. Se puede encontrar en la tienda online Lama, donde venden objetos de diseño de Latinoamérica. H lamadesigns.com
COLGANTE GEOMÉTRICO. Liina Ränk es la diseñadora sueca creadora de A Spoonful of Mint, una pequeña marca de joyas pintadas a mano y hechas de madera que juega con las formas geométricas, los tangrams y los triángulos. H etsy.com/shop/spoonfulofmint
MANOPLAS DE ERIZO. More House Farm ha preparado un kit con instrucciones para que puedas tejer tú mismo estas manoplas de erizo sonrientes con lana merino. Va con todas las instrucciones y materiales necesarios para realizarlos. ¿No te parecen encantadoras? H morehousefarm.com
PERRO MACETA DE CERÁMICA. A este perro de cerámica le crecen plantitas en la cabeza. Es una pieza única de la diseñadora argentina Miriam Brügmann y es el primo hermano lejano de la huevera. Tus plantas siempre estarán vigiladas por este perro jardinero. H miriambrugmann.com
PASTEL DE GANCHILLO. Haces un pastel en ganchillo, con un poco de nata y unas cerezas arriba del todo. Si quieres, puedes ponerle chocolate por el medio. Cuando lo termines, lo pones a remojar en almidón y violà: una cajita pastel de ganchillo rígido para toda la vida. Lo dicho es aplicable a cualquier tapete de tu abuela que encuentres por casa... ¡Todos a almidonar! H urbanoutfitters.co.uk
014 - GADGETS WE.indd 2
MEDALLÓN USB. No os lo vais a creer, pero estos medallones son USBs para almacenar archivos, ¡y la carcasa es de cerámica! Esta joya ha salido de la mente de la diseñadora suizo-española Helena Rohner. El futuro es brillante. H finnishdesignshop.com
VINILO DE PIZARRA. Chispum es una marca que hace vinilos decorativos diseñados por distintos ilustradores como Juanjo Sáez, Javi Royo, Mario Eskenazi… Tienen vinilos para todas las ocasiones y espacios, pero este de pizarra me parece muy útil además de bonito: los niños pueden dibujar y luego borrar o puedes apuntar que necesitas comprar arroz. H chispum.com
DISFRAZ. Zorro, perro, cebra, cocodrilo, jirafa, tigre… Todos están hechos a mano con lana de Alpaca y, aunque sea un disfraz minimalista, es de lo más resultón y vistoso. Oeuf colabora con un grupo de mujeres bolivianas que realizan estas piezas manualmente, como toda la vida se ha hecho. Bonito y solidario. H oeufnyc.com
1 4 G A D G E TS WE
22/2/11 18:31:58
5,4ยบ, San Miguel recomienda el consumo responsable
007 - SAN MIGUEL.indd 1
22/2/11 17:19:33
Daniel Brühl
Peaches Geldof
Andrew Garfield
Chace Crawford
SNEAKER Scene
Shia LaBeouf Blake Lively
¿Queremos más a nuestras parejas o a nuestras Vans? No lo sé, pero lo que está claro es que las sneakers tienen un componente adictivo que viene marcado porque el universo zapas no tiene límites, ni los tiene la creatividad y la sorpresa en sus diseños. Re-ediciones de clásicos míticos, lanzamientos exclusivos, ediciones limitadas, colaboraciones con artistas y diseñadores, con músicos… Coleccionistas, frikis, deportistas, tú y yo y hasta (y por encima de todo) las celebrities llevan zapas. Alexa Chung se acaba de posicionar como nueva imagen de Superga. Camiseta blanca, jeans, minivestido chic ultrafemenino, blazier skinny y collares, pelo suelto... Every sneaker has a look!
Alexa Chung
Kingstone Rossdale
CONVERSE FORNARINA KAWASAKI
DC SHOES
VANS SANTIGOLD
HAVAIANAS ONITSUKA TIGER by SVENIA SPECHT
NEW BALANCE
SUPRA
VICTORIA MARDI GRAS SPECIAL
EDITION MOON WALKER LE COQ SPORTIF
16 MODA. SNEAKER SCENE
016 - MODA- SNEAKER SCENE - 1p.indd 2
23/2/11 12:01:34
017 - ONITSUKA TIGER.indd 1
22/2/11 17:19:10
BEAUTY REF.
Arizona Muse in a Arizona … minute
mbre es verdadero no na Muse. Su zo lo: Un rubio ri A el e: ab C br Nom jos: Verdes. O . os rando añ 20 d: o y el rubio ti Zoe Muse. Eda año claro-rubi sión: st fe ca ro el P e a. tr bi es rubia-ru que oscila en no do an intour. cu W bio. Eso a de Anna a castaño-ru omento y mus m l ácito de pl p ne to be a ev ngan el Modelo. La nu os: Los que te id Su : er la ef el pr de es a nos gust Diseñador . Lo que más itores. Lo de la Wintour enamora a ed e qu ra do lla ro tour. Te ar W ad ada de la in personalid es una enchuf e la ue qu Q e : as os fr en que m ce Anna. La di Lo : s ue e’ rq sh my head, gustará po the muse in ot ’G : ca fi ti iden Universal’.
¿QUI ES ¿QUIÉN ¿Q ARIZON MUSE? ARIZONA
Arizona
an chic
bohemi
Cuando te llamas de una manera tan cool como Zoe, ¿por qué buscarte un pseudónimo? Pues esta modelo de 20 años ha decidido que no era suficiente coolismo para ella, así que se ha rebautizado con el nombre de Arizona Muse. La nueva niña mimada de Anna Wintour no es una top model al uso. Para empezar, tuvo un hijo nada más empezar a despuntar; algo que no ha detenido su imparable ascenso. Para continuar, tiene la mirada más inteligente de las pasarelas, enmarcada por sus personalísimas cejas. Y, para terminar, tiene una exclusiva con Prada al tiempo que es la nueva cara de Yves Saint Laurent. Lo has adivinado: es la chica del momento. ¿Qué meteríamos en su neceser imaginario? H Ana Serrano
1 8 - 1 9 B E A U TY R E F. A R I Z O N A M U S E
018 a 019 - MODA - BEAUTY REF.indd 2
23/2/11 15:04:46
Bobby Brown.
Sephora.
Adiós a la piel seca con el nuevo Extra Repair Serum, un exquisito producto que hidrata y repara la piel. Tiene una rica textura que aporta sensación de confort inmediata, previniendo las primeras arrugas de expresión. Además, reduce las rojeces y fortalece el cutis.
Armani.
El azul es uno de los colores de la nueva temporada. Y desde Sephora nos presentan esta preciosa laca de uñas en azul anís, ligeramente nacarada, para dar un toque especial a nuestras manos y nuestros pies.
Carner Barcelona.
Cuatro lujosos tonos de sombras en la Transluminence Eye Palette, para crear una mirada ahumada muy intensa. El color púrpura lo aplicamos en el párpado y lo combinamos con el verde bosque. Después, ponemos un toque de plata en el interior para iluminar y una pasada de sombra negro para crear profundidad. Infalible. .
Evocadora eau de parfum con un nombre muy singular: Tardes. Es una fragancia pura, serena y envolvente que nos imaginamos perfectamente perfumando a Arizona. Tiene una salida floral, corazón de cedro y un fondo almizclado que hace que permanezca más tiempo sobre la piel.
GHD. Las nuevas Gold Series mejoran las que ya eran las planchas más deseadas del mundo. Sus placas son ahora doradas y más suaves, permitiendo que se deslicen con más suavidad. Además, su carcasa es más fría y ligera y su diseño aún más atractivo. Una inversión que no te puede faltar.
Maybelline. Nuevo colorete Dream Touch Blush, con una apetecible textura en forma de crema que hace que se extienda mucho mejor. Además, tiene un 30% de crema hidratante entre sus ingredientes, por lo que la piel queda suave y lisa, además de con un tono de lo más natural.
Rimmel.
Kiehl ’s.
La nueva máscara The Max Curva consigue un efecto de pestañas postizas inigualable gracias a su cepillo curvo. Consigue un volumen hasta 14 veces mayor y un rizo hasta un 70% más pronunciado. ¡Es espectacular! Las miradas más amplias en sólo un par de pasadas.
Alisa tu pelo manteniendo el volumen con el nuevo acondicionador Superbly Smoothing a base de aceite de argán. Previene el encrespamiento y deja tu melena suave y manejable, llena de brillo. No contiene siliconas ni parabenos y contiene ingredientes provenientes del comercio justo.
Clarins.
Montibello.
De la nueva colección de maquillaje llamada Neo Pastels destacamos este labial: el Rouge Hydra Nude. Tiene una fórmula muy suave que hidrata los labios además de resaltar su propio color natural con tonos muy naturales. Una delicia.
Un bálsamo ideal para elaborar cualquier tipo de peinado que aporta elasticidad y deja el pelo más moldeable y manejable. Se llama Elastic y, además, protege del calor del secador y las planchas. Se aplica con el cabello limpio y húmedo.
1 8 - 1 9 B E A U TY R E F. A R I Z O N A M U S E
018 a 019 - MODA - BEAUTY REF.indd 3
23/2/11 17:13:12
LAS VERDADERAS S U R F E R A S VA N D E R O X Y.
020 a 021 - IN FASHION WE TRUST.indd 2
La archiconocida modelo Angela Lindvall se pone en la piel de ‘chica mala’ y nos muestra las propuestas de la marca italiana Freesoul para esta primavera/verano. Prendas fáciles de llevar pero con grandes dosis de sofisticación y actitud rebelde. Vaqueros súper ajustados y rotos, jeggins, mini-vestidos con pedrerías combinados con americanas, tank tops, botines metalizados peep-toes… Un sinfín de prendas que, bien mezcladas, serán el objetivo de cualquier cazador de tendencias. H freesoulworld.com
Style
FREESOUL Y LAS BAD GIRLS.
Street
LA ANGLOMANÍA DE WESTWOOD Y EL DENIM DE LEE.
La revolucionaria y excéntrica diseñadora inglesa Vivienne Westwood se sube de nuevo a la pasarela de la mano de Lee. El dúo perfecto para su Anglomania Spring 2011, la firma más joven de la creadora. Una colección irreverente con patrones vintage versus contemporáneos que fusionan las raíces denim de Lee y el provocador punk rock, new wave y estilo underground de Westwood. Prendas clave para atrevidas que optan por un estilismo transgresor, desobediente e incluso irrespetuoso. H lee.com
Carpetas rebosantes de folios subrayados con rotuladores Edin, fotocopias de apuntes, tardes soleadas en el jardín en vez de estudiar en la biblio… Son muchas las marcas que hacen su particular homenaje a la época universtiaria. Pero Tommy Hilfiger denim es la única que puede capturar a la perfección todos esos momentos transformándolos en camisetas, chaquetas, sudaderas y vaqueros. Vuelve a la uni, vuelve a ser una chica-tommy. H hilfigerdenim.com
Her
Este es un mensaje para todas las rompeolas del mundo: la primavera está a punto de llegar y vuestro armario arde en deseos de renovarse. Para que sea posible, Roxy tiene la solución: camisetas, sudaderas, vestidos… Todo al más puro estilo California Beach para que no pierdas tu estética surfer-girl ni el rollo sport-glam que te caracteriza. Antes de pillar la tabla para hacer unos bottom turns, haz de Roxy tu it brand. H roxy.com
H
De innovadoras texturas y en los tonos del momento. Para las fashionistas, el modelo Blenny será el elegido: con forma de limosnera vintage, combina el look deportivo con la versatilidad icónica de Kipling. ¿Colores? Verde, gris, blanco o negro. Además, puedes añadir un toque tecnológico con una reinterpretación en neopreno fucsia. Para las sportivas, el modelo Mangalis en piel verde turquesa o blanco perforado será el aliado. ¡Márcate unos tantos en el style-ranking de esta primavera! H kipling.com
B O L S O S S P O RT INTENSE DE KIPLING.
IN FASHION WE TRUST
IN FASHION WE TRUST Arturo Gil
ARTURO GIL
MELANCÓLICAS UNIVERSITARIAS DE TOMMY HILFIGER DENIM.
2 0 - 2 1 M O D A . I N FA S H I O N WE TR U S T
23/2/11 17:12:38
020 a 021 - IN FASHION WE TRUST.indd 3
a tus pies, héroe o villano, tú decides con quién vas. H
Vans continúa apostando fuerte por su nueva línea premium OTW, que llega con fabulosas novedades: el modelo Woessner y el Alomar. El primero, en gris e inspirado en la Authentic, la mítica primera zapatilla Vans de la historia pero en una versión más fina, ligera y sofisticada. El segundo, en rojo: una reinterpretación de la Chukka Boot, pero más estilizada y fabricada con piel de primerísima calidad. Combínalas con jeans y camisas de cuadros y dale a tu ‘refinamiento’ un rollo underground. H vans.com
OTW D E VA N S PARA CHICOS REFINADOS.
STEETWEAR DE L U J O : G - S TA R R AW + M A R C NEWSON.
El diseñador industrial Marc Newson vuelve a G-Star con una colección de edición limitada en la que se fusionan materiales de alta tecnología con diseños de estilo casual. Una exclusiva línea streetwear de lujo con prendas que parecen sencillas a simple vista pero que revelan su complejidad y sus detalles cuanto más se observan. La pieza destacada es la chaqueta con capucha Sokol Space, que lleva un gráfico ampliado de un traje de astronauta. H g-star.com
Comprar en Topman es una buena excusa para viajar a Londres, es más auténtico probarte sus prendas en Oxford Street. Para esta primavera, su estilo vintage se exagera con prendas de invierno y verano que se mezclan entre sí: camisas superpuestas con pantalones remangados, jerseys y jeans tobilleros, camisetas de tirantes con cárdigans… Una colección 100 % británica con claras reminiscencias de los 70, una década siempre presente en Topman. H topman.com
Para esta primavera/verano, la Chuck Taylor All Star se une a la batalla
entre el bien y el mal. Celebrando su 75º aniversario, la mítica editorial
DC Comics ha querido plasmar a los héroes y villanos más famosos en
la loneta de la All Star. Esta colección, disponible en versiones de adulto
y niño, presenta siluetas serigrafiadas, con el logo y pequeños detalles
bordados. Superman, Robin, Catwoman, Wonder Woman, Jocker... Todos converse.es
LA FRIKADA DE C H U C K T AY L O R : CONVERSE Y DC COMICS.
El año pasado muchos bloggers aspirantes a Suzy Menkes aseguraron que las rayas morirían. Unas declaraciones que hoy están perdiendo credibilidad, dado que son muchas las firmas que vuelven a reinterpretar el estampado más amado por los fashion-addicted. Una de ellas, Lacoste L!VE, lo hace difuminándolas a modo de acuarelas desvanecidas. Jerseys, polos y pañuelos como pintados a mano que podéis combinar con washed jeans o mini-shorts. H lacostelive.com
ACUARELAS A RAYA BY LACOSTE L!VE.
Street
His Style
LET’S GO BRIT CON TOPMAN.
23/2/11 17:12:41
HUGO n Ma
Cuando iba a la universidad, siempre decía que a un hombre (o a un chico, por aquel entonces) lo puedes clichar al primer vistazo por el calzado que lleva. Cuando empecé a trabajar, amplié las referencias y, además de por lo que vistiera en los pies, añadí que sabrás mucho de un hombre por el bolígrafo que lleve encima (si no lleva bolígrafo, corre bien lejos). A día de hoy, sin embargo, ya hace tiempo que he añadido un tercer factor a tener en cuenta: el olor que desprende. Cualquiera dirá que esto es básico y que incluso se pueden hacer un par de buenas bromas al respecto, pero lo cierto es que el hecho de que a un hombre le preceda una buena fragancia es algo básico.
De hecho, hay fragancias y fragancias. Hay algunas que, pese a ser muy vistosas (u olfativas), no dicen nada de quien las lleva. Pero hay otras, como HUGO Man, que proporcionan más información que un buen libro de familia. Y es que esta colonia, como la música, se basa en tres conjuntos de notas básicas: las notas de salida (con la frescura de frutales verdes como la manzana), las de corazón (una aromática mezcla de lavanda, geranio, salvia y clavo) y las de fondo (que, por extraño que parezca, evoca el olor de los pinos junto al mar). Una composición melódica ideal para el día a día de esos hombres que se toman la vida como una aventura sin reglas, sin corsés, sin normas… pero con un mundo de posibilidades por explotar al máximo.
N UESTRO T OP 5 DE HOMBRES QUE DEBERÍAN LLAMARSE H U GO Está claro que el hombre HUGO está muy definido por sus ansias de explorar y por su incorformismo a la hora de enfrentarse a las fronteras y murallas de la vida cotidiana. Por eso mismo, desde H Magazine escogemos nuestros cinco hombres que, por derecho propio, deberían llamarse Hugo…
Iwan Rheon
Jamie XX
JAMIE XX. La primera vez que te topas con él, es inevitable pensar que es un poco autista. Pero cuando este niño se pone a las máquinas, no hay línea fronteriza que no le apetezca hacer saltar por los aires. Primero fue al frente de The xx y ahora ha conseguido labrarse un nombre como productor estrella imprescindible. IWAN RHEON. Su papel como Simon Bellamy en la serie británica “Misfits” le ha valido el San Benito de niño apocado y timidísimo… Pero Rheon tiene ya 25 años y muchas ganas de saltarse las etiquetas. Por ahora, ya tiene un grupo de música: The Convictions. JAMES M URPHY. El toque maduro a nuestro top lo pone el ideólogo detrás de LCD Soundsystem. Puede que nos haya roto el corazón al confirmar que las aventuras de ese sistema de sonido se acaban… Pero no vamos a olvidar tan pronto que Murphy ha sido, es y será el epítome de la clase y el buen gusto sobre el escenario.
Alexander Skargard 0
Tinie Tempah James Murphy
ALEXANDER SKARSGÅRD. El poder de un buen cambio: cuando se estrenó la segunda temporada de “True Blood” y nos encontramos con que Eric, el vampiro mayor del cotarro, se había cortado el pelo, descubrimos que su atractivo había crecido en un 67 % por arte de magia. Por favor, que alguien le dé un buen papel en un blockbuster. TINIE T EMPAH. Otro ejemplo del poder del cambio: Patrick Chukwuemeka Okogwu (Jr.) transformó su nombre Tinie Tempah y empezó a partir la pana. Sus discos son el mejor punto medio entre el rollo Rihanna y el perreo perreo dubstepero. Buen punto de partida desde el que este hombre ha ido derribando muralla (sónica) tras muralla (sonora).
2 2 M O D A . H U G O MA N
022 - MODA- HUGO - 1p.indd 2
23/2/11 17:32:11
73<. 05;6 ;/, 4<:0* 015 - HUGO.indd 1
22/2/11 17:15:03
PUTanYOUR SHOES ON e d m h t i w dance
Victoria es un referente en diseño de calzado, pero también lo es por su compromiso y posicionamiento junto a la música y el ambiente cool. Es esta una firma que se ha caracterizado por su vinculación con las acciones mind breaking y jóvenes: la hemos visto por igual tanto en festivales como en eventos young-style. Y como sabéis, Victoria está vinculada desde el año pasado con la promotora musical Grocdog, patrocinando las acciones de los Nasty Mondays de Barcelona. Esa fiesta donde los lunes se hacen viernes y must-go-and-see para estar al tanto de las últimas tendencias musicales y de estilo. Sus organizadores, Dj Max & Sören, llevan más de cinco años dando guerra: son un icono de estilo y llegan a cambiarse de estilismo hasta tres veces por sesión. Una fiesta imprescindible y un laboratorio para trend hunters donde Victoria estará muy presente en todas sus actuaciones. El pasado mes de enero se celebró el sexto aniversario de Nasty Mondays Session. Fue una fiesta por todo lo
alto, Victoria feeling all over y con Friska Viljor y The Sounds sobre el escenario. What else? La notoria presencia del acto Macaulay Culkin dancin’ all nite.
F: MARIO CARPIO
F: GERARD ESTADELLA
MACAULAY CULKIN
F: GERARD ESTADELLA
F: GERARD ESTADELLA
F: MARIO CARPIO
Concurso Victoria: Os animamos a participar en el concurso Victoria Music y Nasty Mondays. ¿Te gustaría tener unas zapas de la firma diseñadas por los djs protagonistas de los Nasty Mondays? Sólo tienes que mandar una imagen con tu look de concierto llevando unas zapatillas Victoria. Divertido, ¡eh! Pues adelante, que sólo tienes de tiempo hasta el 29 de abril. El jurado compuesto por el equipo de diseño de Victoria junto con MadMax y Sören decidirán quiénes son los diez ganadores del diseño Victoria de Madmax y los 10 del diseño de Sören. Tenéis que mandar las fotos a esta dirección: calzadosvictoria.com/ nastymondays. Atentos porque en el próximo número de H Magazine anunciaremos a los afortunados ganadores.
OR
FRISKA VILJ
2 4 M O D A . V I C TO R I A
024 - MODA- VICTORIA NASTY M - 1p.indd 2
24/2/11 10:38:18
025 - VICTORIA.indd 1
22/2/11 17:22:45
Sneaker freakdom...
FA S H IO N G O S S IP B o r j a R .
ADIDAS MEETS DIESEL Dos firmas que han vuelto a unir esfuerzos. Esta vez, la colaboración se ha llevado a cabo para lanzar una colección de sneakers donde Diesel reinterpreta cinco modelos icónicos de adidas. Lo más destacable: el aire rock que les ha dado gracias a la utilización de tachuelas. H diesel.com
PIERRE HARDY La colección de sneakers de Pierre Hardy para esta temporada se caracteriza por la explosión de color y la combinación de diferentes acabados de la piel en una misma zapatilla. Blockorama es un tributo al arte del collage. H pierrehardy.com
NIKE V-SERIES Nike Sportswear no deja de sorprendernos. En esta ocasión, lo hace por su acierto al recuperar el estilo vintage de tres de sus zapatillas estrella que reformula en clave contemporánea. La propuesta V-Series lidera una colección cargada de influencias del mundo del running al servicio del streetwear, así como colaboraciones sorprendentes. Todos los modelos incluyen la más alta tecnología Lunar. De nuevo, la esencia del deporte llevada al ámbito de la moda. H nike.com/sportswear
El link recomendado:
FEIYUE Unas zapatillas que guiaron los pasos de todas las clases sociales en China. Nacieron en 1920 en Shangai y, en 2006, fueron descubiertas y relanzadas en Europa por un grupo de jóvenes franceses. El arte urbano, la música y los viajes son las principales inspiraciones del equipo de diseño de Feiyue. H feiyue-shoes.com
...Wellness freakdom TABACLE DE OLIVER & CO., LA SOLUCIÓN PARA ‘EL MONO’
¿Echas humo tras la nueva ley antibaco? Con la vela perfumada Tabacle de Oliver & Co. será más fácil sobrellevarlo y cambiar lo de ‘voy a dejar de fumar’ por ‘lo he dejado’. Las velas botánicas perfumadas Tabacle de Oliver & Co. son un producto 100% español, artesanal, que no usa parafinas ni aditivos químicos y de producción limitada. Hazte con una... Apaga el cigarro y enciende la mecha. H oliverandco.es
SNEAKER FREAKER Y SNEAKER NEWS. (sneakerfreaker.com / sneakernews.com) Si quieres seguir las últimas noticias sobre sneakers, debes añadir estas dos webs a tu feed. La primera es la versión digital de la conocida revista impresa. La segunda es un magazine dirigido por Yu-Ming Wu que trata desde un punto de vista más personal todo lo relacionado con el mundo de las zapatillas. H
U R B A N G O S S IP
CHUPITOS DE BELLEZA . 0% ALCOHOL DE SKINC
A r tu r o G i l
El pasado enero se inauguró en Madrid el primer Skin Supplement Bar europeo de la firma japonesa Skinc: un beauty-concept store en pleno barrio de Salamanca. ¿Su cóctel estrella? My Daily Dose: una mezcla ‘a medida’ de los principios activos que tu piel necesita. Contesta un test y las especialistas de Skinc te dirán si necesitas un chupito de hialurónico con vitaminas A + C. ¡Hay hasta 200 soluciones distintas! H iloveskiinc.com
2 6 FA S H I O N / U R B A N G O S S I P
011 - FASHION_GOSSIP + SHOE GOSSIP.indd 3
23/2/11 17:16:21
?
<nZg]h l^ bgo^gmZkhg ehl sn^\hl ]^ fZ]^kZ ^kZg ]^ ngZ lheZ ib^sZ4 f§l jn^ ihg^kl^ ehl sZiZmhl eZ `^gm^ l^ ln[²Z ^g ^eehl' I^kh ZiZk^\b^khg eZl \bn]Z]^l r ehl nk[ZgbmZl r \hg ^eehl% ng sn^\h jn^ jnblh l^`nbk lnl iZlhl' :km ]bl^¶Z sZiZmhl Ü^qb[e^l ]^ fZ]^kZ% bgm^`kZg]h fZm^kbZe^l ^e§lmb\hl lbg Zem^kZk ln gh[e^sZ gZmnkZe' ppp'ma^&Zkm&\hfiZgr'\hf
025 - ART.indd 1
22/2/11 17:16:09
NICOLA DE MAIN Las colecciones de la británica Nicola de Main nos recuerdan la importancia del color. Sí, el negro será siempre un clásico, pero la vida requiere chispa, pirotecnia, emoción. Y no contenida. Sino explosiva. La belleza silenciosa quedó atrás. Como siempre recordaba Alexander McQueen en sus colecciones, la ostentación no tiene por qué ser barroca. También puede ser sensual en su justa medida. Nicola de Main nos sirve en bandeja una de las colecciones más jugosas de las que nos llegarán la próxima temporada. ¿Qué alma palpita tras tu nueva colección? Quería explorar la contradicción que supone la condición femenina: por una parte, está el ideal de belleza solidificado por una sociedad aún patriarcal en muchos sentidos; por la otra, está el poder de los roles femeninos en el mundo contemporáneo. La fuente de inspiración podía pecar de sórdida pero, a la vez, es una profunda reflexión sociológica alrededor de esta yuxtaposición
en la que el juego sensual agarra la mano a la reivindicación femenina. Me encanta mezclar mensajes y ver hasta dónde pueden llegar. Así, en mi colección, el vintage juega con el patronaje más contemporáneo. Me encanta imaginar cómo vería el mundo una chica de los 70 si se levantara de la cama hoy, en marzo de 2011, para descubrir que ha habido un considerable cambio de poderes en la sociedad. Mis prendas son para mujeres que poseen sus cuerpos y sus ideales, y que huyen de las normas establecidas. La colección tiene un aura muy cinematográfica, con destellos de “Taxi Driver”. ¿Lo ves así también? Es una observación muy interesante. “Taxi Driver” refleja los temas de mi colección: toda esa contención emocional que en algún momento debe estallar. El cine es mi segunda gran obsesión. Primero, sin duda, la moda. Pero para mí un arte va ligado al otro. Hay películas que jamás me abandonan mientras diseño, desde “La Bella y la Bestia” hasta “Revolutionary Road”, “Blade Runner” o “Natural Born Killers”. Así que decidiste ser diseñadora de moda y no directora de cine… Siempre supe que quería ser
diseñador. Mi madre hizo sus pinitos dibujando y cosiendo y me contagió esa idea de crear tus propias reglas, de marcar un estilo y afirmar tu individualidad a través de la ropa. ¿Y como empezaste? Desde los años de facultad en Leeds tenía en mente crear mis propias colecciones. Sin embargo, me hacía falta experiencia. Sentía que necesitaba aprender de otros. Y no en las aulas, sino en el mundo laboral. Así que pasé dos años trabajando para Hussein Chalayan. Un ídolo. Nicola De Main nació justo después. Tenía lo que necesitaba. Y aquí estoy. No hay ruta alternativa para mí. Esto es lo que quiero y lo quiero ahora. ¿Y no te gustaría codearte con otro diseñador por una tarde en su atelier? Por supuesto. Especialmente con Zandra Rhodes. Es una leyenda. Ha logrado que lo salvaje sea ahora la filosofía a seguir. Nunca le han importado las reglas de otros y ha trabajado a contracorriente de lo que dictan revistas y estilistas. Es un modelo para mí. Tu estilo, tan vital, huye de la etiqueta british, más sobria y clásica… Estoy de acuerdo. Aún así veo
Londres en todo lo que hago. Por ejemplo, en mi pasión por el vintage, por mezclar estilos y eras… Aunque en mi mente es cierto que me asocio más a un estilo centroeuropeo. Adoro el color, las texturas ricas. Mi intención es que mis prendas vibren y vivan más que quedarse quietas observando en un tono monocorde o, en este caso, monocromático, ¿Qué postal tienes siempre en la cabeza? La playa. El cielo y el mar. El azul tocando el azul. Es una imagen que llevo siempre en el corazón y que me ayuda, cuando estoy bajo mucha presión, a obtener claridad, paz y sintonía con lo que me rodea. Me encanta la idea de que esa postal no vaya a cambiar en mil años. Quizás la sociedad conlleve cambios. Pero esa perspectiva… no creo que cambie. No debe cambiar. ¿Racionalidad o instinto? Ambos. Necesitas ser creativo para estar en lo más alto y renovarte cada temporada pero al mismo tiempo debes ser consciente de que la moda es un negocio y no un arte. No podemos perder de vista que la ropa debe ser vendible y, por consiguiente, llevable. Anna Tomàs. Más info: nicolademain.co.uk
2 8 M O D A . N I C O LA D E M A I N
030 a 031 - MODA- NICOLA - 1p.indd 2
23/2/11 17:18:08
027 - DATE.indd 1
22/2/11 17:16:30
ALLY
CAPELLINO
AC bag, is really a bag for life
Ha alcanzado fama internacional gracias a sus personales diseños de bolsos, carteras, cinturones y accesorios fabricados, mayoritariamente, en piel. Desde hace años, Ally Capellino tiene su taller y su tienda en el barrio de Shoreditch, al este de Londres. Hemos estado hablando con ella… Alison Lloyd es más conocida como Ally Capellino. Se crió a caballo entre Dublín y Yorkshire y recuerda que, ya durante su adolescencia, solía jugar con antiguos patrones y confeccionaba sus propias prendas. Estudió Diseño de Moda en la Universidad de Middlesex en Londres y, aunque su andadura profesional comenzó en 1979, no fue hasta los años 90 cuando se la consideró oficialmente entre la primera generación de diseñadores británicos en alcanzar el éxito en Japón. Este año celebra el 30 aniversario de su marca y sus creaciones hablan por si solas: “Un bolso de Ally Capellino es un bolso para toda la vida”. Háblanos de tus comienzos como diseñadora. Empecé es este negocio mano a mano con mi pareja de aquel entonces, Jono Platt. Juntos, hicimos una pequeña colección de ropa para conmemorar los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. Gradualmente, fuimos construyendo nuestra marca y desarrollando una reputación dentro de la moda británica tradicional, pero siempre inspirada en prendas más modernas. En 1999 decidimos separarnos, personal y profesionalmente, y yo empecé a crear bolsos de piel bajo el mismo nombre. Al principio eran bolsos sólo para mujer, pero poco a poco también fui incorporando bolsos para caballero. En la actualidad, las colecciones de Ally Capellino son unisex y se venden muy bien por todo el mundo. ¿Qué nos puedes contar de tu última colección otoño/ invierno 2010? He utilizado referencias de telas esencialmente británicas, como la marcada del
Harris Teed y los algodones encerados. También hay modelos ‘rucksac’, con acabado arrugado o con distintos tipos de pieles que siempre aportan riqueza y robustez. Después de treinta años, ¿cómo describes el estilo de Ally Capellino? Se centra básicamente en la calidad, la simplicidad y, sobre todo, en la mezcla de maravillosos materiales y pieles con diseños prácticos y modernos. Todo esto, siempre con una referencia tradicional.
mucho sobre las pieles en los últimos diez años; así que, cuando se trata de escoger; siempre prefiero trabajar con pieles naturales y, si están teñidas, que el tinte sea vegetal. Hay mucho que aprender sobre los tintes, distintas maneras de dar color o terminar las pieles… Y, personalmente, yo disfruto mucho descubriendo estos nuevos procesos.
¿Cómo estáis celebrando el treinta aniversario de la marca? ¿Una gran fiesta? ¿Quizás un diseño especial? ¿Descuentos? Para celebrarlo hemos organizado una exposición con fotografías de algunos de nuestros clientes y sus AC bags, tal y como aparece en el video que hemos colgado en nuestra web. También hemos creado un muro gigante con bolsos vintage de Ally Capellino y un paseo a través de la historia de la marca durante estos últimos treinta años. Además, hemos diseñado un modelo exclusivo en colaboración con Liberty of London para donar las ganancias a CWAC, Children with Aids Charity. Es imposible imaginar un outfit sin que lo complete un bolso o cartera... Exacto. Hoy en día, el bolso es algo casi indispensable y el cambio más notable lo hemos observado en la moda masculina con hombres a los que, cinco años atrás, jamás hubiéramos imaginado ver llevando un bolso. Ahora tienen varios y además los combinan en función de su vestuario. En tu opinión, ¿cuál sería el bolso perfecto? Esa es una decisión muy personal. Particularmente, me decanto por el modelo Frank de mi colección de invierno: es amplio, caben muchas cosas y es perfecto para llevarlo en mi bici. Pero creo que la gente debería añadirle algo propio a cada modelo, de esta manera el bolso se convierte en ‘su bolso’ y no en el mío. La mayoría de tus diseños están fabricados en piel. Cuéntanos más… Lo cierto es que he aprendido
¿Dónde podemos encontrar los bolsos, cinturones y accesorios de Ally Capellino? En la web se recoge la lista completa de las tiendas donde podéis encontrar nuestros productos por el mundo, pero también se pueden adquirir por Internet a través de nuestra e-shop. Por curiosidad… ¿Qué actores, músicos o celebrities lucen habitualmente tus diseños? Algunos de mis mejores clientes son intérpretes como Ralph Fiennes, Keira Knightley, Julie Christie o Anne Hathaway. También la modelo y presentadora de televisión Alexa Chung, el cocinero Jamie Oliver, el vocalista y guitarrista Alex Turner… H
Clara de Nadal Trias
3 0 MO D A . A LLY C A P E LI I N O
030 a 031 - MODA- ALLY CAPELLINO - 2p.indd 2
23/2/11 17:20:42
031 - FEIYUE.indd 1
22/2/11 17:17:39
MANDERLAY Inquietantes, glamourosas, conmovedoras. Las colecciones de Manderlay ya forman parte del diccionario de tendencias, como el amenazador hogar que dio nombre a su marca con el mítico film de Hitchcock.
Vista desde nuestros días, la Norteamérica de los años 50 parece un espejismo. Un hechizo. Un fugaz universo alternativo que, por un momento, invadió nuestra realidad y que muchos revivimos viendo películas de la época. Esa elegante alucinación colectiva, sin embargo, ha logrado cristalizar en algo perenne: la moda de Mónica Manderlay. ¿Por qué escogiste este nombre tan sugerente para tu firma? Desde siempre me ha llamado la atención todo lo que tenía que ver con la década de los 50 en Norteamérica: las películas, la música, las revistas, los anuncios, las casas… La ropa es parte de ello, el estilo que evocan. La moda no es lo único que me interesa, sólo una pequeña parte, aunque por mi trabajo es la que hago más visible. Soy diseñadora, no historiadora. Mis creaciones son un portal hacia ese universo paralelo que no ha dejado de latir. Cada colección surge de esas prendas que me muero de ganas por diseñar… y simplemente las hago. Ellas
se encargan de dar forma a la colección por sí mismas. Así ha ocurrido hasta ahora y, de momento, así sigue pasando. Uno de los puntos fuertes de Manderlay son las telas. ¿Dónde secuestras tanta belleza textil? Conseguir los tejidos que me gustan es una aventura. Las compro en EEUU, en Bilbao, buscando en Internet y en, alguna ocasión, he empleado retales de mi abuela… ¿Qué es más importante para ti: el diseño o la confección? Me gusta controlar todos los aspectos en la creación de una prenda. No suelo diseñar. Trabajo sobre maniquí directamente y así voy creando el patrón. Yo misma coso cada una de mis prendas. Le doy mucha importancia a la confección, precisamente porque la prenda nace de ese proceso y no del dibujo. Hay un punto en el que esa pieza adquiere su identidad. A veces ese punto es el patrón, otras la costura y, en ocasiones, el planchado. He de estar atenta. ¿Podemos hablar de melancolía en tus colecciones? Lo que me atrae de épocas pasadas tiene poco que ver con la nostalgia o con la realidad social o histórica de la época y mucho con el mito, con la imaginación y el misterio. Mi preocupación es
que salga algo verdadero, no hacer un pastiche, una imitación aparente pero falsa e insípida, que es la gran trampa en la que puedes caer cuando te obsesionas con recrear un estilo de antaño.
¿Tus próximos retos? El futuro es seguir haciendo la ropa que me gusta en las mejores condiciones posibles, a gran escala pero sin renunciar al trabajo artesanal. ¿Será posible? Creo que sí. H
Anna Tomàs. Más info: monicamanderlay.com
¿A dónde nos trasladas esta primavera/verano? Nos quedaremos un poco más en la Norteamérica de los 50, ahora vislumbrando su lado más juvenil y peligroso. Si pudieses vivir en esa década, ¿quiénes serían tus vecinos? Los vecinos de un bonito barrio residencial de las afueras. Cada familia con un par de hijos, un coche y un jardín en el que hacer fiestas, beber ponche y hablar de la carrera espacial y de la amenaza nuclear. ¿Y a quién tratarías de seducir? A Roger Rabbit. Así pues, ¿lo que te hace vibrar es? Un vestido bien confeccionado, con los detalles justos y en su sitio y saber que es una prenda única e irrepetible. Todo eso y la idea del crimen perfecto. ¿Qué clase de persona adorará Manderlay? Cualquiera que quiera llevar una pieza puesta de la que se pueda enamorar para siempre.
3 2 MO D A . MA N D E R LA Y
030 a 031 - MODA- MANDERLAY - 2p.indd 2
23/2/11 17:22:42
033 - FRED PERRY.indd 1
22/2/11 17:18:07
CALIFORNIA RHYTHM… California lo puede todo. En estilo, en carácter, en personalidad. En riesgo, en ritmo y en originalidad pero, sobre todo, puede en evolución e integración, porque todo va, literalmente, sobre ruedas.
Son los reyes de la pista, del surf, del skate y del Californian style. Los más listos de la clase, los que tienen el moreno más auténtico y el rubio más rubio. Hacer la ruta de California es altamente recomendable y, cuando la termines, querrás volver a empezar. Aquí te proponemos que tomes como punto de partida San Francisco recorriendo la costa hasta Los Ángeles, para atravesar el desierto de Mojave hasta Las Vegas y revivir así la Historic Route 66. Si estás en San Francisco ‘put some flowers in your hair’ y empieza tu día en el barrio mejicano de Mission: recórrelo de arriba abajo, muy especialmente entre las calles 16th y 19th. En Valencia St. encontrarás lugares como The Curiosity Shoppe donde el Starbucks sabe a cerámica, las manzanas son notebooks y los monederos tienen forma de pizza. También descubrirás qué hay después de la vida en After Life, con su grandiosa pared de reliquias y su cuidada colección de t-shirts del primer concierto de Queen o Rolling Stones. California es la Meca del hippy style, de aquellos maravillosos 60 y 70, de eso que entonaban los Beach Boys y de un poquito de la vida de los padres cuyos hijos ahora lidian con los treinta. Es el mejor ejemplo del second hand con clase como el que puedes encontrar en Buffalo Exchange, Clothes Contact, Mission Thrift, Held Over, La Rosa Vintage boutique, Haight Ashbury
vintage, Mars, Sharks o Retro City. Ahí sólo hay ‘vintage by the pound’, que viene a ser algo así como que adquirir un artículo en esas tiendas que tiene precio mínimo sea cual sea, pero todo lo demás se pesa y se paga en relación. Puedes encontrar piezas verdaderamente auténticas en el barrio de Castro (barrio gay por excelencia) y algunas más en el ascendiente barrio de Haight. Si seguimos la ruta, os llevamos por Golden Gate con sus amazing views, Alcatraz Prison y Fisherman’s Warf (Pier 39). Zigzaguea en Lombard Street y no te vayas sin viajar en tranvía, aunque sea a costa de 5$. Es imprescindible pisar algunas de las cientos de tiendas que existen en Union Square, como The Cheesecake Factory, Nº1 Levi’s Store, Britex Fabrics o Spectacles. Y un must es visitar Japantown y el primer Chinatown en el mundo. Llegados a este punto, alquila un mítico Dodge Charger y arranca tu viaje destino a Monterrey, disfruta de sus costas y sus aguas, de las morsas entre miles y miles de pájaros, de American shops como Revival & Co., de casas sorprendentes que ni el cartero puede saber de quien son, y saluda a un surfer. Atento, porque llegas a la mítica playa de Carmel by-the-sea, situada en el condado que presidió en su momento Clint Eastwood y en el que viven esos oscarizados actores. Allí, donde está la increíble boutique Tiffany&Co., disfruta en
mayúsculas de las vistas únicas a lo largo del Big Sur, siente la brisa marina y comprueba la inmensidad del Océano Pacífico. El recorrido costero es una preparación para lo que te espera: Los Ángeles. Con sus luces y sus sombras, su mezcla de glamour y frustración, al pasar por el primer letrero en el que lees L.A. se te corta la respiración. Grandiosidad, excentricismo, mezcla tolerante, autenticidad, devoción. Hollywood, deportes con ruedas, playas con nombre y apellido, vida de cine. Un mix de gente heterogéneo y con mente abierta, sobre todo por la zona de Venice Beach. Pero Los Ángeles es, ante todo, una colección de tiendas inabarcable: shops, boutiques, malls, outlets y stores de toda clase para todo fashion conscious de primera. Surfing Cowboys es lugar de visita obligado además de las tiendas de Abbot Kinney, Sunset, Santa Mónica o la Cienega Blvd., como la imponente Opening Ceremony, por mencionar sólo una, la más impresionante. Ahora nos detenemos en Maxfield por sus cuarenta años de historia y por ser Tommy (su dueño) el pionero en mezclar esqueletos, calaveras y disecados e introducirlos como must have en el mundo de la moda. No sabrás si estás en una tienda de ropa, de joyas, de muebles o de decoración. Estás en ‘La Tienda’ y estás en California: súbete a tus patines to honour the end of the route. Pause and repeat! H
Clara de Nadal Trias.
3 4 M O D A . C A LI FO R N I A R H Y TH M
034 a 035 - CALIFORNIA - 2p.indd 2
23/2/11 17:23:25
Explora la experiencia New Balance con las 577 y las 670. Clásicos reeditados y adaptados a los pies contemporáneos. Elaboradas en nuestras factorías de Inglaterra donde se cuida hasta el último detalle. Un perfecto balance entre tradición y originalidad. newbalance365.com
033 - NEW BALANCE 1
22/2/11 17:18:30
ás fuerte la ropa fue msh r po ón si pa su man, ro pe a de primaria,o” hacia el diseño de moda. Fien er or es of pr ra cena pa a es ib ía rt ó Mar “cambio y covo a urbana, entr el ur lt ó cu er Un op de r y n. ió do la cc ra el re e qu a di y de m s is te m ar la s la en as de a ad ir ad m m caballero nó Dos sensibilidades afines, dos poco después.ún: Maria Ke Fisherman. proyecto com
You can do it
MARIA KE
FISHERMAN 3 6 - 3 7 MO D A . MA R I A K E FI S H E R M A N
024 a 025 - MODA- MARIA KF. - 2p.indd 2
22/2/11 19:58:28
“Elige una vida, un empleo. Elige una carrera, una familia, una televisión inmensa. Elige lavadoras, coches, CDs y abrelatas eléctricos”. El Manifiesto con el que Renton (aka Ewan McGregor) acompañaba su frenética huida de la pasma en la brillante apertura de “Trainspotting” (1994) fue absorbido como un maná chamanístico y convertido en paradigma de rebeldía por una generación post-adolescente idealista y decidida, determinada a llevar las riendas de su propio futuro. Hoy, el escenario se ha trasladado a Malasaña y los protagonistas no son yonkis, pero están igual de dispuestos a luchar por su sueño. Reacios a instalarse en una rutina acomodada pero aséptica, ellos han hecho lo que otros se limitan a desear. Y ya han recorrido gran parte del camino. El tándem formado por María y Fisherman, cuyas identidades no han trascendido más allá del nombre de su marca, ha superado con éxito de crítica y público su paso por la última edición de El Ego: la prueba de fuego para cualquier diseñador residente en España que aspire a hacerse un hueco en el establishment. La responsable: una colección que lleva el romanticismo y el estilo naïve a su máxima expresión a través de minivestidos en tejidos etéreos (seda, raso, red, tricot) en tonos crudo y pastel, cascadas de volantes en pecheras y faldas, aberturas juguetonas, minuciosos bordados y motivos infantiles (ositos panda, nubes, burbujas) estampados en contraste, entre los que destacan los de alimentos como sandwiches o tartas, gastrotendencia muy popular entre los pequeños artesanos de bisutería craft que ellos lanzan al textil sin complejos. Niñas-mujer de calcetín blanco y labios rojos hacen desfilar sus coletas arrastrando caniches de plástico y encomendándose al Niño Jesús a través de las medallas doradas que ponen la guinda a su look. La nueva pin up está aquí. ¿Cuándo decidisteis que queríais dedicaros al Diseño de Moda? (María): Llevo esto muy dentro. Crecí en un pueblo y mi madre era la modista del lugar: una auténtica máquina. Siempre me vestía de forma muy llamativa, con prendas muy curiosas: tirantes, pajaritas… Ropa que te hacía sentir especial en un lugar corriente. En cuanto
a Fisherman, siempre ha estado unido al diseño y al arte.
Romero. Y lo que más, las paradojas grotescas de la vida. Intentamos ser felices.
¿Cómo os conocisteis y decidisteis formar un equipo? Nos conocimos hace cuatro años en un antro de rancia alcurnia social en Malasaña. Conectamos y vimos que podíamos mezclar los dos mundos para hacer algo más grande.
¿Algún diseñador al que admiréis especialmente? Andrea Crews, porque hacen lo que quieren y se lo pasan en grande.
¿De dónde sale el “Ke” del nombre de marca? María es una niña enamorada de un viejo pescador griego, de la isla de Creta. “Ke” significa “y” en su idioma conyugal. ¿Cómo valoráis la experiencia de El Ego en cuanto a plataforma de proyección? Todo se ha hecho más real: tu trabajo llega a muchas cabezas y a muchos ojos con la mejor luz y fondo. Apareces. Ahora tenemos que superarlo y superarnos. ¿Qué podéis contarnos de vuestra colección para la próxima primavera/verano? Tiene una parte dulce y otra más atrevida e independiente. La protagonista es una niña que juega a ser mayor; como todos, seguramente. Hay vestidos para días en que te sientes especial y otros para todos los días. Colores tranquilos y muchísimos detalles. Vuestro estilo es muy naïf y creativo... ¿Cuáles consideráis que son vuestros referentes? Nos encantan los dibujos de las libretas japonesas para niños y las pelis de zombis de George A.
Hasta hace poco, vivíais en el madrileño barrio de Malasaña, un lugar de peregrinaje de indies y modernos en busca de prendas diferentes. ¿Qué posibilidades ofrece esta ciudad para desarrollar vuestro negocio? Tenemos nuestro espacio de creación en un pueblecito de la sierra de doscientos habitantes. Estamos cerca y seguimos acercándonos a Madrid. Ahí hay bastante cultura, pero hace falta un empujón y que la gente se atreva un poco más. Además de en vuestra web, ¿dónde pueden adquirirse las prendas? Producimos en series muy limitadas y no tenemos para repartir a muchas tiendas. Ahora solamente tenemos ropa en La Antigua, en la mítica calle del Pez (en Madrid). ¿En qué estáis metidos ahora? No paramos de hacer cosas. Trabajamos día a día para poder seguir construyendo. La colección de otoño/invierno 2011 es lo que más tiempo nos ocupa ahora. ¿Alguna recomendación para nuestros lectores? Que nunca dejen los juguetes. H Carmen Cocina. Más info: mariakefisherman.com
3 6 - 3 7 MO D A . MA R I A K E FI S H E R M A N
024 a 025 - MODA- MARIA KF. - 2p.indd 3
22/2/11 19:58:31
..
MJOLK Detrás de Mjölk, que quiere decir ‘leche’ en sueco, se esconde un gran equipo creativo dirigido por Lars Stoten. Un diseñador danés con un currículum arrollador y verdadero impulsor y creador del movimiento music-fash. En sus prendas se esconde una intención: cambiar el humor del hombre, hacerle más feliz. Una vanguardia mainstream que hace que su ropa parezca única. Sus colecciones están motivadas por los fundamentos del diseño del sonido, donde se combinan distintos elementos y se le otorga más importancia a los detalles: un botón, los pliegues, el estampado... Con Mjölk, el hombre puede diferenciarse, representar su propia identidad. Una firma destinada, preferentemente, “al niño que ahorra para comprarse ropa y al padre que cambia pañales”, palabras de Lars Stoten.
¿Por qué este nombre para una marca de ropa masculina? No atribuimos ningún significado especial al concepto general de la marca. En realidad, el nombre es un referente para el patrimonio danés del director creativo de la firma, Lars Stoten.
le apasionaba, decidió estudiar en la prestigiosa escuela St. Martins de Londres y luego se trasladó a Japón. Allí amplió sus conocimientos en sastrería, patronaje, dibujos y diseño.
¿Cómo fue el comienzo de Mjölk? Antes de poner en marcha la marca, su creador, Lars, diseñaba y hacía ropa a medida para hombres en Japón y Europa. El paso a diseñar colecciones ‘en serie’ fue la consecuencia de una evolución natural en la sastrería con una serie de detalles, perfectamente adaptados, que siguen siendo esenciales para la estética de Mjölk.
Músicos como el grupo Franz Ferdinand o cantantes como Pete Doherty y David Bowie son fans incondicionales de Mjölk y, en consecuencia, han vestido sus prendas en multitud de ocasiones. ¿Qué se siente cuando los véis con vuestros diseños? Siempre agradecemos la increíble devoción de nuestros fans de todo el mundo, ya sean famosos o no. Desde luego, es un honor conocer que los gustos de otras industrias, como es en este caso la música, se inclinan por nuestras colecciones.
¿Que Lars se dedique al diseño de moda es casualidad o tiene algo que ver con su infancia y juventud? Para nada, no es casualidad. La familia de Lars se ha dedicado desde siempre a hacer prendas de vestir. Él, para continuar con esa tradición familiar que tanto
El año pasado fui a Topman, en Londres, y vi una colección muy especial: Mjölk para Topman. ¿Cómo fue el comienzo de esta colaboración? Hace unos años, Topman se nos acercó para participar en una colaboración con Lars. Fue una gran oportunidad ..
3 8 - 3 9 MO D A . MJ O LK
024 a 025 - MODA- MJOLK. - 2p.indd 2
22/2/11 20:00:15
Entramos en el taller de Mjölk, una de las firmas más admiradas por el sector masculino y que muy pronto abrirá tienda propia en Nueva York.
para hacer nuevos clientes. Durante este período de colaboración, Topman nos pareció algo particularmente bueno en ese momento. ¿Cómo es la nueva colección de Mjölk para la primavera/verano de este 2011? Huimos de temas concretos o de conceptos para la temática de la temporada. Las claves son tres: paleta, proporción y línea. Son las que verdaderamente dictan la personalidad de la colección. En esta ocasión, incorporamos el choque generacional y cultural, la dicotomía de lo antiguo y lo nuevo, los olores, colores y texturas, la belleza y la tristeza del corazón de Manhattan y toda su historia. En muchos blogs españoles hay un gran número de posts sobre Mjölk. Hay un grupo enorme de fans en nuestro país y la mayoría de preguntas que se hacen estos ‘fieles Mjölkistas’ son “¿Dónde podemos
comprar su ropa? ¿Cuántas tiendas la venden? ¿En qué países y ciudades? ¿Podemos comprarla por Internet? En honor a ellos, ¿podríais responderlas? Es muy satisfactorio para nosotros saber que hay mucha gente en España a la que le gusta nuestra ropa. Antes teníamos varios puntos de venta en vuestro país y la verdad es que trabajamos con muchísimos distribuidores. Pero ahora nuestro objetivo principal es abrir tiendas propias. Aún así, os comunicamos que ya se puede comprar nuestra ropa en la página web oficial de Mjölk. De esta forma, facilitamos la disponibilidad de nuestras prendas para todos nuestros fans, incluidos los españoles. ¿Por qué diseñar para los hombres y no para las mujeres? Para nosotros resulta muy particular el interés por el detalle, líneas y proporciones, así como el relieve en la ropa masculina. Y, mientras que la femenina conlleva la “diversión”
de lo efímero de las tendencias, la clásica moda masculina se eterniza al encarnar la estética y la filosofía de todo lo que hacemos. Aunque, tenemos que admitir que hemos creado ropa femenina en el pasado y es muy probable que vuelva esa intención en el futuro. ¿Cómo es trabajar en la firma? Somos una empresa muy unida tanto a nuestro estudio de diseño en Nueva York como a nuestra pequeña oficina de producción de Australia. Nuestra clave es funcionar como una familia. Los principios de nuestra empresa son la amistad, la confianza y el amor compartido con las cosas bellas y creativas. ¿Y el futuro? Tenemos muchos proyectos interesantes. Pero el que más deseamos es la apertura de una tienda propia en Nueva York. H
Arturo Gil. Más info: mjolkhomme.com
..
3 8 - 3 9 MO D A . MJ O LK
024 a 025 - MODA- MJOLK. - 2p.indd 3
22/2/11 20:01:06
HEY, BIG SPENDER!
#
TIFFANY & CO. ¡Qué fiel seguidora de Audrey no ha soñado con desayunar enjoyada hasta las trancas! Aunque nuestra inspiración sea Sabrina, tenemos que hacer una mención especial a Holly, y como sabemos que hacerse con unos auténticos diamantes no es algo fácil para una gran derrochadora primeriza, ¿por qué no empezar a tejer este sueño con charms de Tiffany & Co? Corazones, llaves, candados… La firma de las joyas más deseadas del mundo tiene para ti una amplia variedad de pulseras y collares, en oro blanco y plata, que te harán sentir como la protagonista de la novela de Truman Capote. Si quieres dejar de ser aquella que se come un croissant frente a la joyería, no lo dudes y apuesta por este valor seguro que recordarás toda tu vida. H tiffany.es
TOM FORD.
FURLA.
El espíritu vintage vuelve a nuestros días en forma de sunglasses de la mano del genio entre los genios: Tom Ford. El diseñador norteamericano, que por fin se ha atrevido con la moda femenina, ha decidido olvidarse de sus labores como visionario para hacer un hueco en su catálogo y satisfacer los deseos de los más nostálgicos. ¿Cómo? Creando un modelo de gafas muy especial: el Carter. Unas lentes que, gracias a sus formas redondeadas y una montura gruesa fabricada en acetato, hacen de la sobriedad y la elegancia sus señas de identidad. Un complemento que se puede convertir en tu gafa must have para cualquier ocasión. Además, tienes para elegir entre dos modelos: negro y carey. H tomford.com
Una buena aspirante a big spender con ‘look Hepburn’ debe tener en su haber dos imprescindibles: unas buenas gafas con montura redonda y un bolsazo para el día a día. Lo primero ya hemos visto que lo podemos conseguir fácilmente, pero lo segundo… ¡También! Si no, echad un vistazo a las maravillas adaptadas a cada tipo de mujer que tiene preparadas la firma Furla. Para las que sólo precisan de una cartera con una VISA a punto de estallar, le recomendamos el mini-bag azul con la bandolera de piel de becerro desmontable. Y para las que su bolso se asemeja más a un baúl que a otra cosa, ¿qué mejor que decir sí al blanco? Un modelo cool, glamouroso y funcional fabricado en napa con un destello rojo: un fular que lo cierra H furla.com
4 0 - 4 1 MO 1 2 4D AB.A HZ AE RY BTEI GC NSOP E N D E R
014 a 015 - MODA -BIG SPENDER .indd 2
22/2/11 20:05:27
En está ocasión, te proponemos las mejores ideas para conseguir tu más sofisticados street style look. ¿Nuestra inspiración? La Sabrina de Wilder protagonizada por el tándem Bogart-Hepburn. ¿Quién dijo que la moda callejera no podía ser classy? Hagan caso a la gran dama Shirley Bassey y entonad a voz en grito: “Good looking and so refined ”. Os aseguramos que funciona. Arturo Gil H
GEOX. La marca cuyo nombre proviene de la unión del griego geo (tierra que pisamos), y x (elemento que simboliza tecnología) tiene una colección de zapatos totalmente inspirados en los años 50. Para ellas, con tacón y aires refinados, y para ellos estilo church, de cordones y calados. ¡Todos perfectos para un look sportive-classy! Y, mientras que vosotros los podéis combinar con americanas de cuadros, borsalinos, camisetas básicas y pitillos para conseguir ‘el rollo’, vosotras podéis optar por mezclarlos con vestidos evasé de tirantes anchos o, si sois muy atrevidas, con minifaldas y calzas. Hazte con un par y en tu mente grabarás a fuego que los zapatos ‘que respiran’ no son sólo deportivas. H geox.com
LIU JO. Al igual que toda Miss Hepburn precisa de un day-a-day-bag, es necesario encontrar un bolso joya para lucirlo en las noches más high class. Para ello, Liu Jo es la solución. ¡Porque las sudaderas y vaqueros no son sólo los que confeccionan los street-style-looks! Bolsos con lentejuelas transparentes, de mano al más puro estilo pochette, en materiales y tejidos como el raso… Elige el tuyo y convence a todos de que tu moda callejera nocturna es diferente, atractiva y chic. Los clubes más exclusivos te abrirán la puerta sin necesidad dehacer cola, y un apuesto y sportiveclassy caballero, con sombrero, caerá rendido a tus pies. ¿Preparada para la Sabrina-Transformation? H liujo.it
4 0 - 4 1 MO D A . H E Y B I G S P E N D E R
014 a 015 - MODA -BIG SPENDER .indd 3
22/2/11 20:05:34
PORTADA
My Favourite Pants Fotografía: Nacho Vaquero Estilismo: Anna Arroyo Peluquería: Óscar Vera para KIN Cosmetics Maquillaje: Álvaro Sánchez para Handmade Studio Modelo: Miquel Piquin @ Icon Models
Chaqueta Fred Perry, pantalón G-Star, leggings Intimissimi, muñequera H&M
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 2
22/2/11 18:45:22
Camiseta Quiksilver, americana Tommy Hilfiger, pantal贸n Nice Things
Camisa y calcetines Henrik Vibskov, pantal贸n Cheap Monday, zapatillas Converse
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 3
22/2/11 18:45:45
Falda a modo de capa Roberto Piqueras, leggings American Apparel, zapatillas Vans
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 4
22/2/11 18:46:01
Chaqueta y pantalón G-Star, pantalón a modo de cuello Levi’s, zapatillas Vans
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 5
22/2/11 18:46:23
Poncho H&M, pantal贸n Nice Things, zapatillas Vans, gafas Maui Jim
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 6
22/2/11 18:46:57
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 7
22/2/11 18:47:02
Chaqueta y pantalón G-Star, pantalón a modo de cuello Levi’s, zapatillas Vans
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 8
22/2/11 18:47:06
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 9
22/2/11 18:47:15
Camiseta Roxy Heart, bufanda H&M, pantal贸n Intimissimi
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 10
22/2/11 18:47:32
Chaqueta Fred Perry, pantal贸n G-Star, leggings Intimissimi, zapatillas Vans, mu帽equera H&M
036 a 041 - EDITO - NACHO VAQUERO-6p copia.indd 11
22/2/11 19:28:14
Get The Sneaker Look
TOTAL LOOK
Total look Nike (nike.com/sportswear)
Fotografía: Edu García (edugarcia.es) Estilismo: Gerard Solé
074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 2
22/2/11 19:48:48
Total look adidas (adidas.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 3
22/2/11 19:48:56
Total look Feiyue (feiyue-shoes.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 4
22/2/11 19:49:05
Total look Onitsuka Tiger (onitsukatiger.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 5
22/2/11 19:49:13
Total look Puma (puma.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 6
22/2/11 19:49:31
Total look Vans (vans.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 7
22/2/11 19:49:40
Total look Le Coq Sportif (lecoqsportif.com) 074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 8
22/2/11 19:49:50
074 a 077 - EDITO -TOTAL LOOK -4.indd 9
22/2/11 19:49:59
Total look Converse All Star American Dreamer (converse.es)
EDITO
Boyfriend Cupcake Fotograf铆a y estilismo: Marc Hibbert Grooming: Shiho Uchimura Modelo: Gabriel @ Select London
Camiseta Topman, pantal贸n Beyond Retro, cintur贸n Rokit
036 a 041 - EDITO - CUPCAKE-4p copia.indd 2
22/2/11 18:42:31
Camiseta Topman, pantal贸n Beyond Retro, cintur贸n Rokit
036 a 041 - EDITO - CUPCAKE-4p copia.indd 3
22/2/11 18:42:44
Camiseta Topman 036 a 041 - EDITO - CUPCAKE-4p copia.indd 4
22/2/11 18:42:48
Camisa Topman
036 a 041 - EDITO - CUPCAKE-4p copia.indd 5
22/2/11 18:42:54
EDITO
Lost Boys In The Street
Fotografía: Marc Hibbert Coordinación de moda: Marcelo Hirata Asistente de fotografía: Wagner Antunes Estilismo: Carol Carreira Grooming: Carlos Freitas con productos MAC y L’Oréal Professional Modelos: Christian y Jasper @ Select London
062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 2
22/2/11 19:25:32
Sombrero y cam isa Bey ond Retro, cazadora Zara, pantal贸n Lee
062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 3
22/2/11 19:25:47
Ca m
062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 4
i s et
a To
pm
a n,
pa n
ta ló
nL
ev i ’s
, ci n
t u ró
nZ
a ra
, za
pa t
os D
r. M
art
en s
22/2/11 19:25:57
Cazadoras, camisea y camiseta Beyond Retro, pantalones Seven y Lee cintur贸n Rokit, zapatos Kickers y T.U.K
062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 5
22/2/11 19:26:58
Cazadora Beyond Retro 062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 6
22/2/11 19:27:11
Cazadora Peoples Wardrobe, camisa Beyond Retro
062 a 067 - EDITO - LOST BOYS -6p.indd 7
22/2/11 19:27:16
EDITO
Girls On Hats FotografĂa: Hannah Lipowsky estilismo: Ida Bergfors Modelos: Sima, Dana @ Traffic Models Raz, Lina y Amandine
Sima
Dana
Raz
Amandine
Sima
Lina
EDITO
Truco o Trato Fotografía: Maarten van Viegen Asistente de fotografía: Marc Kniphorst Estilismo: Ekaterina Razgonova Modelo: Saman Khoshgbari Estudio: Witman Kleipool No6
Camiseta Avelon, cuello Jan Taminiau, pantalón Rudolf Dossler
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 2
22/2/11 19:36:38
Jersey y leggings Monki, botas Acne
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 3
22/2/11 19:36:48
Cazadora y botas Acne, pantal贸n Hussein Chalayan para Puma
Camiseta Gestuz, leggings Marloes Blaas, mu帽equera Hans Ubbink Top y leggings Marloes Blaas, cintur贸n Profuomo, botas Acne
jersey Hans Ubbink, pantal贸n Acne, colgante Diesel, zapatillas Replay
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 4
22/2/11 19:36:54
Cazadora Acne
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 5
22/2/11 19:37:23
Denim Shirt: Henrik Vibskov Leather Pants: Cheap Monday Stockings: Henrik Vibskov Shoes: Converse
Camiseta Rudolf Dossler, pantal贸n Yohji Yamamoto
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 6
22/2/11 19:37:28
Cazadora y botas Acne, pantal贸n Hussein Chalayan para Puma
036 a 041 - EDITO - MaartenVanViegen-6p copia.indd 7
22/2/11 19:37:34
HOT SPOTS
REPOR
H
NY C
ARIANA DÍAZ CELMA / Agradecimientos: AMANDA DE PABLO
TIENDAS Y TALLERES
OPENIN G CEREMONY.
BIRD.
Es obvio: Nueva York es un criadero de tiendas con criterio fiable. Entre todas, Bird llama la atención por su particular selección de marcas, todas muy relacionadas con el estilo de la ciudad. De sus perchas cuelgan nombres como A.P.C., Alexander Wang, Band of Outsiders, Billy Reid, Comme des Garcons SHIRT, Our Legacy, Paul Smith o Rag & Bone. Por algo ha sido nombrada la mejor boutique de la ciudad según New York Magazine. Bird cuenta con varias sedes distribuidas por la ciudad; quédate con la más cercana a tu aposento... shopbird.com ¿Con qué me quedo? La colección de Rachel Comey es sin duda el gran descubrimiento en Bird, sobre todo para los que venimos de este lado del Atlántico. Esta diseñadora afincada en Brooklyn lo tiene todo para ser la next big thing del panorama internacional de diseñadores. Sus zapatos son el punto fuerte. Descúbrela en rachelcomey.com. ( Bird: 220 Smi Street, 316 Fif Avenue, 203 Grand Street).
Aterrizar en Nueva York y no visitar Opening Ceremony es como pasearse por París sin ver la Torre Eiffel. Esta tienda no sólo cuenta con la firma propia, en la que Chloé Sevigny ha colaborado innumerables veces, sino que sirve como cajón de sastre de lo más destacado de la moda internacional. Los nombres suenan tan bien como Pendleton, Acne, Jermey Scott o Proenza Schouler. Su colección de calzado es también digna de ser atendida con tiempo y dedicación. Imprescindible la colección de Rodarte for OC. openingceremony.us ¿Con qué me quedo? Si nos sinceramos con nosotros mismos, sabremos que a duras penas podremos comprar más de dos prendas del tirón. Es por ello que siempre encontraremos consuelo en los bolsos con un vistoso Opening Ceremony impreso. Por unos pocos dólares (18 concretamente) puedes avalar tu presencia en la tienda.
DINING & COCKTAIL APOTHEKE.
Tras un nombre con reminiscencias farmacéuticas encontramos uno de los cocktail bars más emblemáticos de la Gran Manzana. Como su nombre indica, sus más de 250 combinados están divididos en secciones del tipo Salud y Belleza, Tratamientos Terapéuticos, Estimulantes o Calmantes. El espacio, obra de Chistopher Tierney, es otro de los puntos fuertes de la experiencia Apotheke. Techos abovedados, sofás confortables y un toque de lujo decadente perfecto para tomarse un elixir. apothekenyc.com ¿Con qué me quedo? Aprovechando que nos encontramos en la era del gin tonic, lo más adecuado sería escoger algún cóctel de la sección Tratamientos Terapéuticos, todos mezclados con el destilado de moda. Los cocktails con ginebra tienen efectos directos en el lóbulo frontal, donde tienen origen el habla y las emociones… ¿Cómo te quedas? ( Apo eke: 9 Doyers Street off of Pell St. And Bowery St.).
8 0 - 8 1 R E P O R . H O TS P O TS N Y C
078 a 085 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 4
22/2/11 19:44:48
FIVE LEA VES.
Un paseo por Nueva York bien merece cruzar el puente de Brooklyn para hacer un brunch en condiciones en el barrio del momento: Williamsburg. Entre los mil y un lugares que ofrece el distrito, es imprescindible pasarse por el Five Leaves, no sólo por su situación (en la concurridísima Bedford Avenue), sino por su fundador, el desaparecido Heath Ledger. Su amplio menú cubre todo el espectro de comida americana, desde sopas o burgers, hasta huevos en sus mil variedades o incluso ostras. fiveleavesny.com ¿Con qué me quedo? Tal y como manda la tradición, el brunch debe ir acompañado de un buen cocktail: receta infalible contra la resaca. Por diez dólares puedes auto homenajearte con recetas como la que sugiere el Poe’s Swizzle: a base de vodka, menta, romero, lima exprimida natural y Pastís. Heath no lo llegó a probar, pero por ahí dicen que está de muerte. (Five Leaves: 18 Bedfor Avenue).
TRENDY EXPERIENCE
THE E V OLUTION ST ORE.
THE BOX.
El must see club. El nombre puede despertar también cierta sensación de familiaridad, y no es de extrañar: The Box es también el Victrola de “Gossip Girl”, un club burlesque propiedad de Chuck Bass ataviado con terciopelo y chicas en paños menores. En la práctica, esta discoteca del Lower East Side, situada en una antigua fábrica, es el destino perfecto para aquellos que quieran tomar una copa a la vez que contemplar alguno de los espectáculos que tienen lugar en su teatro. También es posible cenar en alguno de sus palcos. theboxnyc.com ¿Con qué me quedo? El show es lo que marca la diferencia en The Box: el burlesque es el fuerte de este club-teatro, pero es posible encontrar espectáculos de todo tipo. Se recomienda chequear su página web para reservar mesa y evitar así quedarse con las ganas. Experiencia NYC al 100%. ( The Box: 189 Chrystie Street).
078 a 085 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 5
Trendy puede que no sea la palabra que mejor defina una de las tiendas más bizarras de la Gran Manzana. En ella puedes encontrar un buen montón de artículos coleccionables que normalmente sólo puedes ver en museos. Hablamos de mariposas, escarabajos, fósiles, conchas, esqueletos y calaveras, además de algún detalle de arte tribal. El lugar ideal para entusiastas de la naturaleza o del freakismo en general. Única en su especie. theevolutionstore.com ¿Con qué me quedo? Hay mucho y admirable, pero el producto estrella es, sin duda, el pene de mapache dentro de una probeta de laboratorio. ¿Quién quiere una Estatua de la Libertad en diminuto cuando puedes certificar tu paso por Nueva York de una forma tan auténtica? Parada imprescindible. ( The Evolution Store: 120 Spring Street).
22/2/11 19:44:52
H
n o d n Lo
HOT SPOTS
REPOR
ARIANA DÍAZ CELMA / Agradecimientos: AMANDA DE PABLO
TIENDAS Y TALLERES
DOVER STREET MARKET.
LIBERTY.
Un edificio al más puro estilo aristocrático británico sirve de coartada perfecta para albergar uno de los comercios más classy de Londres. Todo empezó como una broma a manos de Arthur Lasenby Liberty hacia 1875, momento en el que decidió utilizar el lugar para vender objetos del imperio anglosajón. Ahora, cuenta con firmas muy a tener en cuenta como A.P.C., Alexander McQueen, Maison Martin Margiela, Stella McCartney, Helmut Lang o Nasomatto. También puedes encontrar muebles y complementos de la casa para darle un toque único (tarjeta de crédito mediante). liberty.co.uk ¿Con qué me quedo? ¿No habíamos mencionado su apetitosa sección de cosméticos? Pues lo hacemos aquí, en la sección de imprescindibles. Se pueden encontrar virguerías como el champú Rahua, el mismo que utiliza gente como Gwyneth Paltrow o Johnny Depp. Está elaborado con ingredientes naturales que fortalecen el pelo dañado. (Liberty: Great Marlborough St W1B 5AH).
Shopping más conocimiento de causa es igual a Dover Street Market. Este edificio de seis plantas (sótano, planta baja y cuatro alturas), situado en el acomodado barrio de Mayfair, cuenta con algunas de las firmas más suculentas del momento, como Alber Elbaz for Lanvin, Monocle, Martin Margiela o Givenchy. El centro fue fundado por Comme des Garçons en 2004 -de hecho, puedes encontrar todas las líneas de Rei Kawakubo, incluso algunas curiosas como la Moncler 365 o la Home-. La disposición de las prendas, toda una experiencia. doverstreetmarket.com ¿Con qué me quedo? Para aquellos que hayan pasado todo el trayecto pensando ‘se mira pero no se toca’, pero también para los que hayan quedado exhaustos tras tanto shopping, existe Rose Bakery: un paraíso en la última planta importado desde París. Siéntete afortunado si puedes probar sus exquisiteces en sus limitados veinte cubiertos. (Dover Street Market: 17-19 Dover St W1)
DINING & COCKTAIL
THE BOUNDARY.
Aquí un buen hotspot que también puede solucionar el alojamiento a más de uno. The Boundary es un hotel que mezcla la arquitectura victoriana con el cacareado diseño de vanguardia y que, dormitorios aparte, ha conseguido congregar a la crême de la crême, ya sea en su restaurante que basa la cocina en recetas francesas o en su bar, un must see place de la capital británica. The Boundary tampoco olvida su punto arty, pues da cobijo al trabajo de cincuenta
artistas, fotógrafos y diseñadores gráficos como Richard Smith o Adam Simpson. theboundary.co.uk ¿Con qué me quedo? Este lugar tiene muchas capas, entre las que destaca su ya popularísimo brunch de sábado y domingo. Más que remarcable es la sección Specialités du Weekends, que incluye platos como los huevos Benedict à la Florentine o los Poché con salsa holandesa. A partir de 19,50 pounds. ( The Boundary: Redchurch Street, 2-4 Boundary Street, Shoreditch, E2 7DD).
8 2 - 8 3 R E P O R . H O TS P O TS LO N D O N
078 a 085 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 6
22/2/11 19:44:58
TRAILER HAPPINESS.
A medio camino entre lo kitsch y lo cool, este bar retro-sexual -como a ellos mismos gusta autodenominar- se ha convertido en la panacea de la cultura tiki en pleno Notting Hill. La decoración de aires retro con fotos de chicas en paños menores se convierte en el atrezzo ideal para los cocktailmen que agitan con destreza brevajes clásicos del Bora Bora y Tahiti de los 50. También es posible comer algo, sobre todo aquello relacionado con el concepto ‘finger food’, a base de ingredientes recién traídos del mercado vecino. trailerhappiness.com ¿Con qué me quedo de Trailer Happiness? La carta sirve todo tipo de cocktails aunque, ya puestos, qué mejor que hacer honor a la cultura tiki. Quédate con el incendiario Fire & Ice, a base de ron Wray & Nephew flambeado con canela, ron Mount Gay, zumo de lima, miel y un toque de champán. Un auténtico molotov para calentar motores en la noche londinense. ( Trailer Happines: 177 Portobello Road, W11 2DY).
TRENDY EXPERIENCE
SERPEN TINE GALLERY.
En algún punto del viaje hay que hacer una parada cultural. Obviando clásicos imperdibles como la Tate -en cualquiera de sus versiones-, la Serpentine Gallery se presenta como un buen stop. Situada en los jardines de Kensington dentro de Hyde Park, el lugar cuenta con lo más sobresaliente del panorama actual de arte contemporáneo. Entre sus artistas podemos encontrar nombres como Cindy Sherman, Bridget Riley o Louise Bourgeois, así como nombres mayúsculos del calibre de Damien Hirst o Cornelia Parker. serpentinegallery.org ¿Con qué me quedo de Serpentine Gallery? Hasta el próximo 1 de mayo, expone la activista Nancy Spero. El trabajo de esta pionera del arte feminista ha creado un lenguaje visual vibrante durante cincuenta años, construido a partir de historias y mitología del pasado para fundirlo con las culturas del presente. Buen momento para ver la obra de esta recién desaparecida artista (2009). (Serpentine Gallerty: Kensington Gardens, W2 3XA).
103 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 7
BROADWAY MARKET.
Puede que la historia del Broadway Market no sea la más trendy de la capital, pero sí una de las más auténticas. El lugar nació en 1990 como una tienda de anguilas en gelatina a manos de Fred Cooke. Años más tarde, su nieto ha cogido las riendas del mercado más vibrante de todo East London para regalar a los visitantes una de las experiencias más reales de la capital británica. Puedes encontrar todo tipo de mercancía en sus más de ochenta paradas, desde fruta a legumbres, pasando por vinos, películas de escasa distribución o medicamentos. broadwaymarket.co.uk ¿Con qué me quedo de Bradway Market? Cat & Mutton se presenta como la prolongación ideal de una visita al Broadway Market. Es imprescindible hacer parada en este pub antes de abandonar el recinto: una institución que ocupa una de sus esquinas desde 1700. Su jugosa selección de cervezas viene acompañada de una suculenta carta para comer.
23/2/11 13:52:22
REPOR
H
HOT SPOTS erto Pu
Rico
MIGUEL FIGUEROA / F: JAIME DÍAZ CABÁN Y MIGUEL FIGUEROA
TIENDAS Y TALLERES
ESPACIO 1414
ROCKABILLY VIN TAGE SALON
Rockabilly es un salón de belleza y boutique vintage en la zona súper pija del Condado, el mini Miami Beach de San Juan. Su propietario, Jose Quiñones, ha comisariado una selección exquisita de ropa vintage: desde Chanel, YSL, Miu Miu, Chloé, Pucci, Marc Jacobs, hasta joyas sin marca conocida pero que seguro fueron de alguna abuela muy fabulosa en su momento de gloria. Ah, y una selección de tacones; especialmente Louboutin’s que son para entrar con un babero y salir pobre, pero con nuevo corte de cabello y vestido del mismo lugar. (Rockabilly Vintage Salon: Calle Barranquitas #53 local 01).
Toma un descanso de tanta marcha, playa, comida grasienta y cervezas ridículamente baratas visitando la colección privada de arte contemporáneo de Diana y Moisés Berezdivin. Los más grandes; John Baldessari, Olafur Eliasson, Takashi Murakami, Damien Hirst, Jenny Holzer, Helio Oiticica comparten paredes con los más grandes y up and comers del Arte Contemporáneo Latinoamericano como Allora y Calzadilla, Felix González Torres, Carolina Caycedo y Jesús “Bubú” Negrón. La más reciente exhibción It Is It estará abierta durante la Primavera. Las visitas son gratuitas, por cita previa y de uno en uno. Muy chachi. Luego de visitar y ver tanto arte, pásate por La Grilla para un Pincho de Marlin y una Medalla, la cerveza local, por $1. (Espacio 1414: 1414 Avenida Fernández Juncos. Santurce, Puerto Rico)
DINNING & COCKTAIL B DE BURRO
¿Algún día pensaste comer o cenar en un ring de lucha libre mejicana? El restaurante de California Mex B de Burro, localizado en la zona playera y muy cool de Ocean Park es uno de los restaurantes más auténticos de esta subdivisión de comida mejicana (California Mex no es Texmex). Aguas frescas de tamarindo o Margaritas a dos por el precio de una para combatir la humedad y el calor agobiante. Tacos de pescado deliciosos, nachos adictivos, no-puedo-parar-de-comerme-este-burrito-xxl-por-queestá-buenísimo y un jardín de frutas y verduras muy mono creado por todos los peques que visitan el restaurante ya que cada comida para niños viene con un kit regalo de semillas. (B de Burro: Calle Mc Leary #2000, San Juan). 8 4 - 8 5 R E P O R . H O TS P O TS P U E R TO R I C O
103 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 8
23/2/11 13:52:29
EL BAT EY
El Batey es de esos lugares míticos por el cual, si algún día fuese a cerrar (algo que espero que no suceda), la gente saldría a la calle a luchar y marchar por su re-apertura. Abierto desde la tarde hasta la hora del desayuno, El Batey es el bar por excelencia para pasar cualquier o terminar cualquier noche larga en el Viejo San Juan. Benicio del Toro y todos los San Juan cool kids no salen de aquí ni con agua caliente. Las paredes están decoradas con los graffitis que dejan todos sus visitantes y la música siempre mola mucho; temazos de los años 50, 60, 70 y algunos de los 80 pinchados por sus visitantes quienes ponen sus muy preciados dólares en el mejor jukebox de la ciudad. Cuatro canciones $1 + cubatas de $3 = una noche perfecta en San Juan. (El Batey: 101 Calle del Cristo, Viejo San Juan )
TRENDY EXPERIENCE LA RESPUESTA
Un antiguo centro de reparación de automóviles que luego se convirtió en la ahora difunta Galería Comercial y ahora es La Respuesta, club muy ecléctico y divertido en la zona de Santurce. La música varía cada noche: desde las noches de reggaetón puro y duro a noches de Salsa Gorda y alguna noche esporádica de petardeo como Dios manda. La Respuesta fue, literalmente, la respuesta a Café Seda, un ex club/bar del mismo propietario, Fofito, que estaba localizado en el Viejo San Juan. En su noche de cierre, la policía tuvo que cerrar la Calle San Sebastián ya que se colapsó por todos los que vinieron a decirle un último adiós a este bar. Si visitáis, decirle a cualquier camarero o al mismo Fofito que el Glamasónico os envío. Él sabrá quien es. (La Respuesta: 1600 Avenida Fernández Juncos. Santurce, Puerto Rico ).
LA PLAYA
Ocean Park, Playa Sucia, Gilligan’s Island, Flamingo’s, Palominito (donde Mariah Carey rodó su videoclip de Honey)… Hay playas preciosas en cada esquina de la isla para desconectar, relajarte o, cómo decimos allá: cuando no puedes bregar. ¿Qué es bregar? Cuando estás estresado, agobiado, no puedes con tu vida, con alguien o alguna situación. (La Playa: Alrededor de toda la isla)
103 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 9
23/2/11 13:52:43
HOT SPOTS
REPOR
H
a n o l e c Bar
-
CARLOTA ACUNA Y ANNA TOMÁS
TIENDAS Y TALLERES
KI T CHEN PARTIES by JOSEPHINE ALTA VILLA
Una actividad excitante que requiere poner las manos en la masa. Una actividad para cultivar dotes ocultas que tienen que ver con fogones y con plantarte el delantal, pero no de cualquier manera: en las Kitchen Parties aka clases de cocina más chic de la city, de la mano de una cocinera sin parangón, Josephine Altavilla, disfrutarás cual gourmand de la cocina italiana. ¿Gourmand? Quisimos decir chef, porque aquí quien cocinará serás tú bajo la tutela de la maestra. ¿Recuerdas las recetas guardadas bajo llave de nuestras madres y abuelas? ¿Sabías que a cada pasta le corresponde una salsa? ¿Creías que el
DISCOS RE V OLVER
tempo no importaba? No, no hablamos de música, hablamos de comida. O quizás de las dos cosas, porque la experiencia tiene lugar en una maravillosa tienda de mobiliario que hará de tu tarde pura melodía. Allegro ma non troppo. (Barcelona Home Store; C/ Valencia 199 bajos. Ensanche Izquierdo.)
Si no quieres dejar la ciudad sin un disco o un vinilo bajo el brazo, Revolver Records es tu hotspot. Esta tienda lleva desde 1991 siendo una leyenda viva de la música alternativa. Situada en la calle musical por excelencia de Barcelona, la calle Tallers, en Revolver encontrarás todo lo que estés buscando que vibre rock, indie, metal o pop. Su catálogo es un auténtico tesoro por el que no habrá que batirse con pirata alguno para conseguirlo. (C/ Tallers, 13. Las Ramblas.)
DINNING & COCKTAIL
FEDERAL CAFÉ
El café/restaurante meeting point must go súper cute. Desarrollado en una línea europea, Federal Café es un espacio donde compartir mesa, conocer gente, hojear revistas extranjeras, comer deliciosos muffins, cupcakes, ensaladas, hamburguesas… o beber un café o zumo energético en un entorno cosmopolita y confortable: amplio y de madera, con mucha luz y música folk de fondo. Frecuentado por chicos y chicas guapas y bien vestidos, se encuentra en el barrio de Sant Antoni en un antiguo edificio reformado. Toma el nombre de una pequeña localidad australiana (ni Brooklyn, ni Berlín, ni Londres. Australia). Vete por las mañanas, cuando no hay apenas nadie. Lo adorarás. (C/ Parlament, 39. Barrio de Sant Antoni.)
8 6 - 8 7 R E P O R . H O TS P O TS B C N
103 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 10
23/2/11 13:52:56
SMOLL BAR
Ir de cocktail, nos gusta. Y en Barcelona tenemos el local perfecto no sólo para disfrutar de los mejores de la ciudad, si no para hacerlo en un entorno altamente chic con un concepto bar-venta de muebles súper highly-recommended. Hablamos del Smoll Bar. En horario de lunes a jueves de 21h30 a 2h30, y viernes y sábado de 9h30 a 3h00, el espacio lo regenta Fran, gallego de nacimiento-Barcelona adopted. Con su trato al público, exquisito y encantador, su público tampoco deja indiferente: gente de más de 25 años de profesiones relacionadas con la moda, fotografía, arquitectura, publicidad. Un meeting point multidisciplinar que marca el Smoll en su ruta de noche porque se sienten más amigos que clientes y porque saben que, además de un buen cocktail, es un lugar para conversar, conocer gente interesante y cumplir la máxima de ‘el roce hace el cariño’: al ser tan Smoll (en tamaño) se mezclan y salen con nuevos amigos. El plus es la decoración, basada en piezas de los años 50 a los 70 originales: puedes comprar desde el vaso hasta el sillón, el espejo, o top ventas como las lámparas de sobremesa. Pide un cocktail and spend some good time over the sofa. (C/ Condesa de Sobradiel, 9. Barrio Gótico)
F: ANNA TOMÁS
TRENDY EXPERIENCE
ERRET É
Los estilismos de Kingston Rossdale Stefani, famoso hijo de Gwen, no dejan indiferentes. Camisetas rockerillas, gafas adult meets baby pure style, botas de tachuelas kids size… Pues todas estas prendas existen y se venden en Barcelona en ERRETÉ, una tienda de ropa y complementos donde conseguir un total look Kingston. Un must go and see. Regentada por Reyes Torío, abrió ERRETÉ a finales de 2007 y es, además, diseñadora de una de las colecciones a la venta: ‘Erreté Xtreme Baby’. La otra marca es ‘Mola Crecer’. Allí puedes hacerte con ropa de bebé y niños hasta los cinco años más o menos. Todo urbano
y punk-rockero, mod básicamente. Desde pitillos negros para 0-6 meses hasta Chelsie Boots o chupas de cuero cruzadas para recién nacido. Se encuentran piezas prácticamente únicas (hacen tiradas muy cortas) a precios muy asequibles y que dan al niño un aire divertido, irreverente y especial para los que quieran vestir a los kidz del siglo XXI (eso de vestirles del XIX se lo dejamos a otros). (C/ Regomir, 2. Barrio Gótico.)
T ERRAZA 360º HOT EL BARCELÓ RA VAL
Sube a la terraza 360º del Hotel Barceló Raval para vivir una experiencia sensorial en la city que te deje totalmente breathless. El Hotel, ubicado a diez minutos a pie de la céntrica Plaza Cataluña, en plena Rambla de Raval, es el escenario donde contemplar las mejores vistas nocturnas de la Ciudad Condal. La terraza hace gala de su apodo, es increíble: sus 360º ofrecen una esplendorosa visión de Barcelona desde los cuatro puntos cardinales (telescopio incluido), creerás estar on the top of everything y sentirás que casi puedes tocar el cielo. Las luces de la ciudad esbozarán piruetas en tus ojos si acompañas tal refulgente revelación con un cocktail al ritmo de los mejores ritmos chill-out. In love with a view. (C/ Rambla del Raval 17-21. Barrio del Raval.)
103 - REPOR- HOTSPOTS -2p.indd 11
23/2/11 13:53:01
MÚSICA
C
REEP
En plena fiebre de la etiqueta witch-house, la misma que nos dejó bien mojaditos en 2010, dos neoyorquinas con tan sólo un EP han conseguido que babeemos por sus oscuros huesos.
98 a 101 - MUSICA - creep- 4p .indd Sec1:6
23/2/11 13:17:40
Lauren Dillard y Lauren Flax son Creep, un dúo que se retuerce en lo fantasmagórico, las bases downtempo industriales y las colaboraciones vocales de postín. Para escuchar su debut en largo habrá que esperar hasta finales de año pero, mientras tanto, destapamos algunas claves de su concepción creativa... Ambas llevaban años agitando las cabinas de la Gran Manzana, donde comparten un grueso núcleo de amistades. Dillard se ganaba la vida como pinchadiscos house y Flax como productora y dj en los conciertos de otros entes de lo arty (como, por ejemplo, Fischerspooner). Aunque estaban predestinadas a unir sus fuerzas, no fue hasta hace apenas un par de años cuando estrecharon lazos rodeadas de copas en un burlesque japonés del Lower East Side y sintieron la química
98 a 101 - MUSICA - creep- 4p .indd Sec1:7
de la creatividad. Creep es el nombre de la criatura: una suerte de universo sonoro industrial donde priman las voces de cristal, las bases herederas del triphop y melodías tan hipnóticas que, irremediablemente, hacen que la cabeza vaya por libre y se retuerza en un sinfín de referencias que embellecen lo grotesco. “Todo empezó como una vía de escape para divertirnos con nuestra amiga Melissa Livaudis de Telepathe mientras grababa su segundo álbum. En ese momento preciso, Flax y yo pensamos seriamente en la idea de juntarnos y escribir algunas canciones. Fue algo irremediable pero inesperado, ya que una no siempre acaba conociendo a su alma máter musical”, confiesa Dillard acerca del empujón final que las animó a dar la cara sobre los escenarios.
23/2/11 13:17:43
Gran parte de la culpa de que ahora estemos hablando de ellas recae en un tema llamado “Days” en el que Romy Madley Croft (de The xx) deja fluir su delicada voz en un aperitivo que ha calado hondo entre los obsesos de ese pop electrónico virginalmente bucólico y gótico que se aleja de la pista de baile. Dillard habla sobre la elección de esta voz: “Escoger a Romy fue una decisión muy fácil, ya que es amiga nuestra desde hace tiempo. Le dejamos escuchar la canción y se enamoró de ella. Estando de gira con The xx grabó unas demos vocales desde el bus y nos las mandó. La verdad es que era precisamente lo que buscábamos”. Al fenómeno en cuestión también ha contribuido la lente de Warren Fischer. La mitad de Fischerspooner ha sido el encargado de poner imágenes al tema, tal y como explica Flax: “Warren es un genio. Nos conoce bien y, por ello, le dimos vía libre para que plasmara nuestro imaginario como más le apeteciera. Tenemos fe ciega en él. Es una de las pocas personas capaces de entender nuestro universo tanto musical como estéticamente”. ¿En ese retablo de imágenes también tienen cabida las secuencias gore que pueden encontrarse en su MySpace? “Eso es cosa
de nuestros fans. Nosotras no tenemos nada que ver con esto… Aunque nos parezca interesante”, añade entre risas. Sin ninguna presión aparente, se están tomando su tiempo a la hora de facturar el que será su debut definitivo: un álbum que, a pesar de no tener fecha
de lanzamiento confirmada, quieren que vea la luz a finales de este mismo año. “Estamos trabajando con vocalistas increíbles como Nina Sky, Planningtorock, Kazu de Blonde Redhead, Andrew Wyatt de Miike Snow o Holly Miranda para que pongan voz a nuestras futuras canciones. Queremos que interpreten los
Pero, ¿realmente se sienten cómodas con este San Benito que les han encasquetado? Flax nos da su parecer: “No queremos que nos etiqueten en ningún género concreto. La gente tiene una visión muy limitada de nuestra música y no sabe exactamente qué estamos haciendo en el estudio. Sólo estamos de
acuerdo en que nos califiquen de oscuras. Dentro de poco, todos podréis comprobar la variedad de estilos con los que jugamos”. Entonces, de movimiento generacional mejor no hablamos, ¿verdad? “Creemos que existe una colectividad inconsciente. Tanto Dillard como yo tenemos la impresión de que la
h lm h temas tal y como los sienten, sin marcarles ningún camino o directriz. Únicamente les pasamos las letras y la melodía para que ellos mismos se involucren del modo que quieran, aportando su toque personal. Obviamente, al final del proceso, otros cantantes participarán en el disco. Pero la verdad es que estamos encantadas de trabajar con algunos de los artistas que más nos fascinan en la actualidad”, avanza Dillard sobre esa prueba de fuego definitiva que podremos degustar dentro de unos meses. Acerca del método con el que están tejiendo sus próximas composiciones, afirma: “Habitualmente, componemos por separado. Una vez creemos que tenemos la pieza encaminada, nos la reenviamos para que cada una dé su apreciación y cambie aquello que crea oportuno. Aunque desde fuera no lo parezca, pensamos en los vocalistas cuando el tema está totalmente acabado dependiendo de aquello que nos evoca al escucharlos”. Desde el primer momento, los plumillas de la prensa especializada y los blogs tendenciosos han querido enmarcar a nuestras protagonistas dentro del escaparate de la música drag y del witch-house -a fin de cuentas, ambas etiquetas vienen a ser lo mismo-.
9 0 MÚ S I C A . C R E E P
98 a 101 - MUSICA - creep- 4p .indd Sec1:8
23/2/11 13:17:43
SNEAKERS t
repor
ASH Esprit
Que las sneakers tienen una especial relación con el mundo de la música es algo evidente… Y no sólo porque sea lo básico para asegurar la comodidad sobre el escenario. Las antiguas zapatillas deportivas han dejado por el camino la coletilla “deportivas” para convertirse en un modo de vida adaptable a casi cualquier personalidad artística. Por eso, a partir de esta página, recomendaremos una sneaker a cada uno de nuestros protagonistas musicales.
industria musical llevaba años estancada, sin aportar sonidos nuevos. Por suerte, ahora están aflorando una serie de jóvenes talentos con un discurso interesante. Es una etapa fascinante de la que ser participe. Estamos muy orgullosas de que nos quieran meter dentro de un movimiento tan positivo como este.
Pero, como decía, con un único tema publicado hasta el momento, es demasiado temprano para que nos encasillen en un estilo concreto”. Las dos chicas de Creep se declaran fans incondicionales de todo aquello que sea sinónimo de los 90. Sin ir más lejos, una de las cosas que más les
pirran de madrugada es reventar los altavoces con música shoegaze y ponerse a bailar como posesas encima de los sofás de Flax. “Os sorprenderíais si supierais qué tipo de música escuchamos en la intimidad”, dice Dillard con un halo la mar de misterioso. Suponemos que, con el disco en nuestras manos, todo acabará cobrando sentido finalmente. A estas alturas, sin embargo, estamos hambrientos de engullir nuevo material. Y, aunque la siempre peligrosa expectación de la plebe y los periodistas puede considerarse una lacra para su libertad creativa, ellas lo tienen claro: “Siendo honestas, preferimos obviar la atención de los medios. Nos debemos exclusivamente a nosotras mismas. Lo que consigamos de aquí en adelante será fruto de nuestro trabajo, no de aquello que el resto diga. Por esta razón, nunca leemos las críticas que nos dedican”, confiesa Flax con firmeza sin dejarse obnubilar por los cada vez mayores titulares que están acaparando. Su agenda, a partir de marzo, no entenderá de descansos. Tienen que perfilar los temas de su debut, se van de gira con Klaxons y, además, publicarán varios remixes guardados en la recámara que nos harán entender con mayor propiedad en qué consiste realmente Creep. Ya lo afirma el dicho: la paciencia es la madre la ciencia. No nos queda otra que esperar y ver en qué acaba todo esto. H Sergio del Amo
9 1 MÚ S I C A . C R E E P
98 a 101 - MUSICA - creep- 4p .indd Sec1:9
23/2/11 13:17:44
-
LE CORPS MINCE DE FRANCOISE Niñas monas stinad as a hacer tambalear cimientos del pode s p fi nl an dé s publican finalmenlo debut tras aparecer te Para las hermanas K en los blogs de medio mundosu . empp nen, reconver tidas ahora en dúo, 2011 puaied e ser su año.
En más de una ocasión, en un alarde de autobombo, las hermanísimas Emma y Mia Kemppainen se han autodefinido como la esperanza finlandesa del pop electrónico. Se les puede acusar de no tener abuela o de creerse en exceso el hype en el que están sumergidas desde hace unos años, pero lo cierto es que Le Corps Mince de Françoise lideran un género denostado en ese reino inmaculado del rock duro que les vio nacer. Si hubieran sido suecas, probablemente habrían contado con el aval de un sinfín de escuderos postrados a sus pies dispuestos a chuparles lo que hiciese falta. Sin embargo, estas dos jovenzuelas que no salen a la calle sin su lipstick rojizo se han visto obligadas a desgranar sus armas pacientemente hasta la inminente publicación de su esperado debut en largo: “Love and Nature” (Heavenly / Nuevos Medios, 2011). Su historia empezó en 2006, cuando Emma, con 17 años, decidió colgar algunas cancioncillas en su MySpace a modo de diario personal postpúber. En aquel momento, la idea de formar un grupo aún no existía. Pero las ansias de subirse a un escenario provocaron que aparcara finalmente sus estudios de diseño gráfico en la Universidad de Helsinki y se tirara sin paracaídas hacia los recodos del pop nihilista. Pese a ello, seguía faltando algo: alguien que la
acompañara. De este modo, su hermana Mia (que había tomado durante dos años clases de guitarra) y Malin Nyquist se unieron a la causa y temas como “Something Golden” (adoptado por el sello Kitsuné en uno de sus recopilatorios), “Cool and Bored” o “Bitch of the Bitches” hicieron el resto, apareciendo en todo blog trendy que se preciara. Como viene siendo habitual, las comparaciones no se hicieron de rogar. Se las ha tachado de ser la respuesta europea a Cansei de Ser Sexy con rebajadas dosis de fluorismo, el testigo de esas feligresas de la música disco de catacumba que responden al nombre de Fan Death e incluso el retorno espiritual de las mismísimas Le Tigre (esto último a raíz del trasnochado feminismo de manual de “Ray-Ban Glasses”) sin alzar banderas tijeretas. Aunque nos empeñemos en catalogarlas y hallar parecidos razonables (para ello nos pagan), a finales de febrero podremos dar un veredicto al respecto tras oír su primer disco con cara y ojos, del cual tenemos “Gandhi” como goloso aperitivo: una canción recauchutada de tropicalismos, teclados 90s y una melodía que es droga dura intravenosa para los toxicómanos del pop mayestático. La banda, cuyo nombre podría traducirse como ‘el delgado cuerpo de Françoise’, es un alegórico homenaje a un gato anoréxico que tenían en
casa y que acabó falleciendo por renunciar a su dosis diaria de Whiskas. No sabemos cómo Bethany Cosentino, gurú musical de lo gatuno, aún no se ha pronunciado sobre dicha cuestión. Pero nadie puede poner en entredicho que estas jovenzuelas, como mínimo, hacen gala de un gran sentido del humor. Otra cosa es que les rían las gracias en Finlandia... Sintiéndose infravaloradas por la escena musical de su país, decidieron grabar sus creaciones en Berlín y asentar su base operativa en Inglaterra, una tierra mayormente hostil para las muchachas de su calaña. Sin apenas percatarnos, durante los últimos meses las hermanas Kemppainen se han apropiado en exclusividad del proyecto y le han dado una patada voladora a Nyquist. Como buenos morbosos y aficionadísimos a los trapos sucios que somos, esperamos que Malin ofrezca una entrevista o publique una exhaustiva biografía donde detalle las miserias de sus hasta ahora compañeras. Pero hasta que el momento llegue o se cree un “Sálvame Deluxe” en el que los artistas indies se animen a ahondar en sus pozos de rencor con talonario de por medio, lo único cierto es que 2011 puede ser el año de Le Corps Mince de Françoise. H T: Sergio del Amo / F: Niklas Sandstrofi
9 2 MU S I C A . LE C O R P S MI N C E D E FR A N C O I S E
104 a 105 - MUSICA - LE CORPS- 2p.indd Sec1:4
23/2/11 13:32:40
FEIYUE Delta Mid
9 3 MU S I C A . LE C O R P S MI N C E D E FR A N C O I S E
104 a 105 - MUSICA - LE CORPS- 2p.indd Sec1:5
23/2/11 13:32:40
TORO Y MOI
9 4 MU S I C A . TO R O Y MO I
104 a 105 - MUSICA - TOROYMOI- 2p.indd Sec1:4
23/2/11 14:15:04
LE COQ SPORTIF Auteuil Suede
A Chazw k Bundick sólo le toca justificar nombre de ic su banda, Tono el ro y Moi, sino la reválida qu itándose de encima también pasar del chill wave. el San Benito
Chazwick Bundick es el alma de Toro y Moi, un proyecto musical que, si has escuchado “Causers of This” (Carpark, 2010), su primer disco, ya sabrás la capacidad evocadora que posee y las sensaciones que transmite. Si, además, has tenido la suerte de catar su propuesta en directo, no hace falta que me siga explicando. Lo que está claro es que este muchacho de Carolina del Sur sabe bastante bien lo que se hace… ¡y cómo lo hace! Géneros vecinos pero dispares como la electrónica, el chill wave o el pop han sido puestos en una dulce coctelera experimental y removidos -que no agitados- con buen pulso y mano experta hasta obtener un delicioso brebaje etéreo y terapéutico que hará que te relamas de gusto -pero sin llegar a empacharte-. Todo en su justa medida, parece decirnos con sus cuidadas melodías. Poco a poco, pero calando hondo. Con temple y sabiduría. Sus maravillosas pintas de nerd no eran una pose al uso… Chico listo, este Bundick. Así lo demuestra con “Underneath The Pine “(Carpark / Green Ufos, 2011), la reválida ya superada. Empecemos por el principio: ¿de dónde viene un nombre tan curioso como Toro y Moi? A nosotros nos suena como medio español, medio francés… ¡y tú no eres ninguna de esas dos cosas! (risas) Es una especie de elección de palabras muy aleatoria que hice cuando tenía quince años y que, por alguna razón… ¡todavía me gusta! He leído en tu blog que el verano pasado fue la primera vez que venías a Europa. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Es el público europeo como imaginabas? Fue increíble. A nivel cultural ha sido muy chocante en algunos aspectos, pero me lo pasé genial. Además, creo que los europeos, definitivamente, bailan más que los americanos: allí la gente es más cohibida. Recuerdo vuestro concierto en la terraza de La Casa Encendida el verano pasado: fue muy mágico, poca gente, al atardecer, con la música envolvente… ¿Cómo lo viviste? Parecía ser un momento muy especial, tanto para el público como para la banda. Fue un día precioso, el público nos hizo tocar absolutamente todas y cada una de las canciones que tenemos, lo que fue al mismo tiempo duro, divertido y halagador. Nunca pudimos soñar con un show mejor, la verdad. ¡Gracias, Madrid!
¿Y te resulta complicado recrear esas atmósferas tan particulares en lugares como festivales o grandes salas? A veces. Me siento más cómodo grabando que tocando, eso es cierto, por lo que puede que el sentirme así sobre el escenario afecte de algún modo a mis conciertos. Pero creo que, cuando la música toma vida en directo, la atmósfera que se crea es mucho más interesante que la que obtienes cuando estás en el estudio. Tus canciones suenan muy luminosas y la palabra “playa” tiende a usarse en los medios al referirse a Toro y Moi (a pesar de haber dicho que apenas pisas la arena una vez al año). ¿Cómo las describirías tú? ¿De dónde crees entonces que puede venir esa luz? Imagino que puede que venga de mis influencias: soy un gran fan de la música con fuertes melodías y, normalmente, ese tipo de canciones suelen tener ciertas características que, por lo general, se asocian a lugares como la playa. Si te digo la verdad, no tengo ni idea… ¿Qué debemos esperar de tu inminente nuevo álbum, “Underneath The Pine”? Con este disco quise ponerme a prueba, retarme a volver a los orígenes, a hacer música sin servirme de la electrónica. Sentía que necesitaba un cambio para inspirarme.
¿Qué tipo de cosas te inspiran cuando te sientas a escribir música? Sobre todo, otra música y otras bandas que descubro y escucho cuando estoy grabando. ¿Eliges tú mismo los temas a remezclar o te los piden los grupos? Imagino que alguna vez habrás dicho que no, sea por el motivo que sea… Sí, hubo un par de remixes que me arrepiento de no haber hecho porque, aunque no me gustaba la canción original, necesitaba el dinero. Pero sí, he subido el listón en ese tema; en parte porque ahora no tengo mucho tiempo para andarme con remixes. ¡Pero espero volver a tenerlo en algún momento! Has tenido varios proyectos musicales, pero ¿sientes Toro y Moi como el definitivo -a nivel de implicación, al menos-? Por ahora es en lo que estoy totalmente centrado, pero tampoco me resultaría muy complicado, mentalmente me refiero, estar involucrado en otra historia. Y, por último, visto que tu carrera va bien (y en trayectoria ascendente), ¿qué te gustaría tener y no tienes ahora mismo? Me encantaría tener un Boston Terrier que fuese cachorro durante toda su vida y que, además, pudiese hablar y me contase chistes. H
T: María Bernal / F: Chaz Bundick + Patrick Jeffords
9 5 MU S I C A . TO R O Y MO I
104 a 105 - MUSICA - TOROYMOI- 2p.indd Sec1:5
23/2/11 14:15:19
DISCODEINE Discodeine tienen nombre de droga dura, de esas que provocan un colocón un poco chungo… Por eso su música es para vivirla en un club sin pensar en el mañana.
La canción que Discodeine le regalaron a Jarvis Cocker, “Synchronize”, sólo se puede definir como muy jarta. Definir el concepto “jarto” es muy difícil, pero deslizarse por los seis minutos de esta orgía electro-operística del dúo francés con el Dios del dandy pop a las voces es muy parecido a bajar a los infiernos, recoger a Beatriz y pegarte una juerga con ella hasta hacerla potar en el lavabo… Esto es Discodeine, para que me entiendan. Los productores Pilooski y Pentile, el primero alma mater de Dirty Edits y el segundo el que muy amablemente contesta a mis preguntas, decidieron unir fuerzas para, como comúnmente se dice, echar tó lo que llevaban dentro. Y de ahí surgieron dos pedrazos como “Singular” (con voz cerdilla de Matías Aguayo) y la canción jarta que nos ocupaba. Las dos piedras Rosetta imprescindibles para descifrar su álbum de debut homónimo: “Discodeine” (Wagram, 2011).
Pero en el primer álbum de estos dos sólo hay momento para el desfase y el chorreo calentón (cuidado con el rollito de verbena porno con BSO italodisco del mencionado “Singular”), sino también para la meditación minimal y el techno de toda la vida, pero visto con las gafas graduadas de un extraño. Porque los que se piensen que en la France sólo se les rinde pleitesía a Daft Punk, Justice y nuestra señora del Sidechain y las máquinas de humo, están equivocados… Discodeine tienen más de alemanes que de gabachos. Por eso, sus respuestas son más serias de lo que cabría esperar, sus intenciones claras y sus objetivos definidos: cogerte de los pies, arrastrarte un ratito por el suelo salpicado de whisky de la discoteca para luego dejarte tirado semiinconsciente en las escaleras mientras crees ver la resaca galopando hacia ti montada en un caballo alado y más negro que el día que te espera después.
9 6 - 9 7 MU S I C A . D I S C O D E I N E
104 a 105 - MUSICA - DISCODEINE- 2p.indd Sec1:4
23/2/11 13:33:54
D.A.T.E. Tender Low wn Scottish Bro
Por ahí se dice que Discodeine nace de “vuestro mutuo amor por la películas de ciencia ficción, la música rara de club y el estilo de la cocina del sudoeste”. Mencionad al menos tres de esas películas, tres bandas o djs o artistas de ese tipo de música y dadnos una receta de ese tipo de cocina… Para ser sinceros, serían más bien películas raras o de serie B de los 70, e incluso películas de anticipación, mucho más que de ciencia ficción. Pero, de todas maneras, podemos decir sin dudarlo ni un minuto que serían “Soylent Green” (Richard Fleischer, 1973), “Figures in a Landscape” (Joseph Losey, 1970) y “Zardoz” (John, Boorman, 1974). Las bandas serían Larry Heard, Caribou y Drexcya. Y, en cuanto a la receta, podría ser el “Confit de cannard et pommes de terres salardaises”. Si os gusta tanto el tema de la cocina , ¿por qué escogisteis un nombre como Discodeine y no algo como Ratatouille? O Poule au Pot... Aunque, bien mirado, suena un poco estúpido. Originalmente queríamos llamarnos Sauna, pero nuestro manager prefirió Discodeine. Siguiendo con los términos culinarios (creo que me está entrando hambre ahora mismo), ¿qué ingrediente sería cada uno de vosotros en la receta de la banda? La sal y la pimienta. Los dos damos al grupo nuestro particular sabor único. Si Discodeine no hicieran música de baile, ¿qué harían? Podríamos tener un restaurante, una librería, una tienda discos... Incluso podríamos crear una secta.
¿Cómo llegáis a Jarvis Cocker le proponéis cantar en una canción como “Synchronize” (teniendo en cuenta que no es el tipo de música al que se le asocia normalmente)? ¿Es que tiene una disco diva en su interior y no teníamos ni idea? Jarvis es fan de Dirty Edits. Un día, nos mandó un mail para pedir alguna referencia. Por aquél entonces, él vivía en París. Le invitamos a una fiesta y él le pidió un remix a Pilooski para su último LP. Nosotros teníamos ya “Synchronize”, pero no encontrábamos un cantante que encajara. Le enviamos una demo en mp3 y aceptó inmediatamente. Nos sentimos súper halagados. Jarvis es de Sheffield y tiene mucha cultura de club y de electrónica; además, es muy abierto de mente, así que todo resultó de una forma muy natural y fácil. Es un auténtico caballero. Como podrás imaginar, pudimos compartir con él muchas comidas en restaurantes durante la grabación de “Synchronize” ¿Y qué hay de Matías Aguayo? Tengo que deciros que, para mí, “Singular” es la mejor canción del disco… ¿Contribuyó de alguna manera, además de con su voz? Posiblemente, esta canción te gusta tanto porque las letras están en español… ¿Puede ser? (ndr_ No, realmente me gusta porque también me pone muy jarta, pero a ver cómo les explico yo el concepto sin posibilidad de réplica.) Matías participó mucho en la canción. Es amigo nuestro y, además de otras cosas, escribió las letras. ¿Por qué os decidisteis por la música? ¿No teníais un trabajo decente? Ser músico ya es un trabajo decente, un trabajo a tiempo completo que se vuelve
cada vez más duro porque hay gente que se descarga la música gratuitamente en lugar de comprarla en un CD. Nosotros, al mismo tiempo que trabajamos en Discodeine, hacemos música para desfiles y shows de moda, documentales de televisión, publicidad, asesoría musical... Pilooski es, además, un dj que pincha en todo el mundo. ¿Y por qué os picó el gusanillo de la electrónica? Optar por la electrónica era algo bastante obvio: es una forma totalmente nueva de componer y, cuando empiezas, es más fácil y más barato hacerlo y producir en un ordenador, en tu propia habitación. También nos gusta mucho toda la historia musical de la electrónica, desde la primera experimentación a la explosión de la música de club. ¿Cómo os conocisteis y cuándo decidisteis unir fuerzas? Trabajábamos para el mismo sello. Nos hicimos amigos, básicamente, porque tenemos el mismo sentido del humor y los mismos gustos musicales.
mismo hay artistas muy interesantes: James Blake, Caribou, Levon Vincent, James Holden... ¿Creéis que los formatos digitales ayudan a esta escena de alguna forma? Depende de lo que quieras decir con “formatos digitales”. Las páginas de streaming como Spotify son buenas para escuchar mucha música legalmente, pero luego hacen que a la gente le cueste más querer comprar un CD... Decidme cuál es vuestro mejor remix y cuál el peor. Nos gustan mucho los remixes que hicimos para Metronomy y Rebotini. El que le hicimos a Boto´x no es el mejor. De hecho, no nos gusta nada. ¿A quién os encataría remezclar y a quién no le haríais un remix en la vida? Nos gustaría remezclar a Connan Mockasin. Y, recientemente, hemos rechazado remezclar a Moby.
¿Qué esperáis que saque la gente de vuestro disco y que esperáis vosotros de él? Nos gustaría que la gente lo escuchara con calma en el orden en el que viene: el orden del tracklist es un aspecto importante para nosotros. No se trata solo de una colección de EPs de club, sino que hay una lógica, una progresión, una historia... Se diría que incluso una narración detrás. Nos encantaría poder girar y tocar en directo, conocer nuevos países y a mucha gente.
Tengo un amigo que mide los discos de música de baile por su capacidad de ser escuchados en el gimnasio, mientras se ejercita duramente. Si el disco es bueno o mola o es efectivo, él se olvida de que está haciendo ejercicio y lo de estar corriendo en la cinta se le hace más llevadero. Si se olvida completamente, el disco es un 10. Si se cansa y lo único en lo que piensa es en cambiar el álbum, obtiene un 0. En una escala del 1 al 10, ¿qué puntuación tendría “Discodeine” como disco para ser escuchado mientras se hace ejercicio? Modestamente, un 10,5. H Estela
¿Qué opináis de la escena de música electrónica de hoy en día? Ahora
Cebrián. Discodeine actuarán el próximo 18 de marzo en Barcelona durante la sesión de clubs de la sala Razzmatazz
9 6 - 9 7 MU S I C A . D I S C O D E I N E
104 a 105 - MUSICA - DISCODEINE- 2p.indd Sec1:5
23/2/11 13:33:55
FRED PERRY Larks
ANNA CALVI
El debut de Anna Calvi consigue que nos olvidemos de su cruz (las odiosas comparaciones, la referencia a Eno…) para centrarnos en lo que importa: que ha nacido una diva.
La lista de cosas que puede sugerir la música de esta
de a una película ochentera de Lynch hasta a la cabece-
orquestrar, pero no fue hasta que finalizó sus estudios
cantante medio inglesa medio italiana es tan larga co-
ra de una serie de terror vampiresca pasando por todas
superiores que no le picó la curiosidad por el canto y
mo amplia e inabarcable sea la imaginación del que la
las escenas de bar de carretera en el que una misteriosa
empezó a aprender de forma autodidacta. Parece men-
escucha. Desde que cualquiera de sus temas empieza
mujer ameniza las veladas de los borrachos con su voz
tira que este chorro de voz haya permanecido inexplo-
hasta que acaba, no deja de sorprenderte: las capas me-
rota. ¿Cómo? La clave de Anna es la buena mezcla de
rado durante tanto tiempo; pero así es. Desde que Eno
lódicas se introducen una tras otra hasta el final, y cada
los elementos adecuados: una voz impresionante y des-
se convirtió en su fiel mentor, ha teloneado a Grinder-
una, a pesar de encajar perfectamente con la anterior,
garrada, con tendencia a la nostalgia y a las tonalidades
man, la banda de Nick Cave, en su reciente gira euro-
anula a la previa como si todo lo que has escuchado
oscuras y fantasmagóricas (un poco demasiado góticas
pea; y también a Interpol, haciéndose ya un hueco con-
hasta ese momento no existiera y fuera reconvirtiéndo-
y operísticas a veces), un físico más que destacable que
siderable entre los grandes. Ah, ni que decir tiene que
se dentro de la misma canción. Suena agotador pero, de
juega cómodo en el terreno de la sensualidad, unas mar-
comparte con PJ Harvey un co-productor musical es-
verdad, no lo es. Al contrario, esto hace que Calvi sea
cadas raíces bluesísticas y abundantes acercamientos
trella: Rob Ellis.
uno de esos artistas-de-más-de-una-escucha que tanto
musicales a artista(zo)s como PJ Harvey, Leonard Co-
No dejéis de escuchar, además de su reciente disco ho-
se agradece en los tiempos que corren.
hen o David Bowie. Hasta Brian Eno, su descubridor, ha
mónimo, “Anna Calvi” (Domino Records / PIAS Spain,
Se podría decir sin titubeos que su música es plenamen-
dicho de ella que es “lo mejor desde Patti Smith”(!)
2011), las excelentes versiones que la artista se mar-
te cinematográfica. De hecho, la propia artista asegura
Lo más curioso de la precoz Anna Calvi, que empezó a
ca de temas como “Jezebel” de Edith Piaf, “Surrender”
que quiere crear atmósferas en sus canciones y contar
componer los primeros temas a los diez años y se mon-
de Elvis o “Sound and Vision” de David Bowie. Y pen-
historias que se acompañen de instrumentos. Casi casi
tó su estudio de grabación casero a los once, es que
sar que todo empezó con unos videos de YouTube que
como un cuentacuentos. Y vaya si lo consigue: nos tele-
nunca antes había cantando, según ella, ‘ni en la ducha’.
Brian Eno vio por recomendación de un amigo...
transporta de la luz a las sombras (o al crepúsculo), des-
Estudió una carrera musical y aprendió a componer y a
H
T: Adriana Conde / F: Emma Nathan
9 8 MÚ S I C A . A N N A C A LV I
098 - MUSICA - ANNA CALVI -1p.indd 2
23/2/11 13:35:40
PUMA MAYA MN WMM’s
CAITLIN ROSE Por ahí ya han empezado a endilgarle la etiqueta de diva del country… Pero Caitlin Rose dice que country, tu madre.
Caitlin Rose pasó el día de San Valentín en Amsterdam,
cantante de country que ha vendido ya 17 millones de
no hay vuelta atrás… “Una canción triste que, una vez
una de las primeras escalas de su extensa gira euro-
discos. El hecho de que, a sus 23 años, Caitlin Rose ha-
escrita, me hizo sentir mucho mejor”.
pea. Llegó allá avalada por las buenas críticas que ha
ga country, pues, no parece a priori descabellado. Pero
“Own Side Now”, en realidad, está plagado de frases
cosechado su primer largo: “Own Side Now” (Names /
a ella, aunque reconoce haber escuchado durante años
que denotan tremendismo, miedo a la soledad, excita-
Warner, 2010). Llegó también cansada del viaje, como
los discos de Patsy Cline y Loretta Lynn, no le gusta
ción ante el descubrimiento (“Learnin to Ride”)… De
es natural. Y, además, sin su novio, al que había deja-
que la etiqueten. Y tampoco deja que se la compare con
acordes y arpegios country rebajados (en efecto) con
do en Nahville… Motivos suficientes, los tres, para no
otros artistas norteamericanos de su generación que
bastante pop. Pero lo que más destaca, por encima del
esmerarse demasiado ante la recurrente pregunta a la
han traspasado fronteras cabalgando el folk en cual-
buen sabor de boca que dejan las composiciones, por
que ha de enfrentarse día sí y día no: ¿Te consideras una
quiera de sus modalidades. Micah P. Hinson le suena…
encima de las harmónicas y del tipo con sombrero de
artista country? ¿Te ves haciendo country toda tu vi-
“Pero poco”, asegura.
vaquero que, en todo momento, amenaza con aparecer
da? “Realmente, no. Tengo influencias, evidentemente,
Puestos a seguir refutando observaciones (la nega-
tocando un banjo, es la cálida voz de Caitlin: un instru-
pero lo mío es, básicamente, pop… A lo que yo hago, en
ción es la base de la auto afirmación) tampoco está de
mento pelín desbocado pero que, sin excesos, llena de
Nashville no se le llama country.”
acuerdo con que sus canciones tengan un deje alegre,
emoción y empaca cualquier arreglo. Una fina cuerda
Es oportuno recordar que en Nashville, Tennessee,
una energía como la de “Things Change”… Caitlin Ro-
que soporta sin problemas la tensión y el desgarro y lo
está enterrado Johnny Cash. Que en Nashville está el
se ha escrito muchas veces desde el dolor, como buena
hace sin renunciar a la picardía o la seducción (“Fort
Museo de la Fama del Country. Y que en Nashville, ade-
post-adolescente, y se siente cómoda hablando de la
The Rabbit”). Llámalo country… o emoción pura.
más del novio de Caitlin Rose, viven el Sr. Rose, conoci-
tristeza de su música. El corte más animado del disco,
H
do promotor de la escena country local, y la Sra. Rose,
“Shanghai Cigarettes”, explica cómo se extingue una
celona (Sidecar) dentro del ciclo A Quemarropa y el 4 en
coautora de algunos temas de Taylor Swift, una bella
relación metáfora mediante: el cigarrillo se consume y
Santander (Bonifaz).
Carlos G. Cano Caitlin Rose actuará el 2 de marzo en Bar-
9 9 M Ú S I C A . C A I TLI N R O S E
098 - MUSICA - CAITLIN ROSE-1p copia.indd 3
23/2/11 13:36:21
CONVERSE
Star DC Comics All Superman Logo
Ahora que ha dado por clausurada la intensa aventura de Madee, ¿es “Libre Asociación” la reconciliación de las dos personalidades de Ramón Rodríguez?
THE NEW RAEMON
Intenso en cada uno de sus momentos vitales, intenso
ca no le ha condicionado, según reconoce: “Estoy en un
ra”, confiesa. Pero “Libre Asociación” es mucho más
a la hora de traducirlos en música, Ramón Rodríguez
momento gracioso de mi vida. Tengo muchas ofertas de
contenido, menos desgarrado y más maduro que Madee
no tuvo prejuicios a la hora de alejarse del rock emoti-
discográficas. Y, aunque esto sea parte mi trabajo, en
(¿cierta influencia, tal vez, de esos The National a los
vo y oscuro de Madee (forjado en la escena post-har-
parte tampoco lo es y no quiero pensarlo mucho. He he-
que elogia apasionadamente durante nuestra conver-
dcore de BCore y que bebía de grupos como Sunny Day
cho lo que me ha apetecido y, si a la gente le mola, bien;
sación?) Los riffs de guitarra, los pianos y, en general,
Real Estate) para iniciar una carrera de himnos pop de
y si no, también”.
la instrumentación es, además, mucho más decorativa
cantautor en castellano a golpe de acústica. Sorpren-
En “Libre Asociación” (BCore, 2011), Ramón ha querido
que en su anterior banda, que se despidió recientemen-
dentemente, al fundar The New Raemon como un pro-
recuperar el sonido de la guitarra eléctrica y aparcar la
te de su público en una gira por España.
yecto que nació para canalizar ciertos sentimientos,
acústica por diversos motivos. Uno: “No me gusta ha-
La producción y los efectos, así como la propia carátula
llegó a un público más amplio del que nunca esperó. Pe-
cer siempre el mismo disco”. Y dos: “Echaba de menos
del disco y un puñado de letras mucho más introspecti-
ro ahora, una vez se ha metido en el bolsillo las almas
el ruido en los bolos, porque la acústica te limita física y
vas y trascendentales que en sus anteriores trabajos co-
de quinceañeras, de “gente que escucha a Amaral” y de
musicalmente. El resto de la banda tocaba y yo sólo ras-
mo The New Raemon, van siempre encaminados a con-
“heaviatas que van a los conciertos con sus novias”, a
caba… Me sentía un poco mecánico”.
seguir un sonido oscuro y tétrico como pocas veces (o,
Rodríguez tampoco le tiembla el pulso al volver a acer-
De todos modos, en la transformación, rodeado de clá-
me aventura a afrimar, nunca) ha alcanzado un cantau-
carse al sonido en el que se educó, firmando un disco a
sicos de la escena bcoriana y de Sant Feliu de Guíxols
tor español. Ramón consigue en este disco un sonido
medio camino entre su banda de siempre y su andadura
-Ricky Falkner al bajo, Víctor García a la batería, su her-
“opresivo”, como le gusta resumir, justo después de ha-
en solitario pero desmarcándose de la fórmula de his-
mano Santi en la producción…- que están en todos los
ber sido abiertamente expansivo en sus primeros días
torias sencillas a ritmo de pegadizos estribillos con la
saraos (como, por ejemplo, el último disco en solitario
de vino y rosas en solitario. Es como si, en cierto modo,
que se forjó el éxito en sus dos primeros discos como
de Jeremy Enigk), Raemon no ha caído en la trampa de
hiciera un camino a la inversa en el que ve el túnel al fi-
The New Raemon. El temor a perder todo ese mercado
hacer un álbum de Madee en castellano. “Me apetecía
nal de la luz. “Es que soy un tío contradictorio…”
que se ha creado y que le permite al fin vivir de la músi-
aplicar cosas que hacía antes a la música que hago aho-
H
T: Germán Aranda / F: David Elvira
1 0 0 MÚ S I C A . TH E N E W R A E MO N
098 - MUSICA - THENEWR-1p.indd 2
23/2/11 13:54:56
VICTORIA Náutico El cambio y la necesidad de representar seguridad en
Y es que choca adentrarse en “Hannah” y darse cuenta
sí mismos son los dos conceptos que rugen con mayor
de que estamos ante unos Anímic más existencialistas
fuerza en mi entrevista con Ferran Palau (voz, guitarra
y oscuros que gustan de seguir paseando por senderos
y piano), Louise Sansom (voz) y Miquel Planas “Zuma”
escarpados y bucólicos, pero con más querencia por
(bajo), tres de los seis miembros de Anímic. Amparado
la noche que por el día. Ferran aporta los matices: “El
en el nacimiento del séptimo miembro de la banda (la
hecho de haber sido padre me ha provocado ser cons-
persona y un gran músico. Nos gusta recordar la colleja
pequeña Mia, hija de Louise y Ferran) y heredero de la
ciente por primera vez de la muerte como algo que me
que nos dio nada mas entrar en el local de ensayo, cuan-
impactante colaboración entre el grupo y Will Johnson
puede dar miedo. En este disco, la muerte es algo que
do nos vio y dijo: “Ah, esto es así, ¿no?”. Nos levanta-
de Centro-Matic (con quien giraron durante unas sema-
realmente me asusta; no por mí, sino por querer tanto a
mos, subimos el volumen de los amplis y empezamos a
nas, como se puede ver en el documental “From Texas
alguien y temer la suya”. A lo que Louise añade: “Cuan-
disfrutar de una manera que no habíamos disfrutado
to Arbucies”), el disco de los barceloneses despega en
do eres padre, piensas más en la muerte que en la vida.
nunca. Nos gusta decir que nos despertó algo que en
un momento de vital importancia. Anímic no dudan
Las canciones de este álbum las describimos como car-
realidad ya estaba en nosotros”.
en reconocer que “Hannah” (Les Petites Coses / Error!
tas de despedida. En cierto momento, me di cuenta de
Lo que nos lleva a comentar cómo afectarán estos cam-
Lo-Fi / BCore, 2011) llega con la necesidad de encender
que cada tema iba dedicado a una persona, que en ellas
bios a la próxima gira, que se estrenará en el Festival
la mecha del cambio y de servir como prueba del ex-
había algo que necesitaba decirle a alguien en concre-
de Guitarra. Dice Ferran que, “para los directos de este
celente momento profesional que viven. Algo que está
to y que, si no se lo decía ya, podía pasar que mañana
disco, nos gustaría incorporar arreglos de cuerda: he-
presente desde la misma portada del disco, un diseño
no pudiera hacerlo”. Enseguida, Ferran dice que no es
mos ampliado el abanico instrumental y hemos subido
de Xavi Fornés en el que el nombre de “Hannah” (enési-
cuestión de dramatizar: que, al fin y al cabo, sólo son
el techo de intensidad. No vamos a perder los momen-
ma representación de la obsesión del grupo con la letra
canciones. Pero a los que nos emocionamos escuchan-
tos de silencio y de intimidad, pero tendremos arreba-
h y las palabras con dibujos llamativos) está cincelado
do sus fábulas nos sorprende el tono gótico y decadente
tos de furia en directo”. Resumen para despistados:
sobre un diseño negro de abstracción gótica y minima-
de “La Pols i El Punyal”, “Taüt” o “Winedrops”, y así se
“Hannah” nos trae a unos Anímic renovados, con mu-
lista. Según Louise: “Sentíamos que, estéticamente,
lo hago saber. Ferran sonríe: “Es que hay muchas cosas
chísimas ganas de romper con su pasado más inmedia-
llevábamos un tiempo en una misma onda: canciones
que la gente no sabe de nosotros. Por ejemplo, que nos
to (sin perderle nunca el respeto merecido) y de que eso
infantiles, todo el rollo hippy de vivir en comunidad
encanta Einstürzende Neubauten y la música alemana.
les sirva para afrontar el futuro más cercano de una for-
con el que se nos asocia... La gente debe saber que tam-
La onda oscura gótica nos tira muchísimo”.
bién existe otra parte que nos apetecía mostrar en este
Otra cosa que a lo mejor la gente desconoce es lo mucho
ma más potente y vital. Suena difícil, pero ya han recorrido tres cuartas partes del camino. H T:Estela Cebrián
disco. De ahí ese diseño de la portada. A ver si con este
que les influyeron los días que pasaron junto a Will Jo-
/ F: Inma Varandela. Anímic presentarán “Hannah” el 17 de
se habla del cambio y en el próximo se habla exclusiva-
hnson y las enseñanzas que extrajeron del tejano, sobre
mayo en Barcelona (Bikini), como parte de la programación
mente de la música”.
todo a nivel profesional. Según Zuma, “Will es una gran
del Festival de Guitarra.
ANÍMIC Anímic vuelven con “Hannah”, el disco del cambio. Pero hablemos de eso, de cambio, sólo durante unos instantes y reservemos la eternidad para disfrutarlos.
1 0 1 MÚ S I C A . A N Í MI C
098 - MUSICA - ANIMIC-1p copia.indd 3
23/2/11 13:54:15
z
LEVI’S Helmut
gz z
Tenían difícil superar las excelencias de “In Ghost Colours”… Pero “Zonoscope” ha hecho que crítica y público se vuelvan a rendir a los pies de Cut/Copy. En esta occasion, además, lo podremos hacer literalmente, ya que pasarán por Madrid en marzo como parte del Heineken Music Selector 2011.
z z
CUT/COPY z
Este ex-trio, ahora cuarteto, que proviene de las antípodas (nada más y nada menos que de Melbourne) lo ha vuelto a hacer: un nuevo disco, el tercero ya, con el que cautivan mágicamente al público sin pasar por el bajón habitual o quiero-y-no-puedo de muchos grupos que despuntaron hace un par de años. “Zonoscope” (Modular / Universal, 2011) es como se titula su nuevo trabajo, que sin acabar de superar al segundo álbum, “In Ghost Colours” (Modular, 2008), se erige como un LP menos directo
z
z
¿Por qué habéis llamado a este disco “Zonoscope” y en qué diríais que se diferencia de los anteriores álbums? La idea general era de crear un mundo nuevo con nuestra propia palabra, eso es lo que significa “Zonoscope”: una nueva visión del mundo que permanezca en el tiempo. Intentamos hacer cada disco diferente del anterior, por eso hemos experimentado un poco más con el sonido. Esta vez, lo principal ha sido crear un sonido hipnótico, rítmico, con mucho énfasis en una percusión orgánica, con un acercamiento menos directo que los trabajos anteriores. En vuestro blog aparecéis con varios instrumentos ‘experimentales’, por no decir extraños, como el thereminn o el xilófono. ¿Los usásteis en la grabación de “Zonoscope”? Sí, hemos trabajado con instrumentos distintos con los que todavía no estábamos familiarizados. Queríamos reinventar en cierto modo el sonido Cut/ Copy y jugamos con muchos instrumentos, sobre todo de percusión. La intención era conseguir también sonidos extraños, raros, incómodos y, para ello, es necesario utilizar nuevas herramientas y experimentar. La verdad es que nos lo pasamos muy bien durante la casi auto-producción del disco y el uso de, por ejemplo, campanas o de
pero tan lleno de hits como el anterior. Después de charlar un rato con Tim Hoey, guitarrista del grupo, confirmo mis sospechas sobre la apuesta en firme de Cut/Copy en este trabajo por la percusión, así como el presentimiento de que son unos chicos muy majos y comprometidos con su música. No os perdáis los videos en su canal de YouTube sobre ‘cómo se hizo’ este tercer disco: lo bien que se lo pasan y el gusto que da ver a unos chicos normales, divertidos y muy bien avenidos.
una guitarra acústica fue novedoso para nosotros y hizo la grabación más interesante. El tema de las descargas por Internet tanto de música como de películas está muy candente ahora en España a causa de una polémica ley que quiere aprobar el gobierno. ¿Creéis que las leyes restrictivas al respecto os pueden beneficiar o perjudicar de algún modo? En realidad, que alguien se descargue tu trabajo por Internet puede ser muy frustrante porque hacer un disco supone mucho tiempo y, como músico, lo haces con mucho cariño y queriendo crear una sensación sonora completa, escogiendo las mejores canciones, encerrándote en un estudio para grabarlas, etc. Si te descargas la música de Internet, de algún modo estás bloqueando esa magia, esa sensación que hemos querido crear y le quitas valor a un trabajo hecho con tanta dedicación. De todas formas, esas descargas gratuitas son las que hacen que la gente te conozca fuera... Supongo que este tema tiene un doble rasero. Vuestra experiencia como djs es más que obvia en todos los álbumes de Cut/Copy. ¿Intentáis reprimir esa tendencia de algún modo o, por el contrario, os gusta
z
z
que salga de forma natural? Sale de forma natural porque nos gusta la idea de crear una ‘sesión’ en nuestros discos que suponga una experiencia global, como haríamos en nuestra faceta de djs. Cuando haces una sesión, tienes que tener muy claros los tempos, cómo debe abrirse, mantenerse y cerrarse; y eso también es aplicable a un disco. Es verdad que el hecho de formar parte de la cultura dj influye en nuestra manera de crear y no lo intentamos reprimir. Incluso en un mismo track nos aferramos a esa idea de introducción, nudo y desenlace que podría estructurar una sesión en un club. Y, finalmente… ¿Por qué habéis rechazado la oferta de telonear a gente como Coldplay, Nine Inch Nails o Lady Gaga? La respuesta más simple a esta pregunta es que estos grupos y nosotros tenemos un público distinto y queremos dar la máxima importancia a nuestro nuevo disco, a nuestra música y a nuestro público… Para nosotros, es lo más importante ahora mismo. Aunque a veces nos hemos sentido tentados a aceptar y es un halago recibir ofertas de artistas de su talla, claro. H
Adriana Conde Cut/Copy actuarán el 22 de marzo en Ma-
drid (Sala Heineken) como parte del cartel de Heineken Music Selector 2011.
1 0 2 MÚ S I C A . C U T/ C O P Y
102 - MUSICA - CUT COPY -1p.indd 2
23/2/11 14:01:11
NIKEAM90
Souvenir dicen haber firmado su disco más completo. Y nosotros les creemos… Básicamente, porque las canciones de “Travelogues” nos han convencido.
SOUVENIR Han pasado más de diez años desde que Jaime y Patricia pariesen Souvenir. Desde entonces, su carrera ha estado repleta de giros… Pasaron de ser un trío para establecerse definitivamente como dúo. A partir de ahí, sus saltos estilísticos son de los que en un concurso arrancarían un sonoro “ohhhh” entre el público. Triple tirabuzón pop con mortal electro hacia atrás. Sus canciones describen con elegancia sus mil piruetas y, antes de que te des cuenta, han entrado limpiamente sin dejar apenas espuma en la superficie. Inclasificables, son de esos grupos que quizá nunca serán cabeza de cartel de ningún macrofestival, pero que harán brillar las -siempre más interesantes- segundas líneas. Lo suyo nunca fue armar escándalo, sino hacer las cosas bien o, mejor dicho, a su manera. Su sexto disco, “Travelogues” (Jabalina, 2010) da buena fe de ello.
dica el título, queríamos hacer un álbum exploratorio y bizantino.
¿Por qué decís que este es vuestro disco más “completo y complejo? Las composiciones tienen estructuras menos estándar y evolucionan creando momentos emocionales distintos. Además, la producción está más trabajada en arreglos e instrumentos. Como inin
Es curiosa la evolución que habéis seguido como grupo a lo largo del tiempo, saltando de un género a otro e incluso mezclándolos. ¿Estos cambios han sido una necesidad artística, una auto-imposición para huir del encasillamiento o el resultado de una evolución lógica? Hay
Habéis producido “Travelogues” incorporando a Arturo Vaquero en la última fase. ¿Sentíais la necesidad de tener el máximo control sobre las canciones? Nos gusta controlar lo que atañe a nuestra música, como imagen y demás. Quizá porque tenemos una idea muy clara de lo que nos gusta y hacia dónde queremos ir. Eso, a veces, es un problema a la hora de encontrar gente con la que trabajar y, en el caso de las grabaciones, hemos llegado a un punto que nos permite conseguir el resultado que buscamos sin intermediarios. El trabajo de Arturo, eso sí, ha sido fundamental para lograr que las canciones hayan salido con ese acabado final tan pulido del que estamos tan satisfechos.
un poco de las tres, no tanto como auto-imposición, sino como aliciente. Es muy estimulante tener la libertad de dejarnos llevar por nuestra creatividad aunque, a veces, suponga empezar un poco de cero y se desconcierte a parte de los fans. Pero somos gente inquieta. Como banda independiente, imagino que veis en Internet más un amigo que un enemigo... Nos parece un amigo y tiene infinidad de ventajas, pero también necesitamos que alguna gente compre discos para poder seguir haciendo música. Como artistas independientes, sabemos que nunca vamos a hacer dinero con esto, pero tampoco podemos permitirnos perderlo o nuestro proyecto (y el de mucha otra gente) dejaría de ser viable. Ambos tenéis una vida al margen de la música, pero ¿os veis en esto dentro de diez años? Nos vemos haciendo música dentro de diez años, incluso más. Quizá no como Souvenir, pero seguro que con otro nombre y en otros proyectos porque, efectivamente, es parte de lo que somos. H María Bernal
103 MÚSICA. SOUVENIR
105 - MUSICA - SOUVENIR -1p.indd 2
23/2/11 14:02:06
REEBOK Jumptone
EN H... H
MIRIAM ACERA
DEBILOS Debilos es el fruto del sueño y del esfuerzo de Joan Pedrosa (aka El Chavo) y Josh Fontan (aka Beatspoke). Juntos, forman una pareja de productores especializados en fusionar elementos del drum’n’bass, dubstep, hip hop e incluso garage para generar buenas canciones a base de beats. Anteriormente conocidos como Debilorithmicos y después de un parón musical, ahora vuelven con ganas de hacerte bailar con mucho groove y soul. Enamorados de la música de los 60 y los 70, combinan con gracia las influencias
El rap ya no es lo que era porque... ha caído en la vorágine del capitalismo. Ahora todo es rap: se rapea en los anuncios de cereales, se baila break en concursos de la tele, se grafitea la ropa de las grandes marcas… Lo que empezó como un movimiento cultural transgresor se ha convertido en un máquina de hacer dinero: ya no cuenta la calidad, sino la cantidad. En la escena musical nacional falta... copiar menos a los americanos. Fusionar no es lo mismo que mezclar... Mezclar es para los djs, fusionar es para los productores. No sé si nos explicamos. Decir continuamente “fuck” en una canción es perjudicial para... uno del Opus que escuche rap. Y saludable para... el censor, que se pone las botas con los ‘piiiips’. De oca a oca y tiro porque me toca. Y de beat a beat y... a buscar otro disco para samplear, otro snare, otro kick, otro hat. Y vuelta a empezar. Hip hop, jazz, soul y... Jamaica!!!! Reggae, ska, dancehall, dub & rocksteady. Para presumir hace falta sufrir. Y para rapear hace falta... suponemos que tener un buen flow, un vocabulario amplio, chispa para las rimas y un mensaje interesante. La verdad es que somos productores y no raperos.
de esas décadas con los samplers de la era digital. Después de haber editado un primer EP, “Dimarts i Dijous”, en la ya desaparecida Pulpa Records, esta vez vuelven a la carga con “Turn my Clock”, un maxi que han lanzado con su propio sello: el recién estrenado Molts Records. Es este un temazo para el que han contado con la colaboración de la femenina y cálida voz de la artista noruega Anqui. Te presentamos a Debilos: unos buenos cocineros de ritmos que sólo quieren vivir de sus recetas.
Los 60 y los 70 son para vosotros... una fuente inagotable de perlitas sonoras. Entre un martes y un jueves... el miércoles. Y ese es el día que cada uno de nosotros pasa metido en su proyecto personal. El Chavo, por un lado, está apunto de acabar un EP de cuatro temas que se editará también en Molts Records; y Beatspoke, por el otro, está componiendo canciones para su nuevo disco. Cambiar de identidad permite... apatrullar la ciudad vestido con mallas y calzoncillos por fuera. “Turn my Clock” es... un temazo broken beat con toques soul y cool jazz. Debilos significa... nada. Es la abreviatura de Debilorithmicos, que tampoco significa nada. Somos así de guays. Nada como la suavidad de las voces femeninas para... llegar a un púbico un poquito más amplio. Tener el alma negra puede ser... perfectamente el título de un tema nuestro. ¿Boina o gorra de rapero? Boina de rapero. La guinda del pastel... Conseguir suficientes conciertos y vender suficientes discos como para poder vivir de la música (sin grandes lujos).
1 0 4 E N H . . . D E B I LO S
102 - EN H DEBILOS -1p.indd 4
23/2/11 14:09:51
...¿Y ESTOS CÓMO SE LLAMAN? A punto de descorchar la temporada festivalera, toca hacer quiniela... ¿cuántos de los grupos de este radar acabarán en las filas de los eventos más destacados del país? H
Steed Lord
.. RAUL DE TENA
s T he Kickdrum
de la gente que reniega de su En el colegio me enseñaron a no fiarme rmances: “No soy pintor, soy perfo las trabajo y afirma que lo suyo son ces”... Bullshit! Así que, rman perfo hago , bailo performancer”, “No ye del término formación ante una banda como Steed Lord, que rehú performance art project” cal musi “a como musical para autodefinirse ta que, después, se marcan sólo hay espacio para el miedo. Pero resul perfecta conjunción con la en videos como el de “123 If You Want Me” nte al nivel de los mejores insta al sitúa les que , coreógrafa Sonya Tayeh hy. Con un disco en la calle, delirios estéticos y sonoros de Róisín Murp e de estos islandeses suert la o, “Heart II Heart”, desde el año pasad o clip, que les está ionad menc al as graci iando parece estar camb ¿Carne de Sónar? nal. abriendo las puertas de la prensa internacio H steedlord.com
tores que han son dos produc a til nt Pe t Kanye at , Ben Harper, Alex Fitts y M como 50 Cent e nt te ge an n ej co m o trabajad hn... De se ter, Bjorn & Jo te Pe en o m us al cl re in do e t ni Wes as nace un so ci ce, en pa flu yS in M de nes de su amalgama chas las cancio bajo s cu ra es i ot (s n o co fic as polimór conciliar un e bl si te, po en im m si a) que, final te resultará ca isma propuest o m im a tís un en de ci re as el paragu gracias a su tá enfocando es un n es tió se e es qu cu ce en pare tema Gotta Give”. El a del ta hacia la pist EP “Something un ap e qu a ic ús m entos a m es ru st de in pelotazo gánico de los or lo de ir weirdo nd ything menos club sin presci erything Ever Ev os y os er un nk o m fu reales. Co res menos os Friendly Fi gresivo. un di o ás m m co y o er us e incl o menos glitt sc di al s to ic o com mucho más ad moderniquis ta tanto para Pura delicia ap H ekickdrums.com th para sibaritas.
Hunx & His Punx
Yuck os como The Gay Ramones es algo que much Que digan de tu banda que son algo sois está rt Boga Seth que r intui l difíci ue no es artistas no se tomarían nada bien... Aunq de se está extendiendo cada vez más a la hora encantadísimo con ese sobrenombre que front el que las en o prom de explican esas fotos hablar de Hunx & His Punx. Si no, no se e unos ment única ndo vistie s hería chuc y tes gay de la banda posa sobre un lecho de jugue más parezca infantil y juguetón, creedme: es suspensorios (y por mucho que lo dicho listo para ”, Love In Be To g Youn “Too t en largo, lúbrico y cerdo que otra cosa). Con su debu va dirigido Punx His & Hunx de o sonid el , breve en asaltar las estanterías de medio mundo s Ronettes... Si es que hay algún fan de ambo a los fans de los New York Dolls y de The olo grupos a la vez. H myspace.com/hunxs
Puede que, ahora mismo, el hecho de basar tus referencias musicales en los primeros 90, en el florecer del indie más recalcitrante y el shoegaze de cabeza apesadumbrada, sea una opción algo arriesgada: cierto es que, hoy por hoy, sigue siendo el revival en el que estamos inmersos, pero también es cierto que ya empieza a cansar el rollo... Así que, desde este lado de la barrera, nos toca aplicar la máxima darwiniana de que sólo sobrevive el más fuerte. Yuck van a sobrevivir, aunque no van de fuertes. De hecho, pese a sus guitarras en fuzz y su exaltación melódica, desprenden un buen rollo y cierto grado de melancolía que hace imposible no rendirse a su recién editado debut homónica: “Yuck” (Fat Possum, 2011). Por algo ya son una de las confirmaciones destacadísimas del próximo Primavera Sound 2011, que se celebrará del 25 al 29 de mayo en Barcelona. H myspace.com/yuckband
XXXY
La historia se repite: productor y remixer de trallazos electrónicos se decide a realizar un elegante salto mortal para acceder a primer línea de batalla. xxxy se pasó todo 2010 trabajando como una hormiguita que acumulaba prestigio. Ahora, por fin ha dado con la joya perfecta en “Ordinary Things”, nadie debería sorprenderse: es este un trallazo hiperactivo y exaltado de la mejor electrónica británica, la de toda la vida. Ni rastro de dubstep ni la oscuridad de las catacumbas londinenses: xxxy viene de Manchester y lo suyo es el hedonismo puro y duro, sin miedo alguno a los samplers de voces repetitivas, ‘wooohs’ de subidón y beats rompepistas. ¿Para cuándo el largo? H soundcloud.com/xxxy
1 0 5 MÚ S I C A . . . ¿Y E S TO S C Ó M O S E LLA M A N ?
109 - Y ESTOS COMO SE LLAMAN.indd 1
23/2/11 14:11:08
PUZZLES Estela Cebrián MÚSICA Raül De Tena
PUZZLES MÚSICA H
Matt & Kim
Hace demasiado tiempo que venimos hablando de Matt & Kim y todavía no habían girado en condiciones por nuestro país. Vale, habían pasado como teloneros de otras bandas y su actuación en Primavera Sound 2010 aun se recuerda... Pero, ¿por qué nadie les había traído todavía como cabezas de su propio cartel? Por suerte, la cosa se ha solucionado y vendrán pronto con su minúscula batería y sus teclados roñosos: actuarán el 1 de abril en Madrid (Rock Kitchen) y el 2 en Barcelona (Sala Apolo).
.. RAUL DE TENA Y ESTELA CEBRIÁN
White Lies Heineken Music Selector 2011
Todos aspiramos a liarla cada vez más grande... Y Heineken Music Selector, también. Si su segunda manga de 2010 (recordamos aquí que este ciclo de actuaciones se divide en dos fases cada año) se anunciaba bajo el lema “20 bandas, 21 salas, 16 ciudades”, las primeras noticias de Heineken Music Selector 2011 nos hablan ya de “24 bandas, 36 conciertos, 21 salas, 16 ciudades”. Resumen: las mismas salas, las mismas ciudades... ¡pero más bandas y conciertos! Ahí, liándola cada vez más grande. Y es que los nombres confirmados para esta primera manga del Heineken Music Selector 2011 es para quitar el hipo: The Human League (en su única fecha en España para presentar, el 5 de mayo en Madrid (Teatro Circo Price), su nuevo álbum: “Credo”), Cut/Copy (que vendrán el 22 de marzo a Madrid (Sala Heineken) para cargarse de un plumazo esa polémica que gira en torno a la calidad de su último trabajo, “Zonoscope”), The Divine Comedy (con Neil Hannon conservando su formato en solitario sobre el escenario el próximo 23 de marzo en San Sebastián (Teatro Victoria Eugenia), el 25 en Toledo (Círculo de Arte) y en Santiago de Compostela (Sala Capitol) el 26), Pony Bravo (en la foto; la última gran esperanza del pop-rock más cerdamente mestizo que actuará el 28 de abril en Tarragona (Highland) y en Barcelona (KGB) el 29)... Nombres de relumbrón a los que sumar otros como The Gift, Centro-matic, Vivian Girls, Sam Amidon, Crystal Fighters, No Age, Black Lips, PS I Love You, Hot Club de Paris, Nacho Vegas, Aias, Maika Makovski, Refree, Lüger, Russian Red, FenechSoler, Slim Cessna’s Auto Club, Vetusta Morla, Supersubmarina, Arizona Baby, Fuckin’ Bollocks o The Last Dandies. Ante semejante alarde de poderío, cabe preguntarse: ¿cómo se superará la segunda manga del Heineken Music Selector 2011? Miedo nos da.
No seamos mala gente: a White Lies se les encumbró demasiado rápido con su primer disco y todos sabíamos que con el segundo, su recién lanzado “Ritual”, llegaría la hora de las hostias. Pero dejémonos de tonterías y centrémonos en lo que nos ofrece un grupo que no pretende cambiar el mundo de la música, sino hacernos pasar un buen rato como el que podremos disfrutar en su gira española: el 15 de marzo actuarán en Barcelona (Sala Apolo) y el 16 en Madrid (Sala Heineken).
Mujer y Música
Toni Castarnado es un tío que sabe mucho de mujeres. Al menos, eso es lo que se desprende de su primer libro: “Mujer y Música. 144 Discos Que Avalan Esta Relación” (66 rpm, 2010). Claro, no sabemos si de mujeres “ordinarias” entiende mucho, pero de mujeres de rompe y rasga micrófono y guitarra en ristre sabe como nadie en este país. “Mujer y Música” es un libro imprescindible en cualquier biblioteca musical, ya que está escrito por un apasionado del género femenino y de cualquier música que parte de esas coordenadas. Por sus páginas se pasean visionarias e incomprendidas, audaces y entrometidas, pero, sobre todo, mujeres luchadoras y con ovarios que bien valen su peso en oro, a las que Castarnado hace un profundo repaso de forma amena y didáctica a través del disco más relevante (o necesario, según el criterio del propio autor) de cada una, en un total de 144 piezas imprescindibles. Desde Patti Smith a Ricky Lee Jones (que le escribe el prólogo), están todas las que fueron y todas las que son: Billie Holiday, Carole King, Nico, Lucinda Williams, PJ Harvey, Joanna Newsom, Christina Rosenvinge... Todo ilustrado con alucinantes fotografías y en una edición excelente.
1 0 6 P U Z Z LE S MÚ S I C A
108 a 109 - PUZZLES MUSICA .indd 2
23/2/11 14:24:44
Foehn cumple 10 años
Aquí no es aplicable lo de “... y parece que fue ayer”. Porque, en el caso de Foehn, parecería que fue ayer cuando aterrizaron en el panorama discográfico español si no fuera porque, desde entonces, han sabido darle caña a la escena a base de un catálogo homogéneo y coherente a más no poder. A diferencia de otros sellos, Foehn siempre ha tenido clara su personalidad melódica y ha sabido explotarla creando una red de interrelaciones sonoras arrebatadoras. Para celebrar este décimo aniversario, los chicos de Foehn proponen una fiesta por todo lo alto de la única forma posible: reuniendo a (casi) toda la familia. El próximo 19 de marzo, en La [2] (Barcelona) se reunirán Balago, Bedroom, Blacanova, Emilio José (en la foto), El Gos Binari, GAF, Suma, Marina Gallardo, Oso Leone, Ten Thousand Islands, Úrsula y Poomse. A partir de las 9 de la noche, Foehn prometen cuatro horas de música en directo con un plus de lo más apetitoso: allá podrá adquirirse la totalidad del catálogo del sello al módico precio de 5 euros por pieza (por vinilo o CD, se entiende). ¿Se te ocurre mejor forma de cumplir años que tan bien arropado?
Ólöf Arnalds
Si escuchas alguna canción de “Innundir Skinni” (One Little Indian / Houston Party, 2010) de Ólöf Arnalds y no sientes erizarse hasta las pestañas, es que no estás vivo. El duendecillo islandés sabe bien cómo atravesar la escarcha y calentar corazones. Por eso su gira española es cita ineludible: el 4 de marzo en Barcelona (Sidecar) dentro del ciclo A Quemarropa, el 5 en Murcia (Sala Musik), el 7 en Madrid (Teatro Lara) y el 8 en San Sebastián (Club del Teatro María Eugenia).
PHOTO: Gregg Deguire COPYRIGHT © 2009 DARENOTE LTD. ALL RIGHTS RESERVED
SOS 4.8
En su cuarta edición, SOS 4.8 (que se celebrará los días 6 y 7 de mayo en Murcia) ya se ha confirmado como cita ineludible y asequible. Este año siguen con su política de conformar un cartel imponente con abonos a precios muy razonables. A los ya confirmados MGMT, Everyghing Everything, White Lies, Triángulo de Amor Bizarro y muchos más, se les unen en una última tanda Patti Smith, These New Puritans, Editors (con edición de lujo bajo el brazo), The Kooks, Tiga y Vetusta Morla. De todo para todos, bueno, bonito y barato. 1 0 7 P U Z Z LE S
108 a 109 - PUZZLES MUSICA .indd 3
Kylie presenta “Aphrodite” en Barcelona
En su último disco, Kylie Minogue se autoproclamaba la Afrodita 2.0; y su “All The Lovers” se ha convertido en himno gayer además de en una oda eróticofestiva al hedonismo 90s independientemente de la sexualidad de quien escuche. “Aphrodite” no engañaba y, en él, Kylie se reconvertía (de nuevo) en la diva dance pop clásica: “Cupid Boy” y “Get Outta My Way” resultaron ser growers que bien merecen el regreso de la Minogue a los escenarios y a nuestro país. Los barceloneses nos quedamos de pasta boniato cuando sólo confirmó una fecha madrileña para la gira de “X”, el comeback meteorítico que la ponía al lado de la electrónica cool junto a Calvin Harris. Sí, a los barceloneses nos dejó compuestos y sin Velencoso. Ahora que la diva ya es medio catalana (novio gerundense, residencia en Tossa de Mar e imagen de Tous), le toca reconciliarse con la parroquia de estas tierra que la espera con los brazos abiertos, sin rencor y con los hot pants a puntico para bailar hasta la deshidratación sus hits de toda la vida el dia 12 de Marzo en el Palau Sant Jordi con la gira “Aphrodite - Les Folies”. Eso sí, a Miguel Bosé que lo deje en Boadilla del Monte... ¿Qué tal un dueto on stage con Joe Crepúsculo? MÚ S I C A
23/2/11 14:24:49
CRÍTICAS DISCOS
Thumbs Up
More Thumbs Up
IR ON & WINE Kiss Each Other Clean
BRI GH T EY ES T he People’s Key
(4AD / PopStock!) Con “The Creek Drank The Cradle” (SubPop, 2002), Sam Beam se adelantó a la posterior fiebre del indie-folk y asentó unas raíces sonoras que florecieron en “Our Endless Numbered Days” (SubPop, 2004). De forma similar, “The Shepherd’s Dog” significó un cambio de rumbo desde la desnudez instrumental y emocional hacia un formato de banda más ampuloso y, por mucha rabia que dé utilizar la palabra de marras, adulto. Ahora, “Kiss Each Other Clean” coge los logros del anterior disco, los pone en un torno como arcilla húmeda y los manipula hasta conseguir una forma sólida a la vez que arrebatadoramente bella. En su nuevo trabajo, Iron & Wine cogen la etiqueta “adult oriented” y se la pasan por el forro a base de dinamitar cualquier convención que te venga a la cabeza… ¿Estribillos? Casi ninguno. ¿Progresión a la manera tradicional? Más bien progresión como proceso de sedimentación acelerado en el que cada canción se va enriqueciendo con instrumentos ante los que nunca pensaste que te rendirías… ¿Saxo? Por qué no. ¿Percusión? Magnífica. Como siempre. ¿Flautas y sintes? Todo vale en la carrera de huida de un duende adicto al cambio de piel como forma de vida. Ahora que ya ha sublimado este sonido, ¿hacia dónde huirá este nuevo Proteo? H Raül De Tena
(Saddle Creek)
Después del empacho excesivo que producía “Cassadaga” (Saddle Creek, 2007), Conor Oberst hace limpieza con este espléndido álbum que lo tiene todo para reconquistarnos y ponernos los ojos brillantes de nuevo. “The People’s Key” elimina arrogancias varias para dar con una buena suma de hits mayúsculos entre los que señalo dos debilidades: “Haile Selassie” y “One for You, One for Me”. Preciosamente titulado, es uno de esos álbumes todopoderosos, válidos para la hora del día que sea, hechos para compartir con cualquier amigo. El de Omaha, con ese tono tan característico de todos sus trabajos (aquí vehiculado a través de la excusa narrativa de una voz en off), logra con “The People’s Key” acercarse como nunca antes a lo que siempre ha estado buscando: el punto justo de equilibrio entre lo más actual y lo más tradicional del cancionero americano. Además, hay otro gran hallazgo: el control sobre el incontenible afán demostrativo propio de Oberst. La banda suena engrasada al máximo, la producción enfatiza los giros drásticos y todo fluye sin asperezas, bamboleado por la voz estomacal de Conor, a caballo de unas letras fabulosas que inciden en su eterno tema / problema: el egoísmo y su desembocadura final (y algo trágica) en la soledad. H Cristian Rodríguez
ESBEN & THE WITCH The People’s Key
GIL SCOTT-HERON & JAMIE XX
We’re New Here
THE DEARS Degeneration Street
(Matador / PopStock!)
(XL / PopStock!)
(Dangerbird)
Cualquiera diría que son 4AD, pero Esben & The Witch son el primer fichaje británico de Matador en años. Este trío de Brighton, primos hermanos de Zola Jesus, cogen el nombre de un cuento popular danés y, en la línea de las historias aparentemente ingenuas pero siniestrísimas made in Hans Christian Andersen, hacen canciones oscuras para escuchar en compañía y, a poder ser, de noche. Presentaron “Violet Cries” con “Marching Song”: un crescendo de cuatro minutos de trasfondo bélico que venía acompañado de un vídeo sorprendente y siniestro. El conjunto del disco deja al descubierto mucho gusto por el exotismo de brujería y vudú de Dead Can Dance y por los paisajes de Cocteau Twins. Ojo a “Eumenides”, la mejor canción del lote con diferencia y en la que se atreven a jugar incluso con la EBM. H Estela Cebrián
Para escuchar este disco con las orejas limpias de expectativas hay que advertir que “We’re New Here” poco tiene que ver con el original de Gil Scott-Heron en el que se basa: “I’m New Here” (XL, 2010). Este álbum es, en esencia, un laboratorio de pruebas de Jaime xx, ese chico maravillas que se encarga de las percusiones y producción de The xx. La voz de Scott-Heron sigue estando ahí, pero su huella queda muy difuminada bajo los ritmos entrecortados, los efectitos y las virguerías del niño adicto a las x (la mayoría de veces acertadas, excesivas en alguna ocasión). Jamie le imprime al conjunto de los temas un nervio casi dubstep y un chorrazo de atmósferas etéreas y espaciales. Para muestra, “Home” o “I’m New Here”, prácticamente irreconocibles pero igualmente temazos en sus renovados géneros. H Virginia Arroyo
El grupo canadiense fundado y liderado por Murray Lightburn publica su quinto disco. Entre la facilidad melódica ochentera y las elecciones dudosas de sonidos de sinte, los eternamente comparados con The Smiths (el que no lo piense, miente) muestran en este álbum una enorme variedad tímbrica, una brillante capacidad formal al componer y una excelente producción. Estos son, sin duda, puntos extra a sumar a los tópicos del grupo que sus fans ya conocen: la épica oscura, el pop dramático y la tragedia adrenalínica siguen siendo los elementos estéticos de rigor en la música de The Dears. Temazos como “Lamentation” deberían poner a “Degeneration Street” a la altura de sus reverenciados “No Cities Left” (Maple, 2004) o “Gangs Of Losers” (Arts & Crafts, 2006). H Pablo Tato
SMITH WESTERNS Dye It Blonde
THE RADIO DEPT. Passive Agressive. Singles 2002-2010
(Fat Possum)
(Labrador)
Poco más de un año es lo que ha hecho falta para que este cuarteto de Illinoise hayan pulido las aristas lo-fi de su anterior trabajo, dejando que en la superficie de sus canciones tan solo predominen las melodías de pop reluciente. Ni rastro de malas ecualizaciones ni guitarrazos estridentes. Es como si hubiesen madurado de repente: reminiscencias sunshine pop, coros y melodías pegadizas que encuentran su máximo exponente en temas como “Still New” o “Dye The World”. Se acabaron las píldoras energéticas de garage facilón; bienvenidas sean las estructuras bien trabajadas de canciones que, desde la primera escucha, se establecen como cápsulas preciosas en las que se resumen la épica, espíritu y psicodelia brillantes que nos remiten a los MGMT más inspirados. H Arnau Sabaté
No soy ni seré amante del concepto recopilatorio por contenido y forma. Debe ser frustrante tratar de seleccionar los mejores temas de The Radio Dept. porque haría falta volver a vender sus tres discos de cabo a rabo. Los defensores del formato dirán que, si no conoces a los príncipes suecos del pop, esta será la mejor carta de presentación. Que es la mejor manera de poseer todo su material con EPs, caras B y rarezas inclusive. Y, por último, que el orden cronológico de los temas permite entender mucho mejor esos teclados bañados en helio, esa batería desnuda y esos sintetizadores vaporosos que honran al pop bien entendido sin milongas... Como iba diciendo, soy y seré un gran amante de los recopilatorios. H Marc Casanovas
1 0 8 - 1 0 9 M U S I C A . C R I TI C A S D I S C O S
110 a 111 - DISCOS CRITICAS .indd 2
23/2/11 14:32:32
DESTROYER Kaputt
CHAPEL CLUB Palace
THE STREETS Computers & Blues
(Merge / PopStock!)
(Universal)
(Warner)
Lo demodé puede dar lugar a lo más cool del mundo. Esa es la premisa que parece haberse autoimpuesto Dan Bejar a la hora de grabar su décimo álbum. En “Kaputt”, el hombre tras Destroyer tira de los gustos más olvidados de los 80 para conseguir sonar totalmente presente. Bailan en sus exquisitas canciones sombras de Donald Fagen y reflejos de The Blue Nile, mecido todo ello por una grabación de pulso exquisito que recuerda a los discos más cristalinos del reivindicado soft-rock. La voz de Bejar planea adulta y soberana, y todo en general aparece aquí menos constreñido por su, hasta ahora, demasiado inflamada o expresionista visión del rock. Hoy, su música suena casi transparente, libre como nunca. Suena a consagración absoluta y merecida. H C.R.
Chapel Club suenan como si metieras en un mismo ascensor a Echo & The Bunnymen, Editors y White Lies y los dejaras atascados a veinte metros del suelo sin comida y con su vida en tiempo de descuento. Mucho se esperaba de esta gente, y con cierta razón. Sus dos mejores canciones siguen siendo los singles ya conocidos: “Surfacing”, con ese estribillo guitarrero homenajeando a The Mamas & The Papas; y “All the Eastern Girls”, el himno de borrachera de fin de semana definitivo. El resto es sopor puro y duro. Si hubieran tirado por la vía fácil -repetir el efecto de las dos canciones mencionadas-, les habría quedado un disco resultón, pero se pierden en pasajes distorsionados y baladas y gorgoritos, y la cosa aburre más que las interludios cantados de OT. H E.C:
Desde principios de la década pasada, el hip-hop ha asumido un rol indie-friendly que lo ha acercado a un público poco acostumbrado a influencias rap. Mike Skinner, alma mater de The Streets, fue uno de los pioneros en esto y sus dos primeros discos son piezas clásicas. Con el paso del tiempo, la facción británica se ha hecho fuerte en esa voluntad de plantar cara a la consolidada escena americana donde Kanye West es el dueño y señor. Quizás sea eso lo que haya acercado a The Streets hacia el mainstream (escuchen “Going Through Hell”). La banda ha perdido la gracia de “Original Pirate Material” (Atlantic, 2002), pero sigue habiendo algo que aun nos permite confiar en ellos: temazos como “Whitout Thinking” o “Outside Inside”. H A.S.
FRENCH HORN REBELLION The Infinite Music Of…
REMATE Superluv (Everlasting)
(V2 / Mushroom Pillow)
Remate, el barbudo lisérgico por excelencia, vuelve a la carga con su séptimo disco, esta vez de la mano de Everlasting. En “Superluv”, el madrileño explota como nunca su post-postmodernidad retro y estupendamente cool. Remate mezcla inglés y español en un disco en el que se escuchan ecos del rock beatnik sesentero de la Velvet, influencias de la psicodelia naïf à la Devendra Banhart e incluso retazos de Albert Plá y hasta del enorme Luis Alberto Spinetta. El disco tiene momentazos preciosos (“Iris” es, sin duda, uno de ellos), el valor de estar jugando siempre al filo de lo experimental en lo sonoro y la constante de unas letras surrealistas que no se veían en la música española desde los tiempos de El Niño Gusano. H P.T.
Aunque en NME se ceben con French Horn Rebellion valorando “The Infinite Music Of…” con un uno sobre diez, lo que no puede negar la revista inglesa es que, cuando se centra en la pista de baile, este dúo es sencillamente brutal. El primer tema tras la intro así lo demuestra: “The Body Electric” es un torrente imparable de ritmazos que dislocará huesos que ni sabías que tenías. Pero aunque ese tema, “Brasilia Girl” o “This Moment” (donde el dúo baja del techo la bola de espejos y sube al podium a Ariel Pink) son hits seguros en las pistas, French Horn Rebellion también se empeñan en mostrarnos su lado blandito, y es entonces cuando el álbum pierde fuelle. Ni “Last Summer” ni “Antarctica / The Decision”… No pretendas enamorar a alguien después de romperle las caderas. Esto es así. H V.A.
FUJIYA & MIYAGI Ventriloquizzing (Yep Roc)
Error habitual del periodista musical: demasiadas veces se nombra a Can o Neu! cuando se busca una banda referente para contextualizar a un sonido con aromas krautrock. En el cuerpo a cuerpo, siempre perderá la batalla el novato. Error de la banda: ser fieles a su estilo hasta las últimas consecuencias, ajenos a los cambios del panorama musical. Si al error del periodista le sumas el error de la banda, obtendrás como resultado voces susurradas y bases sin sobresaltos con un patrón marcadamente sobrio que nunca llegan a obsesionar ni a dejarte con ganas de más. Hay un algo que no les deja a Fujiya & Miyagi destapar lo que prometían bajo plano. Ya sea por la vía de la electrónica de los primeros 90s o por el camino directo al krautrock, no han sabido llegar donde otros llegaron y ya han vuelto. H M.C.
H escoge,REMATE opina Escogemos cuatro discos para que Remate (nos) los critique. La lógica es fácil: dos son clásicos imprescindibles y otros dos han salido hace menos y nos pica la curiosidad por saber su opinión.
THE GLOVE Blue Sunshine Publicado en 1983, es el primer y último disco de una súper banda liderada por Robert Smith (The Cure) y Steve Severin (Siouxsie & The Banshees), la cantante Jeanette Landray y el batería Andy Anderson. Un álbum de referencia para mí y para todos los que hemos grabado “Superluv”: es gótico, oscuro,dramático y denso, un satélite de amor impar. A veces ocurren cosas de profunda belleza inexplicable, casi imposible de referenciar. Este es un ejemplo multicolor.
TELEVISION PERSONALITIES THE MAGNETIC FIELDS And Don’t The Kids Just 69 Love Songs Love It Uno de los mejores discos de la En un primer momento, pensé que el de la portada era Andrés Pajares. Más allá de ese susto, el disco me encanta. Contiene un clima, un hábitat donde se desarrollan sus seres decadentes y divertidos, irreverentes, meciéndose en hamacas de la piscina del vecino a quien han robado todo el mobiliario impermeable. “Diary of a Young Man” es el ejemplo de canción: parece que no pasa gran cosa pero ahí tienes toda una novela rosa genital.
historia. Poco más que decir por mi parte. Sí: que LD Beghtol, parte de esta magna obra, se interesara por mí y que haya producido “Superluv”, que hayan fructificado nuestros planes, significa MUCHO. Y que Stephin Merritt, líder de este campo magnético, participe en él junto a otros músicos increíbles me deja en una posición tan plena como que ya la vanidad no es un problema, y eso siempre es muy pero que muy positivo.
LD & THE NEW CRITICISM Tragic Realism Este disco me lo regaló su propio autor, LD. Pero puedo asegurar que me gustaría igual y lo disfrutaría con la misma intensidad sin esta intrahistoria. Se autodefinen como una banda portátil. Vehementemente vacilantes, antónimos de rotundos, rechazan el bajo y la batería para resultar volátiles. Muy románticos, canciones de apariencia sencilla y funambulista, realmente dieron con una imaginería única que el mismo LD define sabiamente como countrypolitan.
1 0 8 - 1 0 9 M U S I C A . C R I TI C A S D I S C O S
110 a 111 - DISCOS CRITICAS .indd 3
23/2/11 14:32:37
SIT & READ A MERCED DE LA T EMPESTAD
Robertson Davies (Libros del Asteroide) Siempre resulta estimulante toparse con las bisagras engrasadas sobre las que se articula el movimiento entre lo pretérito y lo presente. “A Merced de la Tempestad” es un libro que, datando de 1951, erige un sublime puente que separa, por un lado, las praderas de los melodramas emocionales y sociales de Austen y, por el otro, esa posmodernidad revisionista en la que los clásicos sirven de referencia metaliteraria. En este caso, Robertson Davies parte del substrato de “La Tempestad” de Shakespeare para articular la historia de un grupo de teatro de aficionados que intenta poner sobre un escenario al aire libre esta obra pastoral. De esta forma, la relación personal que cada actor establece con su papel acaba viéndose proyectada de forma significativa (pero no determinante) sobre la relación que cada personaje mantiene con el resto. Como buena bisagra, sin embargo, el texto de Davies no se pierde en la metaliteratura, sino que más bien se erige como un magnánimo retrato del
EL SEÑOR COCODRILO ESTÁ MUERT O DE HAMBRE Joann Sfar (Ponent Mon)
Tras obras como “El Gato del Rabino” o ” Los Viejos Tiempos”, Joann Sfar nos trae un librito en el que palabra e ilustración se van turnando, sin preponderar nunca la una sobre la otra ni en cantidad ni en relevancia. Una historia simple y un estilo gráfico sencillo donde lo que destaca por encima de todo es el papel del narrador, explicativo e inocuo como en cualquier cuento infantil pero también veladamente mordaz y desternillante. Los trazos sueltos e inacabados de Sfar dan esa pátina ingenua a escenas tan escasamente naïf como el sangriento atracón que se da el protagonista en el autobús, una de las escenas más divertidas donde la niña que acabará siendo su guía en el mundo civilizado le espeta que “no está bien comerse a la gente”. Tampoco tienen desperdicio algunos secundarios como el cerdo trajeado (que recuerda a “Rebelión en la Granja”). En definitiva, una agradable incursión de Sfar en el mundo de la literatura para pequeños y no tan pequeños. H Virginia Arroyo
EN TRE VISTAS Andy Warhol (Blackie Books)
Decir que para entender el Pop Art hay que conocer a Andy Warhol sería condenarlo al ostracismo, ya que si algo sorprende de su mayor estandarte es la relación inversamente proporcional entre su introspección emocional y su exhibicionismo público. Pocas veces se ha visto en la historia del arte a un tipo tan histriónico y amante de la fama que revele tan poco sobre sí mismo. Y es ciertamente sorprendente que, tras quinientas páginas y treinta y siete entrevistas, uno siga sin conocer a este maldito genio. La compilación de “Entrevistas” es excelente, pero una mirada poco atenta podría concluir que es verdad eso que tanto le gustaba decir a Warhol de que, para conocerlo del todo, “basta con quedarse en la superficie”. Lean este libro, disfrútenlo, sumérjanse en Warhol y en el Pop Art en general, maravíllense con su capacidad para jugar con el entrevistador (y enervarlo)… Pero no busquen respuestas. Al fin y al cabo, ¿para qué las quieren? H V.A.
talante canadiense y cómo este se extiende desde la clase más alta hasta el populacho más bajo pasando por la bohemia artística, filtrándose en todos los recovecos de la estructura social de Salterton. Y aunque podría parecer que el interés de la trama recae en algo tan clásico como la definición de estas relaciones amorosas entre clases y generaciones, Robertson Davies consigue desde el principio desubicar al lector desenfocando el punto de vista: aunque en las primeras páginas pudiera parecer que accederemos a los sucesos a través de los ojos de Freddy y la pudiente familia Walter, la narración acaba por convertirse en un relato especular sin protagonista definido pero múltiples vidas cruzadas entre las que destaca Hector Mackilwraith, el personaje sobre el que el autor desata su particular ira de Dios literario. Mediante la figura de este metódico matemático que, de repente, despierta a la vida y al amor, Davies articula su discurso más poderoso en torno al peligro de la muerte de los mitos (religiosos o de cualquier tipo) y el consecuente fenecer del hombre como ser cercenado de emociones… pero tesorero de cierta esperanza. H Raül De Tena
AHORA, ESCRIBO Lolita Bosch (Periférica)
Tiene el diario personal (literalizado) algo de exhibicionismo y de onanismo que ahuyenta a muchos lectores. Pero Lolita Bosch entiende por diario algo mucho más cercano al genuino discurso interior de James Joyce u Virginia Woolf. “Ahora, Escribo” es la coda a un libro tan necesario como “La Familia de mi Padre”, donde la autora exorcizaba unos demonios que necesitaba dejar fuera de su cuerpo (y su mente) pero que, en su huída, arrasaron con el terreno y echaron sal para que no creciera nada a su paso. Varada en su imposibilidad de crear, Bosch se embarca en tres relatos (minilibros) auto-biográficos que también huyen de la autobiografía por la vía del bucle y la espiral: la escritura contenida en este tomo es circular y obsesiva, dando vueltas continuamente sobre los mismos conceptos aquí presentados y sobre ecos de su libro anterior. Una especie de mutación de la literatura similar pero radicalmente diferente al zapping de la generación nocilla: un zapping sobre un único canal de televisión. El de Lolita Bosch. H R.D.T.
PSIQUIÁTRICO Lisa Mandel (Astiberri)
¿Qué pasaría si obligaras a Joann Sfar a que bajara de su habitual reino de fantasía distópica y aterrizara en la dura realidad, eso sí, con su humor intacto? ¿Qué ocurriría si un genio perverso cercenara a David B. de su onirismo poético pero le permitiera conservar su capacidad quirúrgica para desmembrar la mente humana y sus múltiples patologías? Lo que pasaría sería que obtendríamos este primer volumen de “Psiquiátrico”, subtitulado “El Frenopático” y que no viene firmado por ninguno de los dos artistas mencionados, sino por Lisa Mandel: una semi desconocida (sólo había publicado en nuestro país “Princesa Ama a Princesa”) que ha dado en la diana a la hora de abordar la memoria de una familia y periferia en la que proliferan enfermeros especializados en psicología. Ungiendo la crudeza de lo explicado (las bárbaras prácticas de la psicología de los 60 en Francia) con un humor dulce y humano, Mandel se marca uno de esos tomos que se leen como se bebe agua en verano: dejándote con ganas de más. H R.D.T.
ELLOS MISM OS Joaquín Reyes (Mondadori)
A tenor de #sufrocomoGeno en Operación Triunfo (y de sus delirantes camisetas), un amigo me comentaba lo tremendos que somos en este país, cómo nos gusta reírnos de los demás y, sobre todo, de esos “demás” que son famosos. Y aunque no sé si ese es un rasgo exclusivo de los españoles, está claro que es un pensamiento inevitable al adentrarse en “Ellos Mismos”, una recopilación de tiras cómicas en las que Joaquín Reyes se entrega al sano deporte de echarse unas risas (y provocarlas) a costa del concepto celebrity. Le honra redondear la jugada con un orden impecable (que incluso tiene su particular narrativa interna) y articularlo con el diálogo entre el autor y la voz orangután de su conciencia… Pero también es cierto que “Ellos Mismos” no deja de ser una especie de añadido a los programas en los que milita Reyes: si te tronchas con “Museo Coconut”, también lo harás con este cómic. Y, si no, no te preocupes, que las tiras igualmente te reservan un buen puñado de golpes capaces de arrancarte más de una risa tonta. H R.D.T.
LA SINF ONÍA DEL TIEMP O BRE VE Mattia Signorini (Seix Barral)
Green Talbot nace en 1919 en Tranquillity, un pueblo al que es fácil llegar y ser bien acogido pero del que es muy complicado salir. Este parece el inicio de una novela de terror, pero nada más lejos: Signorini hace aquí un ejercicio de estilo bello y preciso, con una prosa tan ingenua y valiente como su protagonista Green, quien recorre los mares sin rumbo y surca los cielos en busca de emoción primero y, más tarde, de su destino. A través de los ojos de nuestro protagonista veremos el devenir del siglo XX, con sus guerras, sus enfermedades, sus vicios y sus carencias, pero también con sus ilusiones, sus alegrías y sus grandes ambiciones. Una historia con un aire mágico y bello, con la pausa y la contemplación como norma, pero sin perder nunca por ello el ritmo narrativo. Un libro como la vida misma. Como la vida de Green Talbot, quiero decir. H V.A.
110 SIT & READ
122 - SIT & READ.indd 4
23/2/11 14:36:42
DILEMAS
´ (H)ETICOS DE...
DONALD RAY
POLLOCK El escritor norteamericano Donald Ray Pollock estrena este mes en España “Knockemstiff”, su brutal debut en la ficción. Los dieciocho relatos entrelazados que lo componen, magníficamente traducidos por Javier Calvo, narran las escalofriantes crónicas de Knockemstiff, agujero de mala muerte perdido en el remotísimo culo de Ohio del Sur, suerte de limbo lumpen sin vía de escape alguna. Un lugar real, aunque hoy en día despoblado.
Definido por Kiko Amat en su épico prólogo -veinte páginas escritas con las tripas volcadas sobre el tecladocomo “El Gran Libro sobre la white trash estadounidense», “Knockemstiff” vendría a ser el primo hermano literario de “Gummo”, el impactante film que Harmony Korine rodó a unos escasos 111 kms. de distancia, impregnado de la misma poética de la violencia, la misma hiperrealista sordidez y el mismo humor negrísimo. La cuidada edición, a cargo de
Si no hubieras llevado la vida que has llevado, seguramente no habrías escrito “Knockemstiff”. ¿Cambiarías este libro por una plácida existencia de calma chicha en el césped de una casa suburbial? Ha habido muchos momentos en mi vida en los que deseé haber crecido en cualquier otra parte o ser otra persona, pero la mayoría quedaron atrás cuando dejé de meterme, en 1986, y empecé a comprender lo inútil que era pensar así. Hoy puedo decir, honestamente, que no me cambiaría por nadie, aunque debo admitir que, a veces, sueño con mudarme a, digamos, algún pueblecito de Vermont y huir de todos esos centros comerciales y cadenas de restaurantes que inundan Ohio (y, en realidad, toda América). Kiko Amat dice que, con este libro, has dejado literalmente tiesos a Chuck Palahniuk y Dennis Cooper. Si tuvieras que enfrentarte en un ring de boxeo literario con cualquiera de estos dos escritores, ¿a cuál escogerías? Cualquiera de ellos podría patearme el culo. No soy ni de lejos tan increíblemente osado como Dennis Cooper ni tan imaginativo como Chuck Palahniuk. Disney quiere comprar los derechos de “Knockemstiff” para adaptarlo a la gran pantalla y te proponen escribir el guión a cambio de un montón de dólares. ¿Aceptarías? ¡Ja! Por supuesto que aceptaría. No soy avaricioso, pero ya tengo cincuenta y tantos y he empezado a preocuparme por conseguir algo de seguridad. Es un infierno hacerse viejo, sea como sea; pero es todavía peor si eres pobre.
Libros del Silencio, se completa con un mapa ilustrado y desplegable del pueblo, que ofrece algunas pistas iconográficas y permitirá al lector español reconstruir los decorados de este pedazo de laAmérica profunda. El libro ha dejado de rodillas al mismísimo Chuck Palahniuk, y cuenta ya entre sus admiradores más acérrimos con Rodrigo Fresán. No es para menos: Pollock ha conseguido crear una de las más desgarradoras galería de antihéroes jamás vista.
Milagrosamente, el proyecto de película sigue adelante. Además, te piden escoger entre estos tres directores: Harmony Korine, Larry Clark y Gus Van Sant. ¿Con cuál de ellos preferirías trabajar y por qué? Creo que apostaría por Van Sant, sobre todo porque siempre he sido un gran admirador de su trabajo. Por otro lado, cualquiera de ellos podría hacer una buena película con el texto original. Y si no fuera con “Knockemstiff”, tal vez con el nuevo libro que publicaré este verano en Estados Unidos, una novela que se lanzará con el título “The Devil All The Time”. ¡Cruzaré los dedos! En los agradecimientos aseguras que tanto tu familia como tus vecinos de Knockemstiff eran buena gente. ¿No te sientes a veces un poquito culpable por haber pintado tu pueblo natal como si fuera el culo del demonio? Supongo que no me siento culpable porque las historias son realmente ficticias y no hablo de nadie real. Lo que sí me hace sentir un poco mal es no haber incluido un par más de historias “bonitas”; creo que, tal vez, habrían ayudado a equilibrar un poco el tono. Además, el Knockemstiff que yo conocí ya no existe: las tiendas y el bar desaparecieron a principios de los 90 junto con un montón de gente; así que, básicamente, he escrito sobre un pueblo fantasma. Dudo, de todos modos, que el libro hubiera funcionado si hubiera optado por escribir un agradable retrato del lugar, porque son los “problemas” los que hacen interesante la historia. H David Cauquil
1 1 1 D I LE MA S . D O N A LD R A Y P O LLO C K
123 - DILEMAS - .indd 1
23/2/11 14:37:22
SUCKER
CINE
PUNCH Zack Snyder firma su personal versión de “Alicia en el País de las Maravillas” con burdeles, dragones, samuráis, lobotomías y efectos especiales de dimensiones mastodónticas… ¡”Sucker Punch”!
Baby Doll (Emily Browning) es encerrada en una ins-
hasta las recientes “Mirrormask”, “El Laberinto del
titución mental por su padrastro (Gerard Plunkett)
Fauno” o ‘Tideland’ usan la fórmula de mundo imagi-
para ser sometida al tratamiento psiquiátrico estre-
nario, con aspectos metafóricos y deformados de la
lla de la década de los 50: la lobotomía. En el centro,
realidad, que se convierte en viaje iniciático y prue-
conoce a otras cuatro chicas que también tienen sus
ba de madurez. Zack Snyder, guionista y director de
lóbulos frontales en peligro de extirpación. Juntas,
“Sucker Punch”, sigue esta línea, pero aquí la aventura
preparan la huida; pero esta evasión no va a ser nada
vital es una gincana impactante y barroca, propia del
tradicional y el mundo real comenzará a diluirse en
estilo del director que ya ha demostrado su pasión por
una fantasía épica que tendrá lugar en la mente de la
la experimentación visual en películas como “300” y
protagonista. Esta Baby Doll, lejos de la tórrida filma-
“Watchmen”. El recurso estilístico que usó en estas
da por Elia Kazan y más cerca de la letal Gogo Yubari
dos últimas -escenas a cámara lenta que pasan de re-
de Quentin Tarantino -traje de colegiala incluido-, usa
pente a cámara rápida- también aparecerá en algunas
su imaginación para evitar la oscura realidad. Pero
de las peleas protagonizadas por Baby Doll y sus cua-
donde Terry Gilliam creaba perturbación en “Tide-
tro amigas.
land”, Zack Snyder pone estética de videojuego y Maho
“Sucker Punch” llegará a los cines el 25 de marzo y
shojo style.
seguro que se convertirá en fuente de inspiración pa-
La imaginación infantil usada como estrategia de su-
ra cómics, figuras de coleccionista, avatares, juegos
pervivencia ha tenido versiones de todo tipo en el ci-
de rol y, sobre todo, para adictos al cosplay (práctica
ne. En ellas, lo habitual es que los protagonistas cum-
común en Tokio que consiste en disfrazarse de perso-
plan en el terreno de la fantasía una misión y que el
najes del universo del anime). Y es que esta historia
resultado de la misma provoque sus consecuencias en
épica de fantasía cuenta con cinco protagonistas y
el plano de lo real. En “Sucker Punch”, Baby Doll y sus
con una poderosa estética que hará las delicias de los
amigas deben robar cinco objetos antes de ser atrapa-
otakus más exigentes… Baby Doll (Browning), la pro-
das por el maligno Blue. Desde “Alicia en el País de las
tagonista, es una suerte de moé que se revela contra
Maravillas”, “El Mago de Oz” y “Dentro del Laberinto”
su situación a través del poder de su mente: viste uni-
112-113 CINE. SUCKER PUNCH
106 a 107 - CINE - SUCkERPUNCH- 2p.indd Sec1:4
23/2/11 14:40:19
forme de colegiala y maneja pistola y ka-
(Abbie Cornish), de la vieja escuela, maneja
nario, atemporal y alucinógeno: un burdel
tana. Por su parte, Rocket (Jena Malone),
la espada estilo Excalibur y mezcla el estilo
tipo burlesque donde viven las cinco jóve-
extrovertida y franca, usa con eficacia el
burlesque con la estética Tolkien.
nes. Un reino del fetichismo que hace pen-
cuchillo y sigue los dictados de la moda
Las cinco son adiestradas por un experto
sar en “Moulin Rouge”. Tanto, que incluso
marcados por Xena, la princesa guerrera;
en artes marciales, Scott Glenn, que las ins-
se pueden escuchar en la cinta versiones de
mientras que Blondie (Vanessa Hudgens),
truye a lo “Kill Bill” para que puedan enfren-
canciones pop tan conocidas como “Love Is
astuta y con mucha ‘calle’, maneja con
tarse a los dos mundos: el real, la década de
The Drug” de Roxy Music o “White Rabbit”
destreza la ametralladora. Amber (Jamie
los 50 en el siniestro manicomio de Bratt-
de Jefferson Airplane.
Chung), la más leal del grupo, usa uniforme
leboro, en Vertmont, donde está encerrada
H
militar estilo cabaret y es hábil en la lucha
Baby Doll y sus cuatro aliadas; y el imagi-
Beatriz Montalvo
cuerpo a cuerpo. Y, para acabar, Sweet Pea
F OX F ORCE FIVE En “Pulp Fiction”, Mia Wallace recita: “Eramos un equipo de agentes
femeninos llamado La Bella Fuerza Cinco (Fox Force Five): bella porque éramos un grupo de bellezas; fuerza, teníamos fuerza para dar y tomar; cinco porque éramos una, dos, tres, cuatro y cinco”. “Sucker Punch” nos trae a cinco chicas expertas en el arte de la guerra: tienen el mismo nivel que cualquier espartano formado en la batalla de las Termópilas… Pero ellas no han sido las primeras, aquí una pequeña selección de algunas míticas y de rarezas a reivindicar:
“Los Ángeles De Charlie”. Mítica serie de la ABC sobre tres detectives que trabajan para una agencia de investigación privada.
“Death Proof”. Tres chicas, las de la segunda parte -la de la venganza-, acaban con el psicópata Kurt Russell emulando al Kowalski de “Vanishing Point”.
“Velvet ”. Serie americana de 1984 en la que un grupo de letales agentes del gobierno trabajan de encubierto fingiendo llevar un centro de aeróbic.
“D.E.B.S.” (“Espías En Acción”). Un grupo de sexys colegialas que son en realidad agentes secretos y que se enfrentan a la villana lesbiana Lucy Diamond.
112-113 CINE. SUCKER PUNCH
106 a 107 - CINE - SUCkERPUNCH- 2p.indd Sec1:5
23/2/11 14:40:22
ITINERARIO DE CINE H
.. RAUL DE TENA
LOLA ESTRENO: 4 de marzo
Lo de Brillante Mendoza es como lo del dealer repartiendo drogas con forma de caramelo en la puerta del colegio: nos encandiló a todos con la (agri)dulzura de “Serbis” para, a continuación, meternos un viaje tremendo con “Kinatay”. La primera era un estimulante retrato de la vida familiar en Manila centrado en las luces sin evitar las sombras, mientras que el segundo era uno de esos films que ponen a prueba la resistencia del espectador ante la crudeza visual: todo oscuridad. Sea como sea, el efecto de ambas películas ha sido una adicción a la droga Mendoza: un vicio que ha crecido al amparo de la escena festivalera pero que, con “Lola”, por fin llega a las pantallas grandes españolas. La historia de dos abuelas (de nombre Lola) que, para proteger a sus nietos, tienen que luchar contra la sociedad y contra los intereses de la otra. Si te mola el rollo oldie, sigue con… EL ÚLTIMO VERANO. H
EL ÚLTIMO VERANO ESTRENO: 18 de marzo
Decir que el cine de Rivette es oldie debe considerarse como un cumplido más que como un ataque: el cine del director francés atesora lo sensato de la madurez y lo flexible de la juventud. Por todo ello, cualquier nueva película de Rivette ha de ser bienvenida… Y más cuando, como en el caso de “El Último Verano”, la trama se atreve a abordar cómo un mundillo tan apolillado como el del circo recibe savia nueva por la vía del relevo generacional. ¿La declaración de intenciones de una de las principales caras de la Nouvelle Vague? Que cada uno se lo tome como quiera. Lo que es incontestable es que la intencionalidad de Rivette se ve acrecentada por la incorporación en el cast de Jane Birkin (interpretando precisamente a esa savia nueva que entra en el negocio familiar tras haberlo abandonado misteriosamente años atrás). Si todavía no tienes suficiente cine francés, mir… POTICHE. MUJERES AL PODER. H
POTICHE. MUJERES AL PODER. ESTRENO: 25 de marzo
Cuando muchos critican al último Ozon, suelen hacerlo desde el argumento de un desenfoque impropio de alguien que empezó tan centrado en un sello autoral que partía de la comedia para dirigirse a lo grotesco sin prejuicio alguno. Después, muchas y regulares cintas han sido las que han puesto en entredicho la inquebrantabilidad de lo que creíamos un imaginario propio y pétreo… Con “Potiche. Mujeres al Poder”, François Ozon vuelve a enfocar sus propios rasgos de identidad: una comedia en la que todo indica que el director vuelve a clavarla a la hora de perfilar (psicológica y físicamente) a las figuras femeninas. Si es que, desde el cartel, todo parece remitir a “8 Mujeres”. Y, por si fuera poco, un plantel de actores mucho más que seductor: Catherine Deneuve, Gerard Depardieu, Jérémié Renier, Sergi López… Sí, marzo va a ser el mes francés. H
1 1 4 I TI N E R A R I O D E C I N E
114 - CINE - ITINERARIO - 1p.indd 2
23/2/11 14:39:46
Germán S. Cancelo… O cómo perder (posibles) amigos ganando (intrépidos) lectores que no tienen reparo en leer aplastantes titulares sobre la actualidad y la no actualidad.
H E A D L IN E D IS P E N S E R
Hoy en día, no sé cuál es ese gran grupo que está tirando del pelotón del pop-rock de calidad, como en su día hicieron U2, Pixies o Radiohead. Lo de Animal Collective no termina de convencerme. Quizá sean Arcade Fire. Quizá ya no exista ese tipo de grupo. Por favor, que alguien aclare que las zapas de El Ganso no son indies: son pijindies. Que la SGAE no mola ya lo sabemos todos, pero la gente que se baja música a granel sin contribuir lo más mínimo a que los creadores coman tampoco es que sean de puta madre. La portada del último CD de Joe Crepúsculo, “Nuevo Ritmo”, me inquieta. Es una mezcla entre el juego del Parchís y “Speed Racer” de los Wachowski. Aún así, me gusta por diferente. Leo por ahí que la ha diseñado Montxo Algora, que ya diseñó otras para grupos peculiares como Aviador Dro. Ojo, la del vinilo es distinta… Aunque tampoco es discreta. ¡Ay! qué tiempos aquellos en los que la gente se compraba los discos según la portada que tuviesen. La ley antitabaco es lo mejor que ha hecho un Gobierno español en muchos años. Ser del Barça o del Madrid sin haber nacido en una de esas dos ciudades es vivir una mentira: algo impostado y artificial. En cuanto a pasiones deportivas, no hay nada comparable a ser del equipo de tu ciudad. ¡Forza Depor! Las revueltas en el mundo árabe me hacen volver a creer (un poco) en el poder del pueblo. La de Egipto, concretamente, ha sido y sigue siendo una gran historia. Deberían llevarla al cine pronto y bien. Propongo a Juanjo Puigcorbé para el papel de Hosni Mubarak.
Hablando de cine, echo mucho de menos a Antonio Gasset. Ese hombre debería tener un canal de televisión propio y seguir emitiendo el verdadero “Días de Cine” las 24 horas del día Siempre intento escribir esta sección con algo de antelación pero nunca lo consigo y termino escribiéndola a toda prisa la víspera de la entrega. Eso sí, la pienso durante todo el mes y, al final, cuando la envío a altas horas de la madrugada, soy un tío bastante feliz. Se avecina nuevo disco de Vetusta Morla. Es hora de buscar trabajo en Alemania. La publicidad es un arte perverso. Cuando era un crío, vi un anuncio de una bebida energética, me la compré y empecé a correr sin motivo mientras me la bebía al mismo tiempo… y pensé: “¡Funciona! ¡No me canso!”.¡ Es una metáfora infantil, pero válida para cualquier adulto y cualquier otro producto. Lo de Lady Gaga es otro milagro más de esa cosa que llamamos marketing, que en realidad viene a ser un escondite de la ingenuidad y del consumismo actual, hijos predilectos del atroz capitalismo en el que vivimos. Que no suene marxista: es sólo una descripción realista de lo que hay. A veces me cuesta encontrarle el sentido a esta nueva sección, pero si tú estás leyendo esta última frase… imagino que algo sí tendrá.
L A T IR A
1 1 5 H E A D LI N E D I S P E N S E R / LA TI R A .
125 - HEADLINE D. + LA TIRA.indd 3
23/2/11 17:25:00
BAZAR TECNO H
CAROLINA DENIA
SENNHEISER ADIDAS ORIGINALS Sennheiser vuelve a colaborar con adidas, pero deja de lado su aspecto más deportivo para centrarse en la creación de unos auriculares urbanos, basados en su línea Originals. Tres modelos a elegir: unos ear in y dos modelos de diadema con una potente respuesta de bajos. Pensados para un público que adora el sonido, resultan ideales para cualquier situación, ya que cada modelo se adapta a las necesidades de cada usuario. H sennheiser.com
SONY CYBER-SHOT J10 Se acabaron esas fotos y vídeos que terminan perdidas en algún rincón del disco duro: comparte tus capturas rápidamente usando la conexión USB que integra. Esta cámara cuenta con 16,1 megapíxeles de resolución, zoom óptico 4x y una pantalla de 6,7 cm, además de una función barrido para la creación de fotos panorámicas. Con la entrada de la primavera, se agradece la llegada de sus atractivos colores y las combinaciones de ellos. H sony.es
CASIO EXILIM TR100 Si pensabas que ya estaba todo inventando en el mundo de las cámaras es que no conocías la nueva Casio Exilim TR100. Con un diseño muy compacto y 157 gramos de peso (lo que puede pesar un smartphone), la TR100 dispone de una pantalla articulada táctil y una empuñadura que permite situar la cámara en varias posiciones para permitir al usuario hacer fotos de hasta 12 megapíxeles o grabar vídeo 1080i de la forma más sencilla. H casio-europe.com/es
MOTOROLA FLIPOUT El Motorola Flipout representa un toque de color y diseño frente a tanto smartphone negro y aburrido. Se encuentra en varios colores que combinan con tu personalidad, pero lo que más llama la atención es su diseño cuadrado que integra un teclado QWERTY completo. Con el amigable sistema operativo Android 2.1 podrás compartir tu vida con tus amigos a través de tus redes sociales favoritas. H motorola.es
1 1 6 B A Z A R TE C N O
124 a 125 - BAZAR TECNO - 2p.indd 2
23/2/11 17:27:54
ELIPSON PLANET L
SAMSUNG GALAXY PLAYER 50
Podrían ser los nuevos objetos de diseño de tu casa, pero los Elipson Planet L son algo más: unos altavoces esféricos que podrás colgar del techo, pegar a la pared o mantener en una peana en el suelo de forma elegante. Están creados con altavoz de dos vías coaxiales para realizar una mezcla perfecta de fidelidad, elegancia y diseño. Puedes encontrarlos en tres tonos lacados: rojo, negro y blanco brillante. H elipson.com
Utilizando el sistema operativo Android y un diseño parecido a Galaxy S, Samsung ha creado un reproductor multimedia al que sólo le falta la función de teléfono para ser un gran smartphone, ya que tiene hasta cámara. Conéctate a Internet vía WiFi y descarga miles de aplicaciones del Android Market en sus 8GB de almacenamiento interno. Cuenta con una pantalla de 3,2” y un peso de 84g que querrás llevar a todos los sitios. H samsung.es
DENON RCD-N7 Conecta tu equipo de música mediante Ethernet o WiFi para disfrutar de hasta 15.000 emisoras de radio por Internet o de la música por streaming desde cualquier lugar de la casa. Este Denon te lo permite con calidad y con un aspecto maravillosamente blanco. Puedes utilizar el sistema de reproducción de música inalámbrica AirPlay de Apple para escuchar la música que tengas en tu iTunes o en tu iPod touch, iPhone o iPad. H denon-es.com
YAMAHA MCR 040 Naranja, azul, blanco, rosa o rojo son algunos de los colores en los que podrás encontrar este micro sistema Hifi con dock directo para tu iPod. Su aspecto geométrico es perfecto para ajustar a cualquier sitio en tu casa, así como su potencia sonora: 15W por cada altavoz. Lee CDs, cuenta con radio FM y tiene una conexión USB para poder enchufar distintos dispositivos. Un diseño diferente y atractivo. H yamaha-es.com
1 1 7 B A Z A R TE C N O
124 a 125 - BAZAR TECNO - 2p.indd 3
23/2/11 17:28:04
PUSH THE David Ro mero BUTTON
NINTENDO
3DS
Si la Wii ha conseguido que la familia juegue delante de un televisor, la DS ha conseguido algo impensable hasta hace pocos años: mujeres y abuelos jugando en lugares públicos sin pudor. Ahora es habitual ver adultos lanzar ‘angry birds’ con sus dedos en sus smartphones, pero en 2004 no había iPhone ni dispositivos táctiles, los Tablet PC eran para trabajar (aunque no se sabía muy bien en qué), las Palm eran para profesionales y los juegos de móvil eran malos y limitados (y los móviles tenían botones con números y letras). Por supuesto, las consolas portátiles eran para
Cuando todos creían que la pantalla táctil era el no va más de la jugabilidad, que los mandos de Wii fueron los pioneros de una nueva forma de juego… Cuando todo parecía inventado, llegan los juegos en 3D sin necesidad de gafas.
niños y los adultos que las usaban eran pocos y estaban escondidos. Pero, entonces, Sony presentó la PSP: una pequeña maravilla (que luego no lo fue tanto) dirigida a los más hardcore. Aspecto, promesas y posibilidades hicieron creer que, por fin, una portátil podría equipararse a una sobremesa… El futuro, vamos. Acto seguido, Nintendo presentó la DS, un mazacote horrendo repleto de decisiones dudosas: doble pantalla, pantalla inferior táctil y cartucho. Poner una al lado de la otra era un ejercicio de mala leche. Pero, cual patito feo que se convierte en cisne mientras observa cómo hacen paté de aquellos que se burlaron de él, la DS empezó a vender a paletadas industriales, tanto juegos como consolas. Las cifras frente a la PSP son descomunales: 145 vs 66 millones de consolas vendidas. Y, si nos atenemos al top 50 de juegos más vendidos, la paliza es humillante; 301 vs 87 millones. Eso sin tener en cuenta el catálogo de la DS, que incluye desde lo más abyecto a lo más bizarro, pasando por infinidad de joyas ocultas. Y aquí volvemos a estar: apenas siete años después y todo sigue aparentemente igual. La Nintendo 3DS está al caer y Sony acaba de presentar la NGP -nombre provisional a falta de encontrar uno peor: una bonita costumbre de
esta industria capaz de pasar de Revolution a Wii en un pestañeo involuntario- y que esconde una consola que, otra vez, promete ser tan potente como una sobremesa. A pesar de todo lo explicado, esta vez Nintendo sí parece haber sucumbido a los cantos de sirena de la tecnología, ya que la mayor novedad es una pantalla superior que ofrece gráficos 3D en versión económica, esto es, sin necesidad alguna de prótesis ocular. También es más potente que una Wii, aunque con muchos matices (el primero de ellos: tener que renderizar tres pantallas al mismo tiempo, ya que el 3D requiere ‘una pantalla
1 1 8 - 1 1 9 P U S H TH E B U TTO N . N I N TE N D O 3 D S
128-129 - PUSH THE BUTTON.indd 2
23/2/11 17:36:05
STACKING (X360 y PS3) 1930, trabajo infantil, pobreza, inmigración y rebelión. Todo poblado por personajes en forma de muñeca rusa y en un entorno de cine mudo (piano de fondo y textos en pantalla incluidos). Eres el pequeño de un clan que tiene que rescatar a su familia y, precisamente porque eres el pequeño, puedes entrar dentro de todos los personajes y adquirir sus habilidades mientras los controlas para superar las pruebas y puzzles que encontrarás. Genio y figura. H
para cada ojo’ al mismo tiempo). Se ha añadido un stick para controlar mejor los juegos de acción, se mejora también toda el proceso para jugar online (un código por consola en lugar de por juego) y se potencia el hecho de llevar la consola encima. Por poner un ejemplo de esto último: la 3DS en modo ‘sleep’ sigue funcionando, es capaz de descargar contenidos online si encuentra wi-fi, cuenta los pasos que has hecho (algunos juegos incluirán contenido desbloqueable para los más esforzados) y Street Pass. Aquí se hace obligada una breve parada... Street Pass funciona así: he jugado al juego X y tú también; llevamos nuestras consolas en la bolsa en modo ‘sleep’, nos cruzamos por la calle sin conocernos de nada, llegamos a nuestros destinos, abrimos la 3DS y voilà, ahí tenemos nuestros perfiles, datos de progreso en el juego X de cada uno y, dependiendo de cada desarrollador, modos de juegos o intercambios exclusivos. Hay dos opciones: o esto es una solemne tontería o se convierte en una máquina de ligar y conocer gente similar a una red social. Y, para acabar, la pregunta final: ¿cómo se juega? En general, bien. Aunque siguen habiendo decisiones desconcertantes: la pantalla inferior no es ‘multitouch’ (ahora que cualquier dispositivo lo es), el stylus está muy escondido y es desplegable (lo que adelanta que muchos juegos usarán la pantalla inferior como interface para jugar / seleccionar con los dedos) y el 3D… dependerá de cada uno. Los hay que se acostumbran a la primera, otros no lo encuentran tan espectacular, hay que mantenerse en una posición centrada y moverse poco para verlo bien. Nintendo ofrece la opción de graduarlo y desconectarlo mediante un slider y, además, prohíbe que la jugabilidad dependa de él (señal inequívoca de que saben que no es para todo el mundo). ¿Un éxito? Seguro. ¿La última portátil antes de que los móviles tipo iPhone se queden con todo el pastel? Muy probablemente. Nintendo 3DS es la nueva consola portátil de Nintendo y sale a la venta el 25 de Marzo.
DREAMCAST COLLECTION (X360 y PC) “Sonic Adventure”, “Crazy Taxi”, “SEGA Bass Fishing” y “Space Channel 5: Part 2”, con gráficos mejorados, achievements y modos online. Nostálgicos y recién llegados apreciarán que, no hace tanto, las cosas eran muy distintas (y, a veces, mejores) que en la actualidad… Aunque jugar a “Bass Fishing” sin el accesorio no es lo mismo. H
BEYOND GOOD AND EVIL HD (X360 y PS3) Probablemente, el juego con mayor ratio de menciones aduladoras versus personas que realmente lo han jugado (el segundo deber ser “Pyschonauts”). Ejemplo de cómo hacer un juego original, variado, carismático y con una historia potente, gran fracaso de ventas en su día. Segunda oportunidad, en HD, para los que aún no lo han jugado (y para que los que siguen hablando por lo menos lo tengan en la estantería). H
BIONIC COMMANDO REARMED 2 (X360 y PS3) Segunda parte del remake (la industria se supera): como el primero era un brillante y sentido homenaje al original, el personaje no saltaba, lo que provocó quejar airadas de los que nunca jugaron al primigenio. Dicho y hecho: ahora el personaje ya salta. Ver para creer. H
FIGHT NIGHT CHAMPION (X360 y PS3) Conseguido el realismo máximo en los gráficos, EA Sports se mete de lleno en la simulación y el contexto. Por un lado, capacidad aeróbica para gestionar el cansancio y la contundencia de los golpes; por otro, un modo historia que bebe del cine con olor a gimnasio, amaños y carreras truncadas. H
1 1 8 - 1 1 9 P U S H TH E B U TTO N . N I N TE N D O 3 D S
128-129 - PUSH THE BUTTON.indd 3
23/2/11 17:36:19
LOS COLORES DEL UNDERGROUND
ARTE
“Los Colores del Underground” son muchos y variados… Para conocerlos, nada mejor que entrevistar al autor de este libro sobre surrealismo pop y que él mismo nos hable de cuatro de los autores representados en el volumen.
RON ENGLISH
1 2 0 - 1 2 1 A R TE . LO S C O LO R E S D E L U N D E R G R O U N D
98 a 101 - ARTE - COLORES UNDERG- 4p .indd Sec1:4
23/2/11 17:39:33
RON ENGLISH Redactor jefe de MondoSonoro, melómano patológico y coleccionista compulsivo de frikadas varias, Joan S. Luna ha superado ya los mil ejemplares vendidos de “Los Colores del Underground” (publicado por Astiberri)... Un verdadero mérito, teniendo en cuenta que el surrealismo pop no es precisamente un tema de interés masivo en nuestro país. Pero para eso llega este libro: para descubrirnos que el surrealismo pop es una categoría artística que nos gusta y nos interesa más de lo que creíamos. El volumen incluye 28 entrevistas a algunos de sus artistas más representativos y cientos de reproducciones a color escogidas con mimo. Todo lo necesario para conquistar a los no iniciados y fascinar a los entendidos en la materia.
HEIKO MÜLLER
¿Cómo es que te dio por hacer un libro de pintura y no de música, que hubiera sido lo más normal? Primero, porque muchos de los artistas a los que entrevistoen el libro tienen relación con el mundo de la música y, segundo, porque precisamente después de estar todo el día escribiendo sobre música, acababa un poco cansado. Como, por suerte para mí y para desgracia de mi bolsillo, tengo muchos hobbies y uno de ellos es este, me pareció interesante hacer un ejercicio de depuración. Estas relaciones de los artistas con el mundo de la música, ¿las conocías previamente o fueron surgiendo? Las dos cosas. Hablando con Scott Musgrove, por ejemplo, me acabó contando que él había tenido un grupo indie y que había girado con The Long Winters. Otro que encontré por casualidad fue Brandt Peters, que durante la entrevista me explicó que Nick Cave le había encargado toda la cartelería de ATP Australia. Pero hubo otros cuyo vínculo con la música ya conocía, como por ejemplo Chris Mars, que sabía que era el batería de The Replacements. O Gonzalo Rueda, al que descubrí a través de las portadas de Manos de Topo y Joe Crepúsculo. E incluso Kathie Olivas, que ha hecho portadas de discos súper underground.
1 2 0 - 1 2 1 A R TE . LO S C O LO R E S D E L U N D E R G R O U N D
98 a 101 - ARTE - COLORES UNDERG- 4p .indd Sec1:5
23/2/11 17:39:35
ERIC WHITE
ARTE
Tengo entendido que la idea del libro nació en Fotolog. Ostras, ¡es verdad! Ahora mismo, ni me acordaba. El Fotolog… ¡las catacumbas de las redes sociales! Pues sí. En mi Fotolog iba colgando cosas de todos mis hobbies y, entonces, de repente me di cuenta de que, cuando posteaba cosas de estos artistas, igual tenía treinta comentarios en vez de cinco. La gente me preguntaba cosas y me pedía dónde los podía encontrar. Entonces pensé: “Pues igual esto es un tema que le interesa a más gente de la que me pensaba”. Además, era un momento en el que yo estaba escribiendo una biografía de Hayao Miyazaki y se me estaba haciendo cuesta arriba porque estaba ya demasiado metido en el tema y porque, después de pasar siete horas al día en el Mondo, me daba un palo inhumano hacer un texto “corrido”. Fue en aquel momento cuando surgió esta idea y se me ocurrió empezar a hacer entrevistas a artistas que me molaban mucho, pero en plan “ir haciendo”, con calma. ¿Este libro es sólo para los que estén ya versados en el surrealismo pop o también sirve como introducción para los vírgenes en el tema? Qué va. Precisamente, el valor que tiene el libro es que contiene reproducciones de los cuadros, para que la gente que no tenga ni idea descubra artistas y también se dé cuenta de que hay muchos cuadros que ya conocía sin saberlo. Por otro lado, al contener entrevistas a los artistas, que es algo muy poco común incluso en revistas especializadas y monográficos, los que saben más sobre el tema pueden profundizar en cada uno de los autores y leer sus propias palabras.
YOKO D’HOLBACHIE
Hoy en día, con tanta sobreinformación y tantísimos lugares en los que buscar, ¿dónde encuentras estos artistas? Los empecé a conocer más por todas las frikadas de muñecos, gadgets y toys que por los pintores en sí. Pero, en un momento determinado, ya me empiezo a comprar las revistas Juxtapoze y Hi-Fructose, empiezo a ver artistas que me gustan mucho… Y, al final, empiezo a comprarme libros monográficos y hasta reproducciones firmadas. Entonces, me voy metiendo cada vez más hasta que se convierte en uno de los hobbies a los que dedico más tiempo y dinero. Aunque es cierto que, cuando acabé el libro, ya estaba un poco saturado y necesitaba descansar. Por eso, si algún día vuelvo a hacer otro libro, será sobre otro tema. Supongo que tratará sobre manga, Miyazaki o algo así. H Virginia Arroyo
1 2 2 - 1 2 3 A R TE . LO S C O LO R E S D E L U N D E R G R O U N D
98 a 101 - ARTE - COLORES UNDERG- 4p .indd Sec1:6
23/2/11 17:39:38
Como complemento a su entrevista, Joan S. Luna nos habla en primera persona de cuatro autores de los mucho que trata en “Los Colores del Underground”...
HEIKO MÜLLER
YOKO D’HOLBACHIE. “Tengo claro que la japonesa Yoko D’Holbachie sería mucho más popular internacionalmente si viviese en Estados Unidos. Su imaginación es desbordante, sus criaturas fantásticas no pueden compararse a nada que haya visto antes y su paleta de colores es incluso más amplia que la del genial Takashi Murakami.” ERIC WHITE. “Posiblemente, sea el artista menos pop de “Los Colores del Underground”, aunque su particular visión del mundo ha devenido con los años influencia para muchos otros. No hace mucho, presentó una simpática serie de cuadros que se acercan irónicamente a álbumes clásicos de la historia del rock (Bad Brains, Fleetwood Mac, Black Sabbath…)” HEIKO MÜLLER. “Sin duda, uno de los mejores artistas europeos que conozco. De su trabajo me encantan por encima de todo las obras de colorido más oscuro y tétrico. Recientemente, ha firmado la portada del último disco del catalán Raül Fernández como Refree, lo cual le identifica además como un tipo abierto de miras.” RON ENGLISH. “Uno de los artistas estadounidenses más destacados del género, uno de los más populares junto a Gary Baseman y Mark Ryden y, sin duda, el más crítico de todos ellos. Todas sus obras tienen una lectura irónica del mundo. Y, obviamente, que utilice el maquillaje de Kiss como elemento de cultura pop para buena parte de su obra es algo que me hace mucha gracia.”
1 2 2 - 1 2 3 A R TE . LO S C O LO R E S D E L U N D E R G R O U N D
98 a 101 - ARTE - COLORES UNDERG- 4p .indd Sec1:7
23/2/11 17:39:42
DISEÑO
Una concepción del diseño que choca contra el ubicuo estrés y te obliga a buscar tu espacio, a disfrutar de tu entorno. De eso tratan las creaciones de Siren Elise Wilhelmsen.
(R)evoluting Spoon
Hablamos con Siren Elise Wilhelmsen, una diseñadora noruega de nacimiento pero adoptada por Alemania, país en el que no sólo estudió (en la University of Arts de Berlín), sino que también ha sido el lugar donde ha empezado a mimar una carrera que ya le ha llevado a trabajar con Moleskine e incluso con el Norwegian Design Council... El tiempo se para. El diseño se replantea. Vacíen su espacio. Vamos a llenarlo de conceptos frescos y, cómo no, tesoros insospechados.
SIREN ELISE WILHELMSEN Diseño: ¿belleza o funcionalidad? Hasta cierto punto, coincido con Louis Sullivan cuando afirma que la forma persigue una función. La belleza (tantas veces metamorfoseada en formas encantadoras e incluso divertidas), los materiales y los colores son sumamente importantes. Sin embargo, la forma no es para mí razón suficiente para que un proyecto sea interesante y, por consiguiente, que despierte mi motivación para empezar a trabajar en el desarrollo de un producto. Mi mayor reto es lograr la interacción de un objeto en un determinado contexto. Trato de repensar las situaciones preestablecidas, los roles, hábitos y relaciones que ese diseño ha tenido hasta entonces. En otras palabras: observar objetivamente lo que estamos dando por supuesto. Entonces, surge un concepto y una nueva función en un contexto… y la forma nace como lo más lógico del mundo.
persona que siempre llega tarde; incluso a propósito. Tengo el sentimiento de que el tiempo siempre avanza más rápido que yo... Trabajo contrarreloj, podríamos decirlo así. El año pasado trabajé mucho alrededor del concepto del tiempo y he llegado a la conclusión de que hay una gran diferencia entre este sentimiento, llamado de otra forma “estrés”, y el actual transcurrir del tiempo. Es como saltar de un coche a 200 km/h, aterrizando en algún lugar cubierto de hierba y barro. No puedes moverte porque tus piernas duelen tras el accidente, pero entonces empiezas a escuchar los movimientos de los insectos a tu alrededor, a oler las plantas y a vislumbrar las nubes en el cielo. Todo está quieto, en calma. Hablaríamos entonces del paso del tiempo desde otra perspectiva, ¿no? Creo que, a veces, deberíamos dejarnos seducir por esta perspectiva (obviando el accidente, por supuesto) y disfrutar del simple y precioso hecho de existir.
¿Crees que no somos suficientemente conscientes del paso del tiempo, como dice Bill Viola? Curiosamente, soy una
¿Cuales son tus fuentes de inspiración? ¡Los destellos de la gente a mi alrededor y el modo en que viven sus vidas!
1 2 4 - 1 2 5 D I S E N- O. SIREN ELISE WILHELMSEN
024 a 025 - DISEÑO-SIREN EW 2p.indd 2
23/2/11 17:42:19
¿Estarías de acuerdo con la percepción que tu trabajo tiene mucho en común con la corriente del arte povera? ¡Es fantástico! Jamás habría llegado sola a esta conclusión pero, en el fondo, es totalmente cierta. Comparto con esta corriente muchas ideas, como el deseo de crear arte libre de preconcepciones, de cuestionarse la mentalidad corporativa y de volver, en cierto modo, a la esencia. Giovanni Anselmo, estoy recordando, siempre ha trabajado con el deseo de hacer intangible lo tangible. Me siento muy próxima a este leitmotiv. ¿El minimalismo deja espacio al humor? Por supuesto, a través de la funcionalidad. ¿Cuáles son tus próximos retos? Estoy deseando poder mostrar mis productos en el Salón Satélite de Milán en abril. Es un lugar fabuloso para hacer nuevos contactos y, sobre todo, para ver las reacciones a mis trabajos. Mi objetivo a largo plazo es seguir trabajando en aquello que me gusta y tener gente maravillosa cerca para inspirarme y disfrutar. Y, eso sí, siempre tener tiempo para ver las nubes moverse en el cielo. ¿Cómo describirías un día perfecto? Una jornada en la casa de mi familia en una de las islitas noruegas. Sola o acompañada. La casa de madera la construyó mi abuelo. He ido allá desde que era una cría, y sus jardines y las vistas de los fiordos siguen deslumbrándome: siempre me transmiten paz. Cuando estoy allí, no necesito nada más. Es simple y maravillosamente perfecto. H
Anna Tomás. Más info: sirenelisewilhelmsen.com
365 Knitting Clock
También todo aquello que damos por supuesto y nuestras preconcepciones. Todo ello me parece fascinante y, por ahora, mi trabajo consiste, como decía anteriormente, en encontrar formas de sacar esas rutinas a la luz y aprender a cambiar a lo que llamaríamos el modo lógico de pensar. Permítenos curiosear un poco… ¿Cómo es tu apartamento? ¿Cuál es tu rincón favorito? Mi apartamento es un proyecto sin fin. El tema principal y que genera el mayor reto es cómo sacar el máximo partido de un espacio de tan solo 42 m/2. La diversión llega cuando no hago más que llevar nuevos objetos a mi cubículo (soy una hormiguita: me encanta coleccionar y jamás me deshago de nada). Mis amigos, curiosamente, siempre que vienen a verme ven la casa más espaciosa. Constantemente encuentro nuevas formas de esconder, perspicazmente, algunos ítems y de organizar mi propio caos. Por ejemplo, estas pasadas semanas he creado una especie de vestidor en una pared colgando mi ropa desde el techo hasta el suelo, literalmente. Con ello estoy dando una mayor visibilidad a piezas que realmente son mi devoción, como libros, una vieja lámpara de los sesenta, mi radio Tivoli y una mesa vintage.
1 2 4 - 1 2 5 D I S E N O. SIREN ELISE WILHELMSEN
024 a 025 - DISEÑO-SIREN EW 2p.indd 3
23/2/11 17:42:22
BREAD & BUTTER. Y ya van nueve
La pasada edición de Bread & Butter se puede calificar como absolutamente fantástica. El conocido tradeshow for selected brands hace gala de un estado inmejorable. La fecha: del 19 al 21 de enero. El venue: el histórico aeropuerto Berlin-Tempelhof. La propuesta: la oportunidad de negocio de la moda más interesante de cara al próximo otoño-invierno 2011/12 con alrededor de seiscientas marcas, firmas y diseñadores del segmento Street y Urbanwear. Karl-Heinz Müller, Presidente de Bread & Butter, afirmaba que se habían batido todos los records con esta última edición de la feria: un mayor número de visitantes de incluso más países hicieron escala en la capital Alemana. Nadie se quería perder
la que es ya una cita marcada en rojo en el calendario de la moda para prensa, público profesional, retailers y compradores. Bajo el lema ‘Absolut’, y durante tres días y tres noches, el evento mostraba su conocido espíritu de pasión y respeto por la industria de la moda: cada área expositiva y cada esquina de Bread & Butter era un fiel reflejo de la creatividad y buen estado de la moda actual. En esta ocasión, más y mejor, en palabras Müller: “Sabíamos que esta edición iba a ser más fuerte e internacional. Las firmas que exponían sus líneas de producto han estado más satisfechas con sus resultados y han dado buena cuenta de un considerable aumento en el número de nuevos clientes internacionales”. Berlin-Tempelhof Airport se convirtió en
un exitoso meeting point para el negocio, la comunicación y la inspiración. Pero Bread & Butter fue, una vez más, una oportunidad para la diversión en un entorno de moda, para la interacción con colegas de la industria compartiendo ratos agradables: no faltaron las fiestas y eventos paralelos, como la B&B Grand Opening Party en el Absolute Cotton Club, allí se celebraba el despegue de la nueva edición y el triunfo de ese denominador común que unía a los presentes: la pasión por la moda, el estilo, la creación y el futuro del negocio. Y atentos a lo que vendrá, porque BBB mostrará un rostro especial en la edición de verano: la feria cumple su décimo aniversario. ¡Del 6 al 8 de julio en Berlín! H
Carlota Acuña. Más info: breadandbutter.com
1 2 6 MO D A . B B B
030 a 031 - MODA- BBB - 1p.indd 2
23/2/11 17:37:49
015 - POSTAL FREE.indd 1
22/2/11 17:15:25
MODA ARANTXA RODRÍGUEZ
KEVIN ZAMMIT JAVIER
R
LOUIS ALBERTO NASSA
AT THE BRANDERY SPOTLIGHT
CRISTIAN CASTELLANA
MARTA MARTÍNEZ ANNA PONSA
104 a 105 - MODA - THE BRANDERY - 2p.indd Sec1:4
23/2/11 17:41:05
The Brand y está m ás de moda que nunc nos lo perder imos. Unim a, y H no os fuerzas con la firm montamos un st an Lee y d qu e se co nv tió en platóade para que hicieses de modelo mieir to nt s te invitábafo a una Estrella Damra mos m.
La pasada edición de enero de la feria de moda de Barcelona no ha dejado indiferente a nadie. El salón ha superado las expectativas congregando cerca de 16.500 profesionales ansiosos por descubrir las colecciones de la temporada otoño/invierno 2011/2012. H desbordamos las expectativas: por nuestro stand pasaron cientos de personas a las que esperábamos para invitar a una cerveza y participar en nuestro concurso de una cazadora Lee. Los tres mejores looks cazador y cazadora se llevarían el premio. Here a sneak peek! ¡Gracias por vuestra participación! H F: Keke García. Más info: thebrandery.com ; lee.com ; hmagazine.tv ; estrelladamm.com / facebook.com/hmagazine Aprovechamos para hablaros de lo que vendrá: la próxima edición de The Brandery se celebrará en julio de 2011 para presentar las colecciones de la temporada primavera/verano 2012. ¡Empieza la cuenta atrás!
104 a 105 - MODA - THE BRANDERY - 2p.indd Sec1:5
23/2/11 17:41:14
STAFF _Redacción: Rambla de Cataluña, 91-93, 4ª planta.08008 Barcelona_Tel: 93 467 00 242
WWW.HMAGAZINE.TV
_Editor: José Manuel Bejarano, heditor@mpib.es _Director de arte: Óscar Ferrer, hgraphic@mpib.es
_Diseño y Maquetación: Olivia Aracil _Jefe de redacción: Raül De Tena, hredaccion@mpib.es _Editora de moda: Carlota Acuña, hmoda@mpib.es _Contenidos digitales: Olivia Aracil, hdigital@mpib.es
Suscripción H
magazine:
PORTELF: 902 007 608 POREMAIL: suscripciones@gps.grupogyj.es
Departamento de Publicidad Directora Comercial: Susana Jiménez Publicidad Madrid: Tel. 91 347 01 88 / 91 347 01 00 Jorge Tabernero (Jefe de Publicidad) Patricia Rodríguez. (Coordinación de Publicidad) C/Áncora, 40. 28045 Madrid Publicidad Barcelona: Tel. 93 496 95 08 / 93 467 00 32 Anna Paredes (Directora de Publicidad) Alejandra Guimerá (Jefa de Publicidad) Susana Bejarano (Coordinación de Publicidad) Rbla. Catalunya, 91-93. 08008 Barcelona
130- STAFF.indd 2
Publicidad Valencia: Tel. 96 391 01 91 Ramón Medina (Delegado de Levante) C/Quart, 2-2º 46001 Valencia. Publicidad Internacional: Tel: 91 347 00 42 / 91 347 01 00 Raquel Cedrón (Directora de Internacional) C/Áncora ,40. 28045 Madrid PREMSILVA NIA PRODUCCIONS, S.L : _Consejeros: Maike Schlegel, José Manuel Bejarano y Óscar Ferrer _Brand Manager: Carmen Rguez. Maroto
GPS, GES TION DE PUBLICACIONES Y PUBLICIDA D _Presidente y Consejero Delegado: Maike Schlegel _Vicepresidente y Dtor. General Financiero: Markus Kley _Dtra. Adjunta a la Presidencia: Elena Sánchez-Fabrés _Director General Comercial: Harald Bardhun _Director General de Operaciones: Markus Kley _Director Financiero: Higinio Hijos _Director de Distribución: Víctor de la Traba _Director Internacional: Joao Ferreira _Dtor. de Servicios al Cliente: Miguel A. Zubillaga _Dtor. de Compras: Miguel Ángel Rodríguez _Dtor. de Informática: Carlos Ezquerro _Dtor. de Producción: José Manuel Hernández
Ilustración: Olivia Aracil
_Han colaborado en este número:Sergio del Amo, Germán Aranda, Miriam Arcera, Virginia Arroyo, María Bernal, Raúl Burgos, Marc Casanovas, Estela Cebrián, Adriana Conde, Carmen Cocina, Virginia de la Cruz, Clara de Nadal Trias, Carolina Denia, Ariana Diaz Celma, Miguel Figueroa, Laura Gamundí, Carlos G. Cano, Eduard Jané, Héctor Llanos Martínez, Marc Luelmo, Tamara Martín, Beatriz Montalvo, Borja R., Cristian Rodríguez, Antonio J. Rodríguez, David Romero, Alicia Roselló, Paula A. Ruiz, Germán S. Cancelo, Arnau Sabaté, Ana Serrano, Pablo Tato, Anna Tomàs, Cristina V. Miranda _Moda: Yasmina Benabdelkrim (París), Arturo Gil _Fotografía: Olivia Aracil, Mario Carpio, Gerard Estadella, Edu García, Marc Hibbert, Hannah Lipowsky, Nacho Vaquero, Marteen van Viegen _Ilustración: Olivia Aracil, Berto Martínez, Mamen Morillas _Dpto. tecnología editorial: Tomás García (director), Alberto Vicente (adjunto al director), Silvia Coronado, Mirian del Río y Alfonso Ros _Distribución nacional e internacional: SGEL H Magazine es una publicación de Premsilvània Produccions, S.L. Rambla de Cataluña, 91-93, 4ª planta.08008 Barcelona_Tel: 93 467 00 242
H magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación y su edición electrónica sin la autorización expresa del editor.
24/2/11 09:27:29
131 - BEEFEATER.indd 1
21/2/11 09:26:41
132-CONTRA-ABSOLUT.indd 1
21/2/11 09:27:14