5 minute read

AQFU

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

OCTUBRE 2021 • Pág 22 # 36 •

Premio L’Oréal - UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia abre llamado

Advertisement

El Premio Nacional L’OréalUNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, abre una nueva convocatoria a concurso para promover el talento de jóvenes investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a desarrollar las vocaciones científicas. En esta 14ª edición nacional, la finalidad del concurso es otorgar el premio a un proyecto de investigación protagonizado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en Uruguay y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas. L’Oréal Uruguay S.A. otorgará un subsidio de USD 20.000 para contribuir al desarrollo de dicho proyecto y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica, originalidad y posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales. El concurso seleccionará un Proyecto de Investigación en: • Ciencias Naturales y Exactas • Ingeniería y Tecnología • Ciencias Médicas y de la Salud • Ciencias Agrícolas Las bases del llamado y el formulario de postulación se publicarán en el sitiowebdelMEC(https://www.gub.uy/ ministerio-educacion-cultura/direccion-innovacion-ciencia-tecnologia) o de la UNESCO (www.unesco.org. uy), bajo el título “Por las Mujeres en laCiencia.PremioL’ORÉAL-UNESCO”. Los proyectos se recibirán desde el 27 de setiembre hasta el 25 de octubre de 2021. Deberán enviarse en formato electrónico a la dirección lorealmujerenciencia@dicyt.gubuy, hasta las 17 horas de la fecha de cierre.Porconsultas,dirigirsealmismo correo electrónico.

Un proyecto de investigación local alcanzó el segundo lugar de la región en la 5° entrega del premio Exposoma Grant de Vichy

Vichy Laboratoires anunció los resultados de la 5° edición de Vichy Exposoma Grant, una iniciativa para promover y fomentar la investigación para caracterizar el exposoma cutáneo. Por primera vez en 2021, se hanconcedidotrespremiosregionales de € 15.000 a proyectos de investigación de Asia y Pacífico, Europa y América del Norte, y Latinoamérica, África y Medio Oriente. Asimismo, se decidió premiar los segundos puestos con €5.000. El ganador para la región de Latinoamérica, África y Medio Oriente es el Pr. Marcelo de Paula Corrêa, PhD, de la Universidad Federal de Itajubá (Brasil) con el proyecto «Exposome of Things (ExpoT): improving the knowledge on the environmental data related to the skin health using new technologies, big data and artificial intelligence». El objetivo de este trabajo es construir un sistema de recolección, análisis y tratamiento de datos que permita determinar las peculiaridades del exposoma extrínsecoensitiostropicalesybrindar información complementaria para estudios del exposoma. Un segundo premio es para el proyecto de Uruguay presentado por el equipo liderado por el Dr. Andrés Kamaid Toth del Institut Pasteur Montevideo,conelproyectotitulado “Exploring mechanisms of circadian regulation of cell metabolism in the skin: implications for exposome-induced skin aging and carcinogenesis”. Esta investigación se propone estudiar los cambios metabólicos que ocurren naturalmente en la piel entre la noche y el día, y cómo la radiación ultravioleta los modifica, provocando el envejecimiento y el cáncer de piel. El mismo se desarro-

El equipo uruguayo ganador

Ana Laura Suárez y María José García del Hospital de Clínicas junto a Andres Kamaid y Mariela Díaz del Instituto Pasteur

llaráenlaUnidadMixtaIPMont-Udelar de Bioimagenología Avanzada, en colaboración con un equipo de dermatólogos conformado por: Dr. Carlos Bazzano (Head), Dr. Julio Magliano (profesor asociado), Dra. Soledad Machado y Dra. Sofía Martínez (residentes en Dermatología), Dr. LeonelMalacrida(Head)yDra.Rosario Durán (Head) del Institut Pasteur. Se enviaron un total de 86 solicitudes de proyectos de 36 países de todo el mundo para esta edición del premio del exposoma, un aumento de cuatro veces en las solicitudes en comparaciónconlaediciónanterior. “Quedamosimpresionadoscontantas aplicaciones excelentes provenientes de todo el mundo. Realmente muestra que hay un gran interés en la investigación del exposoma”, dijo el Prof. Jean Krutmann, director científico del Instituto de Medicina Ambiental de Leibniz de la Universidad de Düsseldorf, Alemania.

Julio Magliano, Leonel Malacrida y José Badano

Asamblea General Extraordinaria extiende por un año el período del presidente y los directores del Comité Ejecutivo

ante el proceso de integración de los foros farmacéuticos regionales a la estructura organizacional de la Federación Internacional Farmacéutica

En el año 2018, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) realizó un análisis exhaustivo del desempeño de los foros farmacéuticos regionales, y en el 2019, propone la transformación de los foros farmacéuticos regionales (seis, coincidentes con las regiones definidas por OMS) en plataformas internas de FIP. Desde esa fecha, se inicia el proceso de integración de estas organizaciones a la estructura organizacional de la FIP. Esta iniciativa está alineada con la estrategia de UNA FIP y sus objetivos de desarrollo. Desde que el mencionado proceso empezó, el Comité Ejecutivo del Foro Farmacéutico de las Américas (FFA) ha estado muy involucrado, participando en todas sus etapas, por lo cual sus integrantes poseen una curva de aprendizaje quedebeseraprovechadaenelproceso de transición que se avecina. La situación descrita fue expuesta y analizada en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el sábado 21 de agosto de 2021, donde las organizaciones miembros del FFA tomaron la decisión de extender hasta el 2022, el periodo de ejercicio del presidente, la directora de práctica farmacéutica y el director de educación farmacéutica, con la finalidad de darle continuidad al proceso de integración del FFA a la FIP.

Comité Ejecutivo para el periodo 2021-2022 • Presidente: Dr. Q.F. Eduardo Savio Quevedo (Uruguay) • Vicepresidente: Dra. Magaly Rodríguez de Bittner (Estados Unidos) • Tesorera: Q.F. Andrea Bagnulo Lloveda (Uruguay) • Directora de Práctica Farmacéutica: Dra. Nuria Montero Chinchilla (Costa Rica) • Director de Educación Farmacéutica: Dr. William Peres (Brasil) Secretaria Técnica: Dra. Yajaira Quesada Rojas (Costa Rica) Sede de la Secretaría Técnica: Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica

# 36 • OCTUBRE 2021 • Pág 24

Foro Farmacéutico de las Américas en la celebración del Día Mundial del Autocuidado

La organización Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) emitió el webinar “Profesionales de salud y autocuidado” para celebrar el Día Mundial del Autocuidado. La actividad se realizó el 23 de julio de 2021, con la participación de profesionales en enfermería, farmacia, medicina y nutrición. La Dra. Magaly Rodríguez de Bittner, vicepresidenta y coordinadora del grupo de trabajo sobre autocuidado y automedicación del Foro Farmacéutico de las Américas, disertó sobre la relevancia del farmacéutico como asesor en la educación al paciente y uso responsable de medicamentos sin receta.

This article is from: