![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608200437-b62c2e6aec3210de101506f777486772/v1/b04ac8c09f65830510e2f3fcdd6347d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
HOLA FARMACIA “Es muy lindo el cariño que se siente en el mostrador”
JUNIO 2021 • Pág 6 # 32 •
Adriana Rodríguez Marenco de Farmacia Lucía, Montevideo
Advertisement
Comenzó a desempeñarse en el mundo farmacéutico a los 19 años y desde entonces ha dedicado más de la mitad de su vida al servicio comunitario, dirigiendo su propia farmacia Lucia, ubicada en Jardines del Hipódromo.
¿Cuáles fueron sus primeros pasos en la farmacia comunitaria?
Mis comienzos se remiten al año 1994 cuando comencé a trabajar en la farmacia con mi padrino, Antonio Yanneo. Yo tenía 19 años y él junto con su esposa Susana y sus hijos Daniel y Marcelo me enseñaron todo lo que hoy sé, aparte de las capacitaciones y cursos realizados en CFU. Esa fue mi primera experiencia, estaba terminando de estudiar y me fascinó el trato con el público. Siendo tan jovencita me encantaba que la gente viniera a preguntar cosas. Es un trabajo que da muchas gratificaciones por eso estoy hace tanto tiempo en este rubro.
¿Cómo llega adquirir Farmacia Lucía?
Esta farmacia fue abierta por Daniel Yanneo y su esposa Silvia, la bautizaron así por el nombre de su hija. En agosto de 1997 me la ofrecieron y la compré en cómodas cuotas. Desde entonces aquí estoy, comenzamos con un local chiquito y modesto hasta que pudimos ampliar a dos locales que estaban juntos para una farmacia más amplia y linda en la que se vende de todo. Hasta hace poco trabajaba doce horas por día, incluyendo sábados y domingos. Llevo más de la mitad de mi vida dedicada a la farmacia, crecimos juntas. Es muy lindo el cariño que se siente en el mostrador.
¿Qué lugar ocupa la farmacia en su comunidad?
Mi farmacia ocupa un lugar muy importante en la comunidad por encontrarse en un barrio, aparte de ser amigos de los clientes siempre estamos a su servicio, brindando incondicionalmente contención y asesoramiento en todo lo que esté a nuestro alcance. El mayor desafío de llevar adelante una farmacia es estar actualizados y adaptarnos a los cambios que hoy son muchos.
¿Cuál es el rol de la farmacia en tiempos de pandemia?
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, la farmacia comunitaria ocupa un lugar de referencia, frente a los servicios médicos colapsados. Al principio de todo había mucho desconocimiento y la gente acudió al mostrador en busca de información y asesoramiento sobre cómo cuidarse. Nosotros fuimos de los primeros en incorporar mampara. Hoy, creo que las farmacias ocupamos un segundo lugar en la línea de batalla, tras la salud pública y mutualistas.
¿Qué cualidades debe tener un buen farmacéutico?
Un farmacéutico debe tener amabilidad, vocación y compromiso. El buen trato con los clientes es muy importante, ser amable y buscar soluciones. También es fundamental estar siempre capacitados para brindarles lo mejor y ser responsables en nuestros asesoramientos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608200437-b62c2e6aec3210de101506f777486772/v1/f36bec205c21ffc19976ccafdd353de3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)