![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/5c9a47c72ce86f2a55310e2ff62ebf77.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
SALUD PARA TODOS ¿Qué es el síndrome de piernas cansadas?
¿Qué es el síndrome de piernas cansadas?
Uno de los principales problemas vasculares de la población está asociado a la circulación en los miembros inferiores. El síndrome de piernas cansadas es una patología vascular muy frecuente, que se debe a un retorno insuficiente de la sangre desde las piernas hacia el corazón.
Advertisement
La sensación de piernas pesadas, habitualmente, no implica la existencia de una enfermedad, sino más bien es un síntoma de algunos hábitos poco saludables. Sin embargo, en ocasiones, puede ocurrir debido a una afección de la venas de las extremidades inferiores, conocida como insuficiencia venosa crónica, la cual debe ser correctamente evaluada y diagnosticada por un médico. Entre otras causas que son modificables y provocan o contribuyen al síndrome de piernas cansadas, se encuentranelsedentarismo,lamala alimentación (fundamentalmente, el exceso de sodio), el tabaquismo y permanecer parado por largos períodos. La insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores es la principal causa del síndrome de piernas cansadas. Esta provoca que la sangre vuelva con dificultad desde las venas de las piernas de vuelta al corazón, lo que facilita la acumulación de líquidos (sangre y agua) en los miembros inferiores y pelvis, dando una sensación como de congestión,
ABRIL 2022 • Pág 14 # 42 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/ba78a9c9167dd55de30d5ced2935e379.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
piernas pesadas y cansadas. Es más frecuenteenmujeres,adultosmayores,personasconsobrepesouobesidad, embarazo o aquellas personas que permanecen sentadas o de pie durante largos periodos de tiempo. Las venas de las piernas tienen unas válvulas características que fraccionan la sangre para que sea más fácil su retorno al corazón, que abren y cierran en cada ciclo cardíaco o cuando caminamos. Sin embargo, con el envejecimiento y el sedentarismo, dichas válvulas se endurecen y funcionan de forma ineficiente, haciendo difícil que la sangre vuelva al corazón. De esta forma, la sangre tiende a acumularse en el interior de las venas, lo que provoca dilatación y aparición de las conocidas varices, traspasando de las venas al tejido circundante como piel y músculos. ¿Qué síntomas produce? Los síntomas más frecuentes son sensación de pesadez e hinchazón en las extremidades inferiores, hormigueo, calambres y picor. Algunas personas pueden sufrir de entumecimiento o de un dolor más o menos intensoenlaspiernas(sobretodoen las partes más bajas), aunque este último síntoma es poco frecuente. Es habitual observar una hinchazón de la zona, fundamentalmente, en la parte baja de las piernas (por una cuestión de gravedad) con un aumentodesudiámetroyvolumen,incluso con la piel de la zona con apariencia “tirante” y brillante. ¿Tiene tratamiento? En la actualidad, la cirugía, la escleroterapia(inyeccióndeunasolución cicatrizante en la vena) y la compresión mecánica suelen ser los tratamientos de primera línea para la insuficiencia venosa crónica. Una medida menos invasiva, y que ha demostrado ser muy eficaz, es el uso de medias compresivas (tambiénconocidascomomediasdedescanso)paradisminuirlahinchazóny mejorarlafuncionalidaddelsistema venoso de las piernas. Los denominados flebotónicos son un grupo variado de medicamentos utilizados para incrementar el tono venoso y disminuir la permeabilidad de las venas. La mayor parte de los disponibles son derivados de plantas, entre ellos, se encuentran castaño de indias, diosmina, hidrosmina, centella asiática y hamamelis virginiana. Su beneficio es limitado, produciendo una leve disminución de algunos síntomas. Prevención Es recomendable evitar permanecer sentados o de pie durante largos periodos de tiempo, así como ejercitar las piernas de forma rutinaria (caminar o hacer ejercicio suave). Por lo tanto, se aconseja cambiar de postura y ejercitar las piernas, incluso en el trabajo, haciendo pequeñas contracciones para ayudar a bombear la sangre gracias a la acción de la musculatura. Mantener una buena alimentación sin sal agregada, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco puede contribuir a disminuir la hinchazón. Es recomendable practicar algún tipo de ejercicio físico al menos durante30minutoscadadíayponerlas piernas en alto durante 10 minutos al día. Algunos profesionales recomiendan realizar baños en agua fría, que favorecen la circulación venosa y ayudan a relajar los músculos. También,puedenrealizarsemasajes drenantes con cremas, desde el pie hacia la pelvis. Es fundamental prestar atención a las heridas o infecciones que se produzcan en las extremidades inferiores, ya que la insuficiencia venosa crónica dificultará la curación. Aunque las piernas cansadas no son un riesgo para la salud, limitan la calidad y favorecen la aparición de varices, úlceras e infecciones en heridas en la zona afectada, por lo que esnecesarioprevenirlasytratarlas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/cab52d333c224fe2975a5077e60f08a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ABRIL 2022 • Pág 16 # 42 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/376210074e33045d06d9cdcee0dff058.jpeg?width=720&quality=85%2C50)