32
Entrevista
Arquitectos Hombre de Piedra
noviembre/diciembre2013
Entrevista con Arquitectos Hombre de Piedra [www.hombredepiedra.es]
"Los valores arquitectónicos que se mantienen en nuestros proyectos podrían ser la industrialización, tecnología, sostenibilidad… Nuestra arquitectura refleja el optimista convencimiento de que, gracias a la ciencia, la tecnología y la razón, somos capaces de hacer edificios cada vez con mejores prestaciones objetivas. Una arquitectura inteligible pero que conserva la emoción y el misterio de cualquier creación sincera."
L
os arquitectos Juan Manuel Rojas Fernández y Laura Domínguez Hernández, formaron en 2001 el estudio Arquitectos Hombre de Piedra, que toma el nombre de la calle sevillana donde originalmente se encontraba. En estos años de actividad han desarrollado desde gasolineras, a oficinas, hoteles, viviendas o unc terminal de cruceros, entre otros proyectos. Todos ellos comparten su interés por la sostenibilidad, la tecnología, la industrialización y convertir a los usuarios en los verdaderos protagonistas de la arquitectura. ¿Por qué os dedicasteis a la arquitectura? Juan Manuel: Supongo que responde bien a la ilusión que tengo desde la infancia por crear mundos nuevos y mejores a través de los espacios en donde vive la gente.
Laura: Creo que siempre he querido hacer algo nuevo, diferente cada día. En nuestro trabajo hay continuamente retos por delante. Aunque nunca se empiece desde cero, ningún proyecto es completamente igual a otro. En 2001 fundáis el despacho tomando el nombre de la calle en la que se encontraba. ¿Cómo ha evolucionado vuestro estudio además de cambiar la dirección en estos años de actividad? Nos hemos esforzado más en diseñar edificios con garantías de resolver las necesidades de los usuarios. Esto nos ha llevado a proyectar utilizando un enfoque más científico: contrastar una y otra vez los diseños antes de ejecutarlos para detectar y evitar en lo posible los errores. Como parte de esta actitud, es obligado no desentenderse nunca de la obra construida, seguir su evolución en el tiempo. Por ello, colaboramos en proyectos
"Diseñamos edificios con garantías de resolver las necesidades de los usuarios" de investigación como el que tenemos con la Escuela de Ingenieros, la de Arquitectura y la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla para conseguir edificios más eficientes energéticamente gracias al adecuado diseño de la forma de los mismos (TEP-7985, Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía). Curiosamente, aunque hablemos mucho del método científico y la técnica, la creatividad, lo plástico y lo artístico forman parte de nuestro trabajo. Es la única manera de generar formas, que luego deberán pasar el ineludible filtro de la razón y la ciencia. El trabajo en equipo ayuda también en esta criba para quedarse sólo con las mejores ideas. En vuestro estudio hay una preocupación realista y transversal por la sostenibilidad que impregna todos los aspectos del proyecto. En tiempos como los actuales ¿creéis
Foto: Hombre de Piedra
Foto: Jesús Granada
que los clientes entienden de forma más evidente la necesidad de trabajar con diseños que sean energéticamente eficientes y supongan ahorros económicos en cuanto a su explotación y mantenimiento? Precisamente con las crisis se entienden mejor diseños que demuestren realmente ahorro energético y económico. ¿Se puede pensar que un edificio sea mejor que otro si consume el doble de energía? Con el precio de la energía eléctrica subiendo en España descontroladamente alrededor de un 5% anual, el consumo energético es una carga importante para nuestras familias e hipoteca la competitividad de nuestras empresas. Basta pensar que en un hotel medio de 4 estrellas y alrededor de 200 habitaciones, los consumos energéticos representan el 25% del total absoluto de los costes de ese negocio. Contar con un edificio hotelero que gracias a su diseño sea capaz de reducir a la mitad dichos costes, supone mejorar bastante la competitividad y rentabilidad del hotel. Para conseguir un edificio eficiente, lo mejor desde el punto de vista coste/ rendimiento es actuar desde el inicio sobre la forma del mismo, como señala nuestra investigación con la Universidad. Las estrategias bioclimáticas no tienen coste real si vienen definidas e integradas en el proyecto
como parte de la arquitectura del edificio y logran los mayores ahorros. Eso es lo que se consiguió en el diseño del Hotel Monte Málaga. Habéis llevado a cabo desde gasolineras, edificios de oficinas, hoteles, viviendas o una terminal de cruceros, entre otros. ¿En proyectos tan diferentes qué valores arquitectónicos se mantienen? Podríamos hablar de industrialización, tecnología, sostenibilidad… Nuestra arquitectura refleja el optimista convencimiento de que, gracias a la ciencia, la tecnología y la razón, somos capaces de hacer edificios cada vez con mejores prestaciones objetivas. Una arquitectura inteligible pero que conserva la emoción y el misterio de cualquier creación sincera. Por otro lado, aunque entendemos que las esferas pública y privada son distintas, en una sociedad avanzada no pueden ser opuestas, enemigas. Para servir mejor a ambos clientes procuramos diseñar los edificios públicos con el rigor presupuestario de los privados y los privados cuidando el contexto urbano, social y medioambiental que suele ser bandera de los públicos. ¿Qué os gustaría que transmitieran vuestros proyectos a los usuarios que los ocupan o habitan? Foto: Jesús Granada
Foto: Jesús Granada
Foto: Jesús Granada
Foto: Jesús Granada
Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla. Terminal de pasajeros para cruceros del Puerto de Sevilla y contenedor de actividades culturales. Arquitectos Hombre de Piedra + Buró 4. VÍACONSTRUCCIÓN
32-33 HOMBRE DE PIEDRA.indd 1
18/11/2013 17:45:28