EL PATIO COMO SISTEMA PASIVO Y ACTIVO DE AHORRO ENERGÉTICO EN CLIMAS CÁLIDOS Juan M. Rojas-Fernández1, Carmen Galán-Marín2, Enrique D. Fernández-Nieto3, Carlos Rivera Gómez4, Francisco José Sánchez de la Flor5, Servando Álvarez Domínguez6, 1,2,4
Departamento de Construcciones Arquitectónicas 1. E.T.S. Arquitectura. Universidad de Sevilla. Avda. Reina Mercedes 2. Sevilla 41012, España. (email Carmen Galán Marín: cgalan@us.es) 3 Departamento de Matemática Aplicada. E.T.S. Arquitectura. Universidad de Sevilla. Avda. Reina Mercedes 2. Sevilla 41012, España. 5 Escuela Superior de Ingeniería. Universidad de Cádiz. C/ Chile 1. 11002. Cádiz 6 Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Universidad de Sevilla. Camino de los Descubrimientos s/n. 41092. Sevilla
RESUMEN Este trabajo estudia cuantitativamente, la utilidad de los patios mediterráneos como sistemas de ahorro energético pasivos y activos. Como el parámetro clave para su utilidad termodinámica se ha diseñado un método que nos permite determinar la temperatura del aire en el interior de un patio. Las condiciones térmicas de cada patio particular vienen definidas tanto por su arquitectura como por su situación geográfica (microclima). El objetivo de esta herramienta es permitir el diseño termodinámicamente-consciente, mediante la cuantificación ahorro energético (y por lo tanto económico) conseguido por una estrategia particular de diseño de un patio específico. Este método ha sido desarrollado a través de la colaboración de un equipo interdisciplinar de arquitectos, matemáticos, ingenieros y expertos en el campo de los procesos termodinámicos (pertenecientes al grupo de Excelencia Investigadora de la Junta de Andalucía 2011- TEP-7985) . Este método se basa en la creación de un modelo numérico de cálculo de elementos finitos que utilizará la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para su desarrollo y de código abierto freefem ++ para su introducción en el programa de ordenador. PALABRAS CLAVES: patio, eficiencia energética, modelización CFD.
COURTYARD AS PASSIVE AND ACTIVE ENERGY EFFICIENCY SYSTEM IN HOT CLIMATE ABSTRACT This work studies quantitatively, the usefulness of Mediterranean courtyards as passive and active energy saving systems. A method that allows us to determine the temperature of the air within a courtyard is designed, as the key parameter of their thermodynamic utility. The thermal conditions of each particular yard are defined both for its architecture and its geographic location (microclimate). The aim of this tool is to allow thermodynamically-concerned design, by quantifying the energy (and therefore economic) saving achieved by a particular strategy for the design of a specific courtyard. This method has been developed through the collaboration of an interdisciplinary team of Architects, mathematicians, and engineers experts in the field of thermodynamic processes (Group 2011- TEP-7985 Excellence Investigator of Junta de Andalucía). This method is based on the creation of a numerical model of finite elements calculation that will use Computational Fluid Dynamics (CFD) for its development [2] and open source Freefem ++ for its introduction in the computer program. KEY WORDS: courtyard, energy efficiency, CFD modeling.
1. INTRODUCCIÓN El patio es conocido como una estrategia pasiva de la arquitectura tradicional mediterránea, en el que se consigue crear unas buenas condiciones microclimáticas, especialmente en verano. Este microclima es aprovechado por el edificio al que pertenece gracias a las puertas y ventanas que suelen abrirse a él. Se
1