III Domingo del Tiempo Ordinario

Page 1

DOMINGO III DEL TIEMPO ORDINARIO

P. Antonio Maroño, SSP

(San Lucas 1,1-4; 4,14-21) Excelentísimo Teófilo: Muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han verificado entre nosotros, siguiendo las tradiciones transmitidas por los que primero fueron testigos oculares y luego predicadores de la palabra. Yo también, después de comprobarlo todo exactamente desde el principio, he resuelto escribírtelos por su orden, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír».

Que tu Espíritu, Señor, mueva a tu Iglesia a actualizar hoy tu mensaje y tu misión.

Programa mesiánico de Jesús

El evangelio correspondiente a este domingo –tercero de Tiempo Ordinario, Ciclo C– es la unión de dos capítulos diferentes de Lucas, el evangelista que nos va a acompañar a lo largo del año. El primer elemento proviene del prólogo de su evangelio, en el que el autor sagrado explica cuál es el objetivo que pretende; el segundo elemento es la presentación de Jesús en la sinagoga de Nazareth, donde, apoyándose en un texto del profeta Isaías, expone cuál será el perfil particular de su acción como Mesías.

este domingo: Lucas hace una rápida referencia a los comienzos de la actividad evangelizadora de Jesús, que se desarrolló en Galilea, en las ciudades y aldeas que estaban junto al lago. La frase de Lucas: “su fama se extendió por toda la comarca”, sugiere que tuvo una buena acogida en las comunidades que lo escucharon. Después de esta rápida referencia a los comienzos de la predicación, Lucas nos presenta a Jesús en la sinagoga de Nazareth, relato fundamental en su evangelio, pues le permite precisar cuál es el proyecto del Señor. Se ha fijado en este hecho para darnos, desde el comienzo, una síntesis de lo que va a ser el mensaje y la vida de Jesús. Se trata, pues, de una escena programática.

El evangelista comienza diciendo que, después de verificar cuidadosamente los hechos, ha decidido escribirlos para que se conozca la solidez de las enseñanzas recibidas. Ese es el objetivo que se propone al escribir su obra. La fecha de redacción se si- Jesús, que era un devoto túa hacia el año 80. judío, iba todos los sábados a la sinagoga, pues Pero pasemos a lo que ese día estaba destinado constituye el punto central al descanso y a la oración. del relato evangélico que Las sinagogas eran el lugar nos presenta la liturgia de de culto donde se reunían


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.