Domingo XXVIII TO (Mt 16,13-19): En aquel tiempo, de nuevo tomó Jesús la palabra y habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados, encargándoles que les dijeran: “Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Venid a la boda”. Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: “La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda”. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?”. El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros: “Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes”. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos».
P- Juan Carlos Pinto Suárez, SSP
Muchos son los llama- dable? dos y pocos los escogidos San Mateo nos recuerda las palabras de Jesús, exEl mensaje central de la plicándonos que Dios ha palabra de Dios de este preparado un banquete, y domingo es una invitación que cuando todo estaba a la vocación universal preparado, los invitados al reino de Dios que, de se han excusado e incluacuerdo con la tradición bí- so han agredido y matado blica, se describe como un a sus enviados, los profebanquete. Aquí el banque- tas y el mismo Jesús. Ante te de bodas es un signo esto, la primitiva comunidel amor gratuito de Dios dad podía sentirse agraal hombre. San Mateo, decida porque Dios los ¿en quién estaba pensan- había invitado a ellos, los do cuando redactó la pará- de fuera, los que según la bola del evangelio de hoy? Ley no estaban en regla. Creemos que pensaba en Sí, tenían razón al sentirsu propia comunidad que se agradecidos. Pero no a se interrogaba y que esta- sentirse más ni superiores. ba amenazada de un gran Aquí estaba el peligro. Es peligro. fácil sentirse bueno, cuando alguien es visto como ¿Por qué el pueblo de Is- peor. A veces confundimos rael, en su mayoría, no se el ser buenos con el ser ha abierto a Jesús y su pre- mejores que los otros. dicación? ¿Tal vez no es el pueblo elegido, el pueblo No todos los comensales de la alianza, el objeto del estaban a la altura de las amor y fidelidad de Jesús? circunstancias y especial¿Ha rechazado Dios a Is- mente uno de ellos llamarael? Por otra parte, ¿por ba la atención. El invitado qué los que estaban lejos, que no tenía el traje de bolos paganos y pecadores, das refleja a todas las perlo han recibido? ¿Es ca- sonas que son sólo meros sualidad o misterio inson- consumidores del Reino.