La Presentación del Señor

Page 1

LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Lc 2,22-32) Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones». Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y ben dijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: «Mira, este está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma».Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

Cl. Omar Delgado, SSP

CON LOS OJOS DE LA FE ABIERTOS

La Iglesia celebra la Presen-

gozo del Espíritu y que muestra a un Dios que ha enviado a tación del Señor al templo; en su Hijo para abrazarnos con su la misa de este día de la can- luz. delaria, se bendicen las velas La luz resplandece en las y se llevan en procesión. Esta tinieblas y se reconoce el vercelebración litúrgica está arrai- dadero Dios. Jesús ha venido a gada en el misterio de Jesús, este mundo a darnos y llamaren la totalidad de su vida y en el nos a la luz del conocimiento cumplimiento de lo que escribió verdadero sobre el Dios bueno el profeta Malaquías (3,1): «Mi- y misericordioso. Israel, en su rad que yo envío a mi mensaje- conocimiento de Dios, llega a ro para que prepare el camino una definitiva relación a través ante mí. De pronto entrará el de Jesús. Simeón se dirige a Señor a quien vosotros busca- María y le profetiza la división y bais...» Aquí la imagen de Juan contradicción entre el niño y su Bautista nos presenta el cami- pueblo. María ha contemplado no preparado para acercarnos su participación en el sacrificio al verdadero Mesías. Dios ha de su Hijo como Simeón le dijo: entrado definitivamente en el «Y a ti, una espada te traspamundo humano y por eso, el sará el alma». Ella acompañará hombre puede también entrar a Jesús con su corazón y suen el templo de Dios donde se frirá a causa del misterio que encuentra la verdadera Luz, supone el misterio de su Hijo que es la salvación para todos: encarnado. Junto con ella, la la salvación universal en Cristo. profetisa Ana representa a las María y José vinieron a pre- mujeres ancianas que ofrecen sentar a su Hijo en cumplimien- su oraciones y ayunos. Ana, to de la ley mosaica al templo después de ver al niño, alabó al después de los 40 días de su Señor y lo anunciaba con gozo nacimiento. Esto significa que a los que aguardaban que en Jesús es presentado en un lu- Él se cumpliese la promesa y la gar público en donde los Israeli- esperanza del pueblo de Israel. tas le reconocen y donde Israel Contemplemos y tratemos conoce a Dios. Pero este cum- de identificarnos con estas perplimiento crea una novedad: sonas. Acerquémonos a ver a la figura del Espíritu Santo, la Jesús dado que solamente Él presencia de Dios en Jesús y nos puede mostrar la verdadeen Simeón implica un deseo de ra imagen de Dios. Él que nos su muerte. También se asegu- trae la luz de la revelación nos ra que el Mesías prometido ha asegura la salvación para tovenido para todos. Su corazón dos. Con nuestra fe podemos está lleno de gozo reflejado en expresar el gozo auténtico y su cántico que manifiesta el establecer un vínculo que nos


una más a Él. ¿Cómo descubrir a Jesús? Permítaseme contar una historia: un joven sacerdote, después de su ordenación, fue enviado por su obispo a una parroquia lejana. Lo que le sorprendió mucho es que todos los domingos cuando celebraba la misa, solo un 10% de los feligreses participaba en la celebración litúrgica. Notó la ausencia de una fe viva y como si la Iglesia estuviese muerta y sin significado. Una vez que todo el pueblo celebraba la fiesta patronal, la gente estaba preocupada no tanto en la devoción sino en la preparación de la comida, en los invitados y en otras actividades menos la eclesial. En este día, en la celebración de la misa, el párroco puso un ataúd frente al altar e invitó a la gente a mirar dentro de él. Cada persona, después de haber dado un vistazo se enfadó, lloraba y gritaba porque el párroco hacía esto en el día de la fiesta. Pero él cogió el espejo que había puesto en el ataúd y explicó: «Todos nosotros, tenemos los ojos abiertos para ver las caras escondidas de este ataúd. Sí, es verdad que tienen razón para enfadarse y preguntarse por qué nuestra reflexión viva tiene que estar dentro de un ataúd.

Nuestra relación con Dios está solamente en la estructura de esta Iglesia. Miramos lo maravilloso del edificio construido por el hombre pero no hemos mirado la belleza de ver la cara de Jesús en nosotros mismos a través de nuestra fe llena de gozo y anhelo por la presencia de Dios. La fe muerta significa que no podemos mirar a Jesús y saber celebrar la verdadera fiesta con Él». Preguntas: ¿Cómo descubrimos a Jesús en nuestros hermanos? ¿Cómo es nuestra esperanza? ¿Cómo descubrimos a Dios en los acontecimientos diarios? Novedad

«Todo primogénito varón será consagrado al Señor»

www.sanpablo.es www.facebook.com/editorialsanpablo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.