1 minute read

Entrega David de la Peña nueva calle en la San Juan

Por Redacci N

SANTIAGO, N.L.-

Advertisement

Al entregar la cuarta y última etapa de pavimentación de la calle Río La Chueca, con concreto hidráulico, el Presidente municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, prometió a los vecinos de la comunidad San Juan que este año vienen más obras viales y de alumbrado LED para esta zona.

En esta última etapa de la calle Río La Chueca se recubrieron con concreto 871.14 metros cuadrados de superficie, se introdujeron 214 metros lineales de drenaje sanitario con 30 descargas domiciliarias y 8 pozos de visita.

“Queremos agradecer toda la comprensión que tuvieron los vecinos, porque el día de hoy ya estamos disfrutando de una calle de primera, con todas las necesidades que ustedes tenían, del drenaje, de los pozos de visita, de las descargas del drenaje en cada una de sus casas, y ahora sí ya pueden llegar a la puerta de su hogar de una manera adecuada y con una buena calidad de pavimento”, expresó el Alcalde.

Entre 2023 y 2024 se continuarán con obras de pavimentación en las comunidades San Juan y Arturo Marroquín, en calles como Antonio Villalón, Río Potosí, Francisco Pruneda y Pablo Moya, entre otras, además de la instalación de alumbrado público con lámparas LED.

“Lo que queremos es que ninguna calle de esta comunidad, de la San Juan y de la Marroquín, se queden sin pavimento”, afirmó De la Peña.

El Gobierno de Santiago seguirá realizando obras de infraestructura social que beneficien a toda la comunidad y mejoren su calidad de vida.v

DESDEelPALCO

POR JOSÉ LUIS ESQUIVEL HERNÁNDEZ

El Estado de Nuevo León es grande. Grande como lo refería originalmente su nombre: Nuevo Reino de León. Monterrey, su capital, tiene motivos para proclamar un orgullo sano de su sorprendente fuerza humana, industrial, comercial y de sus universidades y cerros que la circundan. Pero más causa admiración que, después de un abandono de siglos de esta tierra, su progreso se haya gestado a partir de algunos sucesos históricos en que la política y la guerra dejaron su huella. Sí, porque fue muy lento su despertar económico después de la consumación de la independencia de México en 1821, al no hallar aquí la minería que algunos extranjeros buscaban y, en cambio, se conformaban con la ganadería y el curtido de pieles, además de sacarle lo que podían al terreno agrícola, en medio todavía de los ataques feroces de lo indígenas en defensa de su espacio. Primero fue la anexión a Estados Unidos de la inquieta Texas, por la poca atención del

This article is from: