
3 minute read
NL CON LA LLEGADA DE SEGÚNTESLA, LA AI
Utilizando el programa Midjourney, que se encarga de elaborar imágenes por medio de la inteligencia artificial utilizando únicamente una descripción, se lograron esta imágenes tras solicitarle que imaginara: “El progreso en las calles de la zona metropolitana de Monterrey tras la llegada de la empresa Tesla”.
empresa es la reducción de su plantilla laboral que, de acuerdo a datos de la misma Tesla, es de 64 mil empleados en las cuatro Gigaplantas y 128 mil 290 a nivel global.
Advertisement
Durante la presentación del tema “Cadena de Suministro”, Karn Budhiraj y Roshan Thomas, vicepresidentes de la Cadena de Suministro de Tesla, dieron a conocer que la empresa está trabajando para construir más autos con menor mano de obra.
“Empezamos a enfocarnos en hacer esto más eficiente, la única manera de controlar el costo es remover la mano de obra, el segundo paso es la automatización total y el tercer paso es apagar las luces y dejar correr la fábrica, idealmente esa sería la meta”, indicaron.
Para lograrlo, Tesla mantiene en su nómina a un equipo de ingenieros quienes de forma constante están trabajando en el diseño de procesos de automatización que ya están dando resultado y han significado que muchas de las piezas que necesitan para sus autos eléctricos, las pueden elaborar con menos empleados.
Incluso, adelantaron que la automatización va tan adelantada, que se espera que en los próximos 10 años Tesla reduzca su mano de obra en un 300 por ciento.

“Es la única manera en la que llegaremos a la meta de construir 20 millones de autos”, sentenciaron.
Budhiraj y Thomas explicaron que un ejemplo de esta automatización es una bomba de calentamiento que el automóvil necesita y que anteriormente tenía que ser armada a mano.
Fue cuando el equipo de ingenieros de la empresa comenzaron a desarrollar un proceso automatizado que lograron que esta misma pieza ahora sea elaborado por un equipo de humanos y máquinas, que solamente requiere a 10 personas para poder operar.
64 mil
Empleados en las cuatro Gigaplantas
Agregaron que constantemente se está trabajando en simplificar el proceso de elaboración de los autos eléctricos para que esta automatización sea más sencilla.
“Hay una reducción de partes gracias a que los ingenieros están haciendo el auto más simple y sencillo de construir”, detallaron.
¿PROVEEDOR? NO CUALQUIERA
Durante su presentación ante los inversionistas, los vicepresidentes también hablaron de uno de los temas que mayor expectativas ha generado en Nuevo León: la posibilidad de ser proveedores de Tesla.
Explicaron que en casos como la planta de Shanghai, el 95 por ciento de los proveedores son locales, pero tienen que cumplir con los altos estándares de calidad.
“Tenemos un filtro para ver quién tiene la capacidad técnica, financiera y cultural para conectar con nosotros, básicamente es decidir a quién invitamos a la fiesta”, sentenciaron.
Detallaron que al tratarse de un auto eléctrico, las condiciones son muy distintas al de la industria automotriz tradicional pues, de entrada, mucha de la cadena de producción no existía con anterioridad.
Sin embargo, para Tesla, esta es una gran ventaja estratégica porque les permite manejar y controlar cada parte de la cadena de suministro.
Hacer M S Con Menos
128 mil 290
Empleados a nivel global.
“Tesla es muy diferente a empresas como Apple, por ejemplo, quienes subcontratan su manufactura cuando nosotros la hacemos en nuestras plantas”, explicaron.
Los vicepresidentes, detallaron que dentro de este esquema, la misma automotriz diseña las piezas que requiere para sus vehículos utilizando un equipo de sus propios ingenieros que son los que instruyen a los proveedores de cómo deben de ser las partes que necesitan.
“Tesla diseña muchos de los componentes que van en nuestro vehículo, no compramos piezas que ya están fabricadas por otros proveedores como sucede en la industria automotriz”, indicaron.
Con esta práctica, han conseguido reducir sustancialmente la cantidad de piezas que se requieren para construir uno de sus autos y, con ello, necesitar de una menor cantidad de proveedores.
“Hemos reducido dramáticamente la cantidad de proveedores con los que lidiamos.
“Por ejemplo en el auto son 8 mil partes en total, suena como que son muchas pero no es así”, indicaron.
De hecho, y como ya se había informado, Tesla cuenta con tanto control de sus procesos, que hasta la edificación de sus Gigaplantas están a cargo de su propio equipo de constructores, quienes se encargan de supervisar todos los aspectos de esta labor y le han dado a la empresa la posibilidad de construir una fábrica en 9 meses y medio, un tiempo récord. v

300% Reducción de mano de obra en 10 años Fuente: Tesla
Sobre la mano de obra:
“Empezamos a enfocarnos en hacer esto más eficiente, la única manera de controlar el costo es remover la mano de obra, el segundo paso es la automatización total y el tercer paso es apagar las luces y dejar correr la fábrica, idealmente esa sería la meta”.
Sobre los proveedores:
“Tenemos un filtro para ver quién tiene la capacidad técnica, financiera y cultural para conectar con nosotros, básicamente es decidir a quién invitamos a la fiesta”.
Lo que dijo Elon de la fábrica de México:
“La Gigaplanta en México será suplementaria a la labor de las otras fábricas, entonces esto no es -y que quede claro-, que estemos moviendo producción de ninguna parte, sino solamente estamos expandiendo nuestra producción global”.

