
2 minute read
¡También es para las mujeres!
DESDEelGIMNASIO
Antes de que termine el mes en el que se conmemora el “Día Internacional por las luchas de las Mujeres”, una pequeña reflexión para aquellas que en las últimas cuatro décadas se han ganado un lugar en los gimnasios que anteriormente eran exclusivos para hombres.
Advertisement
Aunque a nivel publicitario parecería que el físicoconstructivismo y el fitness promueve con mayor preponderancia los resultados de las competencias masculinas, la participación de las mujeres en los gimnasios de pesas comenzó en la década de los 80’s, aunque eran realmente casos excepcionales en aquellos sitios que se suponía eran sólo para hombres que deseaban desarrollar sus músculos.
Sin tomar en cuenta los niveles competitivos en los que actualmente hay una gran variedad de categorías femeniles, aunque no gocen de la misma promoción que las varoniles, una realidad hoy en los
ESmiOPINIÓN

En el mundo globalizado, interconectado e instantáneo en el que hoy se vive, la inteligencia deportiva en un equipo de futbol es indispensable, y con los adelantos tecnológicos que existen, debería de ser casi infalible.
Por un lado, la inteligencia deportiva permite, en conjunto con el cuerpo técnico, encontrar las posiciones en el campo que hay que reforzar de acuerdo a los análisis de rendimiento individual.
También, la inteligencia deportiva se encarga de encontrar, seguir y confirmar que los jugadores seleccionados sean gimnasios, clubes o centros fitness es que existe una población casi equitativa entre mujeres y hombres.
Es cierto que después de cuatro décadas existen aún algunos estigmas absurdos de que las mujeres no deberían entrenar con pesas igual que los hombres porque desarrollarían masas musculares que les harían perder su femineidad, lo cual es una falacia absoluta.
Así, hoy vemos que ellas se adueñan de las clases grupales de fitness, de las zonas de aeróbicos y también las observamos entrenar férreamente en el área de pesas, con lo cual se ayudan a tonificar sus músculos, a moldear sus figuras y a cuidar su salud si lo complementan con la alimentación y suplementación adecuada.
La pregunta es ¿por qué existen mujeres tan musculosas que pierden, en opinión de muchos, su femineidad? Por que son atletas que se preparan para ello, comen para crecer su masa muscular, usan hormonas y testosterona para llevar el desarrollo de sus cuerpos al extremo (como lo hacen también los hombres) y porque entrenan intensamente para alcanzar sus metas. Si bien pudiera haber controversia en este tema, la realidad es que estas super atletas son una minoría que eligen libremente y es muy respetable para quienes aspiran a ello. Las damas que no hacen uso de este tipo de preparaciones, jamás transformarán su cuerpo así, pero sí lograrán una estética visible sin perder su esencia, en los cuerpos hoy denominados “fit”.
A nivel competitivo mundial, incluso, las diferentes federaciones internacionales hacen esfuerzos para limitar el tamaño muscular de las competidoras y tratar de disminuir el uso de sustancias exógenas. Actualmente ya no existen categorías de físicoconstructivismo como en la rama varonil y se da relevancia a la estética y a la belleza con las participantes en bikini, fitness y figura. Aún así, algunas modalidades como wellness siguen promoviendo cuerpos musculosos que, para algunos, sigue siendo muy parecido a lo que sólo las hormonas masculinas pudieran conseguir.
Más allá de esas controversias, aplaudimos que cada vez sean más las mujeres que llenen los gimnasios y hagan del fitness un estilo de vida. ¡Enhorabuena!
Hay Nueva Reina Y Nuevo Rey En El Mister Regio
El pasado fin de semana se llevó a cabo