
3 minute read
Impulsan cultura del reciclado en escuelas de México


Advertisement
Esta empresa actualmente trabaja con más de 750 escuelas distribuidas en diversas entidades del país a través del programa de educación ambiental, Escuela PROMESA busca fomentar hábitos positivos entre la comunidad escolar. A través de un programa de reciclaje efectivo, la escuela genera ingresos para financiar diferentes talleres, ecotecnias e incluso el mismo programa de educación ambiental.

ESPECIAL MONTERREY, N.L.-
Cada año se generan en el país más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales solo el 14 por ciento se recicla, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La población no está muy acostumbrada a hacer trabajo de separación de residuos. Tenemos tazas de reciclaje muy bajas porque la gente conoce poco del tema; hay materiales que para convertirlos en valor deben tener un cierto grado de limpieza o implementar procesos que van más allá de separar la materia orgánica e inorgánica”, indica Julio Álvarez, CEO y fundador de Grupo Promesa.
En este sentido, Grupo Promesa es una empresa social que ha destacado por impulsar el cuidado al medio ambiente y el reciclaje en diversos espacios. A través del programa Escuela Promesa, busca impulsar estas actividades en las instituciones educativas con el fin de fomentar hábitos positivos entre la comunidad escolar. Actualmente, trabaja con alumnos, padres de familia y autoridades de más de 750 escuelas de todos los niveles educativos y de diversas entidades del país, ofreciendo programas de educación ambiental que van desde el reciclaje y la gestión de residuos, hasta la capacitación continua de autoridades y estudiantes para convertir escuelas en espacios verdes y sostenibles.
Medio Ambiente En El Plan Escolar
“Nos apegamos a los planes escolares de las instituciones y trabajamos de forma conjunta con las autoridades escolares, maestros, alumnos y padres de familia. Nuestra función es ser ese complemento de valor que puede ofrecer el plantel como un espacio con un giro ambiental positivo e impulsar la educación integral de los niños y jóvenes”, explicó Alvarez. Los proyectos ambientales de Grupo Promesa se adaptan al grado escolar para así generar círculos virtuosos donde los alumnos aprenden y desarrollan sus habilidades para crear una comunidad estudiantil involucrada con el cuidado del medio ambiente.
“Durante el primer año iniciamos con problemáticas ambientales muy concretas sobre el consumo responsable y manejo de residuos. Posteriormente, con los conocimientos que adquieren los alumnos trabajamos en campañas y programas de reciclaje; estas actividades sirven para que la escuela genere ingresos y pueda generar un modelo verde autofinanciable para la instalación de huertos, paneles solares o sistemas de recolección de agua pluvial”, precisó Álvarez.
Desde el primer mes, las instituciones educativas pueden ver resultados tangibles gracias al trabajo coordinado entre alumnos, padres de familia y autoridades de la institución educativa.
Para asegurar el éxito de las campañas y monitorear los logros, Grupo Promesa coordina comités ambientales, quienes se encargan de fomentar las actividades, esto ha generado un porcentaje de participación por arriba del 95 por ciento.
Reportes De Indicadores A Escuelas
Para el próximo año, Grupo Promesa proyecta trabajar con más de mil 500 planteles educativos en tareas alusivas al cuidado del medio ambiente, por ello, además de las capacitaciones y asesorías, cada plantel recibe información detallada de su progreso ecológico.
Para tener claridad sobre los avances, las escuelas reciben reportes ambientales del impacto que han tenido, explicando puntos como el ahorro en agua y energía que se han obtenido, las emisiones de CO2 que se han disminuido, los árboles que han salvado, todo esto por medio del reciclaje y el cambio de conciencia que adquiere la comunidad educativa gracias al programa. v




Por Melissa Pe A
SANTA CATARINA, N.L.-
La generación de empleos, la urbanización y desarrollo económico, es lo que representa Tesla,y que sin duda detonará en Santa Catarina.
Para el Alcalde Jesús Nava Rivera, el que Tesla haya decidido instalar una de sus plantas pone a Santa Catarina en los ojos del mundo.
“Tesla dará sin duda un gran impulso y crecimiento a Santa Catarina, lo que coloca a nuestra ciudad en los ojos del mundo”, expresó.
Tan solo de inicio esta nueva planta significa una inversión inicial de 5 mil millones de dólares, cuya planta se proyecta cons-
Por Melissa Pe A
SANTA CATARINA, N.L.-
El Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera impulsó una serie de proyectos presentados por jóvenes en los que buscan mejorar las condiciones que presentan algunos entornos de la ciudad así como también brindar soluciones.
Fue a través de la asociación "Jóvenes a Tiempo" quienes presentaron una serie de proyectos a la Coordinación de Juventud Municipal de Santa Catarina.

Nava Rivera, felicitó a los jóvenes por los proyectos presentados los cuales buscan brindar soluciones a diversas problemáticas que se viven.
"Estoy muy orgulloso de ustedes y claro que los vamos a apoyar, espero que sigan apoyando a estas causas y cuenten con un gobierno aliado por que aquí en Santa Catarina yo me encargo de involucrar empresarios y servidores públicos "expresó Nava Rivera.
truir en nueve meses, a la altura del kilómetro 51 de la Carretera a Saltillo.
Asimismo, la inversión total de Tesla se proyecta en 10 mil millones de dólares, y generará 35 mil empleos directos e indirectos.
El Munícipe se congratuló con la instalación de la planta en terrenos santacatarinenses, lo que además genera ver a la ciudad como una opción que ofrece las condiciones para su operación y desarrollo.
Asimismo, conlleva la generación de empleos en la ciudad, la instalación de la planta de Tesla impulsará además otros rubros, como el de servicios, comercial e inmobiliario.
"La instalación de Tesla detonará sin duda diversos rubros, co-