Horizonte Revista de Caballito - Mayo 2019

Page 1

LA REVISTA DE CABALLITO RNPI: 5347379

ISSN: 1852-7671

10.000 EJEMPLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

MAYO 2019 AÑO 25 N° 279

Miel sólida Jalea JaleaReal RealPolen Polen Miel pura pura líquida líquida yy sólida Propoleo Cosmética Cosmética de Propoleo de Rejuvenecimiento Rejuvenecimiento GOURMET - FRUTOS SECOS - SUPLEMENTOS ROJAS 237 Tel.: 5901-0383

Printer Com

Fotocopias Artículos de Librería Rivadavia 5338 Loc 10 4902-0053

Recarga de cartuchos en el acto

Cartuchos Originales Cartuchos Alternativos / PrinterOffice printerofficecaballito@gmail.com

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 20 hs - Sábados de 9 a 17 hs ortopediarosario@gmail.com

32 Rosario 842 4941-1904 lunes a sábados de 9:00 a 20:30


RIVADAVIA 6013

Tel.: 4432-2075

HORARIOS: Lunes de 17:30 a 21 hs. Martes a Sábados de 9 a 21 hs. Domingos de 8 a 14 hs.

PROMOCIONES: Martes: 4 x 3 en Ravioles Miércoles: 15% dto. en Tartas Jueves: 8 x 6 en Canelones

¡ 15 AÑOS EN EL BARRIO !

Viernes: 6 x 5 en Empanadas 3 Prepizzas Sábados: + a $150 150gr de Aceitunas

Tel.: 4902-1575

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2019

53 BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BACHILLERATO EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

3

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

/revistadecaballito

HORIZONTE

LA REVISTA DE CABALLITO Dirección: Marina Inés Bussio Colabora: Rolando Javier Curten Mayo 2019 Año XXV - Número 279

Propietaria Marina Inés Bussio Publicación creada en Marzo de 1994

Nro.de Reg.de Prop. Intelectual: 5347379 / ISSN: 1852-7671

Horizonte puede consultarse en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, en la Hemeroteca de la Legislatura, y en la Biblioteca de la Asociación General Alvear.

Se permite la reproducción total o parcial del material publicado mencionando la fuente. Impreso en Editora del Plata SRL. Concordia 1993 Gualeguaychú - Entre Ríos

Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Distinguida por el Rotary Club al Mérito Periodístico con el "Caballito de Plata"

Plaza Primera Junta en el mes de su 111 aniversario

Declarada “Institución Participativa”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida en Certámen de Publicaciones Barriales Declarada de Interés por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida por la Dirección de Patrimonio del Gobierno de Buenos Aires “Vecina Ilustre del Barrio de Caballito” a Marina Bussio, directora de Horizonte Miembro del Registro de Medios Graficos Barriales G.C.B.A. Reconocida por el aporte a la Cultura Nacional y Popular por la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña Marina Inés Bussio distinguida como “Vecina Participativa 2001- 2007” por el G.C.B.A. “Orden del Buzón” por la defensa y difusión de la cultura porteña Distinguida por la Legislatura porteña por las tareas desarrolladas en el período 2004-2007

ww w. caballit ot equiero. com .a r hor izont ede c a ballito @ gm ail.com

Distinguida por la Asociación de Periodistas Jubilados Distinguida por la Asociación Amigos del Tranvía Distinguida por la A.P.J. por la Labor Periodística en el Barrio

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Premio “Estímulo a la Calidad en la Producción Editorial” organizado por el Registro de Medios Vecinales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

4988-9908

Distinguida por el Rotary Club de Caballito - Años 2015 / 2016

Yerbal 855 (1405)

PIZZAS

A LA PARRILLA O DE MOLDE

CONFITERÍA SALÓN DE TE - RESTAURANT AVENIDA RIVADAVIA 5553 4901-0681 4901-3918

EMPANADAS

FRITAS O AL HORNO

POSTRES TRADICIONALES www.pizzasvaticanas.com

ROSARIO 529

4904-0022 / 4902-9468


4

HORIZONTE

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

“María de Buenos Aires” en París Hace dos años, entrevistábamos a Matías Tripodi, un coreógrafo y bailarín caballitense en París. En esa oportunidad se refirió a los sueños y proyectos en los que estaba trabajando. Hoy, con entradas agotadas y dirigiendo un cuerpo de 16 bailarines, junto a otros argentinos, concretó el sueño de subir a escena la ópera de Piazzolla y Ferrer “María de Buenos Aires”. La pieza cuenta con coreografía de Matías Trípodi, dirección orquestal de Nicolás Agullo y el violín

solista de Federico Sanz, los tres, argentinos. Compuesta en 1967 con texto de Horacio Ferrer, María de Buenos Aires es la única ópera de Astor Piazzolla. Inspirada de una leyenda urbana de principios del siglo XX, cuenta la historia de María, una muchacha que trabaja en una fábrica y que, como una alegoría del tango, se convierte en una exitosa cantante de los cabarets de la ciudad. Muestra su ascenso a la gloria y luego su decadencia y su muerte, encarnada en el bando-

neón. El espíritu de María deambula en las calles de la ciudad como una reencarnación del tango en la piel de los bailarines. La ópera termina con la reaparición de María dando a luz a un niño que simboliza el renacimiento del tango. El destino hizo que Matías Tripodi, exalumno del Colegio Dámaso Centeno, cambiara su Caballito natal por el barrio de Montmatre en París, sin embargo, nunca dejó su pasión: el tango y hoy se ha convertido en un excelente embajador que triunfa en varios escenarios de Europa.

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

La Escuela Normal N°4 inauguró su Museo El jueves 2 de mayo, coincidiendo con la semana del 111 Aniversario de la Escuela Normal N°4, fue inaugurado el Archivo Histórico y Museo del Colegio “Profesor Roberto Gargiulo”. Con presencia de autoridades y representantes de todos los niveles educativos, quedó formalmente habilitado este espacio que rinde homenaje a más de un siglo de historia de la educación pública y atesora elementos que formaron parte de ese largo camino. El “Equipo Huellas”, trabajó durante años para que el sueño del Museo del Colegio sea hoy una realidad. Así lo expresaron Bárbara Trebino, Lola Varela y Marina Chifflet, quienes fueron parte importante de ese proyecto. Durante la inauguración, el Profesor Roberto Gargiulo relató el proceso de la creación del museo desde que comenzó a gestarse la idea, hasta la actualidad. Por su parte la Directora de la Escuela Normal N°4, Prof. Claudia Calió, hizo uso de la palabra para agradecer el trabajo de todos los protagonistas y participantes de esta iniciativa. Finalmente, la profesora Alicia Di Pinto, quien se desempeñó como Directora hasta fines del año pasado, junto con el profesor Gargiulo, descubrieron la

Consultar a Amanda Whatsapp: 11.3183.9830

Profesoras Claudia Calió y Alicia Di Pinto

Eugenia Farina

¿Conocés algún adulto que no sepa leer ni escribir? Docente jubilada enseña EN FORMA GRATUITA a leer y escribir a: adultos analfabetos - extranjeros

placa inaugural. También acompañaron el evento representantes de Exalumnos de la Escuela, de la Asociación Cooperadora y alumnos de diferentes niveles. Entre los objetos que se exponen pueden verse antiguos pupitres de madera, elementos de la mapoteca, del gabinete de física y química, libros, revistas, registros, boletines, fotos de diferentes épocas, el “amarillejo” que se entrega a los alumnos de séptimo grado y el “azulejo” que reciben los egresados de quinto año, entre tantos otros elementos que testimonian los 111 años de historia de esta emblemática escuela que prestigia al barrio de Caballito.

Terapeuta Matriculada 4719

FUMIGACIONES CUCARACHAS - ARAÑAS - HORMIGAS - ROEDORES - MOSCAS MOSQUITOS - GARRAPATAS - PULGAS - POLILLAS - PALOMAS

Masajes descontracturantes Relajantes Drenaje linfático corporal manual Reflexología

estetica_corporal17@yahoo.com.ar

Tel: 15-6257-2495

MURCIELAGOS - TERMITAS - AVISPAS - CHINCHES

LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA Entrega de certificados GCBA

(011) 2153-0828 / 15-3151-1340 ambientanq@gmail.com Registro de Actividades del GCBA N° RL-201615305159-DGCONTA / RL-2016-15302134-DGCONTA

NUEVO CONSULTORIO

4040-4737

www.

15-6140-7015

CaballitoTeQuiero .com.ar

Tel:

4040-5580 15-3699-7265


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

/revistadecaballito

5

Homenaje al Crucero General Belgrano a 37 años de su hundimiento El Crucero ARA General Belgrano fue hundido el 2 de mayo de 1982 por dos torpedos disparados desde el submarino británico Conqueror en la Guerra de Malvinas. Este 2 de mayo a las 16 hs, a 37 años de aquel hecho, se realizó un acto conmemorativo junto al Cenotafio ubicado frente al Parque Centenario y al Hospital Naval Dr. Pedro Mallo, en homenaje a los 323 héroes que perdieron su vida en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.

El evento fue presidido por el Director de Sanidad de la Armada, Capitán de Navío, Pablo Alberto Pérez. Estuvo acompañado por el Director General del Hospital Naval, Capitán de Navío Alberto Hugo Croci; y el Presidente de la Asociación Amigos del Crucero ARA “General Belgrano”, Capitán de Navío (RE) VGM Pedro Luis Galazzi. Estuvieron presentes oficiales, suboficiales y tropa de la Armada de la República Argentina. Junto a ellos asistieron al acto familiares

de los caídos, personal que perteneciera a la dotación del Crucero, Asociación Amigos del Crucero Gral. Belgrano y vecinos. Participaron las autoridades del Instituto Belgraniano de Caballito y miembros de la Junta de Estudios Históricos del Caballito, Profesores María Inés Azinari y Mario Sordelli; la presidente del Rotary Club “La Veleta de Caballito”, Marina Bussio . Sumaron su presencia integrantes de la Red de Cultura de Caballito, entre otros.

Luego de que la Banda de la Armada ejecutara el Himno Nacional Argentino, el presbítero Pablo Sebastián Vilca García, capellán del Hospital Naval, tuvo a su cargo la invocación religiosa y luego impartió la bendición a los presentes. A continuación, fue invitado a hacer uso de la palabra el presidente de la Asociación Amigos del Crucero General Belgrano, Capitán de Navío (RE) VGM Pedro Luis Galazzi, quien se refirió a esta fecha tan cara al sentir argentino.

Finalmente se colocaron cinco ofrendas florales al pie del Cenotafio, en nombre del Círculo Oficiales de Mar, Dotación y Amigos del Crucero General Belgrano, Círculo Goyena, Centro de Exalumnos de la Escuela de Mecánica de la Armada, Instituto Aeronaval y Armada Argentina. Una vez concluido el acto homenaje, tuvo lugar un sencillo encuentro donde confraternizaron autoridades, invitados y representantes de diferentes organismos presentes.

Capitán de Navío (RE) VGM Pedro Luis Galazzi

Cumple 111 años la Plaza Primera Junta El 25 de Mayo la Plaza Primera Junta cumple 111 años ya que fue inaugurada ese día en el año 1908, con un importante acto. A tal efecto y para conmemorar aquel evento se acuñó una medalla. Con esta inauguración, Caballito tuvo su primera plaza, aunque el triángulo formado por Rivadavia Norte, Rivadavia Sur y Del Barco Centenera ya era un

espacio público durante el siglo XIX. Conocida también como Plazoleta del Caballito, en noviembre de 1893 se oficializa su nombre, sin embargo, no fue inaugurada hasta 15 años más tarde, el 25 de mayo de 1908. Hoy en la Plaza Primera Junta encontramos:

• El acceso a la Estación Primera Junta de la Línea A de Subterráneo inaugurada el 14 de julio de 1914. • Ermita de Virgen de Luján, inaugura el 15 de junio de 1987. • Monumento a Azcuénaga, obra del escultor francés Enrique Cordier, inaugurado el 31 de diciembre de 1910.

• Feria de Libros, se instala en el año 1976. • Totem Homenaje a las Islas Malvinas, inaugurado el 28 de septiembre de 2016. • Homenaje a Oscar Casco. La placa se colocó el 6 de agosto de 1998. • Mástil: Inaugurado el 10 de noviembre de 1969

• Veleta de Caballito: Inaugurada en 1969, retirada en el año 2009, se la volvió a colocar el 12 de noviembre de 2016. • Caballito, escultura realizada por Darío Klehr. Inaugurada en mayo de 2014. • En estos días se ubicará en la Plaza Primera Junta una nueva Estación de Ecobici.


6

HORIZONTE

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

Visita Guiada a las 7 Iglesias de Caballito El jueves 18 de abril, “Horizonte, La Revista de Caballito”, junto al Periódico ABC, y la Asociación “La Cofradía de Caballito” organizaron la tradicional visita de Semana Santa, a las siete iglesias del barrio, donde se combinó, en un recorrido guiado, historia, leyendas, arquitectura y religión. Como todos los años, Marina Bussio tuvo a su cargo los relatos en cada una de las siete parroquias que se recorrieron en forma gra-

tuita en micro, partiendo de la Parroquia de Caacupé. Participaron también en esta oportunidad, Sergio Mosquera y Ana Safar. Luego de Caacupé el itinerario continuó con las visitas a Santa Julia, María Madre de la Iglesia, San José de Calasanz, El Buen Pastor, Nuestra Señora de Buenos Aires y Nuestra Señora de los Dolores. En varios de los templos los visitantes fueron recibidos por sus párrocos, quienes tuvieron

Concentración Venezolana en el Parque Rivadavia

cálidas palabras e impartieron la bendición a los vecinos. Durante el recorrido se entregaron ejemplares de la Revista Horizonte, el Periódico ABC, también se repartieron estampas obsequiadas por algunas de las parroquias. Finalmente, la visita guiada terminó su recorrido retornando al punto de partida, donde todos los presentes expresaron su agradecimiento a los organizadores.

El 1° de mayo, venezolanos y argentinos se reunieron en el Parque Rivadavia para apoyar el mensaje de la Operación Libertad de Venezuela. El acto comenzó aproximadamente a las 11:30 con las declaraciones de las distintas organizaciones que funcionan en nuestro país, entre ellas Alianza por Venezuela, Baires de Libertad, UVENAR (Unión de Venezolanos en Argentina), Copei, Acción Democrática y Primero Justicia, todos ellos acompañados por la embajadora venezolana, Elisa Trotta, designada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaido. Entre otros conceptos, la embajadora expresó: “Tenemos que

reconstruir nuestra patria, para poder volver y enseñarles a nuestros hijos nuestros valores democráticos. Esta puesta en marcha no es solo para los venezolanos que hoy se encuentran en las calles de Venezuela, si no para todos los venezolanos a nivel mundial que queremos acompañarlos. Este es un proceso que puede tardar días como puede tardar horas, pero que no les quede duda que este proceso se va a dar. Como dice nuestro presidente Guaido, la única vuelta atrás es la vuelta a casa.” El encuentro culminó con las notas del himno nacional venezolano, acompañado por el aplauso y emoción de todos los presentes.

Padre Enrique, párroco de San José de Calasanz

JUGUETERÍA TRADICIONAL A medida Atención personalizada Arreglos en general

BICICLETERIA

MATERIALES SELECCIONADOS PARA EL MEJOR RENDIMIENTO

Tel.: 4982-8194 100 AÑO S

Av. Díaz Vélez 4686

4982-3418 / www.nodari.com.ar


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

/revistadecaballito

Homenaje a Carmen Closs

El 23 de abril al cumplirse un año de la desaparición física de Carmen Dora Closs, en la Parroquia Santa Julia, Monseñor Antonio Aloisio ofició una misa por el descanso eterno del alma de la querida y siempre bien recordada vecina del barrio de Caballito, activa militante por los derechos barriales. Su historia y lucha social como vecina y “Vicepresidente de la Asociación Vecinal Caballito Centro” ya es conocida, sin embargo, hay una parte de su vida que permanece en silencio aunque constituyó un ejemplo de superación y desinterés personal en beneficio

de sus semejantes. Nació hace el 5 de julio de 1936, en el Paraguay donde cursó todos sus estudios en la Escuela República Argentina, en la que desarrolló una inquebrantable fe católica y aprendió querer la historia patria de ambos países. Amó tanto a esta tierra que se nacionalizó y juro por la Constitución Nacional el 27 de febrero de 2008 ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N°7 Secretaria 13. A los 18 años vino a esta tierra en busca de mejores horizontes. Perdió a sus padres, sus hermanos y su primer esposo y pese a que la vida no le permitió dejar descendencia, canalizó positivamente sus penas y desdichas en la solidaridad. Así fue como se convirtió en asidua benefactora de la Iglesia, de la ONG CILSA que entrega sillas de rueda en su búsqueda por la inclusión social. Recibió en vida muchos reconocimientos, entre ellos: de las autoridades de la provincia de Santa Fe por organizar una destacada cruzada vecinal en favor de los inundados en 2003, una de las mayores catástrofes que padeció

el país. El Gobierno de la Ciudad la designo madrina y fue cofundadora de la plaza “Paseo de la Vida Dr. René Favaloro” ubicada en Bacacay y Rojas, donde además, en su homenaje se asentó un Cenotafio. Autoridades de la Comisaría 13ª. la distinguieron con diploma de honor por su actitud comprometida y colaborativa. No fueron ajenas a esos reconocimientos las autoridades del Rotary Club Caballito. Descansa en Paz Carmen, sabemos que para hacer el bien naciste, para servir viviste, por ello fue fácil quererte, más será difícil olvidarte.

Carmen jurando la Constitución Argentina

www.elportugues.com.ar

www. CaballitoTeQuiero .com.ar La página del barrio

7

“Mitos, Leyendas y Curiosidades de Caballito” en la Feria del Libro En el marco de la 45° Feria del Libro, el sábado 11 de mayo, Marina Bussio, directora de la Revista “Horizonte”, presentó una nueva edición de su libro “Mitos, Leyendas y Curiosidades de Caballito”. Se trata de más de veinte relatos en los que se entrelazan historias de fantasmas y de amores con sorprendentes casos policiales. Se cruzan recuerdos de una época de esplendor con un paseo por el Caballito actual. Marina se refirió al nacimiento de este libro que surgió como respuesta al pedido de los vecinos que han concurrido a las visitas guiadas realizadas desde el año 2001 en el barrio de Caballito. “Los mitos, leyendas y curiosidades que nacen en los barrios son de transmisión oral y su publicación contribuye a mantenerlas vivas.” “En este libro, manifestó la autora, han tenido enorme presencia y participación los vecinos, lo hemos hecho juntos. Cada visita guiada, cada charla o exposición realizada a lo largo de más de quince años,

aportó datos, o un mínimo detalle que luego sirvió, como la punta de un ovillo, para tirar de él y descubrir una historia.” Marina Bussio agradeció especialmente a UPCN (Unión Personal Civil de la Nación), stand donde se realizó el evento, y se refirió a la importancia de “que existan estos espacios que permiten la difusión de las voces de los barrios y su cultura.” Al finalizar la presentación, la autora firmó ejemplares y respondió a las preguntas del público.


8

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

HORIZONTE

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

Sobre el Museo del Hospital Durand

El 21 de abril último falleció el Dr. Oscar Balbachán, impulsor, creador y director del Museo del Hospital Durand. Fue muy querido no solo el ámbito del Hospital, sino también en cada uno de los lugares en los que participó, entre ellos, la Red de Cultura de Caballito, en la que participó con mucho entusiasmo, logrando el afecto de la comunidad caballitense. Le rendimos homenaje reproduciendo un artículo publicado en marzo de 2017 donde reflejaba su pasión por uno de sus logros, el Museo del Hospital Durand.

Con un entusiasmo que lo desborda, el Dr. Oscar Balbachán, en su escritorio del tercer piso del pabellón Herrera Vega relató la historia de los orígenes de este particular museo. La idea comenzó a gestarse en la década del ´80. Los elementos que caían en desuso se fueron guardando, aunque quizás el término correcto sería atesorando. Así fue pasando el tiempo y la idea de crear el museo se convirtió en realidad. En el año 2008, el Museo ya había tomado forma, aunque la inauguración oficial sería en 2013, coincidiendo con el año del centenario del Hospital. En 2010, en las Jornadas Anuales del Hospital, fue presentada la idea públicamente, estableciendo los objetivos. Mientras tanto Oscar y su hija, Flavia Balbachán, realizaron el Curso de Postgrado sobre Revaloración Histórica y Patrimonio Cultural de la Salud presentando un Anteproyecto de Creación de un Museo de Salud. El Museo del Hospital Durand cuenta hoy con miles de piezas,

producto de donaciones, investigaciones, búsquedas y hasta trabajo de arqueología. En una vitrina, celosamente guardada se encuentran elementos recuperados de la vieja capilla. Allí puede verse partes del Via Crucis, también lo que queda de la pila bautismal, el armonio, y hasta partituras de la capilla del antiguo edificio. Recorrer el museo y observar las piezas es descubrir un mundo desconocido para los visitantes ajenos a la actividad médica. Cada elemento tiene una historia, y a Balbachán se le ilumina la cara al hablar de cada una de ellas: “Aquí hay instrumental que los médicos que trabajan ahora desconocen por completo…” “Por cuarto año consecutivo – cuenta Balbachán con orgullohemos participado en la Noche de los Museos donde se dieron charlas, audiovisuales, conferencias y se realizaron diferentes números artísticos, en muchos casos con la participación de los profesionales del Hospital”. El director del Museo comenta

que no todo ha sido fácil, aún no figuran en el organigrama del Hospital, ni cuentan un reconocimiento oficial como Museo por parte del área de Cultura de la Ciudad. A pesar de estos inconvenientes, el Museo ha contado siempre con el respaldo de los diferentes directores del nosocomio y recientemente les fue otorgado un nuevo espacio para ampliar las exposiciones. Los que seguimos conduciendo el museo “ad honorem” –agrega- tenemos un punto problemático que es lograr recursos financieros para su funcionamiento, se necesitan vitrinas y recursos para llevar adelante los proyectos que tenemos pendientes, entre

ellos, poder hacer la maqueta que reproduzca el edificio original, entre muchos otros. Quienes estén interesados en conocer este museo, pueden visitarlo los días miércoles por la mañana. Está ubicado en el tercer piso del Pabellón Herrera Vega. Allí encontrarán no solo una variada colección de elementos relacionados con la práctica médica y con la historia del edificio, sino que encontrarán también a dos personas apasionadas por esta vocación de proteger y difundir el patrimonio del Hospital. Tarea que, sin duda alguna, saben transmitir con ese entusiasmo que tienen quienes aman lo que hacen.


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

9

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

/revistadecaballito

Actualidad Caballitense Reparación de esculturas Continuan las obras en Puesta en valor del Meren Parque Centenario la calle Beauchef cado del Progreso En la Plazoleta Friedrich Froebel, parte del entorno del Parque Centenario (Av. Díaz Vélez y Eduardo Acevedo) se encuentran los bustos de Juan Domingo Perón, Eva Duarte, Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia. Se trata de reproducciones realizadas por el Prof. Darío Klehr en base a originales del escultor Juan Carlos Ferraro. Los bustos se encontraban en mal estado, incluso alguno de ellos, como el de Eva Perón, fueron vandalizados. En los últimos días Darío Klehr, director del Museo de Esculturas Luis Perlotti, acompañado por la Prof. María Eugenia Callamullio, trabajaron en su restauración. La tarea fue donada por los artistas. Por su parte Arnaldo Goenaga, integrante de la Cofradía de Caballito y de la Red de Cultura, colaboró con el aporte de los materiales.

Más de cuatro meses transcurrieron desde que comenzaron las obras para la apertura de la calle Beauchef, entre Rivadavia y Rosario. Los árboles que interferían en su trazado fueron reubicados y los libreros fueron distribuidos provisoriamente sobre la avenida Rivadavia. Actualmente ya se ven terminadas las veredas de la nueva arteria y continúan las obras. El Jefe de Gobierno manifestó que el tránsito será semipeatonal y está previsto que en breve finalicen las obras. El paseo será una calleja de cemento, alcantarillas laterales y una nivelación sin cordones; de similares características a los trabajos realizados en el Casco Histórica de la Ciudad. Es un diseño de prioridad peatón, que permite el paso de ambulancias y carros de bomberos.

Este año el tradicional Mercado del Progreso cumple cien años. En ese marco se está realizando la puesta en valor de su fachada. Ya fueron retirados los murales que fueran realizados por la artista Mónica Corrales para dejar su espléndido frente de estilo Art Decó totalmente restaurado. Los arquitectos a cargo, informaron que la obra demandará aproximadamente seis meses. Además de la fachada, los trabajos abarcarán el interior y el entorno del edificio. “Con la puesta en valor del Mercado del Progreso de Caballito se van a beneficiar las más de 195.000 personas que transitan el lugar a diario y se le va a devolver atractivo urbanístico al sector”, explicó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Machiavelli. “Queremos destacar su valor patrimonial e histórico”, subrayó.

“Proximidad Vietnam” en la Comuna 6 El martes 7 de mayo tuvo lugar la charla “Proximidad Vietnam” en la sede de la Comuna 6. El encuentro estuvo a cargo de la Embajada de Vietnam en la Argentina. Hipólito Forno, presidente de la Junta Comunal 6, presentó al Cónsul Ching Nguyen Van y a continuación se proyectó un audiovisual que reflejó la milenaria historia de ese país, su patrimonio, cultura, paisajes y tradiciones. Estuvieron presentes los comuneros Susana Espósito, Fernanda Moro, Ivo Iambrich y Marita Curi. Participaron también representantes de diversas asociaciones vecinales, personal de la comuna y vecinos. El cónsul respondió preguntas del público, explicó que su país cuenta con una población de 95 millones de habitantes en una su-

Ching Nguyen Van junto a Hipólito Forno perficie casi mil veces menor a la de Argentina. Se refirió también a la ubicación geopolítica de Vietnam y a la importancia que esto representa por encontrarse próxima a grandes potencias. Esto genera que el 40 por ciento del comercio marítimo mundial pase por sus aguas. Con respecto a la relación con nuestro país, el cónsul explicó que la misma comenzó en el año 1973 y en 1995 se estableció la Embajada de Vietnam en Buenos Aires, desde entonces se firmado muchos convenios. Se abordó también el tema del turismo, la gastronomía, la estructura política, entre muchos otros. Al finalizar la exposición y las preguntas de los presentes se compartió un refrigerio. Mientras tantos en los espacios de la sede comunal dedicados a la atención del público, se lleva adelante una muestra fotográfica, donde puede apreciarse el paisaje y diferentes postales de la vida cotidiana de Vietnam.

Las Librerías de Caballito Escolar Artística Comercial Anillados Técnica Fotocopias Consulte precios por cantidad Lunes a Viernes de 8.30 a 20 hs Sábados de 9.30 a 20 hs.

Hidalgo 22

Tel.: 4902-2813

Libreria Exix


10

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

106 años del Hospital Durand

El Dr. Horacio Bolla, director del hospital El viernes 26 de abril, con motivo del 106 Aniversario del Hospital “Dr. Carlos G. Durand” se realizó un acto en el Aula Mayor de la Asociación de Profesionales Universitarios, ubicado en el Pabellón Villanueva. El evento comenzó con las palabras de las autoridades. El Dr. Horacio Bolla, director del hospital se refirió a la figura del Dr. Carlos Durand. Enunció luego algunos de los logros del último año, tales como las mejoras edilicias en el área quirúrgica, el nuevo espacio

HORIZONTE

para anatomía patológica, las reformas en el Pabellón Romano, entre otras. También mencionó las necesidades que tiene la institución, entre ellas, los arreglos para la fachada, la unificación de los cinco laboratorios con los que cuenta el hospital, la necesidad de contar con nuevos equipos tecnológicos, entre otros. Finalmente se refirió al “compromiso, valentía y generosidad de todos para lograr el hospital que queremos”. Asistió al acto la Ministra de Salud de la Ciudad, Dra. Ana María Bou Pérez, quien se refirió al Sistema de Salud Pública igualitario y equitativo. A continuación, se entregaron medallas y diplomas a Residentes y Concurrentes que finalizan este

año su formación; al Presidente de las LIV Jornadas de Salud; a los premiados por investigaciones y trabajos científicos, hubo también diplomas para quienes cumplieron 25 años en el hospital y medallas a quienes se jubilaron en el último año. Todos los galardonados fueron aplaudidos por sus colegas, familiares y amigos que colmaron las instalaciones, dando un importante marco a la celebración. Durante el acto se recordó a la Dra. Alicia Fernández Alonso, quien fuera directora del hospital, fallecida recientemente. El festejo culminó con un ágape ofrecido por la APUHD (Asociación Profesionales Universitarios del Hospital Durand) en un excelente clima de amistad y camaradería.

AMEP: nuevo espacio de prensa vecinal El sábado 27 de abril se realizó la presentación formal de la Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos (AMEP), integrada por más de treinta trabajadores de prensa y de medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires. AMEP reúne medios gráficos y portales web que cubren la actualidad de las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Algunos de los medios cuentan con larga trayectoria, como el periódico Nuevo Ciclo, con 31 años de vida, o la Revista Horizonte de Caballito que acaba de cumplir 25 años. Se le suman medios que están iniciando su tarea periodística, siempre con el eje en la comunicación barrial de proximidad. En la actualidad AMEP cuenta con un portal web donde se replica el trabajo periodístico de los medios asociados y próximamente editará un periódico en versión papel con contenidos exclusivos. Estuvieron presentes colaboradores, fundadores y editores de Altos de la web de Comuna 15, Agronomía Webs, Periódico Villas, Transparencia Blog, Comuna 8, Conexión Ciudad, La Urdimbre, El Grito del Sur, Buenos Aires Noticias, Revista Urbanave, Barrios porteños

web, Boedo Web, Ciudad Web, InfoDiario, Crisol del Plata, Revista El Abasto, Noticias Vecinales, Hola Caballito, Horizonte de Caballito, Caballito Te Quiero, ABC, Parque Chacabuco, Tu Barrio en la Web, Barrios Vecinales, Cosas de Barrio, entre otros. Participó en la presentación el asesor de Pymes, Sergio Lazzarin, quien brindó una charla introductoria a la gestión económica. Cada uno de los editores recibió una medalla que fue entregada por el presidente, Mario Bruno, con la leyenda “Socio Fundador”, mientras que los integrantes de AMEP hicieron entrega a Bruno de una placa en agradecimiento a su gestión y compromiso. Durante el encuentro se vivieron momentos de optimismo ante la experiencia acumulada en años anteriores, tanto en lo individual de cada medio, como en lo colectivo.

Delivery

4901-9384 4903-8255 4903-8257 Av.Rivadavia 4502

Pagá con Tarjeta de Crédito desde tu casa www.confiteriadelcarmen.com.ar


L A R E V I S TA /revistadecaballito

DE

C ABALLITO

Mayo 2019 - Año 25 - Nro 279

11


CUMPLIMOS

60 Aร OS

Arรกoz Alfaro 324 - Buenos Aires Tel.: 4902-2452

www.colchonesroller.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.