LA
REVISTA
DE
Reg.de Prop. Intelectual: 805847
TIRADA: 10.000 EJEMPLARES
/
ISSN:
CABALLITO
1852-7671
DISTRIBUCION GRATUITA
El Ca ballitense Caballito rumbo a la Comuna A poco más de una semana de la elección de comunas y, luego de más de diez años esperándolas, Horizonte presenta, con orgullo, a los vecinos del barrio de Caballito, a quienes serán los candidatos a ocupar la jefatura de nuestra Comuna 6. El 23 de junio organizamos la «Presentación-Debate» donde estuvieron presentes los once candidatos de todas las listas que se presentarán en nuestra Comuna. Invitamos a 12 pero, la Justicia Electoral impugnó la 12ª lista, la Nº 906 del partido Movimiento de Avanzada Socialista. A ello se debió la ausencia de su candidato Federico Winokur, vecino de la Comuna 14, no aledaña a Caballito. Un injustificable error que, demuestra muy poco interés por los temas comunales. El debate se caracterizó por el respeto y espíritu democrático de todos; candidatos y público presente. Si debiéramos dar nuestra opinión, como organizadores y moderadores, deberíamos decir que, los distintos candidatos tuvieron mayor cantidad de coincidencias que de disidencias. Quizá, desde un punto de vista ideológico, las diferencias surgieron con el tema de la ocupación del espacio público. Allí las aguas se dividieron claramente entre un grupo legalista, convencido de la aplicación de las leyes y normativas vigentes y, otro más proclive a justificar la ocupación ilegal de veredas y plazas de barrio, so pretexto de distintas necesidades de orden socio económico. Muchos de los expositores fueron interrumpidos, espontáneamente con aplausos y hasta alguna que otra ovación, mientras que otros vieron suspendida su alocución por reclamos del público. Otra característica llamativa, fueron algunos errores en la interpretación de las competencias y alcances operativos de la comuna. Cada candidato tuvo, en el debate, la oportunidad de
presentarse y exponer su concepto sobre la problemática barrial y los cursos de acción operativa, por él recomendados, para buscar soluciones. Sin duda, esta primera elección comunal tendrá un sentido histórico hacia el futuro. Fueron muchos años de lucha y gestiones, por parte de muchos vecinos de la ciudad de Buenos Aires, para conseguir que se hicieran realidad. Luchas y gestiones ante la oposición de la mayoría de los partidos políticos que, no deseaban la implementación de los gobiernos comunales. Recién con la actual gestión, a la que los vecinos presionaron judicialmente para que definiera la fecha de las elecciones, se pudo arribar a buen puerto. Pero, estas elecciones comunales vieron desembarcar, en los barrios, a los aparatos políticos. Los vecinos apoyaron, contestes cada uno con su ideología, a los partidos. A la hora de designar candidatos, el abusivo dedo de las estructuras, privilegió a los políticos, por sobre los vecinos. Salvo contadísimas excepciones, las listas muestran nombres de militantes políticos, muchos de ellos, bastante «flojitos» de barrio. «Les falta zanja», diría algún viejo vecino. Quizá, dentro de cuatro años, será la oportunidad histórica que tendrán los vecinos de poder gobernar su barrio. Respecto a esta primera elección de comunas cabe, aquí, consignar las palabras de apertura del debate, que dijera la directora de Horizonte, Marina Bussio: «Una gran importancia tienen las horas que está viviendo la ciudad de Buenos Aires y el barrio de Caballito ya que, en pocos días los vecinos serán protagonistas de un hecho inédito como lo es la votación para elegir a las autoridades comunales. Esto le da a estas elecciones un carácter fundacional e histórico».
comuna 6 caballito INVITAMOS A LOS VECINOS DE CABALLITO A VOTAR EN LA ENCUESTA DE COMUNA EN:
w w w. c a b a l l i t o t e q u i e r o . c o m . a r
SUPLEMENTO COMUNAS - JULIO 2011 EDICIÓN ESPECIAL Nº 25 horizonte@argentina.com 4988-9908
Comunas: ¿ Qué se vota el 10 de julio? Los 48 barrios que conforman la ciudad de Buenos Aires, están divididos en 15 comunas. El 10 de julio, los porteños, además de votar legisladores y al próximo jefe de gobierno, votaremos, por primera vez a las autoridades comunales. Las comunas son unidades de gestión política y administrativa descentralizada con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica. Hay comunas que han quedado conformadas por 2, 3, 4, 5 o 6 barrios. En el caso de Caballito, el barrio es una sola Comuna, y está identificada con el número 6. Cada una de esas 15 Comunas estará gobernada por una Junta Comunal integrada por siete miembros con un mandato de cuatro años. En un primer momento se argumentó que serían los vecinos comunes quienes podrían presentarse para ser elegidos, sin embargo, las leyes actuales no contemplan la participación de partidos vecinales. Esto quiere decir que los candidatos provienen de los partidos políticos tradicionales. Los vecinos podrán participar a través del Consejo Consultivo Comunal. ¿Qué es el Consejo Consultivo Comunal? Es un organismo consultivo y honorario, integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes sociales y otras formas de organizaciones barriales como Clubes, Cooperadoras de Escuelas, Centros Culturales, Centros de Jubilados, Asociaciones de Comerciantes, etc. y todos aquellos vecinos que deseen participar y tengan intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna. La función del Consejo Consultivo será: deliberar, canalizar demandas, elaborar propuestas, definir prioridades presupuestarias y de obras públicas y hacer el seguimiento de la gestión.