Fuentes de información sobre Poscosecha

Page 1

1.15. FUENTES DE INFORMACIÓN Alicia Namesny info@poscosecha.com Poscosecha.com / Postharvest.biz

Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción Ferias y congresos Portales y boletines electrónicos Cursos poscosecha Revistas Libros Grupos de investigación Empresas

1 3 4 5 5 6 8 10

Resumen La información sobre poscosecha -en la que influyen también genética, cultivo y recolecciónse genera en instituciones públicas, empresas privadas y en contratos de estas últimas con instituciones públicas, generalmente en el marco de proyectos que reciben algún tipo de financiación (de la UE, de los diferentes países o regiones dentro de ellos). El texto se detalla las formas de difusión de esta información; las presenciales incluyen ferias, congresos, simposios, jornadas, cursos. Las online portales, boletines electrónicos y su multiplicación a través de redes sociales. Libros y revistas en soporte físico u online son las fuentes clásicas, estáticas. El nivel de especificidad de los medios de difusión es muy amplio; el análisis se centra en los más específicos, dedicados exclusivamente o de forma importante a la información sobre técnicas, productos y servicios para mejorar la poscosecha de frutas, hortalizas y, en menor medida, especies ornamentales.

1. Introducción Bajo el término “poscosecha” se entiende la etapa de la vida de un fruto una vez cosechado, entero o mínimamente procesado, y en un sentido extenso abarca también el marketing. El término afecta al producto en sí mismo y a las técnicas, maquinarias, materiales y servicios que se utilizan u ofrecen en estos ámbitos. Las fuentes de información que se mencionan abarcan estas facetas.

1


1. Bases de la tecnología poscosecha

En lo que tiene que ver con el producto -fruta, hortaliza, flores y otros ornamentales-, en sus inicios el interés se centró en la poscosecha de productos enteros; con el auge de los productos mínimamente procesados y la necesidad de poner a punto las técnicas de obtención y conservación del producto, el foco de atención se desplazó a estos productos. Actualmente los estudios poscosecha de productos prestan atención a aspectos que antes se tenían menos en cuenta como son variedad e influencia de las condiciones de cultivo. En Asia son muy frecuentes los estudios sobre influencia de la contaminación del suelo, del agua, etc., en las propiedades de frutas y hortalizas. Un número creciente de estudios saca partido de las tecnologías disponibles (y autorizadas) a nivel genético, bioquímico, molecular, proteómico, … La información sobre estos temas se genera en instituciones públicas, empresas privadas y en contratos de estas últimas con instituciones públicas, generalmente en el marco de proyectos que reciben algún tipo de financiación (de la UE, de los diferentes países o regiones dentro de ellos). La difusión de esta información -cuando esto interesa- se realiza sobre todo a través de revistas (antes en papel y cada vez más online); páginas web y portales (en un sentido amplio, incluyendo Facebook, blogs), encuentros presenciales como congresos, simposios, jornadas, … Para la difusión de información básica el canal son revistas científicas, que se encuentran entre las que más sacan partido de las posibilidades del online. Establecemos la diferencia entre páginas web y portales para englobar en las primeras a las que incluyen información propia y bajo el término portales a los sitios que reúnen información de diferentes procedencias. Y también diferenciamos entre los generadores de conocimiento (investigación de científicos del ámbito público o privado) y los difusores de este conocimiento (congresos y otros encuentros científicos o técnicos, medios -prensa más o menos especializada- en soporte físico o virtual). Tanto los generadores de conocimiento como los entes dedicados fundamentalmente a la difusión pueden utilizar canales pasivos (webs) como activos (boletines electrónicos, redes sociales, revistas) para hacer llegar la información. Los temas se tratan en el orden siguiente: -

2

Ferias y Congresos, simposios, jornadas Portales y boletines electrónicos Cursos Revistas Libros Grupos de investigación Empresas

www.bibliotecahorticultura.com


1.15. Fuentes de información en poscosecha

2. Ferias y congresos Es frecuente que las ferias tengan de forma paralela actividades formativas, que inclusive pueden ser congresos organizados con sociedades científicas, como fue el caso del último Postharvest Unlimited, organizado en paralelo a Fruit Attraction. Esto motiva tratar conjuntamente ambos, ferias y congresos. En España, periodicidad anual Fruit Attraction, http://fruitattraction.com/es/inicio/, octubre, Madrid, España Fuera de España, anuales Fruit Logistica, http://www.fruitlogistica.de, febrero, Berlin, Alemania Macfrut, http://www.macfrut.com, mayo, Rimini, Italia China Fruit Logistica, http://www.chinafruitlogistica.cn/, mayo, Shanghai United Fresh, https://www.unitedfresh.org/, junio, USA, itinerante Fresh Summit de Produce Marketing Association, PMA, octubre, USA, itinerante Asia Fruit Logistica, http://www.asiafruitlogistica.com/, septiembre, Hong Kong Periodicidad no anual Agritech Exhibition & Postharvest Conference, http://agritechisrael.org/, 8 al 11 mayo 2018, Israel (cada 3 años) XII Simposio Nacional y X Congreso Ibérico de maduración y postcosecha, 4 al 7 de junio 2018, Badajoz, http://www.poscosecha.com/es/agenda/xii-simposio-nacional-y-x-congreso-ibericode-maduracion-y-postcosecha/_evento:1859,mes:06,anio:2018/ (cada 2 años) 31st International Horticultural Congress, 14 al 20 de Agosto 2018, ISHS, International Society for Horticultural Science (cada 4 años), http://www.ishg.org V International Symposium on Postharvest Pathology, 19 al 24 de mayo 2019, Lieja, Bélgica https://www.poscosecha.com/es/agenda/v-international-symposium-on-postharvestpathology/_evento:2308,mes:05,anio:2019/ XIII International Controlled and Modified Atmosphere Research Conference, 17 al 20 de mayo 2020, Lieja, Bélgica, https://www.poscosecha.com/es/agenda/xiii-international-controlledand-modified-atmosphere-research-conference-2020/_evento:2487,mes:05,anio:2020/ 9th ISHS International Postharvest Symposium, 9 al 11 de noviembre 2020, Rotorua, Nueva Zelanda, https://www.poscosecha.com/es/agenda/9th-ishs-international-postharvestsymposium/_evento:2467,mes:11,anio:2020/ Existen una infinidad más de índole más restringido geográfica o temáticamente. En relación a encuentros de índole científica el Calendario de la ISHS una referencia de primer nivel. Sobre muchos de estos encuentros y ferias, en Agenda de Poscosecha se encuentra una relación que intentamos sea lo más exhaustiva posible, https://www.poscosecha.com/es/agenda/

www.bibliotecahorticultura.com

3


1. Bases de la tecnología poscosecha

En España, la SECH, http://www.sech.info/, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, también tiene su Agenda, e igualmente la APH, www.aphorticultura.pt/, Asociación Portuguesa de Horticultura; ambas sociedades colaboran en la mayoría de actividades, dándoles un carácter ibérico

3. Portales y boletines electrónicos Los boletines electrónicos pueden tener como origen todo tipo de emisores, ya sea de forma irregular o periódica. Estos últimos están asociados normalmente a portales (es decir, sitios web con información de diferentes procedencias, no solamente del propietario) y es por este motivo que se tratan aquí. Asociados a universidades y centros de experimentación Postharvest Technology Center, UC Davis, http://postharvest.ucdavis.edu, boletín electrónico mensual Universidad de Chile, Centro de estudios postcosecha, http://www.cepoc.uchile.cl/, organizan cursos INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (Chile), Unidad de Postcosecha, http://www.inia.cl/postcosecha/ De divulgación, monotemáticos Poscosecha, www.poscosecha.com / Postharvest, www.postharvest.biz. Boletines electrónicos Poscosecha News (martes y viernes) y Postharvest News (lunes y jueves). Sólo poscosecha Postharvest Management of Vegetables, Australia, http://www.postharvest.net.au/ Produce processing, Estados Unidos, https://produceprocessing.net/. Fresco y procesado De divulgación, multitemáticos Fresh Plaza, www.freshplaza.es, Boletín electrónico diario, Holanda Hortibiz, www.hortibiz.com, Holanda Biblioteca de Horticultura, http://www.bibliotecahorticultura.com/ entrando en Publicaciones, http://publicaciones.poscosecha.com/index.php Red Agrícola, www.portalagricola.com, Chile United Fresh Produce Association, https://www.unitedfresh.org/ Produce Marketing Association, http://www.pma.com/ De divulgación, monoespecie, multitemáticos Comité del kiwi Chile, http://www.comitedelkiwi.cl/ Comité arándanos Chile, http://www.comitedearandanos.cl/

4

www.bibliotecahorticultura.com


1.15. Fuentes de información en poscosecha

4. Cursos poscosecha En España, anuales En orden cronológico en el año II Curso Tecnología poscosecha de cítricos y otros cultivos en la Comunidad Valenciana, https://www.bibliotecahorticultura.com/curso-poscosecha/curso-poscosecha-2019/ 13º Curso Internacional "Tecnología postcosecha y procesado mínimo", UPCT, http://www.upct.es/gpostref/. Suele tener una actividad al día siguiente de la clausura de carácter abierto Jornada de Poscosecha del IRTA, Lleida, mayo 4th International on-line Course on Postharvest & Fresh-cut Technologies, UPCT, http://www.upct.es/gpostref/ Curso Internacional “Tecnología y manejo postcosecha de fruta”, octubre, IRTA, Lleida Fuera de España, anuales Postarvest Center, de la Universidad de Davis, California, USA, es pionera tanto en investigación como en difusión de la información poscosecha. Postharvest Technology of Horticultural Crops Short Course, 17al 28 junio 2019, http://postharvest.ucdavis.edu/Workshops/Postharvest_Short_Course_of_Horticultural_Crops _980/ Postharvest Center lleva a cabo durante el año realizan numerosos otros cursos cortos de temas específicos (IV gama, higiene, etc.) Postharvest technology course, Wageningen, 4 al 11 octubre 2019, http://www.wageningenur.nl/en/show/Postharvest-technology-course-Wageningen.htm Otros cursos fuera de España, aperiódicos El profesor Giancarlo Colelli, de la Universidad de Foggia Edmundo Mercado en la Universidad de México CEPOC, Chile, Víctor Escalona

5. Revistas Con pocas excepciones, los temas de poscosecha a nivel científico se tratan en el marco de otras publicaciones que también tratan de cultivo o de tecnología de los alimentos, incluyendo procesados de larga conservación. Revistas científicas exclusivamente de poscosecha Postharvest Biology and Technology, https://www.sciencedirect.com/science/journal/09255214

www.bibliotecahorticultura.com

5


1. Bases de la tecnología poscosecha

Revistas científicas en que algunos artículos tratan poscosecha HortScience, http://hortsci.ashspublications.org/ Publicaciones de ISHS, http://www.pubhort.org/ … y muchísimas más Buscadores de publicaciones científicas CSIC, http://digital.csic.es/browse?type=dateissued&sort_by=2&order=DESC&rpp=100&etal=0&sub mit_browse=Actualizar CABI, https://www.cabi.org/horticulture/search/?sort=DateDesc&q=&types=6 Science Direct, https://www.sciencedirect.com/ Alertas de Google por palabras Revistas técnicas en España Revista Fruticultura, bimensual, http://quatrebcn.es/revista-fruticultura Revista Horticultura, bimensual, http://www.interempresas.net/FlipBooks/HC/ Revista Phytoma, https://www.phytoma.com/ Agrícola Vergel, Levante Agrícola, ambas de www.edicioneslav.es Otros Valencia Fruits, semanal, http://valenciafruits.com

6. Libros Enfoque global Postharvest Technology of Horticultural Crops, http://postharvest.ucdavis.edu/Bookstore/Postharvest_Technology_of_Horticultural_Crops/ A colour atlas of post-harvest diseases and disorders of fruits and vegetables, Anna L. Snowdon, 2006 y anteriores, https://books.google.es/books/about/A_Colour_Atlas_of_Post_harvest_Diseases.html?id=4Np JAAAAYAAJ&redir_esc=y Temáticos Engineering for Storage of Fruits and Vegetables: Cold Storage, Controlled ..., Chandra Gopala Rao, https://www.elsevier.com/books/engineering-for-storage-of-fruits-andvegetables/gopala-rao/978-0-12-803365-4 Postharvest Technology and Food Process Engineering, Amalendu Chakraverty (Autor), R. Paul Singh (Autor), 2014, https://www.amazon.es/dp/B00L2EBER6?tag=amz-mkt-chr-es-

6

www.bibliotecahorticultura.com


1.15. Fuentes de información en poscosecha

21&ascsubtag=1ba00-01000-a0049-win10-other-nomod-es000-pcomp-featurescomp&ref=bit_scomp_sav0 Tropical and Subtropical Fruits - Postharvest Physiology, Processing and Packaging, Ed. Muhammad Siddiq, http://www.postharvest.biz/en/company/book-on-physiology-processingand-packaging-of-tropical-and-subtropical-fruits/_id:62708,noticia:76974,seccion:news Tecnología de procesos en postcosecha de frutos cítricos: Enrique Gómez Hernández, Enrique Gómez Hernández, https://www.amazon.es/TECNOLOG%C3%8DA-PROCESOS-POSTCOSECHAFRUTOS-C%C3%8DTRICOS-ebook/dp/B00OBS4R06/ref=sr_1_1?s=digitaltext&ie=UTF8&qid=1517768762&sr=1-1&keywords=postcosecha Postharvest physiology and biochemistry of fruits and vegetables, Elhadi Yahia & Armando Carrillo López, http://publicaciones.poscosecha.com/es/otras-publicaciones/479-postharvestphysiology-and-biochemistry-of-fruits-and-vegetables.html Un clásico Citricultura, Ing. Agr. Jorge Palacio, http://www.poscosecha.com/es/noticias/citricultura-enedicion-actualizada/_id:79600/ Menos recientes pero también útiles Fruit and Vegetable Storage: Hypobaric, Hyperbaric and Controlled Atmosphere, Ann Thompson, http://www.springer.com/us/book/9783319235905 Fisiología y tecnología postcosecha de productos horticolas, Elhadi Yahia, 2002, https://www.amazon.es/Fisiologia-tecnologia-postcosecha-productoshorticolas/dp/9681841476/ref=sr_1_cc_8?s=aps&ie=UTF8&qid=1517768762&sr=1-8catcorr&keywords=postcosecha Frutus: Manual de reconocimiento de las alteraciones de la fruta de pepita en postcosecha, Josep Pich i Mitjana, Alfonso Herrero (2004), https://www.casadellibro.com/libro-frutusmanual-de-reconocimiento-de-las-alteraciones-de-la-fruta-de-pepita-enpostcosecha/9788497431316/988840?gclid=cjwkcaia9rtbrbneiwat0znw3k24ei3ejtavr_qllchgfi3cmvugf2zhdmzufhghpcqbxfxhzxl_xoca60qavd_bwe& utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=19438 Poscosecha de pera, manzana y melocotón, de Gemma Echeverría Cortada y Jordi Graell Sarle, https://www.amazon.es/Poscosecha-pera-manzana-ymelocot%C3%B3n/dp/8484765490/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1517768904&sr=11&keywords=poscosecha Procesos de conservación poscosecha de productos vegetales, María Teresa Sanchez Pineda, https://www.amazon.es/Procesos-conservacion-poscosecha-productosvegetales/dp/8489922691/ref=sr_1_15?s=books&ie=UTF8&qid=1517768904&sr=115&keywords=poscosecha Introducción a la fisiología y manipulación postcosecha de frutas, hortalizas y plantas ornamentales, de Ron Wills y Justino Burgos González, 1999, https://www.amazon.es/Introducci%C3%B3n-fisiolog%C3%ADa-manipulaci%C3%B3n-

www.bibliotecahorticultura.com

7


1. Bases de la tecnología poscosecha

postcosechaornamentales/dp/8420008923/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1517769076&sr=11&keywords=postcosecha Daños por frío en la postrecolección de frutas y hortalizas, Francisco Artés Calero, https://www.researchgate.net/publication/36720764_Danos_por_frio_en_la_postrecoleccion _de_frutas_y_hortalizas Posrecolección de hortalizas, volumen I, Hortalizas de hoja (1993), Alicia Namesny / Posrecolección de hortalizas, volumen II, Hortalizas subterráneas, Alicia Namesny / Posrecolección de hortalizas, volumen II, Hortalizas de fruto, Alicia Namesny, todos en http://publicaciones.poscosecha.com Los libros más vendidos de postharvest, https://www.alibris.com/search/books/subject/FruitPostharvest-technology. También hay resultados buscando por poscosecha Tablas con recomendaciones de condiciones de almacenamiento Properties and Recommended Conditions for the Long Term Storage of Fresh Fruits and Vegetables, by Dr. Marita Cantwell. (pdf), http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/files/230191.pdf Editoriales con publicaciones (libros) en poscosecha Elsevier, https://www.elsevier.com/ Wiley, https://www.wiley.com Springer, www.springer.com

7. Grupos de investigación La presente no pretende ser una recopilación exhaustiva de los Grupos de investigación activos en poscosecha…; algunos cuentan con las páginas web de las Universidades que permiten incluir la información de sus actividades en modalidades divulgativas o informales. Unos pocos cuentan con página web propia o Facebook. España – Grupos de investigación asociados a Universidades o Institutos de Investigación IRTA / STP, Servicio Técnico Poscosecha, http://www.irta.es Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT, Grupo de Posrecolección y Refrigeración, http://www.upct.es/gpostref/. Francisco Artés Hernández. Organizan dos cursos de poscosecha, uno presencial (marzo) y otro online Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales, CEBAS-CSIC, http://www.cebas.csic.es/dep_spain/alimentos/calidad/aliment_lineas.html. Mª. Isabel Gil Universidad Miguel Hernández, Área Tecnología de los alimentos, http://www.umh.es. Daniel Valero, María Serrano

8

www.bibliotecahorticultura.com


1.15. Fuentes de información en poscosecha

Grupo de Investigación Alimentos de Origen Vegetal de Aragón de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), Jesús Gil, http://www.unizar.es/vegetal/Apartados/iniciob.htm Universidad Politécnica de Madrid, Laboratorio de. Propiedades Físicas, Margarita Ruiz Altisent, Pilar Barreiro Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición: ICTAN – CSIC, Carmen Merodio, www.ictan.csic.es Canarias, ICIA Tabla 1. Listado de grupos de investigación en poscosecha que presentaron trabajos en Postharvest Unlimited, Madrid 2017 Provincia

Grupo de investigación

Alicante

Universidad Miguel Hernández, Orihuela

Almería

Universidad de Almería

Asturias

Universidad de Oviedo

Badajoz

INTAEX-CICYTEX

Badajoz

Universidad de Extremadura

Granada

Universidad de Granada

Huelva

Universidad de Huelva

Lleida

IRTA

Madrid

ICTAN-CSIC

Madrid

Universidad Politécnica de Madrid

Murcia

CEBAS-CSIC

Murcia

UCAM, Universidad Católica de Murcia

Murcia

Universidad Politécnica de Cartagena

Navarra

Universidad de Navarra

Valencia

IVIA

Valencia

IATA-CSIC

Zaragoza

Tecal

Zaragoza

Estación Experimental de Aula Dei CSIC

A estos grupos se suman los cada vez más numerosos que consideran en sus ensayos de cultivo también los efectos poscosecha.

España – Grupos de investigación de vinculados a empresas Adesva, https://www.citadesva.com Tecnova, www.fundaciontecnova.com Fundación Cajamar, www.fundacioncajamar.es, con las estaciones experimentales de Las Palmerillas (Almería) y la de Paiporta Neiker – Tecnalia, www.neiker.net/

www.bibliotecahorticultura.com

9


1. Bases de la tecnología poscosecha

Unión Europea La Unión Europea tiene un sitio para buscar socios para proyectos, https://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/organisations/partner_search. html

8. Empresas Las páginas web de las empresas mejoran constantemente. La información que está en ellas y en sus canales YouTube es muy rica en muchos casos.

10

www.bibliotecahorticultura.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.