Serie Documentos
La oferta y uso varietal de fresa en Asia Turquía, China y Japón
J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina-Mínguez josem.lopez.aranda@juntadeandalucia.es
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
La oferta y usos varietal de fresa (frutilla) en Asia Turquía, China y Japón J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina-Mínguez
Indice La oferta y uso varietal de la oferta en Turquía
3
Breve descripción del sector fresero en China La oferta y uso varietal
5
Breve descripción del sector fresero en Japón La oferta y uso varietal
8
Información comercial
13
CILUS Plus, Comercial Química Massó
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
2
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
La oferta y uso varietal de fresa en Turquía En Turquía, la estructura de la producción de fresa varía en función de las características ecológicas, los hábitos de consumo y la evolución de la región. Realmente, en los últimos años, la creciente demanda de frutos para procesado (congelado) en los mercados nacionales y de exportación ha llevado a un aumento en la producción de fresa. Por ejemplo, la zona de Bursa está exportando unas 41.000 toneladas de fresa para congelado. Turquía es un gran país casi rectangular con grandes contrastes en sus agroambientes. Tiene una latitud que va desde el paralelo 42º al 36º Norte (es decir, casi en su totalidad entra dentro de la categoría que hemos denominado climas templados, aunque lo cierto es que realmente esos climas templados mediterráneos para la fresa sólo los encontraremos en las provincias costeras del Oeste y del Sur. La longitud va desde el meridiano 26º al 45º Este. La producción de fresa se lleva a cabo en al menos 67 diferentes zonas; sin embargo, el cultivo se haya concentrado en algunas regiones del país, debido a la carencia de producción de planta de vivero de suficiente calidad. En general, se realiza un cultivo tradicional con plantas frigo, excepto en la provincia meridional de Antalya. Dadas las características geográficas de este gran país fresero, la superficie de cultivo y producción por zonas de interés se presentan en la siguiente Tabla. Turquía. 2009. Zonas de cultivo; latitud / longitud; Superficie y Producción
Provincia Mersin (Silifke, Anamur) Bursa Antalya Aydin Konya Manisa Elaziğ Sakarya Izmir Total
Latitud/Longitud 36º/37º N y 34/35º E
Superficie (ha) 3.761
Producción (tm) 142.053
40º N y 29º E 36º/37º N y 30/31º E 37º/38º N y 27/28º E 37º/38º N y 32/33º E
3.711 804 747 550
38º N y 27º E 38º N y 39º E 40º/41º N y 31º E 38ºN y 27º E
308 286 220 145 12.150
34.854 27.439 26.660 10.929 (orgánica) 10.769 5.462 7.524 5.085 291.996
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
3
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
Estas impresionantes cifras para la campaña 2009 (12.150 hectáreas y alrededor de 292.000 toneladas de fruto), potenciada en 2011, hacen de Turquía seguramente la tercera productora mundial de fresa, tras China y Estados Unidos, desbancando precisamente a España de ese importante ranking. Para el mercado fresco son importantes las localidades de Anamur y Silifke (provincia de Mersin); en el caso de Silifke, la producción actual (unas 1.000 hectáreas) se realiza bajo pequeños túneles de plástico con un importante destino para consumo en fresco (más de 15.000 toneladas/año) para los mercados del Este de Europa (Rusia incluida).
Respecto al uso varietal, en 2010, nuestras estimaciones eran: ‘Camarosa’ 30% de la superficie, ‘Sweet Charlie’ 20%, ‘Florida Festival’ 20% (en claro incremento), ‘Rubygem’ 20% (en incremento), y otras variedades 10% de la superficie (‘Kabarla’, ‘Selva’ (DN), etc). La variedad de nuestro grupo de trabajo ‘Amiga’ comienza a ser muy demandada por su alta firmeza y resistencia de los frutos en postcosecha, al tener que llegar la producción en fresco a mercados tan alejados como los rusos (Moscú).
Cultivo de fresa sin suelo en Adana (Turquía), cortesía Paydas, 2010
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
4
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
Cultivo de fresa (planta frigo) tradicional en Silifke (Turquía), cortesía Serce. 2009 Breve descripción del sector fresero en China La oferta y uso varietal El cultivo de la fresa en China es impresionante. Creemos que aún el mundo agrícola no es consciente pleno de esta realidad. Se realiza en 27 de las 34 provincias en las que está dividido ese inmenso país. Algunas estadísticas serias y contrastadas señalaban una superficie de 84.300 hectáreas en 2009 y una producción muy variable en función de la fuente seleccionada. Fuentes de origen chino señalaban una producción anual de alrededor de 1,96 millones de toneladas/año, frente a datos norteamericanos del Departamento de Agricultura (USDA) que señalaban 1,15 millones de toneladas/año, e incluso las ridículas cifras FAO que estiman la producción china en 2009 de 0,1 millón de toneladas/año. Hoy día no existe discusión para afirmar que China es el principal productor del mundo de fresa, con más del 50% de la producción mundial.
En nuestra serie monográfica nos interesan tres provincias en particular que representan ellas sólas el 46,7% de la superficie de cultivo en China (alrededor de la mitad de la producción del país: Hebei (15.000 ha y 493.000
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
5
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
toneladas) 18,4%, Shandong (12.700 ha y 398.100 toneladas) 15,1%, y Liaoning (11.100 ha y 278.100 toneladas) 13,2 %. Estas tres importantes provincias están localizadas cerca de los paralelos 40º/41º Norte, casi en el límite de la franja que hemos establecidos en otras monografías de esta serie como de separación entre dos grandes agroambientes Norte/Sur a escala planetaria para la adaptación de variedades de fresa (40º/42º Norte); y por ello son las zonas que incluimos en nuestra monografía (Hebei, 39º/40º Norte; Shandong, 34º/35º N; Liaoning, 38º/42º N).
El 85/90% de la producción tiene como destino el mercado para consumo en fresco y se realiza en cultivo intensivo protegido por macrotúneles y pequeños túneles de plástico y otras clases de cubiertas, como es el caso típico de los invernaderos solares chinos (que recuerdan los invernaderos “insole” almerienses desarrollados a lo largo de los años 80 en España). El restante 10/15% de la producción tiene como destino el mercado para procesado o industria. Sus precios determinan en muchas ocasiones los precios para congelado a nivel mundial, provocando a veces crisis de rentabilidad en sectores freseros de países muy alejados geográficamente. La producción (protegida o al aire libre) se lleva a cabo por parte de una multitud de pequeñas explotaciones de tipo familiar, con poca y rudimentaria mecanización.
Desgraciadamente, nuestras estimaciones para la oferta y uso varietal en China no son muy precisas, y ello a pesar de que hemos intentado buscar información. Sabemos ciertamente que se utilizan más de 170 variedades (sólo 33 de ellas son de origen chino). Es muy importante, a nuestros efectos, señalar que las variedades modernas originarias de Japón son dominantes en ese amplio segmento de producción destinada al consumo en fresco (85/90% de la producción total del país). Principalmente las variedades japonesas: ‘Toyonoka’ (la más importante), ‘Sachinoka’, ‘Akihime’, ‘Tochiotome’, ‘Benihoppe’ y otras. El 10/15% restante para procesado (congelados, IQF, purees, etc.) se realiza con variedades europeas y norteamericanas, principalmente; a saber: ‘Camarosa’, ‘Chandler’, ‘Darselect’, ‘Senga Sengana’, ‘All Star’, ‘Milsei’ (Tudla, etc). Digamos para finalizar esta breve reseña que muchas Universidades e Institutos de Investigación chinos están
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
6
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
desarrollando programas de mejora genética y transformación genética, pero aún se han comercializado pocas variedades modernas procedentes de la genética china.
Cultivo de fresa en invernadero solar en China, cortesía López Medina, 2010
Cultivo de fresa en macrotúnel en China, cortesía López Medina, 2010
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
7
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
Breve descripción del sector fresero en Japón La oferta y uso varietal También Japón es un país asiático importante, quizás su gran producción es para suministrar sus exigentes mercados locales y nacional en fresco. Por otra parte, tiene acreditada una prestigiosa mejora genética que ha producido variedades de alta calidad gustativa poco extendidas fuera de su entorno geográfico (China incluida). Sin embargo, estas variedades son adaptables a agro-ambientes templados y mediterráneos a los que están dedicadas estas monografías. Conociendo la existencia de conexiones incipientes pero significativas entre el mundo varietal japonés y algunos sectores freseros latinoamericanos (Chile, y quizás Perú), nos ha parecido interesante aportar estos párrafos dedicados al cultivo de la fresa en Japón. En este caso, a diferencia de China y otros países, la información varietal es minuciosa y actualizada para la campaña 2010.
La superficie total de cultivo en 2009/2010 ha sido de 6.780 hectáreas con una producción total de alrededor de 190.600 toneladas/año. La mayor producción en Japón se realiza con variedades SD (día corto) para cultivo intensivo (forzado) en cultivos de Otoño y Primavera y recolecciones desde finales de Noviembre a Junio. Esta modalidad supone unas 6.700 ha es decir el 98,8% del sector. Este tipo de cultivo para mercados locales y nacional de consumo en fresco se desarrolla a lo largo de todo el país, pero las zonas más importantes (Prefecturas) suelen estar localizadas en zonas costeras entre los paralelos 36º y 32º Norte. Señalemos esas Prefecturas, junto a la paralelo donde se ubican y la superficie cultivada en 2010: Tochigi (36º N) 650 ha; Fukuoka (33º N) 500 ha; Kumamoto (33º N) 410 ha; Shizuoka (35º N) 360 ha; Aichi (35º N) 320 ha; Saga (33º N) 290 ha; Nagasaki (33º N) 290 ha; Ibaraki (36º N) 280 ha; Chiba (35º N) 230 ha; Hyogo (35º N) 220 ha y otras Prefecturas muy diseminadas que suman un total de 3.150 ha. En el sofisticado sistema japonés de forzado, la floración es inducida mediante la aplicación de frío artificial a las variedades SD en otoño, y las plantas crecen en invernaderos con calefacción para evitar la inducción de dormancia y
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
8
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
enanismos, manteniendo ese forzado sin paradas vegetativas para continuar las cosechas.
Una parte pequeña del sector fresero utiliza variedades DN (día neutro) para cultivo de Otoño a Primavera (en unas escasas 8 hectáreas que son el 1,2% del sector fresero). Este tipo de cultivo con variedades DN suele localizarse en zonas más al Norte del país, entre los paralelos 36º y 43º Norte. En las Prefecturas de Hokkaido (28 ha), Aomori (9 ha), Akita (8 ha), Nagano (8 ha), Miyagi (6 ha), Yamagata (5 ha), Tokushima (4 ha), Iwate (3 ha) y otras Prefecturas (9 ha). La excepción es la sureña Prefectura de Tokushima con 4 ha con variedades DN localizadas en el paralelo 34º Norte.
Tan detallado como la localización de la superficie de cultivo en Japón, puede ser el reparto (oferta y uso varietal) en 2010. Para ese 98,8% de la superficie fresera que realiza el cultivo forzado de variedades SD, todas son de origen japonés y de carácter público, obtenidas y lanzadas por Organismos Nacionales de Investigación y por Institutos pertenecientes a las distintas Prefecturas:
variedad
‘Tochiotome’
33%
de
utilización
nacional,
principalmente en las zona de las Prefecturas de Tochigi, Aichi e Ibaraki; la variedad ‘Sagahonoka’ 15 % de la superficie nacional, principalmente en las zona de las Prefecturas de Saga y Kumamoto; variedad ‘Amaou’ 11% en la Prefectura de Fukuoka; variedad ‘Sachinoka’ 11% de la superficie nacional, principalmente en las zona de las Prefecturas de Nagasaki, Tokushima, Kumamoto y Chiba; v ariedad ‘Toyonoka’ 7% en las Prefecturas de Kumamoto y Nagasaki; variedad ‘Akihime’ 6 %, en las Prefecturas de Shizuoka y Aichi; variedad ‘Benihoppe’ 4%, en Shizuoka; variedad ‘Nyohou’ 1% en Kagawa, y otras variedades que representan un 12% de la superficie de cultivo en Japón.
Por otra parte, la pequeña industria de variedades DN (día neutro), que representa un 1,2% de la superficie de cultivo, se lleva a cabo, curiosamente, con variedades de empresas privadas obtentoras japonesas; nuestras estimaciones para 2010 son: variedad ‘Hohoemikazoku’ (19 ha), variedad ’Pechika’ (14 ha), variedad ’HS-138’ (10 ha), variedad ’Summer-Ruby’ (9 ha), variedad ’Erran’ (6 ha) (o ‘Eran’) (no es japonesa), ‘Summer-Princess’ (5 ha),
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
9
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
‘Raihou’ (5 ha) y ‘Natsunko’ (3 ha). Digamos, finalmente, que en Japón solo hay algunos pocos viveros especializados en planta de fresa; por ello, la mayor parte de los agricultores se producen ellos mismos sus propias plantas, en verano, para asegurarse la producción de fruto desde el otoño hasta la primavera tardía.
Frutos de la variedad japonesa ‘Sagahonoka’
Frutos de la variedad japonesa ‘Amahou’
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
10
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
Agradecimientos: Al proyecto TRANSFORMA “Transferencia y Formación en Horticultura Protegida” TRA2010.25, al Convenio INIA/CCAA CME 10-46 (obtención de variedades) y a los FONDOS FEDER UE por su apoyo financiero. A nuestros queridos colegas por sus importantes comunicaciones personales y documentos recibidos: Sevgi Paydas, Universidad de Cukurova, Adana, Turquía; José López Medina, Universidad de Huelva, España; Tatsuya Mochizuki, National Institute of Vegetable & Tea Science, Japón.
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
11
Serie Documentos
Variedades FRESA Asia
La oferta y usos varietal de fresa (frutilla) en Asia Turquía, China y Japón josem.lopez.aranda@juntadeandalucia.es
J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina Mínguez
IFAPA, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Avda. Isaac Newton 3, 41092, Sevilla, España
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
12
Serie Documentos
www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM
Variedades FRESA Asia
13