Recomendaciones varietales para fresa en cultivo ecológico

Page 1

Serie Documentos

Recomendaciones varietales para fresa en cultivo ecológico

J.J. Medina-Mínguez, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.M. López-Aranda josem.lopez.aranda@juntadeandalucia.es

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Recomendaciones varietales para fresa (frutilla) en cultivo ecológico (orgánico) Para la costa de Huelva y agro-ambientes templados similares

J.J. Medina-Mínguez, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.M. López-Aranda

Indice Introducción Condiciones metereológicas

3 3

Metodología utilizada Resultados y recomendaciones Cultivo ecológico (orgánico) Fecha de plantación y variedad Calidad poscosecha Producción

4 5 6 6 6

Información comercial

12

CILUS Plus, Comercial Química Massó

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

2


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Introducción En esta monografía recogemos resultados de trabajos experimentales con diversas variedades de interés en climas templados y precoces, en una localidad especializada en la producción ecológica (orgánica) de fresa, en distintas fechas de plantación, durante las recientes campañas de cultivo 2007/08 y 2008/09, en diversas localidades de la costa de Huelva (España). Estos trabajos los realizó nuestro equipo de trabajo IFAPA mediante el programa RAEA fresas. El principal objetivo ha sido transmitir a agricultores y técnicos de la zona de cultivo y de zonas similares la información obtenida acerca del comportamiento de las distintas variedades existentes en nuestro mercado en este peculiar, novedoso e importante nuevo sistema de cultivo muy valorado por las nuevas generaciones de consumidores. Esta información la hemos elaborado en forma de recomendaciones, a sabiendas de tratarse de una tarea arriesgada.

Los experimentos con doble fecha de plantación han permitido estudiar cómo afecta a la producción de las distintas variedades y, sobre todo, como afecta a los parámetros ligados a la calidad del fruto.

Condiciones meteorológicas en estos trabajos Las condiciones meteorológicas influyen en el comportamiento varietal. En nuestro caso, la primera campaña que aquí incluimos (2007/08) ha sido muy distinta climáticamente a la segunda (2008/09), sobre todo en cuanto a pluviometría y régimen de temperaturas.

La primera campaña (2007/08) se caracterizó por otoño e invierno (hasta final de Enero) muy suaves, con temperaturas más elevadas de lo normal en la zona (costa de Huelva); sin embargo, la segunda parte del invierno y la primavera se caracterizaron por presentar temperaturas más bajas. Estas condiciones propiciaron un buen reparto de la producción a lo largo de todo el ciclo productivo (Enero, finales de Mayo).

Por el contrario, la segunda campaña (2008/09) se caracterizó por un invierno particularmente frío (Enero y parte de Febrero); este hecho provocó un notable retraso en la entrada en producción y provocó presencia de fisiopatías ligadas al cuajado (fecundación de frutos). Además, se registró una especial baja pluviometría en todos los meses, excepto en Febrero.

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

3


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Metodología utilizada Las variedades ensayadas fueron seleccionadas en cada campaña considerando las que habían sido mayoritariamente cultivadas el año anterior y las novedades existentes y disponibles en el mercado varietal en esta importante zona de cultivo. Se realizó una doble fecha de plantación: temprana (7 de Octubre de cada campaña) y tardía (20 de Octubre de cada campaña). Localización de los diferentes ensayos

Sistema de cultivo Localidad Cultivo Ecológico Almonte Campañas 2007/08 y 2008/09

Explotación "Flor de Doñana Biorganic"

De todos los parámetros evaluados en cada uno de los ensayos y campañas (más de 20) y que pueden ser revisados y bajados gratuitamente en formato pdf desde nuestra web oficial http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web (ver RAEA, Fresas, Campaña 2008 y 2009), han sido seleccionados para estas recomendaciones sólo aquellos considerados como más importantes y prácticos para agricultores y técnicos.

*Caracteres asociados a la calidad de los frutos: firmeza (medido con penetrómetro manual) y contenido en sólidos solubles (medido con refractómetro digital).

*Caracteres asociados a la calidad de los frutos post-cosecha: resistencia al magullado, frescura del cáliz y porcentaje de frutos podridos.

*Caracteres asociados a la producción: producción precoz (acumulada hasta el 31 de Marzo), producción total (acumulada hasta el final de la campaña), porcentaje de frutos de segunda categoría comercial y peso del fruto.

El análisis estadístico de los ensayos se ha hecho en base al diseño estadístico en parcelas divididas (split plots) con tres repeticiones. El primer factor considerado fue la fecha de plantación y el segundo la variedad. Para aquellos lectores más interesados en el rigor estadístico de estos resultados debemos indicar que para las variables de tipo cuantitativo se ha efectuado el análisis de la varianza y posteriormente se procedió a la

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

4


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

comparación de medias según Test de Mínimas Diferencias Significativas (LSD 95%). Para el caso de las variables cualitativas se utilizo el test de Kruskall-Wallis al 95%. En las Tablas de resultados se indican con la misma letra las variedades o fechas de plantación que no presentan diferencias significativas.

Con el objeto de perder la menor información generada, para los parámetros seleccionados, y dado el dinamismo existente en el sector fresero en lo que respecta a la aparición de nuevas variedades, se ha optado por analizar, siempre que ha sido posible, todas las variedades estudiadas en el conjunto de las dos campañas y no sólo las comunes. Todo ello realizando, en cada caso, las modificaciones pertinentes en el modelo estadístico. Variedades ensayadas en cada campaña

Variedad ‘Aguedilla’ ‘Albion’ (DN) ‘Amiga’ ‘Camarosa’ ‘Sabrosa’ (Candonga®) ‘Rociera’ ‘Florida Festival’ ‘Palomar’ ‘Siba’ ‘Ventana’

Campaña 2007/2008 2008/2009 X X X X X X X X X X X X X X X

Estas variedades eran notoriamente conocidas en los años de experimentación (2007/2009) o bien tenía perspectivas de desarrollo en la zona y no tienen porqué coincidir totalmente con las variedades citadas en otras monografías relativas a España (Huelva) o zonas de nuestro entorno técnico y agro-ambiental. Todas ellas han acreditado su adaptación a ambientes templados y de tipo mediterráneo a los que estamos dedicando esta serie monográfica.

Resultados y recomendaciones Teniendo en cuenta que se han estudiado tres sistemas de cultivo (convencional, ecológico y fuera de suelo), tanto resultados como recomendaciones se presentan en monografías independientes para cada uno de ellos. Obviamente el sistema ecológico (orgánico) es aún muy limitado en su uso en la zona frente al convencional. Nuestros datos apuntan a que el 1% del sector utiliza este sistema de cultivo.

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

5


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Cultivo ecológico (orgánico) (en suelo, bajo macrotúneles de plástico) Como ocurre en cultivo convencional, del análisis de los datos obtenidos se desprende que en ninguno de los parámetros estudiados aparece interacción entre la fecha de plantación y las variedades. Es decir, las pautas de comportamiento de cada variedad han sido las mismas en las dos fechas de plantación (temprana y tardía) consideradas.

Recomendaciones atendiendo a la fecha de plantación en cultivo ecológico (orgánico) El peso y la firmeza del fruto no se ven afectados por la fecha de plantación. No obstante, si existen elementos distintivos según la fecha (temprana o tardía) de plantación

La fecha de plantación temprana (7 de Octubre) permite obtener: Mayor producción precoz (la acumulada hasta el 31 de Marzo) y mayor producción total (la acumulada hasta finales de Mayo). Además, permite obtener frutos con mayor contenido en sólidos solubles (ºBrix).

La fecha de plantación tardía (20 de Octubre) permite obtener: Producciones con menor porcentaje de frutos de 2ª categoría.

Recomendaciones atendiendo a la variedad en cultivo ecológico (orgánico) Calidad organoléptica y post-cosecha Considerando el contenido en sólidos solubles (ºBrix) y la firmeza de los frutos son recomendables las variedades: ‘Camarosa’, ‘Amiga’ y ‘Sabrosa’ (Candonga®).

. Producción (rendimiento de cosecha) Para producción precoz (acumulada hasta el 31 de Marzo) son recomendables las variedades: ‘Ventana’, ‘Aguedilla’ y ‘Rociera’.

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

6


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Para producción total (acumulada hasta finales de Mayo) son recomendables las variedades: ‘Ventana’ y ‘Aguedilla’ en primer lugar, y en segundo lugar ‘Amiga’ y ‘Camarosa’. Las variedades ‘Aguedilla’ y ‘Ventana’, recomendadas por su capacidad productiva total y precoz, presentan una menor aptitud en cuando calidad aparente de sus frutos; debe considerarse esta circunstancia a la hora de seleccionar la variedad a utilizar.

Cultivo ecológico de fresa en nuestros ensayos varietales en Flor de Doñana (Almonte, Huelva).

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

7


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Cultivo ecológico Resultados obtenidos en cultivo ecológico en los diferentes parámetros estudiados Variedad ‘Ventana’ ‘Aguedilla’ ‘Amiga’ ‘Camarosa’ ‘Rociera’ ‘Festival’ ‘Siba’ ‘Albion’ ‘Palomar’ Candonga® Fecha plantación 7 Octubre 20 Octubre Medias Campaña 2007-2008 2008-2009

(1)

Producción total (g/pl) (1) 610,4 a 452,2 b 427,7 bc 411,3 cd 389,3 cde 365,4 efg 335,8 fg 333,5 fgh 326,5 gh 293,7 h

Producción precoz (g/pl) (1) 291,3 a 227,2 b 192,4 c 177,9 c 196,1 c 192,1 c 149,1 d 150,2 d 129,3 d 137,8 d

% Segunda (1) 12,3 c 9,0 ef 5,9 g 11,5 cd 9,9 de 12,0 c 7,9 f 19,9 a 16,2 b 8,9 ef

Peso Fruto (g) (1) 25,2 e 30,8 a 28,6 c 26,8 d 23,6 f 25,8 e 30,0 b 20,8 h 20,1 h 22,6 g

ºBrix (1) 6,57 e 6,70 e 7,43 bc 7,65 ab 6,89 de 7,04 d 7,09 cd 5,74 f 6,60 e 7,90 a

Firmeza (g de presión) (1) 493 abcd 488 bcd 500 ab 494 abc 505 a 475 d 480 cd 453 e 476 d 491 abcd

409,5 a 377,2 b

201,7 a 170,3 b

7,1 a 6,9 b

25,8 a 25,5 a

7,09 a 6,92 b

487 a 486 a

458,0 a 328,7 b

238,5 a 133,5 b

6,6 b 7,4 a

22,1 b 29,2 a

6,59 b 7,43 a

460 b 512 a

Test MDS 5%. Los valores con alguna letra igual en cada columna no presentan diferencias significativas

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

8


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Plantación en cultivo ecológico de nuestros trabajos varietales. 30 de Octubre de 2007. Flor de Doñana (Almonte, Huelva) Nuestro equipo de trabajo en cultivo ecológico de variedades. 14 de Enero de 2008. Flor de Doñana (Almonte, Huelva).

Nuestros trabajos varietales en cultivo ecológico. 26 de Noviembre de 2008. En Flor de Doñana (Almonte, Huelva).

9


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Agradecimientos Al proyecto TRANSFORMA “Transferencia y Formación en Horticultura Protegida” TRA2010.25, al Convenio INIA/CCAA CME 10-46 (obtención de variedades), al Proyecto INIA RF2008-00011-C13-05 (RF hortícolas) y a los FONDOS FEDER UE por su apoyo financiero.

10


Serie Documentos

Variedades Fresa Ecológico

Recomendaciones varietales para fresa (frutilla) en cultivo ecológico (orgánico) Para la costa de Huelva y agro-ambientes templados similares

J.J. Medina-Mínguez, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.M. López-Aranda josem.lopez.aranda@juntadeanadalucia.es

IFAPA, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Avda. Isaac Newton 3, 41092, Sevilla

11



Serie Documentos

Variedades Fresa Ecolรณgico

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.