La oferta y uso varietal de fresas en España

Page 1

Serie Documentos

La oferta y uso varietal de fresa en España

J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina-Mínguez Josem.lopez.aranda@juntadeandalucia.es

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM


Serie Documentos

Variedades FRESA España

La oferta y uso varietal de fresa en la España

J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina-Mínguez

Indice Modelo de utilización varietal en España

3

Los principales programas que lanzan las variedades de fresa en España

4

Breve conclusión

6

Información comercial

10

CILUS Plus, Comercial Química Massó

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

2


Serie Documentos

Variedades FRESA España

Modelo de utilización varietal en España La producción española de fresa se concentra en cerca de 1300 ha de viveros de altura y unas 6400 ha de cultivo para fruto en la costa de Huelva. En los últimos años se ha producido un cambio en el modelo de utilización varietal.

Este cambio de tendencia, iniciado hace seis o siete años, desde una estructura casi monovarietal con una variedad claramente predominante, ‘Camarosa’, a otra sustentada en una pluralidad de variedades (en nuestro caso al menos tres: ‘Sabrosa’, ‘Camarosa’, ‘Splendor’, mas otras), ha propiciado un desembarco progresivo de diferentes programas de mejora públicos y privados de diferentes zonas del mundo. De manera que la oferta varietal a los freseros españoles es cada vez más amplia y la elección cada vez más complicada y compleja.

Para tener una idea bastante precisa del uso de variedades de fresa en la costa de Huelva. Principal zona productora en Europa (para consumo en fresco y exportación), debemos indicar que en las aproximadamente 6300/6400 ha plantadas en la actual campaña 2011: un 40% de la superficie es cultivada con Sabrosa’ (Candonga®), variedad SD (día corto) de origen hispano francés; un 22 % con la variedad ‘Camarosa’ SD (día corto) y origen californiano; un 22% con la variedad ‘Splendor’, igualmente californiana y SD; mientras que el 16% de la superficie restante utiliza otras variedades. Afinando este apartado creemos señalar que un 5% pertenece a la variedad ‘Florida Fortuna’, un 3% a la variedad ‘Florida Festival’, ambas SD (día corto) y procedentes de Florida, un 4% de ‘Primoris’ (SD y origen español), 2% de ‘San Andreas’ (única variedad DN (día neutro) utilizada en nuestro sector y de origen californiano) y un 2% restante con otras variedades generalmente SD (día corto). Este es el panorama actualizado y oficioso, únicamente fruto de nuestras estimaciones y observaciones y sin ninguna pretensión de oficialidad. Observando tendencias de utilización de estas variedades en anteriores campañas (2009 y 2010), podemos indicar un declive claro en la utilización de

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

3


Serie Documentos

Variedades FRESA España

la variedad ‘Camarosa’ que durante casi 15 años marcó la supremacía en esa

estructura

monovarietal

anteriormente

citada,

y una correlativa

reapreciación de la variedad Sabrosa’ (Candonga®). Por su parte, es espectacular el ascenso en la utilización de la variedad ‘Splendor’; se observa un descenso y correspondiente estabilización de ambas variedades de Florida (Florida Fortuna y Florida Festival), y una clara eclosión de la variedad ‘Primoris’. Es importante llamar la atención que la variedad californiana ‘Ventana’, de amplia utilización en esta primera década del siglo XXI, prácticamente ha desaparecido en la zona.

Estos datos sólo son la punta de iceberg de un hecho que parece incuestionable, la existencia de una oferta varietal creciente y ampliada procedente de diferentes programas de mejora, todos ellos ubicados en condiciones agroambientales de nuestro tipo templado/mediterráneo.

Una de nuestras líneas de trabajo es ayudar con nuestros medios experimentales

a incrementar

la información sobre comportamientos

agronómicos y de adaptación de variedades de fresa. Dentro de diversos programas como RAEA fresas, que se puede conseguir en nuestra web oficial IFAPA, hemos estudiado y caracterizado al menos 65 variedades bien adaptadas a las condiciones climáticas de la costa de Huelva. En otras monografías iremos desgranando nuestras recomendaciones sobre la aptitud de las más importantes variedades de fresa que se utilizan en esta zona de clima templado.

Los principales programas que lanzan sus variedades de fresa en España En esta breve monografía vamos a exponer rápidamente las mas actuales novedades varietales de los programas de mejora públicos y privados más significativos de nuestro entorno de adaptación agroclimática (zonas templadas, mediterráneas y “off-season”, particularmente importante para esta específica especie botánica (Fragaria x ananassa Duch.).

1.- Programa de la Universidad de California (UC-Eurosemillas, Estados Unidos): tras la serie exitosa a lo largo de los años con ‘Tioga’, ‘Douglas’ y

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

4


Serie Documentos

Variedades FRESA España

‘Chandler’ hasta 1996, continuada por ‘Camarosa’ y en un segundo plano ‘Ventana’, sus principales novedades respecto a España (Huelva) son las variedades ‘San Andreas’ y ‘Monterrey’, ambas DN (día neutro). Además, comienza el desarrollo de dos importantes variedades SD (día corto): ‘Benicia’ y ‘Mojave’. Nuestras estimaciones señalan un importante incremento del cultivo de ‘Benicia’ en el sur de California para la actual campaña 2011.

2.- Programa de Inotalis-Planasa (España-Francia), tras un importante éxito con la variedad ‘Milsei’ (Tudla) en los años noventas y la consolidación de ‘Sabrosa’ (Candonga): sus principales novedades son las variedades ‘Carmela’ y sobre todo ‘Sabrina’ y ‘Cristal’ (esta variedad es DN).

3.- Programa de la Universidad de Florida (UF-EMCOCAL/Ekland, Estados Unidos), su propuesta actual es potenciar el uso de la variedad SD (día corto) ‘Florida Fortuna’. Aunque persiste desde hace algunas campañas una significativa utilización de la variedad ‘Florida Festiva’. Debemos aclarar que esta denominación, ‘Florida Festival’, es la oficial de UPOV y de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO); sin embargo, en Estados Unidos y en el Estado de Florida está patentada con el nombre ‘Strawberry Festival’.

4.- Programa de Berry Genetics & Plant Science Inc. (California-Estados Unidos): sus principales valores en España son ‘Splendor’, con un desarrollo sorprendente en la actual campaña; también debemos citar la variedad ‘Virtue’, ambas SD (día corto).

5.- Programa de Driscoll’s Inc. (California-Estados Unidos): este obtentor privado se caracteriza por suministrar sus variedades sólo a determinados asociados; por lo que, al menos en España, no es de mucho interés para los agricultores freseros en general aportar datos sobre variedades. Señalemos solamente como significativas de este programa en España las variedades ‘Camarillo’ y ‘Driscoll Magdalena’, ambas SD (día corto). 6.- Programa de FNM - Fresas Nuevos Materiales SL (Huelva, España): sus exponentes mas actualizados son la emergente variedad ‘Primoris’, y la nueva variedad ‘Antilla’, ambas SD (día corto).

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

5


Serie Documentos

Variedades FRESA España

7.- Programa del Convenio Nacional de Obtención de Variedades de Fresas (España). Este programa está compuesto por una serie de coobtentores públicos

(INIA, IFAPA e IVIA) en cooperación con varios

coobtentores privados: Viveros California SL para la nueva variedad ‘Amiga’ y el trust formado por la citada FNM junto a Nuevas Técnicas de Fresa SL y Freshuelva Viveristas (empresas y agrupaciones de base tecnológica para la obtención de nuevas variedades) para las nuevas variedades ‘Fuentepina’ y ‘Santaclara’ en pleno desarrollo comercial.

Breve conclusión Obsérvese que en este breve análisis de la oferta y uso varietal de fresa en España (Huelva), hay una evidente predominancia de las llamadas variedades SD (día corto) y una escasa presencia de variedades DN (día neutro). En otras monografías de esta serie aportamos sencillas definiciones de estos dos tipos varietales básicos; a saber: las variedades DN son relativamente insensibles a la longitud del día (fotoperiodo) y al régimen de temperaturas (termoperiodo), mientras que las variedades SD necesitan dias acortándose y temperaturas en descenso para hacer un correcto proceso fisiológico de inducción, iniciación y diferenciación floral. Normalmente a finales de verano y principios de otoño (en la fase de multiplicación en viveros).

Además, esas variedades DN utilizadas en España (‘Albion’, ‘San Andreas’, ‘Monterrey’, etc. suelen ser utilizadas con las mismas técnicas de cultivo que las variedades SD; es decir como plantas frescas procedentes directamente de los viveros de altura españoles en plantación a lo largo del mes de Octubre. Esta es una debilidad potencial del sector fresero español que otros sectores freseros de nuestro entorno técnico y climático (California, México, Chile, etc.) sufren en menor medida.

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

6


Serie Documentos

Variedades FRESA España

Reparto Varietal Huelva Campaña 2010-2011. Estimación 2%2% 4% Sabrosa 3% Camarosa

5%

40%

Splendor F. Fortuna

22%

F. Festival Primoris San Andreas 22%

Otras

Frutos de la variedad (SD) ‘Sabrosa’ ,Candonga; Inotalis-Planasa

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

7


Serie Documentos

Variedades FRESA España

Frutos de la variedad (SD) ‘Camarosa’; Universidad de California

Frutos de la variedad (SD) ‘Splendor’ (Berry Genetics/Plant Sciences)

Agradecimientos Al proyecto TRANSFORMA “Transferencia y Formación en Horticultura Protegida” TRA2010.25, al Convenio INIA/CCAA CME 10-46 (obtención de variedades), al Proyecto INIA RF2008-00011-C13-05 (RF hortícolas) y a los FONDOS FEDER UE por su apoyo financiero. www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

8


Serie Documentos

Variedades FRESA España

La oferta y uso varietal de fresa en España

J.M. López-Aranda, C. Soria, L. Miranda, P. Domínguez y J.J. Medina Mínguez

IFAPA, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Avda. Isaac Newton 3, 41092, Sevilla, España www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

9



Serie Documentos

www.poscosecha.com/es/publicaciones/ Grupo THM

Variedades FRESA EspaĂąa

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.