Novedades en la industria de la cereza

Page 1

Serie Documentos

naxobernat@gmail.com


Serie Documentos

Cereza

Índice Introducción

3

La respuesta está en lo natural

3

La precosecha es fundamental Respetando el medio ambiente Afrontando nuevas estrategias de cultivo

Información comercial Greenstim MASSÓ División Agro

14 y 15

Agrotechnologye

16

AgriCoat

17

RainGard de KENOGARD

18

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

2


Serie Documentos

Cereza

Durante los últimos 15 años la producción mundial de cerezas se ha incrementado significativamente llegando a alcanzar más de 2 millones de toneladas en el año 2012 (FAOSTAT). Los mayores productores de cerezas a nivel mundial son Turquía (21%), EEUU (17%) e Irán (8%), seguidos por países de la cuenca mediterránea como Italia, España y Grecia (11%). El

consumo

medio

de

cerezas

en

España

es

de

1,2

kg/persona/año y las variedades más cultivadas son Napoleón, Ambrunes y Burlat. Debido a este aumento de producción, se ha promovido la investigación y obtención de una gran cantidad de cultivares que permitan mejorar las características del fruto. No obstante, la producción comercial a largo plazo tiende a centrarse en un pequeño rango de ellas, incluyendo diversos

cultivares de cerezo (Bing, Lapins, Ziraat) y guindo

(Montmorency, Schattenmorelle). El considerable auge de la comercialización de cerezas por ultramar guía al sector al desarrollo de nuevos sistemas de cultivo que mejoren las características de las cerezas, así como, nuevas tendencias en tecnologías poscosecha que permitan mantener la calidad y prolongar la vida útil para llegar en condiciones óptimas al consumidor. Con esta reflexión el Dr. Gregory Lang de la Universidad Estatal de Michigan, en su conferencia plenaria, sin embargo, reta a los ponentes del simposio a destacar: qué aspectos consideran más importantes o tienen un mayor rango de mejora (adelanto de cosecha, mayor firmeza del fruto, resistencia al rajado, etc.) y, qué técnicas de cultivo (innovadoras o tradicionales) han permitido conseguir estas mejoras. El VII Simposio Internacional de cerezo, organizado por la ISHS, tiene como objetivo presentar los trabajos de investigación e innovación que se han realizado en el ámbito de este cultivo con la finalidad de mejorar la calidad y promover el intercambio de ideas mediante la cooperación internacional entre investigadores. La Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS), el Departamento de Hortofruticultura de la Finca La Orden-Valdesequera, la Universidad de Extremadura y el Departamento de Frutas y Hortalizas del Instituto de Investigación Tecnológico

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

3


Serie Documentos

Cereza

Agroalimentario de Extremadura en colaboración con el Gobierno de Extremadura, fueron los encargados de la organización del evento. En concreto, en esta séptima edición que se celebró en Plasencia en junio de 2013, se trataron aspectos referidos al material vegetal (variedades y patrones), las técnicas de cultivo, la biología y fisiología y el manejo de plagas y enfermedades así como la mejora de la calidad y los tratamientos poscosecha. La respuesta está en lo natural La principal finalidad que tiene la poscosecha de la cerezas es la de mantener la calidad del fruto una vez recolectado, preservando al máximo las características organolépticas (color, sabor, textura, etc.) y nutritivas (azúcares, ácidos, proteínas, etc.) hasta el momento de su consumo.

La

pérdida

de

estas

características

está

relacionada

directamente con la respiración de la fruta y con el estado de madurez. Las últimas técnicas experimentales estudian el uso de sustancias de origen natural para preservar estas propiedades. Desde el Grupo de Pos-Recolección de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se presentan tres innovadores tratamientos de poscosecha expuestos por el Dr. Daniel Valero: 1 Un envase de atmósfera modificada combinado con la adición de aceites esenciales, que permite mantener la calidad de las cerezas, reduciendo las pérdidas por senescencia y ofreciendo una alta estabilidad microbiológica. Los aceites esenciales (AE) son productos volátiles, producto de mezclas de diferentes sustancias químicas biosintetizadas por las plantas aromáticas. Estas sustancias se utilizan ampliamente en la alimentación y se clasifican como sustancias permitidas como aditivos alimentarios. En el tratamiento se emplearon eugenol, mentol, timol y carvacrol como AE. Los resultados muestran que el eugenol (proviene del clavo) y el timol (a partir del tomillo), empleados en el envase de atmósfera modificada son los que mejor mantienen la firmeza, el color y el aspecto en general de las frutas.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

4


Serie Documentos

Cereza

2 Un baño en soluciones de ácidos naturales que favorece el retraso de la maduración y mejora la capacidad antioxidante de la fruta. Los ácidos oxálico, salicílico y acetil salicílico se aplicaron en disoluciones 1mM. Estos ácidos están involucrados en el proceso de maduración de las cerezas, permiten inducir una resistencia sistémica a enfermedades y reducen los daños por frío ocasionados durante el almacenamiento entre otras propiedades. 3 La aplicación de recubrimientos comestibles formulados a partir de Aloe vera y alginato alarga la vida útil de las cerezas durante la poscosecha. La planta de Aloe vera se ha utilizado en el campo de la medicina debido a sus potentes efectos curando enfermedades cutáneas, y contiene un elevado contenido en aminoácidos, lípidos y vitaminas. Estas características permiten que el gel formulado mantenga todos los parámetros de calidad de la cereza durante el tiempo de almacenamiento en la poscosecha. El alginato es un carbohidrato estructural obtenido a partir de algas pardas. Las cerezas tratadas a concentraciones de 3% de alginato mantienen durante más tiempo las características para su almacenamiento y consumo.

Figura 1: Envase de atmósfera modificada con aceites esenciales. Presentación “Maintenance of Sweet Cherry Quality Attributes as Affected by Innovative Postharvest Treatments” del Dr. Daniel Valero.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

5


Serie Documentos

Cereza

Afirmar que el calcio es un nutriente esencial para la planta no es ninguna novedad, pero, que éste permite conservar altos niveles de compuestos bioactivos en poscosecha, sí. Desde el Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernández, se nos ilustra explicando que el procedimiento se realiza en frutas de la variedad Cristalina recolectadas durante un estado de madurez comercial. Mediante la aplicación de un tratamiento de impregnación a vacío en disoluciones de cloruro cálcico (CaCl2) 1mM a las cerezas se consigue retrasar la maduración. La Dra. Huertas María Díaz explica que la formación de puentes cruzados entre sustancias pectínicas conduce a la estabilización celular. El tratamiento permite proteger las cerezas de las enzimas pectolíticas retrasando de esta manera el proceso de ablandamiento de las cerezas y además mantiene una elevada actividad antioxidante en las frutas tras 21 días de almacenamiento. El mantenimiento de la actividad antioxidante es primordial, pues tiene un papel fundamental a la hora de retrasar las reacciones oxidativas que provocan la senescencia del fruto, tal y como comenta la Dra. Isabel Lara, miembro de la Unitat de Postcollita (XaRTA) de la Universidad de Lleida. Las cerezas se caracterizan por su elevado contenido en compuestos bioactivos con capacidad antioxidante, principalmente compuestos polifenólicos (ácidos hidroxicinámicos, flavonoles, flavan-3oles,

procianidinas

y

antocianidinas)

e

indolaminas,

tales

como

melatonina y serotonina. El Dr. David González-Gómez, de la Universidad de Extremadura, realizó una revisión de la influencia de diferentes factores pre y poscosecha en el contenido de estos compuestos bioactivos en diferentes cultivares de cerezas producidos en el Valle del Jerte (Extremadura, España).

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

6


Serie Documentos

Cereza

La precosecha es fundamental Existen equipos de investigación que plantean qué relación existe entre la aplicación de tratamientos en la precosecha y los resultados de mejora perceptibles por los consumidores en la poscosecha. En el Centro de Horticultura de la Universidad de Tasmania, han estudiado el efecto que tiene en la calidad final de la cereza la aplicación de nitrógeno en la fertirrigación de los cultivos comparando los resultados del análisis sensorial con instrumentos de medida objetivos en cerezas tras un tiempo de almacenamiento. En concreto los consumidores perciben una mayor firmeza en aquellas cerezas tratadas con nitrógeno, sin embargo, estas medidas no se corresponden a los resultados de las medidas objetivas. Los análisis sensoriales revelan que existe una pérdida en sabor (sólidos solubles) y en acidez en las cerezas tratadas con nitrógeno que sí se alinea con los resultados de medidas de calidad de fruta.

Figura 2: Medición de la firmeza de las cerezas tratadas. Presentación "Role of Nitrogen Fertigation in Cherry Fruit Quality and Consumer Perception" del Dr. Nigel Swarts. Respetando el medio ambiente Las plagas provocan en muchas ocasiones que la producción de cerezas sea incierta. Cada vez más, se está limitando el uso y la dosis de ciertos compuestos activos en las cosechas con el objetivo de cumplir con la normativa impuesta por implantación de la Producción Integrada reglamentada y ser más ecológicos, por lo que es complicado controlar este tipo de inconvenientes.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

7


Serie Documentos

Cereza

En el CTIFL (Bellegarde, Francia) se están desarrollando sistemas alternativos tolerantes con el medio ambiente para conseguir una producción segura de cerezas. Se trata de mallas que protegen a los cerezos de las variedades Bellise y Folfer del ataque de plagas bloqueando su acceso a la planta. Para la implantación de estas mallas de distintas dimensiones y peso es necesario una poda adecuada de los árboles y se puede aplicar a cada fila de árboles o a la parcela entera en función de las necesidades particulares

de

cada

caso.

Mediante

este

sistema

se

reduce

considerablemente el uso de pesticidas y, también, el rajado de las cerezas. Se controlan efectivamente la proliferación de Monilia, los áfidos y la mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi) entre otros. No obstante, como el ingeniero Gérald Charlot explica, existen plagas (Drosophilla suzukii) que todavía no se encuentran controladas por el sistema de mallas y se continua investigando para mejorar esta afección de las cerezas.

Figura 3: Mallas protectoras en la parcela de cerezos. Presentación "Nets and Covers to Protect Cherry Trees from Rain and Insects" del Ingeniero Gérald Charlot.

Afrontando nuevas estrategias de cultivo En ciertas localidades del mundo, se replantean seriamente si las variedades de cerezo que estaban siendo utilizadas hasta la fecha eran las más indicadas debido a la temperatura y características regionales y si existía una viabilidad y rendimiento comercial.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

8


Serie Documentos

Las

condiciones

Cereza

climáticas

del

lugar

pueden

aumentar

considerablemente la probabilidad de sufrir pérdidas en la cosecha debido, entre otros, a daños en la cereza ocasionados por las heladas en primavera, a problemas en el cuajado de la flor, a la podredumbre y a una elevada susceptibilidad al rajado de la fruta. El desarrollo de nuevas variedades es una necesidad latente, que además permite replantear estrategias comerciales. En países como Bélgica se da este tipo de inconvenientes y por ello, el centro de investigación PcFruit se dispuso a desarrollar una serie de nuevas variedades

prometedoras

para

comprobar

su

comportamiento

y

características en la zona de cultivo con la intención de subsanar los problemas presentes. Se obtuvieron 10 variedades en total (Grace Star, Poidel, Samba, etc.) y en la mayoría de ellas se adelantó el momento de la recolección. En general las variedades que se obtuvieron son productivas, con frutos de gran tamaño y buena calidad, y en algunos casos se consigue reducir la susceptibilidad al rajado (en las variedades más tempranas), las cuales pueden ser una alternativa de cultivo en lugares con condiciones similares a las de Bélgica. Diversos problemas como los comentados se presentan a su vez en Polonia, por lo que en el Instituto de Investigación de Horticultura (InHort) de Polonia se evaluaron 7 cultivares que se cultivan comúnmente en el país. Se observó que únicamente uno de los cultivares estudiados era realmente efectivo y rentable en la climatología polaca. Las cerezas Bajka son frutas firmes, grandes y resistentes al cracking. Esta variedad además tiene una maduración temprana. Los restantes cultivares evaluados son altamente sensibles al rajado del fruto, como comenta en su presentación Elzbieta Rozpara. Por otro lado, en el Centro de Investigación Finca ‘La OrdenValdesequera’ del Gobierno de Extremadura, el equipo de Fruticultura está desarrollando un Programa de mejora genética de variedades Tipo “Picotas”, recolectadas de forma natura sin pedúnculo. El objetivo es la obtención de nuevas variedades tipo “Picotas” que, manteniendo la excelente calidad organoléptica de este cultivo tradicional del Valle del Jerte, presenten mayor calibre y regularidad en producción.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

9


Serie Documentos

Cereza

El Dr. Terence Robinson expone como el Departamento de Horticultura de la Universidad de Cornell (EEUU) también estudia la manera crear nuevas oportunidades de aumentar el mercado local de cerezas mediante nuevas estrategias en la gestión del cultivo. Estas estrategias se basan en la interacción de diferentes sistemas de formación con cuatro patrones sobre el rendimiento, el tamaño del fruto y el valor comercial de 2 variedades de cerezo. Los resultados de sus investigaciones mostraron que los mejores sistemas de formación desarrollados fueron aquellos que tenían una alta densidad de plantación con poda de renovación que permiten mantener un elevado volumen de fructificación, en concreto, la variedad Lapins sobre el patrón Gisela-6 con sistemas de formación KBG o UFO presenta ventajas significativas. En climas fríos recomiendan el uso de un marco de plantación moderado, y en climas templados se recomiendan bajas densidades de plantación. Dentro del programa de la producción y el manejo de cultivos, se presentan estudios relacionados con la influencia que tienen las técnicas de mantenimiento de los árboles, el entutorado de ramas o el aclareo de yemas en la calidad final de la fruta. El Instituto de Agricultura de Tasmania presenta como afecta en un sistema de formación KGB, para las variedades Sweetheart y Van, la interacción entre el aclareo anticipado de yemas del árbol y el momento de recolección. El aclareo genera una mayor disponibilidad de nutrientes al actuar las yemas restantes como sumidero, manteniendo en las cerezas los parámetros óptimos de contenido en azúcares y ácidos y evitando el rajado al realizar la cosecha en el periodo adecuado y de esta manera se consigue mejorar las condiciones para la postcosecha de las cerezas.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

10


Serie Documentos

Cereza

Figura 4: Aclareo anticipado de yemas. Presentación "Crop Load and Time of Thinning Interact to Affect Fruit Quality in Sweet Cherry" del Dr. Dugald Close.

La mejora genética es un paso más En el área de la genética vegetal y la biotecnología aparecen asimismo continuos avances. La producción de nuevas variedades de cerezas mediante técnicas convencionales y con selección asistida por marcadores moleculares es una de las labores del INRA. Este instituto situado en Francia se dedica a desarrollar estrategias para salvaguardar la producción de cereza en Europa mediante la adaptación del cultivo a los cambios climáticos, a implementar nuevas prácticas de cultivo centradas en una agricultura sostenible y a la promoción de frutas de alta calidad. El Dr. José Quero explica que han obtenido resultados prometedores para rasgos con QTLs estables como la floración, el peso y la firmeza del fruto, pero es todavía temprano para controlar otros rasgos como la tolerancia al rajado. La Universidad de Michigan en colaboración con el INRA ha comprobado que los marcadores de ADN de genoma polimórficos son aplicables a las cerezas. Este conocimiento permitirá a los investigadores determinar las bases genéticas de variación de diferentes caracteres en la cereza, como comenta la Dra. Elisabeth Dirlewanger.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

11


Serie Documentos

Cereza

VII Simposium Internacional de cerezao de la ISHS, Junio 2013, en Plasencia, Extremadura, EspaĂąa

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

12


Serie Documentos

Cereza

naxobernat@gmail.com

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

13




INSTRUMENTOS PARA CEREZAS :

AGROSTA®100Field : Este durómetro electrónico tiene un tope de profundidad integrado y es ideal para medir frutas y hortalizas blandas como cerezas, duraznos (melocotones), tomates, damascos, ciruelas, frutillas (fresas), kiwis, uvas etc. utilizando émbolos adaptados para cada fruta. Los resultados se visualizan instantáneamente en una pantalla de LCD, incluyendo los valores promedio, índice de homogeneidad de cada lote. PRECIO : 2250 www.agro-technologia.es/durofel-spanish.htm

AGROSTA®100Usb : El AGROSTA®100Usb está formado por un sensor conectado a una pequeña caja equipada con una toma USB. Al conectar la toma a un ordenador, miniordenador o tableta con Windows, el sensor recibe energía del ordenador y se comunica con éste directamente mediante una interfaz Windows de muy fácil manejo. El AGROSTA®100Usb posee el mismo cabezal de sonda que el AGROSTA®100 (anteriormente denominado Durofel DFT 100). Está diseñado para medir la firmeza / dureza / flexibilidad de las frutas, hortalizas, alimentos y materiales blandos. Reproduce por medio de una escala de medición la sensación de tenemos al palpar un fruto o un material. Realiza mediciones no destructivas en las superficies. El durómetro AGROSTA®100Usb ofrece los valores en una escala de 0 a 100 (donde 0 se corresponde con el sensor completamente fuera y 100, con el sensor completamente introducido). El cabezal mide 2,54 mm de longitud, está montado en un resorte de precisión y se introduce más cuanto más duro es el material. Los tubos sensores son sometidos a calibración en un banco de pruebas validado por el laboratorio nacional de pruebas. Tienen una precisión de más de 30.000 pasos repartidos en 2,54 mm; es decir, un paso cada 0,08 micrones. PRECIO : 1390 www.agro-technologia.es/agrosta100x.htm

AGROSTA®100Touchscreen : Si quería adquirir el instrumento más avanzado para la medición de la firmeza de las cerezas, albaricoques, tomates, arándanos, ciruelas, fresas, aceitunas... ¡lo ha encontrado! Exportados a más de 40 países, nuestros instrumentos son famosos por su fiabilidad. El principio del Agrosta®100Touchscreen es muy sencillo: Se enciende el aparato, se asigna un nombre al lote, y se pulsa el botón azul (que se vuelve rojo). A continuación, tome las frutas, una tras otra, y presione la contera-palpador hasta el tope. Las mediciones se registran de forma automática en el lote correspondiente, se traza una curva y los datos de la media, la desviación típica, los valores mínimo y máximo se actualizan de forma automática. Las mediciones se realizan en % Durofel. A continuación puede consultar los datos en el software Agro_Fruits (búsqueda por nombre, por fecha, curvas comparativas...), que le permiten realizar comparativas, o exportar estos datos hacia un formato compatible en Excel. PRECIO : 2380 www.agro-technologia.es/agrosta100touchscreen.htm

CHERRY DUROCOLOR® : DUROCOLOR® tiene la misma punta cambiable que AGROSTA®100 (conocida antes como Durofel DFT 100). Mide la firmeza, dureza o nivel de ablandamiento de frutas, hortalizas, otros alimentos y materiales blandos, usando una escala de firmeza que reproduce las sensaciones táctiles de cuando se tocan frutas u otros materiales. La prueba es completamente no destructiva, llevándose a cabo en la superficie del fruto o material a analizar. Inmediatamente de apartado el medidor de firmeza del fruto, el software toma una foto del fruto y la analiza. DUROCOLOR® proporciona simultáneamente el índice Durofel y el nivel de color de acuerdo al estándar Ctifl. No hace falta presionar ningún botón; los datos se despliegan automáticamente cuando se alcanza el nivel máximo de presión. PRECIO : 2950 www.agro-technologia.es/durocolor.htm


Semperfresh, la clave para una mayor calidad y vida poscosecha en cerezas Semperfresh es un recubrimiento basado en sucroésteres que se utiliza comúnmente en la industria frutícola, pero especialmente en cerezas, para mantener la calidad durante el almacenamiento y prolongar la vida poscosecha. Semperfresh viene siendo utilizado por algunos de los principales productores / empacadores en Estados Unidos y América del Sur desde hace varios años y ahora otros países importantes en la producción de cerezas, como Turquía, están siguiendo esta tendencia. El recubrimiento crea una película de permeabilidad selectiva que inhibe la pérdida de agua al mismo tiempo que permite el intercambio de gases entre el fruto y su ambiente. La atmósfera modificada que se crea por Semperfresh reduce la pérdida de peso y el exceso de respiración, dando como resultado cerezas más firmes, con menos picado. Los pedúnculos de las cerezas se mantienen más verdes y turgentes y el fruto los retiene por más tiempo debido a la mayor retención de humedad. El producto puede aplicarse en un tanque por inmersión, flujo, drencher (lluvia) o pulverización, y puede mezclarse con todos los fungicidas usados comúnmente. Cuando el envasado en Atmósfera Modificada, MAP por sus siglas en inglés, ha sido sustituido por el envase en cestas con tapa, ´clamshell´ (no MAP), una práctica actualmente común en el mercado, se ha visto que el uso de Semperfresh resulta esencial para mantener la calidad. Semperfresh mantiene la calidad de las cerezas envasadas en clamshells significativamente mejor que solo clamshells. Semperfresh ha mostrado beneficios similares a MAP en ensayos comerciales. Cuando hace falta la mejor fruta, Semperfresh puede usarse en combinación con MAP para obtener un producto de más calidad aún y ayuda especialmente a mantener la calidad una vez que se extrae del envase MA. Semperfresh más bolsas forro MAP resulta en una calidad de fruta superior que cualquiera de los métodos individualmente. Ensayos en colaboración con un productor de cereza del Reino Unido compararon fruta no tratada y tratada de la variedad Sweetheart destinada a venta en supermercado. El objetivo de este ensayo fue evaluar cualquier mejora de la calidad, en particular durante la vida de anaquel en supermercado (luego de la remoción de MA), que pueda alcanzarse a través del tratamiento con Semperfresh. Las cerezas se cosecharon y transfirieron el mismo día a la línea de confección, donde pasaron a través de tres baños o flujos aislados, para ser lavadas e hidroenfriadas. El baño final estaba dosificado con la concentración recomendada de Semperfresh líquido. El fruto se envasó en lotes de a 6 kg, en bolsas forro dentro de bandejas de plástico y se transfirieron a cámara frigorífica por un par de semanas. Después de un período de almacenamiento de 17 días, las frutas se sacaron de las bolsas forro MA y se envasaron en cestas de plástico con tapa, clamshell (no MA) para la venta.


En los gráficos a continuación, el primero muestra la calidad al cabo de 17 días de almacenamiento en cámara y MA inducido por el forro; el segundo muestra los resultados al cabo de los 7 días posteriores, una vez envasada la fruta en cestas. Las barras en azul representan el control, en lila solo MAP y en color claro MAP + Semperfresh

Los siguientes fueron los beneficios que se observaron en los frutos tratados con Semperfresh en combinación con envasado MA, en relación a los que solo tuvieron envase MA: Mayor brillo, que no se perdió con el tiempo Un color más uniforme, con menos frutos muy oscuros, lo que se mantuvo una vez extraídos de MA Menos deshidratación después de la remoción de MA Frutos más firmes, particularmente después de sacarlos de MA Pedúnculos más verdes, especialmente una vez fuera de MA.

Hugh Douglas, Regional Sales Manager. AgriCoat Natureseal Ltd, Mantrose UK Ltd. Granada, Spain, hugh.douglas@agricoat.co.uk, Tel: +44 (0)1488 648988


RainGard

®

La mejor defensa contra el cracking de la cereza ®

RainGard

FRUIT CRACKING SUPPRESSANT

Emulsión natural y transparente Disminuye la asimilación cuticular del agua. Mejora el brillo de la fruta y mantiene el color verde intenso del pecíolo No induce a la deshidratación de la fruta, ni afecta el proceso de fotosintesis. No afecta a los parámetros de calidad (color, firmeza, azúcares,...)

www.kenogard.es


Serie Documentos

Cereza

Dr. Manuel Candela, 26 11ª - 46021 Valencia, España Tel +34 – 649 485 677 - info@poscosecha.com http://www.postaharvest.biz http://www.poscosecha.com http://www.horticulturablog.com

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.