Informe FRUTIHORTICOLA
Economías Regionales - Agroindustrias - Olivos y Vides - Nº 376 - Octubre 2016 - $ 25.
Economías Regionales • TECNOFIDTA Procesamiento de Frutas y hortalizas • El mundo de la manzana en Interpoma • El precio de la manzana • El limón llega a Rusia • Primera Jornada de Riego por goteo • Cosecha de arándanos • Panorama mundial y local de la papa • Los cultivos orgánicos • Cucurbitáceas • Brotes de brócoli • Betacaroteno en melón • Problemas del pepino
Octubre 2016
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 3
La Olivicultura en la Rioja Informe asistió en la provincia de La Rioja a la jornada de lanzamiento del cluster olivícola el 8 de Setiembre y visitó empresas y plantaciones. A continuación una síntesis de lo registrado en la reunión.
I
naugurada por el Gobernador de La Rioja y los Ministros de Producción y Planeamiento de la provincia, presidentes de las Cámaras olivícolas, representantes del INTA, INTI, CARPA, SENASA, Agronomía de la Universidad de La Rioja, diputados provinciales, profesionales, técnicos e ingenieros del sector. Ignacio Rivas estuvo en representación de la Secretaría de Desarrollo productivo de la Nación. El gobernador exaltó la importancia del sector nacido con la ley 22.021 de desgravación impositiva, y planteó la necesidad de abordar los problemas estructurales a partir del cluster. El Ministro de Producción destacó la necesidad de unir a todos los sectores que integran el proceso productivo en un cluster para gestionar, defender y desarrollar este sector productivo. El gobierno de La Rioja planteará ante la Nación la necesidad de aplicar políticas diferenciales para esta producción regional, vital para La Rioja. El Coordinador del cluster, Eduardo Machinea enumeró los distintos aspectos del cluster que habrá que abordar: el aspecto financiero mediante una de las comisiones, un mecanismo de transferencia de vinculación, una comisión de medioambiente, aprovechamiento de los residuos de la industria, y elaborar una propuesta integral del sector. Otra comisión se ocupará de la cuestión del problema sanitario, el manejo del suelo junto al Senasa y el Inta, así como el tema de los residuos y efluentes industriales. La cuestión comercial se considera la principal en estos momentos teniendo en cuenta el mercado de Brasil, que ya está recibiendo materia prima desde países como Egipto y España, problema vinculado a la crisis de Brasil y el Mercosur. Todas las comisiones tiene designando un Titular. Posteriormente Machinea
remarcó la necesidad de diversificar el mercado de destino de la exportación riojana que es Brasil aunque sean nichos de mercados. Otro aspecto esencial señalado, fue la identidad del producto riojano Arauco Riojano hasta que llegue la denominación de origen. El propietario de la marca, sería el Cluster. La cuestión del productor primario será uno de los puntos importantes a considerar. Se
dad. Posteriormente el Ing. Bengolea y la representante del SENASA abordaron el problema de la rama seca y otras plagas. El Ing. Dasso se refirió a los costos de producción que son muy altos y citó el problema de la caída de la empresa del grupo Roemers. Hasta ahora -se dijo- la política provincial no actuó como un cluster en las políticas públicas. El presidente de la CIOLAR Hilal, que representa a los medianos industriales, apoyó los objetivos del cluster y entre otras cuestiones planteó que su Cámara está tratando de afrontar los problemas de los sectores vulnerables como los minifundistas y por lo tanto es necesario abordarlos entre todos. Ivone Hilal del Ministerio de Planaeamiento –de donde surgió el cluster- y de la Comisión de financiamiento, expresó que La Rioja es el “país oliví-
El olivo cuatricentenario en Arauco
considera que solo el 10% de la producción es aportado por los pequeños productores. También se planteó la necesidad de relacionarse con el comercio mayorista como Cluster y analizar una red de mercados minoristas. La innovación tecnológica será considerada por el cluster con el fin de lograr una mayor competitividad. Cada grupo debe darse un objetivo, un plan y establecer la forma de financiamiento. El Ingeniero Bustillo, (ver nota aparte) señaló con énfasis que el problema central por el agua es energético para poder sostener y desarrollar el sector olivícola riojano. Es un momento crítico actual por el costo de la electrici-
cola” por tradición histórica y pasión; es el epicentro dijo, y es nuestro orgullo, primeros en exportación de aceite y aceitunas. El Grupo de Financiamiento explicó, debe gestionar el financiamiento para la próxima cosecha y las inversiones en obras públicas para el sector. Señaló que los costos operativos de elaboración de la producción resultaron a $ 2,50 por kilo el año pasado, pero es una incógnita cuánto costará en el 2017. Planteó un costo para cosecha del 50%. Sostuvo que hay que subsidiar el sector productivo. Acaso
no lo hace España, se preguntó. Le sucedieron en la palabra el representante de CARPA y hubo propuestas de realizar un Censo y buscar financiamiento para la agricultura familiar. Se informó que se formó un Observatorio Universitario para la olivicultura. Desde la Cámara Olivícola que representa la producción de 12.000 hectáreas se planteó una Comisión Comercial entre el sector público y privado para buscar soluciones en toda la cadena. Es necesario hacer un diagnóstico de la situación para poder superarla. Es necesario definir situaciones para cada sector del conjunto olivícola, para diferenciar nuestro producto ; la marca es un inicio y buscar cómo fondearlo. Al finalizar las exposiciones se desarrolló un activo intercambio entre los más de 100 asistentes de todos los sectores privados que integran la olivicultura de La Rioja y las distintas autoridades provinciales. Muchos de los presentes, viajaban a Buenos Aires a la convocatoria nacional con inversionistas y empresarios de todos los sectores que se realizaba la semana del 13 al 15 de Setiembre.La Olivicultura Riojana Se producen en La Rioja 180.000 toneladas anuales de aceitunas que se destinan a la producción de aceite y de mesa, en un total de 27.000 hectáreas plantadas. Aimogasta, Chilecito y el Dpto. Capital son los principales núcleos de la producción. Del total El año 2015 se exportó el 37% de la producción de aceite por un total de U$S 286 millones. (ver nuestra edición anterior). En 2014 el 50% se destinó a la exportación de aceituna de mesa de un total de 100.000 toneladas, mientras que 80.000 Tn fueron destinadas al aceite. La producción de aceituna de mesa se exporta principalmente a Brasil y al mercado interno. La producción de aceite de oliva alcanza a las 6.00 toneladas.
Octubre 2016
Página 4
La Rioja hoy
L
a provincia, enclaustrada geográficamente entre las regiones del NOA, CUYO y el Litoral, continúa siendo la de menor desarrollo económico propio del país. Carece de agua en la mitad de su territorio, ha desaparecido el tren de trocha angosta que la vinculaba a Córdoba y Buenos Aires; está lejos de los puertos del Litoral y del Plata; imposibilitada de llegar al puerto de Copiapó con trans-
porte comercial, La Rioja pervive “sentada” sobre la mayor riqueza mineral del oro, plata y cobre en las entrañas del cerro Famatina. Su olivicultura, la mayor del país en estos momentos, está frenada por la falta de agua y los altos costos de traslado hacia el puerto de Rosario o del Plata. Su vitivinicultura de gran potencial por un clima privilegiado, también soporta limita-
Agua, tierra y energía
U
na hectárea de olivo consume en 80.000 litros por día y como hay en la provincia 25.000 ha de olivos durante la temporada de riego (6 meses) se extraen del subsuelos 2.000.000.000 de litros por día, subrayo por día, lo que pone de manifiesto la bondad de nuestros ríos subterráneos (acuíferos). 80.000 lt de agua por hectárea equivale a 8mm por día, al mes son 240 mm y en seis meses son 1440 mm por temporada. Hay que tener presente que la Provincia de Buenos Aires en la zona de mayor lluvia alcanza 1000 mm por año. Tenemos la tendencia a pensar que tener agua tan profunda, es una calamidad, ya que se debe perforar hasta 200 mm y bombear agua desde 50 metros de profundidad en Chilecito y desde los 100 metros en el Departamento Capital, sin embargo es una bendición; por ejemplo Israel tiene tierras pero no tiene agua subterráneas y Chile en vez tiene agua y no tiene tierras. En esta época que ya no se puede expandir más la frontera agropecuaria tener tierra y agua subterránea es una bendición y no una calamidad. Hoy frente a las posibilidades de generar energía eólica, de biomasa y fotovoltaica es más fácil que producir alimentos que energía; es verdad que venimos atravesando una transición difícil pero es sólo eso una transición que hay que superarla con inteligencia y capacidad.- (Del Ing.Agr. Luis Bustillo en la jornada del cluster olivícola).
ciones geo económicas. Posee condiciones ideales para generar energías alternativas, especialmente solar y eólica, sin embargo carece de los recursos para ampliar su primer parque eólico porque los Fondos Federales no llegan a La Rioja para obras de envergadura como serían el ferrocarril, la minería convencional y
la reforestación, o los grandes acueductos para sus 40.000 kilómetros cuadrados áridos que necesitan del agua para desarrollarse. La Rioja necesita de altas inversiones de la Nación para realizar esas obras y solucionar su enclaustramiento geográfico, económico y productivo para lograr su autonomía.
La Olivicultura Riojana
S
egún datos privados s producen en La Rioja 140.000 toneladas anuales de aceitunas que se destinan a la producción de aceite y de mesa, en un total de 25.000 hectáreas plantadas. Aimogasta, Chilecito y el Dpto. Capital son los principales núcleos de la producción. La exportación de aceite de oliva en 2014 fue de 4.782 toneladas y la de 2015 de 8.4777 toneladas. La de aceitunas 22.775 Tn en 2014 y 22.242 en 2015 . En US$ FOB se exportó aceite de oliva por 16.130.370 en 2014 y 31.649.307 en 2015. Aceitunas de mesa se exportó en 2014 por US$ 39.191.935 mientras que en 2015 por 31.537.226. La producción de aceituna de mesa se exporta principalmente a Brasil y al mercado interno. Se estima que la producción total de aceite de oliva puede alcanzar las 8.000 toneladas. Más información en página 14
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 5
La manzana en el mundo Bolzano, 24/26Noviembre
L
as nuevas variedades de manzana, nuevas mutaciones, nuevos métodos fitosanitarios, maquinaria y equipos nuevos, nuevos productos: Interpoma - la feria internacional para el cultivo, almacena-
miento y comercialización de las manzanas - es el único evento de la industria en todo el mundo. Interpoma presenta toda la cadena desde el cultivo hasta la conservación hasta la comercialización de la fruta de
Adán y Eva - es un giro de 360 ° hechas de negocio , la hospitalidad , la gastronomía y la naturaleza y acompañados por un rico programa de eventos que incluyen visitas guiadas a las granjas territorio para dar la oportunidad a los profesionales para ver de cerca y tocar la realidad del Alto-Adige y lo más destacado del evento, la conferencia internacional “ de la manzana en el mundo “.
Interpoma Tours Se realizarán visitas a la
Cooperativa Kurmark Unifrut de VOG, a la finca de manzanas Schwarz en el Sud Tirol. En el Valle Eisack se visitarán Vinzentinum y la Cooperativa Melix (VOG). En Etschtal se visitarán las plantaciones de Kommiss en Bolzano Bozen y la planta de empaque Egma Fructus Meran, en Vilpiano. En otros Tours, se visitará la empresa BIO y la cooperativa BIO SUDTIROL; LA Cooperativa Vi.P Vinschgau, la Sociedad Agrícola FUJI IP y la Cooperativa VOG Products.
vas frutícolas del Alto Adige/ Südtirol, donde se exhiben las cinco variedades de manzanas Marlene® y una exposición especial dedicada a Bio Marlene®, Envy® y Evelina Bio® La organización de productores del Alto Adige/Südtirol exhibiósu amplia gama de manzanas en los pabellones de IFEMA. comercializa en Italia y en la cuenca mediterránea la variedad ENVY que pertenece al segmento de las manzanas más dulces, la Bio Marlene® de la línea de la gama Marlene® que producen 187 agricultores que se han vol-
cado en la producción biológica; y para terminar, Evelina Bio®, atractiva por su forma y colores, y sabor fresco y duradero. También se expuso Marlene®, la marca que en España identifica cinco variedades de manzanas recogidas por los socios del VOG: Golden Delicious, Red Delicious, Granny Smith, Fuji y Royal Gala marcadas por la indicación geográfica protegida, que garantiza su origen del Alto Adige al pie de los Alpes italianos. Brindaremos una amplia información en nuestra edición de Noviembre.
www.interpoma.it
VOG y MARLENE con una amplia gama en FRUIT ATTRACTION 2016
I
nforme asiste a la Fruit Attraction de Madrid del 5 al
7 de Octubre. Visitaremos el consorcio de las cooperati-
Octubre 2016
Página 6
MANZANAS
Chile experimenta nuevas variedades I
nnovar en tecnología varietal siempre es importante para mantener los mercados satisfechos. Chile si bien está bien posicionado en este ámbito respecto a otros países, no debe dejar pasar nuevas oportunidades. Antonio Walker, director de Fedefruta y presidente de Fruséptima, quien refirió a Portal Frutícola la actual campaña de manzanas y la situación del país en cuanto a variedades. La temporada de manzanas en Chile finaliza con las últimas ventas en noviembre/diciembre dado a un cierto porcentaje de fruta que se encuentra almacenada en frío. La producción de manzanas fue 10% superior que el año pasado. “Hace dos cosechas atrás tuvimos un peak, el año pasado bajamos 22% y este subimos un 10% respecto al año anterior”. En cuanto a calidad de la fruta, señaló que “fue relativamente buena. Se afectaron dos variedades debido a las lluvias de 100 mm durante abril, donde Fuji principalmente fue la más afectada. “Gala que es la más importante, tuvo una baja. Fue un año relativamente normal hasta abril con las lluvias”, indicó. En términos de mercado, “fue un año en que también nos dimos cuenta de qué clones y variedades de manzana son las que tienen que ir desapareciendo y también ir reafirmando variedades que tienen potencial. Nos dimos cuenta que los buenos clones de Gala, Fuji y Pink Lady, son fundamen-
tales”. En cuanto a Gala, “tenemos que hablar de Brookfield, Galaval, Jugala, Gala Premium. Tenemos que hablar de clones con mejores colores que las Galas tradicionales, y eso es cada día más importante tanto para Gala, Fuji y Pink Lady”. “Con Fuji, vemos como tiende a disminuir su superficie plantada y van quedando los buenos clones de Fuji como Raku Raku y Fubrax”, señaló. Sobre Pink Lady, indicó que “es una muy buena variedad, vemos como también los clones de de Rosy Glow y de Lady in Red, van teniendo ventajas sobre las primeras Pink Lady que plantamos”. “También vemos que empiezan a aparecer variedades como Ambrosía, Envy y Kanzi. Que dentro de las nuevas son las más probadas y que empieza a haber una oportunidad con ellas”. Además, informó que ya se están probando una serie de variedades nuevas que aún no están plantadas comercialmente, como Sweet Tango, Honey Crisp, Jazz y Evelina, que según Walker, “están teniendo algo que decir”. Sobre Envy, comentó que es una variedad de muy buen sabor, aspecto, muy firme y que tiene muchas proyecciones, la cual ha tenido muy buena aceptación especialmente en China, porque es una variedad dulce. “Va siendo una alternativa importante”. “Por su parte, Ambrosía también es dulce, un tanto sensible a golpe de calor y le falta
algo de color, sin embargo, el mercado asiático la recibió muy bien por su dulzor”. Las primeras exportaciones de Kanzi también fueron muy bien recibidas a pesar de ser un mercado más limitado ya que es más bien para el norte de Europa. “En resumen, en cuanto a Royal Gala, Fuji y Pink Lady hay que ir por clones con mejores colores; vienen 3 variedades que son Envy, Ambrosía y Kanzi; y además, viene otro grupo de variedades que tenemos que empezar a probar (Sweet Tango, Honey Crisp, Jazz y Evelina)”. En términos de precios, indicó que fue un año difícil para las Galas, menos complicado para Pink Lady y Fuji. “La rentabilidad de las Galas, producto de que es una variedad poco productiva, con costo por kilo producido alto, para el productor está siendo una variedad difícil en términos de rentabilidad”. “Si no tenemos un súper clon en Gala, como Brookfield o Galaval, y una producción de 65 toneladas por hectárea, la rentabilidad es negativa. Eso es grave porque la superficie plantada de Gala es muy alta, entonces vemos que sólo pueden ir quedando Galas de muy buen color y producción”. Por su parte, señaló que
Fuji, Pink Lady, Ambrosía y Envy, tienen rentabilidad positiva. “Necesitamos variedades ricas y productivas y ojalá dulces, ya que el mercado de las dulces es más amplio”, sugirió. Desde el punto de vista del director de Fedefruta, Chile necesita huertos productivos, muy eficientes, fruta de muy buen color, condición y calidad y libres de residuos de productos químicos. “Tenemos que entrar en ese carro para competir, sino se nos hará difícil. Esto se puso muy competitivo, el Hemisferio Norte está produciendo muy buenas manzanas. Con técnicas de almacenamiento y algunos productos como SmartFresh, ellos han podido conservar la manzana por más tiempo, por lo tanto Chile llega a competir con mayor volumen de manzana del Hemisferio Norte”. “Soy un optimista del futuro de la manzana, siempre y cuando trabajemos la manzana en gran escala, teniendo un muy buen producto, en huertos semi-peatonales, en alta densidad e incorporando cierto grado de mecanización, porque si no, no vamos a poder competir”, concluyó. www.portalfruticola.com
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 7
El precio de la manzana Sintetizamos una nota de la publicación INTERNOS
L
os productores reclaman básicamente que ellos están cobrando un promedio (entre las distintas variedades) de $3 por kilo de fruta, mientras que el consumidor paga hasta $50 pesos, dijeron en los grandes medios. Pero, ¿qué pasa en el medio? ¿Cómo se construye el precio que finalmente llega a la góndola? ¿Quiénes son los intermediarios? El recorrido que la fruta hace para llegar a los centros de consumo masivo no es sencillo. De la finca del productor, se va a un empaque en un bin (cajón de madera capaz de transportar hasta 400 kilos) sin clasificar. Allí tenemos un costo de traslado entre el productor y el empaque, sumado a la logística dentro del empaque, en donde la fruta se mantiene en frío. Este paso adiciona normalmente entre $2 y $3 de cajón frigorífico por kilo. En la planta empacadora, la fruta es lavada y clasificada por calidad y tamaño. Para simplificar, podemos hablar de fruta comercial, de segunda y elegida o premium. (Esto se aplica a la fruta que va en fresco a mercado interno ya que la industria y la exportación tienen otro camino). Esta clasificación es fundamental porque es la que luego define los diferentes márgenes entre una fruta u otra que, al ojo del consumidor, pueden parecer iguales. Luego, dependiendo del tamaño del empaque –y su capacidad en volumen de trabajo- se calculan unos $3 por kilo de mano de obra. Finalmente, la fruta clasificada se embala en cajas o cajones dependiendo la política de la marca o el productor. En promedio, podemos hablar de un costo de $40 de envase, lo que nos da otros $2 por kilo. Sin salir del Valle entonces, ya el kilo de fruta cuesta entre $10 y $12 (calidad comercial). En seguida, y dependiendo del destino, hay que sumar el costo de transporte y logística. En general, la fruta para mercado interno tiene dos destinatarios: los supermercados y los operadores mayoristas de los mercados de abasto. Revista InterNos dialogó con diversos operadores de mer-
cados mayoristas de Córdoba y Santa Fe para poder chequear estos cálculos. Para el caso de la manzana, y retomando la clasificación según la calidad en: comercial, segunda y elegida, un operador paga por una caja de 19 kilos de la variedad comercial entre $7 y $15 por kilo; para la segunda el precio es de entre $15 y $18 por kilo y para la elegida o premium el precio varía entre los $26 y los $30.
Estos son precios sin flete y sin IVA (que en el caso de las frutas es del 10,5%.). Para poder hacer el recorrido vamos a tomar de ejemplo la zona centro del país como destino. Allí, el valor del flete promedia en los $22 el bulto. Es decir $1,16 por kilo. El operador mayorista, que normalmente tiene costos de alquiler, cámaras de frío y mano de obra, le recarga entre un diez y un veinte por ciento sobre el costo. Hasta aquí entonces, tomando la variedad comercial, la manzana sale de los mercados mayoristas a un costo de entre $13.75 y $15 el kilo más IVA. Desde el mercado a su vez la fruta puede ir a supermercados, distribuidores y verduleros minoristas. Es en esta etapa cuando las diferencias empiezan a hacerse notar y cuesta mucho sacar un promedio. Cuando uno analiza las diferentes góndolas de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, a la fecha, nos podemos encontrar
con una variedad que arranca en los $25 hasta los casi $50. Es decir, que tenemos una cadena minorista que está remarcando, en general, por arriba del ciento por ciento. Retomando el diálogo con los operadores mayoristas, ellos explican que el precio se debe a que la estructura del mismo es compleja. “Para cuando llega al consumidor final, lo que menos valor tiene es la fruta”, grafica Sergio Caballero, Operador Mercado de Santa Fe y agrega: “El precio se distorsiona hacia
el final de la cadena pero ellos también tienen costos (…) La estructura de costos es muy compleja”. Por su parte, Raúl Romero, del Mercado de Abasto Córdoba dice: “Las grandes firmas empacadoras le compran a los productores chicos y ponen el precio. Igual, las empacadoras tampoco andan bien porque vienen con paritarias del 20% al 40%, más la suba de los insumos. A ellos no les dan los números, entonces ajustan para abajo, lo ajustan al productor Pablo C Zanellato
Los Pioneros 1151, Ruta Nac 22 Km 1214 Cipolleti (8324). RIo Negro. Argentina Tel. +54 (299) 477 1919 pablo@cesarzanellato.com.ar www.cesarzanellato.com.ar
chico que no tiene empaque y le pagan lo que quieren y cuando quieren. Es complejo el tema”. En el mismo sentido, Carlos Ilú resalta que los menos favorecidos son los dos extremos de la cadena en la cual el productor recibe un precio irrisorio y el consumidor paga de más. Para ellos, la solución sería establecer precios fijos anuales, como lo hacen otros sectores y es por esto que piden por la sanción de la Ley que cree el Instituto Nacional de la Manzana y la Pera que permita establecer dicho precio. “Nosotros tenemos un costo de producción establecido por el INTA y la Universidad de Comahue que es de $4,50 por kilo de fruta. Estamos perdiendo $1,5 por kilo. Nosotros vamos a seguir insistiendo con el presidente, vamos a seguir peticionando, como la constitución lo permite. No queremos que nadie quiera sacar chapa con la desgracia ajena. Hay 90 mil puestos de trabajo en riesgo”, sentenció Ilú. Otro punto no menor a tener cuenta y que forma parte de los costos ocultos son los impuestos, y en ellos una gran cuota es el IVA. Lo que pasa con los impuestos, y con el IVA en particular, es que es tan desigual y complejo por la informalidad de la cadena que no todos lo pagan y normalmente es absorbido por algunos eslabones – los más formales- y que de todas formas, siempre recae sobre el consumidor final. Al mismo tiempo y como dato para el consumidor final: en estos días también puede encontrar manzanas y peras a otros precios que no siguen esta cadena. Probablemente, sean frutas importadas desde Chile que logran ingresar con menor precio. Un alivio quizás para muchos bolsillos pero otro punto en contra para los productores locales. Concesionario Oficial
Octubre 2016
Página 8
zamiento de la empresa hacia el mercado asiático. Concretamos operaciones para el mercado de Hong Kong, Singapur, Malasia e Indonesia; y refor-
Desde la firma Veracruz destacaron que los pedidos recibidos en esta feria duplicaron sus ventas al continente asiático respecto en relación al 2015. Para la empresa Pablo Padilla, en tanto, la participación en la Fruit Logistica permitió afianzar los vínculos con sus clientes asiáticos, en especial con los miembros de la región ASSEAN (una organización regional de estados del sudeste asiático). La citrícola San Miguel, por su parte, mantuvo más de 45 reuniones durante los días que duró la feria. Los representantes de la empresa, que ya está posicionada en el mer-
zamos operaciones y relaciones con clientes de Rusia y con comercializadores de Australia”, expresó.
cado asiático, comentaron que los clientes buscan calidad, limones frescos y firmes, con un intenso color amarillo.
El limón tucumano en el mercado asiático Con el apoyo económico y técnico del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán ( IDEP), seis compañías locales exportadoras de limón y el grupo All Lemon participaron de la feria Asia Fruit Logistica, que se realizó desde el 7 al 9 de septiembre en Hong Kong.
A
sia Fruit Logistica se centra exclusivamente en el sector de los productos frescos y la cadena de valor relacionado para toda la región de Asia. La exhibición incluyó, por un lado, a los proveedores de fruta fresca sin procesar y verduras, frutos secos, hierbas y especias, productos orgánicos, flores y plantas en maceta y productos frescos convinience (listos para consumir), y por el otro, a los proveedores de productos y servicios para el envasado, almacenamiento, transporte, almacenamiento y packaging. Vicente Trápani participó de la exposición comercializando limón fresco y derivados industriales. “Nos queda una excelente sensación, porque en esta feria hicimos un relan-
El limón argentino llega a Rusia Favorecido por la salida de este mercado de otros productores tradicionales, como España, debido al embargo de Moscú a los alimentos procedentes de la Unión Europea.
“
España ya no puede traer limones”, reconoció Roberto Nicolás, asesor de mercadotecnia de All Lemon, un sello de calidad que agrupa a dieciséis productores de limones de toda Argentina. Esta asociación y otros productores de limón argentinos han hecho un espectacular
despliegue en la en la feria de alimentación WorldFood que se celebró en Moscú. “Hay dos razones para la gran presencia del limón en el expositor de Argentina este año. La primera es que somos una potencia productora. Y la segunda es que España ha tenido pocos limones este año”,
En Concordia EL MUNDO DEL EMBALAJE Laprida 1777 - mundoembalaje@arnetbiz.com.ar Solicite aquí todos los meses un ejemplar sin cargo de Informe Frutihortícola
afirmó Nicolás. En tan solo un año, All Lemon ha incrementado en un 80 por ciento sus exportaciones de limón a Rusia. Otro productor de cítricos argentinos presentes en la feria, Jorge Morresi, con quince años de exportaciones al mercado ruso, se muestra más cauto y reconoce que tanto el océano que separa Rusia de Argentina como el coste de producción en el país austral hacen menos competitivos sus naranjas y limones. “Sudáfrica está más cerca de Rusia, recoge la cosecha en la misma temporada y tiene un coste de producción mucho menor, de un dólar y medio por caja”, afirma Morresi. El embargo ruso contra la UE, adoptado en respuesta a las sanciones de Bruselas por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania, ha motivado sólo el año pasado una caída de im-
El mercado de frutas de Hong Kong En el marco de la exposición se realizó una visita guiada al mercado de frutas Yua Ma Tei, ubicado en la península de Kowloon. Fundado en 1913, este mercado está compuesto por 180 puestos que comercializan frutas procedentes de todo el mundo. Es el mayorista de frutas más grande de Hong Kong. “Conocer el mercado y participar de eventos que permiten contactarse con el público especializado crea una ventaja competitiva sobre el resto de los competidores y le permite, a las empresas, lograr mejores resultados”, expresó Lucía Gundlach, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones del IDEP y a cargo de la misión comercial en Asia. El IDEP también estableció visitas a supermercados y reuniones con compradores locales, con el objeto de brindarle a las empresas tucumanas una visión sobre el mercado asiático, que facilite el proceso exportador. “Para el Instituto es prioritario acompañar a las empresas durante todo el proceso, que culmina con la concreción de ventas al exterior, como en este caso”, cerró Gundlach
portaciones de alimentos españoles a Rusia valorada en 785,3 millones de euros. Por si fuera poco, a las sanciones se ha sumado una recesión en Rusia que dura ya más de dos años, agravada por la fuerte depreciación del rublo, que ha perdido más de la mitad de su valor. El embargo ha provocado un cambio histórico en el mercado de la alimentación ruso, que ha abierto las puertas a nuevos productores, entre ellos muchos países de América Latina. Fuente: freshplaza.es
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 9
Aumentaron las exportaciones de limones Cuando restan algunos días para el cierre de campaña, se han enviado al exterior cerca de 270.000 toneladas, según All Lemon. La comercialización de frutas frescas aumentó casi un 46% interanual. El Senasa declaró área protegida al NOA.
L
as empresas citrícolas de la provincia están enviando los últimos cargamentos de limones, de acuerdo con sus acuerdos comerciales internacionales. Las firmas privadas prevén ya, sin embargo, un aumento del volumen de exportaciones para este año, respecto de la campaña anterior. “Estamos terminando de evaluar la temporada. Pero es muy probablemente que estemos cerca de las 270.000 toneladas de fruta fresca. Hace un par de años que no llegábamos a esa cantidad”, expresó Walter Ojeda, directivo de All Lemon y de la multinacional San Miguel. Más del 90% de esa cantidad corresponde a la producción de Tucumán (también incluye Salta y Jujuy). El número provisorio, pero cerca de la confirmación del sector, significará un incremento de alrededor de un 46%, comparado con el stock exportado en 2015, de unas 185.000 toneladas. Inclusive, para resaltar el resultado, Ojeda recordó que en 2008 los envíos al exterior habían alcanzado las 450.000 toneladas de limones. En 2014, producto de la helada de 2013, la comercialización fue de 150.000 toneladas. All Lemon es la firma de
certificación de calidad argentino para limones de exportación. Fue creado en 2009 como una iniciativa de las principales empresas productoras, empacadoras y exportadoras de limón del país, especialmente de Tucumán, que es el principal productor de limones del mun-
do. El objetivo de la firma es estandarizar y homogenizar la calidad de los limones enviados a los mercados internacionales. Respecto de Tucumán, según datos que maneja la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), las exportaciones (casi cerradas) rondan las 263.000 toneladas. Ese volumen repre-
sentará un incremento de más de un 50%, con relación a las 173.290 toneladas del año pasado. “Venimos de años en los que los niveles de precios se mantuvieron en línea, en los mercados externos”, explicó Ojeda. Área protegida El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró área protegida de HLB a la región del NOA, integrada por Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. La medida fue aplicada en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (Pnphlb), de acuerdo con la Resolución Nº 449/2016, publicada esta semana en el Boletín Oficial. La norma resaltó que esta región no presentó hasta ahora casos positivos de HLB y su ubicación se encuen-
tra aislada de otras regiones productoras, donde sí se detectaron casos, como Misiones. “Es obligatorio la utilización del Documento de Tránsito Vegetal (DTV) para el movimiento de fruta fresca cítrica, jugo cítrico concentrado y jugo cítrico no concentrado, transportados en vehículos de carga
que egresen de esas provincias”, indicó un comunicado del Senasa. El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial, y hasta el momento no se ha encontrado una cura. Para mantener a la Argentina libre de esta amenaza, el Senasa advirtió que se debe cumplir con lo establecido por la normativa vigente:
• No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa. • Adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el Organismo. • No trasladar material de propagación cítrico ni fruta fresca sin previa autorización del Senasa. En Tucumán, el Gobierno prohibió el ingreso de fruta fresca cítrica en proceso, desde cualquier zona de producción. “Entiéndase en proceso a la eliminación de todo resto vegetal, suelto o adherido a la fruta, su desinfección, lavado y cepillado”, expresa la norma local. Otro requisito es que la fruta debe provenir de empaque habilitados por Senasa y estar embalada en envases de “primer uso”, no con operaciones anteriores, entre otras medidas de contención provinciales. Fuente: lagaceta.com
Octubre 2016
Página 10
MENDOZA
La producción en el Valle de Uco El clima inestable, heladas en la zona del Valle del Uco, de la provincia de Mendoza, afectaron parcialmente los cultivos de cereza.
P
ortalfruticola.com, entrevistó a Alberto Carletti, vicepresidente de producción de la Federación Económica de Mendoza y productor de cerezas. Carletti explicó que el panorama respecto a las cerezas, es “bastante complejo, porque este año hemos tenido un adelanto de la floración con respecto al año anterior de aproximadamente 20 días, con lo cual la mayor parte de los cultivos y de las variedades estaban en plena floración o ya con un porcentaje de flores abiertas muy importante dependiendo de las
variedades”. Señaló que en el Valle de Uco, donde se encuentra la mayor superficie de cerezos, las temperaturas oscilaron entre los -3 y -5°C, “por lo que la afectación por daño es importante”. Argentina tiene alrededor de 2.500 hectáreas de cerezos, siendo Mendoza la más importante con aproximadamente 1000 o 1.100 ha, de las cuales unas 700 están en Valle de Uco. Sin embargo, Carletti indicó que el cultivo de cerezas, sobre todo en Mendoza, ha ido
perdiendo importancia en los últimos años. “El cultivo se ha ido erradicando y esa superficie fundamentalmente ha sido ocupada por vitivinicultura”. “Sí ha crecido la producción en otras provincias del sur como Neuquén o Río Negro, donde ha empezado a tomar más importancia”. Carletti explicó que este reemplazo de superficie de cerezos, se debe fundamentalmente a que estos últimos años hubo un impulso muy fuerte de la vitivinicultura. “Los vinos de calidad de Argentina, sobre todo el Malbec, tuvieron una repercusión muy importante a nivel mundial y eso hizo que el cultivo de la vitivinicultura en esta zona se cultivara en zonas de cerezas”. En cuanto a exportaciones, puntualizó que otro problema serio que tuvo Argentina, fue que la cereza no escapó a la problemática que tuvo la mayor parte de las exportaciones argentinas por el retraso cambiario, lo que hizo que no fuera
conveniente exportar, provocando que los volúmenes de exportación descendieran. “En la actualidad con esta nueva política, se van a recuperar los niveles de recuperación, pero Argentina tiene hoy día un potencial de exportación de 1 millón o 1 millón y medio de cajas (de 5 kilos) de cerezas que fundamentalmente no se producen en Mendoza, el potencial está más en las provincias de Neuquén o Río Negro”. Sobre las pérdidas de producción por las heladas, indicó que aún es muy pronto, por lo que es difícil cuantificar. “Lo que se ve es que hay una mayor afectación en las partes bajas de la planta. Sí se puede saber que hay daños de distintos grados, y van a ser de una importancia grande porque las heladas han sido muy fuertes”. El principal mercado que Mendoza ha tenido para sus cerezas ha sido el europeo, y dentro de Europa, fundamentalmente Inglaterra. www.portalfruticola.com
Primera cosecha de Trufa Negra En nuestra edición de Julio informamos ampliamente sobre el cultivo de trufas que se desarrollaba en la provincia de Buenos Aires.
R
ealizado por Trufas del Nuevo Mundo, el emprendimiento nacional más grande de Sudamérica de trufas negras, que cuenta con 50 hectáreas implantadas, recolectó la primera cosecha de los llamados “Diamantes Negros” de la gastronomía colocando a nuestro país, por primera vez, en el mercado mundial como productor y exportador de estos hongos comestibles. Gracias a esta primera cosecha, los representantes del emprendimiento
ya están estableciendo lazos comerciales con los principales compradores nacionales e internacionales. La primera Trufa, de color negro penetrante, pesó 69 gramos y fue certificada como EXTRA por auditores españoles mientras que la segunda pesó 236 gramos. Ambas fueron recolectadas en el campo de Trufas del Nuevo Mundo, ubicado en Espartillar -Partido de Adolfo Alsina- sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
Adquiera Informe Frutihortícola en Kioscos de revistas de Mendoza, Luján, Tunuyán, Tupungato, La Consulta y en el Aeropuerto de Mendoza LEA la revista en Biblioteca del INTA Mendoza AVISOS CLASIFICADOS GRATIS Envíe su aviso a estela.villagra@infofrut.com.ar
La trufa negra, tuber melanosporum, se caracteriza por ser un producto gourmet exclusivo y escaso. Su intenso perfume enamora a los paladares más exigentes de todo el mundo. Es el hongo más fino y deseado de la gastronomía mundial compitiendo con productos gourmet de primer nivel como el caviar, el azafrán y el foie gras. Hasta el momento, los principales productores (y consumidores) se encontraban principalmente en países como Francia, España e Italia. En los últimos años a causa del cambio climático la recolección europea se tornó cada vez más insuficiente. La cacería de trufas argentinas fue comandada por Tina, una labradora especialmente entrenada y traída desde Soria,
España. Además, en el campo de Trufas del Nuevo Mundo, están entrenando a la segunda perra trufera llamada Minujin. Para cosechar trufas se requiere la ayuda de animales porque detectan su aroma a mayor distancia y a mayor profundidad que los humanos, es por eso que la cacería de trufas con perros adiestrados es mundialmente conocida. Trufas del Nuevo Mundo es el más grande emprendimiento de producción de trufas negras, tuber melanosporum, en el país. En la actualidad, brinda la posibilidad de sumar a pequeños y medianos socios/ inversores a través de la adquisición de cuotas partes del fideicomiso. Más información: www.trufasdelnuevomundo.com
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 11
La escala en las economías regionales Escribe: Ing.Agr. Javier Peñaloza
L
as economías regionales han sido analizadas en los últimos meses por numerosos analistas, economistas y empresarios en Foros y numerosas reuniones. En el reciente “Davos” argentino, un aviso de página entera de Coca Cola en La Nación (18/09) señala que la compañía “compra anualmente 250 millones de dólares en jugos de fruta y derivados producidos en el país para el mercado local y la exportación” y afirma: “42.000 TN en 2015 producidas en el NEA, NOA, ALTO VALLE y CUYO, 82% destinado para exportación” Efectivamente, la empresa hegemónica en el mercado de jugos en tetrapack y aguas saborizadas (cuyo consumo se ha extendido en los últimos 5 años) ha desplazado a algunas industrias de pequeña y mediana escala en el Litoral y Mendoza. En el Valle han cerrado algunas “jugueras”. Como sabemos, no existen en el mercado argentino jugos concentrados de manzanas ni de cítricos directo al consumidor para diluir en sus hogares. También se incrementó el consumo de polvos sintéticos con “sabor a frutas” que el consumidor diluye en agua pero que lo que menos tienen, es jugo genuino de frutas. El exprimi-
do de naranjas frescas no es todavía un hábito familiar. La Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de gaseosas carbonatadas. El proceso productivo de las frutas como de las demás economías regionales nace y
se desarrolla a partir de la producción de miles de productores de distinta escala. Y en nuestro país existe un universo de pequeña producción, desde minifundios de subsistencia y de grandes superficies de grandes empresas. Los datos que venimos publicando sobre agricultura familiar (ver nota edición de Setiembre pag. 34) así lo confirman. La última medición del Censo agropecuario indica que 50.000 explotaciones de hasta 100 hectáreas, trabajan en el 4% de la superficie de producción ; mientras que las mayores a 2.500 hectáreas, el 3% de
ECONOMIAS REGIONALES
¿El Granero o el Supermercado del mundo? En nuestra edición de Agosto escribimos sobre las diferencias en la cadena agroalimentaria entre el trigo y las frutas y hortalizas, entre el pan y el tomate como ejemplo. El presidente de la Nación ha planteado la alternativa del título y resulta conducente analizar y debatir qué significa dicha antinomia en relación a la producción extensiva y la intensiva.
E
xisten estudios sobre las diferencias entre las pro-
ducciones intensivas que caracterizan a la frutihorticultura,
las unidades (3.506) ocupan el 32% de la superficie de las cuatro provincias de la pampa húmeda. Y falta procesar todavía ¡! el Censo del 2012, período en que la concentración aumentó como el número de agricultores “familiares”. Para dar un solo ejemplo, la firma Delotte posee 4.600 hectáreas donde hace soja, granos, trigo, legumbres y dedica 150 hectáreas al limón en el pedemonte tucumano. Las
grandes propiedades pueden diversificar su producción. Son menos de diez las grandes empresas limoneras agroindustriales de Tucumán y algo menos en Salta y Jujuy donde el grupo Ledesma es el mayor y más diversificado. La producción y los rendimientos, o la “competitividad” de las economías regionales no se pueden analizar al margen de la estructura de la propiedad; del número de la pequeña y muy pequeña producción y las grandes empresas agroindustriales; sea en Mendoza, en el NOA en el NEA o en el Valle de río Negro. Tampoco se puede dejar de considerar cuando una provides, olivos etc., y aquellas producciones extensivas. Entre alimentos perecederos y no perecederos. En principio son varios los conceptos que hay que considerar entre ellos, tales como: • Superficie territorial que ocupan, • Número de productores en esas superficies • Mano de obra empleada • Asentamiento de la población en esos territorios • Relación entre la pequeña, y gran producción propietaria • Relación entre la disposición de capital de trabajo • Distancia a los grandes centros de consumo
ducción es en gran medida destinada a la exportación o al mercado interno. La pequeña producción frutihortícola no puede exportar, tiene que entregar su cosecha a la empresa integrada. Tampoco la competitividad o la eficiencia puede ser la misma en una gran empresa integrada y exportadora que una pequeña parcela de un pequeño productor de las economías regionales. El caso de las grandes empresas limoneras (donde predominan las extranjeras) están integradas; producen frutas, jugos de frutas, azúcar, etanol y subproductos agroindustriales. En los últimos años se ha incrementado la producción en las zonas periurbanas cargo de familias productoras. El gran problema es allí la modalidad del alquiler de tierras, donde el inmigrante (en su mayoría de Bolivia) no puede introducir mejoras, vivienda en particular y vive en penosas condiciones. El intermediario comercial le retira la producción y comienza un proceso de distribución que llega al consumidor a diez o veinte veces más que lo que recibió el productor. Por otra parte la fruta de verano llega a la megaciudad de Buenos aires desde 1.000 a 1.5000 kilómetros y las hortalizas, desde Abril a Octubre también. En el sector frutihortícola, el resultado económico requiere otro análisis. No es lo mismo el costo de producir fideos (por un puñado de grandes empresas) que tomates, morrones o espinaca. Asesor agrícola en el NOA
• Distancia a los puertos Además de estos y otros factores lo fundamental que hay que considerar al respecto hay dos cuestiones fundamentales para planear o proyectar políticas de Estado para el “Campo”. La primera es responder a una primera cuestión: ¿es preferible la concentración de la tierra en grandes conglomerados económicos con la menor cantidad de productores y mano de obra rural, o una política que asiente muchos miles de productores y familias productoras ocupando todo el territorio Continúa en página siguiente
Octubre 2016
Página 12
¿El Granero o el Supermercado del mundo? Viene de página anterior
nacional? La segunda cuestión sería: ¿es más conveniente políticas que favorezcan el desarrollo de megaciudades o grandes ciudades en desmedro del crecimiento y progreso de miles y miles de pueblos y ciudades en todo el territorio nacional? La cuestión no es arbitraria si se piensa que en nuestro país se ha perdido (destruido) la interconectividad ferroviaria existente hasta hace 30 años y tampoco se construyeron nuevas líneas como el ferrocarril patagónico. El presidente de ARCOR la mayor empresa alimentaria de la Argentina (aunque principalmente de caramelos) ha planteado que los problemas principales son de puertas afuera de la fábrica por las distancias de 700 a 1.000 kilómetros de los centros de consumo. Si bien cualquier comparación con países europeos es relativa por tratarse de países con un avanzado desarrollo indus-
trial, España, Francia, Alemania, Italia, por ejemplo, tienen entre 50 y 90 millones de habitantes en superficies inferiores a la Argentina, repartidos en todo su territorio poblado por cientos de miles de productores agrícolas/ganaderos. Argentina es un país desarticulado como se puede ver hoy en la existencia de provincias aisladas, a grandes distancias de la región desarrollada (Buenos Aires y el Litoral), sin vias comerciales al Pacífico (salvo Mendoza), de un ‘. La “Gran Ciudad” portuaria succiona los recursos productivos, energéticos y de las economías regionales y maneja el 75% de los Fondos que corresponden a la Nación, además de la deuda externa que genera, e invierte principalmente en la Región Metropolitana. Granero o Supermercado La antinomia planteada es futil y falsa. Estados Unidos es la mayor potencia industrial y agropecuaria. Y Está poblada
por centenares de miles de productores, particularmente en California cuya economía es superior a la de toda la Argentina. La Unión Europea tiene su Política Agrícola común (las PAC) que subsidia a toda la producción agroganadera. Claro está que la imposición a la gran industria europea permite financiar esos subsidios a un campo totalmente mecanizado, tanto un pequeño productor de frutas de 5 hectáreas como un mediano o gran productor. De esa manera logran rentabilidad agrícola y la industria provee de maquinaria al campo. Las economías regionales tienen una estructura que castiga más y en forma permanente, a la pequeña producción. Además de otros factores intrínsecos a cada producción. Hay sectores que dependen del precio internacional como son –por ejemplo- la producción de aceitunas y aceite de oliva; o el precio de las frutas. El desarrollo de la gran producción agrícola de la Pampa Húmeda en los últimos 15 años a expensas de la demanda
de China, ha generado un proceso de expulsión de mano de obra rural y la supervivencia de más de 100.000 productores familiares que en realidad, son minifundistas y pequeña producción de subsistencia. El Ministerio de Agricultura, ahora de Agroindustria, ha registrado más de 100.000 de ellos en todo el país. El desarrollo de la llamada Agricultura Familiar bajo el impulso de ayudas desde hace una década, son solo un alivio para cientos de familias en el límite de la pobreza. Una manifestación de minifundistas del Gran Buenos Aires en Plaza de Mayo, ha levantado por primera vez, la reivindicación de tierra propia para poder asentarse en sus predios. El año pasado se sancionó por unanimidad en el Congreso, una ley de Agricultura Familiar. Es una buena ley, pero carece de un punto central: la política de tierras. Y todavía no ha sido reglamentada por el Poder Ejecutivo, o sea, no tiene vigencia.
en el mercado mundial llega al 15% y el aceite de limón, al 40%. A modo de comparación, la participación de las exportaciones de té llegan a 1,8%, las manzanas, 2,1%; la carne bovina (2,6%) y vinos (2,6%). Sólo las peras alcanzan una participación parecida con un 14,6%. Las exportaciones citrícolas alcanzaron 570 millones de dólares, con una tasa de crecimiento promedio anual del 9% durante los últimos 15 años. Argentina figura entre los principales productores y exportadores de limón. Sus clientes más importantes son países desarrollados, con una gran participación de la Unión Europea. Ayuda el factor contraestación. El trabajo, dirigido por Jorge Vasconcelos, se focalizó en el
caso de La Moraleja, un establecimiento ubicado en Salta, lejos del mayor núcleo productivo de Tucumán. Lo tomaron como ejemplo para analizar cómo se puede lograr una expansión de la frontera agrícola. La Moraleja, que cuenta con 4.000 hectáreas cultivadas, está por ampliarse a 5.000 hectáreas, lo que le permitirá una producción de 160.000 toneladas anuales. La Moraleja comercializa productos industriales, por encima del promedio nacional. Del total facturado por La Moraleja en 2015, el 4% fueron ventas de limón fresco, mientras que el 96% restante fue por productos industrializados. Por otro lado, un 95% del total facturado en 2015 fue explicado por las ventas al mercado externo.
CITRICOS
El limón es competitivo Un estudio de la Fundación Mediterránea indica que el sector citrícola es el más competitivo de las exportaciones argentinas y constituye el cluster de mayor escala del sector citrícola.
L
os embarques de ese complejo (limón fresco, aceite de limón y jugo de limón) superan
con creces las colocaciones de otros productos. En el caso del limón fresco su participación
todoagro2003@yahoo.com.ar www.todother.com.ar
Fuente: freshplaza.es
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 13
Nueva variedad de manzana La Universidad de Minnesota ha desarrollado una variedad de manzana que cambiará la oferta de la fruta, ofreciendo las características de una Honeycrisp, pero más temprana.
S
e trata de MN55, variedad que se conocerá bajo la marca “Rave”, en un intento de llamar la atracción a los atributos interesantes de la manzana como su textura crujiente y sabor jugoso. Stemilt Growers tiene la licencia para cultivar, empacar
y comercializar la manzana en América del Norte, y también se beneficiarán de la posición única de Rave como la primera manzana a madurar en el estado de Washington, siendo cosechada a finales de julio. “Estamos más que emocionados con el nombre de la marca
elegida de nuestra nueva manzana estrella,” dijo el director de marketing de Stemilt, Robert Pepperl en un comunicado. “La manzana Rave ™ tiene un sabor explosivo y con sus fechas más tempranas de cosecha, va reinventar el mes de agosto para la categoría de manzana. Esperamos poder traer pequeñas cantidades de manzanas Rave ™ al mercado en 2017”. Los frutos de más alta calidad de los árboles MN55 irán al mercado de los productores Stemilt bajo la marca registrada Rave a partir del verano de 2017 (Hemisferio Norte). El viaje de la variedad se inició en 1997 como un cruce entre Honeycrisp , y una variedad inédita llamada MONARK. En el comunicado, Stemilt destacó que MN55 combina el sabor y la calidad de los atributos de Honeycrisp con la capacidad de MONARK para madurar pronto, manteniendo el color y una textura jugosa y crujiente a través del calor del verano. Stemilt dijo que creía que las manzanas podrían ser el próximo destacado en el depar-
tamento de producción. Antes del lanzamiento de la variedad, la universidad llevó a cabo cinco a seis años de pruebas en varios lugares de Estados Unidos, con Stemilt trabajando en el nombre de la marca con la institución. “Rave ™ es una marca potente para las manzanas, y sabemos que dejará una impresión duradera en los consumidores, especialmente después de que prueben una”, dijo el científico del programa de breeding de la Universidad de Minnesota, David Bedford. “Rave ™ se une a otros casos de éxito de nuestro programa de breeding, Honeycrisp y SweeTango®, y nos ayuda a cumplir nuestra meta de traer emoción a los consumidores cuando compran manzanas”. Stemilt también trajo una nueva marca de manzana, Piñata, al mercado en 2009, y también suministra la costa oeste con la manzana SweeTango. “Estamos en constante búsqueda de nuevas variedades de manzana con sabores y cualidades que impresiona a los consumidores”, dijo Pepperl. www.portalfruticola.com
Octubre 2016
Página 14
VI Concurso Internacional E de Aceite de Oliva Virgen
n San Juan, el pasado 16 de septiembre se realizó la entrega de premios del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Ex-
tra, Domingo Faustino Sarmiento. Este certamen es uno de los eventos principales de ArgOliva, que organiza el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Política Económica del Gobierno de San Juan, junto con el CFI. Se destaca este año en ArgOliva la calidad de los productos locales premiados y, además, una mayor participación de los aceites argentinos entre los que recibieron distinciones. En efecto, doce aceites argentinos figuran entre los premiados, mientras que se llevaron algún premio un total de ocho aceites de San Juan.
S
cuentro son: • Dar protagonismo nacional e internacional a la Olivicultura Argentina. • Colaborar con la actualización al Sector olivícola, a través del conocimiento de nuevas tendencias de consumo, mercados de destino, cuestiones técnicas, etc. • Dar a conocer los beneficios que aceite de oliva brinda a nuestra salud. • Reconocer y dar a conocer al público la calidad de los aceites de oliva argentinos, mediante su premiación en un concurso de prestigio. • Contribuir a crear o fortalecer contactos comerciales internacionales. • Promover el crecimiento económico de la Provincia a través del fortalecimiento de uno de los sectores productivos y exportadores de San Juan de más trascendencia. • Generar la participación de productores olivícolas en actividades de gran beneficio para el sector.
CLUSTER OLIVICOLA
Iniciativa para recuperar al sector El diario Nueva Rioja de la provincia analizó los beneficios que puede representar el Cluster. Para recuperar el sector. Reproducimos algunos conceptos de la nota.
L
a Rioja, como primera productora nacional de aceituna de mesa y la primera exportadora de aceite de oliva de Argentina, apunta a revitalizar al sector y para ello recurrió a una herramienta fundamental como lo es la conformación de un clúster. Un clúster funciona como un conglomerado que nuclea a todos los actores vinculados con determinado sector, ya sean productores, industriales, comercializadores, proveedores de servicios, proveedores de tecnología, universidades, organismos de asistencia técnica. El cluster tiene como objetivo constituir un espacio de debate y abordaje de las políticas estratégicas, tendiente a brindar soluciones a los problemas estructurales que afectan al sector. Esta forma de trabajo busca potenciar la productividad y competitividad a través de la interacción entre sus componentes y significa una fuerte apuesta del Gobierno provincial en políticas de Estado que tengan una visión sistémica de la problemática olivícola de la provincia, como así también un tratamiento diferenciado de cada uno de los componentes del clúster y del entramado productivo, como el aspecto sanitario, la calidad, la comercialización y la denominación de origen, entre otros. La Rioja, líder en el país en materia de producción olivícola, concentras el 30% de la superficie implantada del país y ocupa el 60% de la superficie agrícola de la provincia.
Visite: www.infofrut.com.ar
e realizó la EXPO Argoliva 2016, organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Política Económica del Gobierno de San Juan, junto con el CFI. En la EXPO participaron más de 20 productores de aceite, aceitunas en diferentes preparaciones, cremas a base de oliva y productos orgánicos. Información : www.argoliva.com.ar
¿Qué es Argoliva? Es un evento internacional que busca, a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector olivícola, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias. Los objetivos de este en-
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 15
Organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Arturo Jauretche, se realizó el 13 y 14 de Setiembre.
S
e realizaron exposiciones sobre los siguientes temas. Agua subterránea: aprovechamiento de acuíferos para riego (Lic. Nilda González) Recursos hídricos. Calidad de agua de riego (Ing.Agr. Leopoldo Génova) Gesti´n de los recursos hídricos en la Pcia. de Buenos Aires (Guillermo Jelinski y Lic. Andrea Cumba Componentes de un equipo de riego por gteo. Diseño (Ing.
Degradación de suelos en cultivo protegido: incidencia del riego (Ing.Agr. Ricardo Andreau)
Problemática del riego desde la óptica del asesor profesional. (Ing.Agr. Sergio Camilletti e Ing.Agr. Nicolás Martínez)
Agr. Pablo Etchevers Automatismos en sistemas de riego (Roberto Campioni) Puesta en marcha y mantenimiento de equipos de riego localizado. (Ing.AGr. Guillermo Castro) Riego por goteo superficial. (Ing.Agr. Pablo Etchvers) Goteo subterráneo, experiencias de manejo en Argentina (ILng.Agr. ILgnacio Severina) Fertirrigación (Ing.Agr. Luiz Balcaza)
Componentes de un equipo de riego por goteo Sintetizamos la exposición del Ing.Agr. Pablo Etchvers de la firma Dripsa SA sobre el Diseño de un equipo
Reservorio de los excedentes de agua
Sistema de filtrado Función: eliminar aquellas impurezas del agua que puedan afectar al sistema de riego. Evita taponamiento de las líneas de goteo Alarga la vida útil.
Componentes de un equipo Impulsión Filtrado e inyección Conducción Distribución
Emisión Sistema de impulsión Función: entregar la presión y el caudal que el sistema de riego requiere.
Tipos de filtros Hidrociclones Filtros de malla Filtros de anilla Filtros de grava Se utiliza el tipo de filtro según tipo de partículas: are-
na, limo y arcillas, sustancias orgánicas. Serán de arena, hidrociclón,, filtros de malla o de anilla. Porqué filtrar el agua: Una hectárea de tomate son más de 10.000 metros de cinta. El metro de cinta es algo más de $1 a 1,5$ por metro Inyección de fertilizantes Sistemas a presión Sistemas hidráulicos Continúa en página siguiente
Octubre 2016
Página 16
Componentes de un equipo de riego por goteo Viene de página anterior
Sistemas a presión Tanque de presión Inyector tipo venturi Sistema de conducción Tuberías PE-BD PVC Objetivo: conducir el agua de
riego hasta las diferentes puntos de distribución optimizando el riego y el fertirriego manteniendo una relación adecuada entre: Pérdidas de carga, Gasto operativo e Inversión del sistema y pastilla Pegadas: de canal continuo
goteo Extrusadas: de canal continuo Cinta de goteo Pared fina 127-400 micrones Emisores muy cercanos Menor durabilidad Bajos caudales Tiradas cortas Tubería de goteo Pared gruesa 600-1100 micrones Emisores más alejados Mayor durabilidad
Caudales variables Tiradas más largas Elementos de seguridad medición, y control Caudalímetros Manómetros Válvulas de aire Válvulas de alivio Cintas que se pierden por no filtrar el agua
Emisión Cintas de goteo
Tuberías de goteo Tipos de cintas de riego por
Resultados de un correcto diseño Uniformidad del agua aplicada Máximo aprovechamiento de
los materiales Mínimo consumo energético Desperdicio de agua mínimo Pautas para el diseño Equilibrio entre oferta y demanda Q=lámina x superficiex10/hs de bombeo Uniformidad de riego Variables para el diseño Lámina de reposición Bomba (caudal y presión)
Marco de los emisores Superficie Horas de bombeo Es posible mejorar un equipo de riego conocer el equipo de riego Identificar los problemas Analizar las diferentes soluciones Implementarlas Más información: Ing.Agr, Pablo Etchvers pablo@dripsa.com.ar
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 17
ESPAÑA
Daños por granizo en Valencia D
urante el fin de semana del 24/25/09, agricultores españoles vieron cómo las tormentas de granizo destruyeron cosecha madura de 4 mil hectáreas de cultivo, en la provincia de Valencia. Una gran tormenta viven los agricultores y productores de la provincia de Valencia, en España, luego que esta temporada de cosecha se haya visto afectada por las desventuras del clima. Esta vez, ya no fue la sequía que afectó la cosecha, sino más bien una fuerte lluvia de granizos que se dejó caer este fin de semana en la zona. De hecho, cifras preliminares de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), señalan que el infortunio produjo pérdidas totales de 10 millones de euros, dañando a más de 4 mil hectáreas de cultivo, pudiendo incluso llegar a 5 mil. “O no llueve o cuando lo hace es a destiempo y con tormentas de granizo. Estas primeras lluvias del otoño no sólo se quedan cortas para paliar la
extrema sequía sino que, encima, han causado daños en plena recolección”, declaró el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Según señalan desde la Asociación, las producciones más afectadas serían en su mayoría de cítricos, caqui y arroz, los cuales presentaban un gran estado de maduración, por lo que ven efectos muy negativos de esta lluvia de granizo en su campaña. Según señala AVA-ASAJA, el triángulo que conforma Tavernes de la Valldigna, Cullera, Favara y Llaurí ha sido la zona agrícola más afectada, calculando sus pérdidas en seis millones de euros, con 2.500 hectáreas perjudicadas. Esto precipitó la caída de frutos cítricos al suelo, pérdidas de espigas de arrozal, y daños en la plantación de caquis. La zona de denominación de origen de vinos en España, Utiel-Requena, se encontraba en la etapa final de la recolección de uvas. Sin embargo, también vivió intensos granizos, llegando incluso a alcanzar un
ESPAÑA
La exportación de manzana
E
n 2015 la exportación ascendió a 121.657 toneladas, un 7% más que en el año anterior, por un valor de 89,5 millones de euros (+12%) y la de pera totalizó 96.567 toneladas (-20%) por un valor de 77,4 millones de euros (-6,5%), según datos de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX. Cataluña es la principal comunidad exportadora de manzana y pera. En 2015 la exportación de Cataluña ascendió a 78.593 toneladas, seguida de Murcia con 10.579 toneladas y Aragón con 8.806 toneladas. En cuanto a pera, la exportación de Cataluña ascendió a 57.611 toneladas, seguida de Comunidad Valenciana con 10.686 toneladas, Andalucía con 5.176 toneladas y Aragón con 5.154 toneladas. En el primer semestre de 2016 la exportación de manzana totalizó 53.740 toneladas, un 13,5% menos que en el mismo periodo de 2015, por un valor de 41,6 millones de euros (+4%) y la de pera ascendió a 19.887 toneladas (+35%) por un valor de 15,2 millones de euros (-28,5%). En este periodo, la importación de manzana ascendió a 127.926 toneladas (+23%) por un valor de 93 millones de euros (+18%) y la de pera se situó en 39.821 toneladas (+39%) por un valor de 31,3 millones de euros (+50%). Fuente: FRUIT ATTRACTION
tamaño de una pelota de tenis. Las pérdidas se calculan en dos millones de euros, con una superficie cercana a 800 hectáreas. El nivel medio de afección se sitúa en torno al 70% de la cosecha. Los cítricos y caquis de la zona de Càrcer y Sellent, en La Ribera, también sufrieron las consecuencias de esta intensa lluvia, donde cerca de 800 hectáreas fueron las perjudicadas y las pérdidas económicas ascienden a dos millones. Considerando el grave daño que se ha hecho a la cosecha en zonas de la provincia de Valencia, AVA-ASAJA hizo un llama-
do a las autoridades locales y nacionales a apoyar a los agricultores luego de sus pérdidas. Las medidas se centran en la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, la reducción de módulos para la próxima declaración de la renta y préstamos bonificados. Asimismo, la Asociación pidió que estos mismos organismos desarrollaran medidas que ayuden a paliar estas crisis climáticas, situaciones que son cada vez más recurrentes en la cosecha. www.portafruticola.com Con información de AVA-ASAJA
Octubre 2016
Página 18
ARANDANOS
Evaluación ergonómica inicial de la cosecha
La época de cosecha es calurosa (fin de primavera) y el horario de trabajo promedio es de 8 horas con un descanso de 1-2 horas al medio día para almorzar. No se encontraron evaluaciones que valoren el esfuerzo físico que demanda este trabajo en los trabajadores durante la cosecha de arándanos.
Porcentaje de carga cardiovascular = FC TRABAJO - FC REPOSO FC MÁXIMA - FC REPOSO
x 100
Siendo la FC Máxima = 220 – edad del trabajador; FC REPOSO = se fijó un valor de 60 ppm; FC TRABAJO= la regis-
Paunero, Ignacio 1; Andreu, Facundo 2. 1. EEA San Pedro – INTA paunero.ignacio@ inta.gob.ar; 2. Técnico Superior en Higiene y Seguridad (actividad privada).
E
studios realizados por Christensen y adaptados por Donoso et al. (1969) desarrollaron escalas que relacionan la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca, con la carga de trabajo. Estas escalas permiten valorar la carga de trabajo en un rango de seis categorías, desde muy baja hasta
jadores se desplazan caminando por entre las filas de plantas recolectando los frutos maduros y colocándolos en recipientes de plástico que llevan colgados en su cintura, que pueden contener aproximadamente 500 gramos de peso. Una vez llenos estos recipientes, los vuelcan en bandejas que contienen apro-
Foto 2: medición de la temperatura en el oído
Con el objetivo de evaluar el esfuerzo que demanda la actividad de la cosecha de arándanos en los trabajadores, durante la campaña 2015 se efectuaron observaciones y mediciones en una quinta dedicada a este cultivo. Desarrollo de la experiencia A seis trabajadores se les midió los siguientes paráme-
trada en el pulsímetro colocado a los trabajadores, promedio de dos mediciones por hora. La temperatura interna, expresada en grados centígrados (TºC), se midió con un termómetro infrarrojo, marca Topcom, mod. HV-T46, realizando las mediciones en el oído cada media hora (Foto 2). La influencia de las condiciones ambientales se evaluó
Foto 1: Trabajador mostrando el medidor de frecuencia cardíaca.
extremadamente alta. Apud et al. (2002) relacionando las frecuencias cardíacas durante el trabajo, durante el reposo, y la frecuencia cardíaca máxima, estableció que porcentajes de carga cardiovascular por encima del 40 % constituyen trabajo pesado, que produce un desgaste prematuro en los trabajadores. La legislación Argentina (Ley 19587, 1979) estableció las “Pautas para restringir la tensión térmica”, que constituyen una serie de parámetros a tener en cuenta para evaluar a trabajadores que realizan actividades en ambientes calurosos. Durante la cosecha de los frutos del arándano, los traba-
ximadamente 2 kilogramos y cuarto. A su vez, las bandejas se colocan en carritos o atriles que pueden contener cinco bandejas. Una vez completa la carga (aproximadamente 11 kilogramos), los atriles se deben transportar hacia las cabeceras del lote donde son cargadas en acoplados provistos de tela media sombra, para ser llevados lo más rápidamente posible al galón de empaque refrigerado. Los trabajadores se desplazan caminando, y la cosecha la realizan erguidos o agachados dependiendo de la altura de las plantas. Las plantas más jóvenes son más bajas que las plantas adultas que alcanzan una altura de alrededor de 2 metros.
Foto 4: atril o carrito con cinco bandejas de 2 kg.
tros fisiológicos: la frecuencia cardíaca (FC), en pulsaciones por minuto (ppm) utilizando un pulsímetro marca Polar, durante toda la jornada (Foto 1), y se calculó el porcentaje de carga cardiovascular (Apud et al., 2002) según la fórmula:
midiendo las temperaturas de bulbo seco (TBS); temperatura de bulbo húmedo (TBH) y temperatura de globo (TG) (Foto 3), y calculando el índice de temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH), para trabajos con exContinúa en página 27
Informe FRUTIHORTICOLA
I
nforme vistió la Feria Tecnológica de equipos y maquinarias de procesamiento para alimentos TECNOFIDTA reali-
Página 19
zada en el Centro Costa Salguero los días 20 a 23 de Setiembre que fue visitada por más de 10.000 personas, organizada
por Messe Frankfurt Argentina. Es la exposición más importante de Sudamérica para la industria del procesamiento alimentario y presentó los de-
sarrollos más recientes en productos y servicios relacionados con el envasado y embotellado; aditivos; ingredientes y maContinua en página siguiente
Octubre 2016
Página 20 Viene de página anterior
terias primas; refrigeración; laboratorios y control de calidad; automatización y control; higiene industrial para plantas alimenticias y de bebidas; accesorios y periféricos y servicios para la industria. Visitamos empresas especializadas en el procesamiento de frutas y hortalizas en sus distintos procedimientos, desde selección y cortado hasta el empaquetado según los diferentes destinos. Comprobamos que existe
una amplia gama de maquinarias disponibles tanto de empresas nacionales como extranjeras que permiten tratar las frutas y hortalizas. En nuestra recorrida apreciamos los equipos de firmas como INCALFER, ULMA, ASEMA, CROSETTO, MULTIVAC, URSCHEL, PIERALISI, entre otras. Todas ellas disponen de la maquinaria destinada a la preparación de las frutas y hortalizas para la venta ya sea procesada o fresca. En la TecnoFidta también
Despulpador de frutas Asema
se presentó una gran variedad de líneas automáticas para el envasado de frutas y hortalizas en bandejas multiuso así como numerosas variantes de envases según el destino del consumo.
Solicitamos a las empresas nos envíen información sobre sus equipos y maquinarias señalando la utilización de las mismas para cada fruta u hortalizas. Continua en página siguiente
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 21
Tomate YAGUARETÉ (BHN) Con garantía de calidad
Frutos de calibre mediano grande (7,5 a 9 cm). Comportamiento muy estable en diferentes condiciones de cultivo Sin hombro verde, buen color rojo final, alta uniformidad Excelente firmeza, larga vida en post cosecha (LSL)
Invernadero en el NEA (Corrientes) - Malla antigranizo en Cuyo (Mendoza) Invernadero temprano de La Plata (Bs.As) - Campo abierto en el NOA (Salta, Jujuy) Semillas Emilio SRL Calle de la Semilla y Av.Circunvalación - Mercado Central de Bs.As. 11-4622-1699 y líneas rotativas semilio@speedy.com.ar / semilio@cvtci.com.ar www.semillasemilio.com.ar
¡Visitanos en Facebook!
Octubre 2016
Página 22
N
uestra Empresa nace en el año 2007, con la adquisición de Finca La Andaluza, una propiedad de 125 hectá-
reas ubicada en la localidad de Nonogasta, Provincia de La Rioja.En el año 2009 se da inicio a la implantación de oliva-
te contar con la mejor materia prima para la obtención de un aceite de calidad PREMIUM Por qué hablamos de Calidad Premium
Dentro de la calidad Virgen Extra se puede distinguir a los aceites verdes o frescos que provienen de aceitunas cosechadas manualmente, en un estado Continúa en página siguiente
I
nforme Frutihortícola - Olivícola apoya la campaña nacional por el consumo de aceite de oliva virgen
Dispone de todos los insumos necesarios para una agricultura moderna
Semillas – Polietileno – Agroquímicos Fertilizantes - Riego
Av. Lagomarsino 371 - Pilar – Pcia de Buenos Aires Tel.: 0230-4430102/4427943 www.agropecuariapilar.com.ar - pilaragropecuaria@gmail.com
Informe FRUTIHORTICOLA Viene de página anterior
res con la Misión de producir una Aceite de Oliva de la más alta calidad, con una presentación que acompañe este producto, y que pueda llegar a los consumidores en un valor preferencial. En la actualidad se encuentran en producción 25 hectáreas de Olivo en las cuales se destacan variedades como Arbequina, Coratina y Koroneiki. La producción se realiza
Página 23 incorporando modernas técnicas de manejo como por ejemplo, plantación intensiva y sistema de riego por goteo que permite eficientizar el uso del escaso recurso del agua, pero también con un férreo compromiso de cuidado con el ambiente por lo que todo nuestro establecimiento se encuentra bajo certificación orgánica. La cosecha se orienta a la obtención de una fruta de alta calidad por lo que se opta por
una recolección manual y no mecanizada, lo que nos permitde madurez temprana lo que confiere al aceite obtenido una particularidad especial. Esto generalmente se ve reflejado a través de la distinción de algún panel de cata reconocido, como el de los Concursos Internacionales Se considera así a los Aceite de Oliva Virgen Extra con muy buena gama de aromas y sabores positivos (en especial muy buen frutado de la aceituna sana además de otros atributos en armonía como la fragancia, el amargo, picante, dulce, verde, regusto almendrado, manzanas rojas y verdes y frescura entre otros) de una muy buena armonía y equilibrio. Además estos Continúa en página siguiente
SOLUCIONES EN LA NUTRICIÓN PARA UNA AGRICULTURA MÁS EFICIENTE Y PRODUCTIVA
de Agroinsumos Robustilli S.R.L.
Ruta 2 km 45 ¨El Peligro¨ 545*1437 / 545*2103
Calle 203 y 526 ¨Abasto La Plata¨ 545*2977 / 545*1846
Alltech Crop Science ofrece fertilizantes naturales que contribuyen a una agricultura más productiva, rentable y sostenible sin afectar al hombre ni al medio ambiente.
Av. 44 y 219 ¨Etcheverry¨ 545*2977 / 545*1437
AlltechCropScience.com/es AlltechLA
@AlltechLA
a rg e n t i n a @ a l l t e c h . c o m
LaSemilleria@yahoo.com.ar
Octubre 2016
Página 24 Viene de página anterior
aceites poseen químicamente una menor acidez (< 0,5) y un mayor contenido de anti oxidantes que los distinguen. El Resultado: Un producto cuidado que año a año va creciendo en sus ventas en el mercado Nacional y que puja por llegar a la mesa de un consumidor que valora los alimentos sanos y de gran calidad.
Nuestro Aceite La Empresa obtiene desde el Año 2012 partidas exclusivas de aceite, las cuales proviene de cosecha temprana y realizada manualmente, en forma artesanal. Se elabora con las más modernas técnicas de extracción, sin el uso de temperatura ni aditivos, obteniendo un aceite Virgen Extra, de calidad Premium, que posee una acidez menor a 0,25 y en su bouquet conserva el perfume y los sabores de la fruta verde.
Informe FRUTIHORTICOLA
ANTES
Página 25
DESPUES
La falta de agua dejará de ser un problema. STOCKOSORB® es un gel que absorbe agua y alimenta a las raices incluso en épocas de sequía. Contáctenos (+54 ) 11 4708 2000 infoargentina@evonik.com
Permite cultivar en zonas extremas, utilizar menos agua de riego y reducir pérdidas de plantación.
Pรกgina 26
Octubre 2016
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 27
Evaluación ergonómica inicial de la cosecha Viene de página 18
posición directa al sol, según la fórmula: TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS (Ley 19587, 1979). Para evaluar la influencia del esfuerzo físico sobre el rendimiento en el trabajo, se registró el número de bandejas de aprox. 2,15 kg de peso (Foto 4) , que los trabajadores juntaron por hora, a lo largo de la jornada. Las mediciones se efectuaron el 24 de noviembre en un día soleado, de características normales para esa época del año. También se indagó a los
elevadas, acordes con la época del año, sobre todo en horas del medio día. El TGBH promedio de la jornada fue de 23,71°C, que para una actividad liviana según los %CC medidos, tratándose de individuos aclimatados, no se considera que existan limitaciones al trabajo debidas a estrés térmico (Ley 19587, 1979). No se observó una tendencia clara respecto a las variaciones en los rendimientos de bandejas cosechadas por hora a lo largo del día (datos no presentados). Los rendimientos estuvieron entre un máximo de 8,3 bandejas por hora, en el trabajador 2 y un mínimo de 4,78
Tabla 2: evolución de las temperaturas a lo largo del día y cálculo del índice TGBH.
trabajadores sobre su lugar de procedencia, el sexo, la edad y el lugar del cuerpo que más le dolía al finalizar la jornada. Resultados obtenidos Las frecuencias cardiacas como las temperaturas internas, indican una baja carga de trabajo, para la actividad de cosecha de arándanos, según las escalas propuestas por Christensen y adaptadas por Donoso et al. (1969). Las temperaturas internas no superaron los 38,5°C, citados en las “Pautas para restringir la tensión térmica” de la legislación argentina (Ley 19587, 1979), como valores indicadores de una tensión térmica excesiva. Las frecuencias cardiacas no superaron el 40 % de la carga cardiovascular, valor indicado como referencia para trabajos pesados (Apud et al., 2002). La evolución de las condiciones de temperatura ambiente se presentan en la tabla 2. Las temperaturas fueron
bandejas por hora, en el trabajador 3, pudiendo deberse estas diferencias al entrenamiento físico, la edad, la constitución corporal, la aclimatación, entre otros (Winder et al., 1980; Martínez y Blanco, 2003). La población trabajadora que fue medida estuvo integrada por hombres, aunque se observaron mujeres trabajando en el predio. El lugar de procedencia de estos trabajadores migrantes fue casi en el cincuenta por ciento cada una, de las provincias de Corrientes y Santiago del Estero. Los dolores más frecuentes al terminar la jornada de trabajo estuvieron localizados en el cuello, la cintura y sensación de cansancio general, figura 1. Conclusiones Las mediciones y observaciones realizadas permitieron calificar a la actividad de cosecha de arándanos como una actividad ligera que, a pesar de desarrollarse en época caluro-
Figura 1: dolores más frecuentes al finalizar la jornada, en trabajadores de la cosecha de arándanos. Campaña 2015.
sa, permite realizar el trabajo en forma continuada, sin riesgos para los trabajadores. Deberá proveerse de agua de bebida a lo largo del día y estimular el uso de vestimenta y sombrero de ala ancha para proteger la piel de los rayos solares y el calor, vigilando en todo momento los síntomas de golpe de calor.
valorar la carga de trabajo fisiológico de acuerdo a las condiciones encontradas en Chile. XII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, Panimávida. Resumen en: Programa General y Resúmenes de las comunicaciones, p. 164. - Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1979). Decreto reglamentario 351. Capí-
La realización de ejercicios de elongación de los distintos grupos musculares, antes y después de la actividad de cosecha, contribuirá a disminuir los dolores localizados, manifestados por los trabajadores.
tulo 8: Estrés térmico y tensión térmica. Publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, n° 24170 (22-may-1979). - Martínez M.C.; Blanco V. (2003). Trabajo y salud en niños, niñas y adolescentes trabajadores agrícolas. Salud de los Trabajadores 11:25-32. - Winder, W.W.; Hagber, J.M.; Hickson, R.C.; Ehsani, A.A.; McLan, J.A. (1980). Time course of sympathoadrenal adaptation to endurance exercise training in man. Journal Applied Physiology. 45: 370-374.
Bibliografía - Apud, E., Gutiérrez, M., Maureira, F., et al. (2002). Guía para la evaluación de trabajos pesados. Concepción, Chile: Trama. pp. 1-268. - Donoso, H., Apud, E. y Lundgren, N. (1969). Modificación de la escala de Christensen para
Octubre 2016
Página 28
BALCARCE
Empresa local presenta ahora papas congeladas
L
os productores de papa fresca de la reconocida marca “13 de Noviembre”, de una extensa trayectoria en el mercado, presentan ahora la evolución en papas congeladas. FINCA BALCARCE es la evolución en el mercado de papas congeladas y surgió en la búsqueda de valor agregado a la producción de papas. Teniendo en cuenta la experiencia de casi 40 años de la Familia Ciantini
en la comercialización de papa fresca, se detectó una demanda insatisfecha de consumidores que buscaban productos más naturales, con un sabor y apariencia más cercanos al gusto de la papa casera. La diferencia fundamental del producto es que no contiene aceite agregado, con lo cual tanto el chef como el ama de casa, pueden encontrar en FINCA BALCARCE la misma versati-
lidad que le brinda la papa de bolsa o la de la verdulería. Puede prepararse de la forma que se desea según la aplicación culinaria que se esté buscando. La ventaja de tener una papa lista para usar en cualquier momento es clave a la hora de producir en una cocina ocupada o realizar una comida rica y rápida en casa. La tranquilidad de saber que el resultado será siempre excelente y de calidad durante todo el año, garantiza el éxito de una operación gastronómica y hogareña. FINCA BALCARCE integra los eslabones que van desde la siembra, la cosecha, la selección, la producción y la comercialización, pudiendo de esta forma controlar el proceso en su totalidad, lo que permite entregar un producto cuidado y natural. FINCA BALCARCE nos presenta una línea completísima: Bastones, Gajos con piel, Cubos, Rodajas con piel, Trozos y Papines con piel, todas estas variedades en bolsas de 750 gr cada una. Al no estar pre fritas se pueden preparar una gran variedad de platos. Este emprendimiento familiar fue creado por Don José Ciantini, quien comenzó en
1977 a cosechar y luego fue descubriendo la importancia de las mejoras para el cultivo y su conservación, como lo fueron los almacenes especiales o cámaras frigoríficas, que permiten mantener la papa por más tiempo en buenas condiciones y así asegurar el abastecimiento durante todo el año. Desde el año 2001, su hijo José, llevó a la firma un paso más adelante, incorporando la comercialización de las papas de la familia en el Mercado Central de Buenos Aires. De esta manera, se logró la integración perfecta entre producción, transporte y comercialización, sumando eficiencia en cada uno de los eslabones de la cadena de valor. La producción se realiza en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, lugar mundialmente conocido como la región productora de papas por excelencia, gracias a sus tierras con condiciones únicas y un clima ideal para su cultivo. A través del desarrollo de una agronomía sustentable, FINCA BALCARCE hace que los recursos naturales que están a su alcance se potencien para producir y cosechar las mejores papas del país.
China es ahora el principal productor de papa del mundo y más de un tercio de la producción mundial se cosecha en China y la India. Asia y Europa son las principales regiones productoras de papa del mundo y representan más del 80% de la producción mundial. La papa se cultiva en cerca de 155 países de todo el mundo y la consumen más de 1000 millones de personas. La producción mundial estuvo en
alrededor de 385 millones de toneladas métricas en 2014 (últimos datos FAO), mientras que se estima que dos tercios de la misma se destinan a consumo humano directo y el resto se utiliza para consumo animal y para la producción de almidón. La papa se desarrolla favorablemente bajo diferentes geografías y condiciones climáticas, siendo un cultivo cuyo rol tiene mucho para crecer.
Panorama mundial de la papa E
l mercado mundial de la papa ha experimentado cambios profundos. Hasta principios de la década del 90, la mayoría de las papas se producían y consumían en Europa, América del Norte y los países de la antigua Unión Soviética. Desde entonces, ha habido
un aumento dramático en la producción y demanda en Asia, África y América Latina. Los datos de la FAO muestran que en 2005, por primera vez, la producción de papa en el mundo en desarrollo fue superior a la de los países desarrollados.
Tenemos disponible semillas de cebolla Paula INTA y Victoria INTA
Fuente: Argenpapa
Visite: www.infofrut.com.ar
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 29
MENDOZA
Simplot invierte en una fábrica de papas fritas La empresa de producción de papa congelada y otros vegetales construirá una planta de procesamiento de papa pre-frita congelada y puré. Tardará 18 meses.
L
a empresa de producción de papa congelada y otros vegetales construirá una planta de procesamiento de papa
pre-frita congelada y puré. Tardará 18 meses. Simplot anunció una inversión de $1.500 millones para la
Mallas Antiáfidos Ing. Carluccio - Arrigoni
S
iguiendo el camino del desarrollo y la tecnificación de las producciones intensivas, Ing. Carluccio y Asoc. S.R.L pone a disposición del productor, nuevas herramientas para lograr una producción sustentable y amiga del medio ambiente. En este sentido presenta las MALLAS ANTIAFIDOS ING CARLUCCIO-ARRI-
GONI, importadas de Italia. Las características principales de este tejido son el hilo monofilamento de polietileno de alta densidad y la trama de 50 mesh. Las mallas antiáfidos no sólo son una excelente opción para el control de insectos como por ejemplo, Mosca Blanca, Trips, Polilla de Tomate, Chicharrita de los Cítricos y
construcción de una planta de procesamiento de papa pre-fritas congeladas y puré. Estiman una facturación de 1800 millones de pesos de los cuales el 70 por ciento será para exportar. La suma de la facturación equivale a 77 millones de dólares. En la estimación se prevee la exportación en distintos países de Sudamérica, principalmente Brasil, Uruguay y Chile. La construcción de la planta incluye 400 puestos de trabajo en forma directa y 2000 de manera indirecta. Dicho proyecto incluye el desarrollo de aproximadamente 50 productores en la provincia de Mendoza como así también de Córdoba y otras provincias. Este apoyo consistirá en el abastecimiento de semilla de alta calidad para papa industria como así también de tecnología y soporte en el desarrollo del cultivo. El Presidente de J.R. Simplot Bill Whitacre junto a Mark McKeller Presidente de Simplot división Food llegan al país a través de un acuerdo comercial con Fabio Calcaterra, dueño y accionista de la
empresa San Fili SA, quien desde hace más de 20 años es uno de los referentes en la industria de papa pre-frita congelada. Calcaterra lidera San Fili SA, con un área de 7.000 hectáreas de desarrollo estratégico ubicado en la provincia de Mendoza. La alta calidad y rendimiento del cultivo en las distintas variedades de papa industria hacen de dicha área una de las mayores con potencial para la industria de congelados. La compañía Norteamericana Simplot encontró en San Fili SA un socio estratégico que le permitirá instalarse en el país y así entrar al negocio de forma integral. La empresa emplea a más de 10.000 personas a nivel global y factura actualmente unos U$S 6 mil millones por año, de los cuales el 50% proviene de su división “food”, que abarca todo tipo de verduras congeladas, no solo papas sino también arvejas, acelga, nabos, etc.
Pulgón Verde sin la utilización de pesticidas, sino que son de uso obligatorio en muchos viveros, para evitar la propagación de virus muy importantes por su poder destructivo, como el HLB.
Aditivación UV de última generación. Máximo control de insectos. Disminución de utilización de agroquímicos. Medidas disponibles: Rollos de 4m, 3m y 2m de ancho, todos ellos por 200 m de largo.
Principales ventajas de proteger los viveros con mallas antiáfidos Carluccio-Arrigoni Mayor circulación de aire. Alta resistencia mecánica, mayor durabilidad.
Fuente: http://www.letrap.com.ar/ nota/2016-9-10-mendoza-simplot-invierte-1500-millones-de-pesos
Para mayor información: Departamento Técnico Ing. Roberto F. Cougnet Ing. Alvaro Alconada Tel/Fax: 011-4541-3000 E-mail: info@ingCARLUCCIO.com.ar Web: www.ingCARLUCCIO.com.ar
Octubre 2016
Página 30
CULTIVOS ORGANICOS
Manejo de plagas y enfermedades Por: Guadalupe Rivas Cancino
U
na de las preocupaciones que comparten la mayor parte de los productores que se están iniciando, o bien, se encuentran en proceso de transición de una producción bajo sistema convencional a orgánico, es gestionar el manejo de plagas, malezas, enfermedades aunado a emplear las mejores prácticas de la fertilidad del suelo y nutrición del cultivo. Mediante la producción orgánica es posible y necesario producir alimentos de alta calidad junto con conservar y mejorar los recursos naturales, promoviendo el cuidado preventivo de la salud y el bienestar tanto de los trabajadores agrícolas y consumidores, como también de los organismos que integran el ecosistema. Hablemos de los insumos utilizados para el manejo preventivo de plagas, enfermedades y malezas del cultivo.
Opciones para los productores El objetivo es emplear productos para el control de plagas cuyos principios activos tienen el efecto de repeler o matar a los insectos. Resalta el uso de los extractos vegetales debido a que estos no causan daño al ambiente. En el campo se usan diluciones de hojas de plantas con actividad insecticida o sus aceites esenciales a diferentes concentraciones, dependiendo de la severidad de la plaga y del cultivo a tratar. Dentro de ellos destaca el Neem, el cual contiene diversos componentes con actividad insecticida, siendo el más importante la azadiractina. Favor de referirse a la tabla que lista las sustancias permitidas de parte del Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos de México. Aquí se señalan los agentes que se permiten utilizar para el manejo ecológico de insectos, hongos, virus, bacterias y arvenses. La azadiractina es un tetranortriterpenoide natural
que tiene la ventaja de degradarse rápidamente en el medio ambiente, con baja toxicidad para humanos. Además, no crea resistencia debido a la presencia de diferentes compuestos con actividad insecticida y actúa por contacto o por ingestión. De acuerdo con la Ley de Productos Orgánicos, en el apartado de Gestión de la Fertilidad: “Para mantener o aumentar [la fertilidad] en el suelo se compromete a efectuar un adecuado programa de rotación plurianual, recurriendo a la sucesión de un cultivo en la misma parcela por un máximo de dos ciclos consecutivos.” Abonos orgánicos Durante el pasado panel de Producción y Comercialización de Tomate Fresco Orgánico, dentro del Congreso Inter-
nacional del Tomate, la audiencia señaló el uso de composta, lo cual como bien se sabe, la aplicación abundante de estiércoles con el tiempo tendrá un efecto positivo en cuanto a las condiciones físicas del suelo. Sin embargo, es necesario estar pendiente de algún incremento en la conductividad eléctrica (CE), ya que evidentemente una alta CE se relaciona con el grado de salinidad del suelo, resultando prudente aplicar según resultados de análisis de suelo. Al aplicar materiales orgánicos (estiércoles, abonos verdes, compostas, etc) al suelo, se promueve el crecimiento de raíces, y la absorción de nutrimentos con repercusión en el rendimiento. En el caso de uso de estiércol, estiércol seco y cama de pollos, estiércol en abono y efluente de criaderos líquidos, la cantidad empleada en el año solar respetará el límite de 170 kg de nitrógeno por hectárea de SAU. Manejo de productos de control Si un nutriente adecuado de vegetales en rotación o el acondicionamiento del suelo no pudieran ser obtenidos con los medios antes indicados, se recurrirá al empleo de productos admitidos en el la Ley de Productos Orgánicos. Serán conservados en la empresa y otorgados a disposición en el momento del
control. El productor mantendrá actualizados todos los documentos que justifican la necesidad de recurrir a tales productos, entre estos: la relación técnica agronómica, el certificado de análisis del terreno, la carta de los suelos, entre otros. Sin embargo, el Ing. Rafael Vázquez Arechiga, en su papel de gerente de productores para una de las empresas comercializadoras más importantes de Berries, dice estar de acuerdo en cuanto al manejo, prevención – control de plagas, y enfermedades sea uno de los mayores retos que se tienen que enfrentar los productores al momento de incursionar en la producción bajo sistemas orgánicos, aunque también nos comenta que encontrar una cadena de comercialización redituable, cumplir los estándares de las certificadoras, selección de terreno y su gestión para el manejo de fertilidad del suelo también son desafíos importantes, concluye. Revista Hortalizas de México Literatura Citada. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca, y alimentación, SAGARPA. 2013. Lineamientos para la producción orgánica de las actividades agropecuarias México. Santos, T. A. Abonos Orgánicos. México. Secretaria de Agricultura, desarrollo rural, pesca y alimentación SAGARPA & Colegio de Postgraduados COLPOS.
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 31
BROTES DE BROCOLI
Más benéficos que las plantas maduras Una investigación de la FAUBA genera nuevos conocimientos sobre las propiedades nutracéuticas de estos productos y las estrategias de cultivo para que llegue al consumidor en óptimas condiciones. Proponen diversificar la dieta con distintos órganos de la misma especie vegetal cuyas propiedades superan al producto tradicional.
L
os mejores resultados se obtuvieron con luz blanca: “Logramos brotes con un hipocótile más grueso, así como cotiledones más grandes y bien expandidos, de color verde intenso, y buenos niveles de compuestos bioactivos tanto a cosecha como en poscosecha”. Los chinos los consumían 3000 años antes de Cristo y ahora volvieron a hacerse populares en las góndolas de los supermercados. Los brotes de diferentes hortalizas se destacan por su alto valor nutritivo y por poseer ciertos atributos para la salud de las personas, pero no siempre llegan al consumidor en óptimas condiciones. Por esa razón, en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) se concentran en el estudio de los brotes de brócoli, cuyos beneficios serían muy superiores a los que pueden aportar las semillas o las hortalizas maduras (las inflorescencias que tradicionalmente se usa en la cocina). Los investigadores proponen diversificar la dieta, no sólo con hortalizas, sino también con distintos órganos de la misma especie cuyas propiedades su-
peran al producto tradicional. “Las especies pertenecientes a la familia Brassicáceas han sido y son estudiadas en la actualidad por los beneficios a la salud humana: son excelentes fuentes de fibras, vitaminas y minerales. Además, los compuestos secundarios (principalmente glucosinolatos) de estas plantas ayudan a reducir riesgos de enfermedades degenerativas”, explicó Diana Frezza, docente de la cátedra de Horticultura de la FAUBA, quien dirige las investigaciones sobre el manejo y los componentes de los brotes de brócoli, junto a un equipo de tesistas y profesores de diferentes instituciones. “En los brotes de brócoli, la concentración de compuestos bioactivos (que mejoran las propiedades beneficiosas para la salud derivadas del consumo de esta hortaliza) es hasta 10 veces superior en comparación con la planta adulta debido sus tejidos jóvenes”, puntualizó, y agregó: “Ante esto surge la alternativa de diversificar la dieta, buscando no sólo variabilidad de hortalizas, sino también distintos órganos de consumo
de una misma especie cuyas propiedades superan al producto tradicional, como las inflorescencias de brócoli”. Al parecer, el consumo de brócoli viene creciendo de una manera diversa en otros países: “Tuve la oportunidad de estar en Inglaterra, y en los supermercados se ofrecen unas bandejitas que contienen dos porciones de brotes de brócoli no cosechadas. Simplemente se ofrecen con el sustrato (medio en el que se desarrolla la planta) para que el consumidor corte lo que quiera y cuando quiera”, recordó. Investigaciones con resultados locales Se evaluaron las condiciones de crecimiento de los brotes con diferentes calidades de luz (blanca, azul, roja y en la oscuridad) Frezza se refirió a la escasez de bibliografía científica producida en la Argentina sobre indicadores de cosecha y composición nutricional de brotes en general, que motivaron la necesidad de generar conocimiento local, también teniendo en cuenta que los productos que se venden en los comercios no siempre presentan una buena calidad. Según la profesora: “Los brotes tienen una elevada tasa respiratoria, por lo cual su
vida útil durante la postcosecha es breve. Además es un producto frágil, que se destruye rápidamente cuando se manipula, y muchas veces llega a las góndolas en condiciones que no responden a la calidad deseada”. El equipo de investigación de la cátedra de Horticultura de la FAUBA viene trabajando
en estos estudios desde hace tres años. El proyecto, financiado por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT) y apoyado por un grupo de tesistas, buscó determinar índices de cosechas de los brotes y determinar cuali y cuantitativamente compuestos bioactivos (flavonoides, carotenoides, acido ascórbico, d-hidroascorbico, capacidad antioxidante, etc.), clorofila a cosecha y su estabilidad en posocosecha, cuyo contenido depende de aspectos tales como especie, cultivar, edad de la planta y órgano cosechado, temperatura, efecto de la luz y tipo de suelo, así como de prácticas agronómicas y de cultivo. “En los brotes de brócoli, la concentración de compuestos bioactivos es hasta 10 veces superior en comparación con la planta adulta debido a sus tejidos jóvenes”, dijo Frezza. Para eso se evaluaron las condiciones de crecimiento de los brotes con diferentes calidades de luz (roja, blanca, azul y en la oscuridad) en períodos de una semana (el tiempo que demora un brote en llegar al estado de cosecha). En otro ensayo se probó el efecto de complementar con selenio y azufre, para fomentar una mayor concentración de glucosinolatos. En poscosecha se evaluaron distintas temperaturas en con-
diciones de atmósfera modificadas y la aplicación 1-MCP, producto que actúa sobre la producción de etileno. Según Frezza, los mejores resultados hasta el momento se obtuvieron con la exposición a la luz blanca: “Logramos brotes con un hipocotíleo más grueso, Continúa en página siguiente
Octubre 2016
Página 32
BIOENERGIA
Alternativas energéticas renovables N os complace comprobar que recién en los últimos dos años la demanda de energías renovables se multiplica en notas, análisis, proyectos y anuncios de inversión externa. Sin embargo, la perspectiva oficial de aumentar un escaso porcentaje a la matriz energética implica décadas de postergaciones. Pareciera que lo dominante sigue siendo la explotación petrolera de empresas a quienes se les paga el crudo a casi el doble del precio internacional. El Estado invierte cuantiosos fondos que podrían derivarse a energías alternativas. Nos complace también porque hace más de 20 años que venimos promoviendo la necesidad de producir energía ya sea de biomasa, solar o eólica en el campo y en las ciudades. Numerosos trabajos los hemos extraído desde el Sitio
expectativas aunque en el país hay empresas que ya fabrican molinos eólicos, paneles solares, y se transforma la biomasa para biogás o para etanol. La matriz energética actual está cubierta por un 54% de gas (que debemos importar en gran parte) y el 33% del petróleo y derivados. Lo que explica la crisis de las tarifas que sacude al país. El aumento del etanol a las naftas es aún mínimo un 12%, donde hay disposición de biomasa (caña, sorgo o maíz) que podría aumentarla a un 25%
sin problemas. La Universidad estatal de Michigan afirmó que el 85% de los combustibles utilizados en los países desarrollados industrialmente del mundo son fósiles. Los “acuerdos” de la última cumbre de Cambio Climático no se cumplen; no existe un Tribunal como el de Comercio que fiscalice las promesas de los países desarrollados. Tampoco algunos países pueden reemplazar el carbón como la India o el petróleo como los demás. Los biocombustibles El país es ya un gran exportador de biocombustibles. Se impulsa el etanol de maíz o el biodiesel de la soja pero hay numerosos recursos de las economías regionales y zonas
www.campoargentino2000. com
El desembarco de algunas empresas de los Estados Unidos ha generado
semiáridas no cultivadas donde se puede producir biomasa para biocombustibles, aún con los residuos de los cultivos intensivos, que no se aprovechan. El INTI, el INTA, las Facultades de Agronomía de las Universidades nacionales han desarrollado proyectos factibles, pero no existe una Política de Estado para llevarlas a cabo. El ejemplo más inmediato sería impulsar la obligación de incorporar paneles solares en la construcción de viviendas particulares, donde hay muy pocos proyectos realizados. También hay experiencias en muchos países respecto a la transformación de la basura orgánica de las grandes ciudades para producir humus como alternativas de fertilización de los suelos.
Más benéficos que las plantas maduras viene de página anterior
así como cotiledones más grandes y bien expandidos, de color verde intenso, y buenos niveles
ponibles en el mercado vienen tratados con fungicidas, a través de una semillera comercial se importaron semillas sin
Diana Frezza
de compuestos bioactivos tanto a cosecha como en poscosecha”. Los brotes de brócoli se analizaron mediante un panel de análisis sensorial Uno de los aspectos fundamentales a la hora de avanzar con los ensayos se refirió a las semillas utilizadas. Como la mayoría de los materiales dis-
tratamiento (orgánicas) desde EE.UU. Además de Frezza, el equipo de trabajo estuvo compuesto por los tesistas de grado Nicolás Nápoli, Soledad Cervoni, Joaquín Pérez, Belén Barón y Gabriel Koch. También colaboraron Carlos Mazza, investigador del Instituto de Investigaciones
Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, IFEVA (FAUBA-CONICET), Edgardo Mónaco, docente de la cátedra de Horticultura de la FAUBA, y Diego Matta, del Instituto de Floricultura del INTA. Por su parte, Gustavo Martínez posibilitó la determinación de glucosinolatos. El trabajo fue realizado
por la Eugenia Lobato, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata e INFIVE, quien se capacitó en la Universidad de Davis, EE.UU., en la determinación de estos compuestos. Sus resultados contribuyeron a los estudios de la FAUBA Fuente: (SLT-FAUBA)
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 33
MELON
El beta caroteno revela su gran valor nutritivo Por: Rosemary Gordon
P
or lo general el consumo de frutas y hortalizas no se considera como “tratamiento,” sin embargo, de acuerdo con los investigadores, más de 100 millones de personas en el mundo tienen deficiencia de vitamina A y para algunas de ellas, el consumo de frutas y hortalizas es el tratamiento más viable, ya que en muchas partes del mundo hay gente que no tiene acceso a los suplementos vitamínicos. Por tal motivo, es importante seleccionar frutas y hortalizas que tengan carotenoides como el beta caroteno, también conocido como “Provitamina A.” El beta caroteno es el precursor más potente de la vitamina A para los seres humanos (lo cual significa que el cuerpo descompone el beta caroteno para transformarlo en vitamina A). El melón cantaloupe y el melón honeydew de pulpa anaranjada (melón “Chino” de cascara verde), son dos excelentes fuentes de beta caroteno. Se sabe muy poco acerca de la bio-accesibilidad y bio-disponibilidad de los carotenoides que contiene el melón de pulpa anaranjada. Antes de que el consumidor pueda aprovechar los nutrientes de la fruta, estos deben ser liberados de los tejidos para volverse “bio-accesibles” y así poder ser absorbidos por la circulación, tornándose “bio-disponibles.”
Resultados prometedores Para aprender más sobre el tema el fitofisiólogo Gene Lester y sus colegas del Servicio de Investigación Agrícola (Agricultural Research Service) midieron las concentraciones de beta-caroteno en los melones cantaloupe y honeydew de pulpa anaranjada, cultivados bajo las mismas condiciones de invernadero. El equipo encontró que el melón honeydew de pulpa anaranjada tiene concentraciones de beta caroteno significativa-
mente más altas que las del melón cantaloupe, pero ambos tipos de melón tienen niveles de bio-accesibilidad similares. Esto significa que ambos melones son fuentes comparables de provitamina A para la dieta humana; al mismo nivel que las zanahorias, las cuales son reconocidas por ser una de las principales fuentes de provitamina A. Asimismo, los investigadores hicieron pruebas de laboratorio sobre la bio-disponibilidad del beta caroteno en el tejido del melón honeydew de pulpa anaranjada. Las plantas almacenan el beta caroteno en los cromoplastos y la bio-disponibilidad del beta caroteno se ve afectada por la estructura de los cromoplastos en ciertos tejidos vegetales, como el tejido de la pulpa. Los cromoplastos en las frutas y hortalizas son de diferentes tipos y los de tipo globular tienen mejor bio-disponibilidad de beta caroteno; mientras que los de tipo cristalino tienen menos bio-disponibilidad. Los investigadores encontraron que los cromoplastos de los melones son globulares (el tipo de cromoplastos que tienen mayor bio-disponibilidad de beta caroteno); mientras que los cromoplastos de la zanahoria, por ejemplo, son del tipo cristalino. El equipo también investigó la presencia de apocarotenoides en el melón cantaloupe y el melón de pulpa anaranjada; lo cual era importante porque los apocarotenoides se metabolizan directamente en vitamina A. “Antes no sabíamos que los melones de pulpa anaranjada tenían apocarotenoides,” comentó Lester. Cuando los investigadores estaban estudiando los melones de pulpa anaranjada se dieron cuenta de la presencia de picos adicionales que indicaban la presencia de compuestos que no habían visto antes, por lo que decidieron utilizar instrumentos más sofisticados para demostrar que esos compuestos
eran apocarotenoides. Al hacer así el equipo de Lester pudo detectar y medir niveles de los apocarotenoides beta-apo-13-carotenona, beta-apo-14-carotenal beta-apo-12-carotenal, beta-apo-10-carotenal, y beta-apo-8-carotenal en los melones de pulpa anaranjada. *El estudio que fue publicado en
en la revista “Journal of Agricultural and Food Chemistry.” Basado en un artículo que apareció en la revista American Vegetable Grower, revista hermana de Productores de Hortalizas y una marca de Meister Media Worldwide. Estudio financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Instituto Nacional de Salud (EUA).
Octubre 2016
Página 34
ALLTECH y KEENAN
Exportadores de frutas
L Se unen con Haier Financial Sevices para la industria agrícola de China
a próxima edición de Informe estará dirigida a la INTERPOMA a realizarse en Bolzano, Italia del 24 al 26 de noviembre, donde asistiremos con nuestra revista. Aquellas empresas productoras exportadoras de frutas que deseen participar con notas o publicidad, pueden dirigirse a nuestra Redacción, antes del 5 de Noviembre. Consultas: carlos.ceballos@infofrut.com.ar
E
l 7 de Septiembre pasado, Alltech, KEENAN y Haier Financial Services, la subsidiaria financiera del Grupo Haier, firmaron un memorando que tiene como objetivo construir un ecosistema agrícola saludable en China. Alltech, líder mundial en salud y nutrición animal, proporcionará el servicio al sector agrícola a través de su experiencia de innovación en nutrición animal, incluyendo soluciones de alimentos libre de antibióticos, seguridad alimentaria y trazabilidad, y servicios de apoyo al granjero.
KEENAN, una compañía irlandesa recientemente adquirida por Alltech, aportará sus mezcladores de alimento y la tecnología InTouch a China, mientras que Haier Financial Services ofrecerá apoyo financiero y de capital a los clientes. Alltech posee cerca de 100 plantas manufactureras alrededor del mundo. Durante más de 30 años, Alltech ha estado involucrado en la agricultura china. “Durante nuestro tiempo aquí, hemos sido testigos de cambios dramáticos en la in-
dustria a medida que China se ha convertido en el mercado de la alimentación animal más grande del mundo,” dijo el Dr. Mark Lyons, vicepresidente global y director de Alltech en la Gran China. Haier Financial Services es la filial financiera del Grupo Haier. Proporciona servicios integrales financieros, soporte técnico, consultoría de gestión y múltiples servicios de integración de recursos bajo el principio de hacer positiva, ecológica y cooperativa las finanzas.
“Haier Financial Services espera trabajar con Alltech para ayudar a China a mejorar el sistema agroalimentario,” dijo Jason Zhou, CEO de Haier Financial Services. La sociedad podrá compartir clientes de ambas partes con el fin de maximizar el número de granjas que puedan beneficiarse de los servicios financieros y de alta calidad. . Con casa matriz en las afueras de Lexington, Kentucky, EEUU, Alltech tiene una fuerte presencia en todas las regiones del mundo.
Visite: www.infofrut.com.ar
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 35
CUCURBITACEAS
Reproducción y rendimiento elevado Importancia de la morfología floral de las cucurbitáceas Por: Fernando Ramos Gourcy
L
a familia de las cucurbitáceas está integrada por 90 géneros y 700 especies. En la Tabla 1 se muestra el nombre común y científico, número cromosómico y lugar de origen de las especies cultivadas más importantes de la familia de las cucurbitáceas. Importancia de la morfología floral de las cucurbitáceas. Las cucurbitáceas tienen
uno de los sistemas de expresión sexual más variables y complejos, ya que está regulado por factores genéticos y ambientales. La mayoría de las especies son dioicas (plantas con flores unisexuales masculinas o flores femeninas en diferente planta), monoicas (flores unisexuales masculinas y flores femeninas en la misma planta) y andromonoicas (flores hermafroditas y flores masculinas en la misma planta). Jeffrey citado por Barroso et al (2007) señala que las flores masculinas son las primeras en aparecer; se producen en número mayor y poseen generalmente tres estambres, aunque pueden variar de tres a cinco. El número básico de cromosomas es variable, siendo los casos de poliploidía poco frecuentes. Desarrollo de la planta Robinson y Decker-Walters establecen que la expresión se-
xual en el cultivo de calabaza está controlada por un solo gen, o por dos o más genes en melón y pepino. Además, la expresión sexual cambia durante el desarrollo de la planta. También se reporta que las plantas de calabaza inicialmente fueron vegetativas, cambiando a androceas (posee flores masculinas) y más tarde a monoica. Se han identificado plantas de calabaza con sólo flo-
res masculinas. Investigaciones han establecido que en el cultivo de pepino bajo condiciones de días largos, fuerte intensidad de luz y alta temperatura estimulan a las plantas a ser androceas y condiciones opuestas inducen a las plantas a ser ginoceas (solamente flores femeninas). Reproducción del pepino El pepino se distingue de las otras especies de Cucumis por su número de cromosomas (2n = 14). Inicialmente el pepino era una planta monoica aunque han sido descritas plantas pistiladas (plantas con flores femeninas que poseen un pistilo funcional capaz de producir semillas, pero puede o no tener estambres, o tienen estambres con anteras que son incapaces de producir polen) y andromonoicas. La planta empieza por ser masculina, pasa por un estado intermedio y acaba siendo feme-
nina. La calidad de los frutos está relacionada con la expresión sexual. Los cultivares ginomonoicas (flores hermafroditas y flores femeninas en la misma planta) tienden a producir frutos muy pesados antes de que la planta alcance el desarrollo total, por lo que deben ser eliminados a fin de permitir que los frutos siguientes tengan un desarrollo normal. Los cultivares hermafoditas, andromonoicas y ginoceas producen frutos esféricos sin valor comercial. Las plantas que producen más flores pistiladas son las deseadas ya que, teóricamente, la producción aumenta con este tipo de flores. En general, las variedades híbridas de floración completamente femenina y las de floración principalmente femenina son menos vigorosas que los híbridos de floración mixta. La falta de vigor de las variedades ginoceas es afectada por condiciones de poca luminosidad en otoño e invierno. Investigadores señalan que el mejoramiento de esta planta se enfoca a la obtención de variedades híbridas de floración femenina adaptada a distintas etapas del ciclo anual, como forma para aumentar la cantidad y calidad de la producción. Se ha establecido que aunque el pepino sea de polinización cruzada, no manifiesta una disminución significativa del vigor cuando se somete a la autofecundación, por lo que la producción, calidad o precocidad no son afectadas. Diferencias de la sandía y calabaza Las plantas de sandía pueden ser monoicas o andromonoicas apareciendo normalmente primero y en mayor proporción las flores masculinas; la polinización es entomófila. Las flores de sandía no son nutricionalmente atractivas para las abejas y las flores de otras plantas,
cultivadas o silvestres, pueden competir con aquellas en la atracción de las abejas. El melón produce flores andromonoicas, monoicas y ginomonoicas, siendo las dos primeras las que aparecen con mayor frecuencia. La polinización del melón es entomófila siendo las abejas (Apis spp.) el mejor polinizador. Al igual que el pepino, el melón no manifiesta una disminución significativa del vigor cuando se somete a autofecundación. La planta de calabaza es monoica, por lo que en una misma planta coexisten flores masculinas y femeninas. La flor a la izquierda es masculina, la de derecha es la femenina. La planta de calabaza es monoica, por lo que en una misma planta coexisten flores masculinas y femeninas. Al ser una planta alógama, el efecto de la heterosis puede ser explorado en programas de mejoramiento genético. Robinson y Reiners mencionan que los cultivares partenocárpicos han estado en la mira de los mejoradores de plantas. Normalmente, las cucurbitáceas dependen de la polinización por insectos para la reproducción. Sin embargo, los cultivares partenocárpicos se pueden cultivar en invernaderos y en el campo sin la presencia de flores masculinas. También aumentan Continúa en página siguiente
Octubre 2016
Página 36
ALLTECH CROP SCIENCE
Nueva planta en Brasil, aumenta su capacidad de producción E l 13 de septiembre pasado, Alltech abrió una planta de producción de soluciones para la producción de cultivos en Uberlândia, Brasil. La nueva planta aumentará la capacidad de producción en un 150 por ciento, alcanzando una producción anual de 10 millones de litros, así como el suministro de todo el centro-oeste y nordeste
de Brasil de manera más eficiente. “La ciudad es un buen ejemplo de infraestructura logística para Brasil, la presencia en esta área (el Triángulo Minero) beneficiará a muchos de nuestros clientes”, dijo el agrónomo Ney Ibrahim, director de Alltech Crop Science en Brasil. “Vamos a tener mejores opcio-
El Costo de la distribución L
a CAME publicó en su periódico Espacio (28/09) el índice de precios en origen en $ por kilogramo y en destino, que publicamos. Producto
Pera Manzana Limon Naranja Mandarina Zanahoria Brocoli
Origen
Destino
Diferencia
% del productor
1,9 2,3 1,7 1,4 2,0 6,4 6,8
26,1 28,1 17,3 12,8 15,6 22,3 32,4
13,6 12,1 10,4 9,0 7,7 6,5 4,8
7,4% 8,3 9,5 11,1 12,9 15,4 21,0
Reproducción y rendimiento elevado viene de página anterior
la producción de frutos en condiciones desfavorables de polinización. En la imagen anterior se presenta la flor femenina y masculina de una planta de calabaza. Factores a tomar en cuenta Las cucurbitáceas constituyen una de las familias de plantas más grandes y diversas. Su fruto presenta una amplia gama de características morfológicas, se cultivan en todo el mundo y se han adaptado a una gran cantidad de condiciones medioambientales. Fueron de las primeras plantas que han sido domesticadas por el hombre, tanto en el nuevo como en el viejo mundo. Sin duda alguna la morfología de las flores y el sistema de reproducción de las especies de la familia de las cucurbitáceas son bastante complejos.
En la mayoría de los casos, la polinización es entomófila, esto significa que los insectos polinizadores como las abejas, juegan un papel estratégico en la producción, productividad y rentabilidad de las explotaciones. En agricultura intensiva en interiores (invernaderos, casa sombra, macro túneles, etc.), se requiere la presencia de insectos polinizadores. Esto complica el Manejo Agronómico del Cultivo (riego, fertilización, control agroecológico de plagas, etc.) cuando se aplican productos químicos para el control de insectos plaga. Por otra parte, la morfología floral ha permitido establecer programas de mejoramiento genético para la producción de híbridos uniformes, adaptados a las condiciones locales, resistentes a plagas y enfermedades y con mayores rendimientos. Los cruces interespecíficos
nes de transporte, ganancias en logística en cuanto a velocidad y rentabilidad para toda la región central de Brasil, lo cual tendrá un impacto en la agilidad y la calidad del servicio.” En los últimos cinco años, Alltech Crop Science ha alcanzado un crecimiento promedio anual de 30 por ciento, y el objetivo es permitir que este crecimiento continúe. “Nuestra producción ya estaba en el 100 por ciento de capacidad,” dijo Ibrahim. “Esta expansión es un paso importante en nuestro desarrollo y nos dará la oportunidad de alcanzar los objetivos de crecimiento y de producción.” Esta nueva sede también permitirá a la planta de Araucária (PR, Brasil) dar servicio a los mercados de cereales, especialmente en los estados del sur de Brasil, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, así como
en toda América Latina. En total, $1 millón de dólares fueron invertidos en la planta de Uberlândia, que se espera recuperar durante el primer año de operación. El estado de Minas Gerais es el mercado de consumo más grande de Alltech Crop Science en Brasil y será impactado directamente por la nueva instalación. “A nivel local, se van a crear nuevos puestos de trabajo y nos permitirá crear nuevas asociaciones a la vez que aportaremos beneficios fiscales a nuestros clientes en la región, mejorando nuestra competitividad”, señaló Ibrahim. Según Ibrahim, debido a las leyes fiscales en Minas Gerais, los clientes de la región verán una disminución del 11 por ciento en impuestos sólo por la compra de los productos a nivel local.
Políticas para economías regionales
C
omo analizamos en esta edición (págs. 11/12) y en notas anteriores, la estructura productiva de las economías regionales basadas en la pequeña producción y las distancias a los grandes centros de consumo o la exportación, son las principales causas de las crisis recurrentes de dichas producciones. Sin políticas de Estado como fueron las fundacionales (Valle de Río Negro, Oasis mendocinos, colonización y cooperativas agrícolas, etc.); sin nuevas obras de canalización para riego y sin reconstrucción y nueva red ferroviaria, la crisis continuará, aumentará el minifundio y la concentración con las consecuencias de despoblamiento en las provincias.
son ampliamente utilizados en cucurbitáceas para transferir características deseables a partir de progenitores silvestres o especies relacionadas con genotipos cultivados. Fuente: Ministerio da Agricultura de Desenvolviento Rural e das Pescas; http://dx.doi.org; www.horticom.com; “An outline classification of the Cucurbitaceae;” “In Biology and utilization of the Cucurbitaceae;” “The develo-
pment of sex expression in cucurbit flowers;” “Crop Production Science in Horticulture,” HortScience. Dr. Ramos Gourcy es productor agropecuario y profesor investigador del Departamento de Fitotecnia del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ramos-Gourcy ha elaborado proyectos para apoyar a productores agropecuarios y obtener fondos del programa “Alianza para el Campo” que permiten el desarrollo de sus explotaciones y de sus comunidades.
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 37
CAMBIO RURAL II
Producción hortícola en el conurbano Por: Claudia Marcela Sand MOYANO Felipe Di Tella
L
a producción hortícola es una de las más importantes en el conurbano bonaerense, tanto por los volúmenes de producción que moviliza como por su rol en el abastecimiento de las demandas de alimentos de las ciudades. Cambio Rural II (CRII), como una de las principales herramientas con las que cuenta el INTA para apoyar las producciones locales, tiene un importante rol en el fortalecimiento de las producciones de hortalizas, con el acompañamiento de los promotores asesores en la distintas etapas de la cadena productiva. Es el caso de los grupos Productores Familiares I y II de Escobar que vienen trabajando junto al programa desde hace tres años. Uno de los primeros avances fue a través de un crédito del programa Entramados Productivos del Ministerio de Trabajo, que les sirvió para conseguir herramientas y maquinaria, entre ellas un tractor para trabajar la tierra y movilizar producción. Los promotores de estos grupos les ayudan con el carácter técnico de sus producciones pero también con el perfil social y la reglamentación de la Cooperativa Agrícola y Frutihortícola de productores familiares de Escobar que conforman los miembros de ambos grupos. La formación y capacitación es otro de los ejes importantes que se llevan a cabo entre promotores y productores, ya que en estas instancias el conocimiento es una construcción colectiva que
va y viene entre todos los participantes. En el marco de un monitoreo de grupos de CRII, Andrea Barberi, promotora asesora del grupo Productores Familiares de Escobar II, contó a las autoridades de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA (EEA AMBA) que el compromiso, la responsabilidad y las ganas de crecer son las características que definen a este grupo de cooperativistas: “Su motivación constante por crecer y armar proyectos juntos es algo que que impresiona, son muy compañeros y solidarios”. A su vez, estos grupos presentaron diferentes proyectos para fortalecer la producción, entre ellos fue aprobado un crédito INTERRIS de Fundación ArgenINTA que fue utilizado para la compra de insumos y el armado de una plantinera, entre otras actividades. Mediante el programa estos productores, en su mayoría de origen boliviano, no sólo reciben la visita mensual en sus producciones por parte del promotor asesor, sino también charlas sobre manejo de plagas, de cooperativismo y de administración que han ayudado en el fortalecimiento del sentido de pertenencia comunitaria a través de la cooperativa. En cuanto a la comercialización, la mayor parte de los productores tiene un puesto en el mercado concentrador donde comercializan su producción. Pero también se están abriendo a nuevos canales de venta, como el armado de bolsones que se distribuyen en nodos de verdura, un proyecto que llevan
adelante junto a la Universidad de Quilmes. A su vez, algunos de estos productores están empezando un proceso de transición hacia la agroecología, ya que lo ven como un nuevo mercado y una forma más saludable de produ-
cir alimentos. Rescatan el valor del programa CRII, ya que les ha dado el marco para reunirse y buscar soluciones colectivas a los problemas técnicos y sociales que trae la producción hortícola en el conurbano. Fuente: INTA AMBA
AGRICULTURA FAMILIAR
Producción periurbana o de cercanía El 19 de febrero de 2009 se crea en el INTA la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana del Area Metropolitana de Buenos Aires (AUPU AMBA) dependiente del Centro Regional Buenos Aires Norte con jerarquía de Estación Experimental.
E
l objetivo general, leemos en el material del INTA, es “promover y acompañar la gestión estratégica del desarrollo con enfoque territorial, contribuyendo a la competitividad, al fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria, a la inclusión social y a la preservación y/o recuperación del medio ambiente.” Señala que el área de impacto son los 42 municipios y la ciudad autónoma de Buenos Aires y comprende: 1.800.000 hectáreas 5.000 empresas agropecuarias 62.000 unidades de Agricultura Urbana (sic) 13.000.000 de habitantes Señala el documento que los problemas existentes son: * Contaminación ambiental * Débil organización comercial * Avance urbano sin ordenamiento * Falta de mano de obra calificada * Falta de capacitación * Débil articulación entre organismos públicos * Complejidad político institucional * Deficiente infraestructura y servicios * Irregularidad en la tenencia de la tierra * * Individualismo * Deficiencias nutricionales Luego enumera las diferentes líneas de acción para el AMBA a través de la interacción con otros proyectos y grupos del INTA y convenios con el sector público y privado.
Octubre 2016
Página 38
Cómo manejar los 6 principales problemas en el pepino Por: Marino Valerio
C
omo toda cucurbitácea el pepino es un cultivo de ciclo corto pero de acelerada actividad diaria. Contrario a otros escritos que van a encontrar en otros medios éste se va a diferenciar en que me centraré en lo que un agrónomo o productor realmente necesita.
los frutos. Para evitar tener esta plaga hospedada en nuestras instalaciones lo principal es que debemos mantener nuestros cultivos libres de malezas. Debemos establecer un programa preventivo con insecticidas, por lo menos una vez por semana. Adicionalmente, es de suma importancia establecer
Lamda cihalotrin a dosis de 1.5 ml por litro de agua Metomilo a dosis de 1 g por litro de agua Spinotoran a dosis de 1 ml por litro de agua Es importante que las aplicaciones se realicen con el pH adecuado, en fresca y siempre que utilicen un producto nuevo deben realizar las pruebas de lugar antes de su aplicación. 2. Mildiu (Pseudoperonospera cubensis), es el terror de las cucurbitáceas, ya que la enfermedad puede acabar con su cosecha en solamente dos días. Días con alta humedad relativa, llegando al punto de go-
A continuación les presento los principales seis problemas del pepino: Trips Plaga de vital importancia ya que es responsable de muchas torceduras y lacrados en
un programa de control biológico que se combine con el sistema convencional de control de plagas. Productos de control: Spinosad a dosis de 0.5 ml a 1 ml por litro de agua
teos en el follaje en la noche y en la mañana, son los más adecuados para que se desarrolle el mildiu. Una vez aumenta la humedad relativa, es necesario comenzar con una serie de pautas
para prevenir ataques severos de esta enfermedad. Cómo evitar ataques severos de mildiu Condiciones ambientales. Una vez están dada las condiciones de humedad relativa es muy difícil que no aparezcan los primeros síntomas del mildiu. Es de suma importancia ventilar lo más que se pueda, mientras se evitan los deshojes agresivos, ya que si pierde follaje por la enfermedad, la capacidad para generar fotosíntesis disminuye. Adicionalmente este pendiente de evitar encharcamientos por fugas de agua. No se exceda en el marco de plantación ya que el pepino europeo es de follaje mayor a cualquier pepino, (no plantar más de 20,000 semillas por hectárea) y realice aplicaciones de fungicidas en forma de polvo. No trabaje las plantas si amanecen con mucha humedad en las hojas, espere a que sequen Continúa en página siguiente
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 39
Cómo manejar los 6 principales problemas en el pepino Viene de página anterior
para comenzar las labores. En el caso de tener casa sombra levante las mallas laterales a las 4:00 pm y ciérrelas a las 10:00 am, logrando así una buena ventilación durante las noches. Aplicación de agroquímicos. Evite realizar fumigaciones muy temprano en las mañanas o muy tarde durante el día, en esos días de humedad relativa altas. Es importante recordar que las fumigaciones deben hacerlas de áreas sanas a las áreas enfermas y dejando de ultimo las áreas más afectadas. El control a base de químico deben hacerlo con una capacidad de respuesta continua ya que el mildiu solo necesita 4 horas para reproducirse, si las condiciones están presentes para su desarrollo. Las aplicaciones a base de químico debe ser de tal manera que se aplique un fungicida de contacto, luego uno combinado de contacto más sistémico y luego un sistémico. Riego y personal. El personal debe estar distribuido por área y no deben de trabajar juntos ya que pueden mover la enfermedad de un lugar a otro. Se debe evitar regar muy temprano en las mañanas o muy tarde durante el día y nunca regar en las noches. Al momento de cosechar hacerlo por área. No meta todo el personal junto o mezcle el personal de un invernadero con otro, ya que este hongo se mueve en las ropas y las manos. Se deben de lavar los envases de cosechas ya que que son otra fuente de contaminación. 3. Corynespora La Corynespora muestra una serie de círculos que rara veces están solos. Siempre son varios círculos, el tamaño de los círculos no es mayor a 1 cm, se torna de color café en el centro y al momento de morir abre el interior del círculo. Es una enfermedad progresiva que va de abajo hacia arriba y acaba con el follaje joven de las plantas. Cuando el clima está hú-
medo se da el momento ideal para que se desarrolle la enfermedad, por lo que debemos tomar medidas preventivas. En ocasiones cuando el productor sufre un ataque de mil-
diu y se combina con un ataque de Corynespora se produce una combinación letal, ya que mayormente se ataca el mildiu y se deja a un lado la Corynespora, en ocasiones porque no se logra identificar a tiempo. Para poder controlar la Corynespora es necesario aplicar el mismo protocolo que aplicamos para el control del Mildiu. En cuanto al control químico, me ha funcionado utilizar productos que van dirigido al control de la cenicilla, controlándolo muy bien. 4. Ácaro blanco El acaro blanco (Polyphagotarsonemus latus) es el enemigo oculto. Muchas veces uno solamente se da cuenta tarde, cuando se comienzan a ver daños en la cosecha. Para evitar daños por ácaros blancos es necesario establecer un programa preventivo en la época que la humedad relativa va en aumento. El ácaro se hospeda en las partes jóvenes de las plantas, por lo que nuestro monitoreo debe enfocarse en esa parte de las plantas. Para evitar daños deben establecer aplicaciones semanales dirigidas a las cabezas de las plantas. 5. Cenicilla
La cenicilla (Erysiphe cichoacearum) es una enfermedad que su nombre la relaciona con ella misma, ya que es parecida a una ceniza. Se reproduce muy rápidamente a temperatura de 15 a 40°C y con humedad relativa bajas, por lo que si tenemos
esas condiciones debemos estar preparados para realizar aplicaciones preventivas. Esta enfermedad se disemina rápidamente por el aire, con los trabajadores, pájaros e insectos.
Para evitar una propagación de cenicilla es importante trabajar de áreas sanas a las áreas contaminadas. Asegúrese de no mezclar su persona, manteniéndolos fijos en una área asignada. Adicionalmente, los utensilios utilizados para el cultivo y para las cosechas deben lavarlos antes de regresarlos a las áreas de cosechas. De poderlo hacer, aumente la humedad relativa si se tiene a manos los medios. 6. Torcedura del pepino Existen diversas razones por la que los pepinos se doblan y pierden su característica exportable o su desarrollo. Mencionaré algunos factores que contribuyen a la torcedura de los pepinos: Por plaga como el trips o ácaros Por daños mecánicos al momento de realizar labores Por mala nutrición o por exceso de nutrición Por falta de agua Por exceso de producción Por frío Por zarcillos o bigotes Por exceso de deshojes Revista Productores de Hortalizas de México
Libro La “Segunda” Revolucion de las Pampas
Octubre 2016
Página 40
AVISOS CLASIFICADOS GRATUITOS Envíenos su aviso a estela.villagra@infofrut.com.ar
Joven Ing.Químico, egresado UNS
Catamarca Poman Olivos 300.00 plantas Tel 011 48072660 Tinogasta 37.000 hectáreas nordheimer@nordheilmer.com
se ofrece para trabajo en Industria Química, Agrícola u otra. Favor contactar al siguiente: fernando.m.gutierrez@ hotmail.com
Vivero Los Alamos dispone de 100.000 alamos híbridos y criollos altura 2,5 a 3 m . precios únicos Tel. 02611 565 18824
El INTA Balcarce dispone de minitubérculos para su comercialización de las variedades:
Plantaciones forestales en fruticultura INTA 25 de Mayo udef25de mayo@inta.gob.ar
Pampeana 5000 Spunta 1000 - Calén 5600 Frital 5600 - Newen 500 borracci.sebastian@inta.gob.ar godz.pedro@inta.gob.ar (0054) 2266439100 (0054) 9 11 679 48493 (0054) 9 2266 481574
CUYO San Martín –Mendoza 37 has. Viñedos Medrano 80 has Olivos-nogales-vides nordheimer@nordheimer.com
Compro semillas de endibia, ingbrana@gmail.com
Vendo bulbos de Tulipanes $ 12 cantidad mínima 500 loslupineshotel@gmail.com Mendoza – Lavalle 6 has. Plena producción olivos 011 1550094620 Mendoza 170 has. viñedos-casa-tractor 0261 156264612 www.fincasmendoza.com.ar San Martín (Mza) 37 has San Juan Calingasta 200 has. Tel. 0261 15 6628019 El Bolson - Lago Puelo 2/4/6 Y 90 HAS 0294 4471409 / 154589983 LUJAN 2,4 has. Mercedes 10,4 has Pilar 4 has. 011 15 5014 1125 Mercedes 13/22 has Tel. 011 15 4052 1846
Vivero San Gabriel
Mendoza Viña Malbec 23 has. 0261 156264612 alguacil@fincasmendoza.com.ar
NOVEDAD - Info Tomates 2016 Últimas novedades en el campo del cultivo del tomate: información sobre control de calidad; clasificación, calibrado, pesado y envasado; higienización sin residuos; nuevas variedades más sabrosas y atractivas. www.poscosecha.com
Nota al Mercado Central
I
nformamos a nuestros lectores que nos han consultado sobre el Mercado, que ya hemos solicitado una entrevista con el presidente del Central.
Mercado Central Adquiera Informe Frutihorticola todos los meses en Papelería La Central del Centro Administrativo Retire un ejemplar sin cargo en el Vivero del Mercado Central
Matrimonio Tractorista y ama de casa (011) 4807 2660 Especias www.melar-sa.com.ar ventas6@melar-sa.com.ar ALMENDRAS – Tomate seco Mendoza 0261 4248542
FORESTALES venta de eucaliptos en plantín temporada abril mayo, provincia Mendoza lgustavovidela@gmail.com Productor vende Almendras mendoza@hotmail.com
CHACRAS Mercedes, Baradero, Pilar, Zárate Lima, San Pedro Tel 011 4807-2660
ZONA CUYO
La Rioja - El Tala-Ruta 38 Olivos - Vides - Jojoba fabianteran83@yahoo.com.ar
San Martín 37 has. Con viñedos y frutas finas
San Juan 250 has. en producción vides Olivos c/riego 11 45670427 74 has – uvas finas Medrano – Olivos – viñedos – nogal
Medrano 80 has. Viñedos-olivos-nogal
25 de Mayo – 74 has. Medrano 80 has. Vid-olivos
Info Tomates
Santa Rosa 280 has.
San Juan - Calingasta 200 has Nogales en producción 25 de Mayo 74 has. Uvas finas. Informes: (0261) 15 6628019
LEA Informe EN BIBLIOTECAS Ministerio de Agricultura de la Nación * INTA (Chile 460) Buenos Aires * Hemeroteca de la Facultad de Agronomía UBA * Editorial Río Negro (Gral. Roca) * Facultad de Agronomía- UN La Plata * *Colección de los últimos años Fac. de Ciencias Agrarias de la UN Rosario Fac. de Agronomía de la UN de Tucumán Ciencias Agrarias del Comahue En Bibliotecas del INTA: Bella Vista – Corrientes Concordia Pocito – San Juan Catamarca Mendoza Alto Valle Río Negro Famaillá – Tucumán Yuto - Jujuy San Pedro – Bs.As. Balcarce
Informe FRUTIHORTICOLA
Página 41 temperaturas, 10°C y 25°C. Resultados: Se observan los resultados en la Tabla 2 y Gráficos 1 y 2
Mineralización del Nitrógeno en Abonos Orgánicos Dix 10 N, Phenix, Guanito e Italpollina
P
ara lograr un equilibrado crecimiento y desarrollo de los cultivos, la disponibilidad del nitrógeno proveniente de los fertilizantes aportados debe coincidir con sus requerimientos y mayores demandas. Esto en fundamental para evitar tanto deficiencias nutricionales como contaminaciones ambientales por excesos. Conocer las tasas de mineralización del nitrógeno contenido en los abonos orgánicos Guanito, Phenix, Italpollina, Dix 10, nos permite saber su comportamiento y saber si se
adaptan a los requerimientos nutricionales del cultivo. Para ello, los abonos se compararon contra Urea granulada (46% N) que es uno de los fertilizante nitrogenados más utilizado. La comparación se realizó en condiciones controladas, utilizando cámaras de incubación, midiendo la acumulación de N (nitrógeno) durante 2, 4, 6, 8 y 12 semanas. Además, para conocer la influencia de la temperatura en la dinámica de mineralización de nitrógeno, se realizaron mediciones a dos temperaturas 10°C y 25°C.
Tabla 1: Características de los abonos orgánicos y urea estudiados
Conclusiones: La heterogeneidad (composición química: cama de pollo, guano, harina de plumas, vinaza, etc.) de los abonos puede ser la responsable de las diferentes
tasas de mineralización del nitrógeno entre ellos. Debido a una rápida hidrolisis enzimática de la urea, el total de N disponible acumulado en las 12 semanas fue mayor debido a su alta velocidad de mineralización. En cambio, en los abonos orgánicos, la tasa es menor debido a la degradación microbiana de compuestos más complejos.
Además, de los datos surge que aun con bajas temperaturas y bajas tasas de mineralización, los abonos orgánicos aportan nitrógeno. Los abonos Guanito, Phenix, Italpollina, Dix 10 se comportan como abonos de nitrógeno de liberación lenta y son una excelente alternativa tanto para manejos orgánicos como convencionales por su gran eficiencia. Por su composición, no son tan susceptibles a perdidas por lixiviación y volatilización como lo es la urea en ambientes naturales. Más información: info@italpollina.com.ar
Procedimiento: Los abonos orgánicos fueron secados en horno, tamizados (por malla de 1mm) para determinar Nitrógeno mediante mineralización con ácido sulfúrico (“Regular Kjeldahl method” (Bremner, 1965). Se utilizó una muestra de un suelo arenoso de larga data de uso en horticultura. El suelo fue llevado a 70% de capacidad de campo y contenía 0,6% de materia orgánica y pH 7,1.
Los abonos orgánicos fueron mezclados a mano con este suelo a una tasa de 0,2 a 3% con el objetivo de mantener constante el Nitrógeno Total aplicado (0,84 mg de N por g de suelo). Se utilizaron tres repeticiones del suelo sin fertilizar y tres de cada una de las mezclas de suelo y abonos. Luego de procesadas, se midió durante 2, 4, 6, 8 y 12 semanas de incubación, el nitrógeno mineralizado a dos
Tabla 2: Acumulación porcentual de nitrógeno mineral proveniente de abonos orgánicos y Urea influenciado por la temperatura.
Octubre 2016
Página 42
Instituto del envase Curso de capacitación en packaging capacitación@envase.org Tel. 49570350 Int. 104 Vitivinicultura
Sudáfrica – 16-18 de Noviembre Informes: comunication@areflh.org INTERPOMA 2016 24/26 Noviembre 2016-08-25 - Bolzano- Italia www.interpoma.it
27/29 de Octubre Arena Maipu Mendoza Informes: ventas@sitevinitech.com.ar
INTERVITIS INTERFRUCTA HORTITECHNICA
16° Congreso Mundial International Prune Association
Del 27 al 30 de noviembre de 2016 - Stuttgart Alemania La Sociedad Alemana de Agricultura presentará soluciones inteligentes para el cultivo de frutas y verduras. astrid.ehm@messe-stuttgart.de.
Del 7 y 8 de noviembre. Santiago. Chile. contacto@portalfruticola.com PMA Fruittrade Latin America 2016 Del 9 al 10 de noviembre. Santiago. Chile. www.pma.com Fresh Produce China 7 - 9 Noviembre, Shanghai en FHC CHINA 2016 www.fhcchina.com
V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales I° Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas Fecha: 24 y 25 de noviembre de 2016 Lugar: Centro Cultural Melipal, Esquel, Chubut Contactos: Fresia Silva Sofrás, Bruno Gastaldi o Jimena Guajardo: jornadasaromaticasymedicinales@gmail.com FRUIT LOGISTICA BERLIN
III Congreso Cubano de Horticultura
8-9 Y 10 de febrero 2017 - www.fruitlogistica.com
Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova 9,10,11 noviembre - Quivican- CUBA Mail : dirección@liliana.co.cu
IRAN AGRO FOOD 2017 22ª Feria internacional de Alimentos, Bebidas, Agro e Industrias 22 - 25 Mayo 2017 | Teherán - Irán cecilia@feriasalimentarias.com
N ° 376 Año XXI Octubre 2016 La Olivicultura riojana ....................................................................... 3 El cluster olivícola ............................................................................ 4 La manzana en el mundo ................................................................. 5 Nuevas variedades en Chile ............................................................ 6 El precio de la manzana ................................................................... 7 El limón tucumano y la Exportación .............................................. 8/9 Mendoza: Valle de Uco ................................................................... 10 Economías regionales ............................................................... 11/12 Nueva manzana ............................................................................ 13 Aceite de oliva ................................................................................ 14 Jornada de riego por goteo ....................................................... 15/16 ESPAÑA ......................................................................................... 17 Cosecha arándanos ....................................................................... 18 TECNOFIDTA - Máquinas para procesos ...................................... 19 Aceite PETRUS .............................................................................. 23 Panorama de la papa ................................................................ 28/29 Cultivos orgánicos ......................................................................... 30 Brotes de brócoli ............................................................................. 31 Bioenergí a alternativa ................................................................... 32 El caroteno del melón ..................................................................... 33 ALLTECH ........................................................................................ 34 Cucurbitáceas ................................................................................. 35 Alltech en Brasil .............................................................................. 36 Agricultura familiar ......................................................................... 37 Plagas en pepinos ..................................................................... 38/39 Avisos clasificados ......................................................................... 40 Empresarias ................................................................................... 41 Informe “FRUTIHORTICOLA” es una publicación integral sobre Fruticultura, Horticultura y su indutria derivada. Se distribuye en todas las zonas productoras del país y Ciudad de Buenos Aires, por suscripción y puntos de ventas. Primera edición: Abril de 1985. Propietario: Carlos A. Ceballos Guzmán. registro del Autor N° 20267. Director: Carlos A. Ceballos. Administración: Dávila 970 - 8° - 127 (C1406DEH) C.A. de Buenos Aires. Diagramación: Miguel A. Geirola 3532-1026 Impresión: Artes Gráficas Neiga S.R.L. - Osvaldo Cruz 2611 - Bs As. Tel.: (54-11) 4631-9684 E-mail.: carlos.ceballos@infofrut.com.ar estela.villagra@infofrut.com.ar
UE
VO
PL A
S TA
R
TO
N
Informe FRUTIHORTICOLA
PRO DUC
T E R M OAG RO ® A DVA N C E D PE L ÍC U L A S PA R A U N A AG R I C U LT U R A I N T E L I G E N T E TERMOAGRO® ADVANCED es la innovadora película de polietileno coextrudada tricapa utilizada para cubierta de invernadero desarrollada por Plastar San Luis S.A. CARACTERÍSTICAS
USOS Y APLICACIONES
» Prolongada vida útil. » Elevada resistencia a pesticidas. » Excelentes propiedades térmicas y ópticas. » Contribuye a la sustentabilidad del medio ambiente.
» Producción hortícola intensiva. » Floricultura intensiva. » Cultivos protegidos.
TERMOAGRO ® ADVANCED Película “A” Película “B”
Tiempo de exposición
ICA CINT
A
DE
LA
Juan Jufré 1907, Villa Tesei Prov. de Bs. As. (B1688HBO) agro@plastargroup.com www.plastargroup.com
ÚN
FABRICACIÓN NACIONAL
TODORIEGO Líder en insumos de riego
» Anchos estándar hasta 12 m. » Largos estándar entre 40 y 100 m. » Espesores estándar entre 100 y 200 μm (micrones). » Medidas especiales a pedido.
Comparación de tres películas expuestas en idéntica condición de aplicaciones de agroquímicos y pesticidas.
Propiedades físicas
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
PRESENTACIÓN
Tel: (+54 11) 4459-5577 Fax: (+54 11) 4459-5665 Sucursal Sunchales: Tel / Fax: (03493) 45-2077 / 079
APLICA A PLASTAR SAN LUIS
Octubre 2016