Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
1
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Editor: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, s.l. Coordinación: Alicia Namesny / Antonio Delgado / Pere Papasseit Claudia Conesa / María Rodríguez Realización y Diseño: Hector Carrillo Producción, Distribución y Copyright: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, s.l.
Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 Valencia - España Tel.: +34-649 48 56 77 info@poscosecha.com www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.horticulturablog.com www.bibliotecahorticultura.com www.publicaciones.poscosecha.com
2
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Índice General
Artículos .............................................................................................................. 5 Empresas............................................................................................................ 37 Noticias............................................................................................................... 62 Medios de información................................................................................... 86 Asociaciones, investigación y productores............................................... 88 Ferias y congresos............................................................................................ 98 Publicaciones..................................................................................................103
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
3
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
4
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Artículos
- La cebolla, un gran producto que necesita más valorización. El mercado de la cebolla en España ............................................................. 6 - Con las variedades de que disponemos tipo grano, una cebolla en buenas condiciones sanitarias puede almacenarse hasta marzo o mayo ............................................................................................................... 14 Entrevista a Simón López, Dpto. Técnico Agroveyca - ¿Producción y comercialización de cebolla en Alemania .................. 20 Dr. Miguel Merino - Pacheco - Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos ................... 28 Sidi Mohamed Kebir
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
5
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
ARTÍCULO TÉCNICO
La cebolla, un gran producto que necesita más valorización El mercado de la cebolla en España
Texto elaborado en base a la conferencia de Alfonso Tarazona, Presidente de la ACEC, Asociación Española de Cosecheros-Exportadores de Cebolla, en el marco del International Onion Meeting, que tuvo el 15 y 16 de noviembre 2017 en Albacete (España), y gerente de la firma Cebollas Tara, de Requena, Valencia (España), proveedora de la cadena Mercadona y exportadora a diferentes destinos.
6
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
La cebolla es un condimento consustancial con la cocina peninsular y la producción de cebolla de España es una de las principales del mundo ... Las cifras de consumo per cápita avalan la implantación de esta hortaliza en la cocina española, sin parangón, inclusive si se la compara con otros países mediterráneos. En España se consumen 15.5 kg de cebolla por hogar, frente a los 7.2 de Italia y los 4.6 de Francia. El país que le sigue a España en consumo entre los europeos es Reino Unido, con 9 kg.
Figura 1 - Consumo de cebolla por hogar (en base a datos de AMI-Analysis en base a GIK y Kantar Worldpanel)
Qué sustenta la industria de la cebolla En España, en 2017, se cultivaron unas 14.000 hectáreas de cebolla grano y medio grano (conservación prolongada y media), prácticamente un tercio de esa superficie de cebolla Babosa (conservación corta) y unas 7000 ha de otras cebollas.
Figura 2 - Evolución de la superficie cultivada de cebolla desde 2005 en España
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
7
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 3 – Evolución de la producción en España
La producción ronda las 800.000 toneladas de cebolla Grano y Medio Grano, las 200.000 toneladas de Babosa y las 300.000 toneladas de otras cebollas. Llama la atención la disminución de rendimientos en Grano y Medio Grano de la campaña 2017 (algo menos de 800.000 toneladas) frente a 2016 (que superó las 900.000 toneladas), frente a una superficie plantada similar, cercana a las 14.000 hectáreas, ya mencionadas. Una serie de avatares climáticos explican los menores rendimientos obtenidos. Las condiciones fueron favorables para la siembra y germinación, con lo cual se produjo escasa péridad de semillas y se obtuvo una alta densidad de plantas. Frente a las buenas perspectivas de las etapas iniciales, la primavera resulta muy cálida y en marzo se producen fuertes lluvias. La alta humedad y las temperaturas favorecen el crecimiento de Aspergillus niger en las variedades de día medio y de Fusarium oxysporum en las de día largo. A ello se sumaron olas de calor al inicio del verano; el 13 de julio 2017 se alcanzaron temperaturas récord en muchas zonas de España, seguidas de tormentas y granizo. El tema de la escasez de agua y la necesidad de continuar la modernización del regadío -aún existen superficies regadas a manta- debe ser abordado, en este cultivo y otros. El ponente plantea la pregunta “¿Para cuándo un debate nacional serio, racional e integral sobre el agua en España?”
Destinos de la producción española de cebollas La exportación de cebollas no alcanza las 400.000 toneladas, lo que representa entre 1/3 y 1/4 del total producido. 8
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 4 - Producción vs. exportación de cebollas
Las exportaciones van dirigidas en un 90% a la Unión Europea, con el Reino Unido y Alemania como principales destinos (en torno a un 30% del volumen exportado cda uno de ellos). Entre los destinos extraeuropeos Emiratos Árabes Unidos, Taiwan y Brasil fueron los principales. Todas estas cifras en base a datos del 1er semestre 2017.
Figura 5 - Principales destinos de la cebolla española (1er semestre 2017)
España es deficitaria en cebolla en algunos momentos, con importaciones que en datos desde 2010 la cifra máxima que han alcanzado, en 2016, fue de algo más de 70.000 toneladas y la mínima, ligeramente superior a 40.000 toneladas, en 2014. Para la campaña 2017 se esperaban unas importaciones en torno a las 58.000 toneladas.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
9
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 6 – Evolución de las Importaciones españolas de cebolla
Los principales proveedores europeos de cebolla son Holanda (23%) y Francia (15%) pero el mayor volumen importado es extraeuropeo (51%), habiendo sido los principales proveedores Perú y Chile.
Figura 7 - Procedencia de las importaciones españolas de cebolla durante el primer semestre 2017
El consumo de cebolla por persona muestra una tendencia descendente en los últimos 4 años, no habiéndose llegado, sin embargo, a los niveles de 2009. Los extremos de variación se encuentran entre 7.3 y 7.8 kg/ persona.
10
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 8 – Consumo de cebolla en España por persona
Relación de estas cifras con figura 1, que dice que son por hogar cifras del doble de magnitud aprox; son hogares de dos personas? Los sitios donde se compran las cebollas son cada vez más los supermercados; entre 2014 y 2017 se pasó de un 39% a un 48% de compras en el supermercado, a expensas especialmente de fruterías y autoconsumo. Los mercadillos muestran un aumento en el peso de la compra.
Figura 9 - Incidencia de los diferentes canales de venta en 2014 y en 2017 como sitios de compra de las cebollas
Mercadona domina en cuotas de supermercados, con cifras que duplican ampliamente las Carrefour, Día y Eroski, los supermercados que le siguen en cuota de mercado. 2016.
Además, es la cadena que muestra un mayor crecimiento entre 2017 y
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
11
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 10 - Cuota de mercado de las diferentes cadenas de distribución (Fuente Kantar Worldpanel, datos 2017)
Alfonso Tarazona acaba su ponencia volviendo amostrar la gráfica de consumo, y remarca la necesidad de “dar a la cebolla el valor que tiene” para revertir un consumo en decrecimiento. Tarazona propone educar en alimentación. Indudablemente, una interesante labor de marketing que han sabido solventar con soltura productores de especies como el boniato, hasta hace poco tiempo un patito feo de las hortalizas, transformado actualmente en casi una rutilante estrella. ¿Porqué no la cebolla, que muestra una diversidad riquísima de la que partir? Queremos lo que conocemos; cuanto más sepamos de esta hortaliza, más se consumirá.
12
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
13
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
ENTREVISTA
Con las variedades de que disponemos tipo grano, una cebolla en buenas condiciones sanitarias puede almacenarse hasta marzo o mayo
Protagonistas - Entrevista a Simón López, Dpto. Técnico Agroveyca Simón López (*) es Ingeniero Técnico Agrícola y asesora cultivos de cebolla y otras especies en toda España. De su mano conocemos los aspectos más destacados del cultivo de cebolla en España en la actualidad. 14
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
¿Cuáles son las principales zonas de cultivo de cebolla en España y sus características más destacadas? A grandes rasgos podemos distinguir entre la zona sur y levante (Andalucía, Murcia y Valencia) y la zona Centro-Norte (Aragón, Castilla - La Mancha y Castilla León) aunque también tenemos producciones locales como la Cebolla Dulce de Fuentes De Ebro (Zaragoza) o las típicas Morada De Amposta o Roja de Figueras. Según la Encuesta Sobre Superficies Y Rendimientos De Cultivos de 2017 del Ministerio de Agricultura Y Pesca, Alimentación Y Medio Ambiente, en España se cultivan 23.447 hectáreas de cebollas de tal manera que por superficie cultivada destaca en la zona sur, Andalucía con 1.978 hectáreas de cultivo mientras que en la zona Centro-Norte destaca Castilla-La Mancha con 14.488 hectáreas. En las producciones de la zona sur y levante predominan variedades extra tempranas tipo Liria con muy poco color de piel y otras que llamamos coloquialmente de medio grano que se caracterizan por un color de piel marrón más claro y en general tanto unas como otras no aptas para una larga conservación. Las siembras se desarrollan en el otoño y se cosechan en primavera dado que en estas zonas los inviernos son más suaves. El destino de estas producciones es normalmente el mercado nacional. Las variedades cultivadas en la zona Centro-Norte suelen ser variedades que llamamos de grano, con pieles más firmes y de color marrón más oscuro casi cobrizo, aptas para largas conservaciones tanto en almacenes como en cámaras frigoríficas y cuyo destino en muchos casos es la exportación. Las siembras se desarrollan en invierno y la recolección es en otoño pudiendo extenderse su conservación en cámaras frigoríficas hasta abril o mayo siguientes. Mención aparte merecen la variedades cultivadas sobre todo en la zona centro llamadas overwinter tales como Olympic o Bridger. Las siembras se realizan en torno al 15 de septiembre de tal manera que cuando llega el invierno ha conseguido desarrollar 2-3 hojas suficientes para aguantar el crudo invierno de la zona centro. Cuando llega la primavera completan su desarrollo vegetativo rápidamente y su recolección se realiza en torno a primeros de junio.
¿Las técnicas que se utilizan son similares en todas las zonas? En las zonas de recolección más temprana como son Valencia o Murcia la mayoría del cultivo se realiza mediante trasplante mientras que Andalucía, Cas
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
15
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
tilla La Mancha y Castilla León convive esta técnica con la siembra directa de la semilla de cebolla en el suelo siendo esta técnica la más usada en la zona centro-norte. En cuanto al riego en el Levante predomina el riego por goteo mientras que en Andalucía, Castilla León y Castilla- La Mancha predomina el riego por aspersión bien sea mediante pivots o cobertura total. La fertilización es parecida en todas las zonas usando sobre todo abonos nitrogenados con azufre (sulfato amónico, nitrosulfato, ...) ya que la cebolla es un cultivo muy exigente en este último elemento que le da su picor característico. En las cebollas extra tempranas tipo Liria o en las de medio grano la recolección es enteramente a mano mientras que las variedades de grano si que están adaptadas a recolección a máquina por la firmeza de sus pieles. En las variedades de piel roja y de piel blanca también predomina la recolección a mano.
Cuáles son las variedades “estrella” por tipo de cebolla (temprana, tardía, …) Sería imposible enumerar aquí todas las variedades ya que es un sector muy dinámico con varias multinacionales implicadas como Bejo, Nunhems, Seminis, Enza Zaden, … por destacar algunas de medio grano y piel amarilla tenemos Shinto, Buenavista, o Minister mientras que en la cebolla de grano y piel amarilla destacan por ejemplo Citation, Joaquin, Valero o Mallory. Entre las variedades de piel roja tenemos por ejemplo Red Label, Cavernet, Red Rum o Countach mientras que las de piel blanca destacan Cometa o White Wing. En cebolla dulce además de la Dulce De Fuentes destaca también Santa Lucia.
A nivel sanitario, ¿la problemática es muy diferente entre zonas? Aunque las plagas y enfermedades de la cebolla son las mismas, dependiendo de la zona de cultivo estas aparecen con más o menos frecuencia y virulencia. Para empezar en todas las plantaciones es fundamental el control de malas hierbas cuyo manejo es mucho más complicado en la siembra directa. En las zonas de Levante o Andalucía tiene muchísima incidencia las enfermedades de hoja tales como mildiu o Stemphilium mientras que en la zona central son más importantes las enfermedades que afectan a la raíz como Fusarium o raíz rosa o que afectan a la conservación de la cebolla tales como botritis o bacteriosis. Las plagas que afectan a la cebolla son más o menos las mismas en todas las zonas y podemos destacar la mosca de la cebolla que tiene muchísima inci-
16
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
dencia en las siembras directas de la zona centro-norte, el trips o el nematodo de la cebolla (Dytilenchus dipsaci). Debido a la progresiva retirada de materias activas llevada a cabo por la Unión Europea cada vez es más complicado el control de malas hierbas o plagas o enfermedades ya que se hace imposible una correcta rotación de materias activas que prevenga la aparición de resistencias. Hoy en día con las variedades de que disponemos tipo grano, que ya hemos comentado, una cebolla en buenas condiciones sanitarias recolectada en septiembre puede almacenarse en una nave con la ventilación suficiente hasta primeros de marzo aprovechando los inviernos duros de la zona central y norte y si recurrimos a la conservación en cámaras frigoríficas esta puede alargarse bien todo el mes de mayo.
Cuáles son las mejoras tecnológicas pendientes de aplicar en la mayoría de las fincas? El nivel profesional de los agricultores en general y de los productores de cebolla en particular ha crecido en los últimos años de manera exponencial introduciendo maquinaria nueva cada vez con un nivel tecnológico más alto, nuevas variedades y ciclos de cultivo distintos, mejorando la eficiencia de los riegos o incorporando a sus planes de abonado nuevos fertilizantes para optimizar sobre todo el manejo del nitrógeno y evitar pérdidas por lixiviación y contaminación de acuíferos. También se ha hecho un gran esfuerzo desde el punto de vista medioambiental con la gestión de todo tipo de residuos generados, sobre todo a través del sistema Sigfito de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, de manera que la cebolla hoy en día es un cultivo muy tecnificado y mecanizado. La apuesta por la calidad del producto debe seguir siendo el principal objetivo en aras de mantener los mercados que tanto aprecian la cebolla española, por tanto necesitamos incorporar la utilización de nuevas técnicas como la teledetección o la utilización de drones para optimizar aún más los riegos o la detección precoz de algunas enfermedades y plagas para su adecuado control.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
17
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
(*) Perfil de Simón López
Simón López Moya (La Roda, 1975) es Ingeniero Técnico Agrícola especialidad Explotaciones Agropecuarias por la UCLM. Ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en Agroveyca S.L realizando labores de asesoramiento en cultivos y consultoría GLOBALGAP. Colabora con la Asociación De Productores De Cebolla De Castilla-La Mancha (PROCECAM) en distintos proyectos de esta asociación.
Sobre Agroveyca
AGROVEYCA S.L. es una empresa especializada en sanidad y nutrición vegetal. Creada en 1992, tiene como actividad principal ofrecer al agricultor un servicio integral, capaz de conseguir el objetivo final de incrementar la calidad, la productividad y la rentabilidad de sus cultivos. http://www.agroveyca.es Comercializa marcas de los principales fabricantes: Fertilizantes de Compo, Eurochem, SQM Fitofortificantes de Codiagro, Grupo Iñesta Fitosanitarios Afepasa, Adama, Basf, Belchim, FMC, Monsanto, Nufarm, Pamena, Probelte, Proplan Semillas de Bejo Ibérica y Grupo Dekalb-Monsanto Los servicios que presta abarcan asesoramiento técnico, consultoría de calidad para la obtención del certificado GLOBALGAP, experimentación en fincas propias y tratamientos en distintos cultivos. Cuenta, hasta 2021 con el distintivo Pyme Innovadora así como con la certificación de calidad ISO 9001 por Bureau Veritas y colabora con Sigfito. La página web de Agroveyca S.L cuenta con una aplicación para realizar el plan de abonado y recomendaciones para una correcta aplicación de fitosanitarios.
18
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
19
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
ARTÍCULO TÉCNICO
Producción y comercialización de cebolla en Alemania Dr. Miguel Merino – Pacheco mittelmeer@gmail.com
Figura 1: Cultivo cebolla en Alemania. Largas rotaciones minimizan los ataques de patógenos, y el combate de malezas se hace preferentemente con medios mecánicos
La producción de cebolla en Alemania es muy importante. Su volumen ha ido aumentando en los últimos años, y actualmente asciende a unas 500.000 t /año. Según el número de hectáreas bajo este producto, es la tercera hortaliza cultivada en este país, tras el espárrago y la zanahoria. Su producción se realiza a cielo abierto, muchas veces llevando las empresas superficies importantes (figuras 1 y 2). 20
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 2: Campo en cosecha, La selección de variedades permite escalonar la cosecha. La primera fase de secado ocurre al aire libre, si las condiciones metereológicas lo permiten
De acuerdo con datos de 2016, la producción total ascendió a 522.661 t. Los principales Estados federales productores son Baja Sajonia (Niedersachsen), Baviera (Bayern) y Renania – Palatinado (Rheinland – Pfalz), con 22,9 % ; 19,6 % y 14,3 % de la producción, respectivamente. El rendimiento medio obtenido en Alemania en ese año ha sido de 4,63 t /ha. Un rendimiento que abarca el rango desde 5,15 t/ha en Renania del Norte – Westfalia (Nordrhein – Westfalen) hasta 2,76 t/ha en Brandenburgo. La superficie cultivada alcanza las 11.292 ha, en 1.597 empresas. Los Estados federales (Länder) con mayor superficie de cebolla son Baja Sajonia (Niedersachsen) con 2.501 ha distribuidas en 297 empresas, Baviera (Bayern) con 2.337 ha en 391 empresas y Renania – Palatinado (Rheinland – Pfalz) con 1.535 ha cultivadas por 129 empresas.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
21
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Las empresas más “cebolleras” se encuentran en el territorio de la antigua Alemania oriental. En Sajonia – Anhalt hay un número pequeño de grandes cultivadores (31), que llevan un promedio de 43,6 ha cada uno. Que obtiene un muy respetable rendimiento de 462,4 dt/ha, como puede observarse en la Tabla 1. Aunque hay otros “Länder” con mejores rendimientos por hectárea.
Con respecto a la evolución de la producción, ésta ha sido francamente ascendente en los últimos años (gráfico 1). El consumo per cápita es de unos 7,9 kg/año.
El calendario productivo de los tipos más usuales comienza con siembras en marzo / abril y con cosecha en agosto / octubre. Siendo un producto de fácil conservación – más de siete meses sin problemas -, puede ser almacenado eficazmente para así hacer frente a las necesidades de consumo a lo largo del año. Incluyendo los picos que se producen cuando los consumidores deciden hacer compras masivas frente a las fiestas tradicionales. Las características del producto y una adecuada tecnología de conservación hacen posible esa gestión.
Figura 3: Almacén climatizado del “Mitteldeutscher Zwiebelkontor”
22
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
La importante producción interna no alcanza para cubrir el consumo. En los últimos cinco años (2012-2016), se importó un promedio de 238.000 t de cebolla anualmente. La tabla 2 muestra esa evolución, detallando los diez principales países proveedores. Entre los que destacan España, Holanda, Nueva Zelanda y Polonia. Ente los “otros”, aparecen como de cierta importancia Australia, Egipto y Chile muy puntualmente.
Hay dos aspectos que determinan la estructura de las importaciones, amén de la simple necesidad de cubrir el déficit de producción. Uno de ellos es el hecho que la llamada “cebolla hortaliza” (cebolla dulce), de buen calibre y sabor suave, no crece en el clima fresco centroeuropeo. Es importada desde países mediterráneos o, en contraestación, desde el Hemisferio Sur. La cebolla local, denominada “género doméstico (“Haushaltsware”), es de sabor mucho más fuerte.
Figura 4: Cebolla almacenada a granel. Secado y almacenamiento en frío prolongan la conservación. Para períodos más largos se usa atmósfera modificada con bajo contenido de oxígeno (ULO)
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
23
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
El otro motivo es que, pese a que la cebolla soporta bien el almacenaje, tras algunos meses la calidad del producto local tiende a descender. Es el momento en que cobra importancia el producto traído del Hemisferio Sur. Nueva Zelanda es el proveedor más importante, estando presente en el mercado desde marzo hasta julio. El producto español está disponible durante todo el año. Lo mismo que el alemán propio, con las limitaciones señaladas. Numerosos productores se encuentran organizados en asociaciones con un fuerte peso comercial. Una de ellas es el “Mitteldeutscher Zwiebelkontor” (www.zwiebelkontor.de ), con sede administrativa en la ciudad de Calbe, en Sajonia - Anhalt. Se trata de una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH), cuyos propietarios son todos productores. Como tal, tiene un consejo de administración y un gerente, el Sr. Poul Sønnichsen. Una persona con décadas de experiencia en la comercialización de este producto. La producción es descentralizada, pero todas las transacciones comerciales se dirigen desde Calbe. Las diez empresas productoras – algunas de propiedad individual, otras cooperativas -, se localizan en los Estados federales orientales de Sajonia, Turingia y Sajonia - Anhalt. El “Zwiebelkontor” moviliza unas 75.000 t de cebolla al año. Mayoritariamente como productor, pero también como comercializador. Los productores nucleados en esta agencia no se limitan a consolidar sus producciones, sino que controlan también el siguiente paso de la cadena comercial: el envasado. Para ello disponen de sus propias instalaciones de almacenamiento con los más modernos sistemas de control climático (figuras 3 y 4).En total, una capacidad de almacenaje de 70.000 t, que se realiza a granel o en cajas de madera. La organización de productores dispone también de seis plataformas de envasado en el Este de Alemania, a corta distancia del centro de almacenamiento. Lo que permite ofrecer a los compradores importantes partidas homogéneas a lo largo de todo el año.
Figura 5: Tres presentaciones diferentes: redes, “carries” y bolsas
24
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
De allí salen las cebollas dispuestas en distintos tipos de envases, con etiquetado de acuerdo con las necesidades de los compradores. Redes de 0,250 hasta 2 kg, “carries” de 1 kg, o bolsas de 5, 10 y 25 kg. (figura 5). Grandes cadenas de supermercados, como Kaufland, Edeka o Tegut son los principales clientes en esta etapa de comercialización. Parte del producto es envasado en plantas de otras empresas o sale al extranjero. Aproximadamente el 50 % se comercializa en Alemania, y la mayor parte del restante 50% se exporta a países europeos próximos. Dentro de Europa, las cargas se envían por tierra. Y a los estados árabes del Golfo, por mar. En contenedores que llevan 24 t. Dispuestas en “big bags”, de 1000 t cada una, o en pallets de madera que soportan bolsas de 20 /25 kg. “Nuestra ubicación en Alemania oriental nos permite llegar a clientes en Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumania”, explica el Sr Sønnichsen. Durante la segunda parte de la temporada también se realizan exportaciones hacia países mediterráneos (España, Italia, Grecia).
Figura 6: Cebolla preparada para industria. Pelada a mano o mecánicamente, dependiendo del volumen del pedido
El “Kontor” ofrece una amplia gama de variedades comerciales de cebolla: amarillas, rojas, de piel blanca, chalotes. Y también variedades aptas para la industria. Peladas y cortadas mecánicamente, si se solicita (figura 6) Tanto de producción convencional como ecológica. Año tras año se realizan pruebas de campo a fin de continuar usando las variedades mejor adaptadas (figura 7). La disponibilidad de producto del “Kontor” cubre los meses desde junio hasta mayo, recurriéndose a partir de ese mes y hasta entrada de la siguiente cosecha en junio a las importaciones del Hemisferio Sur – Nueva Zelanda, básicamente. La elección de tipos y variedades juega un rol de gran importancia durante las sucesivas etapas de producción y comercialización... SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
25
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Figura 7: Selección de variedades adecuadas en pruebas de campo
En junio llegan al mercado las variedades invernales, que a su vez tienen una capacidad de almacenamiento limitada. Seguidas por variedades tempranas reproducidas mediante esqueje o semilla. Pero que permanecen poco tiempo disponibles por su baja capacidad de ser almacenadas. A partir de agosto / septiembre comienza la cosecha de variedades como Rockito (Monsanto) Centro /Dormo (Hazera), Hybelle (Bejo) o Motion / Medaillon (Syngenta), que son fácilmente almacenables y cuyo período de comercialización se extiende durante todo el invierno. Hasta abril / mayo del año siguiente. A partir de agosto, y hasta marzo / abril del año siguiente, se puede contar con producto ecológico. Tanto las empresas productoras del “Kontor” como las plantas de almacenamiento y las plataformas de envasado cuentan con certificaciones de calidad prestigiosas. Hoy indispensables en todas las etapas de la cadena de valor.
Nuevas tendencias en la comercialización hortícola El gigante de la distribución alimentaria alemana Schwarz – cadena Lidl – intensifica actualmente su búsqueda del contacto directo con la producción agraria. Los productores de fruta y hortaliza que están en condiciones de llenar camiones enteros de producto son bienvenidos como proveedores de Lidl. Se contacta a los grandes productores, con el fin de celebrar contratos de abastecimiento directo. Otras cadenas estarían ya siguiendo el ejemplo. Sería el último paso para cerrar un sistema integrado completo. 26
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Bajo estas condiciones estructurales, fuertes agrupamientos de productores, como el “Kontor” descrito – que tienen un sistema de comercialización centralizado y en condiciones de suministrar grandes volúmenes -, están llamadas a mantenerse y crecer como socios y suministradores de la gran distribución organizada. Estarían en condiciones de realizar sus envíos directamente a las plataformas de acceso de los supermercados. Y con la seguridad que la distribución aspira al control de la intermediación – inclusive la de gran volumen, como se atisba actualmente -, pero se aparta de la producción en sí, a la que considera muy inestable.
Pies de foto: Imágenes cortesía de “Mitteldeutscher Zwiebelkontor
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
27
Info HORTALIZAS SUBTERRร NEAS 2017-18
ENSAYO
Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos
Sidi Mohamed Kebir Ingeniero Agrรณnomo
28
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Índice •
Introducción…………………………................................... 29
I. Importancia del cultivo de la patata en Marruecos............... 29 II. Evolución de la superficie............................................................ 30 III. Zonas de producción de patata................................................ 30 IV. Tipos de cultivo de patata en Marruecos............................... 31 •
Material y Métodos................................................................... 31
I. Características Experimentales................................................... 31 II. Factores Estudiados....................................................................... 31 III. Gestión del Cultivo....................................................................... 32 •
Cítanos.......................................................................................... 35
•
Información comercial............................................................. 35
Introducción
I. Importancia del cultivo de la patata en Marruecos El cultivo de la patata data en Marruecos desde el periodo de colonización francés (Anónimo, 1991). Actualmente, ocupa el primer lugar entre las hortalizas cultivadas en el país (Skiredj, 2005).
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
29
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
II. Evolución de la superficie Actualmente en Marruecos, la zona dedicada a la producción vegetal varía cada año entre 180 y 200.000 ha, de las cuales de 50 a 60.000 ha son de patata, o el 25% de la superficie vegetal (Lowell, 1999). Tabla 1. Evolución de la superficie de patata en Marruecos
(Fuente: MADRPM, DPV/DH, 2007)
III. Zonas de producción de patata El cultivo de patata se distribuye en todas las regiones de Marruecos: zonas de montaña, llanuras y zonas costeras. La distribución de la producción por zonas de DPA y las superficies se da en la tabla 2. Tabla 2. Superficie y producción en las principales zonas: campaña 2005/2006
(Fuente: MADRPM, DPV/DH, 2007)
30
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
IV. Tipos de cultivo de patata en Marruecos IV.1. Patata temprana o de primor IV.2. Patata semi temprana IV.3. Patata tardía
Material y Métodos El objetivo del ensayo es comparar la producción y la regularidad del tamaño de parcelas tratadas con GROWEL® y testigos sin tratar. Se aplicará GROWEL® a la dosis de 3kg/ha, realizando 3 aplicaciones distanciadas 15 días entre ellas, a las 2 variedades existentes en el ensayo: Desiré (a la zona de Casem) y Red Fantasy (a la zona de Fellah Atlas).
I. Características Experimentales I.1. Parcela experimental El ensayo se llevó a cabo en campo abierto en dos parcelas, con riego localizado en la zona de Massa que se encuentra al sur de Agadir. El tipo de suelo es de arenoso y con una superficie de dos hectáreas. El precedente cultural fue el cultivo de trigo en 2011 y sandía en 2012. I.2. Análisis del agua de riego Según el productor Hassan, la conductividad eléctrica del agua de riego es del orden de 3 mmhos/cm.
II. Factores Estudiados II.1. Factor Varietal El agricultor Sr. Hassan eligió dos variedades: variedad Desirée (de origen holandés) y la variedad de Red Fantasy (de origen alemán). Según el Sr. Hassan, la variedad Desirée es ampliamente utilizada y apreciada por los agricultores de la región debido a su alta productividad. Características agronómicas: variedades de alto rendimiento y tamaño
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
31
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
uniforme; los tubérculos pueden ser irregulares en suelos pesados en condiciones de alta humedad.
Figura 1. Las dos variedades Desiré y Red Fantasy
III. Gestión del Cultivo III.1. Preparación del suelo Se realizó una labor profunda con vertedera, para luego trazar los caballones a un metro de distancia entre ellos. III.2. Plantación La plantación se realizó el 22/02/2013 manualmente a una densidad de 33.334 plantas/ha, con una distancia entre plantas de 30 cm. III.3. Tratamientos herbicidas Se realizó un solo tratamiento herbicida mezclando dos materias activas: Rimsulfuron a razón de 60 g/ha y Metribuzin a razón de 1 kg/ha. III.4. Parámetros de evaluación Para entender mejor la respuesta de la patata a los tratamientos, realizamos un seguimiento de las plantas durante su ciclo de desarrollo. Escogiendo tres plantas al azar (una planta por tratamiento) y por unidad experimental, seleccionaron al azar las áreas de observación.
32
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Esquema 1. Unidad experimental. Las observaciones empezaron después de la primera aplicación y se realiza una evaluación exhaustiva de rendimiento 15 días antes de la fecha de cosecha.
III.5. Parámetros de rendimiento •
Número de tubérculos por planta
Elegimos al azar tres plantas por parcela elemental (una planta por tratamiento), procediendo a contar el número de tubérculos de cada planta. •
Peso de los tubérculos
Se pesaron todos los tubérculos de cada planta.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
33
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
34
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Cítanos KEBIR, Sidi Mohamed (2017). Ensayo de Growel en el cultivo de patata en Marruecos. Biblioteca Horticultura. http://www.poscosecha.com/es/noticias/80411/_id:80411/
Información comercial •
Comercial Química MASSÓ, S.A.
distribuye especialidades químicas a nivel industrial en diversos sectores como alimentación, farmacéutico, cosmético, textil, plásticos, cerámica, colorantes, elastómeros, etc. y comercializa directamente en los mercados; agrícola, jardinería, parques y jardines y sanidad ambiental.
MASSÓ Viladomat, 321, 5º 08029 BARCELONA - ESPAÑA Tel.: +34-93 495 25 00 Fax: +34-93 495 25 02
agro_division@cqm.es www.massoagro.com
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
35
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
36
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Empresas Agricoat Natureseal Ltd. ................................................................................ 38 Agrosta sarl ....................................................................................................... 60 Daype 98 s.l. ...................................................................................................... 40 Fam Stumabo Ibérica ..................................................................................... 42 Fermaq - Maquinaria Hortícola s.l. ............................................................ 44 Fomesa Fruitech s.l. ........................................................................................ 46 GRIMME Landmaschinenfabrik GmbH & Co. KG ..................................... 48 Huwa-San España s.l. ...................................................................................... 50 Ilerfred - Industrial Leridana del Frío s.l..................................................... 52 K+S KALI GmbH ............................................................................................... 54 Massó ................................................................................................................. 13 Sakata Seed Ibérica s.l.u. ............................................................................... 61 Tomra Sorting Solutions ............................................................................... 56 Wyma Solutions ............................................................................................... 58
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
37
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Agricoat AgriCoat NatureSeal Ltd. fabrica recubrimientos especiales para la protección poscosecha. Semperfresh, recubrimiento basado en sucroésteres para la protección poscosecha de frutas y hortalizas durante el envasado, almacenamiento, transporte y comercialización. NatureSeal se utiliza para ralentizar el oscurecimiento y otros síntomas de envejecimiento en manzanas, peras, zanahorias, apio y otros productos lavados y cortados, listos para consumir (IV gama). A esta gama de productos se ha añadido NatureSeal FS, en respuesta a la demanda de los procesadores por un producto sin cloro para el lavado antes del corte FS, es una mezcla de ácidos que puede usarse para sustituir los tradicionales lavados con cloro en el procesamiento de frutas y hortalizas.
AGRICOAT NATURESEAL LTD. 7B Northfield Farm - Great Shefford RG17 7BY BERKSHIRE - REINO UNIDO Tel.: +44-(0)1488-648988 Fax: +44-(0)1488-648890 info@agricoat.co.uk www.natureseal.com
38
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
39
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Daype 98 En DAYPE 98 SL fabricamos productos para el sector agrícola como los recambios para las máquinas de lavar puerros y cebollas tiernas, que ya hemos vendido en algunos países de Europa y México. También hacemos cajas de plástico para fresas y cerezas, que tienen la ventaja de poder utilizarlas más veces. Nos hemos dedicado a la inyección de plástico desde el año 1998 y seguimos fabricando productos de plástico para sectores como la agricultura, avicultura, industria, construcción, hogar, decoración, etcétera. También nos dedicamos a la matricería (elaboración de moldes de acero para dar forma a las piezas de plástico), entre los que destaca el molde que hicimos para las cajas de verduras de los supermercados Mercadona.
PRODUCTOS DAYPE 98 S.L.CITROSOL, S.A. Polígono Partida Alameda, Industrial s/nCastilla VIAL 2 Nave 1 46721 CHESTE 46380 POTRIES(Valencia) (Valencia)--ESPAÑA ESPAÑA (Spain) Tel./Ph.: Tel.: +34-962 +34-96 512280 09605 12 Fax: +34-962 +34-96 280 51408 016 21 citrosol@citrosol.com daype@matriceriadaype.com www.citrosol.com www.matriceriadaype.com
40
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
41
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
FAM-STUMABO IBERICA S.L. C/ Ollers 13, local 15, parcela 12B 46980 PATERNA (Valencia) - ESPAÑA Tel.: +34-961 366 724 / Fax: +34-961 318 638 info@fam-stumabo.es www.fam.be www.stumabo.com
FAM - Líder del mercado en cortadoras industriales de alimentos FAM es uno de los principales diseñadores y fabricantes de soluciones industriales de corte de alimentos. La compañía está presente en más de 72 países y tiene más de 4.500 máquinas operativas en todo el mundo. FAM se distingue por su filosofía orientada al cliente, aplicaciones innovadoras y calidad del producto.
Stumabo - Cuchillas de precisión de alta calidad en la industria de procesamiento de alimentos Durante más de 65 años, Stumabo International ha diseñado, fabricado y vendido cuchillas industriales de precisión para la industria de procesamiento de alimentos, que abarca tanto procesadores de alimentos como fabricantes de máquinas. Con una facturación anual proveniente de más de 1,4 millones de cuchillas, Stumabo es un proveedor líder y de gran reputación, activo en todo el mudo, que presta servicio tanto a procesadores locales como a clientes internacionales de renombre en los 5 continentes. FAM Tridis ™ 240, perfecto rendimiento hecho fácil
42
La cortadora de gran capacidad FAM Tridis™ 240 lleva la capacidad, la eficiencia y la calidad a un nuevo nivel. El FAM Tridis 240 marca una nueva generación de cortadoras tridimensionales diseñadas por FAM para sobresalir en los indicadores de rendimiento más cruciales. FAM Tridis 240 está diseñada para la muy exigente industria de verduras y frutas congeladas y frituras. Esta cortadora aumenta la capacidad máxima conocida en la industria en al menos otro 10%, manteniendo una excelente calidad de corte.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
FAM comenzó a trabajar en un nuevo cortador tridimensional de alta capacidad en estrecha consulta con las principales empresas de la industria. Junto con estos socios, buscaron los indicadores de rendimiento para dar una mejor respuesta a las necesidades clave de las industrias de verduras y frutas congeladas y frituras. Se dedujeron cinco áreas de importancia: capacidad, calidad de corte, higiene, simplicidad y mantenimiento. La gama de productos FAM Centris ™ para corte y trituración centrífugas de alta calidad
La gama de productos FAM Centris consiste en cortadoras y trituradoras centrífugas de alta y media capacidad y cabezales e impulsores de corte patentados e innovadores que mejoran la calidad y la capacidad. La gama de productos ofrece un costo operativo muy económico. Los FAM Centris 315 -para volúmenes más pequeños- y 400 -doble capacidad de las cortadoras centrífugas actualmente disponibles-están especialmente diseñados para empresas que buscan una calidad de corte perfecta, larga vida útil, flexibilidad y velocidad. El diseño único de los cabezales de corte facilita considerablemente el cambio de cuchillas, manipulación y limpieza. La tecnología patentada de cabezal de corte garantiza un corte y espesor de corte consistentes durante todo el proceso de corte. El producto se puede cortar en una variedad de formas: están disponibles tanto las rebanadas (corte plano, corte arrugado y forma de V) como las tiras (corte en forma de V, oval, juliana y ancha).
FAM Lifis.2, altamente higiénica, cortadora de correa en V flexible
FAM Lifis.2 es una cortadora de cinta en V, altamente higiénica y flexible, utilizada para cortar todo tipo de verduras y frutas alargadas. Su gran apertura para el producto garantiza un paso libre y suave del producto hacia la rueda de corte, lo que permite un uso óptimo de la capacidad máxima. La máquina procesa fácilmente productos de hasta 180 mm de diámetro y ancho (220 mm en el caso de productos de hoja). Ofrece una calidad y rendimiento en producto cortado asombrosas. También es especialmente adecuado para quienes se centran en una higiene, alta seguridad de la máquina y el facilidad de mantenimiento.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
43
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
FERMAQ, MAQUINARIA HORTÍCOLA, S.L. C/ El Pinar, 13 40250 MOZONCILLO (Segovia) - ESPAÑA Tel.: +34-921 577 450 fermaq@fermaq.biz www.fermaq.es FERMAQ es una empresa formada por personal cualificado, que con más de 40 años de experiencia en el sector, fabrica maquinaria para el acondicionamiento de productos hortícolas dentro del almacén. Ofrece al cliente el asesoramiento necesario para la instalación de líneas completas de manipulado para diversos productos como: zanahorias, patatas, puerros, cebolletas, ajos tiernos, nabos, planta de fresa, etc. Diseña el proyecto y las máquinas que componen el proceso de manipulado: recepción, lavado, calibrado, enfriado, pulido, procesos de selección, etc. Fabrica tolvas de recepción, lavadoras, calibradoras, peladoras, cortadoras, atadoras, hidrocoolers, mesas de selección, quita-piedras, pulidoras, cepilladoras en seco, equipos de recuperación y reciclado de agua, etc.
CEPILLADORA EN SECO La cepilladora en seco FERMAQ ha sido diseñada para la eliminación de la tierra y limpieza de productos como: patatas, boniatos, calabazas, pimientos, pepinos, etc… El cepillado en seco proporciona un delicado trato a las hortalizas, para lo que incorpora cepillos tanto en la parte superior como en la inferior, ofreciendo unos excelentes resultados a la hora de mejorar la presencia de los productos en el mercado. Cuenta con la opción de campana extractora de polvo motorizada.
44
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
PULIDORA-LAVADORA La alta tecnología desarrollada para la fabricación de la pulidora-lavadora FERMAQ, mejora la apariencia del producto en el mercado, proporcionando un excelente acabado para hortalizas subterráneas como: patatas, zanahorias, nabos, chirivías, etc. Fabricada totalmente en acero inoxidable, cuenta con diferentes modelos y rendimientos, adaptándose así a las necesidades de cada cliente. Opcionalmente, incorpora depósito en la parte inferior para el filtrado y recuperación de agua.
CATÁLOGO GENERAL FERMAQ https://goo.gl/c1948o
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
45
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Fomesa Fruitech Fomesa Fruitech S.L., es una empresa líder a nivel mundial en el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas, avalada por más de 50 años de experiencia en el sector, dedicada a la fabricación de ceras, fungicidas, detergentes, desinfectantes, etc. El compromiso de Fomesa Fruitech va más allá de la venta de productos, asesorando sobre las enfermedades y patologías causadas por los agentes patógenos, sobre la aplicación de los productos autorizados para tratamientos poscosecha de diferentes variedades de fruta y asesorando también en términos de desverdizado y sobre sistemas y tratamientos para la conservación frigorífica de frutas y hortalizas. etc. Fomesa Fruitech también fabrica e instala equipos para cámaras de desverdizado y distintos modelos de equipos para el control y dosificación automática de los gases requeridos en los procesos de desverdizado. Una de nuestras mejores cualidades es la Asistencia Técnica, que ponemos al servicio de nuestros clientes en todo el mundo, para resolver cada uno de los problemas que se presentan en la labor diaria de conseguir alargar la vida comercial y mejorar la calidad y presentación de las frutas y hortalizas.
FOMESA FRUITECH, S.L. Camí del Racó, 10 - Pol. Ind. Norte 46469 BENIPARRELL (Valencia) - ESPAÑA Tel.: +34 96 121 18 62 Fax: +34-96 121 41 13 info@fomesafruitech.net www.fomesafruitech.net
46
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
47
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
GRIMME LANDMASCHINENFABRIK GMBH & CO. KG Hunteburger Str. 32 49401 DAMME - ALEMANIA Tel.: +49-5491 666-0 Fax +49-5491 666-2298 grimme@grimme.de www.grimme.com El GRUPO GRIMME fabrica maquinaria de cosecha y almacenamiento de patatas, cebollas, remolachas rojas, zanahorias, puerro, cebollino, apio, hinojo, guisante, lechuga, etc. Al grupo GRIMME pertenece, además de GRIMME Landmaschinenfabrik con sede en Damme (planta 1) y Rieste (planta 2), el fabricante de técnica de patatas y remolachas norteamericana SPUDNIK (Blackfoot/Idaho) y el fabricante de técnica de hortalizas danesa ASA-LIFT (Sorö). Con más de 150 tipos de máquinas en los sectores de técnica de patatas, remolachas y hortalizas el grupo GRIMME ofrece de lejos el más amplio y variado programa de productos en estos segmentos. Distribuidores especializados venden las máquinas en más que 120 países del mundo. En las regiones de cultivo importantes en Bélgica, China, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Rusia, India y Turquía se han fundado filiales de distribución y servicio propias. Además pertenecen al grupo GRIMME las empresas INTERNORM (tecnología en plásticos), también con sede en Damme, y RICON (técnica de criba y transporte) en Rieste.
48
El grupo GRIMME emplea mundialmente más de 2.200 empleados (personal de plantilla), de ello 1.350 en la sede central en Damme (planta 1) y el parque industrial “Niedersachsenpark” en Rieste (planta 2). 124 personas jóvenes realizan en Damme su aprendizaje en diversas profesiones técnicas y comerciales. PowerCombi
Hasta un 25% más de rendimiento en el almacenamiento
Los usuarios que desean almacenar un alto porcentaje del producto comercializable emplean tolvas receptoras con separadores combinados y mesa de clasificación, para limpiar las patatas de manera óptima de tierra, piedras, terrones y hojarasca. El rendimiento máximo de estos sistemas combinados es de aproximadamente 80 toneladas por hora. Debido a la optimización de la cosecha y de la logística, la demanda de sistemas más potentes así como una reducción de los costos de clasificación ha aumentado considerablemente. Con el lanzamiento del PowerCombi GRIMME ha sido capaz de combinar una tolva receptora de 26 o bien 28 m3 con tres separadores de alta eficiencia. Así se ha logrado, no solamente incrementar la precisión de separación, sino también el rendimiento hasta 100 toneladas por hora, es decir hasta un 25 % comparado con sistemas anteriores.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Para saber más ... https://goo.gl/o1pbAS RH 24-60 Combi CleanLoader
EVO, la evolución de la Serie SE
El principio de cosecha más exitoso en cosechadoras de patatas de las últimas décadas
Estación de carga de campo con separación de desperdicios
Con la estación de carga de campo CleanLoader, de GRIMME, se pueden cargar hasta 120 t/h directamente en el campo con una separación máxima simultánea de los desperdicios. La tolva receptora aprobada RH 24-60 Combi con volumen de 19 m3 y 15 rodillos PU es la base del CleanLoader. Las cintas de descarga integradas lateralmente extensibles hacen innecesario el uso de cintas transportadoras separadas. El CleanLoader está equipado para la operación autónoma con un motor diésel económico. Con el elevador de descarga con un radio de giro de 25° a la izquierda y derecha, se pueden cargar los camiones cómodamente por control remoto en sólo 15 minutos. Los camiones deben adelantarse sólo una vez. En máximo 15 minutos el CleanLoader está completamente listo para el uso o para el desplazamiento.
Para saber más ... https://goo.gl/agGXDV
El año 1991 fue la hora de nacimiento del principio de cosecha más exitoso en cosechadoras de patatas de las últimas décadas. La SE 70-20 se caracterizó por una combinación de criba, elevación y separación de hojarasca. Los elevadores anulares o ruedas transportadoras, que eran habituales en aquel momento, y el desbroce previo ya no eran necesarios. En 1997, se introdujo en el mercado la variante de dos hileras SE 150-60 con tres unidades separadoras, y en 2012 la SE 260 con dos separadores. Tras la expiración de la patente, hoy todos los competidores utilizan este principio duraderamente exitoso. Con la nueva cosechadora de tolva arrastrada de dos hileras EVO 290, GRIMME responde a la demanda del mercado de una protección del producto y del suelo aún mayor y un aumento de rendimiento, basada en la tecnología muy exitosa de la SE 260. La designación del tipo indica que se trata de una evolución del probado sistema combinado con las demandas del presente.
Para saber más ... https://goo.gl/ZwXbr2
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
49
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Huwa-San España Importantes soluciones para cultivo y almacenamiento de cebolla HUWA-SAN® un modo sostenible de desinfección altamente eficaz, inodoro, incoloro e insípido, con efecto bactericida, fungicida y viricida que no produce sustancias tóxicas en su descomposición. Es hasta mil veces más eficaz que el peróxido ordinario y es altamente eficaz en concentraciones extremadamente bajas y se aplica por pulverización, nebulización, inmersión, enjuague y otros. Es especialmente eficaz eliminando la bio-película y tiene una vida media de 2 años. Se trata de un producto aprobado para producción ecológica.
Usos en cebolla Huwa-San se utiliza pulverizado, aplicado al sistema de riego, en post-cosecha y almacenamiento, como activador de las plantas, para desinfección de las semillas, como acondicionador del agua y como oxigenante. Como desinfectante, tiene efecto bactericida, fungicida, viricida y alguicida. Los tratamientos no dejan residuos. Cumple la Norma UNE-EN902: Sustancias para el tratamiento de aguas de consumo: peróxido de hidrógeno. Comunicado como “determinados medios de defensa fitosanitaria” según el Real Decreto 951/2014.
HUWA-SAN - Aplicación en cultivo para controlar enfermedades Conforme a la tendencia ecológica, Huwa-San se fabrica para actuar como oxidante en el agua de riego, controlando la materia orgánica que pueda generar enfermedades fúngicas y bacterianas. Huwa-San es un activador de planta y acondicionador de agua excepcional y respetuoso con el medio ambiente. La prevención es un principio muy importante donde se aplica el desinfectante antes de que aparezca la enfermedad con el fin de alcanzar el valor EDT (Economic Damage Threshold). Actúa tanto de forma “preventiva” como “curativa” por contacto, quemando las estructuras de organismos patógenos de diferente naturaleza.
HUWA-SAN ESPAÑA, S.L. C/ Barranc del Marx, 1 03750 Pedreguer (Alicante) - ESPAÑA Tel.: +34-966 455 834 Fax: +34-966 455 833
info@huwasan.es www.huwasan.es
50
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Ventajas - Se usa para combatir la enfermedad fúngica de la raíz al actuar como oxidante en el agua de riego, eliminando materia orgánica que pueda generar enfermedades fúngicas y bacterianas en la planta. - Disminuye la frecuencia de los tratamientos cuando se usa de acuerdo al programa de tratamientos preventivo. - Minimiza los residuos de pesticida y la carga de patógeno en las frutas y vegetales cuando se aplica en la etapa final del programa de tratamientos de desinfección. - Aumenta la tolerancia al stress salino de las plantas mediante el aumento de sus actividades fotosintéticas.
HUWA-SAN – Desinfectante para agua de riego - Elimina la biopelícula, previniendo el crecimiento de algas. - Elimina todas las incrustaciones y depósitos minerales formados. - Limpia las tuberías de riego y previene la obstrucción de las boquillas. - Desinfecta el agua de riego de toda bacteria, virus, hongo y esporas. - En caso de vertidos de depuradoras, Huwa-San reacciona con los compuestos de sulfuro que eliminan la producción de H2S causando mal olor.
HUWA-SAN – Suministrador de oxígeno Al reaccionar con micro-organismos y materia orgánica, Huwa-San suministra gran cantidad de oxígeno en la parte de la raíz lo que es muy beneficioso para las plantas. Aumenta de manera segura el nivel de oxígeno disuelto en soluciones de nutrientes y fertilizantes para estimular el crecimiento. También controla los patógenos dañinos.
HUWA-SAN – Desinfección post-cosecha - Desinfecta el agua de lavado de frutas y vegetales frescos en la post-cosecha. - Protege y alarga la fecha de venta de frutas y vegetales frescos. - Descontamina las frutas y vegetales.
HUWA-SAN – Activador de plantas
HUWA-SAN - Aplicaciones
- Estimula a la planta para que produzca componentes naturales para luchar contra enfermedades. - Aporta resistencia a la planta en situaciones de stress como durante la etapa de florecimiento y fructificación, cuando la planta es más sensible a los patógenos. - Aumenta la calidad y la cosecha de los cultivos y disminuye la frecuencia de uso de aerosoles. - Puede matar los huevos y larvas de algunos insectos.
- Lavado de bandejas en semillero - Prevención de hongos y virus - Aplicación en el bulbo húmedo explorado por las raíces - Fungicida de contacto en los últimos tratamientos antes de la recolección, principalmente contra Aspergillus niger - Desinfección del agua de riego en continuo.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
51
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
52
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
53
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
K+S KALI Fertilizantes minerales de alta calidad para rentabilidad de cultivo. La empresa K+S KALI GmbH ofrece una amplia gama de fertilizantes de alta calidad. Las fórmulas de sustancias nutritivas que contienen potasio, magnesio, azufre y oligoelementos se ajustan óptimamente a las necesidades de cada uno de los cultivos. A través de un intenso trabajo de investigación desarrollamos permanentemente nuestros fertilizantes a fin de satisfacer las exigencias de una agricultura eficiente y sostenible. Mediante una red global de asesoría transmitimos a la práctica nuestros conocimientos en la nutrición eficiente y sostenible de las plantas. Solicite nuestros conocimientos técnicos y contacte a nuestro personal encargado de la asesoría en la aplicación.
K+S KALI GmbH Bertha-von-Suttner-Str. 7 34131 KASSEL - ALEMANIA Tel.: +49-561 9301 0 Fax: +49-561 9301 1744
kali@k-plus-s.com www.kali-gmbh.com
54
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
55
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
TOMRA Sorting Solutions Con más de 5.000 de sus sistemas instalados en productores de alimentos, empacadores y procesadores de todo el mundo, TOMRA Sorting Food es un líder global en el mercado. La compañía proporciona clasificadores ópticos de alto rendimiento, sistemas de pelado y de análisis de proceso para frutos secos y semillas, frutos deshidratados, productos de patata, frutas, hortalizas, carnes y mariscos. Sus máquinas de clasificación garantizan una calidad y rendimiento óptimos, lo que resulta en un aumento de la productividad y un uso eficaz de los recursos. Su distintivo desarrollo de tecnologías avanzadas con el apoyo de una excelente atención al cliente para ofrecer un mayor rendimiento, mejora de la seguridad alimentaria y el aumento de la rentabilidad son un común denominador a toda la compañía. Esta propuesta se encuentra en el corazón de TOMRA Sorting Food y asegura que la empresa mejora continuamente en beneficio de sus clientes. “TOMRA Sorting Food ofrece equipos de clasificación para una multitud de aplicaciones en la industria alimentaria, desde productos frescos y enteros hasta alimentos procesados, desde la granja al tenedor”. TECNOLOGÍA DE SENSORES El enfoque de TOMRA Sorting Food en investigación y desarrollo ha permitido desarrollar una gama de máquinas de clasificación innovadoras que son capaces de detectar y eliminar el más pequeño de los defectos y material extraño de las líneas de producción. Su gama de soluciones basadas en sensores transforma cómo el mundo optimiza sus preciosos recursos preciosos, lo que permite un crecimiento sostenible y el máximo beneficio al tiempo que reduce el impacto medioambiental. Las máquinas de TOMRA Sorting Food utilizan una variedad de sensores que van mucho más allá del uso común de las cámaras de color. La espectroscopía del infrarrojo cercano (NIR) permite el análisis de la estructura molecular de un producto, mientras que los rayos X, luz fluorescente y el láser miden la composición elemental de objetos. También pueden analizarse la composición interna y la estructura de la superficie de los objetos para determinar si se trata de un producto bueno o malo. “Las máquinas de TOMRA Sorting Food no sólo son la forma más eficiente para clasificar productos; también son una inversión inteligente”.
TOMRA SORTING SOLUTIONS Research Park Haasrode 1622, Romeinse Straat 20 3001 Leuven - BÉLGICA Tel.: +32-16 396396 Fax: +32-16 396390
food@tomra.com www.tomra.com/food
56
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
57
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Wyma WYMA diseña, fabrica, distribuye y ofrece servicio post-venta para equipos y soluciones de poscosecha en todo el mundo. Cuando Ud. compra WYMA, adquiere una técnica de comprobada calidad y un profundo conocimiento del manejo en poscosecha. Partiendo de una consulta y pasando por el diseño, la fabricación, la instalación y el servicio, Ud. sabe que con WYMA también tiene el beneficio que le brinda una cultura de pensamiento muy creativo, esté Ud. donde esté en el mundo. Tanto si su planta procesa patatas, zanahorias, cebollas u otros productos vegetales a granel, nuestra creatividad estará siempre a su servicio para ayudarle a mejorar la manipulación y procesamiento de sus hortalizas.
WYMA SOLUTIONS 27 Foremans Road - PO Box 16-707 HORNBY - CHRISTCHURCH - NUEVA ZELANDA Tel.: +64 3 344 6403 Fax: +64 3 344 6407 sales@wymasolutions.com www.wymasolutions.com
58
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
59
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
60
http://www.agro-technologia.es
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
SAKATA SEED IBÉRICA, S.L.U. Plaza Poeta Vicente Gaos, 6 bajo 46021 VALENCIA - ESPAÑA Tel.: +34-963 563 427 sakata.iberica@sakata.eu www.sakata-vegetables.eu Sakata es una compañía japonesa de implantación mundial. Desde su creación en 1913, ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la horticultura moderna. Con más de 100 años de actividad en el mercado de las semillas, Sakata se encuentra firmemente establecida en los 5 continentes. Comprometida en la mejora vegetal, Sakata ofrece más de 900 productos en diferentes cultivos vegetales clave, algunos ejemplos son brócoli, tomate, melón, calabaza, Bimi, zanahoria, col, coliflor, cebolla o sandía. Sakata trabaja bajo tres valores fundamentales: Calidad, Confianza y Servicio. De este modo se esfuerza en ofrecer productos de valor añadido capaces de proporcionar la máxima satisfacción a toda la cadena productiva, desde agricultores hasta el consumidor final sin olvidar a los diferentes canales de distribución. Su objetivo es contribuir de manera significativa a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad.
Remolacha Cardeal F1 Variedad de ciclo medio-precoz, forma muy redonda, globosa. Planta vigorosa de porte erecto y hojas sanas que le confieren una alta tolerancia a enfermedades. Elevados contenidos en azúcar. Presenta hojas poco pigmentadas, manteniendo un aspecto más verde, lo cual la hace muy atractiva para su comercialización en manojos, al tiempo que también permite la doble aptitud para cosecha de raíz madura. Resistencia media al espigado. Destaca por su tolerancia a condiciones de sequía, dificultando la formación de anillos blancos internos. Buen comportamiento frente a Rhizoctonia y a Cercospora beticola. Remolacha Kestrel F1 Variedad de ciclo medio, uniforme, con forma globosa y un cuello y una raíz pivotante muy finos. Es posible su uso tanto en manojos como para producción de raíz madura. Alto contenido en azúcar. Destaca por su excelente capacidad de conservación. Las hojas permanecen erectas y muy sanas por su alta tolerancia a las enfermedades. La pigmentación de las hojas es muy ligera. Resistente al espigado. Tolerante a la sequía. Buen comportamiento frente a Cercospora beticola, Oidio y Rhizoctonia.
Remolachas dulces todo el año Sakata cuenta con una gama de variedades de remolacha para consumo en fresco para siembra en diferentes momentos del año.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
61
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Noticias Torribas cuenta con un sistema de desinfección instalado por Accutab ...................................................................................................... 66 En patata, la dosis mayor de Ca aplicada en el momento de la siembra, 120 kg Ca/ha, produce el máximo rendimiento y, en almacenamiento, la menor pérdida de peso y la menor brotación .................................... 66
Estimación de parámetros de firmeza en patata mediante tecnología NIRS............................................................................. 67 El tratamiento con ozono aumentó la vida útil de las zanahorias sin alterar el porcentaje de pérdida de peso, la firmeza y el color..... 67 El mercado mundial de procesamiento de patatas alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2022...................................................... 68 El radar de penetración en el suelo permite identificar cultivares de patata de maduración temprana........................................................... 68 Plasmas no térmicos a presión atmosférica en aplicación poscosecha para el saneamiento de frutas y hortalizas ....................... 69 Info Hortalizas Subterráneas 2016-17 ....................................................... 69 Pigmentos naturales a partir de la patata y la batata para uso en la industria alimentaria............................................................................. 70 Las radiaciones UVA, UVB y UVC incrementan la biosíntesis de compuestos fenólicos antioxidantes en zanahorias mínimamente procesadas a través de un efecto sinérgico con el estrés de corte.... 70 Patatas con alto potencial de valor añadido ........................................... 71
62
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
El Boniato: usos, beneficios y propiedades............................................... 71 15% más de cosecha en cebolla Babosa utilizando Organia Revitasoil............................................................................................ 72 Manejo integral de la sanidad de la semilla de la patata que ayudará a aumentar la producción..................................................... 72 Patatas contra el clima.................................................................................... 73 Instalación y funcionamiento del sistema de riego por pulsos, en cultivo de cebollas..................................................................................... 73 Las hortalizas cultivadas al aire libre en condiciones de climas suaves............................................................................................... 74 Pastillas de cloro en la higiene de zanahoria........................................... 74 Sprint 2™ de Urschel. Cortadora-cubicadora alimenticia de alto rendimiento ........................................................................................ 75 Fresadora plegable y conformadora para patatas y espárragos Forigo Roteritalia ............................................................................................. 75 Ya es temporada de las hortalizas de raíz Agricoat Natureseal Ltd. ................................................................................ 76 AK-0034 (ATILA)*, cebolla temprana, excelente para manojos y seco - Akira Seeds ............................................................. 76 No importa a dónde vayas en el mundo, las patatas fritas de las multinacionales de comida rápida siempre serán del mismo color - Aquateknica AQ instruments ..................................... 76
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
63
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Sistemas de calibrado para cebollas Compac Sorting Equipment Ltd. ................................................................ 77 Naturcover P, recubrimiento natural para patatas Decco Ibérica Post Cosecha s.a.u. ............................................................... 77 Lavado de frutas y verduras - Dinox .......................................................... 78 Zanahorias que valen - Ejido Cartón .......................................................... 78 FRUITFOG-CIPC, tratamiento fumígeno antigerminante de patata - Fomesa Fruitech ......................................................................... 78 Hidrocooling, enfriamiento rápido por ducha de agua fría Ilerfred ................................................................................................................ 79 Selección de cebollas y … otras frutas y hortalizas redondas Multiscan Technologies ................................................................................. 79 Lavado de fruta y verdura con agua ozonizada - Cosemar Ozono .... 80 Soluciones Ulma Packaging para el sector de la patata ULMA Packaging ............................................................................................. 81 53301, calibres para patatas - TR Turoni ................................................... 81 La mejora de la línea de confección aumenta la vida útil de las zanahorias de Abenhardt - Wyma Solutions ............................... 81
64
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Información del comportamiento del mercado de productos tropicales en Europa - Revista especializada FruiTrop ............................................. 82 Nuevo método de corte para el procesamiento de remolacha para la empresa con mayor experiencia en conservas de Holanda FAM ..................................................................................................................... 82 Pesadora estática PEG-12/160 - GIRO ........................................................ 83 AGROSTA®CrispLabMotorized mide firmeza, tamaño y color de productos crujientes como cebollas, zanahorias, rábano, patatas ... y muchos más .............................................................................................. 84 Pelacebollas - DAYPE 98 ................................................................................ 84 Extra Early Gold F1, cebolla de bulbos muy uniformes, para cosecha en seco - AKIRA SEEDS ......................................................... 84
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
65
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Torribas cuenta con un sistema de desinfección instalado por Accutab
En patata, la dosis mayor de Ca aplicada en el momento de la siembra, 120 kg Ca/ha, produce el máximo rendimiento y, en almacenamiento, la menor pérdida de peso y la menor brotación
Faheema, S. y et al., Annals of Biology 2017 Vol.33 TORRIBAS es una empresa especialista en patatas y cebollas, caracterizada por la calidad de producto y excelencia en el servicio. Cuenta con 20.000m² destinados al acondicionamiento y distribución. A lo largo de sus más de 60 años de historia, siempre ha buscado la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. La empresa Torribas es consciente de que la calidad se inicia en el campo y debe mantenerse y controlarse en todas las fases del proceso: desde la obtención de la semilla hasta el envase listo para ser adquirido por nuestros consumidores. Cuenta con un sistema de control integrado, validado por certificaciones europeas e internacionales de calidad y seguridad alimentaria más rigurosas, así como por las más exigentes normas específicas del sector alimentario.
Se realizó un experimento durante las temporadas kharif (*) de 2011-12, 2012-13 y 2013-14 en Experimental Farm of Division of Vegetable Science, SKUAST, Cachemira, para explorar el efecto de los tratamientos de calcio sobre el crecimiento, el rendimiento y las características poscosecha de la variedad de patata Shalimar Potato-1. Los resultados revelaron que el máximo rendimiento de tubérculos (38,12 t / ha) se obtuvo con la dosis mayor de calcio aplicado en el momento de la siembra, 120 kg Ca / ha (T6), seguido de T4, aplicación de 80 kg Ca / ha en el momento de la siembra (36,24 t / ha).
Para garantizar la seguridad alimentaria de sus productos el sistema elegido ha sido el ACCU-TAB, de cloración del agua por erosión de pastillas.
Se evaluó la pérdida de peso de los tubérculos en muestras de 5 kg de cada tratamiento a los 30, 60 y 90 días de almacenamiento.
Para saber más ... https://goo.gl/bMhAAw
Más información en https://goo.gl/WZ6LuF
66
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Estimación de parámetros de firmeza en patata mediante tecnología NIRS
C. Pérez-Roncal et al., VIII Congresso Ibérico de Ciências Hortícolas
La industria de la patata se enfrenta a una creciente demanda de productos de calidad. Uno de los principales parámetros que determinan la calidad en estos tubérculos es la textura, constituyendo además un factor esencial en la percepción de este producto por parte de los consumidores. Tradicionalmente, se han empleado análisis sensoriales y técnicas instrumentales (ensayos mecánicos) en la evaluación de la textura, métodos destructivos y costosos en tiempo y dinero. Por ello, se ha incrementado la necesidad de desarrollar sistemas de control eficaces en las industrias, que permitan evaluar los parámetros de calidad del producto de forma económica, rápida y segura mediante tecnologías nodestructivas. En este estudio se evaluó la capacidad de la tecnología NIRS, combinada con técnicas quimiométricas, para predecir la textura en tubérculos crudos de patata. Se utilizaron 175 tubérculos pertenecientes a 39 variedades diferentes. En primer lugar, se obtuvieron los espectros de reflectancia escaneando los tubérculos con un espectrofotómetro AOTF-NIR (11002300 nm).
Para saber más ...
El tratamiento con ozono aumentó la vida útil de las zanahorias sin alterar el porcentaje de pérdida de peso, la firmeza y el color
Lauana Pellanda de Souza et al., LWT Food Science and Technology
El ozono (O3) es un potente oxidante y se utiliza en el tratamiento del agua, la desinfección de plagas y la eliminación de pesticidas, micotoxinas y otros contaminantes de frutas y verduras. Sin embargo, las condiciones de tratamiento deben determinarse específicamente para todos los tipos de productos para usar de forma efectiva y segura el ozono. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del ozono aplicado como gas (0-5 mg L-1) y disuelto en agua (0-10 mg L-1) en la calidad de las zanahorias. La exposición de las zanahorias al ozono como gas y disuelto en agua no alteró el porcentaje de pérdida de peso, la firmeza ni el color del vegetal. Los tratamientos de O3 como gas tampoco afectaron el pH de las zanahorias. Sin embargo, en tratamientos con O3 disuelto en agua, las concentraciones de ozono y su interacción con la temperatura afectaron temporalmente el pH de las zanahorias.
Para saber más ... https://goo.gl/dEPM8t
https://goo.gl/JRESBt
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
67
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
El mercado mundial de procesamiento de patatas alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2022
Estudio de Research and Markets
Argenpapa comenta el estudio presentado por Research and Markets sobre la patata; el mercado ha sido segmentado en congelados, chips y snack pellets, deshidratados, y otros (papas enlatadas, granos de patata, harina y almidón). Se espera que otros factores, tales como el crecimiento de las preferencias de los consumidores por alimentos de conveniencia para ahorrar tiempo y esfuerzos, junto con el aumento de la demanda de aplicaciones como aperitivos y comidas preparadas, estimulen el crecimiento del mercado de la patata durante el período de pronóstico. El segmento congelado dominó el mercado mundial de procesamiento de patatas, y se espera que esta tendencia continúe durante el período de pronóstico. Los productos congelados de papa son muy consumidos debido al aumento de la demanda de papas fritas, servido en restaurantes y cadenas de comida rápida, en todo el mundo.
El radar de penetración en el suelo permite identificar cultivares de patata de maduración temprana
Fuente: PotatoPro
El radar de penetración en el suelo podría ayudar a la industria de la patata a ahorrar agua, según el Dr. Dirk Hays, genetista del departamento de suelo y ciencias de la cosecha de College Station de Texas A&M AgriLife Research. El último proyecto de Hays utiliza un radar de penetración en tierra para seleccionar cultivares de papa de maduración temprana, lo que puede ayudar a los productores a tomar decisiones sobre la cosecha y a aumentar la eficiencia del uso del agua. Su proyecto está en coordinación con AgriLife Research y el departamento de ciencias hortícolas donde se llevan a cabo programas de mejoramiento de papa conducido por los mejoradores Dr. Creighton Miller y la Dra. Isabel Vales, ambos en College Station.
La expansión de Quick Service Restaurants (QSRs) como KFC, Pizza Hut y McDonald’s en países como India y China, se espera que alimente la demanda de productos de papa congelados.
Dirk Hays, explica: “Sabemos que el radar funcionará con las patatas; el radar trabaja en la detección de objetos más densos que el suelo en el que se encuentran. Es relativamente fácil obtener una imagen de las patatas con el radar de penetración en el suelo “.
Para saber más ...
Para saber más ...
https://goo.gl/fjK1ja
68
https://goo.gl/iB5sq4
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Plasmas no térmicos a presión atmosférica en aplicación poscosecha para el saneamiento de frutas y hortalizas
Por Uta Schnabel, Mathias Andrasch, Jörg Stachowiak, Thomas Weihe, Jörg Ehlbeck & Oliver Schlüter
Los productos frescos y mínimamente procesados tienen una vida útil limitada de varios días, lo que sólo permite una distribución local en el caso de los últimos. La vida útil limitada y las pérdidas asociadas de productos frescos tienen varias causas, pero dependen particularmente de la contaminación microbiana en todas las etapas de la cadena de valor. La contaminación microbiana también puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos, que ocurren anualmente y en todo el mundo. Frutas y verduras frescas, como por ejemplo hojas verdes, patatas, tomates, brotes y bayas, pueden verse afectadas. La Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) los enumeró a todas bajo los diez alimentos más riesgosos en su Informe 2009 ...
Para saber más ...
Info Hortalizas Subterráneas 201617, con información sobre laboreo del suelo, variedades, fertilización y fitosanitarios, patatas procesadas, …
Publicaciones
Está accesible la edición 2016-17 de Info Hortalizas Subterráneas; el documento, en su 6ª edición, contiene artículos sobre laboreo del suelo, un análisis del marketing de las patatas tempranas en España, experiencia de preparación de patatas congeladas, la importancia de potasio y magnesio en el cultivo de patata, investigaciones en cebolla de día corto y en polilla guatemalteca, y otras informaciones publicadas durante el último año. También hay información sobre los instrumentos de Agrosta / Apollinaire, las variedades de Akira, Intersemillas y Sakata, las máquinas para laboreo de Forigo Roteritalia, los fertilizantes y fitosanitarios de Fertinagro, Kali y Massó, los hidroenfriadores de Ilerfred, las máquinas de lavar, pulir y acondicionar de Dinox, Fermaq y Wyma, ...
Para saber más ...
https://goo.gl/4uNu1D
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
https://goo.gl/dZpRHv
69
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Pigmentos naturales a partir de la patata y la batata para uso en la industria alimentaria
INIA - Programa de limentos, colorantes naturales, resultados y proyectos. 2017
Los resultados, se desarrollaron líneas avanzadas de papas (futuras variedades comerciales) de pulpa morada, alta en antocianinas con alta capacidad de rendimiento de color por hectárea. El programa de Mejoramiento Genético de Papas del INIA en Osorno inició un programa de cruzamientos, selección y mejoramiento de papa específico para pulpa-morada orientado a la producción de colorantes naturales. La selección se inició con la cosecha de abril del 2014, lo cual implicó una plantación de 14 familias de papa, 3080 clones para selección, y 55.000 plantas en el campo. Se seleccionaron 92 clones con alto potencial en 2014 y de estos, 31 clones fueron finalmente seleccionados en 2015 para multiplicación por su estabilidad y rendimiento de color en el tiempo Los clones evaluados en diferentes localidades fueron siete que destacaron en color y rendimiento.
Las radiaciones UVA, UVB y UVC incrementan la biosíntesis de compuestos fenólicos antioxidantes en zanahorias mínimamente procesadas a través de un efecto sinérgico con el estrés de corte
Por Bernadeth B. Surjadinata, Daniel A. Jacobo-Velázquez y Luis CisnerosZevallos, Molecules 2017
Estudios previos en nuestro grupo demostraron que el contenido en compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante (AOX) de las zanahorias mínimamente procesadas aumentan con la intensidad del corte. Se comprobó también que la radiación UV puede desencadenar el metabolismo de fenilpropanoides en los tejidos de las plantas. Por lo tanto, en el siguiente trabajo se estudió el efecto combinado del tipo de corte (en cuartos, discos o rallado) y la radiación UV sobre los compuestos fenólicos, AOX y la actividad fenilalanina amoniaco-liasa (PAL) de las zanahorias mínimamente procesadas.
En este proyecto, las muestras con mayor contenido de antocianinas totales de acuerdo a los métodos de FMC y Truong, mostraron mayor diversidad en el tipo de antocianinas presentes.
Los resultados demostraron que el contenido fenólico, AOX y la actividad PAL aumentaron en las zanahorias cortadas a medida que se incrementaba el tiempo de exposición a la radiación UVC, mientras que en las zanahorias enteras no se observó ningún aumento.
Para saber más ...
Para saber más ...
https://goo.gl/S4w7f1
70
https://goo.gl/mste9o
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Patatas con alto potencial de valor añadido
Se han identificado clones con una consistencia blanda, desintegración completa al cocer, humedad baja y harinosidad alta que pueden ser utilizados para la elaboración de purés o patatas asadas
La patata, además de ser un alimento básico, contiene una gran variedad de minerales y fitoquímicos con efectos potencialmente saludables. El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKERTecnalia, ha llevado a cabo avances en la mejora genética de patata con el objetivo de obtener variedades con elevados niveles de compuestos bioactivos (antocianinas, fenoles y carotenoides totales), así como capacidad antioxidante beneficiosas para la salud, adaptadas a nuestras condiciones de cultivo. La patata, además de ser un alimento básico y uno de los principales cultivos alimentarios a nivel mundial, contiene una gran variedad de minerales y fitoquímicos con efectos potencialmente saludables. Una mayor concienciación sobre de la importancia del consumo de estos fitoquímicos (sustancias que ayudan a proteger las células del daño que genera procesos cancerígenos) y el interés creciente en el desarrollo de nuevos productos con propiedades organolépticas específicas, ...
Para saber más ...
El Boniato: usos, beneficios y propiedades
Por EcoInventos: green technology
El Boniato -patata o papa dulce- es originario de los trópicos de Suramérica y Centroamérica, pero su cultivo original comenzó en Perú hace 8000 años. Actualmente se distribuye a nivel mundial. El boniato pertenece a la familia Convolvulaceae, a diferencia de las patatas que pertenecen a la familia Solanaceae. Esta papa dulce tiene muchas variedades; con piel blanca, roja o naranja y con pulpa roja, amarilla o purpura. El boniato se utiliza bastante en gastronomía debido a su sabor dulce, a mayor cocción mayor dulzor. Pero ¿Sabías que además de sus fines gastronómicos, el boniato tiene fabulosas propiedades beneficiosas para tu salud? Propiedades y beneficios El boniato tiene una gran cantidad de almidón que es un azúcar natural para el cuerpo, fibras que ayudan a la buena digestión, vitaminas y minerales como el potasio. Entre sus vitaminas se encuentran el betacaroteno (provitamina A), la B1, C y E, mientras más amarilla sea su raíz, más betacaroteno posee. Estos son los componentes del boniato o batata dulce: almidón, azúcares, carbohidratos, grasas, proteínas, retinol conocido como vitamina A, tiamina conocida como vitamina B1, riboflavina conocida como vitamina B2, niacina conocida como vitamina B3, ...
Para saber más ...
https://goo.gl/TXRt9S
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
https://goo.gl/8j224P
71
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
15% más de cosecha en cebolla Babosa utilizando Organia Revitasoil
Ensayo en la finca de Juan Bautista Farches, Anna (Valencia, España)
Organia Revitasoil, de FERTINAGRO, es una revitalizador destinado a mejorar las condiciones del suelo para mejorar la implantación del cultivo. Su aporte proporciona una mejora de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, incidiendo notablemente en la mejor respuesta de las plantas en los procesos de implantación o comienzo de actividad regenerativa. Las principales características del producto son: - alto contenido en huminas y cationes polivalentes - elevado contenido en extracto húmico total - contiene aminoácidos libres y - contenido en NPK y relación C/N óptima. El efecto de su aplicación es revitalizar el suelo. Aplicado junto con estiércol multiplica por 20 los microorganismos (la microbiota del suelo). Se trata de un producto seguro y respetuoso con el medio ambiente que induce una mejor y mayor aprovechamiento de las unidades de fertilizante, lo que redunda en un mayor rendimiento de los cultivos.
Para saber más ... https://goo.gl/DwmxLm
72
Manejo integral de la sanidad de la semilla de la patata que ayudará a aumentar la producción
Fuente original: Redepapa.org - “Cómo aumentar la producción de papa usando técnicas sencillas (o cómo manejar integralmente la sanidad de la semilla de papa)”
Los pequeños agricultores de países en desarrollo usan como semilla de papa los tubérculos cosechados en su finca o aquellos conseguidos de vecinos o en mercados locales. Pero es un material que suele tener plagas y enfermedades, que se acumulan de un ciclo a otro y que llegan a disminuir los rendimientos. El proceso se conoce como degeneración de la semilla. Un reciente estudio recomienda la combinación de tres tácticas para atenuar el problema: (1) variedades resistentes a las plagas y enfermedades que causan la degeneración, (2) técnicas realizadas por el agricultor en su finca para manejar la semilla y (3) uso ocasional de semilla sana producida fuera de la finca. Esta nota analiza el problema de la degeneración, detalla la estrategia propuesta y describe cinco técnicas sencillas para mejorar la calidad de la semilla y aumentar la producción de papa. La papa es el tercer cultivo en importancia del mundo y más de la mitad de su producción ocurre en países en desarrollo.
Para saber más ... https://goo.gl/mgkLHF
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Patatas contra el clima
Instalación y funcionamiento del sistema de riego por pulsos, en cultivo de cebollas
Neiker-Tecnalia
El programa territorial de INIA Rayentué en Chile realizó un “día de campo” para divulgar el riego por pulsos en cebollas
Neiker-Tecnalia está estudiando diferente variedades de patata para identificar los genes que confieren tolerancias o resistencias a, situaciones de sequía y frío y calor extremos. Las investigaciones iniciadas por NeikerTecnalia para la obtención de variedades mejoradas de patatas para el desarrollo de una agricultura más sostenible, finalizarán en dos años. El proyecto está co-financiado por “FAOTreaty” en el marco de un proyecto tipo: “Support to the co-development and Technology Transfer”. El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, entidad pública dependiente de la viceconsejeria de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha cerrado un proyecto de investigación sobre variedades de patata que mejor se adaptan a las condiciones previstas de cambio climático, que estima un escenario con una disminución de la lluvia y temperaturas más extremas de calor y frío. El proyecto llevado a cabo por el centro tecnológico persigue la identificación de los genes de patata ...
Para saber más ...
Con el fin de mostrar la instalación y el funcionamiento del sistema de riego por pulsos, en cultivo de cebollas, a principios de 2017, se realizó en el predio del agricultor Fernando Jiménez, en la comuna de Quinta de Tilcoco, un día de campo en el que participaron agricultores, ejecutivos y extensionistas de INDAP, estos últimos forman parte de los Grupos de Transferencia Tecnológica, GTT de las áreas de San Vicente y Rengo, que INIA Rayentué, Chile coordina a través del Programa Territorial. Refiriéndose a la temática del día de campo, la ingeniero agrónomo, Bárbara Vega, encargada del Programa Territorial de INIA Rayentué, señaló, “para nosotros es muy importante implementar “unidades demostrativas” en predios de agricultores. Esto nos permite mostrar a los agricultores y extensionistas, nuevas tecnologías, y en este caso es la incorporación del sistema de riego por pulsos en el cultivo de cebolla, con el objetivo de disminuir mano de obra y hacer un uso más eficiente del recurso hídrico”. La ingeniero agrónomo, Sofía Felmer, investigadora INIA Rayentué, fue la encargada de explicar a los asistentes los alcances del sistema de riego por pulsos, ...
Para saber más ...
https://goo.gl/H5TK2u
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
https://goo.gl/r25goN
73
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Las hortalizas cultivadas al aire libre en condiciones de climas suaves
El libro “cultivos hortícolas al aire libre” está disponible para su descarga gratuita en la web de Cajamar Caja Rural
A lo largo de las casi 800 páginas del volumen, se desarrollan aspectos de la botánica y fisiología, técnicas de cultivo y nuevas variedades, se abordan de manera sintética los últimos avances sobre la fertilización, riego y control de plagas y enfermedades, así como la importancia económica del cultivo, las propiedades nutritivas y sus perspectivas de futuro. En esta obra se recogen las 36 especies de hortalizas producidas la mayor parte al aire libre más importantes de España. El libro editado por publicaciones Cajamar mediante co-autores, 27 especialistas, procedentes tanto del mundo de la empresa como de diversas universidades y centros de investigación. La coordinación ha corrido a cargo de José Vicente Maroto Borrego, ...
Para saber más ...
Pastillas de cloro en la higiene de zanahoria
Desinfección sin cloratos ni percloratos
Las zanahorias se cosechan a máquina antes de llegar a la plena madurez; se cortan las hojas que caen en el campo, mientras las raíces cortadas se colocan en camiones que las transportan a granel hasta la planta de procesamiento. La cosecha mecánica puede producir heridas, fuentes de contaminación, mientras que cuando se realiza recolección manual puede producirse contaminaciones debidas a malas prácticas de higiene por parte del personal. Los contenedores y envases de campo deben ser fáciles de limpiar y estar limpios de materiales extraños (por ejemplo, clavos, astillas de madera, etc.) que puedan llegar a la zona de procesamiento. La limpieza de todos las superficies que estarán en contacto con las zanahorias (sean recipientes de transporte, los pallets, maquinaria de acondicionamiento, recintos de almacenaje, …) son fundamentales.
Para saber más ... https://goo.gl/mKBT3M
https://goo.gl/rDeqYT
74
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Sprint 2™ de Urschel
Cortadora-cubicadora alimenticia de alto rendimiento
La cortadora-cubicadora alimenticia de alto rendimiento Sprint 2, de URSCHEL ofrece al productor una alternativa a la ya probada Cortadora Urschel Modelo G, además de ventajas sobre la DiversaCut Sprint. La Sprint 2 produce cubos, tiras, granulados o rodajas de forma uniforme de una gran variedad de frutas, productos de panadería o carne. Entre sus características: - Diseño sanitario, la zona de corte está completamente aislada de la parte mecánica, estructura de tubos redondos y solape en las cubiertas metálicas, así como paneles abisagrados contribuyen a su la limpieza y fácil acceso para el mantenimiento. - La máquina acepta producto de hasta 165 mm (6.5”) en cualquier dimensión. - Con más motores disponibles incluyendo la opción de 3 H.P. (2.2KW) con variador de velocidad. - Nuevo Sistema de ajuste de grosor de rebanada con Sistema de traba incorporado que asegura la estabilidad del corte durante la producción. - Disponible sin cinta de descarga y con cinta de descarga, que ofrece una mejora sobre el modelo G o H con un tamaño similar para un posible reemplazo, y optimiza la descarga reduciendo el desperdicio.
Fresadora plegable y conformadora para patatas y espárragos
Forigo Roteritalia
La empresa Forigo RoterItalia ha desarrollado un nuevo proyecto y fabricado la fresadora plegable innovadora DF6. Este último modelo introducido en la gama agrícola de la marca Forigo ha sido diseñado para un segmento de mercado caracterizado por las grandes explotaciones agrícolas y empresas de servicios para el cultivo de patata, entre otros. En la feria de maquinaria agrícola EIMA de Bolonia, este fabricante de maquinaria agrícola muestra también la nueva conformadora de suelos para espárragos.
Fresadora plegable DF6 de Forigo RoterItalia
Lo que hace esta máquina especial e innovadora es la particular transmisión lateral por 6 engranajes,que permite trabajar con tractores hasta 400 hp, distribuyendo cargas y fuerzas de una forma mucho más equilibrada que las transmisiones conocidas con 3 o 4 engranajes.
Para saber más ...
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
https://goo.gl/bcbB6c
75
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Ya es temporada de las hortalizas de raíz
Agricoat Natureseal Ltd.
Con la bajada de las temperaturas, aumenta el consumo de comidas calientes como guisos, sopas y platos de cuchara. A día de hoy, la industria alimentaria ofrece hortalizas precortadas para facilitar el trabajo de los cocineros y restauradores a la hora de preparar este tipo de platos caseros. Los productos de NATURESEAL permiten mantener las patatas, nabos, remolachas y otras hortalizas de raíz mínimamente procesadas, apetitosas y frescas por más tiempo lo que facilita su uso y comercialización. Sumergir los nabos, chirivías, remolachas o patatas procesadas en los productos PS-10, 12 ó 13 de NatureSeal inhibe su pardeamiento después del procesado. De esta manera, se extiende la vida útil de estos alimentos para favorecer su transporte y comercialización en supermercados o en el canal HORECA. El producto FS 3550D mantiene la piel de las patatas blancas y amarillas más brillante y atractiva, minimizando las pequeñas imperfecciones tras su cocinado. Además, sumergir o rociar este producto sobre la patata sin pelar aumenta su vida útil.
Para saber más ... https://goo.gl/M8THJQ
76
AK-0034 (ATILA)*, cebolla temprana, excelente para manojos y seco
Akira Seeds
AK-0034 (ATILA)*, de AKIRA SEEDS, es una cebolla temprana, un mes más tardía que Top Star. Es excelente para manojos y secos, con bulbos de gran calibre. (*) Registro pendiente
Para saber más ... https://goo.gl/ZdxADy
No importa a dónde vayas en el mundo, las patatas fritas de las multinacionales de comida rápida siempre serán del mismo color
Aquateknica AQ instruments
Muchas son las razones por las que los restaurantes de comida rápida tienen tanto éxito. Algunos apuntan a la conveniencia de no tener que cocinar y esperar mientras la comida se prepara, mientras que otros creen que la razón es su inconfundible olor, sabor, y en general la experiencia de
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
meterse una buena hamburguesa en la boca. Investigadores de la prestigiosa Universidad de Cambridge encontraron que en los últimos 18 años el número de restaurantes de comida para llevar ha aumentado un asombroso 45%. Tomando como referencia el Reino Unido, hasta entonces había 2,6 restaurantes de comida rápida por cada 10.000 personas, por los 3,8 que hay actualmente. Y si ampliamos el rango de visión, según la herramienta de Google Maps existen más de 500.000 puntos de venta de comida rápida en todo el mundo. Pero, ¿cuáles son las claves más importantes para convertirse en líder del mercado de los restaurantes de comida rápida? Sin lugar a dudas, cuando hablamos de cadenas internacionales como Burguer King o McDonalds, la consistencia de la marca es fundamental para proyectar una imagen corporativa uniforme y universal.
Cuando se trabaja a lo largo de todo el proceso con tecnología Compac, la etapa final del procesamiento resulta en bolsas con pesajes exactos y formas uniformes. Obteniendo un producto único en calidad con cebollas de excelente presencia exterior. El sistema Compac ofrece para los empaques sistemas de conteo y acumulación para asegurarse que el embolsador esté trabajando a máxima capacidad. Asimismo, sistemas automatizados de llenado de cajas a granel también están disponibles para complementar los sistemas de embolsado.
Para saber más ... https://goo.gl/izL77p
Naturcover P, recubrimiento natural para patatas
Decco Ibérica Post Cosecha
Para saber más ... https://goo.gl/NhPW44
Sistemas de calibrado para cebollas
Compac Sorting Equipment Ltd.
Los clientes que actualmente están trabajando con los sistemas de calibración por peso, tamaño, forma y color de Compac, han experimentado resultados que nunca pudieron alcanzar con los calibradores mecánicos.
Naturcover P es un agente de recubrimiento de DECCO que se aplica sobre la superficie de las patatas, para mejorar su brillo natural y retrasar el envejecimiento por reducción de transpiración y respiración, prolongando asi la vida comercial. Beneficios: - Evita reverdecimiento - Disminuye las pérdidas de peso - Previene el ennegrecimiento
77
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Lavado de frutas y verduras
Dinox
DINOX, empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de maquinaria y equipos industriales para el sector de la higienización, desarrolla diferentes equipos para el lavado de frutas y verduras. Líneas completas de lavado, secado y abrillantado de frutas y verduras Mod. T - Producción:10-20Tn/hora - Lavado con agua higienizada - Secado a temperatura ambiente o con aire caliente - Ahorro de agua, gasoil y detergente - Menor castigo mecánico (menos golpes, sin manchas...) - Mínima perdida de hojas - Líneas de lavado configurables según las necesidades del cliente - Módulos para la configuración: cinta de entrada, módulo de lavado, módulo de aclarado, módulo de desinfectado, módulo de soplado, módulo de secado, módulo de abrillantado, módulo de secado y cinta de salida
Para saber más ... https://goo.gl/uxCftr
Zanahorias que valen
Ejido Cartón En zanahoria, al igual que ocurre con todos los productos, interesa agregar valor, algo
78
que empieza por la variedad y se acompaña en las restantes etapas del proceso a través de buenas prácticas de cultivo y manejo poscosecha cuidadoso.
El broche de oro es el envasado, cuya función, además de la clásica de contener el producto, es poner en valor el contenido y agregar valor por si mismas. Es el caso de los numerosos modelos de bandejas y tarrinas de cartón microondulado en que es especialista Ejido Cartón. La imagen es solo una sugerencia a la que puede añadirse las imágenes e información que el productor o comercializador deseen mostrar en el punto de venta y en la nevera del consumidor, que incluye el uso de material de envasado respetuoso con el medio ambiente, como son los papeles Kraft certificados al efecto (certificado PEFC y FSC).
Para saber más ... https://goo.gl/RLSJ2M
FRUITFOG-CIPC, tratamiento fumígeno antigerminante de patata
Fomesa Fruitech FRUITFOG-CIPC, de FOMESA FRUITECH, es un anti-germinante que se aplica mediante vía fumígena para el tratamiento de patata almacenada. Evita la brotación de las patatas que se produce durante conservaciones prolongadas. FRUITFOG-CIPC es un formulado a base de Clorprofam (25% CIPC p/p). Se recomienda una dosis inicial de aplicación de 600 g de
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
producto por cada 10 Tn de patata, y como dosis de Re-tratamiento: 600 g / 20 t.
través del mantenimiento de la firmeza, color y sabor de los productos.
El tratamiento se libera en forma de humo con lo que se distribuye homogéneamente por toda la superficie del género almacenado, siendo el método de aplicación más eficaz, cómodo y sencillo ya que las aplicaciones fumígenas presentan la ventaja de no tener que manipular ni mojar el género, con lo que además no generamos aguas residuales de ningún tipo.
Para saber más ... https://goo.gl/zspqR9
Hidrocooling, enfriamiento rápido por ducha de agua fría
Ilerfred ILERFRED ha incorporado a su línea de productos un hidroenfriador desarrollado integramente por su departamento de I+D. Se trata de un hidrocooler por ducha de agua fría, que existe en dos versiones, estática y dinámica. Produce un enfriamiento rápido, sin deshidratación, claves para la conservación de la calidad en poscosecha. Se trata de un sistema de reducción rápida de la temperatura del producto especialmente indicado para cereza, ciruela, nectarina, ... y frutas de hueso en general, así como espárrago, zanahoria y otras hortalizas. El hidroenfriamiento asegura la prolongación de la calidad durante la poscosecha a
El equipo puede conectarse a la instalación de frío existente, se caracteriza por su ahorro energético y poder conectarse a la instalación de frío existente.
Para saber más ... https://goo.gl/jQcfrx Selección de cebollas y … otras frutas y hortalizas redondas
Multiscan Technologies Multiscan S80, de MULTISCAN TECHNOLOGIES, S.L., especialmente diseñada para la seleccion de productos de un diametro entre 40 y 150 mm de diámetro por defectos, color y calibre. Principales características: - Construida en acero inoxidable y materiales poliméricos de calidad alimentaria. - Transporte sobre cinta de rodillos. - Visión mediante cámara digital de alta resolución.
79
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
- Sistema adaptable a las nuevas tecnologías. - Sistema de expulsión neumática en tres salidas adaptado al producto.
- Adecuada para todo tipo de producto de entre 40mm y 150mm. - Posibilidad de conexión remota mediante la Opción de comunicaciones. - Software concebido para un manejo fácil y versátil sobre pantalla táctil. - Multiproducto, puede seleccionar: cebollas, tomates, naranjas, limón, ...
Para saber más ... https://goo.gl/yJXzno
Lavado de fruta y verdura con agua ozonizada
Cosemar Ozono El agua ozonizada resulta de una eficacia sin igual como biocida en el lavado de productos hortofrutícolas, siendo asimismo idónea como desinfectante en el lavado de manos o herramientas de corte y superficies. En el caso de este tipo de productos, la cuestión no es solamente la desinfección, sino también el asegurar la eliminación de residuos plaguicidas. Adoptando el uso del ozono en el agua de lavado, evitaremos tanto la presencia de microorganismos como de plaguicidas. Una adecuada desinfección del agua así como de los sistemas
80
de almacenamiento y distribución, evita riesgos fitosanitarios por la presencia de patógenos presentes en el producto o/y el agua de uso general de la planta.
Desinfección Como sabemos, la desinfección tiene como objetivo la destrucción selectiva de bacterias y virus patógenos. De hecho, el producto desinfectante de más amplio uso es el cloro, que presenta graves desventajas no sólo en lo que al medio concierne, sino también en lo que respecta a cuestiones de salud pública. Así, si el agua a desinfectar con cloro o sus derivados contiene materias orgánicas o contaminantes químicos, se pueden originar compuestos tóxicos o que dan mal sabor: - Las cloraminas comunican al agua olores y están consideradas como posibles agentes cancerígenos - Los clorofenoles confieren al agua olores y sabores medicamentosos - Los trihalometanos (THM) empiezan a alcanzar niveles preocupantes en el agua de consumo y cada vez parece más plausible que posean efectos cancerígenos, al igual que los PCBs, de probado carácter cancerígeno
Para saber más ... https://goo.gl/Gf2drC
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Soluciones Ulma Packaging para el sector de la patata
ULMA Packaging
British Potatoes, BP, tuvo lugar en su última edición en noviembre de 2017; se trata de una feria en que la oferta va desde material de campo hasta el carrito de la compra, explica Anne-Marie Parkin, de ULMA PACKAGING Reino Unido. Entre los sistemas de envasado que expuso están la máquina Atlanta, que envasa patatas para hornear sin bandeja. También expuesta la gama de llenado y sellado de forma vertical (VFFS) de ULMA, particularmente la flexible VTC 800 (segunda imagen) y la máquina de embalaje vertical VTI 600 (1.ª imagen) diseñada para entornos hostiles y procesos de limpieza exigentes. Las máquinas se controlan a través de la PC industrial de ULMA. El software de adquisición de datos (UDAQ) está disponible en varias formas y, en esencia, proporciona informes en tiempo real del estado de la máquina. También contempla la gestión remota del equipo. El RSM facilita el diagnóstico y la reparación rápidos en todos los equipos de ULMA.
Para saber más ... https://goo.gl/PGLNCZ
53301, calibres para patatas
TR Turoni
tr Turoni, el especialista en instrumentos, cuenta con calibres para patatas, compuestos por 11 anillos cuadrados. Fabricados en aluminio, en tamaños de 30 a 80 mm, en pasos de a 5 mm.
Para saber más ... https://goo.gl/EVCn8y
La mejora de la línea de confección aumenta la vida útil de las zanahorias de Abenhardt
Wyma Solutions
Procesando 70,000 toneladas de zanahorias por año, que incluyen 20,000 toneladas en una planta de procesamiento orgánica especializada, Abenhardt es una de las empacadoras de zanahorias más grandes en Alemania. El negocio familiar se remonta al siglo XVI, pero se ha especializado en el cultivo y procesamiento de zanahorias desde 1950. En la región de Datteln, cerca
81
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
de la frontera con Holanda, las zanahorias se cosechan entre junio y diciembre, y las zanahorias de almacenamiento se procesan entre enero y mayo. Contratistas de toda Europa también suministran zanahorias a Abenhardt para cumplir con los requisitos de cantidad y garantizar el suministro durante todo el año. Para el Sr. Abenhardt y para sus clientes minoristas de alimentos, “la calidad del suministro de zanahorias es obligatoria”. Un manejo suave y un equipo de procesamiento efectivo son cruciales para satisfacer esa expectativa de calidad. La compañía invirtió en un equipo de pulido de hortalizas Wyma Vege-Polisher™ hace cinco años y experimentó de primera mano su ingeniería inteligente y operación confiable. Cuando se planificó una mejora importante de la planta para aumentar la capacidad a 30 t / h, se contactó a Wyma. “Tuvimos una colaboración intensa, constructiva e innovadora con Wyma desde la consulta inicial hasta la instalación. Es un placer trabajar tan bien con un proveedor y proporciona una base para una asociación continua”.
Para saber más ... https://goo.gl/GYvteK
Información del comportamiento del mercado de productos tropicales en Europa
Revista especializada FruiTrop
precios de venta permanecieron básicamente estables, a un alto nivel generalizado. Las variaciones en los precios se debieron sobre todo a variaciones en la oferta. Explican en el número de octubre 2017 que este fue el caso de la banana (se refieren al plátano que se consume cocinado), con precios que subieron después de la caída que habían registrado a finales de la primavera. Se recibieron dasheen (Colocasia esculenta) de Saint Vincent y el cambio a la mandioca de cosecha nueva de Ghana aumentó temporalmente las ventas. Boniato En julio y agosto la oferta de boniato de pulpa blanca corrió a cargo de Honduras y Sudáfrica, en ausencia de Egipto que había suspendido sus exportaciones temprano, a mitad de mayo. Los precios para estos productos se mantuvieron altos hasta septiembre, cuando volvió Egipto a los mercados, con volúmenes crecientes. El boniato de carne naranja mostró un desarrollo paralelo del mercado, con producto de Honduras, hasta la llegad de los primeros envíos de España, en septiembre. Destacan la aparición de boniatos de un nuevo origen, Senegal. Las primeras partidas alcanzaron precios altos y en agosto bajaron hasta el nivel de productos de la competencia.
Para saber más ... https://goo.gl/uqP3sk
Nuevo método de corte para el procesamiento de remolacha para la empresa con mayor experiencia en conservas de Holanda
FAM FAM Centris 400 para cortar remolachas en tiras
El período de verano experimentó un descenso en el consumo de tubérculos Los
82
Baltussen Konservenfabriek es la fábrica de conservas más antigua de los Países Bajos, pero sigue siendo fuerte. No sólo por sus productos innovadores, sino también a ni-
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
vel técnico. Recientemente han comenzado a utilizar un nuevo método de corte para la remolacha.
Baltussen ofrece una amplia gama de frutas y hortalizas procesadas. La fábrica de conservas original se fundó en 1868. Dado que la demanda de almíbar de manzana, mermelada y otras conservas de frutas está disminuyendo, gradualmente están produciendo más conservas de hortalizas. Todos sus productos se comercializan en frascos de vidrio de diferentes tamaños. Una gran parte de su surtido son productos ecológicos. Algunos productos, como la remolacha y la col lombarda, se procesan directamente después de la cosecha. Recientemente han comenzado a usar una nueva máquina de corte para el procesamiento de la remolacha. “Estábamos buscando una nueva máquina, bueno, en realidad, nuevos métodos de corte, que mejoraran la calidad y seguridad de nuestro producto”, dice Willem van de Ree, de Baltussen. “
Para saber más ... https://goo.gl/rRxmpd
Pesadora estática PEG-12/160 GIRÓ
La pesadora más versátil y productiva
Pesadora ideal para un amplio rango de entornos de trabajo. Ventajas • Pesadora estática robusta con menor coste de mantenimiento • Capaz de trabajar en entornos difíciles: patatas y cebollas • Gran capacidad de descarga para alcanzar mayor productividad • 3 versiones distintas para adaptarse mejor a diversos tamaños de producto: mandarinas pequeñas, coles de bruselas, cumquats, castañas, nueces, aguacates, naranjas, patatas Características • Sistema de pesado estático con filtrado digital de 12 cubetas en línea • Capaz de trabajar con una amplia variedad de frutas y hortalizas: mín 15mm • Productividad de hasta 60 pesadas por minuto (1kg) • Rango de pesos desde 500g a 10kg (en una sola descarga) y hasta 25kg en varias descargas • Sistema de descarga a través de 2 cintas bidireccionales • Precisión de pesado 5% para pesos de hasta 1kg y de 0,5% al 2% para pesos superiores
83
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
AGROSTA®CrispLabMotorized mide firmeza, tamaño y color de productos crujientes como cebollas, zanahorias, rábano, patatas ... y muchos más
Está hecho con un material muy duradero elaborado a través de estudios químicos que hacen que este pela cebollas pueda usarse durante más tiempo y dejar las hortalizas perfectamente lavadas.
AGROSTA
Van enganchados a los rodillos que contienen las máquinas de lavar cebollas por donde van pasando las cebollas recién cogidas y salen totalmente limpias en este proceso posterior a la cosecha de la hortaliza. AGROSTA® CrispLab es un completo sistema de alta tecnología para evaluar la madurez y las características físicas de frutas y hortalizas en fresco. Equipado con dos microprocesadores, un colorímetro y un motor paso a paso, funciona conectado a un PC gracias a un potente software compatible con Windows XP, 7, 8 Y 10. Mide la firmeza por penetración en gramos, libras o Newtons.
Para saber más ... https://goo.gl/zTiZBv
Extra Early Gold F1, cebolla de bulbos muy uniformes, para cosecha en seco
AKIRA SEEDS
El tamaño se mide en pasos de motor (A convertir en mm o pulgadas) y el color en RGB (Rojo, Verde y Azul en una escala de 250 unidades). Un muelle empuja La fruta / verdura con el fin de quitar la punta cuando el sensor está subiendo.
Para saber más ... https://goo.gl/f6uCCS
Pelacebollas
DAYPE 98 El pela cebollas de DAYPE 98 SL es un recambio para las máquinas de lavar puerros y cebollas tiernas (uso profesional).
84
Extra Early Gold F1, de AKIRA SEEDS, es una cebolla para cosecha en seco a primeros de seco, con bulbos de gran uniformidad.
Para saber más ... https://goo.gl/JnNguC
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
85
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Medios de Información Cebollas y papas
Página web en que explican cómo agregar valor en cada paso, desde la cosecha hasta que el producto llega a la mesa, basado en la tecnificación del cultivo en base a la tecnología holandesa de producción y poscosecha de patata y de cebolla. Contiene interesante información para cada uno de los pasos: cosecha, transporte, almacenaje, manipular, procesar, empaque, así como también aspectos de cultivo. La página existe en español, http://www.cebollas-papas.com, y en inglés, http://www. onionspotatoes.com. Su lema es que la mecanización combate la inflación.
Potato Pro
PotatoPro: Portal en inglés para la industria de la patata en fresco y procesada http://www.potatopro.com Completo portal con noticias, productos y servicios vinculados al negocio de la patata en fresco y procesada, incluyendo directorios de proveedores y fabricantes. Incluye información sobre fabricantes de equipos, una guía anual sobre proveedores, fabricantes de patatas fritas, trabajos, productos en base a patata deshidratada, tendencias en alimentación, noticias sobre almidón de patata, chips y tentempiés.
Redepapa, red electrónica de la papa
http://redepapa.org/ La Red Electrónica de la Papa, REDEPAPA, se creó en el año 1.999 como un esfuerzo conjunto de varias instituciones vinculadas a la papa o patata, especialmente de países de los Andes. Cuenta con un boletín periódico de noticias y con incorporación constante de documentos con información relevante. Su objetivo es ofrecer a los diferentes actores de la cadena de la papa en Iberoamérica, un espacio a través del cual intercambien información y experiencias, difundan noticias de interés y concreten y desarrollen acciones conjuntas.
Revista de la ALAP
La Asociación Latinoamericana de la Papa, cuya sede está en el INTA Balcarce, edita la Revista Latinoamericana de la Papa desde 1988, con un contenido de artículos técnicos y científicos. En 2013 la revista cumple 25 años de existencia, con un total de 15 números y la voluntad de aumentar la frecuencia anual. Todos están disponibles en la página web de la Asociación, en el enlace www.papaslatinas.org/revista.html
Revista inglesa Farmers Weekly
http://academy.fwi.co.uk Publicación inglesa para cultivos extensivos, que incluye información sobre producción de patata y grandes maquinarias. En el apartado ?academia? se encuentran textos sobre enfermedades en patata, entre otros.
86
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Spudman
http://spudman.com/ Spudman, portal de la revista del mismo nombre, dedicada exclusivamente al mundo de la patata, fundamentalmente de Estados Unidos. De periodicidad mensual, en la página web hay vídeos, agenda de actividades, y una Guía de compradores, con información de suministradores de materiales para el negocio de la patata. Bill Schaefer, el editor de Spudman, analiza en una entrada de julio 2012 la evolución del almacenamiento de patata y la importancia que adquiere el aislamiento de los recintos, en un entorno de optimización de todos los negocios.
Potato World Magazine, revista para el mundo de la patata
http://www.potatoworld.eu/ Se autodefine como la revista número 1 como fuente de información para los profesionales de la industria de la patata a nivel mundial.
Potato Business, portal que apoya a la industria de la patata en todo el mundo
http://www.potatobusiness.com/ Portal en internet especializado en información sobre patata, con actividades relacionadas (Potato Processing Intl., Potato Storage Intl., Potato Business digital; IPPSC, Intl. Potato Processing & Storage Convention).
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
87
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Asociaciones, investigación y productores APRE, Alliance for Potato Research and Education
http://www.apre.org/ Organización que tiene por objetivo sentar las bases científicas de los beneficios nutricionales de la patata, creando asociaciones con instituciones y profesionales de Estados Unidos y Canadá, así como educar a dietistas y profesionales de la salud, proporcionándoles las evidencias científicas más recientes sobre el tubérculo.
Servicios de investigación, en Escocia
http://www.mrsltd.com/ MRS, Mylnefield Research Services, de Escocia, está asociado al James Hutton Institute y trabajan en hortalizas, patatas, bayas y cebada.
FIWAP, CPP, Centre Pilote Pomme de Terre, centro belga dedicado a la patata
http://www.fiwap.be FIWAP, Filière Wallonne de la Pomme de Terre, tiene por objetivo promover y valorizar la patata y promover el consumo de este tubérculo. Editan una revista, Fiwap Info, en francés.
Patata della Sila, IGP italiana
http://www.patatadellasilaigp.com La papa de la Sila se distingue y es apreciada por sus excelentes cualidades culinarias , en particular con respecto a la fritura, debido a su alto contenido de materia seca en estos tubérculos que han crecido en esta meseta Silana.
Torriba, organización de productores de la zona de Ribatejo, Portugal
http://www.torriba.pt Torriba SA es una organización de productores hortofrutícolas fundad en 1997, que representa a 115 productores en una zona de producción cercana a las 5000 ha, localizada en al región de Ribatejo. Entre sus numeros productos se encuentran toma industrial, tomatoberry, un tomate con forma de corazón, patata de primor e industrial, melones, sandías, pimiento, calabacín, brócoli, berenjena, fresa, frambuesa...
Champion produce, cebollas y patatas
http://www.championproduce.com/ Combinando décadas de experiencia en el envasado con generaciones de experiencia en cultivo, Champion Produce, Tamura Farms, Giant Produce, y Triple J Produce lideran el negocio de cebollas y patatas. El cultivo se realiza en Idaho (septiembre a abril), Utah (noviembre a marzo) y California (mayo a agosto).
88
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Quickly, patatas listas para usar
http://www.quicklybestsellers.nl/uk/home/ Auténtico sabor de patatas, sin aditivos, prefritas en aceite de girasol, cortadas a partir de patatas frescas. Gama de productos para el consumidor, servicios de alimentación, industria y detalle.
La gama de productos Sunripe
http://www.sunripe.co.ke/prepared.html Sunripe es una empresa productora, exportadora y procesadora de Kenia, de frutas, hortalizas y ornamentales, que trabaja nivel internacional. La línea preparada incluye okra, gisantse pelados, calabacines baby preparados, remolacha y rábano chino, mezclas para cocinar al vapor, pimiento relleno, pac para barbacoa, mezclaspara sofritos, etc.
Patatas especiales
http://www.hijolusa.es/ Empresa dedicada al cultivo, selección, envasado y comercialización de patatas, acumulando más de 40 años de experiencia en el sector. En los últimos años ha a cabo fuertes inversiones en la ampliación y modernización de la nuestras instalaciones. Varias marcas, con marketing, incluyendo Baby pat, especial microondas.
Horticultores El Torcal
http://www.horticultoreseltorcal.com/ Productores de Málaga dedicados a patata, cebolla y espárrago.
Mulder Onions, importador de patatas y cebollas
http://www.mulder-onions.com/engels/index.html Mulder Onions es una rama independiente de Jover Group, cuya base está en Breda, Holanda. Mientras que el importexport de frutas y hortalizas es el fuerte de Jover, Mulder Onions comercia exclusivamente con cebolllas y en menor pmedida con patatas y ajo de varios continentes.
Las patatas y las cebollas Torti
http://www.fratellitorti.it/ Hermanos Torti es una empresa italiana especializada en la elaboración de patata y cebolla. También trabajan calabaza.
Groentenverwerking Bladel B.V., zanahorias y cebollas
http://www.wortelproducten.nl Amplia gama de hortalizas, y especialización en zanahorias y cebollas. La mayor parte de los productos se preparan para empresas que los procesan posteriormente.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
89
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Abrunhoeste, en el corazón de la zona frutícola de Portugal
http://www.abrunhoeste.pt/en/galeria Abrunhoeste S.A. es una empresa dedicada a la producción y a la comercialización, situada en la Zona Centro Oeste de Portugal, una zona excelente para el cultivo de frutales. Ofrece pera Rocha, manzana Royal Gala, ciruela, naranja, nectarina, y también coles y cebollas.
Agrícola Pampa Baja
http://www.pampabaja.com/ Empresa peruana dedicada a la agricultura de exportación, con aproximadamente 1300 ha, en que cultivan frutas (cítricos, uva de mesa, aguacate) y hortalizas (pimiento, cebolla, tomate cherry, alcachofa, etc.)
Agristo, la patata en múltiples formas
http://www.agristo.be/producten.asp?l=fr&group=producten Agristo es una empresa belga especializada en patatas que ofrece múltiples formas de presentanción de patatas listas para utilizar en la cocina, envasadas en tamaños para el consumidor final.
Ajos de un solo diente y otros productos poco frecuentes
http://www.greenwayfoodstuffs.com/garlic3.htm Greenway Foodstuffs es una empresa china que ofrece varias hortalizas de tierra, comunes y no tanto, así como frutas, varias legumbres, semillas de perilla, el condimento chino de moda, etc. Una de sus ofertas es ajo de un solo diente.
CêlaVita, http://www.celavitafoodservice.nl
Especialista en patatas listas para utilizar, para consumo doméstico y horeca, con múltiples presentaciones y funcionalidades en su oferta.
Daukus, más que zanahorias
http://en.daukus.pl Daukus es una empresa productora de hortalizas en Koaczkowo (entre Varsovia y el Mar Báltico) fundada en 2010 por cinco cultivadores de hortalizas. Actualmente es uno de los mayores ofertantes de la región, con más de 200 ha. Las principales especies son zanahoria, brocoli, cebolla, apiorábano y remolacha de mesa; pero también perejil, puerro y col china. En su página web informan de las variedades que usan en cada especie.
Dutch Carrot Group, productores comercializadores de zanahorias
http://www.topcarrots.com Grupo holandés especializado en cultivo, almacenamiento y proceso de zanahorias. En su web proporcionan los precios de la zanahoria en dos subastas.
90
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Especialista en boniato
http://www.scottfarms.com Son productores de boniato, pero también de material vegetal para su propagación.
El jengibre amarillo como especialidad
http://www.naturalgreen.pe/ Natrualgreen es una empresa peruana que tiene como especialidad la exportación de jengibre amarillo, orgánico y convencional; los calibres van de 150 a 250 g y se exportan en cajas de cartón conteniendo 13.6 kg (30 lb). En su página web hay una interesante colección de fotos mostrando el trabajo de preparar el jengibre para la venta. La empresa también ofrece cúrcuma, banana y otros frutos exóticos.
Formatos de patatas, cebollas, … para HoReCa
http://www.zeleninarska.sk/index.php/restaurants-and-hotels El apartado para restaurantes y hoteles de Zeleninarska, especialista en patatas y cebollas, muestra la diversidad de formatos que trabajan, en base a la oferta de productores locales eslovacos.
Irish Potato Federation, con el consumidor final y el profesional de la patata
http://www.potato.ie El portal de la Federación Irlandesa de la Patata tiene un fuerte enfoque hacia el consumidor, con información nutricional, recetas, ideas para momentos especiales como Navidad. Pero no solo; también hay interesante información para el comercio, con estadísticas analizadas, listado de miembros exportadores, etc.
Les produits du soleil
http://www.produitsdusoleil.com/ Especialistas en ajos, cebollas, echalotes, ... y ahora también sus derivados y “complementos”, son una fuente de inspiración en “saber hacer” de presentaciones, envasado, promoción en tienda, …
Lloret Patatas y Cebollas
http://patataslloret.com Patatas Lloret venta patatas y hortalizas Pol. Alcodar Esq. Pedrera ...
Lucas Lemaire, comercio internacional de patatas
http://www.lucaslemaire.com/ Lucas Lemaire SAS es una empresa familiar independiente especializada en la producción y comercio de patatas. La oferta incluye patatas fritas francesas, patatas para puré, patatas de piel blanda, de piel dura y para procesamiento industrial. La producción de temporada se realiza en Francia y las patatas de épocas tempranas se cosechan en España, Marruecos, Israel, Chipre e Italia.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
91
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Negonor, patatas con personalidad
http://www.negonor.com Negonor, y su marca Vitalis, tienen todo el saber hacer de los franceses para presentar sus productos. De su página web se aprende.
Para disfrutar los boniatos
http://www.lovesweetpotatoes.com/recipes.asp En Lowe Sweet Potatoes, una página web y un enlace a Scott Farms International, www.scottfarmsinternational.com, también dedicada al boniato, se encuentran caracerísticas nutricionales y múltiples recetas.
Schaap Holland, http://www.schaapholland.nl
Comercializa patatas para siembra y para consumo y en su web hay información profesional y para el consumidor final. Sus productos se identifican con la marca Poldergoud en los formatos listos para consumir.
Servicios de investigación, en Escocia
http://www.mrsltd.com/ MRS, Mylnefield Research Services, de Escocia, está asociado al James Hutton Institute y trabajan en hortalizas, patatas, bayas y cebada.
Shuman Produce Perú, exportación de cebolla dulce y otras hortalizas
http://www.shumanperu.com Empresa exportadora de hortalizas frescas como cebolla, sandia, paltas (o aguacates).
Verduyn, especialista en zanahoria baby y ... más
http://www.verduyn.es Empresa especializada en las zanahorias baby pero con oferta de múltiples otras hortalizas en fresco, procesadas y preparadas para catering.
Tiwiza Exotic, productos exóticos
http://www.tiwizaexotic.com/ Kiwano, Pepino dulce (Solanum muricatum), Physalis, Fruto de la Pasiónt, Granadilla, Maracuja, Pitahaya roja y amarilla, Higo chumbo (Opuntia), Naranjilla, Papaya, Gombo, Pepino amargo (Momordica charantia), Pimiento picante, Boniato, Judía Larga, Chayote
Westhoeve Potatoes, Holland
http://www.westhoevepotatoes.com Negocio familiar con más de 30 años de experiencia; proveedores de todo tipo de patatas a todo el mundo.
92
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
JWK, cebollas Wiskerke
http://www.wiskerke-onions.nl/ Wiskerke Onions trabaja junto con un distintivo grupo de productores. Nuestros cultivadores son bien conocidos por su conocimiento experto y su experiencia. Ellos logran cultivar consistentemente alta calidad de cebollas, durante toda la temporada de cultivo, a pesar de las a veces impredictibles condiciones del tiempo.
Daniel Cadiou, especialista en echalotes, cebollas y ajo
http://www.cadiou.org/our-products-en.htm Diferentes tipos de echalote, cebollas, y otros productos (alcachofa). Entre las Aliáceas, cuatro tipos de echalote, varias cebollas y ajo rosado y morado.
OSVI, ajos, que son salud, con gusto
http://www.osvi.net/ Allium Prodiber es una empresa dedicada a la producción, manipulación y comercialización de ajos y cebollas, procedentes de campos situados en Castilla-La Mancha, Castilla-León y Andalucía. Cuenta con dos centros de manipulación y almacenaje; uno situado en Quesa (Valencia), donde también se encuentran sus oficinas centrales, y el otro ubicado en Socuéllamos (Ciudad Real), que cuenta con 30.000 m2. Con más de 30 años de experiencia, la trayectoria ascendente de Allium Prodiber la ha convertido en la empresa líder en producción de ajos de Europa, comercializados, junto con las cebollas, bajo las marcas “Allium”, “Osvi” y “JR”.
Cinatur Group, producción y comercialización de frutas y hortalizas
http://www.cinatur.com Cinatur Group es un consorcio de empresas de la Comunidad Valenciana (España) destinadas a la producción, comercialización y distribución de frutas y verduras al por mayor. Distribución de melón, sandías, naranjas navine y mandarinas. Venta de tomates, berenjenas, pepinos, lechuga iceberg, cebollas, entre otras.
Baloian Farms, sabores de estación
http://www.baloianfarms.com Un negocio familiar que está en la 4ª generación. Cultivan pimientos, cebollas, lechuga y otras hortalizas y prestan gran atención a la I&D y al desarrollo constante de nuevos conceptos de marketing.
Carrot Country
http://www.carrotcountry.com/ Sitio web especializado en información sobre zanahoria.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
93
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Bruwier patatas
http://www.bruwier.be/ Desde hace más de 50 años, Bruwier Potatoes busca en cualquier parte del mundo las patatas que usted necesita, eso en la cantidad, el color, la variedad y el calibre deseados, con los precios más competitivos.
Lamb Weston, procesador de productos en base a patata
http://www.lambweston.com/ Lamb Weston / Meijer es una de los tres principales productores de patata procesada en Europa, Oriente Medio y África.
Lamaire, la empresa de patatas de Bart
http://www.lamaire.be/ Patatas, patatas fritas francesas, frutas y hortalizas.
Pizzoli, el especialista italiano en patatas
http://www.pizzoli.it La empresa se estableció inicialmente en Budrio, en la provincia de Bolonia, cuando Mario Pizzoli decidió comercializar con patatas a pequeña escala, para suplementar sus ingresos. Empezó vendiendo las patatas cultivadas por lo agricultores locales al mejor postor.
Con K de Eusko Label
http://www.udapa.com/#!imprenta/c1vqd Apreciada por los grandes cocineros e ingrediente insustituible en la cocina tradicional vasca, la patata label de Álava cautiva el paladar y traspasa fronteras. Udapa tiene una gran variedad de productos en el mercado para hacer las delicias de todas las familias.
Virgen del Rocío, patatas, pimientos, zanahorias, ...
http://www.vrocio.com Vírgen del Rocío se estableció en 1961 como Sociedad Cooperativa Agrícola en la colonia Montealgaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, provincia situada en el suroeste de la península Ibérica. La buena fortuna de tener un clima increíble, excelente tierra agrícola, abundante agua y la gran profesionalidad de sus miembros, nos ha hecho valedores de una gran reputación como la mayor fuente de suministro de la región de una amplia variedad de verduras frescas de alta calidad.
El Zamorano, especialistas en patata y cebolla
http://www.gvelzamorano.com Somos una empresa familiar fundada en 1986, pero cuya experiencia en el sector se remonta a finales de los años 70 en el mercado de frutas y hortalizas de Barcelona. Aunque disponemos de otros productos en nuestro catálogo, nuestra principal línea de negocio es la producción y a la segmentación de la patata y la cebolla. La entrega, la continuidad y la seriedad son los pilares de la empresa a lo largo de los años. El 70 % del total se dedica a la seg-
94
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
mentación de patatas de consumo para gran distribución, el resto se destina al suministro de los mercados nacionales e industria.
Almacenes Rubio, patatas para consumo, industria y semilla
http://almacenesrubio.com Nació como empresa familiar hace más de 60 años aunque como Almacenes Rubio, S.A. se constituyó en 1981. Sus dos plantas de producción y almacenaje están situadas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Su actividad es el envasado, y comercialización de patata de consumo e industria, y la venta de semilla de patata.
APPSE, asociación de productores de patata de siembra en España
http://www.appse.es/ La existencia de esta asociación tiene como fines: - La defensa de los intereses del sector productor de patata de siembra de España - La promoción y divulgación de la producción de patata de siembra nacional para la mejora de la imagen de la misma - La elaboración de normas de producción a las que libremente pueden adherirse todos los socios a fin de mejorar la calidad de los productos finales - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector de la Patata de Siembra.
Patatas Beltrán, patatas frescas directamente del campo
http://www.patatasbeltran.com/es/inicio/ Productor de patatas para consumo, exportación e industria y semillas.
Gallega de patatas, la tradición nos ayuda
http://www.gallegadepatatas.es/es/index.php Productores de patatas Kennebec con denominacion de origen, Agrias, Monalisa, Agata, Caesar, Frissia, Red Pontiac... Cebolla del País y Valenciana.
P Dauchy Potatoes, exportación a diversos países de Europa y África
http://www.dauchypotatoes.be En la empresa mayorista de patatas Dauchy Potatoes, de Flandes Occidental, ya se encuentra trabajando la tercera generación. La empresa familiar se encuentra entre el grupo de proveedores más importante de Bélgica y Francia. Dauchy Potatoes cuenta con más de 50 años de experiencia en el comercio de patatas, zanahorias y cebollas. Gracias a esta experiencia, la empresa ha desarrollado especialidad y conocimientos avanzados, que además sabe aplicar de una manera flexible.
Alavesa de Patatas, principal referente en la zona
http://www.alavesadepatatas.net/ Bienvenidos a la web de Alavesa de Patatas, empresa ubicada en la localidad alavesa de Alegría-Dulantzi desde 1996. Nos dedicamos a la producción y comercialización de patatas tanto para consumo como para semilla. Esta web es una nueva apuesta por las nuevas tecnologías para mejorar la calidad y agilizar la comunicación con nuestros clientes habituales y con
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
95
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
los que lo serán en un futuro próximo. No dude en consultarnos, estamos seguros de que no se arrepentirá.
Roha, producción, selección, envasado y exportación de patatas de Chipre
http://www.roha.com.cy/ Especializados en la indusria de la patata desde 2005, son actualmente una de las mayores empresas de exportación de patatas de Chipre, siendo capaces de suministrar patatas todo el año.
Cinatur Group, producción y comercialización de frutas y hortalizas
http://www.cinatur.com Cinatur Group es un consorcio de empresas de la Comunidad Valenciana (España) destinadas a la producción, comercialización y distribución de frutas y verduras al por mayor. Distribución de melón, sandías, naranjas navine y mandarinas. Venta de tomates, berenjenas, pepinos, lechuga iceberg, cebollas, entre otras.
Baloian Farms, sabores de estación
http://www.baloianfarms.com Un negocio familiar que está en la 4ª generación. Cultivan pimientos, cebollas, lechuga y otras hortalizas y prestan gran atención a la I&D y al desarrollo constante de nuevos conceptos de marketing.
Monie, cebollas coloradas
http://www.monie.nl Monie es un almacén de acondicionamiento de cebollas que procesa unas 40.000 toneladas al año. Las cebollas coloradas son una de sus especialidades.
ACEC, Asociación española de cosecheros - exportadores de cebollas
http://www.acec.info La Asociación está compuesta por cerca de una cincuentena de empresas exportadoras y cosecheras de cebolla, distribuidas por todo el territorio nacional.
Ajos y Cebollas de mejor calidad
http://www.veguilla.com/La-Veguilla-Cebollas-Ajos-Las-Pedroneras-Presentacion.html En Ajos La Veguilla todo lo que hacemos se deriva de más de un siglo de experiencia y atesoramos los secretos de una tradición heredada a lo largo de generaciones. Junto con nuestra amplia trayectoria hemos invertido más de 4.000.000 de Euros durante los últimos años apostando por las nuevas tecnologías para ofrecer a nuestros clientes la más amplia gama de productos con la garantía de siempre.
Vicente Peris: la calidad, un objetivo constante http://www.vicenteperis.com/
96
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Empresa de distribución de frutas y verduras: melón, sandía, calabaza, cebolla tierna, apio blanco, garrofón, nueces y IV gama.
La Veguilla, ajos y cebollas de la mejor calidad
http://www.veguilla.com/ Productores de ajos y cebollas.
Gallega de patatas, la tradición nos ayuda
http://www.gallegadepatatas.es/es/index.php Productores de patatas Kennebec con denominacion de origen, Agrias, Monalisa, Agata, Caesar, Frissia, Red Pontiac... Cebolla del País y Valenciana.
Dauchy Potatoes, exportación a diversos países de Europa y África
http://www.dauchypotatoes.be En la empresa mayorista de patatas Dauchy Potatoes, de Flandes Occidental, ya se encuentra trabajando la tercera generación. La empresa familiar se encuentra entre el grupo de proveedores más importante de Bélgica y Francia. Dauchy Potatoes cuenta con más de 50 años de experiencia en el comercio de patatas, zanahorias y cebollas. Gracias a esta experiencia, la empresa ha desarrollado especialidad y conocimientos avanzados, que además sabe aplicar de una manera flexible.
Alimer, Alimentos del Mediterráneo
http://www.alimer.es/esp/html/index.html Comercializadora de: Lácteos y quesos, Piensos, Flores, Suministros, Frutas (sandía, albaricoque, ciruela, melocotón, nectarina, paraguayo y pera) y hortalizas (brócoli, little gem, iceberg, alcachofa, cebolla, coliflor), Conservas y Ganadería.
Virgen del Rocío, patatas, pimientos, zanahorias, ...
http://www.vrocio.com Vírgen del Rocío se estableció en 1961 como Sociedad Cooperativa Agrícola en la colonia Montealgaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, provincia situada en el suroeste de la península Ibérica. La buena fortuna de tener un clima increíble, excelente tierra agrícola, abundante agua y la gran profesionalidad de sus miembros, nos ha hecho valedores de una gran reputación como la mayor fuente de suministro de la región de una amplia variedad de verduras frescas de alta calidad.
Hoyamar, especialistas en hortícolas
http://www.grupohoyamar.es HOYAMAR S. Coop se creó por la agrupación de 5 socios agricultores en 1993, con la intención de poder producir y comercializar sus productos. La superficie de terrenos dedicados al cultivo se encuentra en torno a las 1.300 Has. Los principales productos cultivados son Brócoli, Lechuga Iceberg, Lechuga Romana, Col Savoy, Puerros, Coliflor, Melón Galia, Sandia, etc.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
97
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Ferias y Congresos Ferias específicas Europatat Congress
3 y 4 de mayo, Bruselas, Bélgica http://europatatcongress.eu
10th World Potato Congress y XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) 27 a 31 de mayo 2018, Cuzco, Perú http://potatocongress.org
AHDB Potatoes event - Post-Harvest Technologies; Keeping Crops Clean, Cool and (High) Quality 20 de junio 2018, Sutton Bridge Crop Storage Research, Lincs., Reino Unido https://goo.gl/KABKD4
Potato Europe
http://www.potatoeurope.com, anual, itinerante. 12 y 13 de septiembre de 2018, Rittergut Bockerode bei Springe (cerca de Hannover), Alemania
2nd. International Symposium Carrot and other Apiaceae http://carrot-symposium2018.pl/gb 19 al 22 de septiembre 2018, Cracovia, Polonia
Potato Variety Presentations in The Netherlands https://goo.gl/ACL3sY 6 de noviembre, diferentes sitios
Interpom Primeur
http://www.interpom.be Del 25 al 27 de Noviembre de 2018, Kortrijk, Bélgica, feria bianual
Potato Expo
http://www.potato-expo.com Del 9 al 10 de enero de 2019, Austin, Texas, USA
98
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
APA, African Potato Association
http://www.africanpotatoassociation.org/ Evento trianual. El próximo, en 2019 tendrá lugar en Rwanda, en fecha a fijar
China Potato Expo
La anterior fue en marzo 2018; itinerante. http://www.chinapotatoexpo.com/index.php/en
EAPR, European Association for Potato Research
http://www.eapr.net 21st EAPR Triennial Conference, Warsaw, Poland 6 a 10 de julio 2020 https://www.eapr.net/conference/2020/21st-eapr-triennial-conference
IOM 2017, II International Onion Meeting / II Encuentro Internacional del Sector de la Cebolla El último fue en noviembre 2017 http://www.internationalonionmeeting.com
National Sweet Potato Convention
http://sweetpotatoconvention.com The 56th convention was last January 2018 in Wilmington, North Carolina, USA
Simposio Internacional de Raíces, Rizomas, Tubérculos, Plátanos, Bananos y Papaya
Convocado por el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Ministerio de la Agricultura de la República de Cuba, se realiza cada dos años. El último, el VI, fue en octubre 2017 http://www.inivit.cu
South-Eastern Europe Symposium on Vegetables and Potatoes https://www.ishs.org/symposium/580 Bajo la égida de la ISHS, el último fue en 2017
UK Onion & Carrot Conference & Exhibition http://www.onionandcarrotconference.co.uk La anterior fue en noviembre 2017
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
99
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Ferias de producto en fresco Macfrut
9 al 11 de mayo 2018, Rimini, Italia http://www.macfrut.com
Asia Fruit Logistica
5 al 7 septiembre 2018, Hong Kong http://www.asiafruitlogistica.com/en
PMA Fresh Summit
18 al 20 de octubre, Orlando, Florida, USA https://www.pma.com
Fruit Attraction
23 al 25 de octubre 2018, Madrid, España http://www.fruitattraction.ifema.es
Fruit Logistica
7 a 9 de febrero 2019, Berlin, Alemania http://www.fruitlogistica.com
HortiExpo
23 a 24 de febrero 2019, Pune, India http://www.hortiexpo.com
Ferias de maquinaria agrícola Agritechnica
http://www.agritechnica.com Del 12 al 18 de Noviembre de 2017. Hanóver, Alemania
FIMA
http://www.feriazaragoza.es/fima_agricola.aspx Zaragoza, España
SIMA
http://www.simaonline.com Del 26 de Febrero al 2 de Marzo de 2017, Paris Nord Villepinte, Francia
100
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Si su evento no está aquí, puede mandarnos información a
info@poscosecha.com 101
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
102
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Publicaciones
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
103
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Cultivo y poscosecha de ajo: cómo regar sin perder calidad ni rendimiento cuando falta agua y condiciones óptimas de secado en almacén
Artículo de Martínez-Romero et al.
de ideal óptimo para evitar mermas y mantener la calidad. La empresa Agratechniek, con 25 años de experiencia en el secado de ajo mediante cajas especiales de secado, explica su sistema; esta información está accesible AQUÍ y en el enlace del mismo nombre más abajo. “Mejora de la eficiencia en el uso del agua del ajo, mediante estrategias de riego deficitario optimizado” está accesible AQUÍ Si aún no se ha dado de alta en la sección Publicaciones para poder realizar descargas de documentos, el registro que realice es válido para toda la información disponible. Secar ajo con ventilación forzada
Aspectos prácticos para la aplicación de antibrotantes en ajos El agua es un bien escaso del que se ocupan un número creciente de investigaciones, con resultados promisorios en muchos casos. En relación al cultivo de ajo, el artículo “Mejora de la eficiencia en el uso del agua del ajo, mediante estrategias de riego deficitario optimizado” de Martínez-Romero et al., explica la metodología que han desarrollado que permite establecer para este cultivo y otros de carácter extensivo cuál debe ser el déficit objetivo en cada etapa del cultivo para que rendimiento y calidad no sufran mermas y esto es aplicable en zonas donde la disponibilidad hídrica es de hasta un 30% inferior. El secado del ajo una vez recolectado mediante ventilación forzada permite mantener una calidad máxima, sin ennegrecimiento del bulbo, y alcanzar el contenido
104
Una publicación de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, Argentina A los fines de prolongar la vida útil del producto en origen y comercializar en los momentos de mejores precios, se utilizan algunas herramientas como los antibrotantes y la conservación frigorífica. Los dientes de ajo tienen normalmente un período de reposo luego de la cosecha (llamado dormición), pasado el cual inevitablemente brotan. Cuando el ajo “se despierta” los dientes pierden calidad y el ajo está próximo al fin de su vida útil para ser utilizado como condimento e inicia su vida útil como “semilla”.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Catálogos de empresas
En la sección Temas de Publicaciones
La “Biblioteca & tienda de Horticultura” cuenta, en su sección Temas, con un apartado que reúne Catálogos de empresas.
Cuando se produce ajo para consumo y se desea comercializarlo varios meses posteriores a la cosecha a la espera de mejores precios, este reposo puede prolongarse artificialmente mediante el uso de “antibrotantes”, mas precisamente productos en base a hidracida maleica (HM), dando lugar al denominado vulgarmente “ajo tratado”. La hidracida maleica es un producto de acción sistémica, fotosensible (se degrada en 48 horas), y muy soluble en agua que se aplica pulverizando sobre las plantas de ajo en los últimos días antes de la cosecha en dosis aproximadas a 4 litros de pa/ha. Aplicaciones y ensayos sobre esta práctica de poscosecha en este artículo del INTA, Argentina, 2012 Por Aldo Miguel López y José Luis Burba, proajointa@laconsulta.inta.gov.ar
Este servicio permite a fabricantes de maquinaria, equipos, materiales y servicios, ofrecer a clientes y lectores una forma fácil de acceder a una información más completa de su oferta. Entre los de interés para productores de hortalizas subterráneas, el catálogo de cebollas de Intersemillas, y todos los de Erme, que atienden las necesidades de mecanización del ajo. Más información, info@poscosecha.com
AQUI, enlace para ver el documento en un visor ISSU Enlace a la web del INTA: Aspectos prácticos para la aplicación de antibrotantes de ajo.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
105
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
106
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
Info HORTALIZAS SUBTERRÁNEAS 2017-18
Doctor Manuel Candela 26, 11ª - 46021 Valencia España (Spain) Tel.: +34-649 485 677 info@poscosecha.com www.poscosecha.com - www.postharvest.biz www.horticulturablog.com www.bibliotecahorticultura.com www.publicaciones.poscosecha.com
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
107